Mérida

Alistan últimos detalles de la obra del Corredor Turístico y Gastronómico sobre la calle 60

Alistan los últimos detalles de la construcción del Corredor Turístico y Gastronómico sobre la calle 60, obra que constató el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que se encuentra próxima a ser entregada como parte de los esfuerzos para transformar el Centro Histórico de Mérida y continuar detonando el turismo y la economía de la zona. Como parte de un recorrido que inició en la calle 60 con 53, el Gobernador también supervisó la remodelación de la Plaza Grande, proyecto que avanza de acuerdo con lo programado y que se realiza para renovar este punto de la ciudad y fortalecer la vocación turística del corazón de la ciudad. Acompañado del Alcalde meridano, Alejandro Ruz Castro, y del titular de la Secretaría de Obras Públicas, Aref Karam Espósitos, Vila Dosal caminó sobre la calle 60, donde pudo verificar las labores de rehabilitación de calles y banquetas, así como de mejoramiento de la imagen urbana que realizan cuadrillas de trabajadores. Al llegar a la Plaza Grande, el Gobernador, junto con el director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, el Gobernador corroboró los trabajos de intervención que se están realizando en ese punto el objetivo de detonar su inclinación turística. Hay que recordar que esta obra también busca unificar los trabajos del Corredor Turístico y Gastronómico que se realizan en la calle 47 y 60 de la misma zona, así como brindar espacios más adecuados, cómodos, seguros para los peatones y accesible para todos los usuarios. Ahí, atestiguó que se están adecuando las vialidades que la rodean a la Plaza Grande, donde se establecerá un solo nivel para el área peatonal y el área vehicular, a fin de facilitar el desplazamiento y dar prioridad al peatón y se aplicarán restricciones para reducir el flujo de vehículos automotores. En esa zona, está contemplada una zona para paso peatonal, la de rodamiento vehicular, donde tendrán que circular los automóviles a menor velocidad, y otra más de uso mixto. Además contará con la creación de más áreas con vegetación y para el descanso, de un corredor seguro para todos, mejor iluminación, así como la instalación de mobiliario urbano. Se contempla una inversión total de 137.5 millones de pesos. De igual forma, el proyecto de remodelación de la Plaza Grande contempla la siembra de 80 nuevos árboles, además de la creación de más áreas con vegetación, por lo que se duplicará el número de ejemplares con los que ahora cuenta. Se busca desarrollar una propuesta arquitectónica que transforme la imagen pública de la que es una de las zonas más importantes de Mérida, brindando un ambiente de carácter más amigable hacia el peatón y mejorando la experiencia para visitantes, comercios y quienes hacen uso de este punto. Por otro lado, el Corredor Turístico y Gastronómico en el Centro Histórico es una obra que conectará la Plaza Grande, el Parque de Santa Lucía, Santa Ana y el Gran Parque de “La Plancha”, de manera segura, accesible y sustentable para todos; proyecto en el que el Gobierno del Estado es el encargado del tramo que parte de la calle 60, en la esquina de la Plaza Grande, hasta el Parque de Santa Ana y un tramo más sobre la 47, entre 60 y 56, incluyendo la glorieta del Remate de Paseo de Montejo, para lo que se invierten 174.3 millones de pesos. La obra está contemplada en la Declaración Mérida 2050. Con ella, se mejorará un total de 1,750 metros lineales, con ampliación de calles, nuevas banquetas, ciclovía, postes de baja altura, podotáctiles para personas con discapacidad visual y fácil acceso y desplazamiento para aquellos que tengan alguna discapacidad motriz. También, se consideraron espacios de ascenso y descenso de pasajeros, así como para carga y descarga de mercancía, y la instalación de mesas afuera de los negocios, con lo que se transforma la movilidad urbana y, sobre todo, impulsa la economía de los comercios de esta zona. En la calle 60, el Gobierno del Estado plantó, de manera gradual, 150 árboles de la especie maculís en el Corredor Turístico y Gastronómico con el objetivo de arborizar esta zona de la ciudad y lo cual es parte de las acciones que impulsa el Gobernador Vila Dosal para contar con más espacios verdes. Los maculís que se están plantando nacieron en bolsa, fueron cultivados en sol, por lo que es la especie más apta para el Corredor Turístico y Gastronómico, pues cuando crezcan, compondrán un atractivo túnel de floración rosada. Además de los 150 árboles, el proyecto también contempla la incorporación de más plantas de ornato en el camellón de la calle 47 con 56-A y 60; así como nueva reforestación en la glorieta del remate de Montejo que al ampliarse tendrá más plantas de ornato.

Mérida

Ruz Castro entregó nueva infraestructura en la comisaría de Sac-Nicté

Para seguir fomentando la innovación, la conexión entre localidades y el desarrollo urbano de calidad en las comisarías del Municipio, el Alcalde Alejandro Ruz Castro entregó la rehabilitación del parque en Sac-Nicté, así como la carretera que la une con Xcunyá y Chablekal. “En Mérida, los recursos públicos los invertimos con justicia social en obras y servicios que mejoran la calidad de vida de las y los habitantes de las colonias y comisarías del Municipio, para seguir creciendo parejo, mejorar la movilidad e incrementar los índices de seguridad”, expresó. Al encabezar la entrega de las obras del parque en la comisaría de Sac-Nicté, ubicada al Norte de la ciudad, el Primer Edil manifestó que el progreso debe estar orientado a mejorar la calidad de vida de todas las familias, quienes merecen disfrutar de obras de calidad donde se fortalezca el sentido de pertenencia, se construya el tejido social y se practique la sana convivencia. Acompañado de Lourdes Noemi Loeza Dzul, comisaria de Sac-Nicté y los directores, David Loría Magdub, de Obras Públicas, y María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social, Ruz Castro indicó que se debe cumplir el objetivo de alcanzar el rezago cero en el Municipio. Asimismo, mencionó que el Ayuntamiento ha invertido en Sac-Nicté más de 41 millones de pesos para impulsar el desarrollo equitativo de Mérida, por ello, se construyeron el parque, las carreteras, acciones de vivienda, guarniciones y banquetas, sistemas pluviales, red de agua potable, entre otras. En ese contexto, mencionó que la construcción de la carretera que conecta a Sac-Nicté con Xcunyá y Chablekal beneficiará a más de mil habitantes, permitiendo que se trasladen de un punto a otro con mayor comodidad y seguridad. “La atención cercana a las necesidades de la población nos permite cuidar el bienestar de la población, por eso ambas obras suman al desarrollo de esta comisaría y a la calidad de vida que sus habitantes se merecen”, apuntó. De igual manera, Ruz Castro informó que en los últimos años el Ayuntamiento ha rehabilitado 8 parques con recursos del Ramo 33 en las comisarías de Opichén, La Guadalupana de Cholul, Temozón Norte, Tixcuytún, Santa María Yaxché, Santa María Chí, Tamanché y Sac-Nicté, con una inversión de más de 2.5 millones de pesos. Por su parte, Loría Magdub explicó que el paquete de obras efectuadas en la comisaría de Sac-Nicté tuvo una inversión total de 34 millones 078 mil pesos provenientes de recursos del Ramo 33. Detalló que los trabajos realizados en el parque incluyeron la reubicación del área infantil, la sustitución de la arena por pasto sintético, la colocación de un módulo lúdico con capacidad para 30 niñas y niños, un juego infantil con carrusel con 4 plazas, la instalación de un juego tipo tortuga y la rehabilitación de otros juegos infantiles. También, continuó, se colocaron 6 bancas con respaldo, 2 mesas de picnic, pasto sintético, 1 tenso estructuras con velaria de membrana arquitectónica, se construyeron andadores, áreas verdes, se instalaron botes de basura, sistema de riego, rampas para personas con discapacidad y el sistema eléctrico para una mejor iluminación del área. Añadió que la construcción de la carretera implicó la intervención en un área de 3,911 metros lineales. En el evento estuvieron presentes Ricardo Ascencio Maldonado, regidor presidente de la Comisión de Comisarías; Martha Elena Gómez Nechar, directora de la Unidad de Contraloría Social; José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales y Santos Chalé Hoil, comisario de Xcunyá.

Mérida

El Alcalde Alejandro Ruz entregó la rehabilitación del parque de Los Pinos

Como resultado de la participación ciudadana en la construcción de espacios que promuevan la armonía y la paz social, el Alcalde Alejandro Ruz Castro entregó los trabajos de rehabilitación del parque del fraccionamiento Los Pinos, donde se incluyeron los elementos urbanos que atenderán las necesidades de las y los vecinos de la zona. Ruz Castro informó que el Ayuntamiento invirtió más de 6 millones de pesos en la rehabilitación del parque, en donde se incluyeron las propuestas ciudadanas expresadas a través del programa Diseño Participativo de Espacios Públicos. “Felicito a las y los más de cuarenta vecinos de Los Pinos por su confianza en el Ayuntamiento y, sobre todo, por participar en este trabajo en equipo para diseñar los nuevos espacios de este parque, que seguramente será una opción más para el entretenimiento, realizar ejercicios y la convivencia familiar y vecinal”, expresó. Agregó que la activa participación ciudadana en Mérida ha permitido que tres mil personas en todo el Municipio colaboren en el diseño de sus parques mediante el programa Diseño Participativo de Espacios Públicos. Acompañado de su esposa, la Presidenta del DIF Municipal, Verónica Cetina Arjona, Ruz Castro mencionó que a través de este programa se han diseñado y brindado atención a las necesidades de la población con la rehabilitación o construcción de 37 espacios públicos en los cuatro puntos cardinales de Mérida. Recordó que estas acciones conjuntas permiten el desarrollo equitativo de la ciudad y mejoran la calidad de vida de las familias, porque dotan a Mérida de espacios dignos y seguros. Por su parte, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, informó que en este parque se creó un área verde y cercada para animales de compañía, la rehabilitación del área infantil, sustituyendo la arena de mar por bases hidráulicas con pasto sintético; la instalación de un módulo lúdico de juegos infantiles con velarias y reflectores; la habilitación de un área de picnic con 3 mesas; la instalación de ejercitadores; un andador de adoquines; estacionamiento para 6 bicicletas; nuevas áreas de jardín con bancas de concreto; equipamiento de botes de basura; y el mantenimiento de la cancha de usos múltiples, entre otras acciones. Además, mencionó que en este fraccionamiento también se realizó durante la actual administración la construcción de 49.65 metros lineales de calle. Dibueny Escalante Bermejo, presidenta del Comité de Contraloría Social y Vecina, agradeció al Alcalde por los trabajos realizados porque gracias a las mejoras: “el parque está lleno a todas horas. Hay muchos niños disfrutando del área de juegos y el área de animales de compañía siempre está ocupada porque a la gente le gusta traer a sus perritos a disfrutar del espacio”. Por su parte, Marisol Cáceres Castro, secretaria del Comité de Contraloría Social y Vecina, le dio las gracias al Alcalde porque el parque se transformó por completo: “hay un mantenimiento constante y hay seguridad porque tenemos a los guardaparques. De verdad que este ha sido un gran cambio para el parque y para todas las familias que lo disfrutan”. Acompañaron al Alcalde en el evento, el Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo; la Síndico Municipal, Diana Canto Moreno; la titular de la Unidad de Contraloría Municipal, Martha Elena Gómez Nechar; y el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis.

Mérida

El alcalde de Mérida entrega el parque “Los Héroes” 

Mejorar la infraestructura urbana en los espacios públicos de las colonias y comisarías del Municipio consolida el tejido social y la convivencia armónica entre familias y vecinos, otorgando más espacios para el ejercicio al aire libre y asegurando que la niñez tenga áreas de esparcimiento, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “En esta administración fomentamos la participación ciudadana al hacerla partícipe en la elección de los elementos que se integrarán en la rehabilitación y construcción de espacios públicos, como este parque que atiende las necesidades de la población y crea una zona que genera comunidad y brinda mayor seguridad”, dijo. En la entrega de la construcción del parque “Los Héroes”, ubicado en la calle 127 entre 166 y 168 del fraccionamiento Los Héroes, Ruz Castro reconoció el esfuerzo de las y los vecinos, quienes con su apoyo y unión realizaron un gran cambio en este espacio que ampliará la convivencia y la práctica deportiva. “La construcción de este nuevo parque es el resultado de las reuniones y acuerdos tomados por la comunidad vecinal. Esta relación que existe entre sociedad y gobierno se refleja en la calidad de vida de las personas que hacen uso de los espacios públicos, la cohesión social, la salud y la seguridad de sus colonias o fraccionamientos, entre otros aspectos”, mencionó. En su mensaje, el Alcalde señaló que esta obra contó con una inversión de 5 millones 364 mil 987.39 pesos, que se aplicaron en la construcción de un área infantil con pasto sintético, un cercado perimetral con reja tipo acero, tenso estructura, juegos infantiles nuevos y rehabilitados. Una nueva plaza de descanso con acabado en deck de madera plástica, mesas de picnic, media cancha de usos múltiples, bancas de concreto, andadores perimetrales, bancas de madera plástica, ejercitadores nuevos, botes de basura y señalética nueva, aparca bicicletas y mesas de picnic. “Hoy entregamos los trabajos en el parque, con la ayuda de las y los vecinos, concebimos un parque respetando el arbolado existente y las necesidades de los vecinos con una inversión de más de 5 millones de pesos”, expuso. En su intervención, Edgardo Bolio Arceo, director del Instituto Municipal de Planeación de Mérida, informó que esta rehabilitación es el resultado de las reuniones y acuerdos tomados en junio del año pasado, donde más de 66 vecinas y vecinos de la zona manifestaron sus necesidades para decidir las características del parque. “En esta ocasión se realizaron dos talleres los días 27 de junio y 25 de julio de 2023, en los que participaron 66 personas, de las cuales el 65% fueron mujeres y el 35% hombres”, precisó. Además, en este mismo fraccionamiento, continuó, se han ejecutado obras como la construcción de calles y la rehabilitación de las canchas de tenis por más de 2 mil metros lineales, para que sigan al servicio de los habitantes de Los Héroes y de los fraccionamientos colindantes como Punta Esmeralda, Chichí Suárez, Leandro Valle y San Camilo. “Entre las obras de la presente administración que se han hecho y que están en proceso en el fraccionamiento “Los Héroes”, se encuentran 599.33 metros lineales de construcción de calles, 2,320.40 metros lineales de rehabilitación de canchas de tenis y el parque que hoy estamos entregando. La inversión asciende a 8 millones 040 mil 683.49 pesos”, recordó.

Mérida

Vila constata avances de construcción de los Centros de Transferencias Multimodal (Cetram)

El Gobernador Mauricio Vila Dosal constató el avance de los trabajos de construcción de los Centros de Transferencias Multimodal (Cetram) Motul, Cancún y Umán, que permitirán la interconexión de varios modos de transporte, así como el ordenamiento de rutas del interior del estado, para que las y los yucatecos cuenten con un servicio a la altura de lo que merecen. Junto al director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, Vila Dosal acudió al Cetram Motul que se ubica en el circuito interior de Periférico y calle 2, con la avenida Yucatán y calle 21 de la colonia José María Iturralde. Este nuevo espacio permitirá a las y los usuarios transbordar rutas del interior del estado provenientes del nororiente con municipios como Motul, Cholul, Telchac, Conkal, Chicxulub, entre otros conectándolos con Mérida. Durante el recorrido del Gobernador, donde constató los avances de la obra, se detalló que ahí convergerán las rutas “Va y Ven” Circuitos Periférico y Poniente, Plazas y Universidades; y las rutas convencionales de Alemán, Jardines del Norte, Las Águilas y Vega del Mayab; esto, a través de una inversión de 84 millones de pesos. Posteriormente, Vila Dosal se trasladó al Cetram Cancún ubicado en la calle 55 con 18 y el Anillo Periférico, donde se están realizando trabajos de mampostería, colocación de columnas, trabes y conexiones metálicas; cimentación de muros, cadenas y castillos; así como de la estructura de acero e instalación hidrosanitaria. Este conectará a la capital con las rutas foráneas provenientes del oriente del estado como Kanasín, Izamal, Acanceh, Tixkokob entre otros; asimismo, se podrá transbordar a la Ruta Periférico del Sistema “Va y Ven”, así como a las rutas convencionales Amalia, San Pedro Noh Pat, Chapur, Encinos ll, con un esfuerzo de más de 84.3 millones de pesos. Finalmente, en el Cetram Umán que se encuentra a orillas del Periférico Sur de la ciudad, Vila Dosal revisó los trabajos que avanzan conforme a lo planeado y en los cuales se invierten más de 80.7 millones de pesos. Ahí, constató que este nuevo espacio una vez listo podrá conectar las rutas foráneas provenientes del estado como Umán, Chocholá, Yaxcopoil, entre otros con Mérida; así como la Ruta Periférico del Sistema “Va y Ven” y las convencionales de Mulsay, Fiscalía, Centro, Susulá, Chalmuch. Cabe recordar que, en total, se construirán 5 Cetrams en puntos estratégicos del Anillo Periférico de la ciudad de Mérida para lograr una mayor conectividad y ofrecer a la población de la capital yucateca y sus comunidades aledañas más opciones para transbordar diferentes opciones de transporte público. Los Centros de Transferencia Multimodal están ubicados a las alturas de Umán, Caucel, carretera Cancún y Motul. Los 3 nuevos espacios contarán con accesibilidad universal, plaza de acceso con bicipuerto, bahías de ascenso y descenso para autobuses del sistema “Va y Ven” y rutas foráneas, espacio de descanso para operadores “Va y Ven”, módulos de baños, área comercial, oficinas administrativas, acceso a red Wi-Fi gratuita, áreas de estacionamiento para autos, autobuses y vans y áreas verdes.

Mérida

Ruz Castro inaugura el parque de la Colonia México

Con el fin de multiplicar los espacios públicos que generen paz social y convivencia armónica entre las familias y los vecinos, el Alcalde Alejandro Ruz Castro inauguró el Parque de la Colonia México, donde se invirtieron 2 millones 399 mil pesos. Acompañado de su esposa y Presidenta del DIF Municipal, Verónica Cetina Arjona, el Alcalde destacó que el trabajo coordinado entre la sociedad civil y el gobierno municipal puede convertir un espacio público en un punto de convivencia para las familias, como en este caso, donde un lote baldío se transformó en un área pública diseñada para el disfrute de los vecinos. “En este parque, los vecinos de la zona aportaron sus propuestas sobre los elementos que debe contener este espacio público, que responda a las necesidades de los habitantes”, añadió. Así, Ruz Castro expuso que este parque integró nuevos andadores peatonales, un área infantil, iluminación led, nuevas mesas para picnic, sillas de concreto, botes de basura, una estación de bicicletas, rampas de acceso para personas con discapacidad y botes de basura especiales para los desechos de los animales de compañía que visiten el parque. “Nos alegra que este nuevo espacio público se sume a los más de 600 parques que hay en la ciudad, para el disfrute y recreación de las familias que viven en las colonias y zonas aledañas”, expresó. Además, destacó que, con acciones como esta, el Ayuntamiento promueve el desarrollo equitativo de la ciudad y refuerza el tejido social para que existan más opciones de esparcimiento para todos. Agregó que, para mantener la seguridad de la zona, este nuevo parque contará con el servicio de Guardaparques, sumándose a los más de 150 espacios públicos y 72 parques en los cuatro puntos cardinales de Mérida que son monitoreados por los 148 guardaparques adscritos al programa. Por su parte, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, informó que en el parque se intervino un área de 1,161.00 metros cuadrados, que incluye la instalación de una bomba de agua, sillas de concreto de 3 metros de largo y un estacionamiento para bicicletas con capacidad para seis bicicletas, entre otras acciones. La obra inició en diciembre de 2023 y concluyó en abril pasado. Por su parte, Yolanda Ojeda Escalante, vecina del parque, agradeció al Alcalde por la construcción de este nuevo espacio, ya que antes había un lote baldío que generaba muchos problemas a las familias de la zona. “Con esta obra, el Alcalde no solo evitó que este lugar sea un nido de malvivientes, sino que también le dio a los niños un espacio seguro y bonito donde jugar, mientras que a las personas mayores les brindó un área para convivir tranquilamente y hacer ejercicio”, comentó. Por ese motivo, pidió al Presidente Municipal que continúe construyendo más parques, ya que estos traen muchos beneficios para las familias. Finalmente, en el evento estuvieron presentes el Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo; la Síndico Municipal, Diana Canto Moreno, y el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis.

Deportes

Presentan trabajos de renovación del Estadio de Béisbol Kukulcán Álamo

La casa de los Leones de Yucatán tendrá una imagen renovada con instalaciones más cómodas y accesibles para recibir a más aficionados en la próxima temporada de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), así lo constató este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante la presentación de los trabajos de renovación del Estadio de Béisbol Kukulcán Álamo, espacio público y entorno urbano. Junta al comandante de la X Región Militar, Ricardo Flores González, Vila Dosal supervisó los trabajos de renovación, que contemplan la ampliación del área de bleachers donde se tenían 2,015 butacas y que pasará a 2,632 butacas; además, las gradas pasarán a una capacidad de 1,996 gradas. En presencia del Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, se recordó que estos trabajos están a cargo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y cuyo proyecto de modernización es resultado de las gestiones del Gobernador ante la Federación para transformar el rostro del estadio. En ese marco, el Coronel Ingeniero Residente de la obra, Herminio Jiménez Velázquez, explicó que, a través de una inversión superior a los 500 millones de pesos, el Estadio de Béisbol Kukulcán Álamo pasará de tener una afición inicial de 12,175 a 15 mil personas. También se ampliará el segundo nivel de gradas y bleachers. Contará con una plaza de acceso de 6,302 metros cuadrados para evitar la acumulación de personas en la calle sobre Circuito Colonias. Detalló que el proyecto contempla la remodelación del acceso principal, así como la construcción de 3 accesos más, uno en el costado oriente, uno en el poniente y en la zona de bleachers. Se va a construir la taquilla al constado del acceso principal, con una superficie de 80 metros cuadrados. La tienda de los Leones estará ubicada en el Paseo Comercial que tendrá una superficie de 2,931 metros cuadrados; se construirán 77 locales comerciales, 2 restaurantes en el segundo nivel de gradas, área administrativa, rampas a segundo nivel, elevador a 1 y 2 nivel, además de 2 plataformas a planta baja de gradas, y la remodelación de palcos. Se van a construir dos gradas para el acceso al segundo nivel, una al oriente y potra al oriente, cada rampa tendrá 462 metros cuadrados. La obra también contempla 17 módulos de baños, 6 en la planta baja, 4 en el primer nivel, 4 en el segundo y 3 en el bleachers. Asimismo, se realizarán un total de 409 cajones para estacionamiento. Finalmente, el Coronel Ingeniero Residente de la obra recordó que estos trabajos de renovación actualmente están a cargo de 247 elementos de la Sedena.

Yucatán

A buen ritmo avanza la construcción del viaducto elevado de Progreso

Importante avance presenta la construcción del Viaducto Elevado de Progreso, obra que constató el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que, una vez sea finalizada, ayudará a reducir el tráfico constante dentro de la ciudad, congestionamientos viales, accidentes automovilísticos y el deterioro de las vialidades, lo que sumará a una movilidad más eficiente, inteligente y sustentable en Yucatán. Vila Dosal acudió a supervisar el avance de dicho proyecto, el cual va de acuerdo a lo programado, pues ha terminado la colocación de columnas, así como el cableado subterráneo de media y baja tensión, por lo que se están alistando los detalles para iniciar con los trabajamos de complementarios como la ciclovía y la vía para vehículos. Acompañado del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, el Gobernador realizó un recorrido por los trabajos que se llevan a cabo sobre la calle 82 del centro de Progreso como parte de la obra, donde cuadrillas de trabajadores avanzan a buen ritmo en sus labores. El viaducto elevado de Progreso también permitirá disminuir el ruido excesivo y la contaminación ocasionada por los 12 mil vehículos y 1,400 contenedores de carga pesada que transitan diariamente por las calles y que representan casi 7 millones de toneladas anuales. Es resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, el Gobierno Federal y el Ayuntamiento de Progreso. Con la obra se crearán áreas verdes, parques para el disfrute de familias, jardines que mejoren la imagen urbana y una ciclovía, recuperando así el espacio público para las personas y rehabilitando una importante zona urbana, con un entorno más amable para quienes circulen por el lugar. Las labores de construcción de este proyecto están a cargo de la empresa ICA Constructora y bajo la supervisión del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay). De igual forma, personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se encuentra en la zona para dirigir el tránsito y evitar congestionamientos, así como percances debido a las obras. Contará con 2 carriles de ida y de vuelta, acotamiento que va a permitir que todo el transporte de carga vaya desde el Puerto de Altura hasta la carretera federal sin tener que pasar por lo que es el centro de la población y viceversa. Para ello, se cambia infraestructura e instalaciones de agua potable con más de 30 años de uso. Su construcción está generando 1,500 empleos directos y 5 mil indirectos, también beneficia a más de 66 mil habitantes del municipio y turistas, y contará con una inversión 100% privada de 1,500 millones de pesos. Este proyecto va a devolver la tranquilidad que caracteriza al puerto en favor de las familias locales, trabajando en equipo para impulsar importantes proyectos que transformen la movilidad en todo Yucatán. Por último, hay que recordar que, para continuar con estás labores, se mantienen los cambios en la vialidad para los vehículos pesados que se dirigen al Puerto de Altura, los cuales ahora deben tomar una desviación para ingresar al Puerto de Altura.

Mérida

Ruz Castro entregó las obras de rehabilitación del parque del fraccionamiento Manzana 115

En la entrega de obras de rehabilitación del parque del fraccionamiento Manzana 115, el Alcalde Alejandro Ruz Castro resaltó la importancia de que en Mérida se siga fomentando el trabajo coordinado entre el gobierno y la ciudadanía para fortalecer el tejido social del Municipio, construir mejores espacios públicos y contribuir a la paz cívica que distingue a la capital yucateca. Acompañado de su esposa Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Municipal, el Alcalde entregó los trabajos del espacio recreativo ubicado en la calle 97-E por 66-B y 66-C del fraccionamiento Manzana 115 en el sur de la ciudad, realizado bajo el esquema de diseño participativo con una inversión de 4 millones 225 mil 977 pesos. Ante vecinas y vecinos de ese fraccionamiento y colonias cercanas que acudieron al evento, Ruz Castro agradeció a las más de 50 personas que colaboraron en la plantación y diseño del espacio, de las cuales el 74% fueron mujeres y el 26% hombres. “Con estas acciones, fomentamos la sana convivencia de las familias y vecinos, para crecer como sociedad, generando mejores condiciones de vida y bienestar”, expresó. Agregó que desde 2019, a través del programa Diseño Participativo de Espacios Públicos, se han intervenido 37 parques en distintos puntos de la ciudad, con la colaboración de unas 3 mil personas que se han sumado a los trabajos para diseñar sus espacios públicos. “Actualmente, se están rehabilitando 23 espacios públicos en la zona Sur de Mérida en el marco de la Agenda 2050, con una inversión de 40 millones de pesos”, expuso. Las vecinas del lugar agradecieron la respuesta y el interés del gobierno municipal por seguir trabajando en el mejoramiento de los parques para que más familias tengan espacios dignos donde divertirse y convivir. “Quedó muy bien todo. Se ve muy diferente ahora, pues antes hasta los perros se metían a la arena a hacer sus necesidades, los niños no podían jugar; anoche que vine casualmente vi que estaba muy limpio, quedó muy bien, hay que cuidarlo”, manifestó la señora María Osorio Suaste. “Yo fui una de las que veníamos a las reuniones cuando se hizo el plano del nuevo parque, ahora tenemos que contribuir los mismos vecinos para cuidarlo. Esperemos que todos los que vengamos al parque, lo sepamos cuidar”, expresó Fátima del Socorro Pech Martin. En su intervención, Edgardo Bolio Arceo, director del Instituto Municipal de Planeación (Implan), destacó el interés y la alta participación de las vecinas y vecinos, quienes se involucraron desde el primer momento en el rediseño de su parque. “Este es uno de los lugares donde la gente asistió permanentemente, cerca de 50 personas en cada sesión, lo cual no siempre pasa. Aquí se mostró con su presencia el interés y, sobre todo, el deseo de que haya cambios”, enfatizó. A su vez, David Loria Magdub, director de Obras Públicas, explicó que el parque tiene un área de 2,720 m2, donde se construyó una nueva área infantil con pasto sintético y caucho, se colocó una cubierta de tensa estructura con lona y una cerca perimetral para un mejor cuidado del mobiliario. Agregó que en los trabajos se incluyó la colocación de ejercitadores, áreas con mesas de picnic, bancas, andadores, biciestacionamiento; también se rehabilitó la cancha de usos múltiples, se cambió el piso, tableros, mallas, se aplicó pintura, mantenimiento al sistema de riego y colocación de pasto en área verde y nuevas luminarias led. En la entrega del parque acompañaron al Alcalde Alejandro Ruz, Diana Canto Moreno, síndica municipal y presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana; Julio Sauma Castillo, Secretario Municipal; Sandra Zapata Moo, regidora presidenta de la Comisión de Servicios Públicos; Dina Suarez y Tegla Canul, presidenta y secretaria del Comité de Contraloría Social, respectivamente.

Mérida

El Ayuntamiento mantiene sus acciones para reducir las brechas de desigualdad en el Municipio

Como parte de su compromiso de mejorar las condiciones de vida de la población de Mérida y avanzar en el combate a la pobreza, el cabildo aprobó la propuesta del Alcalde Alejandro Ruz Castro para realizar obras con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal que se ejecutarán en las zonas más necesitadas del Municipio. En un primer acuerdo, se autorizó contratar, mediante el procedimiento de invitación, a cuando menos tres personas para ejecutar tres acciones de obra pública referentes a la construcción de techo firme y de cuartos dormitorio que se realizarán en las colonias Guadalupana y Nueva Sambulá. Posteriormente, se aprobaron dos convocatorias: la número 13, con bases de licitaciones públicas para ampliaciones de red eléctrica, ampliación de alumbrado público, rehabilitación de parques y construcción de carreteras; y la número 14, para la construcción de baños y casetas en el campo de Misné, habilitación del edificio de la Dirección de Gobernación, rehabilitación del parque de los Reyes, construcción de sistema hidráulico y filtrado, trabajos de albañilería y ambientación en encierros del felinario (parque zoológico del Animaya), repavimentación de calles y construcción de calles. Todo esto se llevará a cabo en diversos fraccionamientos, colonias y una comisaría de Mérida. En otro punto, los regidores aprobaron celebrar un Convenio de Coordinación y Reasignación con el Poder Ejecutivo del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas, para que la Secretaría transfiera al Municipio recursos estatales por un monto de hasta 100 millones de pesos. Esto permitirá la implementación de la Declaración por Mérida 2050, mediante trabajos de construcción, rehabilitación, adecuación y/o mantenimiento en bienes del dominio público del Municipio. Para continuar avanzando en el mejoramiento de la movilidad en la ciudad, se autorizó la desincorporación del predio marcado con el número 300 de la calle 4 del fraccionamiento Paseos de Vergel, con una superficie de 4,058.07 M2, para pasar del dominio público al dominio privado, a favor de la “Agencia de Transporte de Yucatán”. Dicho organismo utilizará el predio señalado para la implementación y construcción de infraestructura y equipamiento de la estación IE-TRAM de la zona Oriente, y así satisfacer la prestación del servicio de transporte público para la población usuaria. Al inicio de la sesión, también se aprobó la cuenta pública correspondiente al mes de abril, en la cual los ingresos ascendieron a 478 millones 724 mil 152 pesos, sumando un total acumulado de 2 mil 378 millones 156 mil 169 pesos. En cuanto a los gastos ejercidos en ese mismo mes, se informó que fue por la cantidad de 526 millones 557 mil 202 pesos, sumando un total acumulado de 1 mil 777 millones 885 mil 800 pesos. Otros puntos aprobados en la sesión ordinaria, celebrada en el salón “Rosa Torre González” del Palacio Municipal, fueron un contrato de donación, a título gratuito, con la ciudadana Alejandrina Correa Canto, respecto de un bien mueble, a favor del Municipio de Mérida, el programa de estímulo denominado “Establecimiento Seguro”, licencias de uso de suelo a diversas tiendas de autoservicio y dos licitaciones públicas requeridas por la Dirección de Obras Públicas.