México

Juez da 24 horas a SEP para cumplir rediseño de libros de texto gratuitos

La titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa, Yadira Medina Alcántara, dio un plazo de 24 horas a la Secretaria de Educación Pública (SEP) para que cumpla con la revisión y el rediseño de los libros de texto gratuitos de nivel básico del próximo ciclo escolar 2023-2024. La determinación de la juzgadora tiene por objeto cumplir con la suspensión otorgada desde mayo para tal efecto. El amparo suspendió la producción y distribución del material educativo, para que fuese sometido a una revisión y consulta previa, de acuerdo con los planes de estudio vigentes y los requerimientos legales. La juez requiere a la SEP para que a través de la Subsecretaría de Educación Básica, Dirección General de Materiales Educativos y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos acrediten que dieron cumplimiento a la medida dictada el pasado 25 de mayo. “Visto el estado procesal que guarda el juicio, se advierte que las autoridades responsables han sido omisas en dar cumplimiento cabal a la resolución atinente a la suspensión definitiva dictada en autos”, dice el expediente judicial. El amparo fue promovido por la Unión de Padres de Familia (UNPF), en un juicio que sigue su curso. Alma Maldonado, investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas, perteneciente al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), inició el pasado 22 de julio una petición en Change.org para detener la distribución de los libros de texto que ya superó las 30 mil firmas de apoyo. Entre sus argumentos, la académica resalta que no se realizaron pruebas piloto para modificar el Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria, a pesar de que así lo ordenó el decreto publicado en 19 de agosto de 2022 en el Diario Oficial de la Federación. “No se hicieron pruebas piloto ni se conoce el resultado de una sola evaluación. Tampoco se han dado a conocer los programas de estudio detallados para cada grado. Sin embargo —para sorpresa de la sociedad— se imprimieron libros de todos los grados de primaria y secundaria, desapareciendo los que hasta ahora se utilizaban para las diversas materias“, dice Maldonado en el texto.   AMLO RECHAZA QUE LIBROS VAYAN A RETIRARSE  Durante su conferencia matutina del 28 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador negó que los nuevos libros de texto vayan a ser retirados y respaldó su contenido. “No se han retirado, y no se van a retirar porque no hay motivo o razón para retirarlos”, declaró en su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional. “Ya los libros están distribuyendo en todo el país y el 28 de agosto que inicie el ciclo escolar la mayoría de los libros van a estar en las escuelas”, agregó. El mandatario respaldó el contenido de los libros y afirmó que en su creación participaron maestros, pedagogos y especialistas. Asimismo, denunció que los amparos para que estos libros no se distribuyan representan “un mensaje de atraso al querer este embodegar” estos materiales.

Mundo

EU tiene restos de naves y pilotos de origen extraterrestre en su poder, afirman ex militares

Un subcomité del Congreso de Estados Unidos pidió al Gobierno que informe de los datos que tiene sobre objetos voladores no identificados tras escuchar la declaración de exmiembros del Ejército que aseguran haberlos visto y que también dicen que las autoridades guardan pruebas de ellos. Los tres militares retirados aseguraron que las autoridades estadounidenses las han detectado sobre el espacio aéreo del país desde hace décadas y las consideran como una amenaza para la seguridad nacional, independientemente de su origen. El oficial David Grush declara bajo juramento por primera vez que el gobierno de los EE. UU. está en posesión de ovnis y cuerpos no humanos.#Ovnis pic.twitter.com/qnGx0hdoB1 — Ariel (@arieltriemstra) July 26, 2023 Todos ellos testificaron ante un subcomité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos encargado de investigar los llamados “fenómenos anómalos no identificados“, u ovnis. Ante la abundancia de testigos, en muchos casos pilotos tanto militares como civiles, los integrantes del subcomité demandaron que el Gobierno estadounidense establezca un sistema “transparente y seguro” para que estos incidentes puedan ser reportados ante las autoridades sin dañar la reputación de los testigos. El testimonio más relevante fue el de David Grusch, un oficial de inteligencia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, que afirmó que las autoridades estadounidenses están en posesión tanto de naves de origen extraterrestre como de los restos de sus ocupantes. Grusch también señaló que Estados Unidos tiene un programa para estudiar la supuesta tecnología extraterrestre e intentar reproducirla a través de la llamada ingeniería inversa. El exoficial de inteligencia, que en numerosas ocasiones se negó a ofrecer detalles concretos ante las preguntas de los congresistas por ser información reservada, también afirmó que algunas de las personas que trabajan con esa tecnología extraterrestre han resultado heridas en accidentes al intentar manipular los equipos capturados. El teniente Ryan Graves, un antiguo piloto de un avión de combate F-18 de la Marina estadounidense, señaló en su declaración inicial que “si los ovnis son drones extranjeros, son un urgente problema para la seguridad nacional“. Graves añadió que si los ovnis no son de origen humano, “es un tema para la ciencia. En cualquier caso, los objetos no identificados son una preocupación para la seguridad aérea”. Otro de los testigos, el comandante David Gravor, también un piloto retirado de la Marina, testificó como presenció en 2004 un ovni con la forma de un “tic tac”, un popular caramelo norteamericano que aparenta una píldora, con capacidades de vuelo imposibles para la tecnología de los Estados Unidos. Graves declaró que si los Estados Unidos poseen ese tipo de tecnología, “necesita ser supervisada” por los legisladores, que son los que tienen que decidir que es lo mejor para los intereses de los estadounidenses. Con información de EFE

México

Xochilt Gálvez presentará denuncia penal contra AMLO

Pachuca de Soto, Hidalgo julio 26 del 2023 (Agencia Informativa de México).- Entre hoy y mañana, Xóchitl Gálvez Ruiz, demandará penalmente al presidente Andrés Manuel López Obrador por haber hecho pública la información fiscal y del secreto bancario , al tiempo que pidió a las autoridades hacer su trabajo. Lo anterior durante su visita a Pachuca, en donde tuvo actividades dentro de las oficinas del Partido Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, también se dio tiempo para pedalear su bicicleta por calles de la “Bella Airosa”. En plática con los medios de comunicación, aseguró que a pesar de los ataques desde la presidencia de la República y alentados por el propio mandatario; “no le tengo miedo a López Obrador”, afirmó. Reiteró que desde las 8 años vendió gelatinas y tamales con su tía Manuela y gracias al esfuerzo llegó a ser una de las mejores empresarias de este país. Recordó a Shakira, que no se puso a llorar, se puso a facturar, como yo y miles de mujeres las que lo harán en una nueva etapa de este nuestro México. Presumió que no ha invertido mucho dinero pues utiliza las redes sociales y lleva ya más de 200 mil firmas para su aspiración. Los únicos espectaculares que tiene son de cartón, al tiempo que mujeres los mostraron con leyendas de apoyo. Finalmente dijo que se metió; “a un proyecto cabrón pero no imposible y si todos nos ponemos a trabajar de manera honesta, sin falsas promesas, apostando a un mejor México sin división, sin odio, créanlo vamos a crecer como nación, más ahora que Fayad está en Morena, otros en el bote y “nos quedaron con los morenistas arrepentidos y los buenos priistas”, finalizó.

México

México presenta demanda contra ocho armerías de EU

El gobierno de México presentó en la Corte de Apelaciones del Primer Circuito, Massachusetts, una serie de argumentos con los cuales busca que sea admitida la demanda que interpuso contra ocho armerías, por “comercio negligente”. Como se ha mencionado en reiteradas ocasiones, cientos de armas que se comercializan en el vecino país, terminan en México, en manos de células del Crimen Organizado.