Mérida

Avanzan trabajos de remodelación en el Parque del fraccionamiento Vergel

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha confirma los buenos resultados del trabajo conjunto entre la autoridad y las y los ciudadanos, así como las herramientas de participación ciudadana. En Mérida trabajamos de manera eficiente en la rehabilitación y creación de nuevos espacios públicos que además de mejorar el entorno donde vivimos son inclusivos y fomentan la convivencia armónica y la paz cívica entre los vecinos, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. En la supervisión de los trabajos de remodelación del Parque Vergel ubicado en la calle 15-G por 6-A y 6 de ese mismo fraccionamiento, el primer Edil, agradeció el interés y compromiso de los vecinos en la reconstrucción de este espacio público que se rehabilita bajo el esquema del programa Diseño Participativo. Acompañado por vecinas y vecinos integrantes del Comité de Contraloría Social del fraccionamiento Vergel, el Presidente Municipal dijo que el Ayuntamiento trabaja en la construcción y rescate de espacios públicos que sean atractivos, contemporáneos, y donde las personas se sientan seguras y puedan convivir y cohabitar con la naturaleza. “Esto es lo que hace de Mérida una ciudad única, por su paz social, su seguridad, por su infraestructura, pero sobre todo por sus habitantes que trabajan día a día por su comunidad y por la sana convivencia que favorece las interacciones en un ambiente de armonía social”, acotó. Puntualizó que el parque Vergel, se suma a los 22 espacios públicos que el Ayuntamiento rehabilita bajo el esquema de diseño participativo, los cuales son posibles gracias al pago oportuno del impuesto predial que aporta la ciudadanía. Kelly Betancourt, vecina del lugar, dijo que los cambios que están haciendo en el parque van acorde a las necesidades de los vecinos, lo que dijo demuestra que el Ayuntamiento, sí escucha las peticiones de sus ciudadanos. “La verdad si nos da muchísimo gusto y que bueno que se logró este cambio, vemos que ya tiene más áreas de recreación que además son mucho más seguras y ya no vamos a estar con el pendiente que nuestros hijos se puedan lastimar por alguna caída mientras juegan”, expresó. A su vez, Edgardo Bolio Arceo, director del Instituto Municipal de Planeación de Mérida, IMPLAN, mencionó que en la remodelación de este parque destaca una notoria participación de las y los vecinos de la zona, quienes procuraron en todo momento que los espacios sean inclusivos dada la cercanía que se tiene con el Centro de Atención al Menor con Necesidades Especiales, CAMNE. “En este parque especialmente se está tomando en cuenta la inclusión con las personas que tienen algún tipo de dificultad, que junto con toda la vegetación que existe en el lugar y otros elementos, hace que se una forma de intervención muy inteligente, muy adaptada y con una enorme participación” comentó. En su intervención David Loría Magdub, director de Obras Públicas explicó que en la remodelación del parque se conservaron elementos en buen estado como la cancha de usos múltiples y algunos andadores. Se rehabilitó el área infantil y ahora cuenta con nuevos espacios de recreación y de descanso con piso de caucho y pasto sintético, cercado perimetral, mantenimiento a algunos juegos existentes e instalación de módulos de juegos nuevos. También se amplió el andador principal, para dotarlo de mobiliario de descanso; se construye un nuevo andador de tipo ecológico perimetral con islas de descanso, de picnic y ejercitadores a fin de dar un mejor aprovechamiento del espacio. Explicó que, aunado a lo anterior, se pretende dotar de mobiliario nuevo, bancas, botes de basura y señalética informativa de uso, así como una nueva iluminación con tecnología led. La inversión en la obra es de 5 millones 683 mil 707.44 pesos provenientes de recursos de participaciones, y será para beneficio de unas 2,000 personas de esa zona y otras colonias cercanas como San Antonio Kaua, Fraccionamiento Vergel 65, Misné I y Misné II.

Mérida

El Ayuntamiento rehabilita la vía Komchén-Kikteil, con inversión de 7 millones 874 mil 390 pesos

En el Ayuntamiento de Mérida trabajamos para crear vialidades más seguras y que cuenten con una mejor conexión entre las comunidades, permitan el ingreso oportuno de los servicios de emergencia y hacer más accesibles el traslado de productos de un punto a otro del Municipio, con lo cual generamos las condiciones necesarias para impulsar el desarrollo rural en las comisarías, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el recorrido de supervisión de la rehabilitación del tramo carretero Komchén-Kikteil, que abarca desde la calle 40 hasta el entronque con la carretera Progreso-Sierra Papacal, el Presidente Municipal refrendó su compromiso de trabajar en forma cercana con la población para atender sus necesidades y crear bienes comunes para el Municipio. En el recorrido, informó que el Ayuntamiento de Mérida realiza una inversión de siete millones 874 mil 390 pesos para la rehabilitación de este tramo carretero, dicha acción forma parte de la primera priorización del Comité Ciudadano del Ramo 33 de 2022. “Las obras que realizamos las podemos concretar gracias a que las y los ciudadanos cumplieron con sus obligaciones fiscales con el Municipio, esto nos permite trabajar para consolidar obras y programas que generen condiciones de equidad en los cuatro puntos cardiales de Mérida”, expresó. Durante la supervisión de la obra, el Alcalde estuvo a acompañado de María Aida Lena Couoh Santos y Arcadio Torres Cituc, comisarios de Komchén y Kikteil, así como de vecinos y vecinas que le manifestaron su alegría y agradecimiento por responder puntualmente a las peticiones y necesidades de los habitantes de la zona rural del Municipio. Barrera Concha le manifestó a las y los ciudadanos reunidos que, como autoridad más cercana a la población, el Ayuntamiento realiza obras de beneficio común para consolidar un Municipio seguro, armónico e incluyente. “Los recursos municipales son de todos y se invierten para beneficio colectivo y esta es una clara muestra de que cuando se invierten bien, se traducen en carreteras y calles en buen estado que mejoran la conectividad y brindan mejor movilidad tanto para vehículos particulares como del transporte público y para todos los ciudadanos en general”, reiteró. Agregó que, aunado a lo anterior, también está comprometido a ofrecer servicios públicos de calidad a todo el Municipio y, en especial, a las zonas vulnerables, porque eso permite disminuir el rezago social en la ciudad. El primer Edil precisó que la rehabilitación de la vía Komchén-Kikteil abarca 1,895.92 metros lineales de construcción equivalente a 14,390.03 metros cuadrados. Actualmente tiene un avance del 45% y se pretende concluir en el mes de septiembre, lo que será de gran beneficio para 1,371 habitantes. Renán Barrera comentó que a través de las dos primeras priorizaciones del Ramo 33 se aprobó una inversión de 287 millones 363 mil 366.37 pesos para la construcción de 1,390 obras y servicios en colonias y comisarías de Mérida, en beneficio de cerca de 40 mil habitantes con el propósito de abonar a que tengan una mejor calidad de vida. En materia de mantenimiento vial, Barrera Concha añadió que el Ayuntamiento actualmente trabaja en 12.4 kilómetros de obras viales dentro y fuera de Periférico, que representa una inversión de 45 millones 767 mil 527.16 pesos. Asimismo, precisó que a través de la dirección de Obras Públicas se está por iniciar obras en 51.3 kilómetros relativas a repavimentación, construcción y rehabilitación de calles y carreteras con una inversión de 101 millones 307 mil 762 pesos. Dichas acciones benefician a las comisarías de Xcunyá, Komchén, Santa María Chi, Dzununcán, Chichí Suárez, Chablekal y en la colonia Emiliano Zapata Sur III. Finalmente, en la supervisión de esta obra estuvieron presentes David Loría Magdub, director de Obras Públicas, y María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social.  

Mérida

Renán Barrera supervisó la rehabilitación del parque de Sierra Papacal

El Alcalde Renán Barrera Concha afirmó que para potenciar el bienestar y la calidad de vida de los habitantes de las comisarías de Mérida, el Ayuntamiento brinda obras de infraestructura que se traduce en espacios públicos dignos y seguros que abonan a la armonía y la cohesión social del Municipio. Acompañado de Alan Jonathan Herrera Pool, comisario de Sierra Papacal, los directores David Loría Magdub, (Obras Públicas) y María José Cáceres Delgado, (Desarrollo Social), el Presidente Municipal supervisó la rehabilitación del parque el cual tendrá una inversión de 1 millón 686 mil 785 pesos, provenientes de recursos de infraestructura para beneficio de 1,556 personas. Ante la presencia de vecinas y vecinos que atestiguaron los trabajos que se realizan en la obra, Barrera Concha remarcó que dichas acciones en las comisarías reflejan la visión del desarrollo equitativo que existe en la ciudad y que sustenta las acciones municipales. «Los recursos que las y los meridanos nos confían mediante el pago de impuestos se invierten de manera eficiente y con total transparencia, atendiendo el rezago social, acercando los servicios públicos, fomentando la participación ciudadana e impulsando el derecho que todos tenemos a la ciudad», expresó. A su vez, habitantes de esa comunidad se acercaron a saludar al Alcalde y agradecerle por escuchar su petición y apoyar en la remodelación del parque que será de gran beneficio para las familias, especialmente los más pequeños. Para doña María Guadalupe Hau representa un paso importante para seguir fomentando la convivencia social y armónica entre las familias, quienes pronto tendrán un nuevo parque, moderno y bonito. “Es una gran noticia y ayuda para todos y hasta para los que vienen a visitarnos de otros lugares por eso le damos las gracias al Alcalde que nos escuchó y se está haciendo”, comentó. Por su parte, la señora Lorena Jiménez Ortiz felicitó al Presidente Municipal por estar al pendiente de las obras que se realizan en las colonias y comisarías de la ciudad. Asimismo, destacó el esfuerzo que realiza el Ayuntamiento por mejorar las condiciones de vida de las comunidades y celebró que pronto tendrán un nuevo espacio para convivir en familia ya que el parque tenía 35 años de haberse construido y ya necesitaba un cambio. “Estamos muy contentos porque estamos viendo que está quedando muy bonito y hasta nosotros las personas grandes podremos venir a sentarnos un rato y ver que jueguen los niños y los muchachos”, mencionó.   Barrera Concha abundó que estos trabajos realizados se suman a una serie de acciones y proyectos que vayan consolidando y articulando el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida (PIMUS) con el compromiso primordial de tener una ciudad cada vez mejor y más incluyente para disfrute de todos sus habitantes. “Los recursos que los meridanos nos confían mediante el pago de impuestos se invierten de manera eficiente y con total transparencia, atendiendo el rezago social, acercando los servicios públicos”, resaltó. Precisó que, durante la presente administración municipal, en la comisaría de Sierra Papacal el Ayuntamiento ha invertido más de siete millones de pesos en diversas acciones de beneficio social y urbana entre los que se incluyen acciones de vivienda, pavimentación de calle, construcción de drenaje pluvial, instalación de red eléctrica para el desarrollo de la zona y la seguridad de sus habitantes. En la supervisión, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, detalló que la reconstrucción del parque ubicado en la calle 17 entre 10-A y 12, Sierra Papacal forma parte de la primera priorización del Comité Ciudadano del Ramo 33 de 2022. Precisó que la obra se realiza en un área de 393.95 metros cuadrados y presenta un avance del 70 por ciento. “Los trabajos iniciaron en junio pasado y se pretende concluir en septiembre próximo, y consistió en la demolición de andadores existentes que se encontraban en mal estado para crear nuevos con adocreto; asimismo, eliminamos el área de arenero para convertirlo en áreas infantiles con pasto sintético y un módulo lúdico, con velaria para proteger a los pequeños del sol”, explicó. Finalmente, el funcionario mencionó que adicionalmente se instalarán bancas de concreto prefabricadas y bancos de tablones de madera tropical; se sustituirán los antiguos botes de basura por botes metálicos circulares, se renovará el mobiliario de ejercitadores y se colocarán nueva iluminación y señalética. COMUNICADO

Yucatán

En reunión de trabajo, Vila Dosal y López Obrador revisaron los avances de los distintos proyectos que impulsan el desarrollo de Yucatán

Durante la sexta reunión de trabajo que sostienen en Yucatán en lo que va de este año, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Presidente Andrés Manuel López Obrador refrendaron su compromiso por seguir trabajando juntos y de manera coordinada en proyectos que desarrollan de forma conjunta y que impulsan el progreso del estado, como el Tren Maya, el parque de “La Plancha” y la construcción de 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado.   Con la visión compartida de generar fuentes de empleo que contribuyan a seguir mejorando la economía de las familias yucatecas, Vila Dosal y López Obrador dieron seguimiento al progreso de la construcción de los tramos 3 Calkiní-Izamal y 4 Izamal-Cancún, ambos del proyecto del Tren Maya, obra que continuará impulsando la reactivación económica del estado y el desarrollo turístico.   En presencia del titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, el Gobernador Mauricio Vila reafirmó su apoyo a este proyecto para continuar trabajando en equipo con la Federación, ya que es una obra que se traducirá en beneficios para la economía del estado con la llegada de más turistas a la entidad a través de un medio de transporte rápido y cómodo. En ese marco, el Gobernador y el Presidente junto con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, Jorge Arganis Díaz Leal y el Secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval González, reafirmaron el trabajo en equipo, que han mantenido y se traduce en oportunidades de desarrollo, con estos y otros planes, que contribuyan con el bienestar de la gente, así como mantener la estrecha relación para seguir promoviendo acciones y programas que representen beneficios para las familias que viven en el sureste del país.   Entre los proyectos que revisó Vila Dosal con el jefe del Ejecutivo Federal, se encontraban la construcción de 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado en Valladolid y en Mérida, ambas resultado de sus gestiones ante la Federación para garantizar el abasto de energía eléctrica, así como la ampliación del ducto Mayakán para garantizar el abasto de gas natural a la entidad y contribuir a disminuir el costo de las tarifas eléctricas.   Acompañados del comandante de la X Región Militar, general de División Homero Mendoza Ruiz, abordaron sobre lo que se está haciendo como parte del proyecto de construcción de un parque en terrenos de “La Plancha” para el disfrute de las familias yucatecas, lo que al mismo tiempo contribuirá a la atracción del turismo a la capital yucateca. Proyecto que, ante la petición de yucatecos por convertir este espacio en un pulmón verde, el Gobernador gestionó ante López Obrador y luego en un encuentro con Sandoval González, que dicho espacio de la capital yucateca se destinara a un parque público en esta zona y no se dé al Ejército para que se construyeran viviendas y el nuevo cuartel de la Guardia Nacional, como originalmente se había acordado.   Así, Vila Dosal convenció al titular de la Sedena de mover las instalaciones militares a otras zonas de la ciudad y se acordó que el Gobierno del Estado realizaría el proyecto del parque en “La Plancha”, para después, acordar con el Presidente que el terreno se utilice para realizar un parque público en el cual se invertirán 1,400 millones de pesos, cifra que incluye el costo de las instalaciones militares, el acuerdo también contempla que el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida cederán terrenos a las Fuerzas Armadas, para construir otras instalaciones que necesitan.   Durante el encuentro, el Gobernador y el jefe del Ejecutivo Federal afirmaron que seguirán con la colaboración que hasta este día el Gobierno estatal y la Federación han mantenido, especialmente en torno a estos y otros planes que contribuyan al desarrollo y generen mejores oportunidades para los pobladores de la entidad.   En una visita más a Yucatán, el Gobernador recibió al jefe del Ejecutivo Federal, junto al director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; la Directora de Gestión Estratégica y Enlace Institucional del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Violeta Giorgina Abreu González; los directores General y de Obra de Grupo INDI, Manuel Muñozcano Cardoso y Luis Martínez Enríquez, respectivamente y el supervisor honorario del Tren Maya, Daniel Chávez Morán, con quienes revisó el progreso que, hasta este sábado, presenta el plan del Tren Maya. También asistieron, el subsecretario de la Defensa Nacional (Sedena), Agustín Radilla Suastegui; el comandante del Agrupamiento de Ingenieros de la Sedena, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez; el director de Grupo INDI México, José María Martínez Benavente; el director General de Ingenieros de la Sedena, Salvador Fernando Cervantes Loza y el Jefe del Centro Coordinador Tren Maya de la Dirección General de Ingenieros, Blas Andrés Núñez Jordan. COMUNICADO

Mérida

Presenta Ayuntamiento nuevo paquete de obras de infraestructura y desarrollo social

Con el objetivo de abatir el rezago y contribuir al desarrollo equitativo de la ciudad, el Cabildo de Mérida aprobó la propuesta del Alcalde, Renán Barrera Concha, referente a la tercera priorización del Ramo 33 para este año, que incluye un conjunto de obras que permitirán mejorar la calidad de vida de las y los habitantes del Municipio. La tercera priorización incluye la realización de distintas obras de infraestructura en las que se destinarán más de un millón 478 mil 066 pesos para beneficio de 8,766 habitantes, con el propósito de seguir brindando a la ciudadanía mejores condiciones de vida y a la vez fortalecer el desarrollo de la ciudad. En su intervención, el Concejal mencionó que estas obras beneficiaran principalmente a colonias y comisarías de Mérida toda vez que se impulsará crear mejores condiciones de vida, económicas, sociales y culturales para la sociedad en su conjunto. El Presidente Municipal informó que el listado de obras a realizarse en beneficio de los habitantes del Municipio, incluye construcciones de cuartos para baños, dormitorios, pisos y techos firmes y señalética; dichas acciones fueron aprobadas previamente el pasado 19 de julio, por el Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal. En otro punto, los regidores aprobaron la licitación Pública No. LP-2022-CS-CIRCUITO AVENTURA-01, requerida por la Dirección de Gobernación, para la contratación, con Recursos Fiscales, a fin de brindar a la ciudadanía el servicio gratuito de traslado mediante el Programa “Circuito Aventura”, ruta gratuita de interconexión que unirá el Parque Zoológico del Centenario, el Parque de Deportes Extremo y Animaya. Asimismo, aprobaron la designación de la ciudadana Victoria Machuca Villa “Vicky Villa”, como recipiendaria de la Medalla de Honor Héctor Herrera “Cholo” en su edición 2022. Esta medalla se concibe actualmente como un instrumento para exaltar a las y los ciudadanos ilustres que se han destacado en el campo del teatro regional, promoviendo la idiosincrasia del pueblo yucateco. En la Sesión Ordinaria de Cabildo, los regidores también entregaron el informe mensual de sus Comisiones Edilicias que les han sido encomendadas, en ese concepto, también se entregaron los informes de los Organismos Paramunicipales, mismos que corresponden al mes de junio del año dos mil veintidós.   Igualmente, autorizaron la Convocatoria 13, juntamente con las bases de veinte licitaciones públicas, con números AP22-FICON-6131-135, AP22-FICON-6131-136, EL22-FICON-6133-137, EL22-FICON-6133-138, EL22-FICON-6133-139, EL22-FICON-6133-140, EL22-FICON-6133-141, OC22-FICON-4414-142, OC22-FICON-4414-143, OC22-FICON-4414-144, OC22-FICON-4414-145, OC22-FICON-4414-146, OC22-FICON-4414-147, OC22-FICON-4414-148, VT22-FICON-6141-149, VT22-FICON-6141-150, VT22-FICON-6142-151, VT22-FICON-6142-152, VT22-FICON-6142-153 y VT22-FICON-6153-154, requeridas por la Dirección de Obras Públicas, para la ampliación de red de agua potable y de red eléctrica, construcción de cuartos de baños, dormitorios, cocinas, techos y pisos firmes, guarniciones y banquetas, sistemas de drenaje pluvial y de señaléticas en crucero en diversas colonias, comisarías y fraccionamiento, del Municipio. Dichas obras se realizarán con Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal. A propuesta del Alcalde, el Cabildo también aprobó la Licitación Pública No. LP-2022-ADQ-ASFALTOS-02, requerida por la Dirección de Obras Públicas, para la adquisición con Recursos Fiscales, de concreto asfáltico en caliente con granulometría de 3/8” A Finos, emulsión asfáltica tipo de rompimiento superestable y asfalto en frío de polímeros modificados, Los regidores votaron a favor de celebrar Convenio Marco de Colaboración Técnica para la Implementación del Plan Lingüístico Municipal para el Fortalecimiento y Revitalización de la Lengua Maya en el Municipio de Mérida, Yucatán, con el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián, la Asociación “Garabide Kultur Elkartea” y “Yúuyum”, Asociación Civil. También aprobaron la firma de convenios de colaboración en Materia de Capacitación de Cursos de Extensión, con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI), número 61; el «Centro de Investigación Científica de Yucatán», a fin de llevar a cabo programas conjuntos que sean de beneficio para las y los meridanos. Los regidores igualmente aprobaron un acuerdo con la “Fundación Mexicana de Apoyo Infantil”, Asociación Civil, con el objetivo de llevar a cabo en los Centros de Desarrollo Integral “El Papa” y “Zazil-Ha”, la instalación y el acondicionamiento de espacios destinados a la enseñanza y el uso de tecnologías para la información y la comunicación, los cuales se impartirán gratuitamente a la población. Finalmente, se autorizó celebrar Contrato de Donación con el ciudadano Martín Alejandro Escalante Santana quien debido a su discapacidad motriz requiere una motocicleta adaptada, que le permita desplazarse con seguridad para desempeñar sus actividades.   COMUNICADO

Mérida

Barrera Concha supervisa los trabajos de rehabilitación del Parque Felipe Carrillo Puerto

El Ayuntamiento de Mérida promueve la participación de la ciudadanía en la creación y rehabilitación de los espacios públicos en el Municipio mediante el programa de diseño participativo que responda a las necesidades de las y los vecinos de las colonias y comisarías, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Señaló que como Ayuntamiento es importante crear programas que permitan trabajar en equipo con la población, porque así es posible generar espacios donde se fomente la convivencia armónica, la paz social y elevar la calidad de vida. Acompañado de las vecinas y vecinos integrantes del Comité de Contraloría Social del Parque Felipe Carrillo Puerto, del Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo y de los directores Martha Elena Gómez Nechar (Contraloría), David Loría Magdub (Obras Públicas) y José Collado Soberanis, (Servicios Públicos Municipales), el Primer Edil supervisó la rehabilitación del parque Felipe Carrillo Puerto que, en breve, ofrecerá un nuevo diseño debido a que se reconstruye de acuerdo a las necesidades planteadas por la ciudadanía. Barrera Concha mencionó que los espacios públicos planeados, diseñados y gestionados en conjunto con la comunidad genera sentido de pertenencia y al mismo tiempo fortalece la cohesión social, la comunicación y el respeto al haber diversidad y equidad en un mismo sitio. “Nuestras obras y acciones están dirigidas al desarrollo equitativo de la ciudad, porque en esta ciudad no se hacen las obras que el Alcalde quiere, si no la que sus habitantes necesitan y requieren, de este modo construimos acciones que representan la unión de todas y todos por alcanzar mejores condiciones de vida”, expresó. Asimismo, recordó que este parque es uno de los 22 espacios públicos que se rehabilitan bajo el esquema de diseño participativo, en ese sentido, agradeció la participación de las y los vecinos en la toma de decisiones, para que junto con el Ayuntamiento los recursos de todas y todos se inviertan en servicios y obras de beneficio común. “Esta obra en la que invertimos un millón 955 mil 966.84 pesos provienen de recursos de participaciones y beneficiará a 2,000 habitantes, tanto de esta localidad como de colonias vecinas como la México Oriente, Itzimná, Alemán, Prado Norte, San Miguel y San Esteban”, abundó. Precisó que en esta administración se han construido o remodelado 22 parques bajo el programa de Diseño Participativo, beneficiando con ello a más de 2 mil personas de los cuales el 70% son mujeres y 30% hombres. Por su parte, Sauma Castillo agregó que en el diseño del parque participaron 41 vecinos, en su mayoría mujeres, que plantearon las necesidades en materia de ejercicio, área de juegos, entre otros. Mencionó que en total se realizaron tres sesiones públicas con la participación de vecinos, en las que también estuvieron presentes el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), la Secretaría de Participación Ciudadana, Dirección de Obras Públicas, Unidad de Desarrollo Sustentable y la Dirección de Desarrollo Social. A su vez, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, informó que el remozamiento del parque, ubicado en calle 6 por 9 y 11 de la colonia Felipe Carrillo Puerto, tiene un área intervenida de 1,231.48 metros cuadrados. Asimismo, dijo, se están rescatando algunos elementos arquitectónicos y patrimoniales como son: las cartelas, el monumento y los arriates existentes, restituyendo acabados y pintura. Expuso que se construirá un área infantil, área central de las cartelas donde se colocará pasto sintético y se instalará una cerca perimetral; por el lado de la plaza, se restituirán los acabados; además se destinará un área de picnic con mesas que permitan la convivencia vecinal, se colocará mobiliario nuevo como bancas, botes de basura y señalética informativa de uso del sitio, así como una nueva iluminación con tecnología led. El funcionario mencionó que hasta el momento la obra presenta un avance del 50 por ciento en su estructura y se espera finalizar los trabajos a principios de septiembre. Aunado a lo anterior, comentó que, en la misma colonia, durante la pasada administración municipal, se construyeron seis acciones de vivienda y 1,791.96 ml de guarniciones y banquetas. En la presente administración se repavimentaron 391.10 metros lineales de calle y se construirán dos acciones más de vivienda. El total de la inversión es de cuatro millones 197 mil 453 pesos. Entre los parques que se han rehabilitado bajo el esquema de Diseño Participativo se encuentran los ubicados en las Comisarías de Caucel y Santa Gertrudis Copo; las colonias y fraccionamientos Real Montejo, Francisco de Montejo, José María Iturralde, Polígono 108, Brisas, Paseos de Opichén, Santa Cruz, Guadalupana, San José Tzal, Miraflores, Cholul, Parque Ecoarquelógico de Xoclán, Nora- Yaáxtal, Mulsay-Ya´axtal y Sitpach Finalmente, también se encuentran en remozamiento los parques de las colonias Felipe Carrillo Puerto, Jardines de Mérida, Montes Amé, Las Américas y Vergel.

Mérida

Barrera Concha supervisa construcción de la calle 14 en la colonia Emiliano Zapata Oriente.

Con el mejoramiento de la infraestructura vial continuamos con el avance dinámico del Municipio, ya que esto redunda en una mejor movilidad para las ciudadanas y ciudadanos, así como para el transporte público y los servicios de emergencia, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. “Desde el Ayuntamiento trabajamos todos los días en la construcción de bienes colectivos, que benefician de manera tangible a todas y todos los habitantes y a su vez, con estas acciones, seguimos atendiendo el rezago social acercando los servicios públicos, fomentando la participación ciudadana e impulsando el derecho que todos tenemos a la ciudad”, expresó. Acompañado de Luis Medina Cantillo, presidente del Consejo Administrativo PROVI Alimentos Avepecuarios y los directores David Loría Magdub, de Obras Públicas y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos, el Presidente Municipal supervisó la construcción de la calle 14 por 37 hasta la calle 41 (carril poniente), ubicada en la colonia Emiliano Zapata Oriente. Durante el recorrido, Barrera Concha informó que las mejoras en este ámbito permiten llevar servicios básicos integrales y de calidad a todos los rincones de la ciudad, obras que se realizan gracias a que los recursos se invierten de manera eficiente y con la mayor transparencia para generar confianza ciudadana. “Mérida es uno de los municipios a nivel nacional donde la ciudadanía es cumplida con el pago de sus impuestos, y esto es gracias a que perciben que la Comuna aplica de manera correcta y transparente los recursos en obras y servicios públicos”, señaló. Indicó que esta obra cobra especial relevancia ya que se hace de manera conjunta con la empresa PROVI, la cual está aportando la cantidad de 940 mil pesos para el sascab y la adquisición de emulsión asfáltica, mientras que el Ayuntamiento aportó un millón 406 mil 400 pesos. Estos trabajos, continuó el Alcalde, forman parte del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida, plan rector para el mantenimiento, rehabilitación y construcción de calles que redundan en la seguridad vial de peatones y conductores. Recordó que a través de las dos primeras priorizaciones del Ramo 33 se ha aprobado una inversión de 287 millones 363 mil 366.37 pesos en la construcción de 1, 390 obras y servicios en colonias y comisarías de Mérida, en beneficio de 39 mil 114 habitantes para mejorar su calidad de vida. En su turno, Loría Magdub, explicó que el total del área intervenida, la cual presenta un avance del 50%, es de 488 metros lineales (4,688.96 M2) y es realizada con personal y maquinaria de la subdirección de Vías Terrestres de la Dirección de Obras Públicas Municipales. Agregó que la empresa PROVI construirá áreas verdes que estarán instaladas a la entrada y salida del patio de maniobras, a fin de darle una mejor imagen urbana a esa zona. El funcionario detalló que al concluir todos estos trabajos se realizarán acciones adicionales con otra inversión, que incluyen la colocación de señalética horizontal y vertical, construcción de guarniciones, banquetas y sistemas de drenaje. Cabe mencionar que con la construcción de esta calle se ampliarán los carriles para darle mayor fluidez a la circulación y seguridad a los conductores que transitan por esa arteria. “El tramo que hoy estamos recorriendo se diseñó junto con PROVI para que las unidades pesadas que ellos manejan puedan tener fácil acceso a su patio de maniobras y que la avenida sea segura para el tráfico”, abundó. En lo que va de la administración, el Ayuntamiento ha realizado 14.90 kilómetros de construcción de calles y ciclopista, repavimentación de calles y reconstrucción de carretera dentro y fuera del Periférico, con una inversión de 17 millones 394 mil 068.88 pesos. De igual manera 9.82 kilómetros de construcción de calles pavimentadas dentro y fuera del Periférico con una inversión de 14 millones 803 mil 144.36 pesos y 1.09 kilómetros de construcción de calles blancas dentro y fuera del periférico con una inversión de 622 mil 555.84 pesos. También 10.28 kilómetros de repavimentación, rehabilitación y reconstrucción de calles y carreteras dentro y fuera del Periférico, con una inversión de 15 millones 066 mil 943.38 pesos. Finalmente, en las obras en proceso se encuentran 12.4 kilómetros de obras viales dentro y fuera del Periférico, con una inversión de 45 millones 767 mil 527.16 pesos.  

Yucatán

Anuncia Vila Dosal nuevas y obras y proyectos para mejorar la imagen de Valladolid

Al realizar una gira de trabajo en Valladolid, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció una serie de proyectos para fortalecer la infraestructura turística y médica, así como para mejorar la imagen en este municipio, con la finalidad de continuar generando empleos en favor de la gente y transformándolo en un destino cada vez más atractivo. En su visita número 41 a esta demarcación como Gobernador, continuó con la distribución de apoyos sociales, agrícolas y ganaderos; inauguró un hotel, y dio a conocer que, en conjunto con el Ayuntamiento local, se trabaja para tener un videomapping en la Catedral, que se convertirá en un producto más para incrementar la pernocta de turistas en esta zona. De igual manera, informó que, como parte de esta coordinación, se impulsará la mejora de la imagen de las entradas al municipio, empezando con la de Cancún; la repavimentación de calles en la comisaría de Tesoco, y un proyecto que ya está muy avanzado, para la construcción de un hospital privado de 25 camas, con una inversión alrededor de 200 millones de pesos, que contribuirá con el fortalecimiento de la infraestructura de servicios de este ramo en la región. Ante el alcalde anfitrión, Alfredo Fernández Arceo, el Gobernador afirmó que Valladolid y todo el estado se están diversificando como destinos para visitar, mejorando como lugares para habitar, resultado de la suma de esfuerzos entre los diferentes niveles de Gobierno y la confianza de la iniciativa privada. Hizo un recuento de los programas y las acciones que se está haciendo para transformar este municipio y mejorar la calidad de vida de su gente, donde señaló que, como desde el inicio de su administración, se trabaja en equipo para resolver problemas y favorecer a las familia. «El dinero de Yucatán es de los yucatecos; por eso, es la gente la que manda y yo, como Gobernador, sólo soy empleado de todos ustedes; por ello, yo estoy aquí rindiendo cuentas y escuchándoles para poder mejorar», afirmó. Respecto de lo anterior, afirmó que, ante los 2 años complicados que se vivió, los yucatecos hemos logrado salir adelante, porque trabajamos unidos como uno solo y nos ayudamos unos a otros; en este sentido, llamó a a cerrar filas para preservar la paz y prosperidad que se registra en la entidad. «Que nadie de fuera venga a dividirnos a los yucatecos, porque somos loa únicos que decidiremos lo que pase en el estado; vamos a seguir haciendo los cambios que necesita Yucatán y trabajando por la gente que más lo necesita», finalizó Vila Dosal. Como parte de su actividad en esta localidad, el Gobernador continuó con la entrega de certificados de acciones de vivienda social, para que las personas que más los necesiten cuenten con espacios dignos, además de fertilizante, cajas apícolas, ejemplares de abejas reina, apoyos de Mejoramiento Genético y plantas tanto de chile habanero como de ramón. Informó que se creará la Liga del Cambio de Sóftbol femenil, por lo que está colaborando con los alcaldes, para que cada municipio tenga su selección. Se contará con la participación de alrededor de 120 conjuntos, a los que se respaldará con equipamiento y uniformes; se realizarán torneos por zonas y, después, uno entre los campeones de las regiones, en el Complejo “Kukulcán”. También, inauguró el Hotel Real Hispano, ubicado en el Centro Histórico de Valladolid, que viene a ampliar el número de habitaciones en el estado, con 90, y contribuye con la dinámica económica del territorio, con la generación de 220 empleos, entre directos e indirectos. Junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador entregó, en esta localidad, un total de 57 certificados de acciones de Vivienda Social, con lo que se mejora la calidad de vida de igual número de familias, que ahora, contarán con espacios más dignos. Con el objetivo de seguir impulsando la siembra de nuevos cultivos, que permitan la comercialización y el autoconsumo, otorgó sacos de fertilizantes en esta demarcación, como parte de un plan que apoya a arriba de 10,000 hombres y mujeres, dedicados a las actividades agrícolas, en 25 municipios. Para los productores de esta demarcación, se repartió 350 costales de este insumo, como parte de dicho esquema, mediante el cual se invierte 30 millones de pesos para que los agricultores aprovechen la llegada de las lluvias, apliquen el producto en sus siembras y obtengan resultados positivos. En seguimiento al plan Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola, el Gobernador distribuyó 25,000 cajas de abejas completas, para incrementar la infraestructura productiva, en pro de 5,000 hombres y mujeres que se desempeñan en esta labor; en esta ocasión, fueron 200 unidades y 100 reinas. Hay que recordar que este respaldo consiste en 2 tipos de paquete, uno con 5 cajas de madera y otro de 10, a través del ejercicio de 11 millones de pesos, con lo cual se podría incrementar hasta a 750 toneladas el volumen de producción estatal al año. Se fabrica los contenedores en talleres locales, con lo que se genera fuentes de empleo y se impulsa la recuperación de distintas zonas. Como parte del impulso a la producción agrícola, Vila Dosal entregó 7,000 plantas de chile habanero, con el fin de seguir promoviendo el cultivo de árboles frutales y hortalizas, que favorezca a las familias del campo yucateco. También, repartió 1,000 ejemplares de ramón que, tras ser cultivadas, servirán como forraje para alimentar al ganado y elaborar tortillas, café y harina, para consumo en los hogares. Otro esquema que llevó fue Mejoramiento Genético, que permite a ganaderos adquirir sementales de alto registro, que fortalezcan la productividad, fertilidad y calidad de sus animales; este año, se eroga más de 12 millones de pesos, en favor de 527 personas, para repartir 580 unidades bovinas y 96 ovinas. Momentos antes, inauguró el Hotel Real Hispano, ubicado en el Centro Histórico de Valladolid, que con 90 habitaciones, viene a ampliar la oferta de este sector en Yucatán, a la vez que refuerza el desarrollo económico, turístico y la

México

Ratifica juez en Mérida suspensión definitiva para construir el Tren Maya en el tramo 5

El Juzgado 1 de Distrito, radicado en Mérida, Yucatán, ratificó la suspensión definitiva que impide retomar la construcción del Tren Maya en el Tramo 5 Sur que va de Playa del Carmen a Tulum, mientras se resuelve de fondo el amparo 884/ 2022, que promovieron tres espeleobuzos. Dicha resolución fue presentada por el juzgado con fecha del 22 de julio y responde a la notificación hecha por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) sobre la obtención de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para las obras del tramo 5 sur por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Al respecto, el juez federal Adrían Novelo Pérez declaró fundado un incidente para modificar la revocación de la suspensión que fue promovida por el Fonatur el pasado 22 de junio tras la obtención de la MIA. Aún cuando el juez modificó los términos de la suspensión definitiva, la mantuvo, indicando que surtirá efectos hasta en tanto se emita sentencia ejecutoria en el amparo «siempre y cuando las autoridades responsables no hubiesen cumplido con las condicionantes establecidas como requisitos que deben cumplirse de manera previa al inicio de las obras y actividades del Tramo 5 Sur del proyecto Tren Maya, precisadas en ese sentido en la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (…)». En la resolución el juzgador indica que es «responsabilidad» del Fonatur cumplir con todas y cada una de las condicionantes y que conforme al artículo 149 de la Ley de Amparo, es obligación de Fonatur Tren Maya ordenar a la diversa autoridad (Sedena) o particular «la paralización de la ejecución de los actos reclamados» y tomar las medidas pertinentes para el cumplimiento estricto de la suspensión, en los términos y para los efectos que se han precisado en su resolución, en caso de que sea diversa autoridad o algún particular quien tuviese intervención en la ejecución de las obras. Aunque el Fonatur haya delegado la responsabilidad de las obras a un particular –como Grupo México-Acciona– mediante una licitación o a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), al cancelar anticipadamente el contrato con ambas empresas, el Ejército tendrá que acatar la suspensión definitiva. Es decir que Fonatur es responsable de cumplir, pero también de hacer cumplir la suspensión y que no se ejecuten actos en contra de la suspensión. No puede aventarle la pelota a nadie más. Por lo que sería a Fonatur quien recibirá la multa y sanciones si se incumple. Tren Maya: Proyecto de Seguridad Nacional En torno a la declaratoria de proyecto de Seguridad Nacional, mediante el cual el gobierno federal pretende abstraerse de las violaciones cometidas a la ley al retomar las obras, violentando la suspensión definitiva, manifestó que promovieron un incidente judicial para notificarlo al juez, mismo que será resuelto el 1 de agosto. El pasado 14 de julio, la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) catalogaron las obras del Tren Maya como de seguridad nacional, por lo que se reiniciaron los trabajos en el tramo 5.

Mérida

Avanza a buen ritmo modernización del sistema de alumbrado público de Mérida

El Ayuntamiento de Mérida trabaja en mejorar la atención de los servicios de alumbrado público que permitirá disminuir los costos de funcionamiento, preservar el medio ambiente y generar mejores condiciones de seguridad pública para los habitantes del Municipio, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. “El Ayuntamiento de Mérida se distingue por sus servicios públicos de calidad, en especial en el tema de las luminarias ya que son un indicador de seguridad en el Municipio, por eso uno de los objetivos de esta administración es lograr que más calles, avenidas y espacios públicos cuenten con un buen sistema de alumbrado público, aplicando tecnología de punta, eficiente, que no emita gases contaminantes y genere un menor consumo de energía”, expresó. Recordó que el lunes se anunció en rueda de prensa los trabajos de remozamiento y rehabilitación de las glorietas y fuentes, así como el cambio de luminarias de vapor de sodio a tecnología Led, para lo cual la Dirección de Servicios Públicos laborará para que a finales de agosto estén funcionales estos espacios. Informó que la Dirección de Servicios Públicos consolidó sus servicios de atención a reportes ciudadanos sobre el tema de las luminarias, lo cual permite cambiar una lámpara apagada en menos de 48 horas, además que los reportes sobre áreas con luminarias apagadas en la noche o prendidas durante el día se atiende en menos de 24 horas. Precisó que en este primer año de la administración se han atendido 15,978 luminarias apagadas, 358 luminarias con baja intensidad, 667 luminarias en mal estado, 928 luminarias que permanecían encendidas, 6,377 luminarias que prenden y apagan, 4,980 sectores apagados y 201 sectores encendidos, haciendo un total de 29,489 reportes resueltos en menos de 48 horas. “Es muy importante que las y los ciudadanos reporten sobre las luminarias que presentan algún desperfecto, porque el tema del alumbrado público es fundamental para generar mejores índices de seguridad, ya que permite que quienes caminan por las calles no se encuentren en situaciones de riesgo a falta de iluminación”, destacó. Para ello, señaló que el Municipio instalará un sistema de iluminación LED de bajo consumo de energía eléctrica en el alumbrado público, lo cual obedece a la necesidad de disminuir el porcentaje de la generación de dióxido de carbono a la atmósfera y representa un ahorro económico en la prestación del servicio. En lo que va de la presente administración, abundó, se han cambiado 3,947 de vapor de sodio por lámparas led, así con estas luminarias tenemos un ahorro de consumo de energía de un 42 por ciento.   Para ampliar este número, indicó que en los meses de julio y agosto se cambiarán 1,256 luminarias de vapor de sodio a tecnología led en las principales avenidas de la ciudad. Cabe señalar que en 2022, el Ayuntamiento de Mérida invirtió alrededor de 10.5 millones de pesos para el proceso de modernización del alumbrado público en el Municipio. Finalmente, la Dirección de Servicios Públicos Municipales hará estos cambios en la avenida 128, avenida 41 Francisco de Montejo, Circuito Colonias, y  Prolongación Montejo, entre otros.   COMUNICADO