Mérida

Varios edificios históricos y emblemáticos sufrieron daños por marcha #8M

Hoy los edificios emblemáticos y algunos inmuebles particulares de la ciudad amanecieron llenos de pintas, carteles pegados y otras afectaciones, luego de la marcha de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Entre los sitios que se vieron afectados se encuentra la Catedral de Mérida, sitio histórico de más de 400 años de antigüedad, el cual la noche de ayer fue pintado por manifestantes encapuchadas que dejaron plasmadas consignas y símbolos feministas. A su paso, mujeres que pertenecían al contingente también rayaron la fachada del teatro Daniel Ayala Pérez y el Palacio de la Música, importantes recintos culturales, que también recibió actos vandálicos por parte de las manifestantes. Además de ello, algunas casas y locales particulares del Centro Histórico de la capital yucateca también quedaron dañadas después de los eventos subidos de tono que algunos grupos feministas ocasionaron durante su recorrido.

México

Primer revés al Plan B de AMLO; tribunal ordena reincorporar a Edmundo Jacobo al INE

Un tribunal ordenó que Edmundo Jacobo, quien recientemente fuera removido como Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), fuera reincorporado a su cargo. De acuerdo con el diario Reforma, el noveno tribunal colegiado en materia administrativa le concedió a Jacobo una suspensión provisional contra un artículo del llamado Plan B con el que fue despedido de su cargo el pasado 2 de marzo para que el Consejo General del INE designara a un sustituto en mayo próximo. El exsecretario Ejecutivo del órgano electoral había sido nombrado para el periodo de febrero del 2020 a febrero del 2026 y el llamado Plan B no dio ni una razón para quitarlo de sus actividades, según advirtió la magistrada Carolina Alcalá Valenzuela. “No se advierte una razón por la que el cambio de facultades (de la Secretaría Ejecutiva) justifique que se termine anticipadamente la titularidad del nombramiento que se venía ejerciendo por el quejoso, como algún dictamen valorativo o procedimiento que demerite sus conocimientos o experiencia”, explicó. Además se precisó que si no se concede la suspensión, Jacobo padecería daños irreparables porque el periodo para el que fue designado seguirá corriendo y él no estará en el cargo. Aunque el regreso del exfuncionario del INE podría durar unos días debido a que la suspensión que se otorgó es provisional y no definitiva.  

Viral

Agreden sexualmente a Heidy Infante en pleno show

La cantante Heidy Infante, también conocida por ser nieta de Pedro Infante, fue agredida sexualmente mientras realizaba un concierto con la Nueva Sonora Dinamita en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México el pasado 5 de marzo.   El hecho ha causado polémica y reacciones en todas las redes sociales;  el agresor Yian Lopez Semanat, es un músico de nacionalidad cubana, que al parecer estaba pasado de copas y se subió al escenario durante la presentación de la cantante y su banda en el Parque Escuadrón 201 de esa alcaldía.  

México

El INE promoverá controversia constitucional contra Plan B de AMLO

“En los próximos días, promoveremos una controversia constitucional para que la SCJN decida si son constitucionales, tanto el contenido del plan B, como la manera en la que se desarrolló el proceso legislativo. Confío plenamente en la objetividad e independencia de la Corte”, señaló el consejero presidente del INE, en un video que subió esta tarde a sus redes sociales.

México

¿Amenaza de muerte contra la ministra Piña por el Plan B?

Un usuario de redes sociales identificado como Ponch Vica, generó fuerte polémica en Twitter al hacer una publicación en donde sugería acabar con una bala, con el “problema” que en este caso sería la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña, junto con la frase “buenísima idea”. Aunque aparentemente, el usuario borró la publicación, ésta ya se había hecho viral y generado fuertes reacciones de otros usuarios de esa red social.   Esto es lo que producen los ataques verbales del presidente a quienes convierte en sus enemigos. Las palabras importan y producen violencia en las redes, que puede saltar desde ahí Hoy es la Ministra Norma Piña de la @SCJN Mañana podría ser cualquiera. Mañana podrías sea tú. pic.twitter.com/PpokCKQOLT — Denise Dresser (@DeniseDresserG) March 1, 2023 Ante ello, personajes de la política como el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Santiago Creel Miranda, responsabilizaron al Presidente Andrés Manuel López Obrador, de lo que pueda ocurrirle a la ministra, de quien se piensa, depende el futuro del llamado “Plan B” que ya fue publicado por el propio mandatario y que hace movimientos y cambios en la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE) y que podría ser declarado como inconstitucional. Por su parte, López Obrador aseguró que no está amenazando ni a la Ministra Presidenta ni a nadie, pero hizo énfasis en que el Poder Judicial del país debe ser también reformado, pues aún hay mucha corrupción y sus ministros y ministras han trabajado “alejados del pueblo”, entre otros señalamientos. Se espera que en unos 30 días, la Suprema Corte analice las controversias que se han presentado en contral del Plan B y el fallo, podría no ser favorable al Presidente y a su llamada “Cuarta Transformación”.  

Yucatán

Líderes y ambientalistas inconformes con la granja de Sitilpech no asisten a mesa de diálogo que ellos mismos solicitaron

Líderes y ambientalistas se negaron al diálogo y se cierran a las posibilidades de encontrar soluciones, luego de no acudir a un encuentro donde estuvieron presentes representantes de los tres órdenes de Gobierno, de la iniciativa privada, así como de la Unidad de Producción Porcina “Kancabchén II” y visitadores de Derechos Humanos. Cabe recordar que, al día de hoy, existen dos mandatos judiciales a favor de que la instalación pecuaria pueda operar con total legalidad; la primera desde el pasado 9 de enero y la segunda cuando tras interponer un amparo por integrantes del colectivo, la juez remarcó que no pueden bloquear los accesos a la granja ni las vialidades. Este día, se llevó a cabo un encuentro, al cual, de forma lamentable, integrantes del colectivo La Esperanza de Sitilpech y la asociación Kanan Derechos Humanos no acudieron, a pesar de que este ejercicio se efectuó con el objetivo de establecer acuerdos y soluciones conjuntas para mejorar la relación a través de la apertura al diálogo pacífico, apego a la ley y responsabilidad social. En este encuentro, al que no se presentaron los líderes y ambientalistas, estuvieron presentes el subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Fernando Rosel Flores; el subdelegado de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Yucatán, Eliseo de la Rosa; el secretario ejecutivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, (Codhey), Gustavo Arjona Canto; los representantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Alí Charruf Álvarez y Emilio Blanco del Villar, respectivamente; el secretario Técnico de la Mesa Regional de Paz, Rodrigo Hernández Segura; la asesora Jurídica del Ayuntamiento de Izamal, Genoveva Bentata Morcillo y el representante de la empresa Kekén, Rodrigo Cejudo. En este sentido, el subdelegado de la Segob en Yucatán, destacó la disposición de todas las personas que acudieron a este encuentro para atender la situación de hace algunos días, en la cual, integrantes del Colectivo bloquearon las vialidades donde se ubican las entradas y salidas de la Unidad de Producción Porcina “Kancabchén II” ubicada en la comisaría de Sitilpech del municipio de Izamal. El funcionario federal lamentó la ausencia de la parte quejosa, ya que no pudo escuchar de primera mano su perspectiva, sin embargo, aseguró que desde la Segob se percibe como un acto muy positivo el promover tales espacios de conciliación. También, subrayó que autoridades de los tres órdenes de Gobierno estuvieron de acuerdo en que la situación deberá ser resuelta a través del diálogo y entendimiento, lo cual será la clave para alcanzar el consenso entre todas las partes y, con ello, hacer prevalecer el Estado de Derecho, la seguridad y tranquilidad. Por su parte, el secretario ejecutivo de la Codhey, Gustavo Arjona Canto, manifestó que el objetivo de acudir a la convocatoria para establecer el diálogo obedece a la importancia de documentar el pleno respeto a los derechos humanos. “Hemos acudido como testigos y observadores para documentar situaciones y procurar que se respeten los derechos humanos, esto para dar sustento a la integración de la mesa de diálogo sobre el tema de Sitilpech”, declaró el integrante de la Codhey. En el encuentro, los representantes de la iniciativa privada señalaron que se necesita agilizar las responsabilidades necesarias y planteadas en esta mesa de diálogo para con ello y de forma conjunta encontrar consenso entre las partes. En este sentido, el representante Canacintra, Alí Charruf Álvarez, señaló que se necesita agilizar los compromisos para que los hombres y mujeres que trabajan en la unidad porcina puedan seguir teniendo empleo y fuente de ingresos lo cual deriva en la atención a los mercados que dependen de la actividad y al mismo tiempo se pueda garantizar los derechos de los inversionistas que confían en la entidad. Por su parte, Emilio Blanco del Villar de la Coparmex, subrayó la importancia productiva de la granja ya que brinda puestos de trabajo, y recalcó que es imperante que se respeten las resoluciones de los jueces, ya que esto contribuye a reafirmar la certidumbre que respalda a Yucatán como un polo para las inversiones y desarrollo económico. En su participación, el representante de la Unidad de Producción Porcina “Kancabchén II”, Jaime García Olivares, lamentó que, una vez más, los manifestantes y la agrupación defensora de Derechos Humanos se nieguen a establecer el diálogo en una mesa abierta y formal, donde se busca establecer la conciliación y ofrecer un espacio donde todas las partes puedan ser escuchadas. “Se han desarrollado una serie de conflictos, a tal grado que se bloquearon carreteras, lo cual ha impedido que se ingrese el alimento para los poco más de 20 mil animales”, expuso. Hay que recordar que, en días pasados, integrantes de La Esperanza de Sitilpech impidieron el acceso al sitio donde se ubica la granja y bloquearon la carretera estatal, y ante ello, representantes de la granja solicitaron la intervención de la Policía Estatal de Investigación, quienes despejaron la vía. El encuentro se llevó a cabo este día, a las 11:00 horas, en la Universidad Tecnológica del Centro.