Deportes

El mexicano Checo Pérez hace historia con triunfo en el Gran Premio de Mónaco

El piloto mexicano Checo Pérez hizo historia este domingo con su triunfo en el Gran Premio de Mónaco. Pérez lideró la mayor parte de la carrera, sin embargo, tuvo que soportar los embates de Carlos Sainz en los últimos 15 minutos para mantener la punta y llevarse la victoria. Esta es la tercera victoria en la carrera de Checo en la Fórmula 1, dejando a Sainz en la segunda posición y su coequipero Max Verstappen en la cuarta posición. ¡¡DE GUADALAJARA PARA EL MUNDO!! 🔥¡¡DE MÉXICO PARA EL MUUUUUNDO!! 🇲🇽 ¡ESTO ES MÉXICO, ESTO ES EL CHECO PÉREZ! ❤#F1xFOX pic.twitter.com/YMPUF9uQMT — FOX Sports MX (@FOXSportsMX) May 29, 2022    

Entretenimiento

Muere Andrew Fletcher, integrante de Depeche Mode

  Depeche Mode y los seguidores de la banda se encuentran hoy de luto. A través de redes sociales se compartió que Andrew Fletcher, uno de los integrantes de la banda, ha fallecido a la edad de 60 años. “Nuestros corazones están con su familia”, escribió la banda en un comunicado. pic.twitter.com/RlB7QM6ckW — Depeche Mode (@depechemode) May 26, 2022 Hasta el momento se desconocen más detalles del hecho, pero los fans han respondido con emotivos mensajes a la banda y a los familiares del músico, quien tocaba el teclado en esta agrupación reconocida mundialmente.

Entretenimiento

Muere el actor Ray Liotta, el inolvidable protagonista de “Buenos muchachos”

El actor estadounidense Ray Liotta falleció a los 67 años de edad. Liotta murió mientras dormía en República Dominicana, donde estaba filmando una película, según informó este jueves su publicista. El actor se hizo conocido mundialmente en 1990 por su papel en la película de Martin Scorsese Goodfellas (titulada “Buenos muchachos” en Latinoamérica y “Uno de los nuestros” en España). Según recuerda la revista Variety, Goodfellas revolucionó el género de gánsteres y tuvo un gran éxito comercial y de crítica. Es considerada por muchos como una de las mejores películas de todos los tiempos, y recibió seis nominaciones a los Oscar, ganando uno de los galardones. Carrera prolífica Nacido en 1954 en Nueva Jersey, fue adoptado a los seis meses después de haber sido abandonado en un orfanato tras su nacimiento. Inició su carrera en televisión a fines de los años 70 y sus primeros grandes papeles en el cine le llegaron con “Algo salvaje” (1986), en la que aparecía junto a Jeff Daniels y Melanie Griffith y por la que fue nominado a un Globo de Oro, y “El campo de los sueños” (1989), junto a Kevin Costner. Tras el éxito de “Buenos muchachos”, se lo vio en películas taquilleras como Cop Land (1997), junto a Sylvester Stallone, o Hannibal (2001), con Anthony Hopkins. En las dos décadas siguientes apareció en numerosas películas y series de televisión, algunas de dudosa calidad. En tiempos recientes su carrera parecía estar renaciendo y se lo pudo ver en “Historia de un matrimonio”, filme de 2019 dirigido por Noah Baumbach en el que interpretaba a un duro abogado. También regresó al género mafioso con “No Sudden Move” de Steven Soderbergh y “The Many Saints of Newark”, precuela de la serie “Los Soprano”, ambas estrenadas en 2021. Casado en una ocasión, Liotta deja una hija de 23 años de edad. CNN ESPAÑOL

Cultura

“El teatro es mi vida”: Conchi Roche, seis décadas de carrera artística

La actriz Conchi Roche, con más de seis décadas de trayectoria, resume su carrera con una sola palabra, vida, emocionada al recibir un reconocimiento por los años que ha entregado a esta profesión, recordar sus inicios y apreciar la encomienda de enseñar a muchas personas que, como ella, aman esta disciplina.   “Amo el arte, me encantaba ir a cursos en la Ciudad de México; recuerdo que la primera vez que nos pagaron fue cuando participé en la obra Rosario de filigrana; el teatro me daba vida, era algo que me llenaba y daba satisfacción”, platicó, mientras sus ex alumnas practicaban sus líneas, antes de subir al escenario del Centro Cultural “La ibérica”.   En ese lugar, como parte de la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de honrar a las figuras que han dado renombre a nuestro estado, la artista recibió un reconocimiento de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, por la perseverancia en su trabajo de actriz y docente en dicho espacio, que el 22 de mayo, cumplió 24 años al servicio de la sociedad.   “Yo me siento honrada hoy, de estar a tu lado, Conchi. Me siento honrada y feliz de poder estar en este momento, un momento especial y con el cariño de la gente que te ama. Han sido unas artistas que le han dado muchísimo a Yucatán, actrices que han sido íconos del estado”, dijo la funcionaria. Junto con amistades, familiares y quienes tuvieron la dicha de contarse entre sus estudiantes, comentó que el teatro ha sido su vida y afición, durante el conversatorio que enmarcó el tributo y en el cual también participaron Eglé Mendiburu, Paloma Bello y Fernando Muñoz.   Conchi Roche inició su carrera en el Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), en 1959, donde tuvo como maestros a Armando Vidiella, Manuel Fernández Trava y Addy María Martínez Ongay; la primera obra en que participó fue La culta dama, de Salvador Novo, dirigida por Vidiella, con la que representó a Yucatán en el Concurso Nacional de Teatro, en Monterrey, Nuevo León.   Dentro de su formación, acudió a los cursos de verano que ofrecía el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), siendo sus maestras y maestros el mismo Novo, Dagoberto Villaman, Alejandro Bichir, Lola Bravo y Antonio López Mancera, entre otros.   Para la década de los 60, formó parte de la Unidad Artística de la Universidad de Yucatán, a cargo de Luis Armando Trejo Cardós, y en el Grupo Teatro de Repertorio, bajo la guía de Erik Renato, estuvo por más de 15 años, participando en géneros como comedia, policíaco e infantil, por mencionar algunos. Luego, en 1984, fundó la compañía La Farándula, con su hermana Nancy Roche, Mendiburu y Juan Carlos Moreno, en un espacio propio, El Rincón de la Farándula, donde presentaron numerosas obras, de Muñoz, Leopoldo Peniche Vallado, Juan García Ponce, Wilbert Herrera, Effy Luz Vázquez y Nidia Esther Rosado, entre otros, además de llevar el teatro regional a los municipios.   Fue en 1999 cuando ingresó como docente en “La ibérica”, para impartir clases de esta disciplina a personas adultas mayores, y en los últimos años, destaca su inolvidable interpretación de María, en Alrededor de las Anémonas, de García Ponce, bajo la dirección de Juan Ramón Góngora.   Sus estudiantes, a manera de homenaje, recrearon la primera escena de Yo no pregunto nada, de Sara Mendoza, y la pieza Me quieres a pesar de lo que dices, de Alejandro Licona, dirigidas por ella misma.

México

Murió Enrique Metinides, icónico fotógrafo mexicano de la nota roja

Enrique Metinides, reconocido fotógrafo mexicano de la nota roja, murió hoy a los 88 años de edad, así lo dio a conocer el presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil. “Fallece el gran foto reportero Enrique Metinides, una leyenda viva del periodismo mexicano. En paz descanse y que su obra sea más conocida por las nuevas generaciones”, escribió en su cuenta de Twitter. Fallece el gran foto reportero Enrique Metinides, una leyenda viva del periodismo mexicano. En paz descanse y que su obra sea más conocida por las nuevas generaciones. pic.twitter.com/T4bQ3CjD7h — Jenaro Villamil (@jenarovillamil) May 10, 2022 ¿Quién fue Enrique Metinides? Partió el gran maestro de la fotografía, Jaralambos Enrique Metinides Tsitonides (Ciudad de México 1934-2022), quien desde niño, empezó a capturar las imágenes que a la mayoría le causa terror y que son conocidas por todos como la nota roja. Su osadía infantil lo llevó a ser contratado, sin recibir un sueldo, para fotografiar los momentos trágicos de la historia contemporánea, muchos de los cuales se publicaron en la prensa mexicana. Este personaje legendario y respetado lo mismo por los foto reporteros, que por los periodistas y los académicos, dejó de existir este 10 de mayo. Reconocido como el mejor fotógrafo policiaco, siempre platicaba sobre los acontecimientos que capturó con su cámara, tenía muy buena memoria pues puntualizaba exactamente los años: de 1949 a 1979. Le gustaba compartir que de niño, a los 9 años su papá le regaló una cámara Kodak Brownie, con la que salía a tomar fotografías en el centro de la ciudad, ya que vivía en la calle de las Vizcaínas. Aunque también era fanático de las películas de gansters, es decir, de policías y ladrones, con su camarita tomaba ciertas escenas de accidentes y hasta de explosiones y luego salía a la calle a hacer su propia versión fotográfica. Debido a que su papá tenía un restaurante en la avenida San Cosme y por la cercanía con la delegación Cuauhtémoc, acudían a comer algunos elementos del Ministerio Público, que al ver su trabajo, a los 10 años lo invitaron, con autorización, a que tomara fotografías de las detenciones, peleas y accidentes. Después se convertiría en el ayudante de Antonio Velázquez, conocido como “El indio”, que era reportero de La Prensa. Fue así como entró al Palacio de Lecumberri a retratar a los criminales de la época, como al “Sapo”, que había matado a 168 personas y al menos a cinco en la cárcel. A partir de ese momento más que su pasatiempo, la fotografía fue parte de su vida, de su pasión que lo llevó a captar, crímenes, accidentes, gritos, balaceras, llanto, tragedia y desastres, pero también a sufrir casi una veintena de accidentes y a padecer hasta un infarto. Su monumental labor alcanzó tal nivel que existen documentales y exposiciones sobre su trabajo fotográfico, no solo en México sino en el mundo, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), exhibió parte de sus imágenes representativas que se pueden consultar en línea. Metinides nació en México en la colonia Guerrero, ya que sus padres originarios de Grecia, habían venido a México de luna de miel, pero ya no pudieron regresar a la ciudad de Atenas, tras el estallido de la Primera Guerra Mundial. Hoy terminaron sus aventuras en este tierra, pero al lugar a donde vaya, seguramente lo hará con su cámara en busca de la magia para seguir fotografiando los instantes que lo inspiren. Esta mañana se confirmó la muerte del maestro de la fotografía de nota roja Enrique "El niño" Metinides, quien se inició en el oficio periodístico a los nueve años. Descanse en paz https://t.co/Atw0SIodI1 pic.twitter.com/jaGhojDwym — Revista Cuartoscuro (@CuartoscuroMex) May 10, 2022

Mundo

Elon Musk compra Twitter por 44,000 millones de dólares

Es oficial: Elon Musk ha comprado Twitter por 44,000 millones de dólares. De acuerdo con el comunicado oficial, la red social ha aceptado la oferta inicial del CEO de Tesla, para adquirir la compañía por 54.20 dólares por acción, y una vez que se complete la transacción, Twitter se convertirá en una empresa privada. Con esto los accionistas de la red social recibirán 54.20 dólares por acción, lo que representa una prima del 38% respecto al precio de cierre de las acciones el 1 de abril de 2022, último día de la negociación antes de que Musk revelara su participación del 9.1% de la compañía. Según Bret Taylor, presidente independiente de la junta directiva de Twitter, “la junta directiva llevó un proceso reflexivo para evaluar la propuesta de Elon con un enfoque deliberado en el valor, certeza y financiación. La transacción generará una prima de efectivo sustancial, y creemos que es el mejor camino a seguir para los accionistas”. Por su parte Musk señaló que al ser Twitter una plaza pública digital donde se debaten asuntos “vitales para el futuro de la humanidad”, entre sus planes está que la red social mejore con nuevas funciones, algoritmos de código abierto, combatir contra los bots de spam y autenticando a todos los humanos, para “desbloquear el enorme potencial de la plataforma”. Así fue el proceso para la compra de Twitter El acuerdo se da luego de que apenas el domingo 24 de abril, es decir un día antes del anuncio se reportara que tanto Twitter como Musk se encontraban “en la recta final de las negociaciones”, y que si estas se realizaban sin problemas la adquisición se podía concretar, lo que oficialmente si ocurrió. Recordemos que apenas el pasado 14 de abril Musk informó sobre su intención original, adquirir Twitter por 43 mil millones de dólares, para “desbloquear su potencial”.    

Cultura

La danza es mi mejor elemento, afirma la primera bailarina Sonia Castañeda

Aspectos relevantes de la vida personal y artística de la primera bailarina Sonia Castañeda Figueiras, y sus técnicas teórico prácticas sobre conciencia corporal, están plasmados en el libro Hacia una escuela mexicana de ballet, y los compartió la misma autora, en la Biblioteca Pública Central “Manuel Cepeda Pereza”.   En el marco de los Días Internacional de la Danza y Mundial del Libro, que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), la investigadora y coreógrafa, con más de siete décadas de experiencia, dio detalles de su texto, en presencia de la titular de la dependencia, Loreto Villanueva Trujillo, así como de alumnos y ex alumnos.   La creadora, que llegó hace 20 años a Yucatán, expuso que la enseñanza del citado método, el cual sirve para que las y los danzantes no se lesionen, ha sido de gran ayuda durante su carrera por lo que decidió concretar la obra literaria en beneficio de la comunidad.   “Siento que he caminado mucho en mi vida y que no hay fin; necesito seguir dando porque, si no, me muero. A mis 90 años, acabo de descubrir que ya hicimos el camino”, expresó ante las bailarinas Alma Cruzado Delmotte y María José Valencia Sánchez, así como la jefa del Departamento de Artes Escénicas de Sedeculta, Paula González Rencoret.   La publicación tiene 175 páginas y se divide en dos partes: “Mi vida en la danza” y “Método para una escuela mexicana de danza clásica”; el primer segmento refiere cómo fue pionera en la formación de grupos, como los Ballets de Cámara y Clásico de México, el Taller de Danza Espacios y Génesis, así como sus giras por Moscú, Praga, Pekín, Nueva York y La Habana. El segundo capítulo cuenta el fortalecimiento de las capacidades y aptitudes corporales en la práctica de la disciplina, propuestas para mejorar la técnica y cuidados para la rodilla, postura, acción muscular, pelvis, columna vertebral, cintura escapular, brazos, mano, sensibilidad y órganos de los sentidos.   Recomendó buscar buenos maestros, pues siempre se debe perseguir lo mejor para uno mismo, y dijo que su más grande satisfacción es haber nacido bailarina. “Estoy muy contenta y agradecida, sobre todo porque es una oportunidad para transmitir conocimiento, que es lo que a mí me importa dejar”, resaltó.   La funcionaria estatal comentó que el libro permitirá una mejor guía a quienes se dedican al ballet, por lo que es necesario difundirlo, ya que, en la entidad, la disciplina es muy apreciada y tiene gran demanda en las Casas de la Cultura.   A su vez, las ponentes coincidieron en que Castañeda es una inspiración para la mujer mexicana, porque muestra el camino que tuvo que recorrer para cumplir sus sueños y cómo se puede bailar sin sufrir lesiones, para que las futuras generaciones tengan un mejor porvenir. Finalmente, indicaron que sus enseñanzas son sabiduría, ejemplo de vida, disciplina, pasión y entrega; también, destacaron que, mediante su obra, hace un análisis por diferentes vertientes, para que las personas que lean esta propuesta tomen mejores decisiones.   El viernes 29 de este mes, de 9:30 a 11:30 horas, en el teatro “José Peón Contreras”, se impartirá una clase abierta de conciencia del cuerpo y ballet, dirigida a estudiantes y danzantes, contemporáneos y clásicos. El cupo para participar está lleno, pero el público en general podrá acudir y no necesita registro previo.

Deportes

Cristiano Ronaldo anuncia el fallecimiento de uno de los hijos que esperaba

Cristiano Ronaldo informó en redes sociales la muerte de uno de sus hijos. A través de un comunicado, el delantero portugués dio a conocer la noticia y pidió privacidad ante el momento que tanto él como su esposa Georgina Rodríguez atraviesan. “Con nuestra más profunda tristeza tenemos que anunciar el fallecimiento de nuestro hijo. Es el dolor más grande que unos padres pueden sentir. Solo el nacimiento de nuestra hija nos da la fuerza para vivir este momento con algo de esperanza y felicidad. Queremos agradecer a los doctores y enfermeras por su cuidado y apoyo. Estamos devastados por esta pérdida y rogamos privacidad en este duro momento. Bebé, eres nuestro ángel. Siempre te amaremos. Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez”, publicó el astro. Hace unos meses, la familia informó sobre el futuro nacimiento de unos mellizos, y aunque aún no habían dado a conocer de forma oficial que Georgina ya había dado a luz, el mensaje del delantero del Manchester United deja ver que en días recientes ambos vinieron al mundo, pero solo la pequeña logró resistir el parto. En días recientes, el otro hijo de Ronaldo, Cristiano Jr, había disputado algunos partidos de futbol donde se volvió sensación. Cristiano Ronaldo no vivía su mejor momento en el plano personal después de estar metido en un escándalo donde le rompió el celular a un niño, por lo que se iniciaron investigaciones en su contra, además que el joven aficionado rechazó conocerlo e ir a uno de sus partidos en Old Trafford; sin embargo, en el plano deportivo, recientemente conquistó un triplete en la victoria de su equipo en la Premier League. ¿Quiénes son los hijos de Cristiano Ronaldo? Cristiano Ronaldo ya es padre de cinco hijos: el mayor es Cristiano Jr., de 11 años, quien ha entrenado en las fuerzas básicas de la Juventus y ahora lo hace con el Manchester United; espera seguir pronto los pasos de su padre. Después vienen los mellizos Eva y Mateo, nacidos de un vientre de alquiler y de quien al igual que su primer hijo, Cristiano ha sido muy reservado en cuanto a sus orígenes, y luego viene la pequeña Alana Martina, la primera hija en común del goleador portugués con Georgina Rodríguez.

México

Fallece la activista Rosario Ibarra de Piedra a los 95 años

La activista Rosario Ibarra de Piedra falleció este sábado a los 95 años de edad, así lo confirmó por medio de redes sociales la senadora Ifigenia Martínez. “Me entero con tristeza del fallecimiento de mi entrañable amiga e incansable activista y luchadora social, Rosario Ibarra de Piedra, pionera en la defensa por los derechos humanos, la paz y democracia en México. Abrazo con afecto a sus hijas, familiares y amigos. Descanse en paz”, escribió la legisladora. Hasta el momento, la familia de la activista no ha informado las causas del deceso. Me entero con tristeza del fallecimiento de mi entrañable amiga e incansable activista y luchadora social, Rosario Ibarra de Piedra, pionera en la defensa por los derechos humanos, la paz y democracia en México. Abrazo con afecto a sus hijas,familiares y amigos. Descanse en paz. pic.twitter.com/y2wPQXRhI9 — Fundación Ifigenia Martínez (@IfigeniaMtz) April 16, 2022 Por su parte, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que preside la hija de la activista, Rosario Piedra Ibarra, publicó una esquela para lamentar el fallecimiento. Además de su activismo en favor de las personas desaparecidas, Ibarra de Piedra fue fundadora del Comité ¡Eureka! y exsenadora por el Partido del Trabajo (PT). El 8 de octubre de 2019, el Senado mexicano aprobó otorgarle la Medalla Belisario Domínguez por su intenso activismo en favor de los derechos humanos. AMLO lamenta la muerte de Rosario Ibarra de Piedra Por medio de sus redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) lamentó el deceso de la activista y destacó su trayectoria en la vida pública del país. A nosotros nos apoyó en todo momento y nunca olvidaré que mi madre votó por ella para presidenta de la República. Abrazo a sus hijos y a sus muchísimos seguidores y amigos. — Andrés Manuel (@lopezobrador_) April 16, 2022 La desaparición de su hijo, inicio de su activismo Jesús Piedra fue acusado en 1974 de pertenecer al grupo comunista la Liga Comunista 23 de Septiembre y un año después desapareció tras ser detenido por las autoridades. La detención tuvo lugar tras el tras el asesinato del policía Guillermo Villarreal Valdez. Rosario Ibarra comenzó entonces un largo peregrinar para que el gobierno le diera información del paradero de su hijo, el cual sigue sin conocerse. Las investigaciones señalan que Jesús Piedra habría sido uno de los múltiples desaparecidos y asesinados por el Gobierno de México en las décadas de los 60 y 70; periodo conocido como la Guerra Sucia. Fue así que la mujer fundó en 1977 el Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, mejor conocido como el Comité ¡Eureka!. Esta organización civil daba acompañamiento a las familias que, al igual que Ibarra de Piedra, habían sufrido la desaparición de algún familiar en manos gubernamentales.