Mérida

Continúan trabajos de limpieza de rejillas y pozos ante próxima temporada de lluvias

El alcalde Alejandro Ruz Castro acudió hoy a la comisaría de Cosgaya, donde supervisó los trabajos continuos de desazolve y perforación de pozos profundos, limpieza de calles y rejillas y poda de árboles en diversos puntos de la comunidad, cuyo fin es garantizar en la medida de lo posible la seguridad de la ciudadanía y prevenir afectaciones ante la próxima temporada de lluvias. Como se ha informado, después de las inundaciones del año pasado, el Ayuntamiento ha reforzado acciones preventivas en materia de servicios públicos en todo el municipio, pero principalmente en colonias y comisarías que resintieron los mayores daños. “La anterior temporada de lluvias nos dejó grandes experiencias y eso nos está permitiendo tener una mejor preparación para evitar que se repitan los daños o sean lo menos posible en el futuro”, expresó el Alcalde. Acompañado de los directores de Servicios Públicos Municipales y Obras Públicas, José Collado Soberanis y David Loría Magdub, respectivamente, el Presidente Municipal recorrió las calles 17 con 10 y 17 con 8 de la citada comisaría, donde una plantilla de más de 50 trabajadores municipales distribuidos en diversos puntos, llevaba a cabo acciones de construcción de pozos profundos, desazolve y construcción de rejillas y poda y limpieza de calles. José Collado señaló que en esta labor intervienen cuadrillas de los departamentos de Aseo Urbano, Parques y Jardines y Drenaje Poniente. “Contamos con equipos para hacer sistemas de drenaje —pozos y rejillas— de hasta 12 y 14 metros de profundidad, con lo que se busca que la absorción del agua se dé en el menor tiempo posible y así evitar encharcamientos e inundaciones como las que se registraron el año pasado”, señaló. Detalló que los trabajos incluyeron la construcción de zanjas en las calles 17 con 12 y 19 entre 4 y 6; reparación de zanjas con rejillas en la calle 15 entre 12 y 14; construcción de pozos profundos en la 10 entre 17 y 19, además del desazolve de otro pozo en la 17 por 10 y 12.

Mérida

Cuadrillas municipales siguen trabajando en la rehabilitación de calles

Como parte de su programa continuo de bacheo basado principalmente en los reportes ciudadanos, el Ayuntamiento realiza intensas jornadas de reparación y rehabilitación de calles para mejorar el desplazamiento y la movilidad en todos los puntos del municipio. El alcalde Alejandro Ruz Castro acudió a supervisar las labores de bacheo que realizan cuadrillas municipales en la calle 22 entre 33 y 31 del fraccionamiento Limones, donde subrayó que la atención continua a las arterias de la ciudad es tema prioritario para el Ayuntamiento. “En cuanto detectamos los puntos de mayor necesidad procedemos a su reparación, ya que de esta forma brindamos seguridad a la ciudadanía”, explicó. Agregó que con la atención oportuna a las áreas públicas se garantiza una mejor movilidad en el municipio y se dota de espacios seguros a los meridanos. Por su parte, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, indicó que estos trabajos se realizan en función a los reportes ciudadanos que recibe la dirección a su cargo. Mencionó que las labores consisten en la limpieza del área, demolición del pavimento asfáltico dañado, retiro del material, relleno con concreto asfáltico caliente, aplanado y compactación de la vía. Hasta el momento se han repavimentado y rehabilitado 40.2 kilómetros de calles y carreteras. Los ciudadanos pueden realizar sus reportes al 999-924-40-00, en la aplicación Mérida Móvil, la página del Ayuntamiento de Mérida www.merida.gob.mx, redes sociales del Ayuntamiento o directamente a la Dirección de Obras Públicas al teléfono 999942 00 10 extensiones 81355, 81363 y 81304. Cabe recordar que el tiempo máximo de atención por reportes de baches, se mantiene en 72 horas aproximadamente.

Mérida

Próxima semana inicia rehabilitación del “paso deprimido”

La próxima semana comenzarán los trabajos para rehabilitar el distribuidor vial ubicado en prolongación de Paseo de Montejo con Circuito Colonias, luego de que tras dos procesos de licitación declarados desiertos y conforme a Ley de Obras Públicas y Servicios Conexos del Estado de Yucatán, el Ayuntamiento recurrió a la adjudicación directa, previa autorización del Cabildo. La obra quedó a cargo de la empresa Sacbé Construcciones, que forma parte del padrón municipal y cuyo historial respalda la capacidad para emprender ese tipo de trabajos, que se harán con recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas. El alcalde Alejandro Ruz Castro comentó que Sacbé Construcciones es proveedora del Ayuntamiento desde hace varios años. “Luego de exhaustivo análisis y dado el buen historial de la empresa se decidió la adjudicación directa a su favor”, dijo. Recordó que la ley faculta al Ayuntamiento a recurrir a esta figura de adjudicación directa, luego de que, como se informó oportunamente, las dos convocatorias para licitar los trabajos se declararon desiertas. Precisó que los términos de la adjudicación son los mismos de los incluidos en las licitaciones, es decir, el costo de la obra se mantiene entre 25 y 30 millones de pesos. La ley nos permite un ajuste de 20% en los costos, pero trataremos de que no sea el caso. La  ejecución de los trabajos tardaría un máximo de 75 días. Ruz Castro dijo que con apego a la transparencia, la actual administración municipal aun contando con el libre derecho de adjudicar la obra de manera simple, realizo un análisis presupuestal comparativo entre empresas calificadas para apoyar su decisión basada en este análisis. Los trabajos consisten en elevar un metro y medio la carpeta de concreto hidráulico de rodamiento vehicular y de la construcción de un nuevo cárcamo sellado y diseñado para resistir los esfuerzos provocados por las inclemencias del clima de nuestra ciudad, entre otros trabajos. Se ha acordado ya con la Secretaria de Seguridad Pública los operativos y horarios en los que ingresarán las unidades y equipos de construcción para realizar la obra, trabajos que en lo general no modificarán la dinámica vial que ya se presenta en la zona, también se le ha presentado a la Secretaria de Seguridad Pública el proyecto de modificación vial de algunas calles que operaria luego de que la obra se encuentre en servicio.

Mérida

Glorietas en Paseo de Montejo ya cuentan con nuevo diseño vial

Las glorietas del monumento a Justo Sierra y de la zona conocida como El Remate sobre el Paseo de Montejo tienen un nuevo diseño vial que contribuye a una movilidad más ágil y segura para todos, tras los trabajos de intervención en estas intersecciones como parte del Plan de Infraestructura de Ciclovías que impulsan el Gobierno del Estado y Ayuntamiento de Mérida.     El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) señaló que este tipo de obras están ayudando a mejorar el flujo vehicular, pues sirven para ordenar el tránsito de todos los usuarios y son esenciales para reducir tiempos de cruce de peatones y evitar hechos viales durante la interacción y convivencia de los usuarios de vehículos motorizados y no motorizados.     El funcionario estatal detalló que en la glorieta del monumento a Justo Sierra se realizó la colocación de boyas reflejantes, la conformación de camellones con tierra y jardín, señalética con pintura y señalética vertical para el “cruce ciclista” y de personas con discapacidad, la intervención en banquetas, rampas y guarniciones con pintura de color blanco y la aplicación de pintura termoplástica en pavimento raya de colores verde, amarillo y blanco y pintura verde brasil en ciclopista.   En tanto, para la glorieta del Remate de Paseo de Montejo, además de los elementos con los que cuenta la de Justo Sierra, en esta plaza se agrega el equipamiento de estacionamiento para bicicletas, paraderos para transporte público y transporte turístico y cajones para estacionamiento vehicular. Además de señaléticas verticales con las leyendas “Inicia ciclovía”, “Termina ciclovía” y “Cruce ciclista” y con pintura se distinguirá el carril con preferencia ciclista.     Al igual que se realizó en la recién concluida glorieta ubicada en el Monumento a Felipe Carrillo Puerto, previo al inicio de la obra física se hicieron pruebas con conos de color naranja, para asegurar la eficiencia del diseño propuesto.     “Los conos son herramientas temporales que sirven para marcar los sitios donde van a estar las ciclovías, las islas con vegetación y toda la nueva señalización, por lo que fueron retirados cuando ser terminó con las obras y las áreas ya están habilitadas para su operación”, comentó Karam Espósitos.   El titular del Imdut expuso que con el nuevo diseño vial de dos carriles continuos y la integración del sistema de semáforos inteligentes se logrará que la movilidad en esta zona sea más eficiente, reducirá tiempos de cruce de peatones, ciclistas y automovilistas y reducirá el riesgo de hechos de tránsito, componiendo una movilidad más ágil y segura para los yucatecos.     Con la nueva infraestructura vial se genera un impacto positivo en la sociedad no solo en la salud sino que también Mérida tendrá una movilidad que, entre otras cosas, hará más eficientes y económicos los traslados, ordene la circulación para evitar el caos de nuestras vialidades, respetando al peatón y al ciclista, implementando y fomentando el uso de medios alternativos de transporte, otorgando seguridad a quienes utilizan estos medios, respetando el entorno natural y que privilegien la accesibilidad universal, finalizó el funcionario estatal.     Recientemente, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, recorrieron el primer tramo sobre esta emblemática avenida del Plan de Infraestructura de Ciclovías, con el que se construyen 71.7 km, proyecto que contribuye a reordenar el espacio público, actualmente dominado por el transporte motorizado, brindándole mayor seguridad a quienes se desplazan a pie o por medio de la bicicleta.  

Yucatán

Inauguran el Paso superior vehicular Ciudad Caucel-carretera Mérida-Tetiz

La infraestructura vial en Mérida se continúa fortaleciendo para una movilidad más ágil y segura, tanto para peatones como para automovilistas, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Alcalde Renán Barrera Concha entregaron los trabajos de construcción del Paso Superior Vehicular Avenida 70 del complejo habitacional Ciudad Caucel, una de las zonas de la ciudad que registra mayor crecimiento. Vila Dosal y Barrera Concha inauguraron esta nueva obra, ubicada en el kilómetro 1 de la carretera Mérida-Tetiz, con la que se otorga una solución vial a este punto de la capital yucateca, en donde a diario se presentaban accidentes de tránsito debido a que es una arteria que comunica, además de este polígono habitacional, hacia el corredor industrial de Hunucmá y otros municipios y comunidades del poniente del estado. En ese marco, se informó que, por instrucciones del Gobernador, ya se instalan luminarias en la parte baja del puente, con una inversión de más de medio millón de pesos, para complementar el tema de seguridad en esta zona de la ciudad. El paso superior vehicular entregado por el Gobernador y el Alcalde meridano abarca 1.3 kilómetros de longitud con sus rampas de acceso y descenso, más su estructura. En su construcción se destinaron recursos por más de 122 millones de pesos y se generaron una importante cantidad de fuentes de empleo. La obra también incluyó 3.6 kilómetros de vialidades complementarias, entre la glorieta, calles laterales, radios de giro, así como accesos para beneficiar a miles de personas que a diario circulan por este lugar, precisó el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez al dar detalles de esta nueva infraestructura vial. En el evento, el alcalde Renán Barrera dijo que las mejoras a la movilidad e infraestructura vial realizadas por el Gobierno del Estado contribuyen a hacer más eficiente y seguro el flujo vehicular, optimizando el tiempo de traslado en la ciudad. Comentó que la construcción y puesta en marcha de este puente era una obra muy necesaria para la ciudad debido a que esta zona de Ciudad Caucel se registra una elevada afluencia vehicular. “Esta obra fue realizada en un momento importante y adecuado, a fin de brindar seguridad a todos los que realizan tanto trayectos cortos como largos en esta vialidad, ya que es una carretera que está adquiriendo vocación industrial ya que sirve para para dar servicio a municipios como Ucú, Hunucmá, Sisal, Umán, por mencionar algunos, indicó el titular de la SOP.

Mérida

Entregan obras de las nuevas ciclovías de Paseo de Montejo

Personas que se mueven en bicicleta por Paseo de Montejo cuentan ahora con la infraestructura vial adecuada para hacer viajes más ágiles, pero sobre todo más seguros, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, entregaron los trabajos de la ciclovía en esta emblemática avenida, los cuales forman parte de los 71.7 kilómetros que se están realizando dentro del Plan de Infraestructura de Ciclovías.   Vila Dosal y Barrera Concha inauguraron este día los trabajos de construcción e implementación de ciclovías en este punto de la ciudad y está considerado dentro del primer frente de intervención. !Ahora los ciclistas pueden disfrutar de entornos más seguros y ordenados en sus traslados, con lo que se avanza hacia una Mérida sustentable, incluyente y con movilidad urbana segura para proteger la vida de los peatones, ciclistas y personas con discapacidad!, indican en un comunicado. A bordo de bicicletas, Vila y el alcalde meridano recorrieron el tramo de ciclovía sobre Paseo de Montejo, en donde corroboraron la señalética y lo seguro que se ha convertido circular dentro de esta nueva infraestructura en una de las vías más transitadas de la capital yucateca.   Cabe recordar que, con el Plan de Infraestructura de Ciclovías, el Gobierno del Estado, en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, están construyendo un total de 71.7 km de infraestructura ciclista, a través de una inversión de 111 millones de pesos, así como la generación de 280 empleos directos y 700 indirectos. Estas nuevas vías permitirán que los yucatecos puedan trasladarse en distancias cortas en menor tiempo sin contaminar el medio ambiente y fomentando un estilo de vida saludable. aseguran. Este proyecto viene a reordenar el espacio público, actualmente dominado por el transporte motorizado, brindando mayor seguridad a quienes se desplazan a pie o por medio de la bicicleta, al tiempo que, con la infraestructura ciclista generada por éste, representa una oportunidad de ahorro para muchas familias, ya que al privilegiar el uso de la bicicleta se ahorran los gastos del transporte público o los que genera un automóvil, como seguro, combustible y mantenimiento. Luego de realizar el recorrido, Vila Dosal y Barrera Concha escucharon las explicaciones técnicas de las obras a cargo del director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Aref Karam Espósitos, quien precisó el significado de cada uno de los elementos de la señalética.   A su vez, el Alcalde Renán Barrera dijo que la ciclovía en el Paseo de Montejo, además de ser uno de los proyectos más importantes y trascendentes que se dan en la ciudad, brinda a las y los meridanos la seguridad de poder desplazarse con seguridad, conviviendo en modos de traslado y usando el espacio público de manera armónica. “En su momento, como Alcalde de Mérida y ahora Gobernador, el Lic. Mauricio Vila, ha trabajado en una visión de movilidad urbana sustentable para Mérida y el estado expresada en el PIMUS, que desde el Ayuntamiento estamos apoyando para que en el 2040 como indica el documento, Mérida consolide un sistema integrado de movilidad que garantice a todos el derecho a la ciudad”, expresó.   Por su parte, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, explicó que en Paseo de Montejo los trabajos consistieron en la colocación de 7,328 boyas reflejantes, la aplicación de pinturas termoplásticas en pavimentos, así como color verde Brasil en ciclopista, se pintaron logos del tipo flechas, cruce ciclista, personas con discapacidad, carril de preferencia, entre otros.   “También se contempló bahías de transporte público y turismo con áreas de transición de preferencia peatonal para ascenso y descenso en 11 puntos, se colocaron 127 bicipuertos, 121 cajones de estacionamiento, banquetas de concreto, rampas, pintura blanca en guarniciones, camellones con jardines y señaléticas”, abundó el funcionario estatal.   Asimismo, Crespo Méndez indicó que las labores también incluyeron el arreglo de glorietas de la zona conocida como el Remate, la de Felipe Carrillo Puerto y la de Justo Sierra, donde se realizaron tareas para privilegiar al peatón y los ciclistas. En ese marco, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, explicó que, como parte los esfuerzos que está realizando el Gobierno del Estado en materia de movilidad, en este punto también se cuenta con semáforos inteligentes sincronizados desde el C5i de la policía con un sistema de control de tráfico adaptativo en tiempo real, lo cual se logra a través de modernos controladores.   Ahí, Saidén Ojeda detalló que la instalación de esta moderna tecnología forma parte del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial en Mérida, que realizan el Gobierno del Estado con el Ayuntamiento de Mérida. Son 307 las cajas controladoras que están siendo instaladas en la ciudad, las cuales tienen detector de conflictos, que ayudan a evitar accidentes.   También, el funcionario estatal señaló que se están instalando 2,616 semáforos peatonales, que se sumarán a los 853 actualmente existentes, haciendo un total de 3,469 en toda la ciudad, los cuales contarán con 166 GPS doppler, que entrarán en funcionamiento para analizar el tránsito en las arterias, poder agilizarlo y evitar congestionamiento. https://youtu.be/61AfeWa6i1Q La entrega de este día consistió en de 1.6 kilómetros de los 15 que contempla el tramo de Paseo de Montejo-Entronque Dzibilchaltún. Una vez listos, los 15 kilómetros de ciclovía se conectarán con los 17 ya existentes, sumando así más de 30 kilómetros de vía continua. Abarcará en calles desde el Remate de Paseo de Montejo hasta dicho entronque, pasando por Prolongación de Montejo y la Carretera de Progreso, además que conecta varias ciclovías existentes como la de Dzibilchaltún, Komchén y Temozón.

Mérida

Chablekal estrena calles e inician construcción de una ciclopista en Xcunyá

Parte de las políticas públicas que impulsa este Ayuntamiento se encaminan a ofrecer más y mejores opciones de movilidad para la ciudadanía, mediante una planeación que nos permita trazar un futuro más sustentable, aseveró el alcalde Renán Barrera Concha durante una jornada de trabajo en las comisarías de Chablekal e Xcunyá, donde supervisó la construcción de calles y dio el banderazo de inicio de una ciclopista. En la entrada a la comisaría de Xcunyá, el Presidente Municipal, acompañado por la comisaria Fidelia May Chalé, dio el banderazo de inicio de la construcción de ciclopista, obra de 3.05 km que conectará a la comisaría con la carretera a Dzibilchaltún y la calle 20 al cementerio de Xcunyá. “Esta carretera ustedes la conocen y transitan a diario; la inversión que estamos haciendo es inédita, asciende a $3.198,392.16 provenientes de recursos de infraestructura del Ramo 33 correspondiente a la cuarta priorización del 2020. En esta obra lo que buscamos es garantizar la seguridad de los casi mil habitantes de la comunidad y de modo indirecto a todos los pobladores de las comisarias vecinas”, indicó. Mencionó que esta obra tiene una importancia adicional, ya que servirá para dar mayor impulso al Proyecto de Paseos Rurales Ecoturísticos, que se desarrolla en la comunidad y que incluye paseos en bicicletas por diferentes rutas temáticas de la zona, como la ecológica o la de aventura. De igual manera informó que en Xcunyá el Ayuntamiento ha realizado 17 acciones de vivienda, la construcción de 150 metros lineales de ampliación de red de agua potable, así como un osario en el cementerio del lugar. Además, este año se realizarán 26 acciones de vivienda, una calle pavimentada y 14 sistemas de drenaje pluvial, todo esto con una inversión total de $27.241,455.52, añadió. En Chablekal, acompañado de la comisaria María Chim Chim, de los directores David Loría Magdub, de Obras Públicas y José Luis Martínez Semerena, de Desarrollo Social, así como del subdirector de Servicios Públicos Oriente, Ricardo Negroe Acosta, Barrera Concha recorrió la nueva vialidad ubicada en la calle 27 x 14 y 18. El Concejal informó que esta y otras vialidades que se construyen en la comisaría, así como su equipamiento de sistemas de drenaje y guarniciones y banquetas, suman casi 209.85 metros lineales, aunados a 729.75 metros cuadrados de guarniciones y banquetas y 8 sistemas de drenaje pluvial, que son el resultado del compromiso asumido con la ciudad y sobre todo con los habitantes de las comisarias. La inversión asciende a $931,767.98, recurso que forma parte de Infraestructura del Ramo 33 autorizado en la segunda priorización de 2020. Barrera Concha señaló que con estas obras cumple con su compromiso de ofrecerles una mejor infraestructura urbana a las comisarías, toda vez que abonan a la estrategia de fortalecer el desarrollo de la zona rural. Mencionó que incluyendo estas obras, el Ayuntamiento ha invertido en esta comisaría la cantidad de $20.517,130.06 en la construcción de calles, sistemas de drenajes, guarniciones y banquetas, acciones de vivienda y ampliaciones de redes de agua potable y eléctrica. Finalmente, Barrera Concha refrendó su compromiso de continuar trabajando para seguir avanzando por el camino del desarrollo integral de Mérida y sus 47 comisarías, manteniendo al municipio como un lugar pacífico y con servicios públicos de calidad para todos sus habitantes.

Yucatán

Continúa modernización del Malecón de Progreso

A fin de continuar con la revitalización del puerto de Progreso mediante infraestructura urbana para el disfrute de los yucatecos y visitantes, el Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha los trabajos de la segunda etapa, de tres que se estarán realizando como parte de la modernización del Malecón de este puerto. Acompañado del alcalde progreseño, Julián Zacarías Curi, Vila Dosal dio el banderazo que marcó el inicio de las labores de este proyecto, que vendrá a beneficiar a las familias de esta localidad con espacios renovados que darán un rostro fresco a este importante puerto e impulsará la actividad turística. La obra comprende la remodelación en la calle 19 (Malecón de Progreso), desde la calle 60 hasta la calle 70. Como parte de los trabajos, se realizarán trabajos en banquetas, calles, fachadas y se implementarán ciclovías sobre esta importante vialidad. Al dirigir su mensaje, el Gobernador señaló que el año pasado se entregaron las obras de intervención de un tramo del Malecón y lo que faltaba está planeado trabajarlo en 2 fases, de las cuales hoy estamos iniciando con la primera y se espera que el próximo año se tengan los recursos para terminar la otra etapa, con el objetivo de que, en el año 2022, ya cuente con una imagen totalmente uniforme. Respecto al tema de las calles, Vila Dosal señaló que se han repavimentado más de 30 kilómetros de vías de manera conjunta, en un esquema donde el Ayuntamiento de Progreso pone el material y el Gobierno del Estado la maquinaria y la mano de obra, como lo estamos haciendo también en otros municipios.

Mérida

Desarrollan 5,000 acciones de vivienda para mejorar condiciones de vida de meridanos

El alcalde, Renán Barrera Concha, presidió hoy la sesión virtual del Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal (Ramo 33), donde se aprobó la realización de 479 obras que beneficiarán a 13,289 personas, principalmente de las comisarías de Mérida, donde se requiere mayor necesidad de apoyo. La inversión total para estas acciones mencionó, es de $54.683,620.14, de los cuales, $42.936,217.75 se destinarán a comisarías y $11.747,402.39 a colonias. Con las priorizaciones aprobadas hoy, el Ayuntamiento llega a las 5,000 acciones de vivienda que ofreció el alcalde al inicio de su administración. Esas acciones de vivienda, dijo el Concejal, son muestra inmediata del mejoramiento de las condiciones de vida para los ciudadanos. Citó como ejemplo la entrega de acciones de vivienda que realizó en la colonia Jacinto Canek, ubicada en el sur de la ciudad. Durante su visita a esa colonia, además de entregar acciones de vivienda, Barrera Concha supervisó trabajos de ampliación de la red de electrificación y agua potable por un monto total de $3.977,545.64, provenientes de recursos de infraestructura del ramo 33. El Presidente Municipal informó que, de 2018 a la fecha, su administración ha ejercido 729 millones 117 mil 584.57 pesos del Ramo 33 en beneficio directo de 137,055 personas. Del total de estos recursos, dijo, $410, 806,452.13 se han invertido en comisarías y $318,311,132.44 en colonias. —Hoy vemos una transformación en las colonias y comisarías de nuestra ciudad que más lo necesitan. Yo creo que una de las más grandes satisfacciones que da el servicio público es el poder cambiar para bien la situación de muchas personas que viven en situaciones adversas en muchas situaciones por la falta de recursos públicos y por la falta de infraestructura urbana—expresó. Barrera Concha subrayó que con estas acciones el Ayuntamiento privilegia la política pública, especialmente la de desarrollo social, como hilo conductor que permita cerrar las brechas económicas y sociales en la población. Cabe señalar que, en el listado de acciones para realizar en esta segunda priorización del 2021, aprobado por el Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal (Ramo 33), destacan: acciones de vivienda rehabilitación de calles de concreto asfaltico, carreteras, parques, techos firmes, cuartos dormitorios, cuartos de baño y ampliación de red eléctrica y agua potable. Igualmente se priorizan: 257 estufas ecológicas, 1 pozo de drenaje pluvial, 9 cuartos para cocina, 4 tanques sépticos para sanitario, 1 ampliación de alumbrado público, 8 ampliaciones de red de agua potable, 13 pisos firmes, 15 sistemas de drenaje pluvial, 10 guarniciones y banquetas, 11 equipamientos de sistemas de riego y 1 construcción de camino.

Mérida

Entregan cancha de usos múltiples del parque Paseo Henequenes

El proyecto de Paseo Henequenes avanza mediante la consolidación de áreas como la Cancha de Usos Múltiples (CUM) y el entorno que la rodea, espacios que entregaron este día el gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, en beneficio de miles de habitantes del fraccionamiento Francisco de Montejo y colonias aledañas. Dicho espacio, ubicado a un costado del Escuela Preparatoria Estatal Número 8 “Carlos Castillo Peraza” en ese complejo habitacional, se encuentra contemplado dentro de la tercera etapa de construcción de este Parque. Esta obra es en beneficio de 165 mil habitantes de la zona y representó una inversión de cerca de 11 millones de pesos. Cabe señalar que esta obra forma parte de los trabajos de rehabilitación y construcción del Parque Metropolitano “Paseo Henequenes” que impulsa el Gobierno del Estado, proyecto que, con una inversión total de 177.2 millones de pesos y la generación de 1,200 fuentes de trabajo directas e indirectas, está contemplado dentro del Plan Estatal de Infraestructura para la Creación de Empleos y Apoyo a la Reactivación Económica. El proyecto en general contempla la intervención en un total de 49 hectáreas de desarrollo, con 5 kilómetros de corredor urbano y ciclovías que abarcan 9 colonias, desde Francisco de Montejo etapa IV hasta la Amapola, pasando por Ampliación Pedregal de Lindavista, Paseo de Chenkú, Magnolias, Cámara de la construcción, así como Francisco de Montejo 1, 2 y 4. Además de la cancha de usos múltiples, este proyecto consiste en la construcción de 9 áreas de juegos infantiles, 10 estacionamientos que suman 500 cajones para automóviles, motocicletas, autobuses y áreas para personas con discapacidad. Asimismo, de un polifuncional con pasto sintético, la ampliación de 540 a 900 asientos para espectadores en el auditorio y la intervención en zona de camerinos y de servicios, 2 módulos de servicios dobles y 2 módulos de servicios cuádruples. Por otra parte, para fortalecer esta importante zona verde en Mérida, dentro del proyecto también se estará reforestando a través de la siembra de 1,440 ejemplares, y se realizarán 2 huertos urbanos, así como trabajos de jardinería con sistema de riego automatizado. Respecto a la obra entregada este día por el Gobernador y el alcalde meridano, está conformada por 5 elementos: la cancha de usos múltiples del parque metropolitano que toma su forma por la cubierta metálica, las estructuras de concreto que conforman las gradas y la cerca perimetral que contiene los balones, pero que al mismo tiempo permite la permeabilidad visual. Además, tiene gradas que contemplan espacios para personas con discapacidad y alberga aproximadamente a 100 personas. El área deportiva está diseñada para tres actividades deportivas principalmente que son básquetbol, vóleibol y fútbol, con una superficie en su piso de concreto de 621 metros cuadrados. También incluye corredores urbanos que están conformados por un área peatonal para que los usuarios puedan usar para correr, trotar o caminar; así como otra paralela de ciclovía y una línea de jardinería, para generar confort térmico en los recorridos. Asimismo, tiene un estacionamiento de carpeta asfáltica, que cuenta con rampas para personas con discapacidad, 9 postes de alumbrado con luminarias tipo led de 96 watts, así como 41 espacios de estacionamiento, que se dividen en 20 para autos en general, 15 para motocicletas y 6 para personas con alguna discapacidad.