Entretenimiento

Murió el actor Donald Sutherland a los 88 años

Según reporta Deadline, el veterano artista falleció este jueves en Miami a los 88 años después de una larga enfermedad. En su filmografía se encuentran títulos como Los juegos del Hambre, Orgullo y prejuicio, M.A.S.H. y Venecia rojo shocking. La noticia fue confirmada por la agencia Creative Artists Agency (CAA), donde su hijo Roeg Sutherland se desempeña como ejecutivo. Otro de sus cinco hijos, el actor Kiefer Sutherland, se despidió con un emotivo mensaje de homenaje en X. Una leyenda en la pantalla Nacido el 17 de julio de 1935 en Saint John, New Brunswick, Sutherland fue un luchador desde su infancia, pues sobrevivió a serias enfermedades, incluyendo polio y fiebre reumática. Estudió ingeniería y teatro en la Universidad de Toronto antes de asistir a la London Academy of Music and Dramatic Art. Su carrera teatral lo llevó a trabajar en repertorios en Inglaterra y Escocia, y debutó en cine con la película de terror de bajo presupuesto Castle of the Living Dead (1964). Con una trayectoria de más de seis décadas, Sutherland habitó una amplia gama de personajes en diversos géneros. Su primer gran éxito en el séptimo arte llegaría con The Dirty Dozen (1967), donde interpretó al soldado Vernon Pinkley. Otro largometraje importante fue la comedia M.A.S.H, estrenada en 1970, donde dio vida al capitán “Hawkeye” Pierce. Al año siguiente, compartió pantalla con Jane Fonda en Klute (1971) y el filme de terror Venecia rojo shocking (Don’t Look Now) de Nicolas Roeg, una obra de culto entre los aficionados al cine. Pero no fue su única incursión en las narrativas siniestras. También es recordado por su papel en La invasión de los exhumadores (Invasion of the Body Snatchers), filme publicado en 1978 con la dirección de Philip Kaufman. La actuación de Sutherland dejó una de las escenas más aterradoras y memorables en el cine de horror sci-fi. Donald Sutherland en la película «Invasion of the Body Snatchers», calificada como una de las mejores obras en su portafolio. (Créditos: United Artists)

Entretenimiento

Muere la actriz de doblaje Nancy MacKenzie, la icónica voz detrás de Marge Simpson

El mundo del doblaje perdió a una de sus voces más icónicas, la de la actriz Nancy MacKenzie, famosa por interpretar a la matriarca de la familia amarilla, Marge Simpson. La noticia se dio a conocer hace unos minutos, a través de las redes sociales del también actor, Lalo Garza. En su cuenta oficial de X, Garza dedicó un emotivo mensaje a quien, por años, fuera una des sus más grandes amigas y aprovechó la oportunidad para rendir un pequeño homenaje a su trayectoria: «Hoy me toca despedir a una grande del doblaje. Una mujer alegre, fuerte y talentosa que seguramente pasará a la historia como la peruana más mexicana. Descanse en paz Nancy McKenzie, voz de Marge Simpson y una infinidad de personajes más. Mi corazón está triste», escribió. Minutos más tarde, compartió una fotografía junto Nancy, para expresarle su gran cariño y pedir por su eterno descanso; aunque no dio detalles sobre las causas de la muerte Durante su amplia carrera en el doblaje, MacKenzie dio voz a entrañables personajes de las caricaturas y películas infantiles, tales como Sailor Galaxia, en el anime «Sailor Moon»; Winifred Sanderson, de la cinta de Disney «Hocus Pocus», La señorita Keane, en «Las chicas superpoderosas» y la malvada Cruella de Vil, de «101 dálmatas», solo por mencionar algunos. «Homero» llora su partida Humberto Vélez, voz oficial de Homero Simpson y compañero durante años de Nancy, también hizo uso de sus plataformas para dedicarle un mensaje a Nancy, a quien calificó como una mujer ejemplar. «Muchas horas juntos. Toca una vida. Me duele tu partida, pero celebro tu forma de gozar, de ser libre, de vivir la vida con plenitud.», expresó. Asimismo, aseguró que a pesar de su partida, siempre tendrá un lugar muy especial en él, pues transitaron juntos el que fue su proyecto más importante: «Fuiste, eres y serás parte fundamental del proyecto laboral más grande de mi trabajo. Eres muchas cosas. Eres mi esposa Marge», finalizó.

México

Confirman vinculación a proceso contra Rodolfo «Fofo» Márquez por feminicidio en grado de tentativa

Luego de que la defensa de Rodolfo, mejor conocido como el “Fofo Márquez”, interpuso un Recurso de apelación en contra del proceso que se sigue a su cliente por feminicidio en grado de tentativa por la golpiza que propinó a una mujer automovilista, el Tribunal de Alzada confirmó la vinculación a proceso del YouTuber. Autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México informaron esta mañana que ayer 11 de junio, el Primer Tribunal de Alzada de Tlalnepantla, al resolver la apelación interpuesta por la defensa legal de Rodolfo alias “Fofo», confirmó la vinculación a proceso contra el imputado por su probable intervención en el hecho delictivo de feminicidio en grado de tentativa. “Al analizar los agravios expuestos por la defensa, los Magistrados confirmaron la determinación del Juez de Control ya que consideraron que el Agente del Ministerio Público, con los datos de prueba en su conjunto, acreditó la conducta dolosa con que se condujo el imputado”, indicaron fuentes oficiales de la Fiscalía mexiquense. El YouTuber continúa con medida cautelar de prisión preventiva justificada en el penal de Barrientos. El próximo 3 de agosto vence el plazo para el cierre de investigación complementaria. La defensa de Rodolfo «Fofo» Márquez, actualmente recluido en el penal de Barrientos, ha conseguido una extensión de dos meses para el cierre de la investigación en curso por el delito de feminicidio en grado de tentativa. Esta decisión fue tomada por un juez de control del Poder Judicial del Estado de México, Distrito de Tlalnepantla. Fuentes oficiales del Poder Judicial del Estado de México (PJEM) confirmaron que el juez concedió la prórroga, lo que extiende el plazo hasta el 3 de agosto para completar la investigación sobre la presunta participación de Rodolfo «N» en el delito de tentativa de feminicidio, perpetrado contra una mujer cuya identidad se mantiene reservada. La audiencia para esta resolución tuvo lugar en los juzgados de control y juicio oral de Barrientos, donde el juez evaluó y aprobó la solicitud de la defensa de Rodolfo «Fofo» Márquez, otorgando así más tiempo para reunir pruebas y testimonios necesarios para el caso. Rodolfo «N» había estado en prisión preventiva justificada en el penal de Barrientos desde el 5 de abril, tras la difusión de videos que lo muestran agrediendo a una mujer automovilista. En las imágenes, se puede ver al influencer golpeando, tirando al suelo y pateando a la mujer, después de que su camioneta rozara el espejo de su auto de lujo en Ciudad Brisa, Naucalpan. Durante la audiencia de vinculación a proceso, Rodolfo imploró perdón a la jueza, expresando su disposición a ser castigado físicamente por las mujeres presentes en la sala, y suplicó no ser encarcelado, alegando que su vida corría peligro en prisión, con información de Rebeca Jiménez/EL UNIVERSAL

Deportes

El equipo de sóftbol Amazonas de Yaxunah continúa con su incursión internacional

Los Ángeles, California.- El equipo de sóftbol femenil Amazonas de Yaxunah, que causó sensación porque sus integrantes practican esta disciplina ataviadas con el traje regional y descalzas, continúan con su incursión en el plano internacional y este fin de semana acudieron a la presentación del documental “Las Amazonas”, realizada en la ciudad de Los Ángeles, California, en Estados Unidos. El equipo Amazonas, originario del municipio de Yaxcabá, recibió este apoyo por parte del gobierno de Mauricio Vila Dosal, a fin de que puedan participar en éste y otros eventos de corte internacional, a invitación de la cadena deportiva ESPN, por lo que se les facilitó la obtención de visas para las integrantes del equipo y se les brindó asistencia con los trámites migratorios necesarios. El documental destaca su lucha contra el sexismo en su comunidad y cómo se están redefiniendo como mujeres mayas a través de su pasión por el deporte. Las integrantes del conjunto yucatecos participaron en la premier en Los Ángeles, en una conferencia en Hollywood y una celebración en Bristol, Connecticut. Durante la premier del pasado domingo, las integrantes de Las Amazonas de Yaxunah desfilaron por la alfombra del Festival, que se desarrolla en los icónicos TCL Chinese Theatres de Hollywood y encabezaron el estreno del largometraje documental, en cuya presentación también participaron la artista mexicana, Yalitza Aparicio y el productor y director del documental, Alfonso Algara. Como parte de sus actividades en esa ciudad estadounidense, las mujeres yucatecas convivieron con Yalitza Aparicio y acudieron a un juego de béisbol en el Dodger Stadium, casa de los Dodgers de Los Ángeles. Cabe resaltar que este apoyo del Gobernador fue fundamental para que las Amazonas cumplan con la invitación de la cadena deportiva ESPN para representar a México en el Festival Los Ángeles de Cine Latino Internacional, que forma parte de la celebración del Patrimonio Hispano de la misma emisora deportiva. El respaldo del Gobernador para su participación en este tipo de eventos de talla internacional ha sido fundamental para que las Amazonas puedan aprovechar la oportunidad de representar a México y a Yucatán en un escenario global. Además de que sirve como plataforma para visibilizar la historia y la lucha de las Amazonas. Vale la pena recordar que la Liga del Cambio tuvo su origen en la propuesta del Gobernador Vila Dosal para realizar un encuentro entre las Amazonas de Yaxunah y las Natividad de Sucilá, lo que provocó una histórica fiesta deportiva que se vivió en el Parque Kukulcán, inmueble que albergó el primer juego de sóftbol femenil con el “Partido del Cambio” y que significó una importante proyección para el equipo de Yaxcabá y las mujeres yucatecas deportistas, pues lograron un lleno a reventar de casi 15 mil personas que acudieron para verlas en la catedral del béisbol de Yucatán. La primera incursión internacional de las Amazonas se dio en septiembre del año pasado cuando fueron, siempre con el apoyo de Vila Dosal, al estado Arizona para participar en un juego de exhibición y lanzar la primera bola en el partido entre los Diamantes de Arizona y los Gigantes de San Francisco, juego oficial de las Grandes Ligas en el estadio Chase Field de la ciudad Phoenix. Es importante señalar que, en marzo pasado, el Gobernador inauguró la segunda edición del Torneo de Sóftbol Femenil Estatal “Liga del Cambio” en el que más de 1,400 mujeres yucatecas participaron, incluidas las Amazonas, con la intervención de 79 equipos de 67 municipios de todo el estado.

Yucatán

Eligen jurado para la designación de la Medalla “Eligio Ancona”

Por unanimidad, los integrantes del XX Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) aprobaron la designación del Jurado que emitirá el fallo para el otorgamiento de la Medalla “Eligio Ancona” y el diploma correspondiente al año 2024. En sesión ordinaria, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, precisó que este comité evaluador estará integrado por la responsable y la asesora de la Unidad de Proyectos Sociales de esta casa de estudios, Margarita Zarco Salgado y Marianne Gabriel, respectivamente, así como del director del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (INDEMAYA), Eric Villanueva Mukul. En otros asuntos, las y los consejeros avalaron por unanimidad el dictamen para que la UADY acepte la donación de un predio por parte de la Asociación Civil “Parque Científico Tecnológico de Yucatán” con tablaje catastral marcado con el número 56,400 ubicado en Sierra Papacal, Mérida. Durante la exposición de motivos, la presidenta de la Comisión Permanente Legislativa y directora de la Facultad de Derecho, Minerva Zapata Denis, explicó que esto abonará al reconocimiento nacional e internacional de la Universidad como institución de calidad y prestigio, además de que permitirá que cumpla los objetivos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y mejorar el nivel de bienestar de la sociedad yucateca. En otro punto del orden del día, el cuerpo colegiado aprobó la ratificación de Lilia Carolina Avilés Heredia, de la Facultad de Contaduría y Administración, y de Patricia Montañez Escalante de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia como integrantes de la Comisión de Evaluación Académica para el periodo del 1 de junio de 2024 al 31 de mayo de 2026. En esta misma sesión, fueron avaladas las actas de cinco sesiones extraordinarias, el Informe Financiero Trimestral, al igual que se presentaron los informes de las Comisiones Académica y Legislativa. También, se plantearon los acuerdos y convenios que se han firmado por la Rectoría y se explicó el funcionamiento de los dos nuevos comités: Administración de Riesgos y Control Interno.

Deportes

Murió César Luis Menotti, el entrenador que marcó una época en el fútbol argentino

La Asociación de Fútbol Argentina (AFA) anunció este domingo que César Luis Menotti, histórico entrenador campeón del mundo con la Selección Argentina, falleció a los 85 años de edad. El ‘Flaco’, como popularmente se lo conocía, se desempeñaba como Director de Selecciones y venía sufriendo problemas de salud que lo habían tenido internado varios días y que incluso le habían impedido viajar al Mundial de Qatar, donde en diciembre de 2022 Argentina ganó su tercera estrella. El pasado 10 de abril le habían dado el alta por un severo cuadro de anemia y se había ido a su domicilio. «La Asociación del Fútbol Argentino lamenta informar con enorme tristeza el fallecimiento de César Luis Menotti, actual Director de Selecciones Nacionales y extécnico Campeón del Mundo de Argentina», publicó AFA en su cuenta oficial. Claudio Chiqui Tapia, presidente de la Asociación, también se expresó en su cuenta de X: «Querido Flaco, es un dolor inmenso tener que despedirte. Nos dejaste mucho en tu paso por la Selección Argentina y por el fútbol. Sin dudas, tu paso a la inmortalidad será con el mejor de los recuerdos de todos los que amamos la redonda». La historia del Flaco Menotti con la Selección ArgentinaLa historia del fútbol argentino podría definirse a partir de un antes y un después de César Luis Menotti. En 1974, cuando David Bracuto, por entonces presidente de la AFA, le ofreció el puesto de técnico de la Selección argentina, reinaba la improvisación. Organizar y programar el trabajo de las selecciones nacionales a largo plazo era algo insignificante, anecdótico para la época. Eran palabras reservadas para los equipos chicos, sin historia. ¿Para qué, si con la materia prima que tenemos en el país nos sobra? ¿Para qué, si los argentinos somos los mejores del mundo? Ese pensamiento chocaba con la realidad, claro, porque «los mejores del mundo» nunca habían ganado un Mundial, por ejemplo, y se conformaban casi siempre con ser los «campeones morales». «Los mejores del mundo» venían de sacar cuatro puntos sobre 12 disputados en el Mundial de Alemania 74, de quedar eliminados en la clasificación al Mundial de México 70, de frustraciones sucesivas en Inglaterra 66, Chile 62, Suecia 58… Por primera vez en mucho tiempo los jugadores de la selección empezaron a trabajar de acuerdo a un plan trazado con antelación, que se fue cumpliendo de acuerdo a lo pautado. Dejaron de juntarse dos días antes de un partido porque ya sabían que el calendario decía que tal fecha se jugaba un amistoso contra determinado rival. Se había armado un calendario internacional, una utopía cuando Menotti se hizo cargo del equipo, y la selección pudo medirse seguido con las potencias del fútbol europeo. En este cambio histórico mucho tuvo que ver Menotti, sin duda, pero también influyó en gran medida un dato fuerte: la Copa del Mundo, por primera vez, se iba a jugar en la Argentina. Era clave que la Selección tuviera una destacada actuación en el país, para satisfacer a un pueblo netamente futbolero y para tapar -con el Proceso militar más sangriento de la historia en el poder- las atrocidades cometidas por los dictadores. Menotti nació el 5 de noviembre de 1938, en Santa Fe, donde dio sus primeros pasos como jugador, primero en Unión América de Fisherton y luego en la Liga Carcarañense. Más tarde llegaría a Rosario Central, club en el que debutó, luego jugaría en Racing y en Boca. Antes de retirarse, iba a darse el gusto de pasar por el Generals de Estados Unidos, el antecesor del Cosmos, y el Santos de Pelé. Estaba claro que lo suyo iba a estar vinculado a la dirección técnica, y a eso se dedicó tras retirarse cuando todavía tenía paño para seguir en el fútbol profesional.

Cultura

Abren la convocatoria de la Medalla de Honor Héctor Herrera «Cholo» 2024

Mérida cuenta con una gran tradición artística y cultural en el teatro regional. Por ello el Ayuntamiento de Mérida abre la edición 2024 de la convocatoria de la Medalla de Honor Héctor Herrera “Cholo”. La presea busca distinguir a mujeres y hombres yucatecos que con sus obras, trayectoria y aportaciones promueven el teatro regional, manifestación que forma parte de la identidad y cultura yucateca donde las costumbres y tradiciones se unen con la comedia, la parodia y el humor. Las propuestas se reciben en las oficinas de la Dirección de Cultura (calle 59, predio número 463, entre 52 y 54, Centro) todo el mes de mayo y hasta el 24 de junio de 2024, en días y horas hábiles, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Las postulaciones propuestas deben entregarse en original y tres copias, en sobre cerrado, y deben incluir una exposición de motivos por los cuales se postula a la candidata o candidato, curriculum teatral, premios, diplomas, reconocimientos, documentos audiovisuales y eventos en los que haya participado. La Comisión Especial de Postulación Héctor Herrera “Cholo” se encargará de dictaminar entre las personas propuestas y se nomine a quien recibirá la Medalla de Honor. La condecoración de la medalla se otorgará por acuerdo tomado en sesión pública de Cabildo, previo dictamen de la comisión mencionada. La medalla de plata y diploma será otorgados a la recipiendaria o recipiendario en Sesión Solemne de Cabildo que el Ayuntamiento tiene previsto celebrar el 12 de agosto del año en curso, fecha en la que se conmemora el natalicio del homenajeado Héctor Leobardo Álvarez “Cholo”. Desde su creación 13 personas han recibido el reconocimiento, el cual se crea en el 2011. En sus inicios estuvo abierto a diferentes disciplinas artísticas, siendo los primeros recipiendarios la maestra Judith Pérez Romero y el artista visual Manuel Lizama Salazar, ambos fallecidos. Dos años más tarde, el Cabildo del Ayuntamiento de Mérida modifica la convocatoria a fin de que la distinción de la medalla fuera para resaltar el trabajo de quienes sobresalen en el ámbito del teatro regional, una expresión emblemática de la identidad local. Desde entonces y a partir de 2013 han recibido la presea Alicia ArizpeMartínez “La China” (q.e.p.d.), Jazmín López “Tina Tuyub” (2014), Francisco Ríos “Zapote” (2015), Narda Acevedo López “Chonita” (2016), Nancy Roche Reyes (2017), Concepción Mora “Conchi León” (2018), MarioHerrera Flores “Mario III” (2019), Andrea Herrera López (2020), Érik Ávila “Cuxum (2021), Vicky Villa (2022) y Elmer Octavio de Guadalupe Ayil Ortega “Octavio Ayil” (2023). Don Héctor Herrera “Cholo” es uno de los personajes más queridos y recordados en la entidad. Desde temprana edad mostró su pasión por el arte y el entretenimiento, inspirado por su abuelo, Héctor Herrera Escalante, un pionero del teatro regional yucateco. Con su personaje de “Cholo” encontró la manera de tocar el corazón de las audiencias, junto con su humor ingenioso, convirtiéndose en un ícono regional, referente para las nuevas generaciones de comediantes ydejando su huella en el mundo del espectáculo. En el sitio www.merida.gob.mx/convocatoriascultura Convocatorias Conoce y participa en las convocatorias del Ayuntamiento de Mérida.

Cultura

Inicia Homenaje al Maestro Jorge Álvarez Rendón

Serán cuatro eventos que se llevarán a cabo en el Centro Cultural José Martí, comenzando el jueves 11 de abril a las ocho de la noche con la mesa llamada “Jorge Álvarez Rendón, Pionero del Periodismo Cultural” en la que participarán María Teresa Mézquita Méndez, Directora de la FILEY y periodista cultural; Yazmín Gaspar Góngora, editora, escritora,periodista cultural; Miguel Güémez Pineda, profesor-investigador CIR-Sociales en Centro de Investigaciones Regionales «Dr. Hideyo Noguchi» y Josué Morelos Echeverría, Coordinador del Centro Cultural José Martí. El viernes 12 de abril, a las 7pm, se llevará a cabo la mesa panel “Mérida En La Memoria: Jorge Álvarez Rendón, El Cronista de la Ciudad” en la que se recordará esta particular labor del Maestro. En ella participarán Gonzalo Navarrete Muñoz, Cronista de la ciudad de Mérida, escritor e historiador; Jorge Luis Rodríguez Basora, historiadorespecializado en historia económica, entre otros. El sábado 13 de abril habrá doble jornada, iniciando a las 5pm con la mesa “Atisbos Literarios: Jorge Álvarez Rendón y su Poesía” en la que se rendirá homenaje a su pluma estética. En esta mesa participan María Teresa Mézquita Méndez, Directora de la FILEY y periodista cultural; Yazmín Gaspar Góngora, editora, escritora, periodista cultural; y ÓscarSauri Bazán, ensayista y poeta. Cierra el ciclo, la segunda mesa del sábado 13 de abril, esta a las 7pm, titulada “Jorge Álvarez Rendón: Semillero de Lectores” en donde se rinde honor -entre otras facetas- a su labor como profesor de muchas generaciones de alumnos en distintos centros educativos de la capital yucateca. Participan como panelistas el Dr. Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida; Elda Peón Molina, escritora; y Emiliano Canto Mayén, Doctor en Historia por el Colegio de México, profesor universitario y escritor. El acceso a estas mesas es gratuito, sin boleto, y el Centro Cultural José Martí se encuentra en el cruce de la Avenida Colón y la calle 20 de la colonia García Ginerés, en Mérida, Yucatán.