Mérida Noticias

Cabildo de Mérida aprueba tercera priorización del Ramo 33 de este año

A fin de fortalecer el apoyo a los ciudadanos que más lo necesitan, especialmente ante la difícil situación derivada de la pandemia, el Cabildo de Mérida aprobó la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha relativa a la tercera priorización del Ramo 33 de este año y el listado de adecuaciones de obras aprobadas previamente a realizarse con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal. Esta priorización de obras del ramo 33 incluye 345 acciones y una inversión de $62.7 millones para beneficio de 5,686 habitantes. El presidente municipal señaló que estas obras beneficiarán principalmente a las comisarías del poniente y sur de Mérida, destacando que por primera vez se incluye una inversión histórica de $25.605,090 para la construcción de calles en esta zona del municipio. —Es primordial para el Ayuntamiento invertir recursos donde más se necesita y con la mayor transparencia posible, ya que esta tercera priorización servirá para mejorar la calidad de vida de más familias que viven en el rezago y la marginación—señaló. Otros puntos aprobados en la sesión fueron: cinco licitaciones públicas para la construcción de sistemas de drenaje pluvial, guarniciones y banquetas y para la construcción del Centro para la Atención Integral de Adultos Mayores (Centro Integral para la Plenitud del Adulto Mayor “Armonía”), a realizarse en diversas colonias, comisarías y un fraccionamiento.

Mérida

Pese a problemas económicos continuará construcción de calles en Mérida: alcalde

Las obras de beneficio colectivo, como la construcción de calles que ofrecen una mejor movilidad para los habitantes del municipio, son siempre prioritarias para el Ayuntamiento, por lo que seguiremos trabajando en ellas con los recursos que tengamos, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Luego de supervisar la construcción de calles en la colonia Salvador Alvarado Sur, expuso que la movilidad urbana es un tema prioritario, ya que ocupa un papel central en la sociedad, y para mejorarla, se requiere de una respuesta con visión de futuro que atienda el problema de manera integral. El alcalde reafirmó su compromiso de trabajar para lograr una redistribución del espacio público que permita a las y los ciudadanos hacer mejor uso de la forma de movilidad que les sea más conveniente. —Sabemos la importancia de una movilidad urbana adecuada, que facilite el desplazamiento y que también permita que el servicio de transporte público amplíe sus rutas para beneficio de los usuarios —expresó. Barrera Concha indicó que aun cuando las finanzas municipales están comprometidas por la situación que actualmente atraviesa la Comuna, la prioridad es seguir otorgando servicios públicos de calidad en Mérida y sus 47 comisarías. Mencionó que el acceso a la movilidad es uno de los temas de una nueva agenda con modelos de planeación favorables para las ciudades y para sus habitantes en términos sociales, ambientales y económicos. —Estamos trabajando en una serie de acciones y proyectos que vayan consolidando y articulando el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida (PIMUS), entre los que se encuentran el mantenimiento, rehabilitación y construcción de calles completas —abundó. —Luego de más de 20 años de estar solicitando esta obra de pavimentación, el Ayuntamiento nos hace realidad esta anhelada demanda—expresó la señora Martha Cervantes.

Mérida

Avanzan obras para mejorar la infraestructura urbana en Mérida: Renán Barrera

Las obras para mejorar la infraestructura urbana no se detendrán, a pesar de las dificultades económicas que afectan a todos, porque estamos convencidos de que esas acciones abonan a tener una ciudad cada vez más incluyente para el disfrute de todos sus habitantes, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Nos comprometimos con los meridanos a entregarles una mejor ciudad y en eso trabajamos todos los días ya sea con uno o 100 pesos—expresó. Enfatizó que el Ayuntamiento no faltará a su compromiso, aun cuando en estos momentos tiene factores en contra derivados de la crisis a causa del COVID-19. El Alcalde señaló lo anterior durante la supervisión de trabajos de pavimentación que se realizan en la calle 37 entre 14 y 46 de la colonia Emiliano Zapata Oriente. Acompañado de David Loría Magdub y José Collado Soberanis, directores de Obras Públicas y Servicios Públicos Municipales, respectivamente, el Edil verificó la calidad de la obra que abarca un total 8,419.74 metros lineales de construcción, en la que se invierte $3.342,804.40 de recursos propios del municipio. El Alcalde mencionó que el acceso a la movilidad es uno de los temas importantes de la Nueva Agenda Urbana, que plantea modelos favorables para el desarrollo de las ciudades y sus habitantes en los marcos sociales, ambientales y económicos. Recordó que el Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal 2020 aprobó recientemente la tercera priorización del Ramo 33, que incluye la ejecución de 345 acciones de obra pública en las que se invertirán $65.7 millones para beneficio de 5,686 habitantes. —De este monto más de 25 millones de pesos se destinarán para la construcción de 36 tramos de calles de concreto asfáltico que beneficiará principalmente a comisarías del sur y el poniente meridano –expresó. Apuntó que de esta manera poco a poco se va consolidando y articulando el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida (PIMUS), entre los que se encuentran el mantenimiento, rehabilitación y construcción de calles completas. Por su parte, Loría Magdub informó que en el municipio están en construcción casi tres kilómetros de calles, con una inversión de 9 millones 764,661 pesos. —Estamos trabajando en 18 tramos de calles en las colonias Unidad habitacional CTM, Polígono 108 Itzimná, Polígono 108, fraccionamiento Acuaparque, San Antonio Kaua II, Emiliano Zapata Oriente y Nuevo Yucatán —detalló. Además, en abono a la transparencia y legalidad en el manejo de los recursos para estas obras, los letreros informativos que instala el Ayuntamiento incluyen un código QR, que el ciudadano puede escanear con su teléfono celular para obtener información detallada de los trabajos. Cabe mencionar que el mantenimiento, rehabilitación y construcción de calles completas y otras acciones que impulsa la Comuna para beneficio de la población, contribuyen a consolidar el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida (PIMUS).

Mérida

Aprueban nuevo paquete de obras del Ramo 33 por 62.7 mdp en zonas más marginadas de Mérida

El Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal 2020, que preside el alcalde Renán Barrera Concha, aprobó la tercera priorización de obras del ramo 33, que incluye 345 acciones y una inversión de $62.7 millones para beneficio de 5,686 habitantes, principalmente de las comisarías del poniente y sur de Mérida. En sesión virtual que se llevó a cabo con la participación de representantes de dependencias municipales y estatales, así como de regidores, organizaciones civiles y ciudadanos, el Concejal recordó que la premisa de las políticas públicas que rigen al Ayuntamiento es fortalecer el apoyo a las personas que más lo necesitan, sobre todo en estos tiempos en que los ciudadanos enfrentan una situación difícil ante la pandemia por el Covid-19. Destacó que esta tercera priorización por primera vez incluye una inversión histórica de $25.605,090 para la construcción de calles que beneficiará principalmente a comisarías del sur y el poniente meridano. —Es fundamental que hoy reiteremos nuestro apoyo como Ayuntamiento a quienes más lo necesitan, mediante programas específicos y focalizados, ya que sólo de esta manera contribuiremos al desarrollo integral de todos los habitantes del municipio —expresó. Agregó que la inversión en materia de infraestructura es uno de los rubros que se aplica con la mayor transparencia y que en esta tercera priorización servirá para mejorar las condiciones de vida de más familias que viven en el rezago y la marginación. —Son inversiones importantes que beneficiarán nuestra economía a pesar de los obstáculos, limitaciones y la falta de apoyo a la que nos hemos enfrentado por parte de otros de otros sectores y circunstancias ajenas al trabajo del Ayuntamiento— aseguró. Apuntó que su administración privilegiará siempre la política pública especialmente en el aspecto del desarrollo social cuyo hilo conductor es garantizar los derechos de los habitantes a una vida digna que permita cerrar todas las brechas de desigualdad que existen en el municipio. En ese sentido, Barrera Concha destacó el interés y participación de organizaciones civiles como la Fundación Plan Estratégico de Yucatán A.C y Fundación del Empresariado Yucateco FEYAC, así como de los grupos ciudadanos que se mantienen al pendiente de que las obras se realicen con las mejores garantías. —Actuar con transparencia y claridad en lo que hacemos genera confianza y un vínculo más fuerte con el ciudadano y para nosotros eso tiene un valor primordial —remarcó. Por su parte, la regidora Ana Gabriela Aguilar Ruiz destacó que destinar recursos a la construcción de calles en las comisarías es un acierto del Ayuntamiento, ya que eso permitirá una mejor movilidad de sus habitantes hacia la ciudad. —Facilitar y mejorar la movilidad permitirá que quienes vienen a esta capital a trabajar puedan regresar sin problemas a sus hogares al final de la jornada y no tengan que quedarse en Mérida, con la consiguiente carga económica que esto representa para ellos y sus familias —abundó. En su intervención, el regidor Gabriel Mena Guillermo reconoció el trabajo eficiente del alcalde Renán Barrera al priorizar obras de gran relevancia para beneficio de los meridanos, especialmente los que viven en las comisarías. —Es importante reconocer que esta es la tercera priorización, ya llevamos más de 204 millones de pesos invertidos en obras, de los cuales 104 han sido destinados a comisarías y eso es algo que se tiene que aplaudir porque representa el 53% de todo el recurso aprobado para mejorar la calidad de vida de esas comunidades meridanas —señaló. En su calidad de vocal de control y vigilancia del Comité de Participación Ciudadana, Joaquín Chan González también destacó el trabajo del Ayuntamiento de Mérida, respecto a la calidad de las obras que se brindan a los ciudadanos para mejorar sus condiciones de vida. En las obras priorizadas en esta ocasión se incluyen también ampliación de la red de agua potable y energía eléctrica, construcción del drenaje pluvial, calles, banquetas, guarniciones, cuartos para baños, cocinas, dormitorios, tanques sépticos, entre otras. En su intervención, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Social y secretario ejecutivo del Comité, detalló que la inversión total para estas obras asciende a $62.700,642.92, de los cuales $41.813,744.36 será para comisarías y $20.886, 898.56 para colonias. Subrayó la importancia de que por primera vez se destinen más de $25 millones a la construcción de calles que beneficiarán principalmente a comisarías del Poniente y Sur y representarán una sustancial mejora en la calidad de vida de sus habitantes. Cabe señalar que esta tercera priorización de recursos aprobada por el Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal será turnada en breve al Cabildo para su aprobación final. —

Mérida

Letreros de obras públicas incluyen Código QR con información detallada en Mérida

Como parte de las innovaciones y del manejo transparente que caracteriza a esta administración, contamos ahora con una nueva herramienta: el Código QR que incluimos en los letreros informativos de la obra pública para que cualquier ciudadano que lo desee pueda obtener información puntual de la misma, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Esta innovación tecnológica es un nuevo e importante paso en materia de transparencia, pues da acceso público e inmediato a todos los detalles de una obra: su descripción, nombre de la empresa constructora, número de contrato licitado, tiempo de construcción, monto del contrato —detalló. Toda esa información, abundó, tiene su origen en la base de datos jurídicos y técnicos del sistema de Obras Públicas Municipales. El Concejal recalcó que más allá de cumplir con la ley, el Ayuntamiento fomenta la cultura de transparencia y, principalmente, genera confianza entre los ciudadanos en el claro actuar de sus autoridades. —Para nosotros es primordial que los meridanos sepan cómo se manejan los recursos públicos y con acciones como ésta garantizamos el respeto de su derecho al acceso de la información —puntualizó. Barrera Concha también destacó que el trabajo municipal a favor de la transparencia ha permitido a Mérida recibir numerosos reconocimientos a nivel nacional e internacional en la materia. Reiteró su compromiso de seguir promoviendo acciones de este tipo, que privilegien la confianza de la sociedad en el gobierno municipal y que son un detonador de la participación ciudadana, al ofrecer acceso fácil a la información de las obras que se realizan en Mérida. Recordó que en su página de internet, el Ayuntamiento también tiene a disposición de la ciudadanía toda la información relativa al trabajo en sus diferentes direcciones, además de que también difunde las labores y decisiones a través de sus diferentes redes sociales. —Siempre hemos procurado la cercanía con las y los meridanos y hacemos uso de todas las herramientas a nuestro alcance para mantenerlos informados —añadió. Asimismo, recordó que Mérida cuenta también con un Consejo Municipal Anticorrupción integrado por diversos actores sociales, entre los que destacan 14 representantes de comités ciudadanos y cinco de asociaciones ciudadanas. —La creación de ese consejo también ha permitido una mayor interacción y difusión de los mecanismos de vigilancia con los que cuenta este Ayuntamiento —concluyó.

Mérida

Inician trabajos de pavimentación en la colonia Nuevo Yucatán

Como parte de las acciones para continuar con el mejoramiento de las vialidades de la ciudad, el alcalde Renán Barrera Concha, encabezó hoy el banderazo de inicio a los trabajos de pavimentación que se ejecutarán en la colonia Nuevo Yucatán. El concejal, acompañado del director de Obras Públicas, David Loría Magdub, supervisó el inicio de la pavimentación de la calle 27 por 50-C diagonal y 52-E diagonal, en un total de 212.76 metros lineales, donde se invertirá $711,102.78. Barrera Concha reiteró su compromiso de emprender acciones que garanticen una mejor calidad de vida a las y los ciudadanos con obras que beneficien en su totalidad a la población y que impulsen el desarrollo integral del Municipio a través de la participación ciudadana, la inclusión y la unión social. —Esta es una muestra de que unidos, sociedad y gobierno, podremos salir delante de esta crisis, porque son los ciudadanos quienes le darán impulso al Ayuntamiento para continuar hacia su desarrollo —expresó. Destacó la importancia que conlleva la participación de la sociedad en este tipo de acciones y recalcó el deber de cuidar y vigilar que el trabajo a realizar cumpla con las normas establecidas en lo que respecta calidad en el material y en la ejecución de la obra. Por su parte, Loría Magdub explicó que la construcción de los 212.76 metros lineales de calle se realizará con concreto asfáltico en caliente lo que dará una calidad de vida en buenas condiciones de al menos 10 años. Los trabajos también incluyen guarniciones laterales para conducir las aguas hacia los sistemas pluviales y rejillas, indicó. El funcionario agregó que además de esta pavimentación, la cual colinda con el parque San Nicolás de Bari, se están ejecutando otros 17 tramos bajo el esquema de calles integrales que forman parte de la Declaratoria por Mérida 2050. —La administración del alcalde Renán Barrera está haciendo mucho énfasis en la construcción de calles al interior del anillo periférico de Mérida, mismas que darán mayor movilidad y seguridad para los conductores y peatones—mencionó. El Ayuntamiento priorizó las obras en la colonia Nuevo Yucatán para este año, en atención a la  petición que han realizado los vecinos desde hace algún tiempo para mejorar las condiciones de esa unidad habitacional, punto de unión entre varias colonias de la zona.  El funcionario señaló que a esta calle que se pavimentará se le suman otros tramos en 7 colonias del noreste: Unidad habitacional CTM, Polígono 108 Itzimná, Polígono 108, fraccionamiento Acuaparque, San Antonio Kaua II, Emiliano Zapata Oriente y Nuevo Yucatán, donde estamos construyendo en total 25,577 metros cuadrados en 2,981 metros lineales (casi 3 kilómetros) con una inversión total de $9.764,661.70.

Mérida

Con código QR en letreros, meridanos podrán consultar detalles de obras

Al dar el banderazo de inicio para la repavimentación de poco más de 2.5 kilómetros de calles del centro y oriente de la ciudad, el alcalde Renán Barrera Concha refrendó el compromiso de mejorar las vialidades en el municipio para beneficio de todos sus habitantes. —Nuestro compromiso es destinar los recursos públicos necesarios a obras de beneficio colectivo y en eso estamos trabajando, incluso en el escenario adverso que atravesamos actualmente —señaló. Remarcó que, debido a la disminución en la captación de recursos propios, así como a la necesidad de redireccionar el presupuesto para atender necesidades emergentes, será necesario ajustar algunos programas, pero reiteró que los servicios públicos están garantizados en la ciudad. Acompañado de los directores de Obras Públicas y Servicios Públicos, David Loría Magdub y José Colllado Soberanis, respectivamente, el Concejal supervisó el arranque de los trabajos en la calle 59 con Circuito Colonias de la colonia Esperanza. Indicó que esta obra contribuirá a mejorar las condiciones generales de la calle 59, que es una de las principales vías que comunica al oriente de la ciudad con el centro y que a diario registra un intenso tránsito vehicular, tanto de transporte público como particular. Asimismo, Barrera Concha anunció que, como parte de las innovaciones y el manejo transparente de recursos que caracteriza a la actual administración municipal, a partir de estas labores de repavimentación, los letreros de la obra incluirán un código QR que el ciudadano puede escanear con su teléfono celular para obtener información detallada de la misma. —Esta innovación que ponemos a disposición de la ciudadanía es un importante paso en materia de transparencia, ya que a través de ese código el ciudadano puede saber de manera instantánea el número de contrato, la empresa asignada, el importe, la cantidad de metros que serán intervenidos, así como la ubicación de la obra —puntualizó. Asimismo, el Alcalde pidió la comprensión de los vecinos por las molestias temporales que pueda generar la obra, las cuales se verán compensadas con el beneficio de contar con una calle más segura y en mejores condiciones. En su intervención, Loría Magdub informó que la obra incluye la reconstrucción de 2,588 metros lineales, en un área de 22 mil metros cuadrados, con carpeta asfáltica de concreto en caliente lo que dará mayor calidad a la vialidad. —A solicitud del alcalde estamos interviniendo esta calle 59, de la 50 en el Centro hasta la 4 (Circuito Colonias) de la colonia Esperanza, que registra un fuerte desgaste de varios años —explicó. Los trabajos también incluyen el mejoramiento de los sistemas pluviales y guarniciones, así como la señalética, todo lo cual dará una vida de al menos 10 años en buenas condiciones a esa calle. Precisó que la inversión asciende a $7.173,279.66 de recursos propios y beneficiará de manera directa a unas ocho mil personas y a otras 30,000 de manera indirecta en las zonas centro y oriente.

Yucatán

Avanza la construcción del Paso Superior Vehicular de la carretera Mérida-Tetiz

Mauricio Vila Dosal realizó una visita de supervisión a la construcción del Paso Superior Vehicular Avenida 70 de la carretera Mérida-Tetiz, a la altura del complejo habitacional Ciudad Caucel, el cual también contribuirá a garantizar la seguridad de automovilistas y peatones en la zona. Vila  realizó un recorrido por los trabajos de construcción del cuerpo norte de este puente de 2 carriles, en el cual se invierten 115 millones de pesos resultado de les gestiones realizadas ante el Fondo Metropolitano y que genera importantes fuentes de empleo, que a la fecha presenta un avance general del 25% y se estima que esté concluido a finales del presente año.   Acompañado del titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, el Gobernador supervisó las labores que llevan a cabo fierreros, carpinteros, albañiles y operadores de máquinas, por mencionar algunos, quienes construyen este paso superior vehicular, cuyo objetivo principal es proporcionar una adecuación vial y mejorar la movilidad urbana en una zona que se estaba volviendo conflictiva debido al alto flujo de automóviles y camiones. En ese lugar, Vila Dosal conversó con algunos de los trabajadores que levantan este puente, quienes le expresaron la importancia que tiene para ellos y sus familias que haya este tipo de obras para contar con un ingreso que les permita llevar el sustento a sus hogares y seguir sobrellevando la situación de emergencia sanitaria por el Coronavirus, sobre todo luego de que durante 2 meses no hubo empleo.   Al paso de Vila Dosal por las diferentes áreas de la obra, Crespo Méndez explicó los avances de este proyecto que consiste en una vialidad dos carriles que permitirá un mayor flujo vehicular y se realizarán mejoras en un total de 5 kilómetros de vialidades aledañas al nuevo paso vehicular.     Adicionalmente, se llevarán a cabo mejoras en el tendido eléctrico para respetar la altura de los vehículos que transiten sin chocar con la infraestructura eléctrica, por lo que los cables de media tensión se colocarán de forma subterránea y las torres de alta tensión serán elevadas a una mayor altura, detalló el funcionario estatal.     Crespo Méndez mencionó que con estas acciones se beneficia a los habitantes de esta zona y a quienes transitan en ella con una mejor distribución vial, pues de manera particular se atiende una petición de vecinos de Ciudad Caucel que solicitaban realizar adecuaciones que brinden orden al tránsito vehicular y reduzca la probabilidad de accidentes.   Hay que resaltar que la construcción es un importante dinamizador de la economía, pues impacta en otras 36 ramas y crea miles de empleos directos e indirectos, lo que permite que las familias yucatecas puedan contar con un ingreso que genera consumo y contribuye a movilizar las actividades económicas, al tiempo que mejora sus condiciones de vida.      

Mérida

Organismo Municipal pide a Semarnat consulta pública sobre proyecto del Tren Maya

El Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración (OPMD) de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal, área natural protegida del Municipio de Mérida presentó ante la Semarnat, la solicitud de una Consulta Pública que permita a los ciudadanos ejercer su derecho de participación y de contar con la información necesaria sobre el proyecto Tren Maya. Lo anterior, luego de que la Semarnat publicara en su gaceta del pasado día 18 la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional (MIA-R) relativa a la fase 1 del proyecto Tren Maya, el Organismo Público Municipal presentó formalmente esta solicitud, este 25 de mes, en aras de una mayor transparencia y objetividad sobre el tema. La solicitud de la realización de la consulta pública está prevista en la ley, tanto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como en la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental, que contemplan la figura de consulta pública dentro del Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental (PEIA). El Presidente Municipal de Mérida, Renán Barrera Concha, quien funge como presidente de la Junta de Gobierno del organismo público y su representante legal, Sandra García Peregrina, remarcan el compromiso de hacer valer los derechos humanos de todos los meridanos para ejercer su derecho a la participación ciudadana ya que el trabajo es responsabilidad de la institución, pero la planeación de lo que se busca para Mérida es de la sociedad en su conjunto. Teniendo esa visión de lograr una ciudad creativa, inclusiva e innovadora, referente en materia de desarrollo sustentable en aspectos económicos, urbanos, culturales, sociales y de movilidad, se plantea la solicitud en cuestión. Para realizar esta consulta, el organismo público Reserva Cuxtal invitará a los ciudadanos a ejercer su derecho de participación y pondrá a su disposición la información necesaria sobre este mecanismo de participación ciudadana. Asimismo, una vez que Sermarnat autorizara la consulta pública, la autoridad municipal solicitaría a los expertos apoyo para la revisión y los comentarios pertinentes sobre la citada MIA-R. Hay que destacar la importancia e interés que el proyecto supone para la población meridana, toda vez que en esta fase 1 del proyecto Tren Maya, las obras y actividades planteadas entran dentro de la circunscripción territorial del municipio de Mérida, específicamente el tramo 3: Calkiní-ANP Cuxtal-Izamal, cuyo trazo pasa por la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal, así como las obras para el desarrollo de la estación 2 de dicho tramo. El documento relacionado con este estudio se puede consultar en el portal del Sistema Nacional de Trámites (SINAT) de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. El documento está disponible bajo la clave “04CA2020V0009”, que contiene la MIA-R del proyecto “Tren Maya Fase 1” rotulado para “Consulta Pública”. El Ayuntamiento presentó la solicitud de consulta pública en tiempo y forma, ya que de acuerdo con los mismos reglamentos de Semarnat, se disponía de 10 días posteriores a la publicación en la gaceta. —

Yucatán

En marcha modernización y reconstrucción de la carretera Hunucmá-Sisal

Hunucmá, Yucatán, 25 de junio de 2020.- Con la generación de un importante número de fuentes de empleos para los yucatecos que más lo necesitan y una derrama económica de más de 150 millones de pesos, este día iniciaron las obras de modernización y reconstrucción de la carretera que va de Hunucmá al puerto de Sisal, cuyos trabajos fueron puestos en marcha por el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Después de 25 años de no recibir intervención alguna, Vila Dosal realizó el banderazo de inicio de las labores en dicha vía, que además de venir a mejorar la comunicación terrestre hacia este punto de la costa yucateca, contribuirá a la reactivación económica de esta zona del poniente del estado y permitirá que, cuando todo se vaya normalizando tras la emergencia sanitaria por el Coronavirus, puedan llegar hasta este puerto un mayor número de turistas. Durante el inicio de los trabajos, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, explicó que como resultado de las gestiones del Gobernador ante el Fondo Metropolitano se autorizó esta obra carretera, que abarca un total de 21 kilómetros, con más de 150 millones de pesos de inversión en beneficio directo de 35,996 habitantes del municipio de Hunucmá. Los trabajos estarán concluidos a finales de este año. En presencia del alcalde este municipio, José Alberto Padrón Romero, el funcionario estatal informó que la infraestructura vial de esta carretera necesitaba de una intervención urgente, ya que presenta superficie deteriorada y, debido a los daños, el ancho de la misma se redujo a 6 metros, lo que obligaba a los conductores a convivir en dos carriles de ambos sentidos para poder comunicar a estas 2 comunidades. En tanto, el Presidente Municipal de Hunucmá, José Alberto Padrón Romero, destacó la importancia de contar con una infraestructura carretera de calidad lo que permite un impulso en la economía del municipio. “Hoy le estamos dando garantía al turista a través de esta carretera de seguridad, con lo que aseguremos que retorne al puerto, pero también a nuestra gente que la utilizará para llegar a su punto de trabajo en Sisal, que es uno de los puertos atractivos de Yucatán y por lo tanto requiere de la remodelación de los tramos carreteros y ahora podrá tener un desarrollo en la economía a través de un mejoramiento en sus conectividades terrestres”, aseveró. A su vez, el comisario del puerto de Sisal, Miguel Antonio Ek Pech, destacó que, por más de 25 años, esta carretera no recibía alguna intervención, por lo que era una vialidad con alta cifra de accidentes viales y que utilizan más de 600 pescadores y trabajadores que diario se trasladan de Hunucmá a Sisal, por lo que la ampliación, mejora y creación de una ciclovía, contribuirá en la seguridad y reactivación económica de los habitantes. “Por muchos años, Sisal ha esperado una obra como ésta, agradezco al Gobierno del estado, que haya puesto los ojos en Sisal, tenemos muchos años de rezago, ahora con esta obra nuevamente tenemos la esperanza de tener esa grandeza, de recuperar nuestro valor histórico y reactivar la economía en nuestro puerto”, expresó Ek Pech. El comisario municipal de Sisal señaló que el 95% de la población del puerto depende de la pesca, por lo que una infraestructura carretera segura contribuirá a la atracción turística del puerto y detonará la economía a beneficio de las familias sisaleñas. “Con esta obra que se va a realizar pudiéramos bajar la carga al sector pesquero y empezar a detonarlo turísticamente, ya tenemos 20 personas certificadas para mejorar en ese rubro”, finalizó. Al dar detalles de la obra, el titular de Obras Públicas, Crespo Méndez, indicó que en los primeros 13 kilómetros de la carretera se ampliará esta vialidad de 6 metros a 9 metros, por lo que será una carretera de dos carriles de 3.5 metros cada uno, más un metro de acotamiento de cada lado, lo que brindará un nivel de seguridad mayor a todos los que transiten en ella. “Adicionalmente, en este tramo vamos a contar con una ciclovía que va a estar separada de la carretera en un ancho promedio variable de la naturaleza a partir de los 2 metros hasta el kilómetro 13, lo que dará una mayor seguridad a los que utilicen este medio de transporte como bicicletas y motocicletas”, aseguró el funcionario estatal. Asimismo, del kilómetro 13 al kilómetro 18, se conservará el ancho de la carretera de 9 metros y contará con una ciclovía de 2 metros junto a la carretera sin camellón que la separe para respetar las demarcaciones de la naturaleza, añadió el titular de la SOP. En los últimos 3 kilómetros, Crespo Méndez precisó que, para respetar el área de mangle, la carretera se va a reducir de 9 a 7.20 metros de ancho y se contará también con una civlovía de 2 metros, adosada a la carretera, es decir, que los más de 21 kilómetros que involucra la obra contarán con ciclovía para unir a Hunucmá y Sisal. “A lo largo de los 21.15 kilómetros de vía, se realizarán trabajos de impermeabilización, señalamiento horizontal y vertical, pasos de agua, reubicación de línea de media tensión tanto en la ciclovía como en el tramo principal”, finalizó el funcionario estatal. Cabe señalar que, para realizar esta obra se cuenta con todos los permisos de derecho de vía, así como de las instituciones y secretarías pertinentes como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).