Entretenimiento

¡Adiós “Ecoloco”! Muere Humberto Espinosa Magaña de “Odisea Burbujas”

Hasta el momento se desconocen la causa de muerte del actor que aterró, pero también conquistó a niños y niñas en la década de 1980, pues amenazaba con contaminar al planeta. ¿Quién era “El Ecoloco”? Sin duda, uno de los villanos más icónicos ha sido “El Ecoloco”, pues su misión era contaminar lo más que pudiera y se trasladaba a bordo de su “mugremóvil” con el cual, podía viajar a través del tiempo. “Odisea Burbujas” era un programa que contaba las historias de sus personajes, el Profesor A.G. Memelovsky, Patas Verdes, Mimoso Ratón, Mafafa Musguito y Pistachón Zig-Zag, que eran sus creaciones. Estos personajes viajaban a través del tiempo y el espacio, conocían y exploraban el universo, cuidándolo de la maldad del “Ecoloco”, cuyo objetivo era contaminar el medio ambiente y siempre será recordado por su lema: “Mugre, Basura y Smog””

Cultura

Presentan el libro “Carrillo Puerto” para resaltar la vida y obra del prócer yucateco

La vida y obra de Felipe Carrillo Puerto están impregnadas de pasión sin límites y su entrega absoluta a la forja de un Estado nacional revolucionario garante de una sociedad mexicana en donde se destierre el retroceso, los privilegios y la explotación humana, manifestó el profesor investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Raúl Vela Sosa. Al presentar su obra “Carrillo Puerto” en el cuarto día de actividades de la XII Edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2024, el economista expresó que por estos principios pagó tributo con furiosos embates de sus contrarios al grado de costarle la vida; además, destacó la importancia de que su natalicio se inscriba con júbilo en la tradición progresista y nacionalista. Ante el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto y autoridades universitarias, así como amigos y familiares, recordó que el gobierno de México anunció que el año 2024 sería dedicado a Felipe Carrillo Puerto, al cumplirse el centenario de su artero crimen, perpetrado la madrugada del 3 de enero de 1924, “es por ello la realización de esta obra”. Al describir la vida y obra del prócer yucateco, subrayó que Carrillo Puerto gestó su pensamiento libre y crítico, así como el germen de un movimiento inspirador con una actitud firme e infatigable con miras a lograr una profunda transformación social en Yucatán. “La legislación social de avanzada, la dotación de tierras a los pueblos, la mujer con derecho a ser electa, siendo Motul la cabecera del quinto distrito donde resultó diputada Elvia Carrillo; la ley de Moratoria, la Ley de Educación Racionalista, la del Inquilinato, la de Revocación del mandato público como sanción contra la corrupción; la de patrimonio familiar, la de la Casa del Niño, la entrega gratuita de textos escolares, su compromiso permanente con el pueblo Maya, entre otros, fueron determinantes en el desarrollo del Yucatán de entonces”, detalló. Asimismo, el doctor en Comercio Internacional señaló que los cambios súbitos apreciados en la administración gubernamental que encabezó fueron producto de que poseía la facultad de llamar a las cosas por su verdadero nombre, “que las decía bien y las hacía mejor”. Sostuvo que la preocupación constante del Mártir del Proletariado Nacional fue construir las condiciones para el bien de la República, transitando del lado correcto de la historia que representa el progreso y el desarrollo de plenitud del ser humano y de la sociedad. “Carrillo Puerto fue de esos hombres escasos para quien lo prioritario fue lo humano y para formar un ser humano integral pensó en la fundación de una universidad pública en Yucatán”, enfatizó. Vela Sosa relató que el Gobernador Socialista decidió que se estableciera una institución de altos estudios donde el aprendizaje estuviera despojado de dogmas para dejar de ser una sociedad atrasada, donde se enseñara con las letras a un nuevo ser cultural y a partir de las ciencias se privilegie la creación y no la imitación. Mencionó que Carrillo Puerto concibió una universidad vigorosa donde la enseñanza es para el cambio histórico, con un contenido educativo fundado y motivado por el derecho al futuro de los jóvenes, con el objetivo de propiciar la transformación social desde la escuela. Antes de finalizar, destacó que el también llamado Dragón de los Ojos Verdes fue un firme creyente e infatigable luchador por la justicia social con la creación de la Universidad Nacional del Sureste, hoy Autónoma de Yucatán, quien ratificaba su compromiso de poner al servicio del pueblo una institución educativa que fuera fuente permanente de renovación académica, científica, cultural y social. “Por ello la Universidad y Carrillo Puerto son inseparables. La universidad es la conquista humana con los conocimientos para construir el mundo de mañana”, recalcó.

Cultura

Rinden homenaje póstumo a la cantautora Angélica Balado

La trova yucateca contemporánea de la compositora Angélica Balado, considerada la máxima exponente del género en la entidad, unió las voces de artistas con las notas musicales de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), durante el homenaje póstumo que se le rindió en el Palacio de la Música. En el marco del 47 aniversario de los festejos del Día del Trovador y del natalicio de la artista yucateca, la batuta de Pedro Carlos Herrera marcó el inicio del concierto que incluyó temas escritos o musicalizados por la tekaxeña como “Piel de Barro”, “Gitana”, “Besos” y “Judith”, a cargo de Jesús Armando, Emma Isabel, Patty Ávila y Julia Arcudia, en ese orden.Lenny Sánchez fue otra de las invitadas y dio voz a “Música” y “Hermanas del caribe”; Aeda Fernanda a la bachata “Derechito”, con letra de José Antonio Ceballos y tuvo el acompañamiento en el piano en “Llueve” al igual que María Teresa con “Cada día”, quien además interpretó “Embrujo”. Asimismo, Jesús Armando cantó “Sureña”, que la homenajeada creó con Javier Lezama; Las Hermanitas Pech revivieron “Para ser feliz” y Javier Alcalá, “Regrésame a la vida”; Melina y Jessica Ruz presentes con “El amor no se explica” y María San Felipe en “Más que sal”. En este tributo también se escuchó a Lizza Rodríguez en “Vuela y canta por México” pieza que Balado compuso con Fernando Leal y Ale Alcocer participó en “Nana mestiza”, finalmente el elenco entonó “Transparente” con la sonoridad pianística. Ante autoridades culturales, amigos y familiares se dijo que Angélica Balado empezó a componer a los 14 años y participó en coros y el Cuarteto Universitario con el que recorrió México y distintos programas de televisión. En 1985 estuvo en el taller de composición Quinta Generación, de Sergio Esquivel, que le permitió una proyección nacional e internacional. De 1989 al 2000 se integró a los grupos Saudade y Veneno Acústico con gran éxito. En 2000 participó en la Muestra de Compositoras de Trova Contemporánea, después en 2005 se presentó en el Festival Internacional Cervantino. Obtuvo las Medallas al Mérito Artístico y la Guty Cárdenas, así como reconocimientos por 20 y 30 años de carrera artística. Con la OTY grabó el disco Mestiza de 14 melodías de su inspiración. Además, fue docente con más de 30 años de servicio y locutora profesional. Falleció el 1 de enero del año en curso dejando un gran legado de canciones, algunas de las cuales se encuentran en la Enciclopedia Yucatanense.

Entretenimiento

Muere Juan Verduzco, destacado actor a quien se le recuerda por su papel de “Don Camerino”

La tarde de este lunes 4 de marzo, la Asociación Nacional de Actores (ANDA) dio a conocer la muerte del actor mexicano Juan Verduzco. “La Asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro compañero Juan Verduzco, miembro de nuestro sindicato. Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en paz”. Hasta el momento no se conocen más detalles sobre el deceso del actor de 78 años, cuya participación en el cine y televisión marcó su trayectoria en México. Aunque comenzó su carrera en la actuación desde finales de los años 60, al actor se le recuerda en los últimos tiempos por su personaje de ‘Don Camerino’ en la serie cómica La Familia P. Luche, donde estuvo al lado de Eugenio Derbez y Consuelo Duval de 2002 a 2004 y, posteriormente, en 2007 y 2011.

Mundo

Diagnostican con cáncer al Rey Carlos III de Inglaterra tras operación

La Casa Real británica emitió un comunicado oficial este lunes anunciando que el rey Carlos III de Inglaterra fue diagnosticado con un tipo de cáncer. Aunque no se especificó el tipo de cáncer, se reveló que fue descubierto durante el reciente tratamiento del monarca para el agrandamiento de la próstata. En un esfuerzo por mantener a la población informada, Carlos III había compartido públicamente su tratamiento de próstata hace más de una semana, tras someterse a una operación en un hospital privado de Londres. El comunicado de la Casa Real señala que durante ese procedimiento se identificó otra preocupación, lo que llevó a pruebas de diagnóstico adicionales y al posterior descubrimiento del cáncer. El monarca de 75 años ha decidido posponer sus compromisos públicos mientras se somete a un programa de tratamientos regulares. Aunque no se han proporcionado detalles sobre el estadio del cáncer ni su pronóstico, se espera que otros miembros de la realeza asuman sus responsabilidades durante este período.

Entretenimiento

Fallece la primera actriz Helena Rojo a los 79 años

la primera actriz Helena Rojo falleció producto de su batalla contra el cáncer que padecía. Su muerte deja un vacío irreparable en el mundo del espectáculo, en el que brilló con talento, profesionalismo y una entrega inigualable. Nacida en la Ciudad de México el 18 de agosto de 1944, Rojo comenzó su carrera como modelo a principios de la década de 1960. Su pasión por la actuación la llevó a estudiar teatro con reconocidos directores como Carlos Ancira y José Luis Ibáñez. Debutó en el cine en 1970 con la película ‘El club de los suicidas’ y desde entonces cosechó una exitosa carrera en la pantalla grande, participando en filmes como ‘Los amigos’, ‘Aguirre, la ira de Dios’, ‘Misterio’, ‘Los hijos de Sánchez’ y ‘Más negro que la noche’, entre muchas otras. Descanse en paz

Entretenimiento

Fallece Carl Weathers, el actor que dio vida al mítico “Apollo Creed”

El actor estadounidense y exjugador de fútbol americano Carl Weathers, conocido principalmente por interpretar a Apollo Creed en las cuatro primeras películas de Rocky, falleció a los 76 años, anunció su familia en un comunicado publicado este viernes. “Murió pacíficamente mientras dormía el jueves 1 de febrero de 2024… Carl fue un ser humano excepcional que vivió una vida extraordinaria. A través de sus contribuciones al cine, la televisión, las artes y los deportes ha dejado una huella indeleble”, recordaron sus allegados en el texto de despedida. Con una trayectoria interpretativa de aproximadamente medio siglo, Weathers (Nueva Orleans, 1948) apareció en decenas de filmes destacados, como la saga Rocky (1976); Predator (1987) junto a Arnold Schwarzenegger; Action Jackson (1988) o Happy Gilmore (1996), y en otros tantos títulos televisivos, entre los más recientes The Mandalorian (2019) con el chileno Pedro Pascal. “Murió pacíficamente mientras dormía”, explican sus allegados en un comunicado “Será reconocido en todo el mundo con el paso de las generaciones. Era un hermano, padre, abuelo, compañero y amigo muy querido”, concluye el comunicado familiar. Su personaje más aclamado fue el del campeón del mundo de los pesos pesados Apollo Creed en Rocky (1976) debido a sus antológicos combates contra Sylvester Stallone, que ejercía el papel protagonista del propio Rocky en esta franquicia tan popular.