Mérida

Dan mantenimiento a las instalaciones deportivas de Mérida y sus comisarías

La participación ciudadana en el quehacer público del Ayuntamiento ha sido la base para generar sinergias que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las y los meridanos. En ese sentido, a través de la Dirección de Bienestar Social y los comités deportivos, el Ayuntamiento continúa trabajando en el mantenimiento de las diferentes sedes deportivas de la ciudad y sus comisarías. Para constatar el resultado de esta labor conjunta, el alcalde Alejandro Ruz Castro, visitó el campo de béisbol “El Bate”, ubicado en la calle 72 por 127 y 129 en la colonia San Antonio Xluch, donde supervisó las condiciones en que se encuentra el área de juego, gradas y vestidores entre otras zonas. A su llegada el Concejal saludó a los representantes del Comité Deportivo de esa unidad encabezado por su presidente Santiago Bacab, junto con él, también estuvieron su esposa María G. Canul y el señor Luis Díaz. “Es de reconocer el trabajo que los comités deportivos han realizado en coordinación con el Ayuntamiento en las canchas y campos deportivos de la ciudad durante el tiempo de confinamiento, eso nos habla de una sociedad que se preocupa y se ocupa de que su ciudad avance en materia de infraestructura urbana” señaló el Alcalde. Por su parte, Jesús Aguilar y Aguilar, director de Bienestar Social, mencionó que, a pesar del cierre momentáneo de las áreas deportivas de la ciudad, las brigadas de la Comuna, en conjunto con los comités deportivos unieron esfuerzos para realizar diversos trabajos de mantenimiento y de limpieza de techo, pintura, poda de césped y corte de ramas durante el tiempo de inactividad. “Sin lugar a dudas el deporte y la actividad física han sido un factor primordial para la salud de las y los meridanos, sobre todo ante la llegada de la pandemia, por eso poco a poco se fue trabajando para mejorar las condiciones de los más de 150 campos y canchas municipales que tenemos en la ciudad”, comentó. Aguilar y Aguilar dijo que actualmente, Mérida por primera ocasión cuenta con 219 comités deportivos en colonias y comisarías. Mencionó que, del total de campos y canchas existentes, 11 son campos de béisbol, 13 campos de sóftbol, 69 campos de fútbol, 66 canchas de usos múltiples y 9 canchas de pasto sintético. A la fecha se han reactivado alrededor de 169 espacios deportivos. “Algunos de ellos se encuentran en colonias como Dolores Otero, Jesús Carranza, San Sebastián, La Roma, Chichí Suárez, El Bate, Francisco I Madero, entre otros”, indicó. Cabe mencionar que continúa la recepción de documentos de las escuelas o clubes que deseen retomar a sus entrenamientos. Para ello los ciudadanos interesados deberán presentar la solicitud de permiso del espacio deportivo de la colonia o comisaría a la Dirección de Bienestar Social, ubicada en la calle 65 entre 40 y 42, Centro, en horario de 9 a 15 horas de lunes a viernes. Los interesados podrán recibir mayores informes al teléfono: 9999 42 00 00 extensión 81875.  

Mérida

Avanzan los trabajos de rehabilitación del “Paso Deprimido”

Los trabajos de rehabilitación del Paso Deprimido continúan a buen ritmo y sin interrupciones, a pesar de algunas afectaciones ocasionadas por las fuertes lluvias vespertinas que han bañado a la ciudad. En el lugar la actividad es prácticamente las 24 horas del día y están a cargo unas 60 personas, entre fierreros, albañiles, carpinteros, soldadores, electricistas, operadores de bombas y personal de coordinación y bodega. En el sitio también se encuentran ingenieros civiles, estructuristas y personal de laboratorio que continúan al pendiente del resultado de los trabajos y constatando que la obra se realice conforme lo acordado. Como parte de los trabajos, ha sido necesario instalar ductos provisionales y otros permanentes para canalizar las aguas del manto freático, a fin de que las actividades continúen sin contratiempos. Son cinco equipos de bombeo instalados y protegidos por medio de “jaulas” o rejillas que los protegen de desechos propios de la obra. Asimismo, trabajadores señalaron que en el espacio que ocupó la antigua cisterna fracturada y ya demolida se ha colado con concreto ciclópeo anti deslaves, en toda la parte centro y poniente hasta alcanzar la nueva altura de base para la nueva cisterna hermética. En la sección oriente hasta este momento se conserva aún la mitad de la bóveda anterior, que se está utilizando actualmente para el desalojo de aguas. Esta semana se reportan avances importantes en las labores del armado del doble emparrillado de varillas de acero de piso y paredes de la nueva cisterna que tiene un área de cincuenta por diez metros y altura media de 1.20 metros. También hay avance en la cimbra de contención y a partir de este fin de semana comenzó el colado continuo de concreto de alta resistencia (350 Kg/cm2), con cerca de 24 ollas de 6 m3 y el apoyo de dos grúas-bomba. Estos trabajos requieren un cuidado especial para respetar las especificaciones del proyectista estructural, que incluyen el rango de temperatura de colado, a fin de evitar alguna fisura, pero una vez listos permitirán seguir trabajando independientemente del nivel del manto freático que pudiera variar a causa de las lluvias. El avance al cierre de esta semana es el más significativo pues a partir de la siguiente las condiciones de la zona inundada disminuirán. Enlace de descarga para video: https://drive.google.com/file/d/1wBMpBWE07deH-nafe7A

Mérida

La Policía Municipal de Mérida festeja 18 años de fundación

Al presidir la conmemoración del 18o. aniversario de la fundación de la Policía Municipal de Mérida, el alcalde Alejandro Ruz Castro reconoció el esfuerzo, responsabilidad y compromiso de la corporación al mantener la paz, seguridad y confianza en la ciudad, factores que hoy la posicionan como una de las mejor calificadas por sus ciudadanos a nivel nacional. El Concejal refirió que más allá de conmemorar un aniversario más de su creación, este día se trata de reconocer el desempeño de cada elemento que a través del servicio público ha contribuido para incrementar en un 69.4% el nivel de confianza entre la ciudadanía, contra el 48.1% que predomina en el resto del país. “Estos 18 años nos han dejado un cúmulo de experiencias suficientes para saber que, en temas de seguridad, más que dividir, hay que sumar y más que imponer hay que estar abiertos al diálogo e intercambio de ideas”, expresó. Previo al evento conmemorativo realizado en las instalaciones de la Dirección de la Policía Municipal, se llevó a cabo el acto cívico de izamiento y honores a la bandera en la plaza principal. A la ceremonia asistieron también el coordinador de la Guardia Nacional en Yucatán, Comisario Francisco Díaz González; el vice fiscal general del Estado, Rafael Pinzón Miguel, y el regidor presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Ali Charruf Álvarez. Ante agentes municipales, estatales y federales, así como representantes de la sociedad, Ruz Castro añadió que, de acuerdo con el INEGI, Mérida solo tiene un 30.3% en percepción de inseguridad, en contraste con la media nacional que es del 66.4%. Lo anterior, dijo, también es resultado del trabajo coordinado con otras instancias de seguridad pública estatal y federal, que permite a Mérida seguir al frente de la Coordinación Regional Sureste de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal. Como parte de la ceremonia de aniversario, el alcalde entregó ascenso de grado a dos agentes de policía primero. También entregó 5 reconocimientos a jubilados así como estrellas, medallas y diplomas a 36 elementos por cumplir 15 y 13 años de servicio, respectivamente. A nombre de sus compañeros, la oficial Irma Mexicano Hernández agradeció el reconocimiento a la labor que desempeñan en un proceso de crecimiento constante de profesionalización y mejoramiento de la Policía Municipal. “Hemos sido testigos de cómo la policía municipal de Mérida ha pasado de ser un cuerpo policial joven a ser una institución consolidada con capacidad de reacción ante cualquier contingencia y con vocación de servicio a la comunidad”, expresó. En ese contexto, destacó el esfuerzo de la administración municipal para fortalecer no solo el aspecto humanitario y laboral del cuerpo policiaco, sino también para generar los medios necesarios que la siguen consolidando como una policía de primer nivel. En su intervención, el director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, mencionó que en 18 años la corporación ha enfocado sus esfuerzos para dotar de mejores herramientas tecnológicas a la policía, lo que le permite estar a la vanguardia en la aplicación de estrategias de Seguridad Pública y Tránsito. Agregó que, aunado a lo anterior, otro de los aspectos más importantes para la corporación ha sido la capacitación constante que reciben nuestros elementos. “Durante esta administración hemos impartido cursos de: Formación Inicial para nuevos elementos, Competencias Básicas de la función policial, Derechos humanos, Equidad de Género, Habilidades de supervisión para policía preventivo, Análisis criminal y productos de investigación, Grupos tácticos entre otros”, comentó. Romero Escalante recordó que, con apego a la Ley Nacional Del Sistema de Seguridad Pública, el Ayuntamiento firmó una carta de intención con el Concejo Metropolitano de Justicia Cívica de Monterrey Nuevo León, por lo que en breve se contempla migrar al Sistema Homologado de Justicia Cívica y Policía de Proximidad. Asimismo, mantiene un convenio de colaboración con el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán, a fin de que los elementos reciban capacitación en temas relacionados a los procesos de Juicios orales. Resaltó las bondades de los programas D.A.R.E., Vigilantes Escolares, Tú Decides, Violencia en el Noviazgo y Previniendo el Delito, los cuales atienden a una población de más de 60 mil alumnos de preescolar a bachillerato cada año. Apuntó que ante la llegada de la pandemia la Policía Municipal de Mérida estuvo en la primera línea de atención y servicio a las familias meridanas, tanto del Centro Histórico como de las comisarías, mediante un trabajo conjunto con otras las direcciones municipales.

Mérida

Realizan mejoras a la infraestructura urbana en las comisarías de Mérida

Con atención integral y oportuna, el Ayuntamiento avanza en el mantenimiento permanente de las comisarías para brindar servicios de calidad a sus habitantes y, además, evitar contratiempos especialmente en esta temporada de lluvias. El alcalde Alejandro Ruz Castro acudió esta mañana a la comisaría de Kikteil, donde cuadrillas municipales de los departamentos de Aseo Urbano y Parques y Jardines, de la Dirección de Servicios Públicos, realizaron el desazolve de rejillas y pozos profundos, limpieza de calles y poda de árboles. El Presidente Municipal mencionó que Kikteil fue una de las comisarías más afectadas durante la temporada de lluvias del año pasado, por lo que desde entonces se ha priorizado un trabajo integral para mejorar su infraestructura urbana, en el que se incluye el continuo mantenimiento a los servicios públicos y la rehabilitación de calles. “Este trabajo repercute en una mejor calidad de vida y en el entorno de las familias que habitan en el municipio”, apuntó el Edil. A su llegada, el Concejal saludó a la comisaria Bernardina Ordaz Pech, quien agradeció la atención y los trabajos que el Ayuntamiento realiza en su comunidad para beneficio de todos los habitantes. Cumpliendo con todas las medidas sanitarias, Ruz Castro también saludó y platicó con algunos trabajadores de la cuadrilla municipal, quienes le explicaron el proceso de trabajo que llevan a cabo en la poda de árboles, como en la limpieza de rejillas y desazolve de pozos. Por su parte, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, mencionó que el objetivo es lograr que más calles y espacios públicos de la zona rural cuenten con un buen sistema de desagüe, que permita en un lapso de 2 a 3 horas como máximo absorber las aguas pluviales. Informó que los trabajos se realizaron sobre la calle 21, con acciones de limpieza y aseo urbano, poda de arbolado y levantamiento de ramas para evitar que afecten el cableado eléctrico en caso de que se registraran vientos fuertes. “Estamos abarcando un tramo de la avenida principal y para estos trabajos contamos con vehículos y maquinaria de apoyo y la participación de 17 personas que operan en las distintas actividades”, mencionó. Señaló que para las labores se apoyan con dos volquetes de 3 toneladas, una perforadora Coredrill con broca de 5 pulgadas y un compresor de aire. El funcionario dijo que además para la temporada de lluvias las labores se refuerzan con el apoyo de pipas, con capacidad de 20 mil litros, una desazolvadora hidroneumática, una perforadora de pozos profundos, cuatro bombas auto cebantes, 4 bombas sumergibles y un generador de corriente. Cabe destacar que las cuadrillas de servicios públicos también brindaron atención a la cancha de usos múltiples y el parque infantil de la comisaría, donde se realizaron trabajos de mantenimiento y pintura.  

Mérida

Concluyen intervenciones viales en las glorietas de Paseo de Montejo

Con la conclusión de los trabajos de intervención en la glorieta del Monumento a la Patria, los automovilistas, peatones y ciclistas que a diario recorren el Paseo de Montejo cuentan con espacios para una movilidad más ágil y segura, en una de las avenidas más transitadas de Mérida. Como parte del Plan de Infraestructura de Ciclovías, que impulsan el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida, en la zona del Monumento a la Patria, al igual que en las glorietas a Felipe Carrillo Puerto y Justo Sierra, así como el área conocida como Remante de Paseo de Montejo, todas ubicadas a lo largo de esta importante arteria, se realizaron obras para mejorar el flujo vehicular y ordenar el tránsito de todos los usuarios, lo que contribuye a evitar incidentes viales y la convivencia de los guiadores de vehículos motorizados y no motorizados. En la glorieta del Monumento a la Patria se puede apreciar una nueva y renovada imagen con ciclovías, islas con vegetación y señalética adecuada para otorgar mayor seguridad para las personas que transiten por estos lugares en automóvil, a pie y, principalmente, para aquellas que lo hacen en bicicleta. El director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Aref Karam Espósitos, indicó que en estas obras se implementó un diseño vial de dos carriles continuos que se suma a la instalación de semáforos inteligentes, con lo que se busca eficientar la movilidad en estas áreas, incrementar la seguridad y reducir tiempos de cruce y de traslado de peatones, ciclistas y usuarios de transporte motorizado, además de reducir el riesgo de algún suceso de tránsito. “Con esta nueva y recién concluida infraestructura vial en la avenida Paseo de Montejo se genera un impacto positivo en la sociedad, no solo en la salud sino también Mérida tendrá una mejor y más segura movilidad que, entre otras cosas, hace más eficientes y económicos los traslados, ordena la circulación para evitar el caos de nuestras vialidades, respetando al peatón y al ciclista, implementando y fomentando el uso de medios alternativos de transporte, otorgando seguridad a quienes utilizan estos medios, respetando el entorno natural y privilegiando la accesibilidad universal”, externó el funcionario estatal. Karam Espósitos señaló que estas obras han sido realizadas por el Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy) y servirán para contribuir a una movilidad segura, la mejora del flujo vehicular, ordenar el tránsito de todos los usuarios y son esenciales para reducir los tiempos de cruce de peatones y para evitar sucesos viales durante la interacción y convivencia de quienes circulan en vehículos motorizados y no motorizados.   Hay que recordar que, de manera específica, en la glorieta del Monumento a Justo Sierra se colocaron boyas reflejantes, la conformación de camellones con tierra y jardín, señalética con pintura y también de tipo vertical para el “cruce ciclista” y de personas con discapacidad, la intervención de banquetas, rampas y guarniciones con pintura de color blanco y la aplicación de pintura termoplástica en pavimento, rayas de colores verde, amarillo y blanco, así como pintura verde brasil en la ciclovía. Respecto a la glorieta del Remate de Paseo de Montejo, además de los elementos instalados y con los que se cuenta en la zona de la glorieta de Justo Sierra, en esta plaza se agregó el equipamiento de estacionamiento para bicicletas, paraderos para transporte público y tránsito turístico, así como cajones para estacionamiento vehicular. También, se instaló señalética vertical con las leyendas “Inicia ciclovía”, “Termina ciclovía” y “Cruce ciclista” y se colocó pintura para distinguir el carril con preferencia para los ciclistas.

Mérida

Desarrollan mantenimiento integral de infraestructura en comisarías de Mérida

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la dirección de Servicios Públicos Municipales, realiza de manera constante trabajos de mantenimiento integral de la infraestructura urbana en las comisarías, a fin de seguir mejorando las condiciones de vida de las familias que habitan en la zona rural del municipio. En ese contexto, el alcalde Alejandro Ruz Castro acudió hoy a la comisaría de Tixcacal, ubicada en el poniente del municipio, para supervisar acciones de mantenimiento y poda de arbolado en el local del comisariado, la cancha de usos y un parque. Acompañado por María Griselda Can Martín y José Collado Soberanis, comisaria de Tixcacal y director de Servicios Públicos, respectivamente, el Presidente Municipal constató los trabajos de mejora que se realizaron en el edificio del comisariado, consistentes en retoque de pintura, mantenimiento a las instalaciones eléctricas y de plomería. “Las comisarías de Mérida también son referente del crecimiento urbano, por lo tanto requieren atención en materia de servicios públicos y en el Ayuntamiento priorizamos los recursos para esas comunidades, a fin de que sus habitantes mejoren cada vez más sus condiciones de vida”, subrayó. Durante la supervisión, el Alcalde también constató los trabajos de poda del arbolado urbano de las calles 22 y 21, lo que permite despejar la visibilidad para evitar accidentes a peatones y automovilistas. A su vez, José Collado informó que en esta labor participan 20 trabajadores pertenecientes a los departamentos de Servicios Generales y Arbolado Urbano, quienes se encargan de brindar mantenimiento a los espacios públicos. “Lo que estamos haciendo es rescatar la fachada y partes del interior del local del comisariado, también reparamos algunos daños de plomería e iluminación del edificio. En el caso del parque infantil estamos reparando y pintando las bancas y la malla que protege el área de juegos”, explicó. Abundó que este tipo de trabajos de mantenimiento se realiza cada dos meses y se refuerza previo a la temporada de lluvias para evitar afectaciones a los pobladores.

Mérida

Continúa ampliación de red de agua potable en Dzununcán

Como parte del compromiso municipal de avanzar hacia el rezago cero en los servicios, el Ayuntamiento continúa los trabajos de la ampliación de red de agua potable en las comisarías meridanas, con lo que contribuye a mejorar la calidad de vida en esas comunidades. En ese contexto, el alcalde Alejandro Ruz Castro visitó hoy la comisaría de Dzununcán, donde se realizan trabajos de ese tipo para mejorar el suministro del vital líquido. Recordó que la estrategia de rezago cero es el esfuerzo del Ayuntamiento para que todas y todos cuenten con los servicios más básicos, como agua potable, electricidad o calles pavimentadas. Asimismo, el Concejal comentó que los trabajos en la red de agua potable de Dzununcán forman parte de un plan integral que incluye a las comisarías de Cholul, San Matías Cosgaya, Santa Gertrudis Copó y Sitpach, con una inversión superior a los 750 mil pesos. “Los servicios básicos de mayor impacto en la calidad de vida son la energía eléctrica y el agua potable, por eso los privilegiamos en los presupuestos de obras públicas”, subrayó. Para constatar los avances de los trabajos que se realizan en Dzununcán, el Alcalde y los directores de Obras Públicas y Desarrollo Social, David Loría Magdub y José Luis Martínez Semerena, respectivamente, acudieron a la calle 23 con 24 diagonal, donde se construye la red, con una inversión aproximada de 300 mil pesos. “Tenemos muy clara la gran importancia del servicio de agua potable para poder llevar una vida digna sobre todo en las zonas más vulnerables, como son algunas comisarías y colonias meridanas”, mencionó.

Mérida

Inician trabajos de rehabilitación del paso a desnivel en Paseo de Montejo

A unos días del inicio de los trabajos para rehabilitar el distribuidor vial ubicado en Prolongación Paseo de Montejo en su cruce con Circuito Colonias, ya se registra un avance en el corte de las partes dañadas y fracturadas de la superficie de rodamiento. La Dirección de Obras Públicas informa que en total se cortaron en estos primeros días 200 de los 800 metros cuadrados que serán retirados y que cubren el cárcamo existente. Estos trabajos se realizan de acuerdo con las instrucciones de ingenieros estructuristas. Para la entrada de las retroexcavadoras que realizan esos cortes, se procedió primero con las labores de desagüe y limpieza del verdín de la superficie de rodamiento. Cabe señalar que las labores para el retiro de agua se realizan de manera permanente mientras entra en funcionamiento el nuevo cárcamo. Como se anticipó, se espera que la duración de los trabajos sea de 75 días. Antes de iniciar, una cuadrilla de trabajadores municipales procedió a retirar las rejillas del drenaje para su resguardo y mantenimiento. La empresa a cargo de la rehabilitación del distribuidor vial ya delimitó con mallas metálicas la zona norte del paso a desnivel y depositó 22 toneladas de acero que se utilizarán en los trabajos. El ingreso de maquinaria y de los materiales de construcción al paso a desnivel se realizarán principalmente en horario nocturno, para ocasionar la menor afectación al tránsito de la zona. Para estos trabajos se mantiene una estrecha colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública, a la cual se entregó el calendario de descarga de materiales e ingreso de maquinarias, a fin de contar con su apoyo para mantener ágil la vialidad de la zona.

Mérida

Continúan labores de bacheo y mejoramiento de vialidades en Mérida

El alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó hoy en la colonia Bojórquez, los trabajos del programa de Bacheo Permanente, acompañado del director de Obras Públicas, David Loría Magdub. Los funcionarios recorrieron las calles 59-F entre 114 y 116, y 114 entre 59-F y 59-G de la citada colonia, donde desde temprana hora se encontraban trabajando las cuadrillas municipales. “El mantenimiento de nuestras calles no se detiene e incluso se intensifica en algunos períodos como en la temporada de lluvias”, dijo. Subrayó que además del programa de Bacheo Permanente, el Ayuntamiento atiende los reportes ciudadanos en los distintos puntos de la ciudad, con lo que se logra avanzar en la reparación de las calles. “Los ciudadanos son nuestros ojos en los distintos rumbos de la ciudad y por eso necesitamos su ayuda con el reporte de los baches para agilizar la atención que les brindamos”, dijo. Indicó que el Ayuntamiento realiza de manera permanente labores de mantenimiento vial en los cuatro puntos cardinales del municipio y en lo que va de la administración, ya se bachearon 1.140,248 metros cuadrados, equivalentes a 142.5 kilómetros de calles construidas. Por su parte, Loría Magdub recordó que el problema de la aparición de baches se debe a diversos factores, como la antigüedad de las calles, el alto tráfico vehicular que registran, entre otras cosas. “A esto tenemos que sumarle que las lluvias atípicas del año pasado dañaron un 60% más de la vialidad, lo que aumentó la carga de trabajo para las cuadrillas de bacheo”, señaló.