Cultura

Rinden homenaje póstumo a la cantautora Angélica Balado

La trova yucateca contemporánea de la compositora Angélica Balado, considerada la máxima exponente del género en la entidad, unió las voces de artistas con las notas musicales de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), durante el homenaje póstumo que se le rindió en el Palacio de la Música. En el marco del 47 aniversario de los festejos del Día del Trovador y del natalicio de la artista yucateca, la batuta de Pedro Carlos Herrera marcó el inicio del concierto que incluyó temas escritos o musicalizados por la tekaxeña como “Piel de Barro”, “Gitana”, “Besos” y “Judith”, a cargo de Jesús Armando, Emma Isabel, Patty Ávila y Julia Arcudia, en ese orden.Lenny Sánchez fue otra de las invitadas y dio voz a “Música” y “Hermanas del caribe”; Aeda Fernanda a la bachata “Derechito”, con letra de José Antonio Ceballos y tuvo el acompañamiento en el piano en “Llueve” al igual que María Teresa con “Cada día”, quien además interpretó “Embrujo”. Asimismo, Jesús Armando cantó “Sureña”, que la homenajeada creó con Javier Lezama; Las Hermanitas Pech revivieron “Para ser feliz” y Javier Alcalá, “Regrésame a la vida”; Melina y Jessica Ruz presentes con “El amor no se explica” y María San Felipe en “Más que sal”. En este tributo también se escuchó a Lizza Rodríguez en “Vuela y canta por México” pieza que Balado compuso con Fernando Leal y Ale Alcocer participó en “Nana mestiza”, finalmente el elenco entonó “Transparente” con la sonoridad pianística. Ante autoridades culturales, amigos y familiares se dijo que Angélica Balado empezó a componer a los 14 años y participó en coros y el Cuarteto Universitario con el que recorrió México y distintos programas de televisión. En 1985 estuvo en el taller de composición Quinta Generación, de Sergio Esquivel, que le permitió una proyección nacional e internacional. De 1989 al 2000 se integró a los grupos Saudade y Veneno Acústico con gran éxito. En 2000 participó en la Muestra de Compositoras de Trova Contemporánea, después en 2005 se presentó en el Festival Internacional Cervantino. Obtuvo las Medallas al Mérito Artístico y la Guty Cárdenas, así como reconocimientos por 20 y 30 años de carrera artística. Con la OTY grabó el disco Mestiza de 14 melodías de su inspiración. Además, fue docente con más de 30 años de servicio y locutora profesional. Falleció el 1 de enero del año en curso dejando un gran legado de canciones, algunas de las cuales se encuentran en la Enciclopedia Yucatanense.

Entretenimiento

Muere Juan Verduzco, destacado actor a quien se le recuerda por su papel de “Don Camerino”

La tarde de este lunes 4 de marzo, la Asociación Nacional de Actores (ANDA) dio a conocer la muerte del actor mexicano Juan Verduzco. “La Asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro compañero Juan Verduzco, miembro de nuestro sindicato. Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en paz”. Hasta el momento no se conocen más detalles sobre el deceso del actor de 78 años, cuya participación en el cine y televisión marcó su trayectoria en México. Aunque comenzó su carrera en la actuación desde finales de los años 60, al actor se le recuerda en los últimos tiempos por su personaje de ‘Don Camerino’ en la serie cómica La Familia P. Luche, donde estuvo al lado de Eugenio Derbez y Consuelo Duval de 2002 a 2004 y, posteriormente, en 2007 y 2011.

Mundo

Diagnostican con cáncer al Rey Carlos III de Inglaterra tras operación

La Casa Real británica emitió un comunicado oficial este lunes anunciando que el rey Carlos III de Inglaterra fue diagnosticado con un tipo de cáncer. Aunque no se especificó el tipo de cáncer, se reveló que fue descubierto durante el reciente tratamiento del monarca para el agrandamiento de la próstata. En un esfuerzo por mantener a la población informada, Carlos III había compartido públicamente su tratamiento de próstata hace más de una semana, tras someterse a una operación en un hospital privado de Londres. El comunicado de la Casa Real señala que durante ese procedimiento se identificó otra preocupación, lo que llevó a pruebas de diagnóstico adicionales y al posterior descubrimiento del cáncer. El monarca de 75 años ha decidido posponer sus compromisos públicos mientras se somete a un programa de tratamientos regulares. Aunque no se han proporcionado detalles sobre el estadio del cáncer ni su pronóstico, se espera que otros miembros de la realeza asuman sus responsabilidades durante este período.

Entretenimiento

Fallece la primera actriz Helena Rojo a los 79 años

la primera actriz Helena Rojo falleció producto de su batalla contra el cáncer que padecía. Su muerte deja un vacío irreparable en el mundo del espectáculo, en el que brilló con talento, profesionalismo y una entrega inigualable. Nacida en la Ciudad de México el 18 de agosto de 1944, Rojo comenzó su carrera como modelo a principios de la década de 1960. Su pasión por la actuación la llevó a estudiar teatro con reconocidos directores como Carlos Ancira y José Luis Ibáñez. Debutó en el cine en 1970 con la película ‘El club de los suicidas’ y desde entonces cosechó una exitosa carrera en la pantalla grande, participando en filmes como ‘Los amigos’, ‘Aguirre, la ira de Dios’, ‘Misterio’, ‘Los hijos de Sánchez’ y ‘Más negro que la noche’, entre muchas otras. Descanse en paz

Entretenimiento

Fallece Carl Weathers, el actor que dio vida al mítico “Apollo Creed”

El actor estadounidense y exjugador de fútbol americano Carl Weathers, conocido principalmente por interpretar a Apollo Creed en las cuatro primeras películas de Rocky, falleció a los 76 años, anunció su familia en un comunicado publicado este viernes. “Murió pacíficamente mientras dormía el jueves 1 de febrero de 2024… Carl fue un ser humano excepcional que vivió una vida extraordinaria. A través de sus contribuciones al cine, la televisión, las artes y los deportes ha dejado una huella indeleble”, recordaron sus allegados en el texto de despedida. Con una trayectoria interpretativa de aproximadamente medio siglo, Weathers (Nueva Orleans, 1948) apareció en decenas de filmes destacados, como la saga Rocky (1976); Predator (1987) junto a Arnold Schwarzenegger; Action Jackson (1988) o Happy Gilmore (1996), y en otros tantos títulos televisivos, entre los más recientes The Mandalorian (2019) con el chileno Pedro Pascal. “Murió pacíficamente mientras dormía”, explican sus allegados en un comunicado “Será reconocido en todo el mundo con el paso de las generaciones. Era un hermano, padre, abuelo, compañero y amigo muy querido”, concluye el comunicado familiar. Su personaje más aclamado fue el del campeón del mundo de los pesos pesados Apollo Creed en Rocky (1976) debido a sus antológicos combates contra Sylvester Stallone, que ejercía el papel protagonista del propio Rocky en esta franquicia tan popular.

Entretenimiento

Mon Laferte, de visita por tierras yucatecas

La cantante chilena Mon Laferte, se encuentra en tierras yucatecas y durante su visita e reunión con mujeres del pueblo mágico de Maní. La artista se echó un “palomazo” y también convivió y se tomó varias fotografías con las personas que se encontraban presentes, además pudo degustar de la comida y bebidas típicas de Yucatán. No se dieron a conocer las razones o más detalles de la presencia de la cantante en Yucatán, sin embargo está estuvo acompañada de la titular de la Secretaría de la Cultural y las Artes (Sedeculta) del Gobierno del Estado, Loreto Villanueva Trujillo, y parte de su equipo de trabajo. Las fotos fueron subidas por varios usuarios, algunos de ellos, convivieron con la cantante durante su recorrido por Maní.

Cultura México

Fallece el escritor José Agustín a los 79 años

José Agustín, el narrador, ensayista y dramaturgo perteneciente a la “literatura de la onda” -llamada así por la escritora y académica Margo Glantz-, que fue considerado uno de los escritores más renovadores de la narrativa mexicana en los años 60 por una literatura dotada de un lenguaje moderno, coloquial y sin censura, murió hoy a los 79 años, debido a varios problemas de salud, luego de varios días de ser reportado con pronóstico “reservado” por su hijo, el artista visual José Agustín Ramírez, quien incluso publicó fotos donde un sacerdote amigo del escritor habría acudido a darle la extremaunción. Andrés Ramírez, hijo y editor del escritor, confirmó la lamentable noticia mediante un comunicado oficial. En él expresó: “Con profunda tristeza comunicamos el fallecimiento de José Agustín, quien era esposo, padre, hermano y abuelo, además de ser un devoto escritor apasionado por la literatura y la música, y siempre comprometido con sus lectores de todas las edades. Se despidió en paz, rodeado del cálido amor de su familia. Nacido el 19 de agosto de 1944 en Acapulco, Guerrero, José Agustín aseguraba ser “Un viejo con espíritu rebelde”. En 2011, a propósito de la recepción del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2011, en el área de Lingüística y Literatura, el autor de “De perfil”, “Se está haciendo tarde”, “El rock de la cárcel”, “Inventando que sueño” y “Tragicomedia mexicana, el escritor dijo en una entrevista a EL UNIVERSAL que siempre supo que quería ser escritor y que ya escribía cuando tenía once años. studió Letras Clásicas en la UNAM, dirección en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, composición dramática en el INBAL y participó en el taller literario de Juan José Arreola. El escritor de la contracultura ejerció la prosa, el ensayo, la autobiografía, el teatro y el guión para cine; colaboró en revistas y diarios, hizo radio y televisión y fue profesor invitado por universidades de prestigio. En sus últimos años padeció las consecuencias que le dejó un accidente registrado en 2009, cuando tras una presentación en Puebla, los jóvenes subieron al templete a pedirle autógrafos y José Agustín sufrió una caída de tres metros que le rompió el cráneo y dos costillas. Estuvo dos meses y medio en el hospital, pero estuvo paralizado un año. Tras su alejamiento de la vida pública, reapareció el 23 de julio de 2022, en Cuautla, Morelos, para recibir un homenaje de sus amigos a propósito de la publicación del libro “José Agustín en Morelos”, del periodista Mario Casasús. Luego, en el 29 de abril de 2023, acudió a la presentación de las reediciones de su obra casi completa que Penguin Random House comenzó a publicar en agosto de 2022. El escritor estuvo preso en el Palacio Negro de Lecumberri, a principios de los años 70.