Yucatán

Falsa la información sobre compra de respiradores defectuosos, responde Vila

La víspera, un medio que opera bajo la marca Newsweek Península, publicó un artículo en donde ciuestiona la compra de 110 respiradores que hizo el gobierno del estado para enfrentar la contigencia mundial por el Covid 19.  Bajó el título ¿Compró gobierno respiradores usados y reparados para pacientes con COVID-19 en Yucatán? La revista expone una serie de presuntas irregularidades, incosistencia e incluso el pago a sobrecosto de esos equipos. “Los respiradores para enfermos graves de COVID-19, que adquirió el gobernador de Yucatán Mauricio Vila, del modelo AVEA de Aviasys son remanufacturados, porque tuvieron una falla desde el diseño, que los hacía peligrosos al dejar de operar y enviar aire y oxígeno al paciente que lo utilizaba en situación crítica, por lo que se llamaron a reparación”, asegura la revista. La oficina de Estados Unidos, Federal Drug and Food Administration (siglas FDA en inglés), avaló un “recall clase 1” o llamado a reparación, que por su defecto de fabricación “pueden causar graves consecuencias adversas para la salud o la muerte” para quien los utilice. El gobernador dijo en un tuit desde su cuenta @MauVila, que “Yucatán ya cuenta con 110 nuevos respiradores de alta tecnología”; sin embargo, “nada más alejado de la verdad” (sic0, porque no son nuevos y la alta tecnología que presume se demostró que ha sido defectuosa. “La SSY indicó que, por disposición de Vila Dosal, fueron adquiridos los modernos dispositivos con recursos estatales, y son indispensables para los pacientes que requieren de soporte respiratorio, ya que son programables y se adecúan a los requerimientos hospitalarios de cada persona”, indica el boletín del gobierno yucateco, publicado en la página oficial con fotografías del equipo El fabricante y distribuidor del modelo AVEA pidió a quien los tuviera, regresarlos para ser reparados o en su caso sacados de circulación por la falla. Sin embargo, el llamado fue voluntario y culminó apenas en 2018. Hoy es posible encontrar en páginas de compra-venta de cosas por internet, a vendedores que los ofrecen “remanufacturados” en alrededor de 7 mil dólares (170 mil pesos), cuando un equipo nuevo de alta tecnología de esta clase cuesta hoy en día entre 21 mil y 38 mil dólares (510 mil y 923 mil pesos), más impuestos de importación Es decir, el más barato nuevo, vale tres veces más que el modelo que compró Mauricio Vila, gobernador de Yucatán. De acuerdo a un catálogo vigente de CareFusion, los modelos AVEA se fabricaron desde 2005 hasta 2016. INFORMACIÓN FALSA Tras la publicación, varios usuarios de redes sociales, en especial del microblog Twiiter, empezaron a cuestionar al gobernador sobre lo publicado por Newsweek Península, y el mandatario yucateco respondió en su cuenta que la información es falsa. La revista cuestiona también la compra de otros equipos de la marca General Eléctric “La otra marca de respiradores que el gobernador yucateco anunció como nuevos, es General Electric GE, los cuales también corresponden a un modelo atrasado de cuando menos 9 años y se venden como “usados” ó “remanufacturados”. “Las nuevas unidades de asistencia respiratoria son capaces de atender de forma computarizada a pacientes adultos y pediátricos”, remarca el boletín del gobierno del Estado. ¿Los diputados del Congreso de Yucatán aprobaron un crédito para este tipo compra? ¿Quién en el Gobierno autorizó la compra?¿Se están utilizando de forma indiscriminada los recursos extraordinarios? ¿Hay omisión, inoperatividad o complicidad para engañar al pueblo yucateco?

Mérida

Diseñan estrategias para apoyar a los productores de las comisarías de Mérida

La Dirección de Desarrollo Social y su titular Lic. José Luis Martínez Semerena, han implementado diversas iniciativas y apoyos para que productoras y productores de las comisarías pertenecientes al programa Círculo 47, se vean menos afectados por la contingencia sanitaria. “Como nos ha indicado el alcalde Renán Barrera, hemos establecido vínculos y canales de distribución para que productores de las comisarías, puedan generar ingresos sin salir de casa, respetando la contingencia establecida por nuestras autoridades.   Las acciones se verán intensificadas en las próximas semanas”. indicó Martínez Semerena. Entre las medidas destacan las desarrolladas con el Mercado de la Tierra Slow Food Market y con la iniciativa “Caja de Campo”, impulsada por la Chef Regina Escalante, del Restaurant Merci y apoyada también por la granja Horso Orgánicos y la tienda Yaaxtal. Gracias a la relación con el Slow Food Market, productoras como doña Nelvi de Tixcuytún y un grupo de productores de la comisaría de Tzacalá, han logrado distribuir sus hortalizas a domicilio. A través de plataformas digitales y del personal del Ayuntamiento, usuarias y usuarios que cada sábado acudían al mercado de la tierra, pueden tener los mismos productos a la puerta de sus casas. “Caja de campo” es una iniciativa realizada por la chef Regina Escalante del restaurante Merci, inspirada del proyecto “Mete Canasta” del chef Jorge Vallejo del restaurante Quintonil y Carlos Loret de Mola, como alternativa para ayudar a los productores locales en estos tiempos difíciles de COVID-19.  En dicha iniciativa participaron 9 granjas de las comisarías de Mérida. “La propuesta consiste en cocinar todos juntos desde casa y utilizar los insumos locales del campo que contiene la caja que se entrega a domicilio” comentó Paulina Ancona, responsable del programa círculo 47. En esta primera edición se ofrecieron 40 cajas y se agotaron en menos de 24 horas por lo que las siguientes semanas se espera replicar el movimiento con un mayor número de cajas y de productores participantes. Uno de los productores beneficiados por “Caja de campo” es  el señor Pedro Chay Vela, de la granja “El regalo” de la comisaría de Tahdzibichén que se dedica a la elaboración de quesos, leche y cajeta a partir de la leche de cabra. “Es importante recalcarle a la ciudadanía que todas las personas involucradas en el proceso de distribución de los productos que llegan hasta la puerta de su hogar, han sido sumamente rigurosas en las medidas de higiene para no poner en peligro a ninguno de los productores y consumidores. Apoyemos al producto local”, indicó el funcionario . Para mayor información sobre los productos de nuestras comisarías, consultar las  redes sociales del Ayuntamiento de Mérida y de la Dirección de Desarrollo Social.

Mérida

Tras 26 años de trabajar todos los días, se tuvo que retirar de la plaza grande

  Rubén Gracia, es uno de los 23 boleros que todavía trabajaban  en la Plaza Grande pero que, desde el jueves, le tuvo que poner fin, al menos temporal, a 26 años de darle “bola” a la gente todos los días “Entiende la contingencia, lo lamenta, le preocupa su situación económica pero es consciente: con el Coronavirus Covid-19 no se juega”. Entiende lo de la salud, pero con la reportera gráfica Viko González,  reconoce que también le preocupan los problemas que personalmente le acarreará esta pandemia, sobre todo desde el punto de vista económico. Después de años initerrumpidos de servicio en la Plaza Grande –en un oficio que está en proceso de extinción- y ganarse honradamente el sustento para la familia, por ahora tuvo que un paro laboral forzado. De por sí, ya el oficio es complicad, narra Rubén, asegura que no siempre sacaba lo suficiente para cubrir todos los gastos familiares. “Por lo menos, no faltaba la comida en casa, con la familia”. Por si fuera poco, él tiene que pagar 250 pesos al mes para que le guarden el equipo que usa para hjacer su trabajo en un local cerca de la Plaza Grande. Confía que la contingencia por esta pandemia no tarde mucho, de lo contrario “me las veré muy duro con los gastos del hogar”. Se dijo ahorrador y que tiene “sus centavitos” guardados, pero si esta situación se prolonga más tiempo no tendrá ya para mantenerse. Don Rubén le puso buena cara al problema, sonrió, agarró sus “chivas” y a resguardarse en casa. “Hay que valorar lo que tenemos y ahora es la salud”, finalizó el veterano bolero Con texto Luis Boffil Gómez y  foto de Viko González.

Mérida

Emprendedores crean plataforma que informa en tiempo real del Covid-19 en Yucatán

La agencia de marketing político Caballo de Troya MX desarrolló el sitio www.coronavirusyucatan.com para que la población se informe en tiempo real sobre todos los casos de Covid-19 en la entidad; fue diseñado para analizar estadísticas, desmentir noticias falsas y próximamente estará en lengua maya. En la plataforma se pueden encontrar todos los boletines oficiales que emite la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), sintomatologías, noticias verificadas, el número de casos confirmados, sospechosos, negativos y los recuperados, durante las 24 horas del día y se harán implementaciones constantes. Además el espacio presenta de forma amigable variables y estadísticas gráficas para entender como evolucionan los casos de Covid-19 en el Estado. La página web coronavirusyucatán.com puede ser consultado desde cualquier dispositivo electrónico, tableta o celular. Caballo de Troya MX es una agencia local que  se dedican al análisis de estrategias de comunicación, políticas publicas, gobernanza, y es conformado por profesionistas multidisciplinarios.

Mérida

Operativos sanitarios para garantizar que supermercados respeten protocolos ante el coronavirus

 Como parte de la difusión de acciones preventivas para evitar el contagio por Covid-19, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil, continúa el operativo para verificar que las empresas cumplan las medidas dispuestas para proteger a la población. A solicitud del alcalde Renán Barrera Concha, personal de Protección Civil realiza visitas de supervisión a los supermercados de la ciudad para exhortar, tanto a clientes y como a todo el personal de las tiendas, a respetar y aplicar los protocolos de higiene necesarios para efectuar compras seguras. El concejal aseveró que el trabajo y compromiso del Ayuntamiento, junto con las empresas, ha sido y seguirá siendo clave para lograr el propósito de evitar la propagación del Covid-19, por lo que agradeció la colaboración durante estas rondas de supervisión. —Nuestros inspectores nos han informado que más del 90 por ciento de las tiendas de autoservicio que han sido visitadas están implementando las medidas sanitarias recomendadas, como la instalación de filtros y la disposición de gel antibacterial en las puertas de los comercios—dijo. Durante estas visitas, las cuales ya abarcaron 49 supermercados, el personal inspecciona normas sanitarias en pisos, que se respete la sana distancia en las cajas de cobro, así como la disponibilidad de elementos de protección como cubre-bocas, antibacterial, alcohol y jabón.   Barrera Concha enfatizó que, desde el principio de esta contingencia sanitaria, el Ayuntamiento asumió una actitud responsable y comprometida con toda la población para estar a la altura de las circunstancias ante un panorama en materia de salud. —Esta circunstancia nos coloca tanto a las autoridades gubernamentales como al sector empresarial, en una situación que nos responsabiliza a mantener el esfuerzo y buen manejo de la contingencia sanitaria—refirió. Como resultado de lo anterior, se constató que este tipo de establecimientos están adoptando las mismas medidas de prevención en lo general, como retirar del trabajo a los adultos mayores y mujeres embarazadas. Se establecieron filtros en los accesos del personal en los que se toma temperatura al personal y a los promotores de las diferentes empresas que llevan productos y en caso de detectar variaciones “atípicas” o tos se les impide el ingreso con la indicación de que regresen a su domicilio. Asimismo, se constata que limpien y saniticen los “carritos” con frecuencia, así como las bandas transportadoras de las cajas. El personal de cajas atiende sus puestos de trabajo con cubre-bocas y tienen a su disponibilidad gel sanitizante para los clientes. Se han colocado marcas para indicar la sana distancia entre los clientes que esperan turno en el área de cajas, panadería y carnes frías. https://youtu.be/hbLj-xVI8Dg Las áreas de comidas preparadas y panadería exhiben los productos debidamente protegidos. Según se observó, algunos clientes acuden a realizar sus compras con guantes de látex y cubrebocas. Entre los establecimientos visitados figuran Sam´s Club, Costco, Dunosusa, Súper Akí, Aurrera, Chedrahui y Super Willys, entre otros. Estas labores de inspección se mantendrán durante esta contingencia con la finalidad de contribuir a la disminución del contagio por el COVID 19.

Yucatán

Consumidores sí están obligados a pagar colegiaturas pese a contingencia: Profeco

Sí deben pagarse las colegiaturas a las escuelas aún con la contigencia, señala la Procuradurái Federal del Consumidor (Profeco) . El decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), no elimina la obligación del pago de colegiaturas, porque la contingencia está denominada como causa de fuerza mayor, por lo que los proveedores, en este caso las escuelas privadas, no pueden continuar dando clases. De hecho, las escuelas, en su mayoría, han implementado clases en línea para continuar con los cursos. El cobro de las colegiaturas correspondientes a marzo y abril tendría que ser considerado bajo circunstancias especiales, dado que la clase virtual reduce gastos en servicios de luz, agua y otros para los planteles. El Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, señaló que es conveniente, que las escuelas y los padres de familia o alumnos, puedan conciliar y acordar condiciones de flexibilidad para realizar los pagos, que pueden ir desde parcializarlos, meses sin intereses, cuota reducida o alguna otra modalidad que sea conveniente a las partes. Se debe tratar el tema escuela por escuela, incluso atender situaciones de alumnos en lo particular. Los colegios cuentan con los medios virtuales para poder conciliar con los consumidores sin tener que desplazarse físicamente. Es importante reiterar que la emergencia sanitaria no es pretexto ni libera al consumidor de sus obligaciones de pago, ya que no recibe clases debido a una causa de fuerza mayor. Profeco estará atenta para atender quejas que pudieran presentarse ante esta eventualidad y favorecer la conciliación entre las partes.

Mundo

La pandemia ha convertido a Guayaquil, Ecuador, en una morgue al aire libre

La pandemia ha transformado a Guayaquil en una gran morgue al aire libre, sitiada por el pánico al contagio del coronavirus. Cientos de cadáveres se acumulan en las calles de la capital económica de Ecuador en espera a ser trasladados a los contenedores provisionales prometidos por el gobierno municipal, cuya alcaldesa, Cinthya Viteri, está contagiada. Lo mismo ocurre con 11 alcaldes de 22 en la región costeña del Guayas, cuya capital es Guayaquil, el lugar donde el Covid-19 llegó desde Torrejón de Ardoz al país sudamericano. Las imágenes son desoladoras: cadáveres envueltos en plásticos arrojados a la calle o acumulados en hospitales para confirmar que también en Ecuador la pandemia ha superado la capacidad de respuesta del Estado. Vídeos realizados por ciudadanos constatan cómo familiares llevan a la calle a sus seres queridos fallecidos y los depositan sobre el asfalto por su temor a caer contagiados. El mismo temor que gritan los vecinos al ver semejantes escenas, incluso protagonizadas por policías o cuando se produce a la quema de los cuerpos al aire libre. Alvarado López es uno de los fallecidos, cuyo cuerpo embalado con plásticos negros espera ser recogido en la zona de desinfección y limpieza de coches en un local guayaquileño. Junto a él, otros siete cadáveres depositados en el suelo. “La morgue ya está colapsada, está llena, no hay dónde poner los cuerpos. Estamos llenos de muertos por coronavirus”, describe con resignación el trabajador sanitario Ángel Villena. Imágenes y testimonios que contrastan con los datos oficiales del gobierno, que en la mañana de hoy adelantan 2.748 casos positivos y 93 fallecidos. Más de la mitad de ambas categorías son de Guayaquil. “Todo está colapsado: cero hospitales, cero ambulancias, cero morgues. El rebase es total, absoluto y continuo”, explicó a EL MUNDO una fuente política del poder guayaquileño, que calcula en 400 el número de cadáveres sin recoger. El primero de los cuatro contenedores frigoríficos se han instalado en el Hospital Monte Sinaí y el resto se ubicarán cerca de los hospitales que decrete el gobierno, tanto para los fallecidos en los centros médicos como para los que se recojan de las calles y de los hogares. De momento el Gobierno se niega a instalar fosas comunes, pero su capacidad para enterrar los cuerpos es muy limitada. “Velaremos por un entierro digno a los fallecidos en la emergencia sanitaria y garantizamos la bioseguridad de los trabajadores de la salud dotándoles de insumos necesarios”, avanzó el presidente Lenín Moreno. La pandemia y el descontrol consiguiente han desatado una tormenta política que crece con el paso de las horas. La alcaldesa Viteri, quien impidió el aterrizaje de un avión de Iberia en el aeropuerto de su ciudad por miedo a los contagios, ha imputado directamente al gobierno central. “No retiran los muertos de sus casas, los dejan directamente en las veredas, caen frente a los hospitales. Nadie los quiere ir a recoger. ¿Qué pasa con nuestros enfermos? Las familias deambulan por toda la ciudad tocando puertas para que los reciba un hospital donde ya no hay camas“, protestó la primera edil. La revolución ciudadana liderada por Rafael Correa se ha lanzado directamente contra la yugular del presidente Lenín Moreno con una campaña en paralelo de crítica a su actuación. Ya el año pasado, el correísmo, apoyado por sus aliados internacionales, pretendió tumbar al presidente durante las protestas sociales lideradas por los indígenas.   CON INFORMACIÓN DE EL MUNDO Y EL UNIVERSAL

Yucatán

Piscosis en redes por posible arribo a Progreso de un crucero con infectados de Covid

El reporte de que el crucero turístico Marella Explorer 2 atracaría este lunes en la tarde en el Puerto de Progreso con pasajeros infectados de Covid, generó una auténtica psicosis en redes sociales, ante el  temor de que se propaguen los contagios tanto en ese puerto como en el resto de la entidad. La nota cita  como fuente a trabajadores de la Administración Portuaria Integral y movlizó a otros medios y corresponsanles que trabajan en el puerto, y el caso ya  tiene resonancia en medios nacionales. Según el texto, se trata de crucero que se encontraba varado en el puerto de Bridgetown, Barbados, luego de que cuatro miembros de la tripulación dieron  positivo al coronavirus. El caso fue difundido por el periódico inglés El Independiente. El crucero tenía programado atracar a las cinco de la tarde de este lune en el Muelle de Cruceros Sur de la Terminal de Cruceros de la empresa SSA México, confirmó  el agente naviero y consignatario Jorge Baqueiro Baqueiro, al medio local Progeso Hoy. Baqueiro dijo que en un principio en la entrevista, que se desconocía que el Marella Explorer 2 fuera un crucero, aunque luego rectificó y señaló que sí, se trata de un crucero turístico Sobre el caso, el alcalde Julián Zacarías Curi, informó que está revisando el tema con la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), a quienes les está pidiendo el manifiesto de Sanidad Internacional, para que la tripulación pudiera bajar a tierra. Horas después, el gobierno del estado aclaró que aún cuando el barco atracara, la tripulación no podría bajar.  Sin embargo, el último reporte indica que la nave está fondeada a unos kilómetros de Progreso, en espera de un operativo de ayuda humanitaria que rescataría a un pasajero británico de 71 años, que está infectado y cuya salud se ha deteriorado.    

Yucatán

La maestra Ethel ya vuela de regreso a casa según Relaciones Exteriores

Cerca del medio día aterrizó en Cusco, Perú, el avión de la Fuerza Aérea Mexicana para rescatar a la maestra yucateca Ethel Trujillo Trujillo, quien dio positivo a la prueba del Coronavirus Covid-19. La mujer permanecía varada en el país sudamericano, donde falleció su esposo, Isaías Rodríguez, también en Cusco, a causa del mismo padecimiento. Fue necesaria la intervención del canciller de México, Marcelo Ebrard Casaubón, para poder repatriar a la mexicana e implementar fuertes medidas de bioseguridad para evitar que la maestra de 80 años, contagie a la misión humanitaria que fue en su rescate. De hecho, la propia Secretaría a cargo de Ebard destacó ell arrojol y “valentía” de los servidores públicos de la Secretaría de la Defensa Nacional que realizaron este épico rescate . Se espera que en las próximas horas la mujer yucateca aterrice en Mérida para que siga asilada en su vivienda en la capital yucateca.   Información en Desarrollo Fotos: @SRE_mx

Yucatán

Cárcel de 3 años y multa a personas enfermas o que presenten síntomas de Covid y no respeten aislamiento

La persona que presente los síntomas o haya sido diagnosticada con Coronavirus Covid-19 debe acatar las medidas de aislamiento dictadas por el Gobierno del Estado para evitar el contagio, de lo contrario podrían ir a prisión hasta por 3 años y ser acreedores a multas de hasta $86,800 en esta emergencia sanitaria. De igual manera, la Ley de Salud dictamina que las personas que hubieran estado expuestas a esta enfermedad y que no respeten la limitación puesta por la autoridad sanitaria, así como quienes violen el cierre temporal de los locales o centros de reunión impuesto por esta causa, serán acreedores a una multa de hasta $86,800. Además, podrá privarse de su libertad a quienes se interfieran o se opongan al ejercicio de las funciones de la autoridad sanitaria o se nieguen a cumplir los requerimientos y las disposiciones del Gobierno del Estado, provocando con ello un peligro a la salud de las personas. La sociedad yucateca ha mostrado el compromiso de seguir las recomendaciones. Por lo mismo, quienes se aparten de esta solidaridad y atenten contra la salud de los demás, se le impondrá un castigo de prisión de hasta 3 años de acuerdo al Código Penal del Estado y además podrá ser acreedor a una multa de hasta $86,800 pesos en caso de reincidir. Reforzar las medidas preventivas tiene como único fin proteger a la ciudadanía e inhibir el contagio. Esto es lavado frecuente de manos, usar la parte interna del codo o un pañuelo desechable al estornudar o toser, mantener la sana distancia sin saludar de mano, abrazo o beso, y reducir a lo indispensable las salidas de las casas. Cabe mencionar que el Gobierno del Estado ha implementado medidas para prevenir el contagio, como la suspensión temporal de los eventos masivos, por lo que se optó por cerrar cines, bares, centros nocturnos, así como gimnasios y clubes deportivos. El Gobierno del Estado hace un llamado a la población para quedarse en casa y así prevenir y controlar el contagio del Coronavirus Covid-19. El miembro de la familia que tenga que salir, por trabajo, a comprar alimentos, o medicamentos, debe hacerlo sin compañía. Asimismo, cuidar a los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, que son los grupos más vulnerables. —