Yucatán

Gobierno del Estado debe proceder a la distribución de libros de texto gratuitos

En consideración al interés superior de la niñez y adolescencia y su derecho humano a la educación, así como la obligación y responsabilidad constitucional y legal que tenemos como Estado, el Gobierno estatal procederá a la distribución de los libros de texto gratuitos, en tanto no se haya notificado una orden judicial que obligue a proceder de otra manera, informó el Consejero Jurídico del Estado, Yussif Heredia Fritz.   En rueda de prensa, donde se dieron a conocer los resultados de la mesa de expertos que dispuso el Gobierno del Estado para el análisis de estos materiales, el funcionario estatal indicó que lo anterior se determinó en apego al principio de legalidad y ad cautelam de lo establecido en el artículo 9, fracción XII, y 114, fracción XII, de la Ley General de Educación.   Heredia Fritz remarcó que, desde el punto de vista jurídico, corresponde de manera exclusiva a la Secretaría de Educación Pública Federal la elaboración, edición, actualización, autorización y envío de los Libros de Texto Gratuitos para su distribución, conforme a lo previsto en los artículos 22, párrafo cuarto, y 113, fracción IV, de la Ley General de Educación.   En tanto, continuó, al Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación local, le corresponde, como marca el artículo 9, fracción XII, y 114, fracción XII, de la ley general referida, de manera exclusiva, debe garantizar la distribución oportuna, completa, amplia y eficiente de los libros de texto gratuitos que la instancia federal le proporcione.   Por lo anterior, resaltó el consejero jurídico, en los medios de control constitucional, tanto en las controversias promovidas por Chihuahua y Coahuila como en los amparos por parte de una asociación de padres de familia, la autoridad responsable de la elaboración y autorización de los materiales es la Secretaría de Educación federal y, no obstante que a las entidades federativas corresponde la distribución, no se ha notificado al Gobierno del Estado de algún requerimiento que lo vincule al cumplimiento de las resoluciones que las autoridades judiciales en la materia han determinado.   En el mismo acto y acompañados por el Secretario de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, Liborio Vidal Aguilar, el comité formado por el Gobierno Estatal para el análisis y valoración de los libros de texto rindió sus conclusiones.   El Doctor en Educación, Wilbert Domínguez Uribe, rindió las conclusiones a las que llegaron después de 8 reuniones de trabajo en las que se analizó cada libro destinado a las niñas, niños y adolescentes. Las tareas se dividieron en seis mesas de trabajo correspondientes a todos los niveles educativos, cada uno de ellos divididos en fases.   Como resultado de este análisis emitieron las siguientes conclusiones:   Es indispensable que los alumnos cuenten con los Libros de Texto Gratuitos porque son herramientas fundamentales y base de la educación. También, consideraron que es indispensable que las y los estudiantes cuenten con sus libros ya que, de no hacerlo, se estaría dañando a más de 432 mil alumnos de educación básica, que apenas se están recuperando del rezago educativo a causa de la pandemia. Indicaron que los nuevos Libros de Texto Gratuitos, en términos generales, cumplen con las condiciones de brindar una buena educación a nuestra comunidad educativa. Al mismo tiempo, precisaron que se encontraron ciertos apartados o temas que son susceptibles de mejora en cuanto a que contienen errores, imprecisiones o contenidos polémicos.   Es por ello que, al mismo tiempo que recomiendan la distribución de los libros de texto, también hacen la recomendación puntual de ciertos contenidos que los maestros, con la gran experiencia y compromiso por la educación que les caracteriza, junto con los padres de familia, deben analizar, valorar y determinar lo conducente antes de ser impartidos a los educados. Dichos contenidos están en las siguientes páginas:   Primer Grado -Páginas 34, 37, 39, 53, 243 del libro Proyectos Comunitarios. -Páginas 110, 119, 111, 122 del libro Múltiples Lenguajes. -Páginas 96, 129 y 61, 63 y 65 del libro Proyectos Escolares. -Página 33 del libro Nuestros Saberes.   Segundo Grado -Página 230 del libro Proyectos Comunitarios. -Página 6º y 74 del libro Nuestros Saberes.   Tercer Grado -Página 18 y 224 del libro Nuestros Saberes.   Cuarto Grado -Página 313 Nuestros Saberes México. -Página 84 y 85 de Proyectos Escolares. -Página 285 de Nuestros Saberes.   Quinto grado -Página 6 del libro Proyectos de aula.   Sexto grado -Página 49 y 239 del libro Proyectos Comunitarios. -Página 10 del libro Nuestros Saberes.   En cuanto a nivel secundaria, en el primer grado: -Páginas 10 y 11 del libro de Lenguajes. -Páginas 52 y 54 del libro Saberes y pensamiento científico.   De igual manera agradeció que todas estas recomendaciones las ha compartido la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado y han acordado canalizarlas a las autoridades educativas federales como una aportación del sector educativo de Yucatán.   «Todo ello puede mejorarse en el futuro con otras herramientas o con la experiencia de los docentes yucatecos. Lo erróneo es que nuestros niños, niñas y adolescentes no contaran con las herramientas gratuitas del libro de texto», aseveró finalmente Domínguez Uribe, ante el encargado de la oficina de enlace educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Yucatán, Juan Enrique Balam Varguez.   En representación de las madres y los padres de familia, Cindy Mayte Ojeda España compartió sus impresiones desde el punto de vista de una mamá, en las cuales, afirmó que los libros de texto son muy importantes en la educación de nuestros hijos y el hecho de que sean gratuitos facilita el acceso a una educación de calidad para todas nuestras familias, independientemente de su situación económica.   «Es alentador ver que la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán ha estado activamente involucrada en identificar áreas de oportunidad para mejorar estos libros, que son un proyecto del gobierno federal. Este nivel de escrutinio y compromiso con la mejora continua es un signo positivo para el futuro de la educación en

Yucatán

Gobierno de Yucatán da luz verde a distribución de libros de texto gratuitos

En respuesta a las diversas opiniones emitidas por los dirigentes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), ambas de Mérida, así como de la Asociación Mexicana de Escuelas Particulares en Yucatán y del Comité Yucatán de la Unión Nacional de Padres de Familia respecto de los Libros de Texto Gratuitos, el Gobierno del Estado informó que a través de medios de comunicación se ha enterado del fallo de un juez en la Ciudad de México sobre este tema que se le dirige a la Secretaría de Educación Pública Federal y a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito. Hasta el momento, el Gobierno del Estado no ha sido notificado o vinculado por autoridad judicial sobre esta situación y lo que persiste es la obligación legal de ser coadyuvante con la autoridad federal en la distribución de los libros de texto. Tras reiterar que siempre ha sido una responsabilidad y obligación constitucional del Estado garantizar la distribución oportuna del material educativo; el Gobierno estatal resaltó que en estas situaciones siempre se actuará privilegiando el interés superior de la niñez y adolescencia yucateca, así como su derecho humano a la educación. Se ha manifestado a toda instancia nuestra preocupación de dañar a cerca de 400 mil educandos en todo el estado si no cuentan con libros de textos gratuitos, lo cual podría poner en peligro el inicio del ciclo escolar. Por ello, el Gobierno del Estado, con el sello que distingue a la presente administración, instruyó la formación de un equipo integrado por representantes de los padres de familia, maestros, expertos y representantes de los sindicatos de trabajadores de la educación para hacer el análisis de estos libros y dar sus aportaciones y opiniones al respecto a la brevedad posible. El Gobierno del Estado reitera en este, como en otros casos su estricto apego a la ley, y respeto a la comunidad educativa formada por maestros, padres de familia y educandos. El Gobierno estatal reconoce a la educación como motor del cambio, por lo que uno de sus principales objetivos es que los estudiantes cuenten con las herramientas y materiales necesarios para estudiar y seguir transformando para bien a Yucatán.

Yucatán

Enlace nacional de la Red #EsClaudia, manda a volar al diputado Echazarreta y sus denuncias

En medio de la división por la que atraviesa Morena Yucatán, la campaña de las «corcholatas» presidenciales morenistas ha venido a echar más gasolina al fuego y ahora los enlaces de los distintos aspirantes ya llegaron a los dimes y diretes para defenderse de las acusaciones de ilegalidades y golpes bajos que están a la orden del día. Y es que luego de que el diputado local morenista Rafael Echazarreta Torres, enlace estatal de Marcelo Ebrard, acusara al delegado de Bienestar, Huacho Díaz Mena, de operar ilegalmente en favor de Claudia Sheinbaum, la representación de la exjefa de la Ciudad de México contraataca y señala que el legislador no sabe leer o no entiende lo que la convocatoria dice y sólo está justificando su mal trabajo territorial. Al especto, el diputado José Octavio Rivero Villaseñor, enlace Nacional de la Red #EsClaudia, reiteró que les tienen sin cuidado las acusaciones y supuestas denuncias que interpondrá el diputado Echazarreta y lo acusó de no tener pruebas de lo que dice. «Nos tiene sin cuidado ese tema porque sabemos que hemos actuado con mucha prudencia y no vamos a caer en ese juego y lo que no se vale es acusar a otros compañeros sin tener pruebas para justificar su mal desempeño electoral y político», aseveró. Acerca de que se ha usado a gente de la delegación de Bienestar y a consejeros de Morena para asistir a eventos en favor de Claudia Sheinbaum, dijo que «hay que decirle al diputado que se ponga a leer la convocatoria, porque no la lee». Entrevistado previo a una rueda de prensa, sobre Echazarreta Torres agregó: «Casi no lo conozco, porque no lo veo en territorio, no lo veo en campo, y si tiene elementos en primera instancia puede hacer las denuncias correspondientes, pero yo creo que no las tiene, porque es muy fácil salir a los medios a decir cosas, pero más bien se están equivocando». «Yo más bien lo invitaría a que primero organicen a su propio grupo porque están todos divididos entre ellos, por eso no les da resultados su propia campaña e inventan números y ese no es el espíritu de Morena», agregó. También dio a entender que Echazarreta, desde su trinchera mediática, traiciona al movimiento de la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador, «el compañero está distraído de lo que tiene que hacer, está atacando a los propios funcionarios públicos del gobierno federal y ese es un error para todo el movimiento», advirtió. Rivero Villaseñor insistió y dio a entender que la actitud del diputado Echazarreta es una manera de justificar su mal desempeño como enlace de Marcelo Ebrard, pues no ha dado buenas cuentas. «Lo que no se vale de algunos compañeros es que sea su justificación para que puedan de una u otra manera, valga la redundancia, justificar sus malos trabajos territoriales, su falta de cercanía con la militancia, su falta de propuesta política», concluyó.

México

Indignación en Michoacán contra alcalde de Morena que asesinó a dos perritas

La Fiscalía de Michoacán tuvo que iniciar una investigación luego de que por redes sociales se denunció que el alcalde de Tangancícuaro, David Melgoza, disparó y mató a dos perritas que estaban e la calle. Roberto Armando, identificado como “el propietario” de las dos perras llamadas Buba y Canelita, contó que las dos se salieron a la calle cuando él sacaba su motocicleta de su casa y que cuando las buscó, vio al presidente municipal sacar un arma y dispararles. Tras esta denuncia, el alcalde David Melgoza Montañez, en conferencia de prensa, reconoció haber disparado a las perras, pero afirmó que se trató de un caso de “legítima defensa” y se justificó al decir que habían entrado a su casa a atacar a una de sus “mascotas”, además de que “podrían poner en riesgo la integridad de las personas”. Melgoza Montañez dijo que las dos perras se metieron a su casa y que atacaron a su perra, que luego de esto, salieron a hablar con el dueño pero que una de ellas se lanzó en su contra y por eso les disparó. David Melgoza, alcalde de #Tangancícuaro, #Michoacán, aceptó haber matado a dos perras con una pistola. Se justificó diciendo que se metieron a su casa y atacaron a su mascota. Por estos hechos, el alcalde fue recibido con abucheos durante su segundo informe de gobierno. pic.twitter.com/uoTClGfXq3 — Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) August 12, 2023 La Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán informó que inició una investigación por crueldad animal, por la muerte de dos perros ocurrida en el municipio de Tangancícuaro, la noche del miércoles 9 de agosto, agresión que el alcalde David Melgoza admitió que realizó. En un comunicado, la Fiscalía explicó que ese día, alrededor de las 21:15 horas, personal pericial recibió el reporte de que en la calle Vicente Suárez de la colonia Santa Anita, se encontraban dos perros sin vida, a consecuencia de disparos de arma de fuego. Equipo de la dependencia acudió al lugar y trasladó a las dos perras, de raza labrador y pastor belga de nomás de un año de edad, al Servicio Médico Forense. Además, realizaron diligencias en materia pericial y diferentes disciplinas, para esclarecer lo ocurrido. #AzucenaALas10 | En Michoacán hay indignación entre la población y protestas, luego del asesinato de los perritos Buba y Canela baleados por el alcalde de Tangancícuaro, David Melgoza, quien declaró que lo hizo en defensa propia pic.twitter.com/iuItgVsHzs — Azucena Uresti (@azucenau) August 12, 2023

Yucatán

Suspenden a trabajador de CFE que fue «amarrado» por vecinos en Valladolid

Valladolid.- El trabajador de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que fue amarrado a un poste por vecinos del barrio de Santa Lucía, en este municipio del oriente de Yucatán, debido a que llevaban tres días sin suministro eléctrico, terminó suspendido de sus labores. Lo anterior por «permitir» que los usuarios lo ataran en apoyo a ellos mismos y en protesta porque él mismo no tenía las herramientas y material para reparar la falla y una vez que se investigó el hecho, la paraestatal decidió suspenderlo de manera indefinida y sin goce de sueldo. El mismo trabajador reconoció que ante la falta de equipo y materiales que la propia Comisión no les proporciona, aceptó que los vecinos lo ataran a un poste para presionar a la empresa debido a que se quedaron sin energía eléctrica durante tres días consecutivos. Los hechos ocurrieron el pasado fin de semana. El empleado, identificado como Diego M.S., acudió a realizar algunos trabajos técnicos a la calle 27-A entre 44 y 46 del barrio de Santa Lucía en Valladolid para arreglar una avería que dejó sin corriente eléctrica a los vecinos de la zona. Al ver el problema y carecer de equipo y refacciones para reparar el daño, se prestó a un «montaje» con los vecinos que lo ataron al poste. El empleado de la CFE aceptó simular que lo habían amarrado a un poste de luz contra su voluntad para que se tomaran medidas para que la energía eléctrica regresara lo antes posible. El hecho se difundió en redes sociales y por varios medios locales y nacionales, acompañado de fotos y videos del empleado amarrado por vecinos de la calle 27 y 46 del barrio de Santa Lucía. Momentos antes, los afectados habrían colocado barricadas de piedra en la calle, bloqueando el paso de vehículos. Tras la investigación que hizo la CFE se decidió tomar medidas en contra del trabajador. Con información de El Universal

Yucatán

Yucatán no distribuirá nuevos libros de texto, hará consulta con expertos locales y padres de familia

La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) informa que las autoridades educativas de la Federación ya enviaron a la entidad los libros de texto gratuitos; estos ejemplares se encuentran en custodia y aún no han sido entregados.   En busca del beneficio de las y los estudiantes yucatecos, y ante las inquietudes que ha generado el contenido de estos textos y el espíritu de trabajo en equipo que marca a esta administración, la Segey convocará a padres de familia e integrará una mesa de trabajo con expertos, que conocerá, analizará estos ejemplares, y en caso de ser necesario, complementará con material adicional.   Esta mesa de expertos estará integrada por asociaciones de padres de familia, maestras y maestros y representantes de sindicatos de trabajadores de la educación, así como autoridades educativas estatales y federales.   Por parte del Gobierno del Estado de Yucatán formarán parte: la Segey y la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación.   La Segey igual informa que está al pendiente y que acatará las resoluciones judiciales que se tomen sobre este tema, teniendo en cuenta que hay varios procesos en curso en diversos tribunales.   Asimismo, se informa que cada año, la entrega de los libros de texto gratuito a los distintos centros educativos se realiza hasta finales del mes de agosto, por lo que la integración del panel de expertos y sus opiniones se emitirán antes de dicho proceso.   Esta administración estatal reconoce la educación como uno de los principales motores de cambio. Por eso, tiene como uno de sus principales objetivos que las y los estudiantes cuenten con las herramientas y materiales necesarios para estudiar y seguir transformando para bien a Yucatán.