Mérida

Supervisan ampliación de red eléctrica en la colonia Emiliano Zapata Sur III

Con acciones que privilegian la política pública en materia de desarrollo social, el alcalde Renán Barrera Concha realizó esta mañana la supervisión de ampliación de red eléctrica en la colonia Emiliano Zapata Sur III. Acompañado de vecinos y funcionarios municipales, el Concejal destacó que la meta del ayuntamiento es lograr el rezago cero para garantizar los servicios públicos como electricidad, servicio sanitario y agua potable en todo Mérida, pero siempre de la mano de los ciudadanos. —No queremos que ninguna familia en la ciudad de Mérida esté viviendo sin energía eléctrica o sin agua potable, de tal manera que ese es el principal punto de inversión que estamos haciendo a través del Ramo 33 en una priorización inédita—dijo. Indicó que estas obras son primordiales en el desarrollo de las familias, ya que con este servicio que se les está brindando pueden realizar sin inconvenientes desde actividades domésticas y lo más importante dijo, pueden sentirse más seguros en sus hogares y en las calles, ya que estas estarán iluminadas en su totalidad. También vamos a trabajar en darles pavimentación a ciertas vialidades primordiales de esta zona para que los servicios de seguridad pública, ambulancias y de recolección de basura puedan llegar sin mayor problema, abundó. Barrera Concha recordó que para la transparencia de la asignación de obras prioritarias se cuenta con el Comité del Ramo 33 que busca generar en las comisarías y colonias marginadas programas específicos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, así como la transparencia en la aplicación de los recursos. En el evento, los vecinos le agradecieron a Renán Barrera por haber realizado tan importante y necesaria obra para esta colonia. Carmen Díaz Pech, expresó su gratitud a Renán Barrera por hacer realidad el sueño de contar con la red de energía eléctrica, señalando que desde hace años estuvieron viviendo en penumbras, por la falta de este servicio. La señora Rosa Herrera Domínguez expresó que, ahora vivirán en mejores condiciones, demostrando que el alcalde está cumpliendo con su  objetivo de construir un futuro seguro para todas las familias del municipio. Por su parte el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó que como parte de estos trabajos se instalaron 1,624 metros lineales de línea de media tensión con cable semi aislado, 2, 613.2 ML de línea de baja tensión con cable neutral, 103 piezas de postes de concreto, 2 piezas de transformador monofásico de 15 KVA, 8 piezas de transformador monofásico de 25 KVA, 3 piezas de transformador monofásico de 37.5 KVA, 3 piezas de transformador monofásico de 50 KVA y 94 piezas de luminario de alumbrado público. La inversión asciende a $6.247,456.65 provenientes de recursos de infraestructura,     autorizados en la Tercera Sesión del 2019 por el Comité de Participación Ciudadana del Ramo 33, informó. La obra beneficia a 1,595 ciudadanos de manera directa de la colonia Emiliano Zapata Sur III y a 8,523 ciudadanos de manera indirecta, agregó. En esta administración se han realizado 5 priorizaciones en las que se han invertido $260.530,528.74 en colonias y comisarías, mismas que han beneficiado a 58,596 ciudadanos de manera directa con 1,629 obras.

Mérida

Trabajos de repavimentación de Prolongación Montejo, en su fase final

Los trabajos de repavimentación de Prolongación Paseo de Montejo, en un tramo de 3.44 km de longitud abarcando desde la calle 49 en el crucero de Villas La Hacienda al asta bandera monumental de Cordemex, en la salida a Progreso, registran un avance general del 88 por ciento.  Por ello,  estarán listos en las próximas semanas, informaron autoridades del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Mérida. El 8 de enero pasado, el gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, dieron el banderazo de inicio de esta obra que, con una inversión conjunta de $ 32,547,358.87. Durante una reunión de trabajo, encabezada por el titular de la Secretaría de Obras Públicas del estado (SOP), Virgilio Crespo Méndez y el director de Obras Públicas del Ayuntamiento de esta ciudad, David Loría Magdub, se presentaron los resultados de los trabajos de estas obras. En el marco de esta reunión, Crespo Méndez, señaló que, como parte de este esfuerzo conjunto, el Gobierno del Estado ha finalizado con la repavimentación del tramo de 1.7 km de la calle 69, que parte de la glorieta del Centro de Convenciones y Exposiciones Siglo XXI, sobre la calle 60 hasta la calle 27, donde se ubica el asta bandera monumental de la colonia Cordemex. De igual manera, el funcionario estatal indicó que actualmente se está trabajando en los últimos detalles de las obras complementarias en este tramo, que contemplan la construcción y rehabilitación de guarniciones, andadores, así como pasos peatonales. Acompañado del director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Felipe Alberto Canul Moguel, Crespo Méndez dijo que igualmente se están realizando las últimas obras de drenaje, así como la construcción de una ciclovía en este tramo. Asimismo, el titular de la SOP afirmó que con este proyecto se busca contribuir a mejorar la imagen de este punto de la capital, a la vez que se mejora el orden y vialidad en favor de los pobladores, visitantes y comercios de la zona. En este proyecto, el Gobierno del Estado destinó recursos por 15.1 millones de pesos. Por su parte, Loría Magdub indicó que en cuanto a los trabajos que corresponden al Ayuntamiento avanzan conforme lo previsto y resaltó que durante el tiempo de ejecución se tomaron las medidas necesarias para causar los menos perjuicios posibles a quienes habitan o transitan por la zona. Recordó que la inversión del Ayuntamiento en las obras asciende a $17.447,358.87 provenientes de recursos propios. De acuerdo con el programa, ya concluyó el cambio de la carpeta asfáltica y ahora se realizan las obras complementarias como son reparación de 1,850 metros lineales de guarniciones y 925 M2 de banquetas, rehabilitación de 20 zanjas colectoras, arborización de 70 metros lineales de camellones y la glorieta del siglo XXI. También se construyeron 5 pasos peatonales, se realizaron  16,100 ML de señalización horizontal de las vialidades y se realizó  un retorno de vuelta izquierda para incorporarse a la calle 60 de 240 M2 de área para mejorar la circulación en la zona.  

Mérida

Inaugura alcalde servicio de agua potable en el San Benito y Lucas de Gálvez

Con el fin de modernizar, fortalecer y dignificar los espacios de los locatarios de los mercados Lucas de Gálvez y San Benito, la mañana de este viernes, el alcalde Renán Barrera Concha puso en marcha el servicio de agua potable en esos suburbios municipales que por muchos años se alimentaron con agua de pozo clorada. Acompañado de líderes y locatarios de las distintas agrupaciones de mercados, el Concejal visitó el área de ex carnes del mercado Lucas de Gálvez, donde supervisó los trabajos realizados en la red de agua potable que beneficia a los 3,100 locatarios (1,900 del Lucas de Gálvez y 1,200 del San Benito), así como  a  miles de ciudadanos que a diario transitan por esos inmuebles. Ante oferentes y visitantes, Barrera Concha dijo que estas acciones se lograron gracias al trabajo coordinado de todos los involucrados quienes junto con el respaldo de la sociedad permanecen pendientes de las necesidades primordiales que hay en la ciudad. —Este resultado se logró gracias al trabajo de todos ustedes con la autoridad municipal quienes nos esforzamos por un mismo objetivo, que es mejorar el mercado, epicentro de una ciudad y uno de los puntos más importantes de visita para quienes vienen a Mérida—indicó. Luego de agradecer el caluroso recibimiento por parte de los locatarios, el Presidente Municipal se dijo convencido que la confianza de los ciudadanos se gana con hechos concretos y no con palabras por lo que anunció que este año se invertirán 80 millones de pesos en la rehabilitación de los mercados, a fin de ofrecer espacios de calidad que dignifiquen aún más el trabajo de miles de locatarios. —Para mí ha sido muy importante tener una buena relación con ustedes porque de esta forma podemos avanzar en cada uno de los temas que involucren a los mercados y mejorar sus condiciones. No es un trabajo sencillo, ya que se requiere de mucha voluntad y coordinación para poner los recursos de los meridanos donde más se requiere — aseveró. En representación de los locatarios, la señora Doris Velasco, delegada del área de cocina del mercado Lucas de Gálvez, agradeció al alcalde Renán Barrera porque dejarán de utilizar agua de pozo clorada para el aseo y limpieza de sus locales y solo utilizarán agua potable de óptima calidad. —Somos muy felices, le agradecemos mucho al alcalde el empeño que puso en esta gestión para que por fin se nos hiciera realidad este sueño porque nosotros vivimos y comemos de acá y creo que este gobierno municipal ha sido uno de los primeros que realmente nos está tomando en cuenta, no solo ahora, sino también durante su gestión anterior—expresó. Barrera Concha señaló que con la conexión a la red de agua potable no sólo se dignifican los mercados Lucas de Gálvez y San Benito, sino que además se impulsa el comercio y se contribuye a revitalizar estos inmuebles donde confluyen familias del municipio y visitantes. La obra comenzó hace unas semanas e inició con la conexión del agua, instalación de una toma de 2” de diámetro conectada a la línea de 12” sobre la calle 56, incluido el medidor de bronce de 2” de diámetro, instalado por la JAPAY. Para la línea de conducción, desde la toma hasta la cisterna, se utilizó tubería de PVC hidráulico de 3” de diámetro instalada de manera subterránea en la explanada del San Benito, así como tubería de PVC hidráulico de 3” de diámetro instalada en el subterráneo del mercado San Benito (estacionamiento) hasta la cisterna de almacenamiento.   El equipo utilizado es una válvula de mariposa de 3” de diámetro de PVC interiores EPDM con actuador eléctrico de 110 volts, un sensor de nivel de acero inoxidable para cisterna de 110 volts y sistema de cloración a base de hipoclorito de sodio líquido integrado por bomba dosificadora de productos químicos y bidón de 20 litros. La instalación eléctrica requirió de una válvula actuadora a base de tubería de PVC pesado de 3/4” y cables THW calibres #10 y #12 desde centro de carga en interior de cuatro bombas, hasta la válvula y la alimentación eléctrica para cloradores automáticos a base de tubería de PVC pesado de 3/4” y cables THW calibres #10 y #12 y cables de THW desde válvulas actuadoras en cuarto de máquinas. La inversión total de los trabajos realizados por la Subdirección de Mercados es de $293,937.20. Actualmente también los mercados de Chembech, San Sebastián, Santa Ana, Alemán, San Roque, García Rejón y Santiago cuentan con el servicio de agua potable.

México

Juez confirma: Fonatur puede construir en mayoría del trazo del Tren Maya

 La Juez Primera de Distrito del estado de Campeche dictó una nueva suspensión, que a diferencia de la anterior, permite a Fonatur continuar con las licitaciones y obras en más del 99% del trazo del proyecto integral Tren Maya para los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Según el comunicado, el Tren Maya contempla el impulso al desarrollo socioeconómico del sureste con la defensa integral del medio ambiente y los derechos de autodeterminación de los pueblos originarios.   Con esta acción, la Juez Primera de Distrito del estado de Campeche, Grissell Rodríguez Feble, confirma el criterio emanado del Tribunal Colegiado de Circuito promovido a raíz de un recurso de queja interpuesto por Fonatur y la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República. Con la suspensión definitiva, la Juez de Distrito reduce significativamente el alcance de su anterior suspensión provisional. La suspensión anterior afectaba cualquier obra los casi 1,500 kilómetros de la ruta. Ahora, la Jueza acotó la suspensión solo a obras nuevas en los límites geográficos de la comunidad de Xpujil.  Con el objetivo de salvaguardar los derechos de todos los habitantes, Fonatur continuará el diálogo con las 19 personas que interpusieron el amparo y con la gran mayoría que se pronunció a favor del proyecto en el Ejercicio Participativo Ciudadano en la comunidad de Xpujil. Es importante mencionar que esta suspensión será vigente durante el tiempo en el que se resuelva el juicio de amparo, que actualmente se encuentra en etapa de presentación de pruebas. Fonatur confía en que existen elementos de sobra para ganar el juicio.

Mérida

Barrera entrega el parque Las Águilas, remodelado con participación de los vecinos

Con el Diseño Participativo de Espacios Públicos, el Ayuntamiento de Mérida ha implementado un proceso innovador, un mecanismo de participación ciudadana para incluir a las personas en la toma de decisiones y así mejorar, en conjunto con la sociedad, la calidad de los espacios públicos de Mérida, afirmó el alcalde, Renán Barrera Concha. —Como Ayuntamiento nos llena de orgullo que ustedes, los ciudadanos, participen activamente con nosotros en la construcción de la Mérida que todos queremos —afirmó. Durante la inauguración de los trabajos de remodelación del parque Las Águilas, ubicado en la calle 8-A por 9 y 13 del fraccionamiento José María Iturralde, la señora Lourdes Correa López, en representación de los vecinos de la zona, agradeció la visión del alcalde de incluir a los ciudadanos en la construcción de espacios públicos, además refirió que este parque no había tenido mejoras hace 30 años. Acompañado de vecinos de la zona y funcionarios municipales, Barrera Concha expresó que este ejercicio democrático también profundiza el sentido de pertenencia de los ciudadanos a la zona donde habitan, mejora la percepción de seguridad y permite que todos juntos promuevan una imagen urbana mucho más agradable. El parque de Las Águilas, es el primero cuyo proceso se realizó por completo como parte de una política pública del Ayuntamiento. Con anterioridad se entregaron otros cuatro (Balcones Ciudad Caucel, Nuevo Yucatán, Misné y El Roble) que formaron parte de un plan piloto iniciado en la anterior administración. En su mensaje a los vecinos, Barrera Concha mencionó también que el proyecto Ya´axtal, es ya una realidad con la integración de una red de andadores en espacios públicos al poniente de la ciudad con los parques Arqueológico Xoclán, Zoológico Animaya, Parque Anikabil, Parque Deportes Extremos y Ecológico de Poniente, conformando así espacios de convivencia que merecen ser preservados. Por su parte, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, explicó que la participación de los meridanos es el ingrediente principal en la planeación de los trabajos, ya que con sus propuestas se enriquece el proyecto municipal para contar con mejores espacios públicos. —El proceso de Diseño Participativo revitaliza la zona, mejora la percepción de seguridad y promueve una imagen urbana más agradable y una atmósfera confortable para los vecinos—continuó. Con esta modalidad estos sitios dejaron de ser espacios donde se percibían como descuidados y con posibilidades de generar inseguridad, especialmente por las noches, debido a la falta de iluminación y banquetas, agregó. En total, 16 espacios públicos entraron al proceso de diseño participativo en 2019. Esos 16 espacios públicos incluyen un total de 20 parques de los cuales 11 están en obras, ocho siguen en proceso y a esto se suma el entregado hoy. Los 11 parques que están en obra son Brisas, Santa Cruz, Francisco de Montejo IV etapa, Polígono 108 CROC, Real Montejo, Santa Gertrudis Copó, Paseos de Mulsay, Mulsay I y II, Papala  y la zona Sur del  Arqueo Ecológico Xoclán Otros 8 parques en proceso: Comisaría de Caucel, La Joya, Miraflores, San José Tzal, Guadalupana, Nora Quintana, Paseos Nora y Comisaría de Cholul. De igual manera, este año los vecinos de los parques Vergel, Sitpach, Las Flores de Jardines de Mérida, Montes de Amé, Felipe Carrillo Puerto y parque en el Fracc Las Américas, se encuentran en la etapa de reuniones de diseño participativo. En cuanto a los trabajos de remodelación del parque de Las Águilas, se informó que consistieron en la construcción de un área infantil con 82.63 M2 de loseta de caucho reciclado, instalación de 40 M2 de pasto sintético, instalación de un módulo lúdico y un juego con dos columpios, construcción de 432.80  M2 de andadores y plazas de concreto premezclado. Asimismo, se construyó una plaza de 101.7 M2 donde se instalaron tres equipos ejercitadores y un circuito fitness con velaria de forma irregular; una pista para trotar, con piso de concreto de 317.40 M2; un área de picinic con 85.30 M2 y 3 mesas de picnic. Se construyó  un área deportiva con piso de concreto de 240.28 M2, se suministró  y colocaron 2 porterías de fútbol infantil y dos estructuras para canastas de básquetbol, 9 botes de basura, 2 papeleras para basura y 1 estacionamiento para bicicletas. En el área verde se sembraron 852.30 M2 de pasto tipo americano y 20 árboles, 2 piezas de reflector led en postes de 7 metros, 8 piezas de luminario led punta de poste con postes de 5 metros y 1 luminario reflector led en velaría, así 54.5  M2 de banquetas y rampas para personas con capacidades diferentes. La inversión del parque Las Águilas fue de $2.948,676.60 de recursos propios y beneficiará a 11,227 habitantes de las colonias José María Iturralde, La Florida, Paraíso Maya, Vista Alegre Norte

Mérida

Importante la participación ciudadana para decidir el futuro de Mérida

El desarrollo sustentable y la movilidad urbana, temas prioritarios para la administración municipal que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, son clave para seguir avanzando hacia mejores condiciones que permitan una mejor calidad de vida para todos los habitantes del municipio, gracias al crecimiento ordenado y armónico. Por lo anterior, el Ayuntamiento impulsa cada vez más la participación ciudadana, en la que todos los actores de la sociedad se involucren activamente en el desarrollo de mejores estrategias de planeación urbana que fortalezcan el posicionamiento de Mérida como una ciudad incluyente y con desarrollo sustentable. En ese contexto, el Ayuntamiento de Mérida a través de la Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) lleva a cabo una serie de foros abiertos  y  otros mecanismos de participación ciudadana con los distintos sectores de la sociedad, en los que se recaban propuestas para modificar y mejorar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Mérida. A nombre del alcalde Renán Barrera, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, agradeció la colaboración de la ciudadanía en los procesos democráticos que se llevan a cabo para decidir el futuro de la ciudad. —El interés de la ciudadanía en temas que convergen al buen desarrollo de la ciudad ayudan a generar mejores propuestas, es por ello que invitamos a los ciudadanos a que se sumen y participen en los distintos mecanismos de participación ciudadana que en el Ayuntamiento tiene a su disposición —indicó. Durante el foro realizado hoy en las instalaciones de la CMIC y ante representantes de diversas organizaciones civiles, de la comunidad educativa y ciudadanos en general, dijo que la participación de los meridanos es vital para el desarrollo integral, que atienda las demandas y necesidades reales de la población. Por su parte, Edgardo Bolio Arceo, director del IMPLAN, informó que los foros y mesas de trabajo programadas hasta el 4 de marzo en la misma sede de la CMIC, son un espacio abierto a todos los interesados en contribuir con propuestas y hacer planteamientos sobre temas de interés para los meridanos en general. Bolio Arceo explicó que los ciudadanos pueden participar de distintas formas, asistiendo a los lugares donde se desarrollan las mesas de trabajo; presentando sus opiniones a través de la plataforma digital DECIDE, http//decide.merida.gob.mx o entregando sus propuestas directamente al Instituto Municipal de Planeación de Mérida, ubicado en la calle 23 No. 187 por 38 de la colonia Buenavista. El proceso de participación ciudadana comenzó el pasado 21 de febrero, tiempo durante el cual se han llevado a cabo diferentes mecanismos de participación ciudadana con el propósito de recabar propuestas, opiniones y proyectos enfocados  en temas importantes como: movilidad urbana, resiliencia urbana, cambio climático, espacios públicos, trámites, equipamiento, entre otros.  

Yucatán

Yucatán entra “a las grandes ligas” con ampliación de Centro de Convenciones

Con un rostro completamente renovado e instalaciones más cómodas y modernas, el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI abrió sus puertas de nueva cuenta, tras los trabajos de remodelación y ampliación que este día entregó el gobernador Mauricio Vila Dosal y con los que Yucatán ya se encuentra entre los destinos ideales para albergar eventos de talla nacional e internacional. Desde el nuevo salón Chichén Itzá, el mandatario estatal inauguró esta obra que viene a sumar competitividad al estado en el turismo de reuniones y a colocar a la capital yucateca en un selecto grupo de ciudades con la mejor infraestructura para efectuar eventos de gran importancia. Con la ampliación de su área de exposiciones y la implementación de tecnología de punta en sus modernas instalaciones, este recinto consolidará al estado en el mercado no sólo nacional, con eventos como el Tianguis Turístico Mérida 2020, sino también otros de tipo internacional. Además, con esta importante obra, la capital yucateca se une a las únicas 5 ciudades del país que cuentan con esta magnitud y calidad de espacios de exposiciones, entre las cuales se encuentran Guadalajara, Puebla, Ciudad de México, Acapulco y León. En su mensaje, Vila Dosal afirmó que en esta importante obra es donde se construye el futuro de Yucatán, pues con ella se están sentando las bases para que el estado y su gente puedan alcanzar su máximo potencial. En ese sentido, señaló que no está pensada para albergar un solo evento, como el Tianguis Turístico, sino para que tenga una vida útil de más de 35 años. Al hacer uso de la palabra, el director de Muñoz Arquitectos, Javier Muñoz Menéndez, explicó que para la realización de la fachada principal se decidió respetar el diseño hecho por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez al construir este recinto, por lo que se mantuvo el diseño de las “X” y a ello se le agregaron elementos nuevos que son respetuosos y se conjugan con ello. Asimismo, Muñoz Méndez explicó que debido al poco tiempo que se programó para esta obra se pensó emplear acero corten en la fachada principal, material especial que se empleó para garantizar la durabilidad y que no requiera de mantenimiento tiempo después. De igual manera, el Gobernador informó que al momento se cuentan con dos proyectos pendientes, los cuales son la construcción de un estacionamiento de tres niveles, que iniciará a finales de este año o principios del próximo, y la reubicación de las oficinas de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), espacio liberado que se usará para construir un sitio destinado para la convivencia familiar y que detonará la zona.  

Yucatán

Renovada imagen en Progreso atrae mayor afluencia de visitantes

Lo que antes era una zona del puerto de Progreso con calles en mal estado, oscuras, banquetas rotas, registros de drenaje dañados, sin botes de basura, poca señalización y sin áreas verdes se transformó en un espacio renovado que ofrece una nueva imagen urbana con infraestructura y servicios que lo vuelven atractivo. Se trata de la Casa de la Cultura, sus calles aledañas y un tramo del Malecón que fueron renovadas como parte de un proyecto de mejoramiento de la imagen urbana y turística de este punto de la costa yucateca, impulsado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y en el que se invirtieron 43 millones de pesos que, a decir de vecinos del puerto, comerciantes, locatarios del mercado y visitantes, le devolvió la vida a este importante polígono de esta ciudad. Estos trabajos también permitieron la recuperación de un espacio urbano que antes, por sus condiciones prácticamente insalubres, se conocía como “la mugre”, pero que después de las obras realizadas por el Gobierno del Estado se convirtió en un pasaje que desde ahora lleva el nombre del Callejón del Amor. Ahí las personas pueden caminar y disfrutar del entorno en el que hay murales, pequeños negocios de café y restaurantes, así como tiendas de artesanía. De igual forma, los maestros que imparten talleres en la Casa de Cultura de Progreso coincidieron en que la entrega de esta obra repercutirá positivamente en el desarrollo artístico de los usuarios. Una de las áreas que más llamó la atención fue el Callejón del Amor, en donde los comerciantes establecidos reportaron que han comenzado a percibir los beneficios de esta obra que no sólo reactiva la economía en esta zona, sino que brinda un espacio de tranquilidad y seguridad tanto para para quienes viven en este puerto como para los visitantes. García Pérez agregó que la nueva imagen de Progreso es un gran avance para hacer más atractivo el puerto que, con la limpieza, alumbrado y la nueva infraestructura, componen un escenario ideal para que los progreseños como quienes nos visitan consuman en los restaurantes y comercios locales, lo que nos beneficia a todos. Con estas acciones, el Gobernador Mauricio Vila Dosal refrenda su compromiso con los habitantes de Progreso por brindarles una mejor ciudad con espacios recreativos y las condiciones necesarias para atraer al turismo y beneficiar a los prestadores de servicios, consolidando a Progreso como uno de los destinos favoritos del estado.