México

Médico deja el retiro para incorporarse a la lucha contra el Covid-19 en México

Hace dos años, el doctor Jesús Alejandre García se jubiló del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) sin saber que su presencia volvería a ser necesaria. La Fase 3 de la pandemia del coronavirus impactó su vida, como la de millones de mexicanos; sin embargo, él no quiso quedarse en casa, por lo que tomó la decisión de salir a combatir este nuevo mal. Cuando el doctor Alejandre vio las noticias y escuchó la voz de sus amigos supo que debía salir del retiro porque su experiencia de algo podría ayudar. Con 61 años, él atendió el primer brote del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), atravesó por el coronavirus de 2002 y también colaboró en la atención de la influenza H1N1. “Ahora sí, este es mi debut y despedida”, dijo el doctor a su esposa e hijo cuando les informó su decisión de viajar de Morelia, Michoacán, a la Ciudad de México para hablar con las autoridades del INER y que le abrieran un espacio en el campo de batalla. INER

Yucatán

Vila Dosal anuncia que reapertura económica será escalonada y gradual en Yucatán

 A partir del lunes 18 de mayo, las empresas dedicadas a la fabricación de piezas para el sector aeroespacial, aeronáutico y automotriz en Yucatán comenzarán a operar de nueva cuenta, toda vez que ya tienen listos los protocolos de higiene y prevención para reanudar actividad, siempre anteponiendo la salud de sus colaboradores y población en general, anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante la primera mesa para el desarrollo del Plan Estatal de reapertura económica. Ante integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCEY), quienes fueron los primeros en participar en estas mesas, Vila Dosal indicó que estos sectores ya cuentan con todos los preparativos listos y acordes con los estándares nacionales e internacionales para regresar a sus actividades normales. Asimismo, el Gobernador precisó que, del 18 al 31 de mayo, se realizará la planeación del protocolo sanitario y la capacitación de estrictas medidas de higiene y prevención para que el 1 de junio la industria de la construcción pueda volver a sus operaciones, todos condicionados a estrictas medidas de higiene y prevención de contagios. “La salud tiene prioridad sobre cualquier otro tema, pero también estamos conscientes de la importancia que la economía tiene para garantizar el ingreso de las familias. Por eso vamos a comenzar con la apertura de actividades de estos sectores, sabemos que a todos les urge abrir, pero lo tenemos que hacer de manera gradual, paulatina y escalonada”, manifestó el Gobernador. Tras recordar que la máxima autoridad sanitaria en las entidades federativas son los Gobiernos estatales a través de las Secretarías de Salud, Vila Dosal pidió a los integrantes del CCEY tener la confianza y certeza de que el plan que se está trabajando para la reanudación económica se está haciendo de manera profesional, con las mejores prácticas y con el apoyo de expertos que han estado en situaciones similares. “Lo que viene no es fácil, si no hacemos la reactivación de manera gradual, lo vamos a lamentar y vamos retroceder. No podemos echar por la borda lo que hemos hecho en los últimos 2 meses, en los próximos días vienen los momentos pico del Coronavirus y todos tenemos que actuar responsablemente, como lo hemos hecho hasta ahora”, expresó el Gobernador. Durante la reunión, realizada de manera virtual y que tuvo una duración de hora y media, Vila Dosal pidió la comprensión del sector empresarial y acatar las disposiciones que se estarán dando, sobre todo, que los negocios no abran cuando no les corresponde, porque quienes no cumplan con ello serán objeto de clausuras y multas. En el encuentro se dio a conocer el calendario de las próximas mesas de consulta para la reapertura gradual y responsable de la economía y quedaron de la siguiente manera: -El viernes 15 de mayo tocará el tema al sector agroindustrial y primario. -El sábado 16 de mayo corresponderá a la industria de la construcción. -El lunes 18 de mayo, al sector del comercio y servicios turísticos. -El martes 19 de mayo, el tema será servicios profesionales y religiosos. -El miércoles 20 de mayo se abordará ciencia y educación. -Finalmente, el viernes 22 se hará la presentación de las recomendaciones y puntos de acuerdo para la reapertura económica del estado. Al dar a conocer la dinámica de estas mesas, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, explicó que en éstas participarán representantes de cámaras empresariales, sector público estatal y municipal, expertos de opinión, universidades y académicos, diputados locales y federales, sindicatos, asociaciones civiles y religiosas, representantes de la sociedad civil y colegios de profesionistas, así como todas aquellas voces que éstos consideren que deben ser escuchados. En ese marco, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, presentó un panorama del avance de la pandemia en el estado y las medidas que desde el Gobierno del Estado se han tomado para proteger la salud de la población. A su vez, el director del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas, Eduardo Sojo Garza-Aldape, quien participa como uno de los expertos en estas mesas, señaló que ante la severa contracción de la economía que se prevé a causa del Coronavirus es importante que los sectores público, privado y social trabajen de manera coordinada y con las mejores prácticas para impulsar una reactivación económica, lo más pronto posible, sin poner en riesgo la salud de la población. En su turno, el presidente del CCEY, Michel Salum Francis, indicó que urge una reactivación de manera escalonada y eficiente, pero sin bajar la guardia en materia sanitaria y con las medidas necesarias para que la actividad económica arranque, sin comprometer la salud de la población, “porque no podemos esperar más días”. De igual forma, el presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Alberto Abraham Xacur, resaltó la importancia de trabajar de manera coordinada con el Gobierno del Estado para lograr la reactivación económica lo antes posible y, con ello, reanudar la producción y el empleo, que significa ingresos para miles de familias. Asimismo, los dirigentes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Fernando Ponce Díaz y de los Cámaras Nacional de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), Eduardo Ancona Cámara y Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Raúl Aguilar Baqueiro, coincidieron en la importancia de implementar una reactivación económica gradual y ordenada en todos los sectores que contribuya a generar de nuevo una derrama económica. En la primera mesa de trabajo del Plan estatal participaron también los presidentes locales de la Industria de la Exportación en Yucatán, Alberto Berrón Bolio, de las Cámaras de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Eduardo Alvarado Mújica, Nacional  de Autotransporte de Pasaje de Turismo, Eduardo Córdova Balbuena, de la Industria del Vestido, Fernando Muñoz Carrillo, de la Asociación de Agentes Aduanales, Carlos Cervera Domani y de la Industria de la Radio y la Televisión, Jorge Iglesias Bermúdez. También los dirigentes del Instituto Mexicano de Finanzas (IMEF), José Antonio Silveira Bolio, del Consejo

Noticias

Vila señala a Ciro Gómez Leyva que faltan varias semanas para que Yucatán entre a “nueva normalidad”

En momentos en que el gobierno federal anunciaba un plan de vuelta a la normalidad basado en tres etapas, el gobernador Mauricio Vila Dosal declaraba a Ciro Gómez Leyva que en Yucatán, la curva de contadios aún es alta y ascendente, por lo que nos llevaría semanas poder regresar a la “nueva normalidad”: Yucatán todavía se encuentra en la curva ascendente de casos de Covid-19 y se espera que el pico de la pandemia ocurra en los siguientes días, expuso el mandatario en la entrevista.. Esto significa que Yucatán no está en las condiciones de reactivar actividades, como sí lo estarían en junio estados donde el pico ya se registró hace una semana o días y de hecho está en fase roja. “No estamos viviendo las mismas etapas de la pandemia en la Ciudad de México, en Sonora o en Yucatán, cada quien tiene condiciones diferentes”, señaló Mauricio Vila en entrevista esta mañana con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula México. Lo que sí dejó en claro, el mandatario yucateco es que en el estado todavía hay suficiente disponibilidad de camas para atender los casos de Covid-19. “Hoy tenemos una capacidad hospitalaria que ha mejorado mucho, hemos logrado ampliar ya el Hospital de Valladolid con 100 camas adicionales, el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI ya tiene casi 500 camas adicionales”, agregó. “Esto nos permite que hoy andemos más o menos, en un 34 por ciento de ocupación de nuestras camas y un 22 por ciento de las camas de terapia intensiva”, dijo. También insistió que “aquí en Yucatán todavía vamos a entrar a nuestro pico, según lo que prevén expertos de salud, y en ese sentido nosotros tenemos que ser más precavidos que otros estados que, o ya pasaron por los picos o que ha sido una situación todavía más leve”. “En Yucatán tal vez tengamos que aguantar unos días más, unas semanitas más, para poder estar haciendo lo que están haciendo otros estados”, subrayó. ¿Reactivar actividades comerciales y turísticas la próxima semana en Yucatán impensable?, le preguntó Gómez Leyva. “No, no lo vemos viable en estos momentos con la información que tenemos, con lo que dicen nuestros expertos epidemiológos aquí en Yucatán”.

México

Especialista asegura que el Remdesivir ya ha curado casos de COVID-19 en México

En la lucha contra la Coronavirus se ha buscado una solución eficaz en la medicina para que los infectados puedan recuperarse lo mejor posible, por lo que se han hecho algunos experimentos con el medicamento llamado Remdesivir, el cual es un antiviral con el que se han recuperado 10 personas en México.. “Realmente salió mejor de lo que esperábamos. Se hizo evidente que sí es un medicamento activo contra Covid-19, que disminuye el tiempo de involución de la infección, reduce aproximadamente 6 días la recuperación“, dijo Guillermo Ruiz, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición. Las 10 personas con las que se utilizó esta medicina se encontraban internados en el hospital de Nutrición y en el hospital de de Enfermedades Respiratorias, ambos en la Ciudad de México, dando como resultados nueve dados de alta y uno que salió de la intubación. “Estuvo intubado por bastante tiempo, pero se logró resolver la dificultad y está en fase de recuperación, quizá en unos días sea dado de alta”, aseguró el investigador emérito. Cabe señalar que este fármaco ya fue autorizado en Estados Unidos para que se empiece a utilizar con pacientes que se encuentran intubados por la Covid-19. ÉXITO EN OCEANÍA Hace poco menos de un mes, Australia y Nueva Zelanda también hicieron pruebas satisfactorias con Remdesivir, sin embargo la Organización Mundial de la Salud ha pedido cautela con las posibles curas que pueda tener el virus que ha matado a más de 290 mil personas en el mundo. *Con información de Forbes y UNOTV

Yucatán

Confinamiento prolongado puede provocar tensiones familiares, advierte la UADY

La coyuntura actual, ha llevado a que las familias convivan las 24 horas del día, entre las actividades propias del hogar, las actividades académicas de los hijos y las responsabilidades laborales que no se detienen. La situación de confinamiento que se vive por la pandemia de Covid-19, puede generar mayores tensiones en las relaciones de pareja y familiares, advirtió el coordinador del Laboratorio de Psicología Jurídica y Criminológica de la Facultad de Psicología de la UADY, Paulino Dzib Aguilar. “Esto nos tomó por sorpresa a todos y tuvimos que enfrentar nuevas dinámicas como: estar toda la familia en casa y todos con actividades distintas a las que deben responder los padres cuando deben trabajar, y los hijos cuando deben estudiar”, comentó. A lo anterior, dijo, se suma que los espacios de las viviendas, en muchos casos, son reducidos, incluso, algunas familias viven en condiciones de hacinamiento, lo que complica aún más la situación. “La necesidad de aislamiento, el encierro, las crisis externas de tipo económicas y de salud, afectan directamente nuestra necesidad básica de seguridad”, explicó. El especialista detalló que, por tales motivos, todos los miembros de la familia atraviesan una alta carga de estrés, incluidos los niños y los adultos mayores, dado que este aislamiento genera una activación emocional elevada y ocasiona alta irritabilidad, además de ansiedad. Sobre qué hacer para enfrentar el estrés familiar, el especialista señaló que se debe comenzar a trabajar desde la parte individual. “El reconocimiento, la paciencia y la aceptación del otro, son fundamentales, principalmente si se empieza por uno mismo”, apuntó. En ese sentido, indicó que para tener una tranquilidad emocional, cada integrante de la familia puede realizar una “Escritura Emocional Autorreflexiva”, esto consiste en realizar cuatro ejercicios de escritura. “El primer ejercicio puede producir estados emocionales desagradables o beneficios emocionales y fisiológicos inmediatos, ya que esto no lo han experimentado anteriormente”, agregó. Las instrucciones para estos ejercicios son las siguientes: -Escribir libremente experiencias doloras, perturbadoras, conflictivas ya sea recientes o pasadas. – Realizarlo en cuatro ocasiones en un periodo de tiempo de cinco minutos. – Detallar sus emociones y sentimientos más profundos. – Describir las experiencias positivas que aprendió de los sucesos ocurridos, así como las metas que se propuso, sino recuerda nada, espere un momento, y escríbalo. Dzib Aguilar enfatizó que una vez terminado los ejercicios, destruir los escritos. Asimismo realizarlo durante una semana para poder ver los cambios.

México

Más de 35 mil personas han dado positivo en México y ya son 3,465 los fallecidos

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, informó este domingo 10 de mayo que en las últimas 24 horas se registraron en México 1,562 casos positivos de Covid-19, además de 122 lamentables defunciones. Así México llegó a 35,022 casos positivos de Covid-19. Y a 3,465 defunciones. Además hay 19,979 casos sospechosos, así como 75,955 casos negativos. Actualmente son 8,457 los casos activos, es decir los casos que se registraron en los últimos 14 días. En esos contagios se centra la atención de las autoridades sanitarias para el tratamiento a la pandemia, ya que son los que mantienen la transmisión. Yucatán aparece en el cuarto lugar en la tasa de incidencia de los casos activos. Defunciones De las 3,465 defunciones 69% son hombres y 31%, mujeres. En Yucatán han fallecido 69 personas por el virus, sin embargo en el reporte federal solo incluyen 47 muertes.

Yucatán

En marcha transporte exclusivo y gratuito para personal médico de hospitales públicos y privados

Para proteger la salud, resguardar su integridad y continuar apoyando al personal médico hospitalario con su importante labor durante la contingencia por el Coronavirus, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera, ponen a disposición de estos trabajadores, a partir del lunes 11 de mayo, transporte exclusivo y gratuito para que puedan trasladarse cómodos y seguros a sus centros laborales.   Se habilitó un sistema de transporte con rutas especiales y unidades destinadas solo para la movilidad de médicos y enfermeros identificados que laboran de hospitales públicos y privados, quienes deben asistir a trabajar todos los días y que, debido a la actual emergencia sanitaria, pasan por complicaciones para llegar a los hospitales.   Se trata de 23 circuitos de transporte que estarán interconectados y que pasarán por los nosocomios de Mérida. Contarán con unidades de camiones convencionales, pero identificados bajo el nombre de “Ruta por la Salud”. Estos autobuses prestarán servicio, a partir de este lunes, todos los días, de 5 de la mañana a 10 de la noche.   Como parte del apoyo que se les estará ofreciendo a estos trabajadores de la salud, Vila Dosal también dispuso que el servicio de transporte público convencional en camiones de Mérida, para el personal médico hospitalario del estado sea completamente gratuito al presentar una identificación que avale que se encuentra laborando en alguno de los hospitales públicos o privados de la ciudad.   De esta manera, se busca que los médicos y enfermeras que deban tomar alguna unidad de transporte público para trasladarse a un punto donde puedan transbordar a la “Ruta por la Salud”, lo pueda realizar de forma gratuita.   Todas las unidades que estarán brindando este servicio serán debidamente desinfectadas y sanitizadas diariamente para la protección de la salud del personal que se traslada. Además, los operadores de los autobuses tendrán uniformes, caretas, cubrebocas y gel antibacterial, como parte de las medidas de prevención. Al interior de las mismas se aplicarán las disposiciones de sana distancia.   La Ruta de la Salud que impulsan el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida contará con diversos trayectos, los cuales son los siguientes: Circuito de los Hospitales; Las Américas-ISSSTE Pensiones; Héroes-T1 IMSS; Castilla Cámara-O’Horán; Hospital Corea México-CMA; Juan Pablo II-O’Horán y Caucel-O´Horán.  Asimismo, contará con circuitos que irán a cada hospital, desde diferentes puntos de la ciudad. Los recorridos son:   -El Circuito de los Hospitales inicia en el Hospital de la Amistad Corea-México, se incorpora al Anillo Periférico hasta llegar al puente de la 50 sur, donde retornará y continuará hacia el ISSSTE Susulá, O’Horán, Juárez del IMSS, hacia el ISSSTE Pensiones, seguirá hacia el CMA, T-1 del IMSS, Star Médica, HRAEPY y finaliza en el Hospital Faro del Mayab.   -La ruta Las Américas-ISSSTE Pensiones comienza en la calle 108 x 49 del Fraccionamiento Las Américas II; sigue hasta el entronque con la carretera a Progreso, da vuelta a la carretera Mérida-Progreso en sentido norte-sur y cruza el Periférico por el puente de la Facultad de Ingeniería, pasando por la glorieta “La Mestiza”, la Avenida Mérida 2000 (calle 40) y por la entrada lateral del ISSSTE de Pensiones hasta llegar a la calle 32A, donde gira para hacer un recorrido parecido de vuelta.   -El itinerario de la línea Héroes-T1 IMSS inicia en la Glorieta Los Gansos del Fraccionamiento Los Héroes, recorre el fraccionamiento, cruza Periférico, transita sobre la calle 45 después calle 39 hasta el Hospital Lic. Ignacio García Téllez T-1 del IMSS, donde dará vuelta para su regreso.   -El recorrido de Castilla Cámara-O’Horán comienza en la calle 64 letra I en Circuito Colonias, transita por la Delio Moreno Cantón, la Colonia Centro, la avenida Itzáes y la Colonia Obrera, finalizando en el Hospital “Dr. Agustín O’Horán” donde termina el Circuito.   -Mientras que, la ruta Hospital Corea México-CMA, parte del Hospital de la Amistad Corea-México, se dirige por calle 60 sur pasando por la Colonia San José Tecoh, calle 50 de la Colonia Cinco Colonias, Mercedes Barrera, Fraccionamiento El Fénix, la Máximo Ancona, Adolfo López Mateos, La Huerta y hasta llegar a Paseo de Montejo, Avenida Pérez Ponce y la Colonia Mayapán.   -El trayecto de la ruta Juan Pablo II-O’Horán tiene como punto de partida el parque de Juan Pablo II en la calle 22, pasa por la Unidad Médica Urbana U.M.U. IMSS, transita sobre la calle 65A, pasa por el fraccionamiento Villa Magna II, Tixcacal Opichén, Nueva Mulsay, Mulsay, la colonia Francisco I. Madero, hasta al Hospital “Dr. Agustín O’Horán” donde inicia su regreso hacia el fraccionamiento Juan Pablo II.   -La línea Caucel-O´Horán se pone en marcha en la calle 59A x 114 Fraccionamiento Caucel, pasa por la avenida Jacinto Canek, la Colonia El Porvenir, la Av. Itzaes hasta el O’Horán.   -Circuito Aviación: Inicia en SAMS Aviación, transita sobre Av. Itzáes pasa por Col. Sambulá, Clínica Mérida, glorieta de la Dondé, Walmart Paseo Montejo, DIF Estatal, transita por la Av. Alemán hacia Plaza Fiesta y continúa sobre Av. Correa Racho hasta llegar a HRAEPY donde finaliza e inicia el retorno.   -Centro: Parte del Parque de la Mejorada, se dirige sobre la calle 52 en el Parque de la Mejorada hasta topar con Av. Pérez Ponce, continúa sobre Av. Alemán y pasa por el DIF Estatal, sigue hasta Plaza Fiesta y continúa sobre la Av. Correa Rachó hasta llegar a HRAEPY donde finaliza e inicia el retorno   -Circuito Canek: Comienza en el Soriana Canek, transita sobre Av. Jacinto Canek, pasa por la Prepa 2, Inalámbrica, la Clínica Mérida, glorieta de la Dondé, Mega Balcones Soriana, Gran Chapur Norte, Parque Felipe Carrillo Puerto, Plaza Fiesta y continúa sobre Av. Correa Racho hasta llegar a HRAEPY, donde finaliza e inicia el retorno. Los autobuses que salgan del Hospital Lic. Ignacio García Téllez T1 del IMSS harán el siguiente recorrido: -Circuito Aviación: Parte de Sam´s Aviación, va sobre Avenida Itzáes pasa por Colonia Sambulá, el Centenario, el remate Paseo Montejo, la Carranza y llega a la

Yucatán

La UADY incrementa número de becas para estudiantes

A nivel mundial, así como en los ámbitos nacional y estatal, la pandemia por el Covid-19 ha tenido consecuencias que van más allá de la salud e impactan en la economía. La reactivación socioeconómica después del confinamiento demandará un esfuerzo colectivo extraordinario, de absoluto compromiso para que, como sociedad en conjunto, superemos la adversidad. En este contexto, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) anuncia que incrementará el número de las becas que se otorgan en el nivel Licenciatura, con el objetivo de apoyar a los estudiantes que más lo necesitan. Al inicio del actual ciclo escolar se otorgaron un total de 965 becas, de tal manera que, en un esfuerzo solidario, la Universidad incrementará la cantidad para hacer un total de 1,335 becas, lo que representa un aumento del 41.6 por ciento de beneficiarios y recursos por 5 millones 614 mil pesos. La implementación de esta medida se hará a partir de que la UADY emita la convocatoria respectiva, donde establecerá las bases para acceder a estas becas, las cuales están destinadas a facilitar la permanencia de nuestros alumnos en los programas de Licenciatura. En atención a los valores y el espíritu que caracterizan a la Universidad Autónoma de Yucatán, esta institución continuará su trabajo para que todas las personas que integran la comunidad estudiantil tengan oportunidad de concluir su formación integral, tanto profesional como humana, de modo que estén en posibilidades de contribuir al desarrollo económico, social y cultural de nuestro estado y país.

Yucatán

PRI denuncia supuesto uso electoral de despensas que entrega Mauricio Vila

Esta día, ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac), el Partido Revolucionario Institucional presentó formalmente denuncia y queja por el uso político electoral que el Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, el PAN y sus alcaldes, realizan con la entrega de despensas y apoyos distribuidos ante la contingencia suscitada por el Covid-19. “En todos los municipios de Yucatán, a cada hogar visitado por las brigadas de entrega de despensas, se menciona que el apoyo es otorgado por Mauricio Vila Dosal y se exige a las personas que le agradezcan a él en redes sociales” señala la denuncia, acompañada de las publicaciones y elementos probatorios del uso político – electoral que realizan con la entrega de apoyos derivados de la contingencia. Vale la pena señalar que la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación ha considerado que la promoción, velada o explícita del servidor público, constituyen promoción personalizada, pues estima que la inclusión de nombres, imágenes, voces o símbolos como propaganda personalizada, afecta directamente la equidad, por lo que deben prohibirse. Uno de los casos más evidentes y documentados ha sido el de Freddy Ruz Guzmán, alcalde de Umán, quien al igual que el alcalde de Progreso y otros más emanados de Acción Nacional, utilizan los apoyos y despensas para lucrar políticamente con la necesidad de la gente y promover su imagen, la del Gobernador y la de su partido. Además de que se lleva el mensaje de promoción personalizada de Mauricio Vila, señala en el cuerpo de la denuncia, el reparto de despensas y apoyos se hace con una lógica de secciones electorales, como se ha visto y documentado, y no considerando las zonas de mayor marginalidad o los polígonos de mayor pobreza o vulnerabilidad. Debemos recordar que el Gobierno del Estado, se autorizó a sí mismo el uso de los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias y Desastres del Estado de Yucatán, para la implementación y operación de las medidas de prevención, seguridad, detección y mitigación de la propagación del Covid-19 (coronavirus), para salvaguardar la vida, integridad y salud de la población. En este sentido, también se recuerda que el 31 de marzo de 2020, el Congreso del Estado de Yucatán, con el voto a favor de 24 diputados y el voto en contra de Leticia Euán Mis (Morena), aprobó por mayoría la ampliación presupuestal de $1,500 millones de pesos al Ejecutivo estatal, en materia de prestación de servicios de salud, desarrollo económico, protección del empleo y protección social, para la implementación del Plan de Contingencia, Protección al Empleo y Reactivación Económica en Yucatán, derivado de la contingencia sanitaria del Covid-19. Sin embargo, como ya señalamos, en lugar de atender las zonas de mayor marginalidad o los polígonos de mayor pobreza o vulnerabilidad, se distribuye la ayuda bajo una lógica electoral que lesiona a las familias yucatecas que más lo necesitan y, por ende, desatiende el acuerdo de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso que, ante la contingencia, dieron su aprobación para atender a los Yucatecos, principalmente a las familias que más lo necesitan.  

Yucatán

Un millón de yucatecos beneficiados ya por los programas del Plan para Impulsar la Economía

 De manera paralela a las medidas implementadas por el Gobierno del Estado para brindar atención médica a los yucatecos que lo requieran, así como las que tienen como objetivo disminuir el número de contagios de Coronavirus, ya está en marcha la entrega de apoyos económicos extraordinarios previstos en el Plan para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud. El Gobernador Mauricio Vila Dosal externó su agradecimiento a los empleados de la administración estatal “que recorrieron Yucatán de punta a punta para entregar más de medio millón de apoyos, seguros y despensas, casa por casa, como parte de nuestro Plan Estatal de Apoyos”. Añadió que ya están trabajando en la segunda etapa de entregas. En esta primera etapa se realizó la entrega, como parte del Programa de Apoyo Alimentario, de 450,000 despensas del total de 1.8 millones de ayudas que se estarán entregando durante abril y mayo. También, ya se repartieron los primeros 46,800 apoyos del Seguro del Desempleo que corresponden al mes de abril. En la logística de esta entrega han participado más de mil trabajadores del Gobierno del Estado, que recorrieron los 106 municipios de Yucatán. El Seguro de Desempleo es uno de los programas del Plan para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud, y beneficia a los hombres y mujeres que perdieron su trabajo como consecuencia de la crisis económica ocasionada por el Coronavirus. En la designación de la lista definitiva apoyó un comité ciudadano formado por los rectores José de Jesús Williams, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); Miguel Ángel Baquedano Pérez, de la Universidad Marista de Mérida A.C, y Carlos Sauri Duch, de la Universidad Modelo de Mérida, así como por el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, Enrique Salazar Durán, y el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas de Yucatán, José Antonio Silveira Bolio. Asimismo, al hacerse pública la lista se solicitó una auditoría ciudadanía, con el objetivo de eliminar del padrón a las personas que de alguna manera falsearon los datos para obtenerlo. En el programa de Apoyos para el sector pesquero ya se pagaron los primeros apoyos económicos a 12,218 pescadores y personas que trabajan en el sector, con 2 mil pesos en el mes de abril. En cuanto a los esquemas de crédito para micro, pequeñas y medianas empresas, a través de la línea de crédito por 460 millones de pesos del programa Impulsa Yucatán, ya se liberaron 121 cartas a igual número de firmas locales que van a utilizarlas por un monto aproximado de 314 millones 025 mil 544 pesos. Estos créditos son con la banca comercial, de modo que el Gobierno del Estado y Nacional Financiera (Nafinsa) solo son facilitadores, de tal forma que los empresarios pueden escoger el banco de su preferencia en las mejores condiciones de tasa y plazos. Al ser crédito de la banca comercial, las empresas pueden acceder a uno o varios financiamientos, pero todo dependerá de la autorización de la institución bancaria. No obstante, las instituciones bancarias ofrecen para este crédito 3 meses bajo condiciones favorables como cero penalizaciones por pronto pago, sin comisiones por apertura y en financiamientos por debajo de los 2.5 millones no requieren garantía real, con lo que se impulsa la generación de empleos. En el Programa de Protección al Empleo en el Sector Turístico ya cumplieron con todos los requisitos 156 empresas del sector hotelero y restaurantero para obtener créditos, de los cuales 48 ya se entregaron. El monto total autorizado a la fecha es de 20 millones 148 mil pesos, lo que representa apoyar la permanencia de 3,358 empleos. También, ya se aprobaron 288 créditos del programa de activación empresarial y artesanal, de los cuales 90 ya fueron entregados a los beneficiarios. El monto total de apoyos aprobados es de 5 millones 868 mil 100 pesos. Igual, ya se confirmaron 83 créditos a emprendedores, con un monto total de 4 millones 459 mil 861 pesos. De estos créditos, ya se otorgaron 46. Otro sector que ha sido beneficiado es el de las pequeñas empresas, en donde ya se dio luz verde a 18 créditos por un monto de 1 millón 760 mil pesos. También, ya se aprobaron 42 créditos a empresas dirigidas por mujeres, por un monto total de 1 millón 260 mil pesos. La suma de estos apoyos es de 238 millones 646 mil 237 pesos.