Mérida

Además de rehabilitación del “paso deprimido” se adecuarán vías alternas

Como está previsto desde que se iniciaron los trabajos, la rehabilitación del distribuidor vial ubicado en Prolongación Montejo con Circuito Colonias, reporta esta semana un importante avance en su reconstrucción. En este contexto, el alcalde Alejandro Ruz Castro, acompañado por los ingenieros Miguel García Domínguez y Jorge Arcila Arjona, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán A.C y representante de Supervisión y Control de Obras S.A de C.V respectivamente, realizó un recorrido por el área. El Presidente Municipal recordó que el proyecto de rescate del “paso deprimido” tiene como propuesta aprobada, elevar 1.5 metros el nivel de los carriles inferiores con lo cual se reduce su altura pasando de 5.16 a 3.66 metros y se restringe la circulación de autobuses urbanos. Indicó que a la par con el rescate del “paso deprimido”, el Ayuntamiento adecuará vías alternas mediante calles pares para mejorar la movilidad y desahogar el tránsito antes del túnel, con calles alternas para que los conductores continúen su ruta sin pasar por el distribuidor. “Estas adecuaciones se basan en un estudio integral realizado por especialistas de los Colegios de Ingenieros y Arquitectos de Yucatán”, comentó. Como parte de la supervisión, en el carril poniente, el Alcalde observó a detalle el interior de la cisterna donde operará el nuevo sistema de bombeo, así como la altura aproximada que tendrá la superficie de rodamiento al concluir los trabajos. Por su parte Loría Magdub explicó que, a tres semanas de haber iniciado con las reparaciones del distribuidor vial, los trabajadores están a punto de concluir con las demoliciones e intervenciones en las paredes laterales donde se instalará la nueva cisterna, por lo que ya se pueden ver avances en la estructura y en el colado de los muros adosados. El funcionario dijo que las condiciones de la zona inundada disminuyeron notablemente y los trabajos avanzan a buen ritmo y sin contratiempos. Asimismo, mencionó que ya se está inyectando concreto ciclópeo anti deslaves al área fracturada donde estaba la anterior cisterna ya que este material surte efecto incluso remojado en agua, además de que permite avanzar en la adecuación y el traslado del líquido hacia las bombas de achique, que trabajarán día y noche hasta que se coloque la nueva cisterna hermética. Indicó que, para evitar contratiempos en las actividades, fue necesario instalar ductos provisionales y otros permanentes para canalizar las aguas del manto freático. “Son cinco equipos de bombeo instalados y protegidos por medio de jaulas o rejillas que los protegen de desechos propios de la obra”, explicó.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida realiza un trabajo permanente para mejorar los espacios públicos

El Ayuntamiento de Mérida a través de la dirección de Servicios Públicos Municipales, realiza un trabajo constante en el mejoramiento de los espacios públicos para ofrecer a la población parques de calidad donde se fomenten la convivencia social y la integración de las familias meridanas.   Como parte de esas acciones, el alcalde Alejandro Ruz Castro, acompañado por José Collado Soberanis, director de la citada dependencia, supervisó los trabajos de la rehabilitación integral del parque La Hacienda Caucel, conocido como parque de los discapacitados, en el que se incluye también, la construcción de un gran aljibe, 7 zanjas con rejilla y 42 metro lineales de caño a fin de evitar acumulación de aguas pluviales.   Durante su estancia, el Presidente Municipal realizó un recorrido por las diferentes áreas del lugar ubicado en la calle 106 por 39 y 39-A en Ciudad Caucel, como áreas verdes, cancha de usos múltiples, el arenero y área de juegos infantiles donde se colocaron nuevas luminarias, se construyeron bancas y se le dio mantenimiento de pintura.   “Para nuestra administración la atención a los espacios públicos es una prioridad, porque brinda a la población, especialmente a los niños, un lugar para su sano esparcimiento, lo cual se ha vuelto tan necesario en estos tiempos en que nos enfrentamos a una pandemia”, expresó. Por su parte, el director de Servicios Públicos explicó que el gran aljibe, se construye con medidas de 12 por 3.50 y 1.50 mts. de profundidad, para que tenga mayor captación de aguas pluviales.   “Esto permitirá disminuir el tiempo de absorción de agua pluvial, con lo que se evitarán encharcamientos prolongados en esta zona”, señaló.   El funcionario precisó que también se construyen 7 zanjas con rejillas de 2 metros cada una, así como 42 metros lineales de caño.   Collado Soberanis recordó que en el primer año de la administración municipal se construyeron 200 pozos pluviales, 8 aljibes en diversos puntos de la ciudad y 14 sistemas de aljibes con su batería de pozos.   Comentó que en el segundo año las acciones se incrementaron debido a la temporada de lluvias y huracanes que afectaron en gran medida al municipio por lo que, se construyeron 646 pozos profundos.   De igual forma, se habilitaron 8 nuevos sistemas de aljibes con su batería de pozos en puntos conflictivos y críticos de encharcamientos para tener un total de 22 en lo que va de la actual administración.   “Durante ese tiempo también se efectuaron 46,727 metros lineales de limpieza y desazolve de zanjas pluviales con rejillas en diversas colonias de la ciudad y se retiraron 25,034 metros cúbicos de agua pluvial en calles inundadas a causa de las lluvias”, apuntó.   Finalmente, Collado Soberanis pidió a la ciudadanía su colaboración para no tirar basura en las zanjas y drenajes pluviales con el fin de contrarrestar más afectaciones ocasionadas por la presencia de lluvias.   De igual forma dijo que en el caso de encharcamiento de calles los meridanos pueden hacer sus reportes mediante el 070 o al 9999 24 4000 de Ayuntatel, así como a través de las redes sociales oficiales de Facebook y Twitter del Ayuntamiento de Mérida.

Yucatán

Transporte de balasto para el Tren Maya generará unos 200 empleos en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó la flotilla de vehículos especializados que se emplearán en el traslado del balasto que se usará para recubrir los tramos 3 y 4 del Tren Maya, labores a través de las cuales se estará beneficiando a los yucatecos con más de 200 empleos. En la carretera Mérida-Progreso, el Gobernador, acompañado del Secretario General de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces Barba, verificó la primera remesa de los 100 camiones góndola nuevos que se traerán a Yucatán para movilizar los 3 millones de metros cúbicos de balasto desde puerto Progreso, donde llegarán por vía marítima, a los diferentes puntos que comprenden dichos tramos de este proyecto. Acompañado del director de la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso, Almirante en retiro Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, Vila Dosal constató que los primeros 20 vehículos especializados ya se encuentran en el estado. Cada uno de los camiones transporta 30 metros cúbicos del balasto, material que se extiende sobre la explanada de una vía ferroviaria para asentar sobre ella y sujetar las traviesas que soportan los rieles o carriles, y para su manejo se está capacitando a 2 trabajadores yucatecos por unidad, sumando un total de 200 personas, más las que se necesitarán en las labores de logística, carga y descarga. En ese marco, se anunció que el Gobierno federal, a través del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), otorgará créditos accesibles a los trabajadores para que pueda adquirir un camión de 14 metros con aval de las empresas donde laboran, préstamo que se les irá descontando de forma mensual. En su mensaje, el Gobernador resaltó lo positivo que resulta para el estado que se esté haciendo una inversión tan importante en camiones con los que no se contaba en Yucatán, pero sobre todo porque los beneficios de la construcción del Tren Maya están siendo para los trabajadores yucatecos. “Los yucatecos estamos a favor del proyecto del Tren Maya y vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos, como lo estamos haciendo hasta el día de hoy, para que se termine en tiempo y forma, y sea un proyecto que sea ejemplo, no solamente en Yucatán y en el sureste, sino en todo el país”, afirmó el Gobernador. Por su parte, el Secretario General de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces Barba, destacó que en el CATEM se sienten muy orgullosos del apoyo, la amistad y el legado del Gobernador Mauricio Vila Dosal para con este proyecto y el desarrollo del país y Yucatán. De igual manera, Haces Barba también resaltó los niveles de seguridad que se tienen en Yucatán, tarea a cargo del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, uno los factores que contribuyen a que el estado sea un destino ideal para las inversiones y la generación de empleos. El también senador señaló que todos los trabajadores que operarán las unidades de transporte serán del estado de Yucatán y, para ello, se está capacitando al personal. Esto como parte del interés del presidente Andrés Manuel López Obrador de trabajar por el progreso del sur-sureste. Finalmente, el Secretario General de la Federación Autónoma de Trabajadores y Empleados de Yucatán (FATEY), Carlos Eduardo Cisneros Dogre, apuntó que los conductores que se emplearán para el transporte del material son yucatecos, ya que la construcción del Tren Maya en Yucatán es un proyecto que prioriza la mano de obra local. El balasto es la grava o piedra machacada que, formando una capa, se extiende sobre la explanada de una vía ferroviaria y tiene como función facilitar el drenaje de las aguas de lluvia. Los 3 millones de metros cúbicos de piedra que llegarán a Puerto Progreso se traen desde Veracruz y Chiapas por vía marítima.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida realiza labores preventivas ante la temporada de lluvias

El Ayuntamiento de Mérida informa que con motivo de las recientes lluvias se han redoblado las acciones de prevención y atención por parte de las cuadrillas de trabajadores, principalmente de Servicios Públicos que permanecen en monitoreo y supervisión para responder a los reportes ciudadanos. Como resultado del programa permanente de mantenimiento, limpieza y desazolve que se realiza en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, los sistemas pluviales y de absorción del municipio están en condiciones óptimas para responder a la actual temporada de lluvias. Estas labores preventivas contribuyen a garantizar la seguridad, la protección civil y la salud de las y los meridanos. Respecto a las fuertes lluvias registradas durante la semana en la entidad como parte del sistema de baja presión que se localiza en el sur del Golfo de México, los departamentos de Drenaje Poniente y Oriente, en sus tres turnos, procedieron al desagüe en diversos puntos como la calle 21 x 50 y 52 de la colonia Miguel Hidalgo (FAMSA), calle 24 x 17 y 17-a Comisaría de Chablekal y calle 50 x 47 y 49 de Francisco de Montejo. El departamento de Parques y Jardines reportó la caída de algunos árboles en las colonias Santa Rosa, Centro y Bellavista. En total se ha desaguado 60 mil litros de aguas pluviales. Pese a la intensa lluvia, el paso deprimido no presentó encharcamientos ni otro tipo de afectaciones. De igual forma en el Fraccionamiento Las Américas se ha cumplido el tiempo de absorción de las rejillas que es de aproximadamente tres horas después de que la lluvia finalice. Como se informó con oportunidad, durante el segundo trimestre del año la dirección de Servicios Públicos Municipales redobló esfuerzos en la realización de los trabajos de mantenimiento integral a los sistemas de drenaje pluvial a fin de evitar contratiempos a la ciudadanía. Cabe destacar que, en las últimas semanas el Alcalde, Alejandro Ruz Castro, ha supervisado personalmente estas labores en distintos puntos de la ciudad así como en comisarías. La infraestructura de drenaje en Mérida incluye 100,000 metros de zanjas colectoras con rejilla, 50,000 pozos, 515 pozos profundos construidos en esta administración, 11 aljibes y actualmente están en proceso de construcción 88 pozos más. De enero a la fecha se han atendido 2,215 reportes y se mantiene un monitoreo permanente a los diferentes puntos de la ciudad, como centro histórico, avenidas principales y atención a los reportes ciudadanos. Las brigadas de servicios públicos y Protección Civil municipal se encuentran en vigilancia ante cualquier afectación. La ciudadanía puede realizar sus reportes al 9999 24 40 00 de Ayuntatel, así como en la página del Ayuntamiento www.merida.gob.mx y redes sociales del Ayuntamiento.

Mérida

Continúan obras de rehabilitación y mejoramiento urbano en comisarías meridanas

El alcalde Alejandro Ruz Castro realizó una visita de trabajo por la comisaría de Xcunyá, donde supervisó los avances en las obras de rehabilitación y pavimentación de calles, mantenimiento de sistemas de drenaje pluvial y acciones de vivienda, con una inversión de más de dos millones de pesos, proveniente del ramo 33. Acompañado de los directores de Obras Públicas y Desarrollo Social, David Loría Magdub y José Luis Martínez Semerena, respectivamente, Ruz Castro constató, en primer lugar, la construcción de tres acciones de vivienda, correspondientes a un techo firme, cuarto de baño y cuarto dormitorio, los cuales presentan un avance del 30% en su edificación. José Luis Martínez explicó que la vivienda ubicada en la calle 23-a s/n por 20 diagonal, se realiza con una inversión de 253 mil 107.97 pesos proveniente de la primera priorización de los recursos del Ramo 33, aprobada este año. “Tal como se nos ha indicado, lo que se busca con estas obras, que tienen como meta alcanzar el Rezago Cero, es abatir todas las necesidades de las familias más vulnerables del municipio, para que puedan disfrutar de una mejor calidad de vida”, expresó. Luego de la supervisión de la vivienda, el primer Edil se trasladó al cruce de las calles 21 por 20 donde trabajadores del Ayuntamiento realizaban labores de rehabilitación de las calles y mantenimiento de sistemas de drenaje pluvial como parte de los proyectos para dotar de infraestructura pública y servicios básicos de calidad a la población. En presencia de Fidelia May Chalé, comisaria de Xcunyá, el Concejal recordó que a la fecha, el Ayuntamiento ha invertido más de 26 millones de pesos en diversas acciones que ahí se realizan, para dar mayor impulso al Proyecto de Paseos Rurales Ecoturísticos que se desarrolla en la comunidad, y que es considerado el principal sustento económico para muchas familias del lugar, así como por las afectaciones sufridas tras el paso de las lluvias del año pasado. En su intervención Loría Magdub, detalló que las vialidades intervenidas corresponden a las calles 17 por 18 y 20; 18 por 17 y 21; 20 por 17 y 21; 21 por 18 y 20 y la 21 por 20 al poniente de la comisaría. La inversión es de $1’724,258.48 pesos provenientes de recursos de infraestructura del Ramo 33. “Aquí fue necesaria la rehabilitación de las calles, debido a que fueron severamente afectadas durante la temporada de lluvias del año pasado, por lo tanto prácticamente se tuvieron que reconstruir a fin de garantizar la seguridad de todos los habitantes de este rumbo” expresó. Para el mantenimiento y construcción de los 32 sistemas de drenaje pluvial, el funcionario agregó que la inversión es de $321,323.21. Cabe recordar que, aunado a lo anterior, el Ayuntamiento ha realizado en la comisaría de Xcunyá, diversas acciones de vivienda, ampliación de red de agua potable, un osario en el cementerio del lugar, la rehabilitación de 885.80 metros lineales de calles y 4.2 kilómetros de carreteras.

Mérida

Dan mantenimiento a las instalaciones deportivas de Mérida y sus comisarías

La participación ciudadana en el quehacer público del Ayuntamiento ha sido la base para generar sinergias que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las y los meridanos. En ese sentido, a través de la Dirección de Bienestar Social y los comités deportivos, el Ayuntamiento continúa trabajando en el mantenimiento de las diferentes sedes deportivas de la ciudad y sus comisarías. Para constatar el resultado de esta labor conjunta, el alcalde Alejandro Ruz Castro, visitó el campo de béisbol “El Bate”, ubicado en la calle 72 por 127 y 129 en la colonia San Antonio Xluch, donde supervisó las condiciones en que se encuentra el área de juego, gradas y vestidores entre otras zonas. A su llegada el Concejal saludó a los representantes del Comité Deportivo de esa unidad encabezado por su presidente Santiago Bacab, junto con él, también estuvieron su esposa María G. Canul y el señor Luis Díaz. “Es de reconocer el trabajo que los comités deportivos han realizado en coordinación con el Ayuntamiento en las canchas y campos deportivos de la ciudad durante el tiempo de confinamiento, eso nos habla de una sociedad que se preocupa y se ocupa de que su ciudad avance en materia de infraestructura urbana” señaló el Alcalde. Por su parte, Jesús Aguilar y Aguilar, director de Bienestar Social, mencionó que, a pesar del cierre momentáneo de las áreas deportivas de la ciudad, las brigadas de la Comuna, en conjunto con los comités deportivos unieron esfuerzos para realizar diversos trabajos de mantenimiento y de limpieza de techo, pintura, poda de césped y corte de ramas durante el tiempo de inactividad. “Sin lugar a dudas el deporte y la actividad física han sido un factor primordial para la salud de las y los meridanos, sobre todo ante la llegada de la pandemia, por eso poco a poco se fue trabajando para mejorar las condiciones de los más de 150 campos y canchas municipales que tenemos en la ciudad”, comentó. Aguilar y Aguilar dijo que actualmente, Mérida por primera ocasión cuenta con 219 comités deportivos en colonias y comisarías. Mencionó que, del total de campos y canchas existentes, 11 son campos de béisbol, 13 campos de sóftbol, 69 campos de fútbol, 66 canchas de usos múltiples y 9 canchas de pasto sintético. A la fecha se han reactivado alrededor de 169 espacios deportivos. “Algunos de ellos se encuentran en colonias como Dolores Otero, Jesús Carranza, San Sebastián, La Roma, Chichí Suárez, El Bate, Francisco I Madero, entre otros”, indicó. Cabe mencionar que continúa la recepción de documentos de las escuelas o clubes que deseen retomar a sus entrenamientos. Para ello los ciudadanos interesados deberán presentar la solicitud de permiso del espacio deportivo de la colonia o comisaría a la Dirección de Bienestar Social, ubicada en la calle 65 entre 40 y 42, Centro, en horario de 9 a 15 horas de lunes a viernes. Los interesados podrán recibir mayores informes al teléfono: 9999 42 00 00 extensión 81875.  

Mérida

Avanzan los trabajos de rehabilitación del «Paso Deprimido»

Los trabajos de rehabilitación del Paso Deprimido continúan a buen ritmo y sin interrupciones, a pesar de algunas afectaciones ocasionadas por las fuertes lluvias vespertinas que han bañado a la ciudad. En el lugar la actividad es prácticamente las 24 horas del día y están a cargo unas 60 personas, entre fierreros, albañiles, carpinteros, soldadores, electricistas, operadores de bombas y personal de coordinación y bodega. En el sitio también se encuentran ingenieros civiles, estructuristas y personal de laboratorio que continúan al pendiente del resultado de los trabajos y constatando que la obra se realice conforme lo acordado. Como parte de los trabajos, ha sido necesario instalar ductos provisionales y otros permanentes para canalizar las aguas del manto freático, a fin de que las actividades continúen sin contratiempos. Son cinco equipos de bombeo instalados y protegidos por medio de “jaulas” o rejillas que los protegen de desechos propios de la obra. Asimismo, trabajadores señalaron que en el espacio que ocupó la antigua cisterna fracturada y ya demolida se ha colado con concreto ciclópeo anti deslaves, en toda la parte centro y poniente hasta alcanzar la nueva altura de base para la nueva cisterna hermética. En la sección oriente hasta este momento se conserva aún la mitad de la bóveda anterior, que se está utilizando actualmente para el desalojo de aguas. Esta semana se reportan avances importantes en las labores del armado del doble emparrillado de varillas de acero de piso y paredes de la nueva cisterna que tiene un área de cincuenta por diez metros y altura media de 1.20 metros. También hay avance en la cimbra de contención y a partir de este fin de semana comenzó el colado continuo de concreto de alta resistencia (350 Kg/cm2), con cerca de 24 ollas de 6 m3 y el apoyo de dos grúas-bomba. Estos trabajos requieren un cuidado especial para respetar las especificaciones del proyectista estructural, que incluyen el rango de temperatura de colado, a fin de evitar alguna fisura, pero una vez listos permitirán seguir trabajando independientemente del nivel del manto freático que pudiera variar a causa de las lluvias. El avance al cierre de esta semana es el más significativo pues a partir de la siguiente las condiciones de la zona inundada disminuirán. Enlace de descarga para video: https://drive.google.com/file/d/1wBMpBWE07deH-nafe7A

Mérida

La Policía Municipal de Mérida festeja 18 años de fundación

Al presidir la conmemoración del 18o. aniversario de la fundación de la Policía Municipal de Mérida, el alcalde Alejandro Ruz Castro reconoció el esfuerzo, responsabilidad y compromiso de la corporación al mantener la paz, seguridad y confianza en la ciudad, factores que hoy la posicionan como una de las mejor calificadas por sus ciudadanos a nivel nacional. El Concejal refirió que más allá de conmemorar un aniversario más de su creación, este día se trata de reconocer el desempeño de cada elemento que a través del servicio público ha contribuido para incrementar en un 69.4% el nivel de confianza entre la ciudadanía, contra el 48.1% que predomina en el resto del país. “Estos 18 años nos han dejado un cúmulo de experiencias suficientes para saber que, en temas de seguridad, más que dividir, hay que sumar y más que imponer hay que estar abiertos al diálogo e intercambio de ideas”, expresó. Previo al evento conmemorativo realizado en las instalaciones de la Dirección de la Policía Municipal, se llevó a cabo el acto cívico de izamiento y honores a la bandera en la plaza principal. A la ceremonia asistieron también el coordinador de la Guardia Nacional en Yucatán, Comisario Francisco Díaz González; el vice fiscal general del Estado, Rafael Pinzón Miguel, y el regidor presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Ali Charruf Álvarez. Ante agentes municipales, estatales y federales, así como representantes de la sociedad, Ruz Castro añadió que, de acuerdo con el INEGI, Mérida solo tiene un 30.3% en percepción de inseguridad, en contraste con la media nacional que es del 66.4%. Lo anterior, dijo, también es resultado del trabajo coordinado con otras instancias de seguridad pública estatal y federal, que permite a Mérida seguir al frente de la Coordinación Regional Sureste de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal. Como parte de la ceremonia de aniversario, el alcalde entregó ascenso de grado a dos agentes de policía primero. También entregó 5 reconocimientos a jubilados así como estrellas, medallas y diplomas a 36 elementos por cumplir 15 y 13 años de servicio, respectivamente. A nombre de sus compañeros, la oficial Irma Mexicano Hernández agradeció el reconocimiento a la labor que desempeñan en un proceso de crecimiento constante de profesionalización y mejoramiento de la Policía Municipal. “Hemos sido testigos de cómo la policía municipal de Mérida ha pasado de ser un cuerpo policial joven a ser una institución consolidada con capacidad de reacción ante cualquier contingencia y con vocación de servicio a la comunidad”, expresó. En ese contexto, destacó el esfuerzo de la administración municipal para fortalecer no solo el aspecto humanitario y laboral del cuerpo policiaco, sino también para generar los medios necesarios que la siguen consolidando como una policía de primer nivel. En su intervención, el director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, mencionó que en 18 años la corporación ha enfocado sus esfuerzos para dotar de mejores herramientas tecnológicas a la policía, lo que le permite estar a la vanguardia en la aplicación de estrategias de Seguridad Pública y Tránsito. Agregó que, aunado a lo anterior, otro de los aspectos más importantes para la corporación ha sido la capacitación constante que reciben nuestros elementos. “Durante esta administración hemos impartido cursos de: Formación Inicial para nuevos elementos, Competencias Básicas de la función policial, Derechos humanos, Equidad de Género, Habilidades de supervisión para policía preventivo, Análisis criminal y productos de investigación, Grupos tácticos entre otros”, comentó. Romero Escalante recordó que, con apego a la Ley Nacional Del Sistema de Seguridad Pública, el Ayuntamiento firmó una carta de intención con el Concejo Metropolitano de Justicia Cívica de Monterrey Nuevo León, por lo que en breve se contempla migrar al Sistema Homologado de Justicia Cívica y Policía de Proximidad. Asimismo, mantiene un convenio de colaboración con el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán, a fin de que los elementos reciban capacitación en temas relacionados a los procesos de Juicios orales. Resaltó las bondades de los programas D.A.R.E., Vigilantes Escolares, Tú Decides, Violencia en el Noviazgo y Previniendo el Delito, los cuales atienden a una población de más de 60 mil alumnos de preescolar a bachillerato cada año. Apuntó que ante la llegada de la pandemia la Policía Municipal de Mérida estuvo en la primera línea de atención y servicio a las familias meridanas, tanto del Centro Histórico como de las comisarías, mediante un trabajo conjunto con otras las direcciones municipales.

Mérida

Realizan mejoras a la infraestructura urbana en las comisarías de Mérida

Con atención integral y oportuna, el Ayuntamiento avanza en el mantenimiento permanente de las comisarías para brindar servicios de calidad a sus habitantes y, además, evitar contratiempos especialmente en esta temporada de lluvias. El alcalde Alejandro Ruz Castro acudió esta mañana a la comisaría de Kikteil, donde cuadrillas municipales de los departamentos de Aseo Urbano y Parques y Jardines, de la Dirección de Servicios Públicos, realizaron el desazolve de rejillas y pozos profundos, limpieza de calles y poda de árboles. El Presidente Municipal mencionó que Kikteil fue una de las comisarías más afectadas durante la temporada de lluvias del año pasado, por lo que desde entonces se ha priorizado un trabajo integral para mejorar su infraestructura urbana, en el que se incluye el continuo mantenimiento a los servicios públicos y la rehabilitación de calles. “Este trabajo repercute en una mejor calidad de vida y en el entorno de las familias que habitan en el municipio”, apuntó el Edil. A su llegada, el Concejal saludó a la comisaria Bernardina Ordaz Pech, quien agradeció la atención y los trabajos que el Ayuntamiento realiza en su comunidad para beneficio de todos los habitantes. Cumpliendo con todas las medidas sanitarias, Ruz Castro también saludó y platicó con algunos trabajadores de la cuadrilla municipal, quienes le explicaron el proceso de trabajo que llevan a cabo en la poda de árboles, como en la limpieza de rejillas y desazolve de pozos. Por su parte, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, mencionó que el objetivo es lograr que más calles y espacios públicos de la zona rural cuenten con un buen sistema de desagüe, que permita en un lapso de 2 a 3 horas como máximo absorber las aguas pluviales. Informó que los trabajos se realizaron sobre la calle 21, con acciones de limpieza y aseo urbano, poda de arbolado y levantamiento de ramas para evitar que afecten el cableado eléctrico en caso de que se registraran vientos fuertes. “Estamos abarcando un tramo de la avenida principal y para estos trabajos contamos con vehículos y maquinaria de apoyo y la participación de 17 personas que operan en las distintas actividades”, mencionó. Señaló que para las labores se apoyan con dos volquetes de 3 toneladas, una perforadora Coredrill con broca de 5 pulgadas y un compresor de aire. El funcionario dijo que además para la temporada de lluvias las labores se refuerzan con el apoyo de pipas, con capacidad de 20 mil litros, una desazolvadora hidroneumática, una perforadora de pozos profundos, cuatro bombas auto cebantes, 4 bombas sumergibles y un generador de corriente. Cabe destacar que las cuadrillas de servicios públicos también brindaron atención a la cancha de usos múltiples y el parque infantil de la comisaría, donde se realizaron trabajos de mantenimiento y pintura.