Mundo

India dice que lanzará vacuna contra la COVID-19 “a más tardar el 15 de agosto”

Nueva Delhi,  (EFE).- El Consejo Indio de Investigación Médica (ICMR) ha anunciado la “aceleración” de los ensayos clínicos en humanos de la vacuna autóctona contra la COVID-19 para lanzarla previsiblemente y “a más tardar el 15 de agosto”, tras apenas un mes y medio de pruebas, extremo muy criticado por algunos especialistas. En una carta enviada el jueves por el ICMR a las instituciones seleccionadas para el desarrollo de los ensayos clínicos y de la que hoy se hacen eco medios locales, el organismo médico se refiere a estas pruebas como “un proyecto prioritario que está siendo monitoreado en los niveles más altos del Gobierno”. “Se prevé lanzar la vacuna para su uso en salud pública a lo más tardar el 15 de agosto de 2020, después de la finalización de todos los ensayos clínicos”, asegura en la misiva el director del IMCR, Balram Bhargava, quien añade que, aunque se “está trabajando rápidamente para alcanzar el objetivo, el resultado final dependerá de la cooperación de todos los lugares clínicos involucrados”. El 15 de agosto es un día de especial simbolismo en la India, ya que es una jornada de fiesta nacional en la que se celebra la independencia del imperio británico en 1947. Fue el pasado lunes cuando el Controlador General de Medicina de la India, organismo dependiente del Ministerio de Salud, dio luz verde a la vacuna para su ensayo en humanos, lo que empezaría este mes. “Covaxin” es la primera vacuna potencial desarrollada por un laboratorio indio contra la COVID-19 en recibir la autorización para su ensayo en personas y se trata de una vacuna inactivada a partir del aislamiento de la cepa Sars-Cov-2. “Debido a la emergencia de salud pública por la COVID-19”, el ICMR urge en la carta a las instituciones seleccionadas a “acelerar los procedimientos de aprobación relacionados con los ensayos clínicos” y a “asegurar que la inscripción de personas (voluntarias) no tenga lugar más tarde del 7 de julio”. “El incumplimiento se considerará como algo muy serio. Por lo tanto, se recomienda tratar este proyecto con la máxima prioridad y cumplir con los plazos establecidos”, advierte el director del ICMR a las instituciones seleccionadas. Con 625.544 casos confirmados, la India es el cuarto país del mundo con más infecciones de la COVID-19, por detrás de Estados Unidos, Brasil y muy cerca de Rusia, además de haberse producido 18.213 muertes confirmadas por coronavirus. “En estos tiempos de pandemia, no estamos pensando en plazos normales”, justificó a Efe el director de la Asociación India de Fabricantes de Medicamentos, Ashok Kumar. CRITICAS DE EXPERTOS Pero otros especialistas alertan de los riesgos de esta rapidez, ya que “un ensayo de vacuna requiere un mínimo de seis-nueve meses”, aseguró a Efe Partho Sarothi, experto en virología molecular del Instituto Indio de Educación Científica e Investigación de Calcuta (oeste del país). “Los objetivos básicos del ensayo de una vacuna, eficacia, seguridad y tolerabilidad, no pueden determinarse durante un período de cinco semanas. No solo es insuficiente, no es seguro” además, afirmó Sarothi. Explicó que los ensayos, para cualquier vacuna, suelen constar de tres fases: en la primera reducidos grupos de personas reciben la vacuna de prueba, en la segunda el estudio clínico se amplía y en la tercera “se administra a miles de personas y se prueba su eficacia y seguridad”. “Incluso considerando que la situación de la pandemia requiere un rápido seguimiento del proceso de desarrollo de una vacuna, es absolutamente irresponsable ir por atajos”, insistió Sarothi. Además, agregó, “se debe dar tiempo para observar posibles reacciones adversas que pueden no aparecer en una pequeña población de prueba, pero sí lo harán cuando la vacuna se administre a un gran número de personas”. El expresidente de la Asociación Internacional de Bioética Anant Bhan también criticó, en una serie de mensajes en la red social Twitter, la aceleración de los tiempos para lograr la vacuna india, además del tono amenazante empleado. “Que yo sepa, tal camino acelerado de desarrollo nunca se ha hecho para ningún tipo de vacuna (…) Incluso con plazos acelerados, esto parece realmente apresurado y, por lo tanto, con riesgos potenciales, una atención inadecuada al proceso”, subrayó.

Yucatán

Vila Dosal visita piso 2 del Hospital Regional Mérida del Issste, “aún hay camas sin ser ocupadas”, señalan

El gobernador Mauricio Vila Dosal realizó una visita de supervisión al piso 2 del Hospital Regional Mérida del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) del Gobierno federal.  Según un comunicado, en el lugar sí existen camas sin ser ocupadas hasta el momento y disponibles para atender a pacientes con Coronavirus, en caso de que se requieran. No obstante que es un nosocomio del Gobierno federal, el gobierno yucateco le ha apoyado con insumos, ventiladores, monitores y equipos de protección personal ante esta contingencia sanitaria. Junto con el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas y el director de este nosocomio, Paulo Flores Salazar, Vila Dosal recorrió este piso de dicho hospital, ubicado en la colonia Pensiones de esta ciudad, en donde las camas están equipadas con ventiladores, monitores y gases medicinales. Durante la visita.  se explicó que como parte del proceso de reconversión hospitalaria se habilitó este piso por completo que, junto con otras áreas del hospital, contempla casi 100 camas para atender a pacientes con Coronavirus y la ocupación es del 45%. Además, se destinó un equipo de Rayos X para realizar radiografías del tórax, así como el espacio de checadores de entrada y salida del personal para vestidores y un elevador exclusivo para la movilización de pacientes con este padecimiento. Por disposición de Vila Dosal al Issste en Yucatán se le han entregado 10 ventiladores, termómetros conocidos como “Infrarrojo de pistola”, con los que el personal médico podrá medir la temperatura corporal del paciente de forma segura, sin realizar contacto, así como 340 kits de protección clínico desechables conformados por una bata clínica, un gorro clínico, un par de zapatos quirúrgicos y cubrebocas de triple capa. Recientemente también se le otorgó a este instituto del Gobierno federal 10 monitores y 500 cubrebocas. En el recorrido había  personal que brinda atención a los pacientes, a quienes Vila Dosal expresó su reconocimiento por el trabajo realizado en los hospitales públicos, estatales y federales durante la pandemia e incluso agradeció por el esfuerzo y compromiso que realizan día a día para velar por la salud de los yucatecos ante la contingencia sanitaria. En un diálogo con los trabajadores, Vila Dosal reiteró que a pesar de que ese hospital es responsabilidad del gobierno federal, el Gobierno del Estado seguirá entregando equipos de ser necesario para proteger a todos a aquellos que se encargan de cuidar a los pacientes con Coronavirus, pues son la primera línea de defensa en los hospitales estatales y federales ante esta complicada enfermedad. Asimismo, el Gobernador expresó que, con el regreso a la nueva normalidad, existe el riesgo de un aumento de contagios, ya que mucha gente ha comenzado a reintegrarse a sus actividades laborales luego de varios meses de confinamiento por la pandemia y por las afectaciones ocasionadas por las tormentas tropicales recientes que provocaron daños en 75 municipios del estado y la pérdida del 85% de las cosechas.

Mundo

En la misma semana se casó y se murió: entre boda y funeral fueron 111 contagiados de coronavirus

Más de un centenar de personas se contagiaron del nuevo coronavirus en India después de haber participado, con pocos días de intervalo, en el matrimonio y después en el funeral de un joven que posiblemente contrajo Covid-19, informó este miércoles un oficial médico local. Más de 400 personas asistieron a las nupcias, el pasado 15 de junio, de un joven de 26 años con síntomas de que se había contagiado. El joven murió dos días después de contraer matrimonio, y centenares de personas asistieron a su funeral. Las autoridades establecieron un campamento especial para realizar pruebas a las personas presentes en ambas reuniones después de un brote en la aldea. La familia del novio está siendo investigada. Los médicos no saben si fue el joven novio, y luego difunto, el causante de todas las contaminaciones, ya que su cuerpo fue rápidamente incinerado por su familia antes de que se le realizara la prueba de diagnóstico. El hombre era un ingeniero informático en Guargaon, una ciudad satélite de Nueva Delhi, que regresó a casa apenas una semana antes del matrimonio y sufría de fiebre y diarrea, precisó Raj Kishor Chaudhary. Fue hospitalizado brevemente, pero su familia lo llevó a casa con medicamentos y celebró su matrimonio a pesar de todo.   Con información de El Clarín y EFE

Mundo

Pfizer y BioNTech anuncian que su vacuna dio positiva y harán prueba masiva en humanos-

La farmacéutica estadounidense Pfizer y la firma alemana BioNTech anunciaron este miércoles resultados positivos en sus ensayos iniciales en humanos con la vacuna para el coronavirus en la que están trabajando. El estudio incluyó a 45 adultos de entre 18 y 55 años y en él se probaron distintas dosis de la vacuna que, según las empresas, produjeron anticuerpos superiores a los de pacientes que se han recuperado de la COVID-19. En un comunicado, la jefa de investigación y desarrollo de vacunas de Pfizer, Kathrin Jansen, dijo que los datos clínicos son positivos y que los trabajos se están llevando a cabo con la máxima urgencia. La vacuna, según la nota, fue en general bien tolerada, aunque en algunos casos causó fiebres y dolores locales donde fue inyectada, pero sin que se detectase ninguna reacción grave. Ahora, las dos compañías prevén usar la información recabada para llevar a cabo una prueba mucho más amplia, con hasta 30 mil participantes, y que esperan comenzar a finales de julio si se recibe el visto bueno de los reguladores. Esta vacuna se suma a varias más en las que están trabajando otras farmacéuticas de varios países y que también han obtenido resultados prometedores en las primeras pruebas con humanos. Por el momento no se ha aprobado el uso generalizado de ninguna vacuna contra el coronavirus, que ha dejado más de medio millón de muertos en todo el mundo y más de 10.5 millones de casos confirmados. Habitualmente, el periodo para que una vacuna pueda estar disponible para su uso a nivel masivo es de al menos entre 12 y 18 meses, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque en este caso hay la expectativa de que el proceso pueda acelerarse. Sin Embargo

Yucatán

La pandemia ha provocado un aumento en el “acoso digital” en Yucatán

El acoso digital ha tenido un aumento en medio de esta pandemia ocasionada por coronavirus (Covid-19) y colectivos en Yucatán que realizan acompañamiento a estos casos, indican que cada vez son más las víctimas menores de edad. “Sí ha habido un aumento de acoso digital, sobre todo a chicas menores de edad porque nosotras levantamos un registro de casos y antes del Covid-19 nos llegaban dos casos por semana y ahora son hasta cinco por semana las personas que nos piden asesoría”, explicó Kelly Ramírez Alpuche, presidenta de Igualdad Sustantiva Yucatán. En este sentido, explicó que al tratarse de menores de edad, incluso son a veces las madres o padres de familia quienes llaman para pedir asesoría y preguntar qué procede en estos casos, pues actualmente en la sociedad se tiene desconocimiento de este tema y los procedimientos legales que implican. Kelly mencionó el caso específico de una página nacional en la cual se comparte contenido pornográfico, en los que se incluyen fotografías o videos de mujeres que pudieron compartirlos en inicio con personas de confianza. Respecto al nombre de la página, Kelly solicitó no mencionarla, puesto que cada mención que tiene, sirve para los responsables como publicidad. No obstante, a pesar de que diversos colectivos feministas han solicitado que se bloquee esta página, la Policía Cibernética les ha explicado que al contar con diversos IP, registrados en distintas partes del mundo, no se puede suspender totalmente, porque todo dependerá de la legalidad que se maneje en determinado país. Hasta el momento, esta página aún sigue abierta y se ha detectado que hombres comparten material de sus exparejas, amigas, novias o incluso mujeres que no conocen y cobran por ello. Los responsables de la página, al detectar que en ocasiones se trata de imágenes de menores de edad, lo que hacen es extorsionar a la persona. “Les mandan mensajes y les dicen: tenemos tu material y lo vamos a publicar tal día, si quieres que lo bajemos, te pedimos 10 mil o 20 mil pesos. Además, no hay garantía de que se baje realmente”, explicó Kelly. En este sentido, la especialista en temas relacionados con el acoso virtual, describió que esta es una problemática que se tiene que saber, ya que además de tratarse de un delito digital, también hay un tema de extorsión y las personas responsables sí podrían recibir sanción por ambos actos. Incluso, compartió que han recibido casos en los que mujeres mayores y menores de edad son acosadas por cientos de personas desconocidas, esto debido a que quienes comparten sus contenidos en dicha página nacional, también suben toda su información, es decir, nombre completo, páginas de todas sus redes sociales, correo, número de teléfono y algunas veces hasta dirección. Algunas de las llamadas que reciben consisten en pedir u ofrecer servicios de prostitución. De igual forma, Kelly explicó que otro tipo de delito digital es el engaño pederasta, más conocido por el anglicismo grooming, el cual consiste que una persona adulta comienza a escribirle a un menor de edad, hasta lograr captar su atención, hacerle creer que están enamorados y se los llevan. Otra forma de delito es que una o un menor de edad reciba contenido sexual sin solicitarlo ni esperarlo, por lo que esto sería también un tipo de abuso sexual infantil. Cabe señalar que desde marzo se publicó en el Diario Oficial de Yucatán la reforma al Código Penal estatal, en donde hubo una modificación en el Capítulo V Ter, porque antes se denominaba como “Delitos Informáticos”, pero a petición de mujeres yucatecas que han denunciado, ya se consideran como “Delitos Informáticos y Cibernéticos”. Esta modificación permitió que se impusieran sanciones de seis meses a tres años de prisión y de cincuenta a doscientos días de multa a las personas que sean responsables de cometer ciberacoso en Yucatán. No obstante, Ramírez Alpuche señaló que en la Fiscalía General del Estado no hay personas capacitadas para dar seguimiento a este tipo de casos, por lo que cuando una mujer denuncia este tipo de actos, se van al rincón de las carpetas. Con información de Noticaribe

México

La pandemia del Covid podría durar entre dos o tres años: López Gatell

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que con base a conjeturas científicas se prevé que la pandemia del Covid-19 pueda durar entre dos y tres años en el mundo. “¿Cuánto tiempo en total va a durar todo esto? No se puede precisar, pero algunas conjeturas científicas apuntan a que esto podría durar varios años, posiblemente dos o tres años, durante todo el proceso en que esté en forma sincrónica, en desfase de tiempo, presentando la epidemia en el mundo”, dijo. “Dada esa realidad, la nueva normalidad lo que implica es vivir en una situación en donde no podemos eliminar un riesgo de manera absoluta, no lo podemos eliminar del planeta pero si podemos integrarnos a vivir en sociedad en las actividades que son indispensables para la vida humana”. “Eso en todos los países, haciéndolo de una manera que nos permita disminuir esos riesgos y en la disminución de esos riesgos hay cambios de prácticas, prácticas de vida diaria, que nos permiten disminuir la probabilidad de ser contagiados”. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud informó que como medidas complementarias que pueden ayudar es la reorganización del espacio físico, entre ellos, la distancia en la que nos sentamos en un establecimiento comercial, por ejemplo, de alimentos. La distancia a la que estamos unos a otros en el espacio físico, en el mercado, en un tianguis, en una plaza pública, y eventualmente en otras actividades que irán r abriendo en este proceso de “nueva normalidad”. Con información de El Universal

Yucatán

En un mes aumentaron en un 84% las personas hospitalizadas por Coronavirus en Yucatán

El número de hospitalizados del 29 de mayo a la fecha ha registrado un aumento de más del 80 por ciento, al presentarse una ocupación de 265 camas disponibles, mientras que hace un mes eran 142. Aunque se esperaba que para mediados de este mes junio y que está apunto de terminar, se registrara una estabilización en el número de contagios, este mes  ha sido uno de los más funestos tanto en la cifra diaria de contagios y fallecimientos.   Eso se ve reflejado por obvias razones, en el número de personas que requieren de hospitalización para ser atendidos A la fecha, haty  4,265 casos positivos, de los cuales 2,932 pacientes ya se recuperaron, 620 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves y 265 están hospitalizados y en aislamiento total. De acuerdo con el reporte de las autoridades de salud, hoy se detectaron 88 nuevos contagios, de los cuales 51 se reportaron en Mérida, 9 en Valladolid, 8 en Buctzotz, 3 en Kanasín, 2 en Espita, Hunucmá, Ticul y Umán, 1 en Akil, Chemax, Dzitás, Izamal, Kinchil, Panabá, Sotuta y Tekax, y 1 foráneo. En las últimas 24 horas también se registraron 12 fallecimientos: hombre, de 53 años, de Mérida, sin reporte de enfermedades previas; hombre, de 55 años, de Mérida, con antecedentes de hipertensión; mujer, de 57 años, de Valladolid, con cáncer. Hombre, de 59 años, de Samahil, con insuficiencia renal crónica, hipertensión y diabetes; hombre, de 59 años, de Hunucmá, con insuficiencia renal crónica, hipertensión, enfermedad cardiaca, tabaquismo y diabetes. Hombre, de 64 años, de Mérida, con tabaquismo y obesidad; mujer, de 70 años, de Mérida, con hipertensión; hombre, de 70 años, de Xocchel, sin reporte de enfermedades previas; mujer, de 72 años, de Mérida, con hipertensión. Hombre, de 79 años de edad, originario y residente de Motul, con insuficiencia renal crónica; hombre, de 82 años, de Mérida, con hipertensión, y hombre, de 93 años, de Umán, sin reporte de enfermedades previas. En total, son 448 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.    

Mérida

“Mérida nos Une” sigue sumando esfuerzos para apoyar a sectores más vulnerables

La suma de voluntades entre sociedad y gobierno nos ha permitido fortalecer desde el inicio de la contingencia por el Covid-19 las acciones solidarias que la ciudadanía necesita, por medio de un trabajo integral para beneficio de todos, pero en especial para los sectores más vulnerables de la población, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Hoy queremos reconocer y agradecer profundamente a las agrupaciones de distintos sectores de la sociedad que no nos han dejado solos en esta labor y se han sumado a ayudar a quienes más lo necesitan a través de la plataforma Mérida nos Une —expresó. Igualmente recordó que esa solidaridad se hizo presente nuevamente ante la situación de emergencia que numerosas familias enfrentaron ante la llegada de la tormenta tropical “Cristóbal”. En las últimas dos semanas la comuna recibió por parte de dichas empresas la donación de 500 caretas que se entregaron a empresas recolectoras de basura del municipio para reforzar la protección del personal que en ellas labora; 800 botes de 500 ml de gel antibacterial que se distribuirán entre locatarios de los mercados municipales. También se recibieron 1,000 cubrebocas que se repartieron a las asociaciones Ayelem y Construyendo Sonrisas y 1,200 paquetes alimentarios los cuales se destinarán para ayudar albergues y organizaciones civiles, familias y otros sectores de la sociedad civil que se encuentran en estado vulnerable. Barrera Concha remarcó que la plataforma, que es un enlace directo entre quien necesita ayuda y quien desea ayudar, recibe al día más de 262 ofrecimientos tanto de ciudadanos como de organizaciones empresariales, quienes además de su tiempo aportan apoyos en especie, servicios y material de salud. —Este tipo de acciones demuestran la solidaridad y la importancia del valor social que como meridanos tenemos para sumarnos a las causas nobles y ayudar a nuestros semejantes, es demostrar que no existe adversidad que nos detenga cuando juntos como sociedad nos unimos para hacer esos pequeños detalles que marcan la diferencia— expresó. Mencionó que desde que se puso en marcha el programa Mérida nos Une el pasado 13 de abril, la plataforma merida.gob.mx/meridanosune se ha podido beneficiar a más familias vulnerables haciendo que puedan enfrentar de la mejor manera la crisis sanitaria. —Esta plataforma nos ha demostrado una vez más que solo estando juntos podremos estar más fortalecidos ante cualquier lucha para salir adelante — aseveró Recordó que desde el inicio de su administración ha existido una estrecha coordinación entre el Ayuntamiento y el sector empresarial, lo que ha contribuido a aminorar la difícil situación que muchos meridanos han tenido que afrontar especialmente durante el confinamiento social. En ese contexto, agradeció las donaciones que diversas empresas han entregado a la Comuna desde el inicio de la contingencia sanitaria, acciones que multiplican los beneficios que día a día son distribuidos entre las familias meridanas que más lo necesitan. Precisó que los apoyos ofrecidos provienen de ciudadanos organizaciones no gubernamentales y de empresas como  Save The Children, Súper Aki, Carvajal Empaques, Heineken México, Monty Industria Maquiladora y ADM Malta Cleyton, que recientemente se sumaron a la plataforma y han influido de manera importante a tener más y mejores frutos a través de esa herramienta municipal. —

Yucatán

Umán desinfecta su mercado municipal para evitar más contagios, ahí ya son 23 los muertos

El Ayuntamiento de Umán sigue tomando medidas para evitar el incremento de contagios por el COVID-19, por ello, el alcalde Freddy Ruz Guzmán acudió a supervisar los trabajos de limpieza y desinfección en cada una de las áreas de los mercados de carnes y verduras del municipio. El primer edil dijo que como lo informó anteriormente, junto con el cabildo tomaron la decisión de mantener cerrados los mercados municipales de Umán y el del fraccionamiento San Lorenzo todos los sábados y domingos a partir del 27 de junio, puesto que detectaron que durante estos días son en los que hay una mayor aglomeración de personas. “No podemos ni debemos bajar la guardia durante la pandemia provocada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), porque en estos momentos el contagio se puede dar más rápido entre los ciudadanos sino se siguen las medidas de higiene y prevención necesarias, por ese motivo estamos trabajando sin descanso en la desinfección de espacios públicos para disminuir el riego de contagio y así velar por la salud de las familias umanenses”, mencionó Ruz Guzmán. Por último, invitó a la población a quedarse en casa porque no son tiempos para vacacionar y sólo así se logrará salir adelante, tal y como siempre lo han hecho, pero indicó que es importante que todos pongan de su parte y no esperar a perder a un ser querido para comenzar a creer que esta enfermedad existe porque comunicó que hasta el día de hoy Umán lleva 23 defunciones.