Cultura

El compositor Felipe de la Cruz recibirá la Medalla “Silvio Zavala a la Cultura y las Artes” 2025

Por su gran contribución a la música, como compositor e intérprete, el cantautor Felipe de la Cruz Várguez Carrillo recibirá la Medalla “Silvio Zavala a la Cultura y las Artes” 2025 que otorga el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Cecilia Patrón Laviada. La ceremonia está prevista el próximo viernes 7 de febrero, durante la Sesión Solemne de Cabildo en el Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural de Mérida Olimpo a las 6 de la tarde. La designación se dio a conocer el viernes pasado durante la Sesión de Cabildo, previa resolución del Comité Dictaminador para otorgar la Medalla. Se aprobó por unanimidad el recipiendario de la presea, así como el cambio de sede al auditorio del Olimpo para el acto. En el acuerdo se indica que Felipe de la Cruz es además promotor cultural y ha impulsado la música en Mérida y Yucatán, distinguiéndose por ser autor de canciones que han grabado importantes intérpretes locales y nacionales como Pepe Aguilar, Carlos Cuevas, Guadalupe Pineda, entre otros, así como promotor de eventos y festivales de alcance nacional. El cantante y compositor yucateco cuenta con 50 años de trayectoria artística, un óleo en el Museo de la Canción Yucateca desde 2012 y también ha recibido la Medalla “Guty Cárdenas”, en 2013, que otorga el Ayuntamiento de Mérida para reconocer la labor de poetas y compositores. Nació en Akil, Yucatán y tiene estudios de piano y solfeo en Mérida y de órgano popular en el Centro Musical Juventino Rosas de la Ciudad de México, así como de canto con las sopranos Adriana Díaz de León y León Prian. Como buen “trovero” sigue proponiendo sus canciones a través de sus presentaciones personales y grabaciones independientes que ya suman 11 discos compactos. Actualmente es coordinador del Taller de la Canción Yucateca “Sergio Esquivel” que se imparte en el Palacio de la Música, promoviendo a jóvenes músicos, compositores e intérpretes. Continúa componiendo individualmente y musicalizando letras de otros autores y textos de poetas que escriben en lengua maya. La condecoración consiste en una medalla de plata, un diploma y un incentivo de 40 mil pesos y se entregará el siete de febrero, fecha en la que se recuerda el natalicio del destacado historiador Silvio Arturo Zavala Vallado. Desde su creación han recibido la presea Adolfo Patrón Luján (2014), Armando Manzanero (2015), Bertha de la Peña Casares (2016), Manuel Lizama Salazar (2017) (todos ellos ya fallecidos). También Maricarmen Pérez (2018), Gabriel Ramírez Aznar (2019), Hilaria Maas Collí (2020), Rubén Reyes Ramírez (2021), Ofelia Medina (2022), Piedad Peniche Rivero (2023) y Sergio Augusto Quezada (2024).

Yucatán

Elvia Carrillo Puerto, legado feminista y político en Yucatán

Elvia Carrillo Puerto, nacida el 30 de enero de 1881 en Motul, Yucatán, fue una activista, feminista y política cuyas acciones en favor de los derechos de las mujeres y el sufragio femenino en México la han convertido en un referente histórico. Impulsora del voto femenino y la igualdad de derechos; Desde su juventud, promovió la educación femenina y la organización de mujeres campesinas. En 1919, fundó la Liga Feminista Rita Cetina Gutiérrez, con la que impulsó el voto de la mujer y la igualdad de derechos. Gracias a su incansable lucha, en 1923 se convirtió en una de las primeras mujeres electas como diputada en México. Pionera del sufragio femenino en México; Elvia Carrillo Puerto sentó las bases para lograr el sufragio femenino en 1953, contribuyendo de manera significativa a que las mujeres mexicanas pudieran ejercer su derecho al voto y participar en la vida política del país. Su legado ha permitido que cada vez más mujeres ocupen cargos públicos y directivos, fortaleciendo la equidad de género en la sociedad. Homenajes a su memoria; El Congreso del Estado de Yucatán honra su memoria inscribiendo su nombre en el Muro de Honor del Salón de Sesiones “Constituyentes de 1918”. Además, en la explanada del Recinto del Poder Legislativo se encuentra un busto conmemorativo en su honor. Asimismo, el Congreso del Estado otorga un reconocimiento con su nombre, destacando el papel fundamental de las mujeres en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Reportajes

El maestro del surrealismo en el cine, una inmersión en la vida de David Lynch

David Lynch, el influyente cineasta que transformó el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, falleció a los 78 años. Reconocido por obras como Terciopelo Azul, El hombre elefante y la serie de culto Twin Peaks, Lynch dejó una huella imborrable en la historia del séptimo arte. El director había compartido en 2023 que padecía enfisema pulmonar, aunque continuó con su estilo de vida característico hasta el final. Creador de imágenes perturbadoras y secuencias dignas de una pesadilla, el cineasta David Lynch construyó una carrera como uno de los realizadores más populares del séptimo arte. A lo largo de su filmografía, cosechó premios como el Oscar honorario en 2020, una Palma de Oro, un reconocimiento a Mejor Director en el Festival de Cine de Cannes y la Medalla de la Filmoteca de la UNAM durante la XXIII edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato. Con motivo de su partida, hacemos un repaso por los puntos importantes de su obra: Su carrera El cineasta nació el 20 de enero de 1946 en el pequeño pueblo de Missoula, en Estados Unidos, inició su carrera en los años 60 con una serie de cortos animados que llamaron la atención de la crítica especializada gracias a su particular estética, digna de una pesadilla, que a larga se convertiría en uno de los rasgos característicos de su obra fuera y dentro de la pantalla. Ese estilo, como lo narra la biógrafa del cineasta Kristine McKenna en el libro Room To Dream, se gestó desde la infancia de Lynch, un artista que siempre estuvo interesado en la “apacible” estética del pequeño pueblo en el que nació, lleno de bardas blancas y vecinos sonrientes, y lo que escondía cada casa del mundo exterior. “Vivimos en un reino de opuestos, un lugar donde el bien y el mal, el espíritu y la materia, la fe y la razón, el amor inocente y la lujuria carnal, coexisten en una tregua siniestra; el trabajo de Lynch reside en la zona complicada donde chocan lo bello y lo maldito”, detalla McKenna. Su primer largometraje, Cabeza de borradora (Eraserhead, 1977), se convirtió en un fenómeno de las funciones de medianoche de su país natal, a pesar de sólo tener un presupuesto de 10,000 dólares. La cinta cuenta la historia de Henry Spencer (Jack Nance, uno de los actores recurrentes de Lynch), un hombre que experimenta una fuerte crisis de vida gracias al nacimiento de su primer hijo, un pequeño mutante de pulmones incansables. El éxito de esa pequeña producción lo puso en la mira de los grandes productores cinematográficos, en especial del italiano Dino de Laurentiis, quien lo contrató para dirigir 3 largometrajes: El hombre elefante (The Elephant Man, 1980) –película que logró 8 nominaciones al Oscar, incluyendo Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor Principal–, Duna (Dune, 1984) –filmada en nuestro país y considerada un fracaso en taquilla– y Terciopelo azul (Blue Velvet, 1986), uno de sus obras más personales. Después de la experiencia con De Laurentiis, el realizador llevó su carrera lejos de la industria hollywoodense, enfocando cada vez más su cine fuera de las presiones de los estudios, la taquilla y el público, como lo demuestra su trabajo en Salvaje de corazón (Wild At Heart, 1990) –por la que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes–, la serie de televisión Twin Peaks (1990-1991) y su “precuela” cinematográfica Twin Peaks: Fuego camina conmigo (Twin Peaks: Fire Walk with Me, 1992) –ésta recibió un largo abucheo durante su premiere en Cannes, aunque con el paso de los años ha sido revalorada y, actualmente, es considerada entre lo mejor de su filmografía–. El trago amargo de Twin Peaks: Fuego camina conmigo llevó a Lynch a tomarse un tiempo del cine (dirigió algunos cortometrajes, videos musicales y campañas publicitarias), su regresó a la gran pantalla se dio en 1997 con la pesadillesca Por el lado oscuro del camino (Lost Highway), a ésta siguieron Una historia sencilla (The Straight Story, 1999) –su proyecto más “normal”, fue distribuido por Disney–, y Sueños, misterios y secretos (Mulholland Dr., 2001), éste inició su camino como un “spin-off” de Twin Peaks hasta convertirse en un largometraje, con él obtuvo el premio a Mejor Director del Festival de Cannes. A los triunfos cosechados por Mulholland Dr. siguió otra temporada en la que Lynch enfocó sus energías a dirigir cortos, performance, documentales y conferencias sobre la meditación trascendental, de la que es fiel seguidor. A esta actividad, había seguido su largometraje más reciente: El imperio (Inland Empire, 2007), ganadora del Future Film Festival Digital Award en el Festival de Venecia y que en nuestro país fue estrenada con éxito en el extinto Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México (FICCO). Aunque no regresó al cine y había concentrado sus energías en seguir dirigiendo cortometrajes, David Lynch volvió en el 2017 a una de sus historias favoritas gracias a la aparición en televisión de Twin Peaks: El regreso (Twin Peaks: The Return), donde el Agente Dale Cooper buscaba resolver –es un decir– de manera definitiva el asesinato de Laura Palmer. La miniserie fue considerada la mejor película de la década pasada por la prestigiosa revista francesa Cahiers du Cinéma. Entendiendo a David Lynch “Lynch creo que es parte de una gama especial de cineastas que, ya desde hace muchos años, representan ese otro cine para los jóvenes. El cine extraño, underground, de culto, con el que das el paso y dejas de ser un mero espectador casual” explicó en entrevista Eric Ortiz, docente de la FES Aragón especializado en el cine de horror, sobre la fascinación que mantiene la obra del cineasta estadunidense entre los cinéfilos, a esto añadió: “Actualmente parece que a la menor provocación, se le etiqueta como lynchiano a algo ‘extraño’. Pienso que, a diferencia de otros, Lynch trasciende estas etiquetas. Desde Eraserhead se estableció como una voz única. Su cine, más allá del debraye sin sentido de sus incontables bastardos, tiene más de una capa. Poderosas imágenes que al mismo

Cultura

Nuevo reconocimiento al poeta Luis Pérez Sabido

Con poesía, música y un recorrido por su trayectoria, el Ayuntamiento de Mérida rindió sentido homenaje a Luis Pérez Sabido, en el marco del Mérida Fest 2025 que celebra el 483 aniversario de la capital yucateca. La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada resaltó el invaluable legado del poeta, dramaturgo, compositor y promotor cultural de renombre internacional, durante la velada que se realizó en el Palacio de la Música. “La profunda identidad cultural es lo que hace que Mérida viva en armonía, y personalidades como Luis Pérez Sabido han construido, y siguen aportando para que nuestra ciudad sea de paz”, dijo. Acompañaron a la Alcaldesa la Directora de Arte y Cultura, Karla Berrón Cámara, y Adele Urbán Flores, directora del Palacio de la Música.

Mundo

Muere el expresidente de EE.UU. Jimmy Carter a los 100 años

Fuente: CNNCNN Español—El expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter, reconocido político y filántropo, falleció este domingo a los 100 años, según un comunicado del Centro Carter. El Centro Carter dijo que el 39º presidente murió en Plains, Georgia, rodeado de su familia. Se notificó a la Casa Blanca que Carter murió, según un funcionario de la administración Biden. Los preparativos para el funeral de Estado ya comenzaron, según un funcionario de las fuerzas del orden. Carter había estado en cuidados paliativos domiciliarios desde febrero de 2023 después de una serie de breves estancias en el hospital. Carter, demócrata, cumplió un solo mandato de 1977 a 1981, perdiendo la reelección ante Ronald Reagan. A pesar de sus notables logros como pacificador, la presidencia de Carter es recordada en gran medida como cuatro años incumplidos, sacudidos por los golpes a la economía y la posición de Estados Unidos en el extranjero.Sin embargo, su legado más duradero podría ser el de estadista trotamundos y pionero de los derechos humanos durante un infatigable “retiro” de 43 años. Carter se convirtió en el expresidente vivo de mayor edad cuando superó el récord del fallecido George H.W. Bush en marzo de 2019.

Mérida

Cecilia Patrón recibe la visita del expresidente de España, José María Aznar

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, recibió la visita del ex Presidente de España, José María Aznar, y la ex Alcaldesa de Madrid, Ana Botella, en gesto de hospitalidad, cualidad que ha puesto a la capital yucateca ante los ojos del mundo. “Estoy segura que disfrutarán de nuestra cultura, gastronomía y la calidez que nos caracteriza a las y los meridanos”, expresó la munícipe. Mérida es ejemplo de generación de intercambios culturales, gastronómicos y de gobernanza con diferentes países y estados de la República, siempre buscando el desarrollo económico, turístico y social locales.

Entretenimiento

Homenaje a Silvia Pinal en Bellas Artes será con cuerpo presente y emotivos detalles

En una emotiva conferencia de prensa, los hijos de la gran diva del cine mexicano, Silvia Pinal, expresaron entre lágrimas y palabras cargadas de sentimiento la importancia de honrar su memoria y legado. Alejandra Guzmán, Sylvia Pasquel y Luis Enrique Guzmán coincidieron en pedir respeto para la familia durante este difícil momento. La familia anunció que el homenaje a Silvia Pinal se llevará a cabo mañana a las 11 de la mañana en el Palacio de Bellas Artes, donde estará de cuerpo presente. Este evento será una oportunidad para que seguidores y admiradores se despidan de una de las figuras más icónicas de la cinematografía mexicana.

Entretenimiento

Esta fue la última entrevista que dio Silvia Pinal

La vida de Silvia Pinal pareciera salida de un guión; era considerada una de las últimas estrellas vivientes de la época de oro del cine mexicano. El pasado 24 de abril, a varias décadas de su gloria en el séptimo arte, la actriz nos recibió en su casa tras superar una severa crisis de salud que la mantuvo alejada de los reflectores. Ese día no se tenía planeada una entrevista pero ella se mostró generosa de interactuar ante las cámaras y saludar al público que la hizo grande. Acompañada de una asistente y enfermera, sonrió pese a su poca movilidad y compartió un poco de la sabiduría y talento que la llevaron al estrellato. La propia Presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el fallecimiento de la trambién llamada “última diva del cine mexicano” . Sin duda su muerte, sigue siendo un hecho relevante y es tendencia en las redes sociales, pues se trata de un personaje que tuvo una larga carrera en el mundo del espectáculo y el entretenimiento dentro y fuera del país que duró varias generaciones. Sus familiares más cercanos igual han usado las redes para manifestar su pesar.

Cultura Yucatán

El legado histórico de Antonia Jiménez Trava estará presente en la FILEY 2025

El libro “Joyas Documentales” de la Red Nacional de Archivos Judiciales de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib), que encabezó la destacada jurista yucateca Antonia Jiménez Trava, primera mujer en México en presidir un Tribunal Superior estatal, será presentado durante la edición número 13 de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY). La obra, que contiene una selección de cuatro actas de las sesiones del pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), es resultado de la colaboración que establecieron desde hace varios meses el TSJE y la FILEY para promover el hábito de la lectura, difundir y preservar el legado histórico y cultural con el que se cuenta en los archivos judiciales y, de manera particular, con lo realizado por Jiménez Trava. La presidenta del TSJE y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Canto Valdés sostuvo una reunión con la directora general de la FILEY, María Teresa Mézquita Méndez, con quien abordó temas relacionados a esta obra, que se presentará ante el público yucateco el próximo año durante esta importante muestra literaria, la cual, se realizará del 22 al 30 de marzo de 2025 en esta ciudad. En ese marco, Canto Valdés le entregó a la también periodista cultural un ejemplar del libro, toda vez que Mézquita Méndez fue la autora del artículo que acompaña a la selección de actas, dos que dan cuenta de sesiones ordinarias y dos de extraordinarias que presidió Antonia Georgina Alemania Jiménez Trava. Al respecto, la magistrada presidenta del TSJE comentó que la aportación del Poder Judicial de Yucatán a esta obra no fueron solamente documentos legales que se resguardan en el archivo, sino contenido que posee un alto valor histórico para el estado y para el país, ya que el desempeño de “Totó” Jiménez Trava, como se le conoció de cariño, representó un parteaguas en la participación de las mujeres en el servicio público. En su turno, la directora general de la FILEY destacó la trascendencia del legado de la reconocida jurista, parte de ella plasmada en este libro, pues abrió camino para muchas otras mujeres, por lo que la contribución de Yucatán en esta obra no solo es histórica y literaria, sino también con perspectiva de género. Como se recordará, el libro “Joyas Documentales” de la Red Nacional de Archivos Judiciales, que fue presentado hace un par de semanas en el Estado de México, está conformado por 23 expedientes legales o documentos históricos que aportaron 12 Poderes Judiciales y que van del siglo XVI al XX. Entre ellos se encuentran el acta de divorcio entre la actriz Marilyn Monroe y el dramaturgo Arthur Miller que presentó el estado de Chihuahua y el expediente del actor, productor y director de cine Emilio “El Indio” Fernández, quien se vio involucrado en el asesinato de un hombre durante la filmación de una película en Coahuila.

Deportes

Cristiano Ronaldo hizo un golazo de chilena que le valió otro récord y lo acercó a los 1000 goles

La selección de Portugal venció 5-1 a Polonia y alcanzó los cuartos de final de la Nations League de la UEFA. Pero a pesar de la gran actuación del equipo que dirige Roberto Martínez, fue Cristiano Ronaldo quien volvió a robarse los flashes de todos los celulares luego de marcar un golazo de chilena que lo ayudó a romper un nuevo récord y acercarlo aun más en la búsqueda de los 1000 goles. Portugal necesitaba un punto para asegurarse matemáticamente jugar la siguiente instancia y fue por más. Lo consiguió con un un doblete de CR7 (72 y 87 minutos) junto a los tantos de Rafael Leão (59), Bruno Fernandes (80) y Neto (83). Mientras que Dominik Marczuk descontó para los polacos sobre el final del partido. Al igual que con Lionel Messi, cada partido que juega Cristiano Ronaldo es un acontecimiento. Y tal y como tiene acostumbrados a sus fanáticos, nunca decepciona. En esta ocasión se despachó con un primer gol de penal que le dio el récord del jugador más longevo en anotar con la selección de su país: 38 años y 284 días; batiendo el récord, por un día, que ostentaba su compatriota Pepe desde el Mundial de Qatar-2022. Pero la ovación se desató con el segundo, que llegó al minuto 87 y significó el quinto de los portugueses para liquidar por completo el encuentro. Este se inició con un error defensivo en la salida de Polonia, aprovechado por Francisco Trincão y Vítor Ferreira, quien la pinchó hacia el área chica donde estaba CR7. Atento, ejecutó la pirueta en el aire y a pocos metros del arco remató de chilena.