Yucatán

En Yucatán el regreso presencial a clases, el 17 de enero, será voluntario

El regreso a clases presenciales para niños y jóvenes en Yucatán el próximo lunes 17 de enero será voluntario y bajo el formato híbrido, por lo que cada padre, madre o tutor decidirá si van o no la escuela los alumnos, afirmó el titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar. “El regreso a clases es voluntario para los alumnos, serán los padres de familia o tutores quienes decidirán, si así lo consideran y se sienten con la confianza de enviar a sus hijos de regreso a las aulas, seguimos en el mismo formato donde unos alumnos van el lunes; otros, el martes; otros, el miércoles, y otros, el jueves”, enfatizó el funcionario. En ese marco, la Secretaría de Salud de Yucatán (SYY) señaló que la población infantil y juvenil puede retomar sus actividades deportivas extraescolares, pero recomendó que de preferencia sean aquellas que se realicen en espacios abiertos. De igual forma, Vidal Aguilar recordó que en las escuelas de la entidad se mantiene el protocolo de regreso a clases que incluye los filtros de corresponsabilidad, el primero y más importante es el de casa, donde las madres, padres o tutores verifican que el estudiante no presente algún síntoma de enfermedad respiratoria. En los centros escolares se aplica el segundo filtro, los integrantes del Comité Participativo de Salud Escolar toman la temperatura, vigilan la aplicación de gel antibacterial y hacen preguntas a las y los alumnos sobre su salud; durante las clases los maestros se mantienen alertas a cualquier síntoma y se aseguran de que se cumplan los protocolos de higiene, comentó el funcionario estatal. El titular de la Segey destacó que es obligatorio el uso de cubrebocas, a partir de los seis años de edad, se debe respetar la sana distancia, evitar los saludos con contacto físico y el consumo de alimentos y bebidas. Indicó que el regreso a clases estaba programado para el 3 de enero, pero para proteger a los yucatecos de la variante Ómicron del coronavirus, se decidió aplazar las clases presenciales hasta el próximo 17 de enero.

México

¿Todos nos contagiaremos de Ómicron en algún momento? Esto dice un infectólogo

El infectólogo Alejandro Macías estimó que la mitad de los ciudadanos mexicanos se contagiarán de Covid-19, específicamente de la variante Ómicron, en algún momento de la transmisión. A través de sus redes sociales, Macías comentó que nunca una enfermedad infecciosa había presentado una velocidad de transmisión tan rápida como lo hace la variante Ómicron, por lo que debido a este rápido contagio, lo más probable es que en las siguientes semanas la mitad de la población ya tenga el virus en su sistema. “COVID-19: Nunca una enfermedad infecciosa se había trasmitido con la velocidad que lo hace la variante Ómicron. A este paso en México, la mitad de la población se infectará en las siguientes semanas”, escribió. El infectólogo señaló que la presencia del virus en México no va a terminar al mismo tiempo en el país, sino que la baja en su transmisión será por regiones. Según sus estimaciones, en la Ciudad de México, todo enero se van a registrar casos positivos hasta finales del mes, ya para febrero y marzo es que entrará en un estado de equilibrio. “Las autoridades regionales tienen que estar revisando, no van a terminar primero los (estados) que entren primero, pero va a ser una subida muy rápida. Yo creo que por ejemplo, en la Ciudad de México va a ser todo el mes de enero de subida y luego será una caída hacia el final de enero. Febrero y marzo ya para entrar en una condición de equilibrio”, expuso. Los comentarios del infectólogo sobre que la mitad de los ciudadanos mexicanos se contagiarán de Ómicron en algún momento se debe a que en los últimos días las autoridades sanitarias reportaron aumento de casos Covid-19 en el país. De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Salud, ya se registraron 184 mil 600 casos activos estimados, lo cual refleja un incremento de 194 puntos porcentuales en la semana epidemiológica 52 respecto a la semana anterior. Estos casos, son principalmente de la variante Ómicron que ya desplazó a Delta, pero pese a ser el mismo virus SARS-COV-2 con diferente mutación, Ómicron tiene una letalidad menor.

Yucatán

Muy probable que Yucatán regrese a Amarillo ante alza de contagios: Vila

El Gobernador Mauricio Vila Dosal adelantó que debido al alza de contagios por la variante Ómicron, que es la que hoy en día predomina en el estado por encima de la Delta, es muy probable que Yucatán pase a semáforo epidemiológico color amarillo. Sin embargo, aclaró que se decidirá hasta el día de mañana cuando se reúna el Comité de Expertos en Salud Publica, quienes también determinarán sí es necesario aplicar medidas adicionales a las que tenemos en estos momentos. Tras supervisar la vacunación a docentes, el Gobernador destacó que el regreso a clases presenciales, continua vigente para el próximo 17 de enero, siempre de manera voluntaria y en su modalidad híbrida, por lo que los padres decidirán si envían a sus hijos o no de regreso a las aulas. Respecto a la reanudación de actos masivos como conciertos, que se tenía programada para el próximo 24 de enero, Vila Dosal destacó que mañana también se determinará si esta fecha se aplaza, aunque dijo que no sería prudente organizar eventos de 10 o 12 mil personas, ante la presencia de una variante muy contagiosa como Ómicron. “Creo que es importante ver qué es lo que está pasando con esta variante Ómicron, que es una variante que puede ser muy peligrosa, pero que, en términos generales, ha resultado ser un Covid más leve, afortunadamente, que las cepas anteriores, esto no quiere decir que nos podemos confiar y que podemos bajar la guardia”, expresó. En ese sentido, hizo un llamado a la población que por alguna razón no se ha vacunado, a que lo hagan a través de los módulos permanentes o cuando les toque a sus grupos de edad; a bajar de manera voluntaria la movilidad social innecesaria y a activar la herramienta móvil de notificaciones para determinar si alguien cercano ha sido expuesto a un caso positivo. “Entonces, lo que vamos a estar haciendo es, de manera muy responsable, vamos a seguir observando, como lo hacemos todos los días, nuestros indicadores de salud, y en el momento en que creamos que nuestra capacidad hospitalaria puede estar en riesgo, estaríamos aplicando las medidas pertinentes; hasta el día de hoy –habrá que ver qué dice mañana el Comité de Expertos en Salud Pública–, no está en riesgo nuestra capacidad hospitalaria”, aseguró. El mandatario estatal supervisó el inicio de la aplicación de la dosis de refuerzo de la vacuna contra Coronavirus a maestras, maestros y personal educativo activo de Yucatán de escuelas públicas y privadas, proceso que se realizará hasta el sábado 15 de enero y que al primer corte del día llevaba un avance de dos mil docentes vacunados entre las 4 sedes dispuestas en el estado. Junto con el titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, y el Coordinador Estatal para la vacunación contra el Coronavirus, Capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Vila Dosal recorrió el módulo instalado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde aseguró existen vacunas suficientes para continuar con este proceso, y pidió al personal docente registrarse en la plataforma federal para que les asigne el horario para la aplicación de sus dosis de refuerzo y así evitar aglomeraciones. En ese sentido, Vila Dosal indicó que a la fecha se han registrado cerca de 52 mil maestros, sin embargo, se espera que en el transcurso de los días sean más los que se inscriban; y sí por algún motivo de salud no pudieran recibir su dosis en las fechas establecida, podrán acudir a los módulos permanentes donde se les aplicará su refuerzo. Cabe recordar además del Siglo XXI, las sedes para este proceso se encuentran en Valladolid, el campus de la Universidad Modelo en dicho municipio; en Tizimín, el Tecnológico Nacional; y en Ticul, la Escuela Secundaria Felipe Carrillo Puerto.

Mundo

Ómicron, una pesadilla incontrolable, OMS reporta 15 millones de nuevos contagios

Durante la última semana, el número de nuevos contagios de coronavirus subió aproximadamente un 55 por ciento alrededor del mundo, aunque el número de muertes se mantuvo estable, según indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su último reporte sobre la pandemia. En el informe semanal, publicado el 11 de enero, la agencia de salud de Naciones Unidas documentó unos 15 millones de nuevos casos de COVID-19 los últimos ocho días y más de 43 mil muertes. Todas las regiones del mundo reportaron un aumento en los casos de COVID-19 salvo África, donde las autoridades registraron un descenso del 11 por ciento. La OMS indicó la semana pasada que se había alcanzado un récord de 9.5 millones de nuevos contagios en una semana, lo que describió como un “tsunami” de la enfermedad. Ómicron, detectada por primera vez en Sudáfrica a finales de noviembre, supone casi el 59 por ciento de los genomas secuenciados y compartidos con la base pública de datos más grande disponible. La nueva variante ha demostrado que tarda menos en multiplicar los casos por dos y hay crecientes pruebas de que puede “evitar la inmunidad”. La OMS también indicó que numerosos estudios la describen como menos grave que variantes anteriores. Tras un brusco aumento de los casos de ómicron en Sudáfrica tras la identificación inicial de la variante, la epidemia descendió con rapidez, y los experto creen que la ola ya ha pasado. La OMS dijo esta semana que tras un aumento continuado de los casos de COVID-19 en toda África, los contagios habían remitido esta semana por primera vez. Científicos en Gran Bretaña y Estados Unidos afirman que hay pruebas iniciales de que la ola de ómicron podría haber tocado techo, aunque aún no tenían certezas sobre cómo podría desarrollarse la siguiente fase de la pandemia. La OMS señaló que América batió su récord de casos de COVID-19 este semana con un aumento del 78 por ciento, debido principalmente a Estados Unidos. Europa registró un 31 por ciento más de contagios y un descenso del 10 por ciento en las muertes. La variante ómicron se expande con más facilidad que otras, y ya es la dominante en muchos países. También infecta con más facilidad a personas vacunadas o que ya se contagiaron de versiones anteriores del virus. Sin embargo, estudios preliminares muestran que ómicron es menos propensa a provocar enfermedad grave que la versión delta anterior, y que la vacunación y las dosis de recuerdo siguen prestando una fuerte protección ante una enfermedad grave. (El Financiero)

México

IMSS relanza COVID 3.0 para solicitar incapacidad en línea; así puedes tramitarlo

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que habilitó dos plataformas electrónicas para que las personas puedan solicitar incapacidad por contagios de COVID-19. A través de sus redes sociales, Zoé Robledo, director general del Seguro Social, informó que el “Permiso COVID 3.0” es una medida que ya no estará sujeta al color del Semáforo epidemiológico por coronavirus, pues el relanzamiento de esta alternativa ocurre en el marco de la cuarta ola de contagios que azota al país. La duración de dicha incapacidad será de siete días para derechohabientes que presenten síntomas, mientras que para aquellos asintomáticos que cuenten con una prueba positiva se otorgarán cinco días. Además, el proceso se podrá llevar a cabo en línea para hacerlo de forma más flexible. “Al arrancar este 2022 y con el reciente aumento de contagios y el riesgo que significa la variante Ómicron, quiero anunciar el relanzamiento de lo que hemos llamado ‘Permiso COVID 3.0’, un trámite en línea mucho más flexible, ya no sujeto al Semáforo epidemiológico y sin la necesidad de visitar los servicios médicos del IMSS. La duración de estos permisos COVID para quienes lo solicitan es de hasta por siete días para derechohabientes con síntomas y de cinco días para las personas asintomáticas que cuentan con prueba positiva”, expresó Robledo. Para tramitar esta medida, el primer paso es ingresar a la página imss.gob.mx/covid19/permiso o acceder a la aplicación IMSS Digital y dar clic en “Ingresar Permiso COVID-19”. El segundo paso es capturar la Clave Única de Registro de Población (CURP), la cual se puede descargar aquí, el código postal y dar clic en “iniciar”. En el siguiente punto se deben responder los cuestionarios sobre síntomas de COVID-19, vacunación y padecimientos preexistentes. En cuarto lugar se tiene que ingresar la información complementaria como teléfono o los datos de algún contacto. Luego se debe indicar si se cuenta con alguna prueba de enfermedad respiratoria, aunque cabe destacar que esta vez no será condicionante para el otorgamiento del permiso especial. Finalmente se debe proporcionar el correo electrónico y la CLABE interbancaria para recibir el pago correspondiente. Con la aprobación del Permiso COVID 3.0, solamente resta notificarle al centro laboral para justificar las ausencias. “Con este permiso COVID 3.0 se protege al trabajador, se reducen los tiempos del trámite, se rompen cadenas de contagio y lo más importante es que vamos a seguir demostrando que confiamos en la palabra de los derechohabientes”, expresó el director del IMSS. Zoé Robledo resaltó que desde el inicio de la pandemia de COVID-19, en marzo de 2020, el Seguro Social se encargó de imponer mecanismos para proteger a las y los derechohabientes. De esa forma, surgió este permiso especial que es la automatización del trámite de incapacidad temporal. En esta ocasión haciéndolo de forma virtual para reducir los traslados, el riesgo de contagio y las cadenas de transmisión, así como facilitar el cobro dicho permiso y los subsidios por este concepto. Además, Robledo reconoció que con este mecanismo se otorgaron 200 mil permisos COVID-19, lo que equivale a 352 millones de pesos en subsidios. La Secretaría de Salud (SSa) de México informó que el país registró este lunes 11 mil 052 nuevos contagios de la COVID-19 para un total de cuatro millones 136 mil 440 casos, además de 78 muertes para llegar a 300 mil 412 decesos totales.

Mérida

Renán Barrera informa en sus redes que dio positivo a Covid 19

Este martes, luego de realizarse la prueba de PCR, el Alcalde de Mérida Renán Barrera Concha dio positivo a COVID-19, por lo que inmediatamente procedió al aislamiento y a los cuidados de salud correspondientes. Como lo hace periódicamente, el Primer Edil se realizó la prueba como medida de prevención y al presentar ligeros síntomas. Barrera Concha seguirá atendiendo de manera virtual los asuntos de la ciudad y sus habitantes. El Ayuntamiento de Mérida reitera a la población en general seguir los protocolos sanitarios y cuidados de salud y cumplir con los esquemas de vacunación contra el COVID-19.

Yucatán

Llegan 53,760 dosis para la aplicación de refuerzo a maestros en Yucatán

A casi un año del inicio de la llegada de las primeras vacunas a Yucatán, un nuevo lote con 53,760 vacunas contra el Coronavirus llegó este lunes a Yucatán, el cual será destinado para la aplicación de dosis de refuerzo para maestros y personal del sector educativo de escuelas públicas y privadas, proceso que se realizará del 12 al 15 de enero. El titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada de este nuevo cargamento, que arribó a bordo de una aeronave Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana matrícula 3611, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 6:05 de la tarde. Acompañado del coordinador estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Sauri Vivas constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 3 millones 317, 379 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se les suma el lote de 53,760 que fueron recibidos esta tarde por la SSY. Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas al personal educativo que ha sido previamente registrado en la plataforma vacunaeducacion.yucatan.gob.mx, sitio web que ha sido dispuesto por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey) por lo que desde el día 9 de enero ingresaron sus datos quienes nacieron entre enero y abril; este 10 de enero, lo han hecho quienes nacieron entre mayo y agosto; y el 11 de enero, lo harán los nacidos entre septiembre y diciembre. Hasta el corte del día de hoy lunes, el 53.29 por ciento de las maestras, maestros y personal educativo de escuelas públicas y privadas de Yucatán, es decir más de 34 mil 100 elementos de tal sector, ya se registró en la plataforma habilitada por el Gobierno del Estado, para recibir el refuerzo de la vacuna contra el Coronavirus. Se reitera la importancia de que el registro se realice en la fecha que le corresponda a cada quien, de acuerdo con su fecha de nacimiento, a fin de evitar que la plataforma dispuesta para ello se sature y todos puedan cumplir con este paso del proceso.

Yucatán

Personal de salud de hospitales públicos comenzó a recibir, este lunes, la vacuna de refuerzo

De acuerdo con lo programado, este lunes, el personal de primera y segunda líneas de atención de los hospitales públicos del estado comenzó a recibir las dosis de refuerzo contra el Coronavirus, en sus mismos nosocomios, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).   Para continuar con la estrategia de vacunación en el estado, trabajadores de los hospitales públicos pertenecientes a la SSY, los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), así como del Regional de Alta Especialidad de la Península (HRAEPY), comenzaron a recibir la dosis de refuerzo en sus centros de trabajo, proceso que se lleva a cabo sin retrasos ni interrupciones.   Tal fue el caso del enfermero del Centro de Salud Urbano de Mérida, Jesús Mex Cuytún, quien este día recibió la dosis de refuerzo de la farmacéutica AstraZeneca y, también, ha sido parte de la primera línea de atención del área Covid, con lo cual ha contribuido a combatir esta enfermedad con todo su empeño. “Es una gran fortuna recibir esta dosis de refuerzo porque, de esa manera, nosotros, como personal de salud de primera línea, podemos continuar con nuestras labores, a fin de ayudar a todas las personas que han contraído este virus y que, por alguna razón, han tenido que ser hospitalizadas. No ha sido fácil ni para nosotros ni para los pacientes; sin embargo, tenemos el respaldo de estar vacunados y sólo así hemos podido salir adelante” explicó.   En este marco, el enfermero de 35 años de edad aseguró que el proceso de vacunación ha sido muy bien organizado y eficiente, por lo que dijo sentirse conforme con el excelente trato, por parte de las y los profesionales de la salud, que también contribuyen a aplicar la dosis de refuerzo en esta fase.   Todos tenemos que hacer nuestra parte para salir adelante de la pandemia. Mucha gente se relajó durante las fiestas decembrinas, pero nadie debe olvidar que el virus sigue presente entre nosotros y, por ello, es de suma importancia que todas las personas se vacunen, porque de otra forma, podríamos terminar hospitalizados, relató Mex Cuytún. Para finalizar, el también padre de familia hizo una invitación a vacunarse para todas las personas, ya que los contagios de la nueva cepa Ómicron se están dando con mayor facilidad, y la mejor protección es con la vacuna y manteniendo las medidas de prevención, que incluyen la sana distancia, uso de cubrebocas y lavado de manos.   Cabe recordar que, el miércoles 12 y jueves 13 de enero, se administrará la vacuna al personal de hospitales privados que atiende las áreas Covid, labor que se llevará a cabo en el Militar Regional de Especialidades (HMRE) de Mérida.   Por ello, la SSY y la Secretaría del Bienestar hacen un llamado al personal de salud de los nosocomios privados, que no prestan servicios en las áreas Covid, a evitar presentarse al HMRE para no generar aglomeraciones, pues no se les vacunará y únicamente se hará con quienes cumplan con el requisito antes mencionado.   Por otro lado, el médico de la SSY, Alfonso Hernán Ávila Avilés, reconoció que, en esta etapa de vacunación, fue un acierto aplicar la dosis de refuerzo en sus propios centros de trabajo, porque de esa manera, el proceso es aún más controlado y significa menos riesgos para quienes la reciben, ya que no deben trasladarse a otro lugar que se las administren. La gente no debe pasar por alto la importancia de vacunarse; a estas alturas de la pandemia, aún recibimos gente que se ha rehusado a ser vacunada, y se arrepienten cuando se sienten mal y su salud se ve amenazada. Por eso, agradezco al Gobierno del Estado, por priorizar la vacunación de nuestro sector, ya que es nuestra principal defensa para no contraer el virus, aseguró el médico.   La aparición de nuevas cepas, que son altamente contagiosas, dijo Ávila Avilés, solo significa que todos debemos redoblar los cuidados y buscar recibir las dosis de refuerzo, para proteger nuestra salud. Para concluir, reconoció el buen trabajo que hace el Ejecutivo, junto con los otros 2 niveles de Gobierno, para avanzar de buena forma y sin interrupciones con la estrategia de vacunación.