Yucatán

Avanza construcción de Hospital General Naval en Progreso

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la Secretaría de Marina (Semar), Almirante José Rafael Ojeda Durán, supervisaron el avance de la construcción de la primera y segunda etapa del Hospital General Naval en Progreso, obra que se realiza a través de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal. En compañía del alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi y el director General de la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso, Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, Vila Dosal y Durán Ojeda constataron el avance de la primera y segunda etapa de esta construcción, que se efectúa a través de una inversión de casi 130 millones de pesos y con la que también se están generando 320 fuentes de empleo, directos e indirectos. Durante la visita, el director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública del Estado (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, apuntó que, hasta el día de hoy, se continúan realizando los trabajos correspondientes al edificio número 1 de Servicios y Talleres, en un área de 638 metros cuadrados donde estarán alojadas entre otras zonas, la lavandería, almacenes, área de servicio, talleres, peluquería, así como oficinas y pasillos. De igual manera, el funcionario estatal destacó los avances de la construcción del edificio 2, el cual cuenta con un área de 831 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, y el cual será el lugar donde se alojará la cámara hiperbárica. Además, la planta baja alojará la sala de espera, vestíbulos, consultorio, guarda de camillas y sillas, además del área designada para la mencionada cámara hiperbárica, así como el cuarto de máquinas entre otras áreas, detalló Crespo Méndez. En la planta alta del edificio 2, prosiguió Crespo Méndez, se ubicará el equipamiento de hidroterapia, parafinas, compresas, fisioterapia, gimnasio, trabajo médico. De igual manera, el funcionario estatal agregó que se está realizando la construcción de la barda perimetral, de banco y ductos de media tensión. Cabe resaltar que, anteriormente se informó que la obra exterior incluye bardas y banquetas, cisternas de agua con capacidad 396 metros cuadrados, acceso vehicular para ambulancias, explanada de acceso principal, planta de tratamiento con filtro biológico, transformador eléctrico y sistema de protección contra incendios. Próximamente, apuntó Crespo Méndez, se estarán definiendo los proyectos y trabajos de ingeniería en conjunto con el equipo técnico de la Semar para dar inicio tan pronto como sea posible, con la construcción del edificio 3, que contará en su planta baja con las áreas de Urgencias y Tococirugía y en el primer nivel se encontrará la zona de Hospitalización. Durante el recorrido, se acordó que la Semar pondrá a disposición para este proyecto a elementos especializados en estructuras, ingeniería y proyectistas para trabajar de manera conjunta y de esa forma continuar con el buen avance de esta obra. En la visita de Vila Dosal y Ojeda Durán, se recordó que el hospital contará con una capacidad instalada de 30 camas, así como con servicios básicos de ginecobstetricia, pediatría, medicina interna y cirugía general; al igual que con servicios de apoyo de diagnóstico, como laboratorio, rayos X, ultrasonido y mastografía. También, una vez concluido este nosocomio, ofrecerá servicios de urgencias y consulta externa de las especialidades antes mencionadas, además de quirófanos y área de hemodiálisis y una unidad de cuidados intensivos neonatales. Mediante esta obra, se estarán beneficiando a 8,378 habitantes de la zona. Se lleva a cabo en un terreno de una superficie de 4,390 metros cuadrados, que forma parte de la Unidad Habitacional de la Marina “23 de Noviembre”. .

Yucatán

Entregan la segunda etapa de la modernización de la imagen del Malecón de Progreso

El Malecón Tradicional de Progreso se continúa consolidando como un lugar ideal para la convivencia de los yucatecos y un importante atractivo para los visitantes al contar con espacios modernos, renovados y seguros, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó los trabajos de la segunda etapa, de las tres que se estarán realizando como parte de la modernización del boulevard de este puerto.   Junto con el alcalde de progreseño, Julián Zacarías Curi, el Gobernador constató los trabajos que se entregaron este día, los cuales representaron una inversión de 25 millones de pesos y forman parte de los esfuerzos para continuar con la revitalización del puerto de Progreso mediante infraestructura urbana moderna para el arribo de más turistas y una mejor calidad de vida para los locales.   Al dirigir su mensaje, Vila Dosal recordó que esta obra viene a complementar la primera etapa de la modernización del Malecón Tradicional del puerto, que fue entregada el año pasado y abarcó la intervención de un primer tramo de 400 metros e incluyó el mejoramiento de la imagen urbana de Progreso a través de la remodelación de la Casa de la Cultura y la rehabilitación de las calles que la rodean. Como parte de las buenas noticias para Progreso, el Gobernador indicó que el 20 de julio se estará firmando con la Agencia Portuaria Integral (API) Progreso el convenio para la ampliación del Puerto de Altura y para un canal de navegación con mayor calado, mejor infraestructura y más tierra sobre el mar para que una de las empresas más importantes que ha llegado a Yucatán la italiana Fincantieri, pueda instalar un astillero con una inversión de la firma de 3,000 millones de pesos, proyecto que se suma de la inversión de 4,000 millones de pesos para el proyecto de Ampliación del Puerto de Altura.   El arribo de Fincantieri significa la llegada de la industria naval, no solamente a Yucatán, sino a México y esa es la gran oportunidad que vemos nosotros al convertirnos, sin duda, en el punto más importante de la industria naval aquí en el país, ya que los cruceros que circulan por el Caribe actualmente tienen que tomar mantenimientos en Freeport, en Bahamas, donde solamente existen 2 espacios, y como no hay lugar suficiente para todos, tienen que ir a Europa a recibir mantenimiento o tienen que ir hasta Seattle, explicó Vila Dosal.   En el tema de los cruceros, el Gobernador subrayó que gracias a las gestiones que ha hecho el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico, el próximo 26 de julio, se reactivará esta industria en el estado con el arribo de un crucero de Carnival, que sale del puerto de Galveston, Texas.   Al hacer un recuento del impulso que el Gobierno del Estado ha dado a Progreso y las acciones que se han realizado de forma conjunta con el Ayuntamiento local, Vila Dosal recordó que, al inicio de su administración, entregó a este municipio camiones recolectores de basura, motocicletas eléctricas y contenedores de basura; al igual que una máquina sargacera para mantener limpias las playas. Acompañado de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Fernando Ponce Díaz, el Gobernador señaló que, como parte del impulso que se le ha dado al puerto, se han repavimentado más de 30 kilómetros de calles de manera conjunta, en un esquema donde el Ayuntamiento de Progreso pone el material y el Gobierno del Estado la maquinaria y la mano de obra, como lo estamos haciendo también en otros municipios.   De igual manera, se ha impulsado el mejoramiento del servicio de agua potable en esta demarcación y, como resultado de las gestiones que el Gobierno del Estado ha realizado ante la Federación, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) impulsa una serie de acciones para modernizar la infraestructura en sus comisarías.   De manera específica, en el puerto de Chuburná, se construye un módulo deportivo, una biblioteca y se está mejorando la plaza cívica; mientras que, en Chelem, se está construyendo una cancha de usos múltiples para la práctica de fútbol y béisbol con gradas, con espacios que contarán con jardines y áreas verdes; ejercitadores, una trotapista de pavimento en color rojo; zona de juegos infantiles; otras de picnic; de circulación; de servicio y comerciales; al igual que se lleva a cabo la rehabilitación de la plaza principal.   También, en la cabecera municipal, se está edificando el parque de playa en el Malecón Internacional de Progreso, así como el Museo de Sitio (del Cráter) frente al Malecón, obras que vendrán a sumarse a los demás atractivos del puerto. En Chicxulub Puerto, se está interviniendo el mercado público y se está mejorado del parque principal. Por otra parte, Vila Dosal señaló que, en el tema inmobiliario, hace unos meses, inició la construcción del Yucalpetén Resorts and Marina, que es una obra de más de 2,000 millones de pesos de la iniciativa privada y que va a estar generando más de 2,000 empleos durante la primera etapa; además, se impulsó que la playa del puerto de Progreso recibiera la certificación internacional “Blue Flag” que otorga la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés), la cual fue renovada este día.   Cabe señalar que, aunado a ello, el Gobierno del Estado ha realizado importantes gestiones y acciones para detonar el desarrollo de Progreso, tales como la rehabilitación y ampliación del puerto de abrigo de Yucalpetén; se está construyendo el Hospital General Naval de Progreso para ampliar la capacidad hospitalaria, se creó un módulo de playa incluyente para personas con discapacidad y se impulsó la infraestructura educativa, con la construcción de un nuevo jardín de niños en Progreso, así como la con la entrega de mobiliario escolar a diversos planteles.   Por último, el Gobernador agradeció al alcalde de Progreso Julián Zacarías Curi el trabajo coordinado que se ha realizado para mejorar el puerto.

Mérida

Intensifica el Ayuntamiento de Mérida sus labores de bacheo

Más allá de las labores diarias para el mantenimiento de la infraestructura urbana, el Ayuntamiento pone especial énfasis a las labores de bacheo ya que al mejorar el estado de las calles se abona a una movilidad más ágil y segura para todas y todos, indicó el alcalde Alejandro Ruz Castro. Remarcó que en la actual administración ha sido una constante el trabajo intenso de bacheo en los cuatro puntos cardinales de Mérida, tanto como parte del programa normal, como del emergente y la atención a los reportes ciudadanos. “Es importante destacar que los ciudadanos son en muchos casos los ojos de la administración municipal y es gracias a sus reportes que logramos dar atención más rápida y oportuna en colonias y comisarías”, dijo. El Concejal puntualizó que, al mejorar las condiciones de movilidad en la ciudad, Mérida gana en calidad de vida para todos sus habitantes. “La reparación de las calles es una de las demandas más frecuentes, ya que la ciudad tiene un elevado porcentaje de calles con muchos años de antigüedad y que soportan un intenso tránsito de vehículos y a todo esto se suma el problema que dejaron las atípicas lluvias del año pasado”, destacó. Durante reciente supervisión que encabezó el Alcalde en Residencial del Norte (Chenkú), el director de Obras Públicas, David Loría Magdub destacó que en lo que va de la administración se han reparado poco más de 1 millón 228 mil metros cuadrados de baches dentro y fuera del Periférico, lo que equivale a 153.5 km de calles construidas. Dijo que también en lo que va de la administración se han atendido casi 58 mil reportes ciudadanos, además del trabajo programado de las cuadrillas en los distintos sectores de la ciudad. La inversión en esos trabajos hasta el momento es de poco más de 135 millones de pesos. “Hay que destacar que mantenemos un buen promedio de atención a los reportes, ya que el 82% fueron reparados en menos de 72 horas, incluso a pesar de las contingencias climáticas del año pasado”, indicó. Agregó que ya se avanzó un poco más del 80% en los trabajos de bacheo en colonias y comisarías programados para este 2021. A la fecha se cuenta con material suficiente para mantener con buena operación el «Programa Permanente de Bacheo». Recordó a la ciudadanía que puede reportar cualquier calle en malas condiciones a Ayuntatel, al teléfono 9999 24 40 00.

Yucatán

Vila Dosal sostiene reunión en Mérida con el presidente López Obrador

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió este día con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien realiza en Yucatán una supervisión aérea de los tramos 3 Calkiní-Izamal y 4 Izamal-Cancún del proyecto del Tren Maya que se desarrollan en territorio estatal.   En la Base Aérea Militar Número 8, al sur de esta ciudad, Vila Dosal recibió al jefe del Ejecutivo federal, quien arribó procedente del estado vecino de Quintana Roo.   En esa instalación militar, Vila Dosal sostuvo un encuentro con el primer mandatario, el secretario de la Defensa Nacional, General de División Luis Crescencio Sandoval González y el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, en donde los representantes de las empresas constructoras de dichos tramos presentaron un reporte de los avances que se tienen en estas obras. A la reunión también asistieron los titulares de las Secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Díaz Leal y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luis Albores González; así como el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.   De igual manera, la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Victoria Rodríguez Ceja y los representantes de las constructoras ICA, así como de los Grupos INDI y Carso.

Yucatán

Vila Dosal reitera el apoyo de Yucatán al proyecto del Tren Maya

El proyecto del Tren Maya es muy importante para Yucatán, ya que nos va a traer grandes beneficios a los yucatecos, no solo durante su construcción con la generación de empleos, como ya lo está haciendo, sino que también detonará el turismo, atrayendo más visitantes al estado, afirmó  Mauricio Vila Dosal durante una reunión con el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández. En el encuentro con el también encargado del tramo 3 de este proyecto, que va de Calkiní a Izamal, el Gobernador reiteró su apoyo a esta obra del Gobierno Federal, ya que va a ser un medio de transporte rápido, eficiente, que permitirá generar una conexión con el sureste del país, especialmente con el vecino estado de Quintana Roo, que recibe millones de turistas al año. «Gracias a esta obra, vamos a poder estar recibiendo a una mayor cantidad de turistas, de los que hoy ya visitan Yucatán. Así se lo he expresado al Presidente de la República, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, que los yucatecos estamos a favor del proyecto del Tren Maya», aseveró Vila Dosal. En ese sentido, el Gobernador aseveró que, desde el Gobierno de Yucatán, se va a seguir colaborando con la Federación para que esta importante obra se concrete en tiempo y forma, ya que representa un gran beneficio para los yucatecos. De igual manera, Vila Dosal  reiteró la importancia de esta obra que impulsa el Gobierno Federal, no solo para la entidad, sino para todo el sureste del país, ya que detonará la capacidad de esta región de México. «Desde Yucatán, estamos listos para recibir a los turistas que, sin duda, van a venir a pasar un rato muy agradable, a conocer nuestras bellezas naturales, nuestra cultura, que se van a maravillar de la calidad del pueblo maya y del pueblo de Yucatán, y que, sin duda, esto se va a ver reflejado en mejores ingresos para las familias yucatecas que han sufrido mucho a lo largo de esta pandemia”, afirmó el Gobernador. Por último, Vila Dosal apuntó que el Tren Maya, que aquí en Yucatán abarca los tramos 3 y 4, es un importante proyecto de infraestructura que, desde hace muchísimos años, no se hacía en el estado. Asimismo, el Gobernador recordó que, al enterarse de que, en un principio, el recorrido del Tren Maya no incluía a Yucatán, gestionó ante el presidente Andrés Manuel López Obrador que la entidad fuese incluida en el trayecto, a lo que el mandatario federal accedió. «No puede haber un Tren Maya sin Yucatán. Agradezco la sensibilidad del presidente para tomar en cuenta, no solamente a Yucatán, sino también el deseo del sector turístico yucateco, por ser parte de este importante proyecto que, sin duda, cuando esté terminado, va a ser un promotor muy importante del turismo», finalizó Vila Dosal.

Mérida

Supervisa el alcalde de Mérida obras en dos comisarías y en el sur de la ciudad

El alcalde Alejandro Ruz Castro realizó esta mañana una gira de trabajo por el sur meridano para supervisar los avances en las obras que se realizan con recursos del Ramo 33 en parques de comisarías y colonias y que permitirán un mejor entorno urbano para beneficio de las familias que ahí habitan. “Es nuestro compromiso estar en la búsqueda constante de mejores condiciones en los espacios públicos para mayor bienestar de todas y todos”, dijo. Acompañado por Jéssica Cob Uicab, comisaria de Tahdzibichén y Jesús Mota Sánchez, comisario de Molas así como por los directores David Loría Magdub, de Obras Públicas y José Luis Martínez Semerena, de Desarrollo Social, el Concejal recorrió las comisarías mencionadas así como la colonia Nueva San José Tecoh III, mejor conocida como “La Mielera”, donde destacó la importancia de la realización de obras de infraestructura que abonan a la cohesión social del municipio. “En el Ayuntamiento estamos ocupados y preocupados por destinar recursos a la rehabilitación y construcción de espacios públicos, sobre todo en aquellos lugares donde hace décadas no se realiza una intervención y lo hacemos porque se trata de obras que además de mejorar la infraestructura urbana abonan a la convivencia vecinal y a la seguridad”, dijo. Ruz Castro subrayó que la política pública de esta administración es invertir 8 de cada 10 pesos en el sur de la ciudad y sus comisarías “y estos parques son una muestra de que se está cumpliendo esa política de inclusión y mejoramiento del espacio público”. Informó que la inversión total en la remodelación de los parques mencionados asciende a un total de 4 millones 212 mil 824.47 pesos y beneficiará a 3,725 habitantes. Como primer punto, el Presidente Municipal visitó la comisaría de Tahdzibichén donde supervisó el avance de la remodelación del espacio público. En la zona intervenida de 1,728.40 metros cuadrados se realiza la reubicación del área infantil, cambio de arena por pasto sintético, instalación de un módulo lúdico, reinstalación de 2 juegos infantiles recuperados e instalación de uno inclusivo. Además, se instalaron dos bancas corridas de concreto y se rehabilitaron las existentes, se habilitó un área de picnic con piso de hidrocreto, 2 tenso estructuras con velaría, andadores, áreas verdes, botes de basura, papeleras para excremento canino, sistema de riego, rehabilitación de banquetas e iluminación en general. La inversión es de 1 millón 635 mil 803.59 pesos y beneficiará a 724 personas. La vecina Yolanda Castillo Chi agradeció al Ayuntamiento la rehabilitación del parque ya que en 35 años no se había realizado una obra de esa magnitud en la comisaría. “Está quedando hermoso. Todos los vecinos estamos muy contentos, principalmente los niños, porque ahora vamos a tener un espacio completamente remodelado para el disfrute familiar y vecinal”, expresó. Posteriormente, Ruz Castro se trasladó a la comisaría de Molas donde se están interviniendo 484.44 M2 con área de andador peatonal, juegos infantiles, área verde, instalaciones eléctricas para el sistema de iluminación, suministro de bancas para descanso, mesas picnic, botes de basura, estacionamiento para bicicletas y rampas para personas con discapacidad. La inversión es de 1 millón 326 mil 982.24 pesos y será de beneficio para 2,014 personas. Finalmente, supervisó las obras del parque de “La Mielera”, el cual abarca un área de 694.05 M2 donde se construye andador peatonal, área de juegos infantiles, áreas verdes, instalaciones eléctricas para el sistema de iluminación, bancas para descanso, mesas picnic familiares, botes de basura, estacionamiento para bicicletas, banquetas y rampas para personas con discapacidad. La vecina Rosa Cortés Pat reconoció el trabajo que realiza el Ayuntamiento en esa colonia y en todas las que se encuentran ubicadas en el sur de la ciudad, así como en las comisarías, con lo que demuestra que es un gobierno que trabaja sin distinción y cumple sus compromisos con la ciudadanía. “Estoy contenta con este nuevo proyecto del Ayuntamiento que va a ser útil para la colonia ya que le dará una mejor imagen y está quedando muy bonito. Una vez más nos están demostrando que no solo son palabras, sino son hechos para el bien de los vecinos”, manifestó. La inversión es de 1 millón 250 mil 038.64 pesos y beneficiará a 987 personas.  

Yucatán

Avanzan trabajos para mejorar movilidad y brindar mayor seguridad en el Periférico 

Los trabajos de repavimentación de los 13 kilómetros críticos en los cuerpos interior y exterior del Anillo Periférico de Mérida presentan un importante avance, por lo que estarán concluidos en las próximas semanas. Durante una visita de supervisión, el  Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde Alejandro Ruz Castro también constataron las labores que se llevan a cabo para la construcción de uno de los 8 puentes peatonales que se instalan en esta vía. De igual forma, constataron la construcción de un paradero tipo bahía para el ascenso y descenso de pasajeros de autobuses, como parte de la infraestructura para la nueva ruta Periférico “Va y ven”, acciones que permitirán incrementar la seguridad de los peatones que transitan por el Periférico de Mérida. A su vez, el alcalde Alejandro Ruz Castro indicó que con estas acciones coordinadas con el Gobierno del Estado se logrará una movilidad más segura para la ciudadanía, un flujo vehicular más eficiente, además de que mejorará la imagen turística de Mérida e incrementará la plusvalía en las zonas intervenidas. Subrayó la vital importancia de los puentes peatonales para facilitar y salvaguardar la integridad de quienes deben atravesar los dos cuerpos centrales del Periférico. Sobre los trabajos de repavimentación, el director del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay), Alberto Canul Moguel, precisó que éstos abarcaron 11 puntos sobre esta importante arteria y en las labores se realiza una inversión conjunta de 50 millones de pesos. “De los 11 puntos, hoy estamos trabajando en el punto número 10, del kilómetro 47.5 al kilómetro 46, por lo que nos queda solo un punto específico por trabajar en el cuerpo exterior del periférico, lo que da muestra de que estos trabajos están avanzando a buen ritmo en beneficio de 959,748 ciudadanos”, indicó el funcionario estatal. Sobre el puente peatonal que se construye en este tramo de la periferia de la ciudad, el director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, especificó que la construcción de los 8 puentes que se instalarán en el Anillo Periférico de Mérida avanza a buen ritmo, por lo que se estima que a partir del mes de septiembre entrarán en funcionamiento de forma escalonada. “Siguiendo sus instrucciones, esta obra consiste en la construcción de 8 puentes peatonales de estructura metálica, de los cuales 5 son puentes fijos y 3 son puentes temporales y que se sumarán a los 8 puentes peatonales que hoy existen, por lo que en breve contaremos con 16 puentes peatonales en total distribuidos estratégicamente en todo el Anillo Periférico”, puntualizó Crespo Méndez. Los 8 puentes que se están construyendo cuentan con características como longitud de 52 metros, un andador de ancho de 2.6 metros, altura mínima entre el lecho inferior del puente y la carpeta asfáltica de 5.5 metros. Asimismo, cada puente está protegido por una celosía de estructura metálica de piso a techo para brindar una mayor seguridad a los usuarios. “Todos los puentes cuentan con 2 elevadores: uno ubicado en el cuerpo interior y otro en el cuerpo exterior del Anillo Periférico de cada puente. El elevador será para 13 personas con una capacidad de 1,150 kilogramos y podrá llevar un triciclo de carga, brindando a los usuarios la opción de utilizar las escaleras o el elevador”, indicó el titular del Inccopy. Por temas de seguridad, los elevadores contarán con paredes laterales a la mitad inferior de lámina de acero inoxidable y la otra mitad en cristal transparente de alta resistencia otorgando mayor visibilidad en ambos sentidos, el plafón es de acero inoxidable y con iluminación de tecnología Led. También, en los controles del elevador, los pulsadores serán en relieve (braille). Todas estas obras de infraestructura se están realizando mediante una inversión total de 73.35 millones de pesos. Hay que recordar que la nueva ruta “Va y Ven” conectará a 129 colonias cercanas a esta importante vía, en un trayecto que comprende los 50 kilómetros de distancia de la arteria y que permitirá realizar viajes rápidos a diferentes partes de la ciudad sin necesidad de pasar por el Centro Histórico.

Mérida

Aplican intenso programa de limpieza de calles y desazolve de pozos en Mérida

Con el fin de prevenir inundaciones en la ciudad y mantener en buen estado las vialidades, el Ayuntamiento mantiene un programa intenso de labores de limpieza de rejillas, desazolve de pozos, bacheo y poda preventiva en los cuatro puntos cardinales de la ciudad. El alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó hoy los trabajos que cuadrillas de Servicios Públicos Municipales y Obras Públicas realizaban en la colonia Residencial del Norte (Chenku), ubicada en el norponiente meridano. “En esta administración atendemos de manera puntual las necesidades más apremiantes de la población para mantener a Mérida como una ciudad con altos estándares en la calidad de sus servicios públicos e infraestructura vial”, dijo. Señaló que a pesar de que estas acciones se realizan de manera periódica en todo en Mérida y en sus comisarías, durante la temporada de lluvias se intensifican para evitar problemas mayores. “Sabemos que de julio a septiembre son los meses de mayores precipitaciones en la capital yucateca, de ahí la importancia de realizar estas labores de limpieza y bacheo de manera anticipada”, indicó. El Munícipe enfatizó la necesidad de que la ciudadanía se sume a la prevención de inundaciones evitando arrojar basura en las calles, ya que esto propicia que se obstruyan las rejillas y, en consecuencia, impide la correcta absorción del agua de las lluvias. Collado Soberanis explicó que en la presente administración se han construido 200 pozos pluviales, 22 aljibes en diversos puntos de la ciudad, 14 sistemas de aljibes con su batería de pozos, 646 pozos profundos construidos para desagüe, 27,187 acciones de reparaciones preventivas y correctivas a los sistemas de drenaje pluvial y se han retirado 25,034 metros cúbicos de agua pluvial en calles inundadas a causa de las lluvias. En el lugar, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó el proceso de bacheo mientras que las cuadrillas realizaban sus labores con el apoyo de sus respectivas herramientas de trabajo y un rodillo aplanador. Al concluir la supervisión, Ruz Castro subrayó la importancia de que la ciudadanía se involucre en este tema, realizando sus reportes a través de Ayuntatel (9999244000) o en las redes sociales del Ayuntamiento, a fin de que puedan ser atendidas de manera oportuna.

Mérida

La movilidad, un tema fundamental para la actual administración: Ruz Castro

Con acciones que propician una mejor movilidad en Mérida, el Ayuntamiento que encabeza el alcalde Alejandro Ruz Castro continúa realizando obras de repavimentación en colonias, fraccionamientos y comisarías. Como parte de estas acciones, el Concejal supervisó esta mañana los trabajos que se realizan en la calle 50 entre 7 y 21 de la colonia Nueva Pacabtún, que será dotada de nueva carpeta asfáltica. Ruz Castro mencionó que las inversiones en el mejoramiento de las vialidades son un factor preponderante para el desarrollo del municipio, porque se traducen en mejores condiciones de vida para toda la población y para la seguridad de los automovilistas. “La movilidad es un tema fundamental de esta administración porque viene a mejorar la imagen urbana y el desarrollo ordenado de la ciudad”, expresó. Remarcó que no se puede hablar de desarrollo si no hay vialidades en buen estado que garanticen la seguridad, tanto de peatones como de automovilistas, de ahí que la construcción y repavimentación de calles están entre las prioridades de este Ayuntamiento. Informó que entre los trabajos de construcción, reconstrucción y repavimentación de calles en la presente administración se han ejecutado 165 kilómetros de obras viales dentro y fuera del periférico con una inversión total de 365 millones 812 mil 648.06 pesos. Estas obras, continuó, se han aplicado en la construcción de 80.3 kilómetros de vías, 3.8 kilómetros de construcción de calles blancas, 10.1 kilómetros de reconstrucción de carreteras, 45.9 kilómetros de repavimentación y rehabilitación de calles y carreteras, 12.4 kilómetros de construcción y rehabilitación de ciclovías en la colonia Plan de Ayala Sur, fraccionamiento Bosques del Poniente y en las comisarías de San Pedro Chimay e Xcunyá. La construcción se está realizado con personal y maquinaria de la subdirección de vías terrestres, de la dirección de obras públicas, finalizó.

Mérida

Avanzan obras de reparación del «paso deprimido»

A poco más de un mes de que comenzaron las reparaciones del distribuidor vial conocido como paso deprimido, los trabajos continúan en intensas jornadas que permitan dar solución a la movilidad en la zona. En la obra, los trabajadores explicaron que ya se avanzó de manera considerable y están por concluir las acciones en los muros laterales con el doble emparrillado de varillas de acero a los costados. Este emparrillado se ejecuta con una técnica que brindará mayor elasticidad al concreto a fin de evitar el riesgo de formación de fisuras ante posible empuje de las aguas del manto freático que pudiera provocar agrietamientos. Como parte de los trabajos que se realizan está la preparación de los muros laterales norte y sur en las zonas de acceso para alcanzar hasta los 60 metros en cada tramo, adicional a la intervención se está realizando en los 50 metros intermedios que lleva la nueva cisterna, más los 60 metros de cada costado se tiene un total de 170 metros del desarrollo del Paso a Desnivel. Aparte, se trabaja en la cisterna que quedará en el primer muro de estructura, de las dos que tendrá por razones estructurales. Actualmente se construyen los soportes de la sección de trabes, lo que permitirá que esta área quede hermética, de manera que sólo recibirá el agua de las precipitaciones pluviales. Esta semana se iniciará el colado de las paredes en los costados, después de haber hecho los trabajos en esta cisterna y la sentina o parte más profunda donde se alojarán las bombas, además se avanzará en los trabajos para eliminar la intrusión de las aguas que todavía permean en el suelo fracturado, es decir, en el piso de concreto actual sobre el cual se trabaja. De igual manera se atienden incidentes que se presentan en el sitio, principalmente provocados por la presencia de aguas en cualquier punto, luego de romper el concreto antiguo para realizar los empates con el nuevo. Estas labores se hacen para lograr las nuevas pendientes que permitan alcanzar la altura por arriba de los 1.50 metros y que eviten cambios bruscos en las curvas de acceso y salida del sitio.