México

Mexicanos reclaman indemnizaciones millonarias a China y la OMS por Covid-19

La pandemia por coronavirus afectó a muchas familias quienes perdieron a un ser querido por el virus, y ahora, muchos mexicanos exigen justicia pues ya reclaman indemnizaciones millonarias a China y a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por Covid-19. Jaime Michaus, es uno de los que se sumó a los firmantes de la petición que es promovida por un despacho jurídico que busca que tanto el gobierno chino y de la OMS paguen por todos aquellos afectados por el virus SARS-COV-2. El jubilado de 63 años dejó su apoyo; sin embargo, confesó que no fue fácil ni está convencido de su acción. “Todavía no estoy tan convencido de si hice lo correcto, tengo sentimientos encontrados porque parecería que lucro con la muerte de mi hija”, expresó el señor sobre su familiar quien murió por Covid-19 a los 25 años. “Ningún dinero me va a devolver a mi hija, pero lo hago por el futuro de mi nieta”, añadió. El encargado de exigir esta indemnización es el despacho Poplavsky International Law Offices, que se encuentra en Buenos Aires, y que ya convocaron a personas de Colombia, la propia Argentina y ahora en México difunden la solicitud con la leyenda “¿Padeciste Covid?, conoce tus derechos”. La abogada representante en México del despacho, Denisse González, declaró que los reclamos son por negligencia que hubo de China y la OMS ante el manejo de la pandemia, asimismo, agregó que todas las compensaciones son económicas y expuso su tabulador para recibir dicho pago. “Por haber padecido Covid-19, son 200 mil dólares, según las secuelas es un monto mayor. Por defunción son hasta 800 mil dólares la más alta”, dijo la abogada; es decir, los pagos oscilarían entre los 4 y 8 millones de pesos. Otro de los mexicanos que reclaman indemnizaciones millonarias a China y la OMS por Covid-19 es una mujer que según relató, a sus 35 años padece de presión que sube y baja, tiene un zumbido en el oído y su vista se nubló por lo que tiene que usar lentes. El despacho aseguró que sus clientes no pagarán por algún trámite y sus honorarios serán cubiertos con un porcentaje de la compensación en caso de ganar, asimismo, indicó que este proceso podría tardar al menos cinco años en resolverse debido a que se deben analizar los casos de manera particular, pero confían que en algún momento países como Estados Unidos o Reino Unido respalden la denuncia.

Yucatán

Arriban a Yucatán 72,440 vacunas contra el Coronavirus para la aplicación de la dosis de refuerzo a personal de salud

Un nuevo cargamento con 72,440 vacunas contra el Coronavirus de las farmacéuticas AstraZeneca y Pfizer llegaron a Yucatán este lunes, para iniciar con la aplicación de la dosis de refuerzo al personal de salud del estado de primera y segunda línea de atención, así como para segundas dosis a adolescentes de 15 a 17 años de municipios que se darán a conocer en los próximos días. La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) detalló que en breve se darán a conocer los módulos de vacunación que se habilitarán para la administración de las 35,000 dosis de AstraZeneca y las 37,440 vacunas de Pfizer que arribaron al territorio, por lo que invitó a la población en estos rangos de edad a estar atenta a la información que se brindará por los canales oficiales. El director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Isaac Hernández Fuentes, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) número 8 para supervisar el arribo de este nuevo lote, a bordo de una aeronave C27J Spartan de la Fuerza Aérea Mexicana matrícula 3205 proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 4:07 de esta tarde. Acompañado del coordinador estatal de Vacunación, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Hernández Fuentes constató la descarga de las vacunas e insumos, a cargo del personal del Ejército, las cuales se colocaron en un camión thermoking de la dependencia, para luego trasladarlas al almacén estatal, desde donde se distribuirán hacia los lugares para aplicarlas. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 3 millones 184,939 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se suma el lote de 72,440 que recibió esta tarde la SSY. Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.

Yucatán

Inicia aplicación de tercera dosis de la vacuna contra el Coronavirus, para adultos mayores de 24 municipios

Adultos mayores de Motul, Tekax, Hunucmá, Peto, Chemax, Tixkokob, Halachó, Muna y Acanceh recibirán, a partir de este día, su refuerzo contra el Coronavirus, tras el arranque de una nueva jornada de vacunación, que se realiza de manera simultánea, en orden y sin contratiempos.   Este proceso continúa a buen paso en Yucatán y, de acuerdo con lo programado, a partir de este lunes y hasta el miércoles 29 de diciembre, se desarrollará en 24 municipios, con dosis de la farmacéutica AstraZeneca.   Desde temprana hora, personas de 60 años y más empezaron a llegar, con su registro en mano, a los módulos que corresponden según su demarcación, los cuales están a cargo de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y los Institutos de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Mexicano del Seguro Social (IMSS) e IMSS Bienestar.   Tal fue el caso de Berta Góngora Perera, quien acudió desde muy temprano a la unidad que se le asignó, para recibir la tercera dosis contra el Coronavirus, por lo que fue una de las primeras personas de Muna, dentro de este rango de edad, en ser vacunada.   “Desde que nos enteramos que iban a aplicar una tercera dosis, nos dio mucha alegría porque, para nosotros, que ya somos mayores, eso significa una protección. Desde que inició esta enfermedad, hemos visto morir amigos, familiares, conocidos, y es muy triste que la gente no se cuide y no vea el peligro de esta enfermedad; nosotros, por eso, venimos hoy a vacunarnos, para seguirnos protegiendo”, comentó Para Miguel Ángel Castillo Carrillo, poder tener este refuerzo es una tranquilidad, ya que, antes de completar su esquema, contrajo el virus, lo que le dejó algunas secuelas; sin embargo, desea pasar más tiempo con su familia y disfrutar de sus nietos, por lo que, a pesar de estar inmunizado, mantiene las medidas de higiene, sana distancia y uso de cubrebocas.   “A las personas que no creen en esto, de verdad les digo que se vacunen, por su bien y el de su familia; además, si entre todos cooperamos, vamos a salir adelante más rápido. Hay que seguirnos cuidando para que esto termine rápido y pronto podamos volver a la normalidad”, resaltó el hombre de 73 años de edad, oriundo de Muna.   Cabe recordar que el calendario de vacunación se llevará a cabo de la siguiente forma:   -Del 27 al 29 de diciembre, inicia en Motul, Tekax, Hunucmá, Peto, Chemax y Tixkokob.   -Del 27 al 28 de diciembre, se efectuará en las localidades de Halachó, Muna y Acanceh.   -El martes 28 de diciembre, se aplicará exclusivamente en Yaxcabá, Tzucacab, Cacalchén, Hoctún y Baca.   -Del 28 al 29, el proceso de llevará a cabo en Dzidzantún, Buctzotz y Dzilam González.   -Finalmente, el miércoles 29 de diciembre, concluirá en Homún, Cansahcab, Abalá, Hocabá, Celestún, Panabá, Akil. En el caso de Motul, será en el Centro Hospitalario; en Hunucmá, se hará lo mismo, en el módulo habilitado en la Casa de la Cultura, y en Peto, en el Domo de la Sarabía.   En las localidades de Tekax, Yaxcabá y Tzucacab, será en los domos locales; en Chemax, en las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, y en Acanceh, en el Gimnasio de Box.   Por lo que toca a Tixkokob, Halachó, Muna, Dzidzantún, Dzilam González, Cacalchén, Hoctún, Baca, Homún, Cansahcab, Abalá, Hocabá y Akil, en el IMSS Bienestar, y en Buctzotz, Celestún y Panabá, la SSY estará a cargo de las unidades.  

Deportes Mundo

Muere de coronavirus Frederic Sinistra, campeón mundial de kickboxing y declarado antivacunas

Frederic Sinistra, tres veces campeón mundial de kickboxing y reconocido antivacunas contra el COVID-19, murió por coronavirus después de darse de alta en el hospital. Sinistra, conocido como ‘The Undertaker’ y ‘el hombre más fuerte de Bélgica’, murió a los 41 años en su domicilio de Ciney (Bélgica), después de decidir tratar el “pequeño virus” él mismo en casa. El tres veces campeón del mundo, que se vio obligado a acudir al hospital en el que ingresó el 26 de noviembre obligado por su entrenador, compartió en su momento varias imágenes en cuidados intensivos. Decía que un “pequeño virus” no le detendría Sinistra había subido previamente un video donde se le podía ver luchando por respirar, diciendo que “no tenía tiempo que perder con gente perezosa”. En otras publicaciones en sus redes sociales, decía que el “pequeño virus” no le detendría mientras expresaba sus objeciones contra las medidas contra el Covid. Los medios belgas aseguraron que Sinistra pidió su salida del hospital al firmar el alta voluntaria. La última publicación de Sinistra fue el 13 de diciembre. Dos días después falleció tras sufrir un paro cardíaco. Su muerte fue anunciada por su pareja en una publicación de Facebook. Su mujer ha querido lanzar también el mensaje de que Sinistra no murió por coronavirus: “Mi marino no murió de Covid. Nunca hubiera aceptado que lo que le ocurrió se utilizara para sembrar el miedo y reivindicar la vacunación. La prensa sensacionalista y algunos de sus familiares están haciendo su agosto en las redes sociales ya que mi silencio y ausencia viene por mi dolor, no por miedo o falta de respuestas a toda esta gente que dice haber conocido a mi marido”.

México

Variante ómicron llegó a México en noviembre y ya van 25 casos

El primer caso de la variante ómicron del covid-19 en México se presentó el 16 de noviembre pasado y hasta ahora van 25 personas infectadas con esas cepa en el país. La red de laboratorios de secuenciación genética reportó a la plataforma GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data) que una mujer de 25 años, residente en Ciudad de México y que viajó a Estados Unidos tuvo síntomas de la nueva variante del virus 13 días antes del caso del ciudadano sudafricano, internado voluntariamente el 29 de noviembre en el Hospital Ángeles Lomas. En la plataforma GISAID, donde se notificó que México ya tiene 25 casos con esa “variante de preocupación”, se precisó que la joven acudió al Laboratorio Arion Genética, donde salió positiva. El laboratorio notificó y envió los estudios clínicos a las autoridades sanitarias, como parte de la vigilancia epidemiológica. Fue el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) el que secuenció la muestra y el domingo subió ésta y diversas secuenciaciones efectuadas a la plataforma Gisaid donde es posible determinar que la joven, al menos hasta ahora, es el primer caso de ómicron. Incluso, en la base de datos se detectó a un menor de 5 años, también de Ciudad de México, con síntomas el 24 de noviembre. Igual se hizo la prueba en Laboratorio Arion Genética y fue hasta el domingo que se determinó, tras efectuarse el estudio de secuenciación por parte de Inmegen, que tenía la “variante de preocupación”. El primer caso oficial de ómicron que reportó el gobierno federal data del pasado 3 de diciembre. Un ciudadano de Sudáfrica, de 51 años de edad, que presentó síntomas leves el 29 de noviembre, como fiebre, dolor de garganta y malestar general. Se internó voluntariamente en el Hospital Ángeles Lomas, que se encargó de enviar la muestra positiva al InDre. Se informó que el residente extranjero, vacunado con las dos dosis de Pfizer, entró a México el 21 de noviembre y radica desde hace cuatro años en la Ciudad de México. El extranjero ya fue dado de alta. Se manejó como el primer caso importado, libre de infección a terceras personas, familiares y cercanos. Con los datos presentados en la plataforma Gisaid se evidencia que ómicron entró a México vía Estados Unidos y comenzó a circular en el país 15 días después de notificarse la nueva variante descrita el primero de noviembre en Sudáfrica. (MIlenio)

Yucatán

Adultos mayores de 24 municipios del estado recibirán, a partir de hoy, su tercera dosis de la vacuna contra el Coronavirus

De forma simultánea, en una nueva jornada que se realizó de manera ordenada y sin incidentes, inició este lunes, en Tizimín, Progreso, Valladolid, Kanasín, Umán, Oxkutzcab, Ticul, Maxcanú, Tecoh y Conkal, la aplicación del refuerzo de la vacuna contra el Coronavirus para adultos mayores, proceso en el que Yucatán avanza a buen ritmo.   Desde temprana hora, personas de 60 años y más empezaron a llegar, con su registro en mano, a los módulos que les corresponden de acuerdo con su municipio, los cuales están a cargo de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y los Institutos de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (Issste), Mexicano del Seguro Social (IMSS) e IMSS Bienestar.   Cabe recordar que, a partir de mañana martes, se aplicará dosis de refuerzo a adultos mayores de localidades de Espita, Izamal, Temozón, Tinum, Seyé, Temax, Tekit y Sotuta; finalmente, el miércoles 22, corresponderá a Kantunil, Timucuy, Tixpéual, Teabo, Tetiz y Kaua.   En Mérida, el proceso de vacunación a este sector de la población continúa de manera fluida y en orden, sin embargo, la SSY hizo un llamado a respetar el calendario establecido hasta el 21 de diciembre y acudir en la fecha que corresponda: de acuerdo con lo programado, este lunes, se vacunará a quienes nacieron entre los meses de septiembre y octubre, y el martes 21, a los de noviembre y diciembre.   A fin de evitar aglomeraciones, ofrecer una mejor atención y evitar contagios por Coronavirus, la dependencia estatal exhortó a la población a acudir el día que tengan asignado, ya que hay suficientes dosis para cubrir la jornada; además, no es necesario llegar con mucho tiempo de anticipación. La vacunación se está realizando en horarios de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, en los 2 macrocentros ubicados en el Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva “Kukulcán” y el Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”.   En ese sentido, Lourdes Franco Pat, una de las primeras personas en recibir su fármaco este día, agradeció la atención que el personal de salud le ofreció; aseguró que, ya con 3 dosis, está más que tranquila, ya que el riesgo de enfermarse es menor; sin embargo, continuará con las medidas sanitarias.   “Tenemos que ser responsables, no sólo por nosotros, sino con los demás; hay que seguir cuidándose, respetando la sana distancia, usando el cubrebocas, pero, sobre todo, acudiendo a vacunarnos, que es lo que más no va a ayudar en estos tiempos”, mencionó la vecina de Juan Pablo II.   Cabe señalar que el refuerzo de AstraZeneca se estará aplicando únicamente a adultos mayores que tengan sus 2 dosis previas, quienes deben presentar identificación oficial y comprobante de refuerzo, el cual se descarga en la plataforma federal.  

Mundo

Ómicron se está propagando rápidamente incluso en países con altas tasas de vacunación: OMS

La OMS señaló que la Ómicron se está propagando rápidamente incluso en países con altas tasas de vacunación o donde una proporción significativa de la población se ha recuperado de COVID-19. No está claro todavía si el rápido crecimiento de los casos de ómicron se debe a que la variante evade la inmunidad existente, es inherentemente más transmisible que las variantes anteriores, o una combinación de ambas, advirtió la OMS. Los nuevos datos sudafricanos muestran que las muertes en todos los grupos de edad entre los pacientes hospitalizados fueron dos tercios menores en la oleada de Omicron que en las oleadas anteriores. La mayoría de las hospitalizaciones en Sudáfrica se produjeron entre personas no vacunadas, pero más del 70% de la población de las regiones más afectadas por la variante ya ha tenido COVID. Además, aproximadamente el 30% de la población del país ha recibido al menos una dosis de la vacuna. Aunque es mucho más probable que Omicron provoque reinfecciones que otras variantes, los expertos esperan que las personas que se han recuperado del virus sigan teniendo una mayor protección contra la enfermedad grave que las que no se han infectado. Pero según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, no hay datos suficientes sobre la cuestión de la gravedad. “No hay ninguna señal que apoye una diferencia en la virulencia intrínseca del virus Omicron en comparación con el Delta”, según la evaluación de riesgos actualizada. Esto significa que si no estás vacunado y no has sido infectado, definitivamente no estás libre de Ómicron. También sugiere que las personas vulnerables que no han recibido vacunas de refuerzo o que se han infectado previamente y no se han vacunado también corren el riesgo de sufrir casos graves.