México

Caso Ciro Gómez Leyva: ‘No es muy común que se ataque a un periodista en la CDMX’

En entrevista con Manuel López San Martín para la Segunda Emisión de MVS Noticias, Leopoldo Maldonado, director regional para México y Centroamérica de Artículo 19, habló sobre el atentado en contra del periodista Giro Gómez Leyva. “No es muy común que se mate a un periodista en la CDMX, es un mensaje inquietante pero que no extraña por la ola de violencia contra periodistas que hay en México. La violencia está desbordada en todos los niveles, particularmente la prensa está siendo objetivo de ataques”, externó Leopoldo Maldonado. Se trató de un ataque directo: SSC Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, aseguró que el atentado contra Ciro Gómez Leyva se trató de un ataque directo por lo que se abrió una carpeta de investigación en grado de tentativa,, sin embargo, no quiso dar mucha información acerca de lo sucedido a fin de no entorpecer las investigaciones. La noticia del atentado en contra de Ciro Gómez Leyva trascendió la noche de este jueves luego de que el periodista informara, por medio de redes sociales, de lo sucedido. De acuerdo con sus declaraciones, fue gracias al blindaje de su automóvil que no resultó afectado. Con información de MVS

México

El mensaje de Ciro Gómez Leyva, tras atentado en su contra

El jueves por la noche, el periodista sufrió un atentado a tiros, que él mismo confirmó en su cuenta de Twitter. A las 11:10 pm a 200 metros de mi casa dos personas en una motocicleta me dispararon, al parecer con la clara intención de matarme. Me salvó el blindaje de mi camioneta que yo manejaba y he enterado del asunto a las autoridades. CGL — Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) December 16, 2022 Tras sobrevivir al ataque, el periodista envió un mensaje en su programa matutino de radio y televisión, en donde da más detalles y agradece las muestras de solidaridad.   Las autoridades dicen que ya investigan el hecho, que sigue generando fuertes reacciones entre la opinión pública y las redes sociales, pues aparentemente se trató de un ataque directo con el objetivo de acabar con la vida del comunicador, según las primeras líneas de investigación.

Mundo

Pedro Castillo: un juez en Perú dictamina 18 meses de prisión para el expresidente

Un juez en Perú dictó 18 meses de prisión preventiva para el expresidente Pedro Castillo, quien se encuentra detenido desde el pasado 7 de diciembre tras intentar disolver el Congreso de su país y establecer un gobierno de excepción. El juez supremo Juan Carlos Checkley estableció en su resolución que existen elementos para fundamentar la acusación de los delitos de rebelión y conspiración contra Castillo y algunos de sus colaboradores. De esta manera, el expresidente permanecerá recluido en las instalaciones del penal de Barbadillo en el distrito de Ate, al este de Lima. El magistrado también estableció la comparecencia periódica del ex primer ministro Aníbal Torres, a quién le impuso una fianza y le restringió sus movimientos. Según informa el diario el Comercio, el magistrado señaló en su resolución que existen elementos de convicción de presunta conspiración y que Castillo, junto a la exprimera ministra Betssy Chavéz, el exministro del Interior Willy Huerta y Aníbal Torres habrían concertado la decisión de disolver el Congreso e intervenir el sistema de justicia.

México

«No echen todavía las campanas al vuelo»: Lorenzo Córdova responde al Plan B

«Hay quienes hoy hacen doblar las campanas por la democracia, pero la batalla por su defensa aún no ha terminado», señaló el consejero presidente del INE, luego de que Morena y sus aliados aprobaron el controvertido #PlanB del Presidente AMLO. «Vienen ahora los tiempos para defender el sistema electoral que hemos construido durante décadas agotando todas las vías jurídicas disponibles», señaló en un video que subió a sus redes sociales.

Yucatán

Aprobar el «Plan B» de AMLO daría mala señal a inversionistas

El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Capítulo Yucatán, Santiago José Pérez Arjona, advirtió que la aprobación del “Plan B” de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, dará una señal negativa a los inversionistas e incrementará la incertidumbre; además de afectar el crecimiento económico y el bienestar del país. Al mostrarse en total desacuerdo con la decisión, el especialista en finanzas alertó que la aprobación del Plan B enviaría una señal muy negativa a los inversionistas, nacionales y extranjeros, “profundizando la incertidumbre que ha afectado de manera severa la capacidad de crecimiento económico y de generación de bienestar de México”. Añadió que, con la aprobación de la propuesta alternativa presentada por el gobierno federal, el “impacto sería gravísimo para la operatividad, la transparencia y la imparcialidad de nuestro actual sistema electoral”. El maestro en impuestos y especialista en finanzas enfatizó en la importancia de preservar un organismo independiente como el INE, el cual ha sido “facilitador para la expresión de propuestas y visiones alternativas del país y para canalizar de manera ordenada y transparente las preferencias de los mexicanos”. Por consiguiente, hace un llamado a todos los senadores del país, a “anteponer los intereses políticos y analizar alternativas que impulsen el desarrollo y bienestar de todos los mexicanos, a través del cambio de enfoque en la discusión pública en lugar del debilitamiento de nuestro sistema electoral para buscar preservar una visión política”. Con ello, el IMEF se une a las voces que desaprueban el progreso de una reforma a las instituciones y a “procedimientos electorales que buscan socavar la libertad de los mexicanos y nuestra democracia”.

México

Corte ordena la liberación de los protagonistas del documental «Duda Razonable»

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó la liberación de los tres protagonistas del documental ‘Duda Razonable’: Héctor Muñoz, Juan Luis López y Gonzalo García, quienes fueron sentenciados en 2018 a 50 años de cárcel por secuestro. El Pleno de la Corte otorgó este jueves un amparo liso y llano por unanimidad a favor de los tres tabasqueños que aparecieron en la cinta dirigida por Roberto Hernández para la plataforma Netflix. Los acusados y hasta ahora presos fueron detenidos en junio de 2015 luego de un incidente de tránsito en el municipio de Macuspana, Tabasco, en el que la otra persona involucrada, un ganadero, cuyo nombre está en reserva, sostuvo que habían intentado secuestrarlo. En febrero de este año la SCJN determinó ejercer su facultad de atracción para conocer del caso, luego de que el documental generara un enorme interés nacional e internacional desde que se estrenó el 23 de noviembre del año pasado. Durante la sesión de este jueves, el ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, consideró que “la totalidad de la condena se sustenta en las declaraciones de la presunta víctima y su hijo las cuales no se encuentran corroboradas”. “Es imposible utilizar el señalamiento de esta víctima en contra de los imputados ni mucho menos derrotar la presunción de inocencia”, planteó Zaldívar, y agregó que “la defensa planteó una hipótesis de inocencia sólida y coherente”. El ministro agregó que, “los interrogatorios de los agentes de policía no hacen sino generar dudas. Cometieron diversos errores. No preservaron correctamente el lugar de los hechos. No recabaron testimonio. No solicitaron videograbaciones, La declaración en que se apoya la condena no fue corroborada”. Aún así, los protagonistas de esta historia, fueron sentenciados a 50 años de cárcel y hoy por fin, fueron liberados.

Mundo

Destituyen y detienen al Presidente de Perú tras disolver poderes y establecer toque de queda

Pedro Castillo fue destituido como presidente de Perú por el Congreso del país, fue detenido por autoridades policiales, reportó este miércoles el Canal N. De acuerdo con el medio, Castillo está retenido en la Segunda Región Policial de Lima, ubicada en la Avenida España. Más temprano, Castillo anunció la disolución del cuerpo legislativo y anunció un estado de emergencia, por el cual se aplicaría un toque de queda desde este mismo miércoles. URGENTE: Ciudadanos peruanos bloquean el acceso a la embajada de México en Perú ante un posible escape y refugio de Pedro Castillo. pic.twitter.com/ESURAZMHWI — Agustín Antonetti (@agusantonetti) December 7, 2022 La República también reportó que ciudadanas y ciudadanos se movilizaron a la embajada de México en Lima para bloquear los accesos, en caso de que Castillo buscara asilo político.   Así fue como Castillo anunció la disolución del Congreso y el estado de excepción.   Cumbre de la Alianza del Pacífico se pospone Estaba programado que Castillo recibiera la semana próxima a los líderes del acuerdo comercial. El político iba a recibir la Presidencia de la Alianza de parte de Andrés Manuel López Obrador. Al respecto, el canciller Marcelo Ebrard anunció que la cumbre será pospuesta. “Dados los últimos acontecimientos en Perú, se ha convenido posponer la Cumbre de la Alianza del Pacífico que tendría verificativo el próximo 14 de diciembre en la Ciudad de Lima. Les mantendré informados”, publicó en su cuenta de Twitter. Originalmente, la cumbre debía llevarse a cabo en México. Sin embargo, en su momento el Congreso de Perú no autorizó la salida de Castillo, por lo que López Obrador decidió posponer el evento. “Es que yo soy el presidente transitorio o temporal de esa alianza y le corresponde ser el presidente del Perú el que reciba la presidencia, entonces si no viene, ¿a quién le entrego?”, dijo López Obrador el 21 de noviembre. El presidente de México consultó el tema con su homólogo chileno, Gabriel Boric, durante su visita de Estado. Producto de la reunión, se acordó mover la cumbre a Perú.

Mundo

Pedro Castillo disuelve el Congreso y decreta un Gobierno de excepción en Perú

El día en que se iba a votar por tercera vez su moción de censura, el presidente de Perú, Pedro Castillo, ha anunciado “la disolución del Congreso de la República” a través de un mensaje a la Nación. El presidente ha decretado un “Gobierno de excepción”, la reestructuración del Poder Judicial y el toque de queda nocturno. Castillo, que asumió el poder en julio de 2021, anunció también la próxima convocatoria de elecciones al Congreso para aprobar una nueva Constitución. Sorpresas? https://t.co/HYzhkQiS5g — Mr. Macky 𝄞 (@MackyPinzon) December 7, 2022 La medida ha provocado el rechazo de las distintas fuerzas políticas, incluso del partido que lo llevó al poder, Perú Libre, por ir en contra de la democracia. Vladimir Cerrón, presidente de la formación, ha asegurado: “Perú Libre no apoyará golpe de Estado en marcha, estamos contra el hiperparlamentarismo, la prensa no es confiable en el país, ningún testimonio está corroborado, pero tampoco ponemos la mano al fuego por el presidente Castillo. No apoyaremos la vacancia”. Este martes, un día antes de que Castillo anunciara la disolución del Congreso, Walter Córdova Alemán, renunció a su cargo como Comandante General del Ejército por “motivos estrictamente personales”. No brindó mayores detalles, pero la decisión dejaría vía libre a Castillo para designar a un nuevo comandante. “Mediante el presente, solicito mi cese en el cargo de Comandante general del Ejército del Perú, por motivos estrictamente personales, y con ello, mi pase a la situación militar de retiro”, dijo en un comunicado. Castillo ha asegurado en su mensaje que se realizarán nuevas elecciones congresales y Perú se regirá bajo una nueva Carta Magna. “Convocaremos en el más breve plazo a elecciones para un nuevo Congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor de nueve meses. A partir de la fecha y hasta que se instaure el nuevo Congreso se gobernará mediante decretos ley”, ha añadido. El presidente sostiene que ha tomado la decisión de “un Gobierno de excepción” para “reestablecer el Estado de Derecho debido al reclamo ciudadano a lo largo y ancho del país”. Se ha decretado un toque de queda a nivel nacional desde las diez de la noche hasta las cuatro de la mañana del jueves. Mientras tanto, se han cerrado las puertas del Congreso de la República donde esta tarde debía haberse enfrentado a su tercera moción. Algunos ministros han presentado su carta de renuncia al gabinete ministerial, como Alejandro Salas (Trabajo), Kurt Burneo, quien se desempeñaba como ministro de Economía, así como Manuel Rodríguez Cuadros, embajador de Perú ante la ONU. Por otra parte, el expresidente Ollanta Humala hizo público su rechazo a través de sus redes sociales, y ha calificado a Pedro Castillo de dictador. “Las Fuerzas Armadas le deben honor y lealtad a la patria y no a un dictador. Eso eres hoy Pedro Castillo”. El tercer vicepresidente del Congreso, Alejandro Muñante, por su parte, ha anunciado que la sesión del Pleno se adelanta a las 12.30 para poder votar la moción contra Castillo. Varios analistas políticos aseguran que el mandatario ha tomado esta decisión para eludir a la justicia frente a los cargos de corrupción que se le imputan. Castillo ha declarado que reorganizará el sistema de justicia, desde el Poder Judicial hasta otras instituciones como el Ministerio Público, el Tribunal Constitucional y la Junta Nacional de Justicia. Eso sí, ha dicho “que respeta escrupulosamente el modelo económico”. Todo eso sucede días después de la visita de una comitiva de alto nivel de la OEA, a petición del presidente, para evaluar sobre el terreno si en Perú estaba en peligro la democracia. En desarrollo