México

Este jueves se abre el registro para vacunar a niños de 5 a 11 años contra el Covid

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que el 16 de junio se abrirá el registro para vacunar contra el coronavirus covid-19 a niños de 5 a 11 años con dosis de Pfizer, la cual sería la séptima etapa de inmunización en el país. “Empezamos ya niñas y niños de 5 a 11 años, es el cambio. La política en esencia se ha conservado de manera consistente con lo que planeamos desde el inicio”, dijo en La Mañanera desde Palacio Nacional. López-Gatell recordó que actualmente se está completando la vacunación contra Covid para jóvenes de 12 a 17 años, por lo que ahora se iniciará el periodo para niños de cinco a 11 años, conforme a la política de inmunización. El funcionario federal anunció que el registro para niños de cinco a 11 años se abrirá el jueves 16 de junio. Resaltó que ya se firmó contrato con la compañía Pfizer para adquirir 8 millones de dosis. ¿Cómo se distribuirá la vacuna? Se activará por municipios, la modalidad va a ser principalmente en instalaciones convencionales de salud, pero también en unidades temporales, como los macrocentros y otras unidades especiales. “Hay que estar pendiente de la convocatoria en cada municipio, no va a ser simultáneo en todo el país, sino que va a ser por estado y municipio. “Hay que registrarse, eso ayuda mucho a la programación logística de los operativos municipales y el registro se abre este jueves 16 de junio”, destacó el funcionario federal. Con información de Milenio

Yucatán

Nueva jornada de vacunación para dosis de refuerzo contra el Coronavirus para adultos mayores de 14 municipios

Del miércoles 15 al viernes 17 de junio, se llevará a cabo la aplicación de la cuarta dosis contra el Coronavirus a adultos mayores de 60 años y personas mayores de 18 años que por algún motivo no han podido aplicarse la vacuna, informaron la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y la Secretaría de Bienestar. El operativo en el que se pondrán vacunas de la farmacéutica AstraZeneca para este sector de la población se llevará a cabo en 14 municipios: Hunucmá, Halachó, Tekax, Muna, Peto, Tixkokob, Tecoh, Maxcanú, Espita, Conkal, Dzidzantún, Chemax, Tzucacab y Buctzotz. De acuerdo con el calendario programado, esta nueva jornada con la que Yucatán avanza a buen ritmo en la protección de la población, se desarrollará de la siguiente manera: -Del 15 al 16 se llevará a cabo la vacunación en Tecoh, Maxcanú, Espita, Conkal, Dzidzantún, Chemax, Tzucacab y Buctzotz. -Del 15 al 17 de junio se realizará en Hunucmá, Halachó, Tekax, Muna, Peto y Tixkokob. En el caso de Halachó, Muna, Tixkokob, Tecoh y Dzidzantún, la vacunación se realizará en el IMSS Bienestar; en Tekax y Tzucacab, en el Domo municipal de cada localidad, en Peto en el Domo de la expo, en Maxcanú, en el Domo frente al IMSS y en Conkal en el Domo “Beatriz Velazco”. En lo que corresponde a Hunucmá y Espita, las personas podrán recibir la vacuna en la Casa de la Cultura de cada municipio, en Chemax en el DIF Municipal y en Buctzotz, en el Centro de Salud de la SSY. Se recomienda a la población lo siguiente: – No es necesario llegar con horas de anticipación. – Tomar los medicamentos como de costumbre. – Tomar alimentos antes de acudir a la cita. – Usar ropa cómoda y de manga corta.

Yucatán

Se amplía hasta mañana domingo 8 la vacunación con primera dosis a adolescentes de 12 a 14 años de Mérida

La aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el Coronavirus para adolescentes de 12 a 14 años de Mérida y 7 municipios de Yucatán se amplía hasta mañana domingo 8 de mayo, con el objetivo de continuar avanzando con la protección de mayor población yucateca contra el virus, informaron la Secretaría de Salud estatal (SSY) y la Secretaría de Bienestar.   Las dependencias estatal y federal informaron que mañana este proceso mantendrá las sedes de sus módulos y los horarios, tanto en la capital yucateca como en Valladolid, Tizimín, Kanasín, Umán, Progreso, Tekax y Ticul.   En el caso de la capital yucateca, de manera coordinada con la Secretaría del Bienestar, las Fuerzas Armadas y el Ayuntamiento de Mérida, este proceso se desarrolla a través del Macrocentro de vacunación en el Centro de Convenciones Yucatán “Siglo XXI” y el módulo habilitado en la Unidad Deportiva “Villa Palmira”. En el interior del estado, este proceso está contemplado en Valladolid, con sede en la Unidad Deportiva “Fernando Novelo”; en Tizimín, en el recinto ferial y en Kanasín, en la Unidad Médica Familiar No.14 y el Centro de Salud de la SSY San José.   Mientras que, en Umán, está habilitado el Deportivo Polifuncional; en Progreso, el Deportivo “Víctor Cervera Pacheco”; en Tekax, el Domo Municipal para recibir la dosis y en Ticul, el domo de la colonia Obrera.   Para acceder a la dosis, los requisitos son que se debe presentar impreso el registro a la plataforma federal del adolescente y su CURP o certificado de nacimiento.   Se recomienda a la población lo siguiente:   – No es necesario llegar con horas de anticipación.   – Tomar alimentos antes de acudir a la cita.   – Usar ropa cómoda y de manga corta.

Yucatán

Inicia aplicación de primeras dosis de vacunas contra el Coronavirus para jóvenes de 12 a 14 años de Mérida y 7 municipios de Yucatán

Con la intención de proteger la salud de la población más joven del estado, este jueves inició la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el Coronavirus para adolescentes de 12 a 14 años, jornada que se desarrolló en orden y sin contratiempos en Mérida y 7 municipios de la entidad. De manera simultánea y en coordinación con la Secretaría del Bienestar, las Fuerzas Armadas y el Ayuntamiento de Mérida, el operativo de vacunación arrancó en el Macrocentro del Centro de Convenciones Yucatán “Siglo XXI” y en el módulo habilitado en la Unidad Deportiva “Villa Palmira”. De igual forma, en el interior del estado, este proceso inició en Valladolid, en la Unidad Deportiva “Fernando Novelo”; en Tizimín, en el recinto ferial y en Kanasín, en la Unidad Médica Familiar No.14 y el Centro de Salud de la SSY San José. Mientras que, en Umán, se habilitó el Deportivo Polifuncional; en Progreso, se vacunará en el Deportivo “Víctor Cervera Pacheco”; en Tekax, podrán asistir al Domo Municipal para recibir la dosis y en Ticul, en el domo de la colonia Obrera. Para Álvaro Jesús Blass Díaz, padre de familia, que su hijo cuente con la primera dosis de la vacuna, representa mayor tranquilidad, sobre todo ahora que ya se encuentra en clases presenciales, pues aunque cumple con todas las medidas de higiene, ahora ya cuenta con una protección adicional. “Definitivamente en casa ya estamos más tranquilos, era el único de la familia que faltaba por vacunarse, y la verdad ha sido muy ágil el proceso a comparación de otros lugares, aquí todo ha sido muy rápido y ordenado “, manifestó. De acuerdo con lo programado, la vacunación se llevará a cabo de acuerdo con el mes de nacimiento: -El jueves 5, los que nacieron en enero, febrero, marzo y abril. -El viernes 6, tocará a los meses de mayo, junio, julio y agosto. -Finalmente el sábado 7, a los de septiembre, octubre, noviembre y diciembre. En el caso de Eloisa Balam Puerto, madre de familia, destacó que era algo que ya esperaban desde hace mucho, sobre todo ante el regreso a las aulas, por lo que ahora ella y su hija que cursa el sexto grado de primaria ya se sienten más seguras y protegidas de esta enfermedad. Para acceder a la dosis, los requisitos son que se deberá presentar impreso el registro a la plataforma federal del adolescente y su CURP o certificado de nacimiento. Se recomienda a la población lo siguiente: – No es necesario llegar con horas de anticipación. – Tomar alimentos antes de acudir a la cita. – Usar ropa cómoda y de manga corta.

Yucatán

Arranca aplicación de la cuarta dosis contra el Coronavirus, a adultos mayores y trabajadores del sector salud

Yucatán continúa avanzando de forma favorable con su campaña de vacunación contra el Coronavirus, al arrancar, este lunes, la aplicación de la cuarta dosis a personas adultas mayores y trabajadores de hospitales públicos o privados, en Mérida, Valladolid, Tizimín, Ticul y Progreso, con lo que se sigue protegiendo la salud de la población del estado.   Dicho proceso inició sin contratiempos, y transcurre en orden y de forma ágil en su primera jornada, en la que personas de 60 años o más y personal sanitario acudieron, desde temprana hora, para recibir el fármaco, que les seguirá brindando seguridad, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).   En Mérida, Dolores Pérez Trujillo, de 72 años de edad, acudió al Macrocentro ubicado en el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, donde recibió otra protección contra el Coronavirus, que le brinda tranquilidad. “Cuando nos enteramos de que ya nos aplicarían la cuarta vacuna, me sorprendí mucho; es increíble lo avanzado que está Yucatán en la aplicación de las vacunas, pero, sobre todo, como adultos mayores agradecemos que estas dosis continúen llegando para proteger nuestra salud, por lo que hay que aprovecharlas y venir a ponérnosla”, indicó la mujer.   Dolores aprovechó el tiempo de observación para invitar a todas y todos los yucatecos, pues se ha demostrado que esta es la forma en que podemos volver a nuestras actividades cotidianas. “Esto es un regalo a nuestra salud; no podemos confiarnos, vamos muy bien y hay que seguir demostrando que los yucatecos colaboramos con las autoridades, para salir delante de esta pandemia”, indicó. Esta etapa se llevará a cabo del 25 al 29 de abril: en Mérida, en coordinación con la Secretaría del Bienestar, las Fuerzas Armadas y el Ayuntamiento, en el Macrocentro del “Siglo XXI” y el módulo de la Unidad “Villa Palmira”; en el interior, se desarrollará en Valladolid, en el Deportivo “El Águila”; Tizimín, en la cancha “Valencia”; Ticul, en la de usos múltiples, y Progreso, en el Centro de Salud de la SSY.   Acompañado de su nieta, José Torres Poot, con 65 años de edad, acudió a “Villa Palmira” para recibir su cuarta dosis, lo cual llena de tranquilidad a toda su familia, pues él padece enfermedades crónicas, como hipertensión y diabetes. “Desde el inicio de la pandemia, mi hija y mi nieta se preocupaban mucho por mi salud, y cuando comenzaron a llegar las vacunas, fue un gran alivio, pues sabemos que es una esperanza de vida; por eso, siempre acudimos puntuales cuando nos toca recibirla, pues sólo así, con la participación de la gente, se puede superar esto”, indicó.   Mañana, martes 26, continúa la vacunación con las personas que nacieron en marzo y abril; el miércoles 27, corresponderá a las de mayo y junio; el jueves 28, julio y agosto; el viernes 29, septiembre y octubre, y finalmente, el sábado 30, noviembre y diciembre.   Durante este proceso, también podrán acudir las y los ciudadanos que no han recibido cualquiera de las dosis, ya sea la primera, segunda o tercera; deberán presentarse en las sedes establecidas para obtenerla y completar su esquema.  

Mundo

Paciente sufre el caso más largo conocido de COVID antes de morir: 505 días

Un hombre en Gran Bretaña luchó contra la misma infección por COVID-19 durante casi 18 meses. De acuerdo con un estudio es el caso continuo más largo conocido desde el surgimiento de la pandemia de SARS-CoV-2. El paciente falleció 505 días después de ser diagnosticado en 2020. Anteriormente, el caso más prolongado confirmado por PCR era de 335 días. No se han revelado los detalles del paciente, pero los médicos dijeron que el sistema inmunitario estaba gravemente comprometido. Esta investigación, que será presentada en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ECCMID)  en Lisboa, fue desarrollada por investigadores británicos del King’s College de Londres y el Guy’s and St Thomas’ NHS Foundation Trust. Personas inmunodeprimidas El equipo, que estudió el virus en nueve pacientes, también demostró que las nuevas variantes pueden proliferar en personas inmunodeprimidas. Además, presentan los detalles de uno de los primeros casos de COVID oculto, en los que se pensaba que el paciente había superado el virus, con pruebas negativas que lo respaldaban, pero más tarde se detectó que la infección aún seguía. Los investigadores querían ahondar en cómo el SARS-CoV-2 se desarrolla en las personas inmunodeprimidas con el paso del tiempo, además de estudiar las nuevas mutaciones y si evolucionan en las personas con infección permanente. El estudio, realizado entre marzo y diciembre de 2020, involucró a nueve personas con el sistema inmune debilitado a causa de trasplante de órganos, VIH, cáncer o tratamientos médicos por otras enfermedades. Todos ellos dieron positivo por COVID-19 durante al menos ocho semanas y, aunque las infecciones duraron 73 días de media, hubo dos que la tuvieron de forma permanente durante más de un año. Las variantes Las muestras tomadas regularmente y los análisis genéticos del virus señalaron que cinco de los nueve pacientes desarrollaron, mutaciones asociadas con variantes como la alfa, delta y ómicron. “Esto demuestra que las mutaciones encontradas en variantes de preocupación pueden surgir en pacientes inmunodeprimidos y apoya la idea que nuevas variantes de los virus puedan desarrollarse en individuos inmunodeprimidos”, indicó Luke Bladgon Snell, del Guy’s and St Thomas’ NHS Foundation Trust. Sin embargo, el autor principal de la investigación recalcó que ninguno de los pacientes “desarrolló nuevas variantes que se hayan convertido en variantes de preocupación.” Además, aunque este estudio demuestra que pueden surgir variantes en personas con el sistema inmune debilitado, “aún desconocemos si las anteriores variantes de preocupación como alfa, delta y ómicron se originaron de este modo”. Dos de los pacientes se curaron sin tratamiento, otros dos lo hicieron con terapias de anticuerpos y antivíricos y otro aún no ha superado la infección. El caso del paciente con COVID por 505 días Este paciente, en su último tratamiento a principios de 2022, tenía infección en curso desde hacía 412 días y si sigue siendo positivo en su próxima cita, “es probable que supere la infección anterior más larga conocida de 505 días descrita en este informe”, señala el ECCMID, en un comunicado. La investigación describe, además, uno de los primeros casos de una infección de covid-19 oculta -diferente de la covid persistente- y que también se ha descrito con otros virus como los que causan ébola o hepatitis B. El paciente era sintomático y dio positivo por covid antes de recuperarse, tras lo que dio negativo varias veces antes de desarrollar síntomas otra vez meses más tarde. Una prueba PCR dio un resultado positivo y la secuenciación del genoma del virus en ese momento sugería que la infección la había causado la variante alfa, que había sido eliminada del Reino Unido, lo que implicaba que el virus estuvo presenten en el cuerpo desde la infección inicial, pero no se detectó.

Yucatán

Próximo lunes iniciará en Yucatán la aplicación de la cuarta dosis contra el Coronavirus a adultos mayores y trabajadores del sector salud

A partir del próximo lunes 25 de abril, comenzará en el estado una nueva fase de vacunación en la que se aplicará la cuarta dosis contra el Coronavirus a adultos mayores y trabajadores de salud de hospitales públicos y privados, jornada que arrancará en Mérida, Valladolid, Tizimín, Ticul y Progreso, informaron la Secretaría de Salud de Yucatán y la Secretaría de Bienestar.   Esta etapa que se llevará a cabo del 25 al 29 de abril, y en el caso de la capital yucateca, de manera coordinada con la Secretaría del Bienestar, las Fuerzas Armadas y el Ayuntamiento de Mérida, a través del Macrocentro de vacunación en el Centro de Convenciones Yucatán “Siglo XXI” y el módulo habilitado en la Unidad Deportiva “Villa Palmira”.   Mientras que, en el interior del estado, se desarrollará en Valladolid, en el Deportivo “El Águila”; en Tizimín, en la cancha “La Valencia”; en Ticul, en la Cancha de usos múltiples y en Progreso, se habilitará el Centro de Salud de la SSY, donde podrán acudir para recibir la dosis. De acuerdo con lo programado, la vacunación se llevará a cabo de acuerdo con el mes de nacimiento:   -El lunes 25 de abril, se vacunará a las personas que nacieron en los meses de enero y febrero.   -El martes 26, los que nacieron en marzo y abril.   -El miércoles 27, corresponderá a los de mayo y junio.   -El jueves 28, los que nacieron en julio y agosto.   -El viernes 29, tocará a los meses de septiembre y octubre.   -Finalmente el sábado 30, a los de noviembre y diciembre.   Para acceder a la cuarta dosis, el único requisito es que la persona deberá presentar la credencial de su identificación oficial (INE).   De igual forma, la SSY señaló que, durante este proceso también podrán acudir las y los ciudadanos que no han recibido cualquiera de las dosis, ya sea la primera, segunda o tercera, podrán acudir a las sedes establecidas para recibirla y completar su esquema de vacunación.   Se recomienda a la población lo siguiente:   – No es necesario llegar con horas de anticipación.   – Tomar alimentos antes de acudir a la cita.   – Usar ropa cómoda y de manga corta.  

México

SEP: cuarta parte de alumnos, aún sin volver a clases

Luego de que en septiembre de 2021 el gobierno federal ordenó reiniciar las clases presenciales en educación básica, una cuarta parte del alumnado sigue sin volver a los planteles, en gran medida porque sus padres deciden no enviarlos, de acuerdo con el Tablero de Análisis Integral del Regreso a Clases en el contexto de la pandemia de covid-19. En la presentación de los resultados de dicha herramienta –desarrollada en conjunto por la Secretaría de Educación Pública y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés)– se dieron a conocer diversas estadísticas sobre las condiciones en que se encuentran los planteles públicos para recibir nuevamente a los estudiantes y en qué medida éstos han decidido regresar. De acuerdo con el documento –que recabó datos de 115 mil 66 colegios de un total de 229 mil en todo el país–, 76 por ciento de los alumnos de educación básica ha seguido la instrucción de volver a clases presenciales, al igual que 99 por ciento de maestros y personal administrativo, lo que hace que en 73 por ciento de los planteles ya se aplique dicha modalidad. Al estudiar las causas de las inasistencias a las aulas, el tablero indicó que 56 por ciento se deben a que los padres y madres decidieron no enviar a sus hijos a la escuela, en 6 por ciento se desconocen los motivos y en 38 por ciento simplemente se argumentan “otras causas”. En cuanto a las acciones tomadas para que los alumnos regresen a clases directas en el aula, en 35 por ciento de los casos se han realizado llamadas telefónicas, en 8 por ciento se hicieron visitas domiciliarias y “ninguna” medida en 6 por ciento. Las entidades donde hay menor índice de inasistencia en todo el país son Coahuila y Oaxaca, con 93 por ciento del estudiantado que ha vuelto a sus escuelas, mientras los niveles más altos de este fenómeno se presentan en Tabasco (sólo 43 por ciento), Quintana Roo (60), Sonora (61) y Guanajuato (65). En cuanto a las condiciones de infraestructura de las escuelas pública de educación básica, el estudio refirió que en 88 por ciento hay agua corriente para lavarse las manos con la frecuencia que requiere la pandemia de covid-19; únicamente en 54 por ciento hay jabón y sólo en 50 por ciento hay gel antibacterial. El tablero también reveló que nada más 30 por ciento de los colegios tienen Internet para sus alumnos y profesores, mientras en 90 por ciento hubo posibilidades de reorganizar el mobiliario para aplicar medidas de sana distancia. (La Jornada)