Mérida

Harán obras de habilitación en los cruces conflictivos Jacinto Canek con 118 (Prepa 2) y en Circuito Colonias con 42 Sur

Para desahogar de manera eficiente el tráfico en la ciudad, además de mejorar la movilidad y seguridad para peatones, ciclistas y motociclistas, el Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha los trabajos de habilitación de vialidades en los cruces conflictivos Jacinto Canek con 118 Prepa 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), así como Circuito Colonias con 42 Sur y Fraccionamiento del Parque.   Vila Dosal, junto al alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, dieron el banderazo de inicio a las obras, en las que se invertirán recursos del Gobierno del Estado superiores a los 30.3 millones de pesos en beneficio de 969,394 habitantes que confluyen diariamente en esas zonas para dirigirse a sus centros de trabajo y estudio.   Al dar detalles de los trabajos a realizar, el director General del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay), Sergio Chan Lugo, explicó que las labores estarán listas a finales del 2022; se harán durante el día y parte de la noche, por lo que, con ayuda de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se habilitarán rutas alternas para evitar el tráfico vehicular y garantizar la integridad física de los peatones.   En ese sentido, el funcionario destacó que en el caso de la intersección de la Prepa 2, el alcance de la intervención se encuentra alrededor de la escuela y el objetivo es procurar la seguridad del gran número de estudiantes que ahí transitan a pie.   De igual manera, se busca la mejora vial para los vehículos y transporte público, al modificar el flujo actual de las calles 116 y 118, que son de doble sentido y ahora tendrán uno solo para generar así un circuito y tener mayor fluidez en las vialidades.   Para la intersección B se efectúa un rescate al espacio público al brindar un área de resguardo con vegetación y mobiliario de descanso, en beneficio de peatones, alumnado y vecinos del área; el proyecto incluye ampliación y reconstrucción de banquetas, colocación de rampas peatonales, instalación de podo táctiles e intervención en camellones para tránsito universal. También, colocación de señalética vertical y horizontal de pasos de cebra, zonas de resguardo para vehículos no motorizados, señalización y carriles compartidos, semáforos peatonales y vehiculares, sensores de aforamiento 360 grados, bolardos y boyas reflejantes para separación de ciclovía, nuevas guarniciones en camellones y diseño de jardines.   Junto con Rafael Hernández Kotasek, director General del Instituto de Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Chan Lugo detalló que en la intersección del Mexicano del Seguro Social (IMSS) 59 se busca rescatar el espacio público y la seguridad peatonal, debido a la gran cantidad de peatones que, diario, transitan en este sitio escolar, hospitalario y deportivo.   Como actualmente ahí se carece de semáforos, se agregará su instalación al proyecto como parte fundamental del cruce seguro, así como demolición, reconstrucción, rediseño y ampliación de banquetas; colocación de asfalto nuevo en zonas comprometidas, y rampas peatonales, podo táctiles, intervención en camellones para tránsito universal, diseño de jardines y mobiliario.   Asimismo, colocación de señalética vertical y horizontal para peatones, señalización horizontal de carriles compartidos, adecuación de paradas de autobús, instalación de semáforos peatonales y vehiculares, sensores de aforo 360 grados, bolardos y topes peatonales elevados tipo meseta.   Respecto de la intersección de Circuito Colonias con 42 Sur, el funcionario subrayó que se reconfigurará el espacio vial y público, al aprovechar una vía con poco uso y crear una pequeña zona de espera o descanso, con vegetación; se incluye carriles compartido para transporte público y bicicletas.   Los trabajos, dijo, incluyen ampliación y reconstrucción de banquetas; colocación de asfalto en áreas comprometidas, rampas peatonales y podo táctiles; intervención en camellones para tránsito universal; espacio público, con infraestructura adecuada, diseño de jardines y mobiliario de descanso; señalética horizontal para vehículos motorizados o no, y pasos de cebras, semáforos peatonales y vehiculares, sensores de aforamiento 360 grados, bolardos de seguridad y revos.   Con estas mejoras a la vialidad, el Gobierno del Estado continúa impulsando la el mejoramiento urbano y la seguridad, tanto para peatones como automovilistas para construir una ciudad y un estado que garanticen la calidad de vida de sus habitantes.  

Yucatán

El Museo del Meteorito, nominado a los premios Dezeen

El Museo del Meteorito “El origen de la nueva vida” fue nominado a los premios de diseño de la prestigiosa revista danesa Dezeen, considerada como la más influyente del mundo en el rubro de arquitectura, interiores y diseño. El recinto recién inaugurado se convirtió en uno de los finalistas a los premios que otorga la revista Dezeen y que honran los logros en la mejor arquitectura, interiores y diseño en todo el mundo. El Museo del Meteorito es parte de un conjunto de obras que representaron para Progreso la inversión de alrededor de 200 millones de pesos, producto del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno. En dicho espacio se ofrecen a las y las visitantes experiencias a través de mappings, realidad aumentada, tabletas digitales para que visitantes diseñen su propio dinosaurio, diseño sonoro en cada sala, así como figuras con sonido y movimientos robóticos, a través del uso de la tecnología, de especies de dinosaurios como tiranosaurios, espinosaurios, dilofosaurio, triceraptor y triceratops, cada uno con información acerca de sus características. Uno de los mayores atractivos es que los visitantes pueden interactuar con ejemplares originales de las rocas más antiguas de las que se tienen registro y evidencia fósil de las 4 primeras extinciones del planeta, además de explorar la vida del periodo cretácico, que es el que cursaba cuando cayó el meteorito en Chicxulub, Yucatán. Como parte de los atractivos, en las jardineras públicas del Museo, los asistentes pueden encontrar mega esculturas de entre 8 y 9 metros de altura, entre las que se encuentran el monstruo de Aramberri o Pliosaurio, el Tiranosaurio Rex, Quetzalcoatlus Nortrophi, Mosasaurus (Reptil marino) y el dinosaurio parasaurolophus.

Yucatán

Vila Dosal y López Obrador revisaron los avances de proyectos estratégicos para la entidad

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvieron, este domingo, una reunión de trabajo en la que, además de reiterar el compromiso de seguir promoviendo obras, que detonen el desarrollo de Yucatán y el sureste del país, dieron seguimiento a los avances de proyectos estratégicos, principalmente de infraestructura, energías limpias, desarrollo portuario y el Tren Maya. En su novena visita a Yucatán en lo que va del año, el Gobernador y el Presidente revisaron el estado que guardan las obras, que impulsan de manera coordinada los Gobiernos estatal y federal, como la construcción de 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado, el Gran Parque de la Plancha y la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, importante obra para los yucatecos, con la que se podrá recibir barcos de carga de hasta 100,000 toneladas. Ante el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, Vila Dosal recordó que, en días pasados, se reunió con directivos de la dependencia, con tal de sumar esfuerzos para que el Ie-tram, primera ruta 100% eléctrica del sureste del país, del Sistema de Transporte “Va y ven”, utilice energía limpia para ofrecer un transporte sustentable y moderno a las familias. En ese sentido, se recordó que, para abastecer a estas unidades de energías renovables, se propone un proyecto de generación con un menor costo de producción de electricidad, incrementando la generación de Energías Limpias mediante la instalación de una Central Fotovoltaica en Mérida, con una capacidad instalada de 10 mega watts, en el predio de la Central Nachi Cocom, donde se cuenta con toda la infraestructura necesaria para albergar una planta de este tipo y cuya edificación se realizará en dos etapas. Dicho proyecto, además contribuye al desarrollo sustentable y a reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero al evitar emisiones a la atmosfera en comparación con Centrales Termoeléctricas y Turbo Gas. En ese marco, también se revisaron los proyectos como la construcción de 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado en Valladolid y en Mérida, ambas resultado de las gestiones de Vila Dosal ante la Federación para garantizar el abasto de energía eléctrica, así como la ampliación del ducto Mayakán para garantizar el abasto de gas natural a la entidad y contribuir a disminuir el costo de las tarifas eléctricas. Hoy, en Yucatán se recibe gas natural a través del ducto de Mayakán, que tiene una capacidad de 250 millones de pies cúbicos diarios, pero a través de esta obra se podrán recibir 450 millones de pies cúbicos diarios, lo que nos va a permitir tener gas natural suficiente para la industria futura de Yucatán. Durante el encuentro con el Presidente, se adelantó que, la próxima semana, se firmará un convenio de colaboración con la Secretaría de la Marina (Semar) para ampliar el Puerto de Altura de Progreso, mejorar las condiciones logísticas e incrementar las ventajas competitivas de Yucatán, además de la carta de intención con Fincantieri para construir el astillero más grande de toda América. Hoy, se tiene un calado de 9.75 metros y, con estas obras, se llegaría a 15 de profundidad, para que lleguen barcos de 100,000 toneladas, abaratar costos de los productos que entran al estado y ser más competitivos, y se aumentará el ancho del canal de navegación, de 120 metros a 180, para que el Puerto albergue navíos de hasta 8,000 pasajeros, que pasan frente a Florida y Texas hacia las Islas del Caribe. Con lo que se va a excavar del dragado, se podrá construir 40 hectáreas sobre el mar, para que la naviera italiana Fincantieri pueda construir dicha unidad y dar manteniendo, a los cruceros que están en la región y a plataformas petroleras, lo que permitirá generar alrededor de 5,000 empleos en Progreso. Vila Dosal y López Obrador reiteraron su disposición de seguir con la colaboración que, hasta este día, mantienen sus administraciones, especialmente en torno a planes que contribuyan con el desarrollo y generen mejores oportunidades; coincidieron en que mantendrán abiertos los canales de comunicación y su estrecha relación, para seguir promoviendo acciones, que beneficien a las familias del sureste. Como parte del trabajo en la reunión, ambos dieron seguimiento a los avances de la construcción de los tramos 3 Calkiní-Izamal y 4 Izamal-Cancún, ambos del proyecto del Tren Maya, proyecto que continuará impulsando la reactivación económica y el desarrollo turístico del territorio. Ante el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, Vila Dosal recalcó que esta es una obra trae consigo muchos beneficios para la economía local, con la llegada de más viajeros a la entidad, a través de un medio de transporte rápido y cómodo, pero también con la importante generación de fuentes de trabajo. Junto con los titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, el Gobernador y el Presidente retomaron el proyecto de construcción del Parque de la Plancha, para el disfrute de las familias y que, al mismo tiempo, contribuirá a la atracción de visitantes a la capital yucateca. Resultado de las gestiones de Vila Dosal, el pasado 20 de este mes, él y Sandoval González pusieron en marcha este plan, que se convertirá en un pulmón verde y un nuevo atractivo, con áreas de juegos, mercado gastronómico, lago artificial, malecón, skatepark, parque para mascotas, anfiteatro, andadores, zonas deportivas, gimnasio al aire libre, museos y estación de IE-Tram, entre otras amenidades.  

Mérida

Barrera Concha presenta las nuevas obras a realizarse con el empréstito

Para continuar con el desarrollo equitativo del Municipio y dotarlo de una mejor infraestructura, el Alcalde Renán Barrera Concha propuso ante el Cabildo el catálogo de las nuevas obras que se realizarán con el empréstito autorizado por el Gobierno del Estado de Yucatán. En la Sesión Ordinaria de Cabildo, el Primer Edil informó que con el objetivo de dotar de más y mejor infraestructura a las y los ciudadanos del Municipio y promover inversiones públicas productivas, propuso la construcción del Parque Anikabil Arqueológico y la repavimentación de diversas calles en varias colonias y fraccionamientos para garantizar una movilidad segura. “Dando seguimiento a los lineamientos de la contratación del préstamo para construir obras públicas que permitan un desarrollo equitativo, más y mejores vialidades y contribuyan a fortalecer la infraestructura urbana destinada a generar seguridad y convivencia armónica, se propuso este día las siguientes obras a realizarse”, expresó. En sesión ordinaria de Cabildo, el Presidente Municipal recordó que el financiamiento por 350 millones de pesos aprobado por el Congreso del Estado de Yucatán, en junio pasado, será destinado a la construcción, mejoramiento, rehabilitación y/o reposición de bienes de dominio público y construcción de vías de comunicación. Por tal motivo, sometió a la aprobación del Cabildo la realización de la convocatoria 22 para las Licitaciones Públicas números OC22-FECON-6125-193; OC22-FECON-6124-194; VT22-FECON-6152-195; VT22-FECON-6152-196; VT22-FECON-6152-197; VT22-FECON-6152-198; VT22-FECON-6152-199; VT22-FECON-6152-200 y VT22-FECON-6152-201, que fueron aprobadas. En el mismo sentido, las y los regidores de Mérida aprobaron la solicitud de la Dirección de Obras Públicas para efectuar la convocatoria 23, con las bases de la Licitaciones Públicas números OC22-FPCON-6224-202 y OC22-FPCON-6224-203, relativa a la construcción de un Parque, la construcción del Parque Lineal Hogares de Caucel y trabajos complementarios en los fraccionamientos Jardines del Sur y Ciudad Caucel de este Municipio. De igual manera, el Cabildo aprobó el nuevo “Reglamento de Comisarías y Subcomisarías del Municipio de Mérida”, la reforma del artículo 12, fracciones II y III, del “Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Mérida”, y el nuevo “Reglamento de Elección de Autoridades Auxiliares del Ayuntamiento del Municipio de Mérida”. Por otra parte, también se aprobó la firma de un Convenio de Colaboración con la Organización de la Sociedad Civil Ciudadanos por Municipios Transparentes “CIMTRA”, que tiene como objetivo presentar de forma organizada y de fácil acceso la información relacionada con la utilización de los recursos públicos, la planificación y gestión de la actividad municipal. Asimismo, se autorizó al Ayuntamiento de Mérida aceptar la donación de tres predios que el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) entregó al Municipio, los cuales se encuentran en el fraccionamiento Altrabrisa, en la colonia Susulá Xoclán, y en la colonia Hacienda Opichén. Entre los puntos, el Cabildo aprobó la creación del programa de estímulo “Buen Fin 2022”, para ofrecer más opciones de cumplimiento de las obligaciones fiscales de a las y los ciudadanos. En la sesión ordinaria de Cabildo también se aprobó la autorización de la factibilidad de uso de suelo que otorgará la Dirección de Desarrollo Urbano a la empresa Cadena Comercial OXXO S.A DE C.V. para la apertura de una sucursal en el fraccionamiento San Pedro Cholul, así como la licencia de funcionamiento a la misma empresa para la colonia Centro. De igual manera, se aprobó la autorización de licencia de uso del suelo para trámite de la licencia de construcción en la colonia Real Montejo; la licencia de Uso del Suelo para trámite de la licencia de funcionamiento municipal en línea de una licorería ubicada del fraccionamiento Xaman-tan; y la licencia de uso del suelo para trámite de la licencia de funcionamiento municipal en línea de un restaurante de la colonia Centro. Finalmente, se aprobaron las propuestas efectuadas por la Dirección de Administración y la Subdirección de Administración y de Proveeduría para la licitación pública No. LP-2022-CS-TRASLADO DE VALORES-01, la licitación pública No. LP-2022-CS-SEGURO DE VEHÍCULOS-01, la licitación pública No. LP-2022-ADQ-ASFALTOS-03, y la licitación pública No. LP-2022-ADQ-MAQUINARIA-01, que cubren los servicios de traslado de valores, aseguramiento de vehículos oficiales, compra de concreto y maquinaria para trabajos de servicios públicos, respectivamente. —

Mérida

El presidente municipal supervisó la construcción del parque en el fraccionamiento San José Tzal

Para dotar de espacios que permitan fortalecer la convivencia entre las familias, mejorar la calidad de vida y avanzar para conseguir el rezago cero, el Ayuntamiento de Mérida responde al llamado de las y los ciudadanos de incrementar el número de espacios públicos destinados al esparcimiento y fomentar hábitos saludables, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la supervisión de los trabajos que se realizan en el parque del fraccionamiento San José Tzal, el Presidente Municipal aseguró que el Municipio elaboró un programa de infraestructura para conseguir el desarrollo equitativo en el Municipio y fortalecer el tejido social a través de la convivencia familiar y vecinal. Acompañado de las y los vecinos del fraccionamiento, así como del secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo y los directores, María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social, David Loría Magdub, de Obras Públicas y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales, Barrera Concha recorrió los trabajos que se realizan en la calle 161-C # 238 por 44 y 161-E. “Desde el principio de nuestra administración, trabajamos para ampliar los espacios que fomenten la cohesión social entre las familias y las y los vecinos, además que junto con ellos tomamos decisiones para que los recursos sean aplicados de manera correcta en los lugares indicados”, expresó. Informó que el parque de este fraccionamiento se realizó bajo el esquema de Diseño Participativo, en donde se programó intervenir un área de 4,118.10 metros cuadrados, con una inversión de cuatro millones 149 mil 755.55 pesos provenientes de recursos provenientes del Ramo 33. Añadió que, a través del Ramo 33, el Ayuntamiento privilegia las políticas públicas que inciden en el desarrollo social de todas y todos los habitantes del Municipio, con obras de infraestructura que coadyuven a mejorar los índices de seguridad, la práctica de hábitos saludables, como el ejercicio, y promover la convivencia entre las y los vecinos. Reiteró que la inversión en obras de beneficio social, como es la rehabilitación de los espacios públicos con la participación ciudadana, aporta a la paz cívica, mejora la calidad de vida de los habitantes de las colonias y comisarías y genera mayor oportunidad de desarrollo para ellos. “Cuando vemos que hay una comunidad muy participativa como ustedes, nos anima y nos motiva a hacer más cosas en la colonia y a seguir trabajando para que este, así como otros espacios públicos de la ciudad funcionen de la manera adecuada, con mayor vigilancia, protección y seguridad para todos los habitantes”, reiteró. En su mensaje, recordó que una obra se transforma en bien común cuando es resultado de un consenso ciudadano en solidaridad con sus vecinos, como es el caso de la reconstrucción del parque de San José Tzal, que beneficiará a casi tres mil personas que viven en las colonias del Sur como Las Perlas de Villa Bonita, Nueva San José Tecoh y Brisas de San José. Vecinas que acompañaron al Alcalde durante la supervisión de la obra, destacaron la relevancia que tiene las mejoras que se realizan en el parque, espacio que tiene como sello la inclusión de las necesidades y propuestas de sus usuarios. Ligia Valladares Velázquez destacó que les alegró conocer que este parque se construye bajo el esquema de Programa de “Diseño Participativo”, porque les permitió expresar las necesidades de la población. “Estamos muy contentas porque ya vamos a tener nuestro parque, sobre todo por los niños, porque aquí no hay muchos y ya hacía mucha falta, al igual que yo todos los vecinos están contentos de ver que pronto será una realidad”, mencionó. Otra vecina, Benita Cauich Mazum, indicó que la supervisión que realizó el Alcalde esta mañana fue una buena noticia, porque está comprobando que sus propuestas y necesidades estén atendidas de la mejor manera. “Me gusta mucho esa parte que hace el Ayuntamiento de escuchar a los ciudadanos para saber qué es lo que necesitamos y, en este caso, fue darle prioridad a los niños y jóvenes, quienes son los que más disfrutan estos lugares y a quienes les preguntaron que querían en su parque”, comentó. La vecina señaló que el ver al Presidente Municipal recorriendo las colonias y fraccionamiento de la ciudad para ver que las obras se hagan bien, contribuye a que más ciudadanos se interesen interés por participar en el desarrollo de su Municipio. En su intervención, Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana, explicó que en el diseño del proyecto participaron más de 100 personas, de los cuales el 40 por ciento compuesto por niñas y niños, quienes expresaron sus inquietudes en las mesas de trabajo y expusieron a través de carteles sus propias propuestas. “Las reuniones, tuvieron una duración de 3 meses, 69% fueron mujeres y 31% hombres y, como resultado de las mesas de trabajo, se determinó que como factores importantes destacar la iluminación del lugar para aportar a una mayor seguridad, así como incorporar un área de recreación y área infantil, construir un campo de fútbol y un andador perimetral”, detalló. Sauma Castillo, agregó que adicional a estas acciones también se puso especial énfasis en reforzar la seguridad de la zona, introduciendo es las escuelas cercanas el programa DARE a cargo de la Policía Municipal de Mérida y aumentar la vigilancia en las calles con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Publica. Por su parte, el director de Obras Públicas expuso que la obra presenta un avance del 22 por ciento, ya que se trabaja en la rehabilitación del espacio y el equipamiento necesario para la convivencia, juegos y áreas especiales. Finalmente, dijo que en estos trabajos se incluyó la construcción de área de andador peatonal, área infantil con juegos inclusivos, áreas verdes, instalaciones eléctricas para el sistema de iluminación, bancas para descanso, mesas de pic-nic familiares, botes de basura, estacionamiento para bicicletas, banquetas y rampas para personas con capacidades diferentes.

Yucatán

Inversión estatal de 50 mdp en 2023 para la construcción del Hospital Naval en Progreso

Tras refrendar el trabajo en equipo que se realiza en Yucatán con la Secretaría de Marina (Semar), el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que, para el próximo año, el Gobierno del Estado destinará 50 millones de pesos para el avance de la obra del Hospital Naval de Progreso, el cual permitirá ampliar la capacidad de atención pública hospitalaria no sólo a los integrantes de la Marina, sino también a la población de este puerto, como parte de la transformación de los servicios de salud del estado.   Durante inauguración de la 58 Asamblea General Ordinaria de la Asociación de la Heroica Escuela Naval Militar y en presencia del subsecretario de Marina, Almirante José Luis Arellano Ruiz, quien acudió en representación del titular de la Semar, Almirante José Rafael Ojeda Durán, Vila Dosal recordó que gracias al trabajo en conjunto que se viene realizando estamos avanzando en diversos proyectos de nuestro estado, como la construcción de la primera y segunda etapa del Hospital Naval de Progreso al cual, en el 2021, el Gobierno estatal destinó 30 millones de pesos.   “Así es como estamos construyendo el Yucatán que anhelamos, con igualdad de oportunidades y demostrando que cuando se hace equipo no hay nada que nos pueda detener, gracias a esta forma de trabajo, hoy en Yucatán están pasando cosas importantes”, aseveró Vila Dosal en la ceremonia realizada en el teatro “Armando Manzanero” de esta ciudad.   Cabe recordar que esta obra forma parte de un proyecto que resultó de un convenio entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Marina, obra mediante la cual se estará beneficiando a 8,378 habitantes de la zona al contar con un hospital que constará de una capacidad instalada de 30 camas, así como con servicios básicos de ginecobstetricia, pediatría, medicina interna y cirugía general; al igual que con servicios de apoyo de diagnóstico, como laboratorio, rayos X, ultrasonido y mastografía. También, una vez concluido este nosocomio, ofrecerá servicios de urgencias y consulta externa de las especialidades antes mencionadas, además de quirófanos y área de hemodiálisis y una unidad de cuidados intensivos neonatales. Durante su mensaje, el Gobernador reconoció la invaluable labor de las fuerzas navales por su respaldo en situaciones de emergencia, por defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación, garantizando siempre nuestra seguridad, pero también nuestro desarrollo y beneficio, sin ningún interés más que el deber cumplido.   “En Yucatán tenemos un esquema ejemplar de gobernanza en el que las decisiones no las toma una persona, sino entre todos; no importa de qué partido político somos, lo que interesa es que demos resultados y estamos convencidos de que cuando trabajamos de manera coordinada con los 3 niveles de Gobierno y los 106 ayuntamientos es cuando tenemos mejores posibilidades de dar resultados y en la Semar, siempre hemos encontrado un importante aliado”, resaltó el Gobernador.   Como parte de este trabajo, Vila Dosal destacó la participación de la Marina al formar parte de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y también del grupo de trabajo multidisciplinario de justicia donde se realizan reuniones periódicas y toman acuerdos en equipo para reforzar la seguridad del estado.   Entre las acciones coordinadas también se encuentra el dragado en el que se están atendiendo los 8 puertos del estado; ya se han atendido Sisal, Chuburná Puerto, Yucalpetén, Telchac Puerto, Chabihau, Dzilam de Bravo, Celestún y El Cuyo, el cual presenta un avance del 40%, con lo que, al concluir a finales de este año, todos los puertos de la entidad estarán en buenas condiciones. También, en un hecho histórico, agregó Vila Dosal, pusimos en marcha el proyecto de co-manejo del Parque Nacional Arrecife Alacranes el cual tiene como objetivo reducir los efectos de la actividad humana en esta reserva natural.   En un recuento de los logros de Yucatán, el Gobernador mencionó que, mientras la economía del país crece al 5.9%, la del estado avanza al 8.1%; de los 25 mil empleos que se perdió en pandemia, ya se generó casi 50 mil, es decir, 25 mil más de los que se tenía, además de que este año Yucatán se reafirma como el estado más seguro de todo México ya que en el primer semestre de este año, logramos bajar la incidencia delictiva 66%. Finalmente, Vila Dosal agradeció a la Semar por la coordinación y apoyo en proyectos del estado e indicó que, “así es como estamos trabajando por la transformación de Yucatán, y estamos seguros de que esto es sólo el principio, porque cuando se trabaja bajo un modelo de unidad sin intereses personales, siempre se logran grandes cosas”, concluyó el Gobernador.   Al tomar la palabra, el Comandante de la XIII Zona Naval y Presidente de la Brigada Lerma de la Junta Directiva Local, Vicealmirante Raymundo Pedro Morales Ángeles reconoció el trabajo coordinado con el Gobernador. “Gracias Gobernador Mauricio Vila Dosal por su valioso apoyo para la realización de esta asamblea que nos permitirá lograr los objetivos planteados en beneficio de nuestra asociación”, afirmó.   COMUNICADO

Yucatán

Concluyen labores de dragado en el Puerto de Celestún

Hombres y mujeres que se dedican a la pesca, tendrán mejores condiciones de seguridad y trabajo, tras concluir las labores de dragado en el Puerto de Abrigo de Celestún. El titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina y el jefe del departamento de Conservación Ambiental de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Alejandro Pacheco Moreno recibieron la constancia de culminación de las obras que estuvieron a cargo de personal de la Secretaría de Marina (SEMAR), y que a partir de hoy permitirán que las embarcaciones de miles de personas, dedicadas a esta actividad, entren y salgan con mayor facilidad de estos puntos.   Junto al Teniente de Corbeta Cuerpo General, Gaspar Guadalupe Aboytes Velázquez, comandante de la draga y del Capitán de Corbeta Cuerpo General, Daniel duarte García, supervisor de obra, Combaluzier Medina precisó que con esta obra ya se cuenta con una profundidad de 3 metros en el canal de navegación y 4 metros en la dársena. El funcionario informó que, tras finalizar en este municipio, se emprenderá el mantenimiento en el Puerto de Chuburná, a partir de la próxima semana, cuyos trabajos se estiman terminar antes de diciembre. También, resaltó que, en El Cuyo, el dragado tiene un avance de casi 40%, por lo que se espera que concluya a fin de año, y recordó que el Gobernador, en su reciente gira por Celestún, supervisó las operaciones en el Puerto donde, en 2021, con ayuda de maquinaria pesada, se comenzó el canal de navegación, que estaba completamente cerrado, y para junio del presente, inició la segunda fase.   Resultado de esta coordinación, añadió, se ha intervenido, prácticamente, todos los sitios de este tipo en la entidad, con acciones en Sisal, Chuburná, Yucalpetén, Telchac, Chabihau y Dzilam de Bravo, además de las actuales labores en El Cuyo y Celestún. En Yucatán, más de 12,000 habitantes se dedican a la pesca y, con esto, tendrán acceso libre y adecuado, a todos los puertos y refugios de la zona.   De igual manera, explicó el funcionario, el Gobierno del Estado trabaja en equipo con el de la República, que proporcionó la maquinaria pesada, a través de la Secretaría de Marina (Semar), y en conjunto, se materializó todas estas iniciativas, con el objetivo de dar mayor profundidad y amplitud a las vías de entrada de las referidas unidades. Aunque la responsabilidad del cuidado y mantenimiento de estos sitios corresponde exclusivamente a autoridades federales, la administración de Vila Dosal impulsa estas actividades, junto con la Semar, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) y la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), concluyó.  

Yucatán

Sigue la distribución de apoyos de Vivienda Social, Peso a Peso, Mejoramiento Genético e Impulso Escolar

En un fuerte impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la vida de las familias del municipio de Kinchil se está transformando, pues cuentan con su apoyo para salir adelante con la entrega de apoyos para impulsar el campo, elevar su calidad de vida y respaldo a las y los estudiantes. En gira de trabajo por esta localidad al poniente del estado y acompañado del Alcalde anfitrión, Carlos Valentín Pech Dzib, Vila Dosal continuó con la distribución de los apoyos de los programas estatales Vivienda Social, Peso a Peso, Mejoramiento Genético e Impulso Escolar y también realizó el corte de listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer. Más productores yucatecos recibieron el respaldo del Gobernador con la entrega de herramientas, insumos y equipos para impulsar sus unidades productivas mediante el cual este año se favorece a más de 16,000 productores de todo el estado con la aplicación de recursos por más de 151 millones de pesos. Tan sólo en este municipio se apoyará a 102 productoras y productores con la entrega de productos entre insumos, herramientas y equipo, los cuales llegan a tiempo para incrementar la capacidad productiva en la región beneficiando la economía local. Sobre este respaldo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, indicó que estos apoyos están llegando a más productores como Atala Collí Poot, quien recibió un triciclo y una bomba aspersora, a buen tiempo para trabajar sus tierras. “Estamos trabajando a marchas forzadas, Gobernador, para que estos apoyos lleguen a las y los productores yucatecos en tiempo y forma y puedan ser mayormente aprovechados para incrementar su capacidad productiva”, indicó el titular de la Seder. Después, José Eulogio Puc Colli recibió del Gobernador el apoyo del programa de Mejoramiento Genético que consta de la entrega de 20 mil pesos el cual les permitirá a productores adquirir sementales de alto registro, que fortalezcan la productividad, fertilidad y calidad de sus animales. En este año, se erogan más de 12 millones de pesos en favor de 527 personas para repartir 580 ejemplares bovinos y 96 ovinos. Los productores reciben apoyo de 20 mil pesos por cada uno. Asimismo, junto con el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, Vila Dosal supervisó la distribución de uniformes y útiles del programa «Impulso Escolar» a las niñas y niños de Hunucmá, apoyo que además de generar un ahorro para los padres de familia de 2,850 pesos por cada estudiante, garantiza a los estudiantes las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo de sus capacidades. Como parte de este esquema se están entregando 267,931 paquetes de útiles a estudiantes de planteles públicos de nivel básico y 206,534 kits, conformados por 2 camisas, 1 par de zapatos y 1 mochila, que se destinan a toda la matrícula de primarias en la entidad, a través de una inversión estatal de más de 47.2 millones de pesos. También, se entregan desayunos escolares fríos y calientes para un total de 118,512 niñas y niños de planteles de nivel preescolar y de primero y segundo grado de primaria de todo el estado, a fin de que los menores cuenten con esos productos alimenticios para un mejor desempeño y aprovechamiento escolar. Ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, y con el esquema Vivienda Social, uno de los programas que más impulso le ha dado el Gobernador Vila Dosal, María Petrona Collí Tzuc, podrá tener un baño en su hogar tras recibir su certificado de vivienda como parte de las 15 acciones que se realizarán en este municipio a través de un esfuerzo de 1.4 millones de pesos para la construcción de baños, cocinas ecológicas, pisos y cuartos adicionales a favor de las personas que más lo necesitan. Durante su visita por esta localidad, el Gobernador realizó el corte de listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer, donde se ofrece atención jurídica y psicológica a las mujeres que lo requieran del municipio, cumpliendo con su compromiso como una de las acciones para erradicar y eliminar la violencia de género en el estado.

Mérida

Con una inversión superior a los 4 mdp el parque del Fraccionamiento del Sur contará con nueva imagen

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, afirmó que el dinero de las y los meridanos se traducen en obras que están a la vista de todas y todos y son el resultado de una buena administración y gestión de los recursos, lo que ha contribuido a la consolidación de infraestructura que abona a la sana convivencia social.   En este sentido, el Presidente Municipal, señaló que con una labor de cooperación mediante el programa de “Diseño Participativo”, en Mérida se construye ciudadanía a través de la rehabilitación de espacios que son del disfrute de las familias y que contribuyen a la cohesión social.   Durante una visita de supervisión al parque del Fraccionamiento del Sur, ubicado en la calle 59 entre 46 y 48, el Presidente Municipal indicó que gracias a la participación ciudadana y a la contribución de la población se pueden ejecutar obras que permitan disfrutar de la ciudad y formar mujeres y hombres de bien que cuiden de ella.   “Sé que para sus familias es importante contar con un sitio donde sus hijos puedan pasar tiempo de calidad, jugando y conviviendo con sus vecinos que es una manera de socializar y hacer comunidad, y eso es lo que estamos haciendo en el Ayuntamiento, estamos dotando al Municipio de estos espacios de sana convivencia”, indicó.   Con esta obra de rehabilitación, continuó, no solo beneficiamos al fraccionamiento del Sur, sino también a los habitantes que viven en las colonias San Nicolás del Sur, Villa Magna del Sur, San Carlos del Sur II y la Unidad Habitacional Militar.   Barrera Concha informó que éste es uno de los 23 parques remodelados bajo el esquema de “Diseño Participativo” conforme a las necesidades expresadas directamente por sus usuarios y que afianza que se tenga una mejor calidad de vida en todo el Municipio.   “Los espacios públicos planeados, diseñados y gestionados en conjunto con las personas y comunidades que lo usarán, contribuyen en la creación de lazos comunitarios, la cohesión social, la tolerancia y comunicación, el respeto, la diversidad y la equidad”, mencionó.   “Y lo más importante de rehabilitar estos espacios bajo este esquema es que las y los vecinos se sienten incluidos en su diseño y eso hace que lo cuiden todavía aún más porque cada espacio del parque es un pedazo de su contribución en su planeación”, acotó.   Adicional a estas acciones el Primer Edil anunció que este jueves la Dirección de Obras Públicas iniciará con el programa de bacheo de toda la colonia y próximamente un plan de repavimentación.   Por su parte las y los vecinos que acompañaron al Alcalde durante el recorrido, agradecieron la rehabilitación del parque porque es un espacio con una fuerte identificación de las y los usuarios de todas las edades que suelen acudir al lugar para pasear y ejercitarse con sus animales de compañía.   María Turriza Peniche calificó como acertado el programa de “Diseño Participativo”, porque a través del mismo el Ayuntamiento escucha las necesidades de la población al momento de planear la rehabilitación de los parques.   “Esto me parece una excelente idea del Alcalde Renán Barrera, porque nos está demostrando que las obras no se están haciendo al capricho de una autoridad, sino que está escuchando las voces y las ideas de los que van a usar el espacio”, expresó.   Otra vecina, Italia Vela Palma, señaló que el parque del Fraccionamiento del Sur era un espacio que no se había intervenido en más de 30 años, por lo que reconoció la iniciativa del Ayuntamiento para que por fin este espacio luzca con un nuevo rostro y más moderno.   “Ya hacía falta porque el parque no había sido remodelado, solamente le hacían algunas cosas de mantenimiento como aplicación de pintura y otras cositas, hasta el día de hoy es que vemos que ya lo están rehabilitando y contará con los espacios que se ajustan a las necesidades actuales”, manifestó. Jessie López Marrufo se sumó a los comentarios de las vecinas y opinó que la rehabilitación del parque le cambiará la imagen urbana a la zona, pero sobre todo que las y los usuarios se sentirán más seguros y cómodos.   “Definitivamente le va a cambiar la imagen al fraccionamiento y lo más importante es que quedará a nuestro gusto. Era una obra de gran necesidad porque aquí viene mucha gente de otros fraccionamientos para hacer uso de sus instalaciones, es muy concurrido, incluso en las canchas hasta se organizan pequeños torneos”, subrayó.   En su intervención, Edgardo Bolio Arceo, director del Instituto Municipal de Planeación, informó que de abril a junio del 2022, las y los vecinos participaron activamente en la configuración de los espacios en tres reuniones de trabajo donde plasmaron sus propias ideas en su diseño.   “Puedo comunicar que este es uno de los espacios donde ha participado un gran número de vecinos, para ser exactos fueron 105 personas de las cuales el 71% fueron mujeres y 29% hombres. Estas reuniones se realizaron en un tiempo de 3 meses”, indicó.   Por su parte, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, explicó que el parque, en el cual se invierte una cantidad de 4 millones 279 mil 327.52 pesos beneficiará a 4,503 beneficiarios de colonias y fraccionamientos San Nicolás del Sur, Villa Magna del Sur, San Carlos del Sur II y la Unidad Habitacional Militar.   Las acciones a realizar, continuó, son construcción de área de andador peatonal, área infantil con juegos inclusivos, áreas verdes, instalaciones eléctricas para el sistema de iluminación, cancha de usos múltiples, bancas de concreto tipo grapa, mesas de pic-nic familiares, área de ejercicios, botes de basura y estacionamiento para 6 bicicletas.   En total, son 2 mil personas las que han intervenido de manera directa en el programa de “Diseño Participativo” de las cuales el 70% son mujeres y 30% son hombres.   Los 17 parques que se han entregado en este programa son Comisaría Caucel, Real Montejo, Francisco de Montejo, Santa Gertrudis Copo, José

Yucatán

Inauguran el Museo del Meteorito “El origen de la nueva vida” en Progreso

Progreso se consolida como un gran destino turístico de Yucatán al inaugurar esta tarde el Museo del Meteorito “El origen de la nueva vida”, nuevo atractivo turístico que se suma al catálogo que ofrece este puerto para atraer a más visitantes y beneficiar la economía local, resultado del trabajo coordinado con los gobiernos federal y municipal.   Desde el Malecón de Progreso, donde se encuentra ubicado el Museo del Meteorito, el gobernador Mauricio Vila Dosal, el Alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi y el encargado del Despacho de la Oficina de Representación en Yucatán de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Javier Flores Soria, realizaron el corte de listón inaugural de este nuevo espacio recreativo que da a conocer a sus visitantes la historia del origen de la vida desde el impacto del meteorito desde hace 66 millones de años.   Cabe mencionar que, como resultado de las gestiones y coordinación de Vila Dosal con la Federación, el Gobierno del Estado fue el encargado de la museografía y la instalación de este nuevo atractivo.   El encargado del Despacho de la Oficina de Representación en Yucatán de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Javier Flores Soria, explicó que el Museo del Meteorito es parte de un conjunto de obras que representaron para Progreso la inversión de alrededor de 200 millones de pesos, producto del trabajo coordinado.   Acerca de este proyecto, el cronista de la ciudad de Progreso, Pedro Juan Bermúdez Solís, aseguró que Yucatán siempre ha sido un referente a nivel nacional y ahora con el Museo del Meteorito también lo es a nivel internacional, por lo que resaltó el trabajo del Gobernador no solo para impulsar obras sino, por su respaldo hacia las y los progreseños en los tiempos más difíciles. Al dirigir su mensaje, el Gobernador recordó que en una de las primeras visitas del Presidente Andrés Manuel López Obrador a la entidad, le planteó los proyectos para Progreso y de esta forma, la Federación se sumó a la transformación de este puerto y, trabajando en equipo con los demás niveles de gobierno y la sociedad civil, 4 años después, podemos decir que Progreso tiene otra cara completamente.   En el Museo del Meteorito también trabajamos en equipo ya que el Ayuntamiento donó el terreno, la Sedatu construyó el Museo y el Gobierno del Estado puso todos los recursos para realizar la museografía de primer nivel.   Pero eso no es lo único que hemos hecho juntos, agregó Vila Dosal, Progreso es uno de los municipios donde más se ha invertido pues hemos dirigido cerca de 92 millones de pesos en diversas obras, señaló el Gobernador ante el representante de la Secretaría de Gobernación en Yucatán (Segob), Andrés Peralta Rivera.   Entre dichas obras se encuentran las 3 etapas del Malecón, la remodelación de la casa de la cultura, la repavimentación de 30 kilómetros de calles, más de 20 millones de pesos invertidos en infraestructura para mejorar la red de agua potable, la creación de la empresa municipal de recolección de basura con un donativo de camiones, contenedores y bicicletas.   También, continuó el Gobernador, logramos con trabajos de limpieza de sargazo la certificación de las Playas del malecón y malecón internacional reconocidas con la Blue Flag, la remodelación del malecón, del parque y mercado de las comisarías de Chicxulub, Chelem y Chuburná.   Posteriormente, Vila Dosal realizó un recorrido por las 7 salas que componen al Museo del Meteorito donde se utiliza tecnología de realidad virtual y aumentada, con lo que los visitantes hacen un viaje por 14 mil millones de años de historia del planeta y su interacción con el universo, conociendo las 5 grandes extinciones, una de ellas con la llegada del Meteorito de Chicxulub a la Tierra y la gestación de la nueva vida.   Junto con las demás autoridades, Vila Dosal visitó e interactuó en las salas Big Bang, sala del meteorito, umbral del tiempo y espacio, caminando con dinosaurios, minuto cero, campamento paleontológico y laboratorio y zona dinos.   En este espacio se ofrecen a las y las visitantes experiencias a través de mappings, realidad aumentada, tabletas digitales para que visitantes diseñen su propio dinosaurio, diseño sonoro en cada sala, así como figuras con sonido y movimientos robóticos, a través del uso de la tecnología, de especies de dinosaurios como tiranosaurios, espinosaurios, dilofosaurio, triceraptor y triceratops, cada uno con información acerca de sus características.   Uno de los mayores atractivos es que los visitantes podrán interactuar con ejemplares originales de las rocas más antiguas de las que se tienen registro y evidencia fósil de las 4 primeras extinciones del planeta, además de explorar la vida del periodo cretácico, que es el que cursaba cuando cayó el meteorito en Chicxulub, Yucatán.   Como parte de los atractivos, en las jardineras públicas del Museo, los asistentes podrán encontrar mega esculturas de entre 8 y 9 metros de altura, entre las que se encuentran el monstruo de Aramberri o Pliosaurio, el Tiranosaurio Rex, Quetzalcoatlus Nortrophi, Mosasaurus (Reptil marino) y el dinosaurio parasaurolophus.   El Museo cuenta con Anfiteatro, Cafetería, Taquilla, Tienda de Souvernirs, Oficinas Cultur, Regaderas y baños, Oficinas del Ayuntamiento de Progreso y Sala de juntas.   El Museo tiene un horario de 11 a 19 horas de lunes a domingo.