Yucatán

Tren Maya cumple un año de iniciar operaciones

En el marco del primer aniversario del Tren Maya, el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena reconoció la trascendencia de este proyecto emblemático de la Cuarta Transformación. Durante la celebración, destacó el papel de esta importante obra ferroviaria, como símbolo de progreso y orgullo nacional, que ha transformado para bien el sureste de México. «Con gran alegría acompañamos a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en los festejos por el primer año de actividades del Tren Maya y en la inauguración de los tramos 6 y 7 de este importante proyecto ferroviario que engrandece al sureste mexicano», afirmó. El Gobernador resaltó la relevancia del Tren Maya como un mensaje para el mundo de la grandeza de México; «El Tren Maya le dice a todo el mundo que México es una gran nación, que todos los días realiza proezas que nos llenan de fuerza y valor». Los festejos incluyeron la inauguración de los tramos 6 y 7 del Tren Maya, que conectan Escárcega con Chetumal, completando así los mil 554 kilómetros que rodean toda la península de Yucatán. Este logro marca un antes y un después en el desarrollo del sureste del país, al consolidar una red de transporte que no solo promueve el turismo, sino también el crecimiento económico y cultural de la región. Díaz Mena expresó su respaldo a los objetivos presidenciales, destacando que, en esta nueva etapa conocida como el segundo piso de la transformación, se buscará consolidar a la Península de Yucatán como el destino turístico más importante del mundo, aprovechando importantes inversiones como el Tren Maya o la modernización del Puerto de Altura en Progreso, obra emblemática del Renacimiento Maya. «Este proyecto no solo conecta comunidades, sino que también fortalece nuestras raíces y tradiciones. Es un orgullo ser parte de esta transformación que impulsa el bienestar y la prosperidad en el sureste mexicano», señaló el mandatario yucateco. Con la puesta en marcha de estos nuevos tramos, el Tren Maya reafirma su papel como un motor de desarrollo integral, uniendo a las comunidades del sureste y proyectando a México como un referente internacional en infraestructura y turismo sostenible.

Yucatán

Revisan Gobierno de Yucatán y Sedena proyectos estratégicos

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo este martes una reunión con el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), el general Ricardo Trevilla Trejo, para tratar temas prioritarios para el desarrollo de la entidad, entre ellos el avance del programa Renacimiento Maya, la ampliación del Puerto de Altura en Progreso y el Tren Maya. Durante el encuentro, Díaz Mena expresó que en conjunto el Gobierno de Yucatán y la Administración Federal, consolidarán proyectos clave que impactarán positivamente en la economía y la calidad de vida de los habitantes de la entidad. El Gobernador destacó que el programa Renacimiento Maya es una política pública integral que busca detonar el crecimiento económico, proteger las tradiciones culturales y garantizar el bienestar social de los yucatecos; en este contexto, el papel de la Sedena será fundamental para respaldar las obras de infraestructura necesarias y el desarrollo de los proyectos. Uno de los temas centrales de la reunión fue la ampliación del Puerto de Altura en Progreso, una obra que fortalecerá el comercio marítimo, atraerá inversiones nacionales e internacionales y posicionará a Yucatán como un punto estratégico para la logística en el Golfo de México. El Gobernador Díaz Mena subrayó que esta infraestructura será un detonante para el crecimiento económico de la entidad y la generación de empleos. Además, ambas partes coincidieron en la importancia del Tren Maya como una herramienta clave para conectar comunidades, impulsar el turismo y aprovechar las bondades logísticas que brinda este proyecto ferroviario.

Yucatán

Puerto Progreso será uno de los seis puertos estratégicos del país: Joaquín Díaz Mena

El Gobernador Joaquín Díaz Mena, junto al secretario de Marina (Semar), Raymundo Pedro Morales Ángeles, informó que se invertirán 7,900 millones de pesos para esta magna obra. – destacó el impacto positivo del proyecto en la economía y el bienestar de los yucatecos, tras el anuncio realizado en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum. El Gobernador de Yucatán afirmó que la histórica inversión destinada a la ampliación del Puerto de Altura de Progreso posicionará a esta infraestructura como uno de los seis puertos estratégicos más importantes de México. Calificó el anuncio como un parteaguas para el desarrollo económico del estado y una oportunidad histórica para mejorar el bienestar de los yucatecos. Díaz Mena agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por el anuncio realizado esta mañana en su conferencia de prensa matutina. La mandataria informó que la inversión para Puerto Progreso será conjunta: “En el caso de Puerto Progreso, que es una inversión conjunta con el Gobierno del Estado, vamos a ampliar la terminal remota de Puerto Progreso para convertirlo en el puerto más importante de la península de Yucatán, que permita o garantice el movimiento de mercancías hacia la península y otras partes del mundo”. Acompañado del secretario de Marina (Semar), Raymundo Pedro Morales Ángeles, Díaz Mena dirigió un mensaje a Yucatán donde destacó la importancia del anuncio que permitirá la modernización del Puerto de Progreso, además de ser “el inicio de la construcción del Renacimiento Maya”. El Gobernador subrayó que el proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso se convertirá en una obra estratégica que se ejecutará conforme a lo planeado, con una inversión histórica para la región de la península. Durante el anuncio, resaltó que esta iniciativa no solo fortalecerá la infraestructura del estado, sino que será un pilar clave para el desarrollo económico y logístico de la península. «Este proyecto consolida a Yucatán como un eje estratégico en el comercio marítimo nacional e internacional. Es una obra que abrirá nuevas oportunidades para nuestros sectores productivos, generando empleos y mejorando la competitividad del estado», afirmó. El Gobernador reiteró que la obra marcará un antes y un después en el desarrollo portuario y económico de Yucatán, posicionándolo como un referente logístico en el país. Este esfuerzo conjunto entre los gobiernos estatal y federal promete traer grandes beneficios para la población yucateca, así como para los sectores industriales que dependen del puerto como nodo estratégico de comercio. En la mañanera de este jueves, el director general de Fomento y Administración Portuaria de la Secretaría de Marina (Semar), Marco Antonio Martínez Blancarte, anunció que el proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso está firme y se pondrá en marcha conforme a lo planeado, con una inversión de 7,900 millones de pesos. Subrayó la relevancia de esta obra para la región: “El plan contempla la construcción de una plataforma de 80 hectáreas, que incluirá un astillero y terminales especializadas en el manejo de granel mineral, gas licuado, petróleo y contenedores”. Con esta infraestructura, Yucatán estará mejor preparado para satisfacer las demandas del comercio global y fomentar nuevas inversiones en sectores clave. El proyecto, que será supervisado por la Secretaría de Marina, avanza con una visión de sostenibilidad y respeto al entorno ambiental, aseguró.

Yucatán

Sí habrá ampliación del Puerto de Altura de Progreso, presentan proyecto en «La Mañanera»

Marco Antonio Martínez Blancarte, director general de Fomento y Administración Portuaria de la Secretaría de Marina, comenta sobre el Sistema Portuario Nacional en México, entre los cuales menciona a puerto Progreso: Puerto Progreso. El Puerto Progreso, ubicado en la península de Yucatán, cuenta con un proyecto que consiste en desarrollar una plataforma de 80 hectáreas que puede bien ser utilizada para el establecimiento de un astillero y terminales destinadas a granel mineral, gas licuado, petróleo, contenedores. Para ello se requiere realizar un dragado de construcción, como se indica en la diapositiva, en los canales de acceso y en las dársenas. Este proyecto tiene una inversión mixta de 7 mil 225 millones de pesos, integrado por 5 mil 200 del gobierno federal y mil 500 del gobierno del estado de Yucatán, y una inversión privada de 525 millones de pesos. Se estima un incremento de 800 millones de pesos anuales en la captación de recursos para la ASIPONA, lo que representa el 60% de incremento en las ganancias actuales y un aumento aproximado del 57% en la recaudación aduanera.

Mérida

Da inicio Cecilia Patrón a jornadas nocturnas de bacheo

Arrancaron las jornadas nocturnas de bacheo del Ayuntamiento de Mérida con el objetivo de intensificar la atención a las calles con un impacto mínimo al tránsito vehicular, anunció la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. “En esta nueva forma de gobernar, el trabajo 24/7 busca atender de manera efectiva las necesidades de la ciudadanía, y por eso comienza está estrategia de brigadas que estarán funcionando por las noches”, añadió la Alcaldesa. La Dirección de Obras Públicas informó que se dispondrá una serie de equipos que saldrán por las noches para atender zonas de alta afluencia vehicular. El procedimiento es ubicar los puntos de mayor tránsito y que incluso son ruta del transporte público, de modo que el impacto para la vida cotidiana de las y los ciudadanos sea el menor. En la jornada inaugural se contó con cuatro cuadrillas, dos en Ciudad Caucel, una en la calle 81 del Centro y una más En la colonia Azcorra. “Buscamos aprovechar que la ciudad duerme para evitar al mínimo afectar la circulación , sobre todo en calles que son de uso común hacia las escuelas y centros laborales, y que por esa razón requieren constante atención”, dijo Cecilia. La estrategia “Cero Baches” considera este año la inversión emergente de 22.5 millones que ya fueron aprobados por el Cabildo para incorporar empresas que refuercen el trabajo del personal de la Comuna. A la fecha se han atendido más de 7 mil 472 reportes con una cobertura de 54 mil 908 baches tapados, equivalentes a 113 mil 385.47 metros cuadrados, entre 358 colonias y comisarías. Para contrarrestar juntos, ciudadana y autoridades, la aparición de baches es necesario seguir reportando mediante Ayuntatel al 999-924-40-00 y redes sociales del Ayuntamiento. “Con la cooperación de todas y todos lograremos atender la problemática de los baches que se acentuó con la atípica temporada de lluvias, el aumento del parque vehicular y la antigüedad de las calles”, recordó la Presidenta Municipal. Para terminar reiteró que, a la par de la estrategia “Cero Baches”, el Ayuntamiento trabaja en la soluciones de fondo que contemplan la renovación de 300 kilómetros de calles en los próximos años, así como el desazolve y limpieza de pozos que eviten la acumulación de agua que afecta el pavimento.

Mérida

Lanza Cecilia Patrón nuevas brigadas para bacheo de calles en Mérida

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, anunció la incorporación de nuevas brigadas para llegar a 46 los equipos que atenderán de manera extraordinaria los baches en las calles de la ciudad y sus comisarías, un esfuerzo que forma parte del programa municipal «Cero Baches». “Son muchas las afectaciones que tienen nuestras calles, pero eso nos obliga a redoblar el esfuerzo para atender esta necesidad que las y los meridanos nos piden a diario. Hoy inician cuatro contratos nuevos de 15 millones de pesos, que permitirá que hayan 12 cuadrillas más”, puntualizó la alcaldesa. La inversión para el programa «Cero Baches» en Mérida ha sido significativa desde el inicio de la administración municipal, con alrededor de 22.5 millones de pesos destinados para ejecutar este proyecto en 2024 en la atención de vialidades y calles de distintas colonias y fraccionamientos, principalmente en la zona sur de la ciudad. En lo que lleva hasta el día de hoy se han atendido más de 7 mil 472 reportes con una cobertura de 54 mil 908 baches tapados, equivalentes a 113 mil 385.47 metros cuadrados, entre 358 colonias y comisarías atendidas. Cabe recordar que el Cabildo de Mérida aprobó por unanimidad la realización de cuatro licitaciones solicitadas por la Dirección de Obras Públicas para intensificar las labores de bacheo, repavimentación y mantenimiento correctivo vial en diversos sectores de la ciudad. Serán más de 200 trabajadores que estarán dedicados a esta ardua labor, activando además cuadrillas de bacheo especiales con trabajadores de las diferentes direcciones del Ayuntamiento como medida extraordinaria en atender el rezago de bacheo con eficiencia, y garantizar la seguridad y el bienestar de las y los meridanos. “Estamos invirtiendo los recursos necesarios de forma transparente para que desde hoy estas nuevas cuadrillas entren en acción por toda la ciudad, además de sumarse cuadrillas nocturnas, con el ánimo de aprovechar todo el tiempo y también en zonas donde hay mayor tráfico, y evitemos con la atención de calles perjudicar a la gente”, agregó. La primera edil externó que esta situación se ha acentuado por situaciones multifactoriales como las lluvias atípicas con una mayor cantidad de agua, el aumento de parque vehicular, así como la antigüedad de las vialidades y su exposición a cambios climáticos como lo es la temperatura. En la meta en los primero 100 días de esa nueva forma de gobernar se busca atender más de 105 mil metros cuadrados de bacheo en toda la ciudad con una inversión total de 52 millones de pesos para todas las obras, en la que alrededor de un 60 por ciento de la demanda serán atendidos por brigadas de bacheo del Ayuntamiento y el 40 por ciento restante a través de empresas mediante contratos aprobados en Cabildo. Cecilia Patrón afirmó que «estamos comprometidos con la mejora de la infraestructura vial de Mérida y con la seguridad de nuestros ciudadanos, estamos dando un paso importante hacia la consecución de ese objetivo y reducir significativamente el número de baches en la ciudad, esa es nuestra prioridad”. En esta presentación estuvieron presentes el director de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo; la directora de Cultura, Karla Berrón Cámara; el director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote; el director de Prosperidad y Bienestar Económico, Mauricio Díaz Montalvo; así como los regidores Paulina Sánchez Díaz, Asís Cano Cetina y Juan de Dios Collí Pinto.

Yucatán

Anuncia Gobierno de Yucatán ampliación del Aeropuerto Internacional de Mérida

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, anunció el proyecto de modernización y ampliación del aeropuerto internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” que, con una inversión histórica de dos mil 150 millones de pesos, permitirá mejorar la conectividad del estado y atraer más turismo nacional e internacional. En conferencia de prensa en la representación de Yucatán en la Ciudad de México, donde se presentó la Feria Internacional Yucatán Xmatkuil 2024, el mandatario dijo que las obras que se realizan en conjunto con Grupo Asur harán de esta terminal aérea un punto de atracción de turistas estadounidenses y que muchos yucatecos puedan viajar de manera directa a diversas entidades de la Unión Americana. Resaltó que su gobierno trabaja en cuatro proyectos importantes: la modernización del puerto de altura de Progreso, con 80 hectáreas de plataforma y nuevas terminales; en llevar el Tren Maya de Umán a Progreso para el transporte de carga y pasajeros; hacer polos del bienestar con gas natural y el Anillo Metropolitano de Mérida; además de la promoción turística y creación de empleos mejor pagados para disminuir la desigualdad. Díaz Mena expuso que estas obras harán de Yucatán una plataforma logística que sirva a empresas internacionales para la relocalización y aprovechar el nearshoring, ya que la Entidad se ubica cerca de la costa este de Estados Unidos y, desde Progreso, se podrán llevar productos a ese mercado. También, dijo, se busca conectar el Tren Maya con Progreso y con el Tren Transístmico y ofrecer una salida desde Salina Cruz hacia el continente asiático, con lo cual Yucatán se integrará al corredor industrial del Istmo de Tehuantepec para ofrecer una opción de inversión en el estado, con gas natural y todos los servicios de energías limpias que se impulsarán en los próximos años. El gobernador señaló que su administración está trabajando muy fuerte en estos primeros días al frente del gobierno, con un cambio de paradigma que ha abierto las puertas de Palacio de Gobierno a todo el pueblo, con jornadas de atención ciudadana.  Cumple 50 años la Feria Internacional Yucatán Xmatkuil 2024 El gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que, en el marco del relanzamiento del orgullo por lo yucateco y la cultura maya, se impulsará este año la Feria Internacional Yucatán Xmatkuil, a propósito de su 50 aniversario. Subrayó que su gobierno destinó una inversión de 63 millones de pesos en la remodelación de los espacios donde se llevará a cabo la feria, con énfasis en los servicios sanitarios, ya que en los últimos años estuvo en declive. En este 50 aniversario, abundó, habrá innovaciones, con un número récord de eventos de artistas nacionales e internacionales (con entrada gratuita para la población yucateca) y tres millones de visitantes en las tres semanas en que se llevará a cabo el evento, para convertirse en el más importante en el sureste, y para lo cual se trabaja para que la feria sea más reconocida a nivel nacional e internacional. El mandatario resaltó que Yucatán tiene las puertas abiertas, con atractivos arqueológicos, gastronomía, costas, cenotes, ciudades coloniales y pueblos mágicos, para recibir a turistas nacionales e internacionales. En ese sentido, Huacho Díaz Mena anunció que junto con Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco se promueve un Circuito del Mundo Maya, con el objetivo de aumentar el turismo en estas entidades y el número de noches pernocta, que se ha estancado en el estado en 1.8 en promedio, cuando en Cancún es de 7 u 8 noches en promedio. La columna vertebral del proyecto del gobierno de Yucatán es el Renacimiento Maya, aprovechar lo avanzado y que los mejores años para los yucatecos sean los que están por venir, enfatizó Huacho Díaz Mena. Por su parte, el Representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor José López Martínez, subrayó que la Feria Internacional Yucatán Xmatkuil es la celebración más emblemática y querida del estado, reflejo de la identidad y riqueza cultural de Yucatán, donde convergen tradiciones y la vocación de hospitalidad del pueblo yucateco en un ambiente familiar. El Director General del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, Alberto Basurto Soberanes, destacó que en la feria, que inició 1974, participarán todas las cámaras empresariales para promover la gastronomía, la artesanía, entre otras y este año incluirá actividades agrícolas, ganaderas y una mega vaquería, mientras que en el Centro de Espectáculos Montejo se presentarán 12 conciertos de artistas nacionales e internacionales

Mérida

Entregan los trabajos de rehabilitación del parque del fraccionamiento Yucalpetén

Con la participación de la ciudadanía, Mérida se consolida como un lugar que privilegia el espacio público como estrategia de convivencia ciudadana, inclusiva, armónica y segura, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. Arropada por vecinas y vecinos, la Alcaldesa entregó los trabajos de rehabilitación del parque del fraccionamiento Yucalpetén con una inversión de 4 millones 878 mil 920.50 pesos, uno de los 19 proyectos ganadores del mecanismo “Diseña tu Ciudad”, en el que los ciudadanos eligieron los sitios a intervenir por el Ayuntamiento. “Esta obra es ejemplo de participación ciudadana, de cómo se gobierna en Mérida, donde los habitantes deciden cómo quieren que se ejerza el presupuesto. Además generan comunidad y la unidad de los vecinos y lo queremos llevar a cada rincón de Mérida”, expresó. Recordó que gracias a esa activa participación en la consulta ciudadana para integrar el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, el Ayuntamiento recibió 6 mil 466 propuestas a través de las 33 mesas que se instalaron en colonias y comisarías de Mérida. En una nueva forma de gobernar, abundó, el Ayuntamiento de Mérida da prioridad a la creación de espacios más agradables y atractivos para el disfrute de todas y todos los meridanos, con especial atención al sur de la ciudad, donde se trabaja con voluntad para llevar justicia social y piso parejo para todas las familias del municipio. Cecilia pidió a las y los vecinos apropiarse de los espacios públicos y cuidarlos para seguir haciendo de Mérida la mejor ciudad del país. “Sigamos con este trabajo, que no termine hoy que se entrega el parque, hay que mantenerlo con vida, hay que estar pendientes y cuando vean que no vienen a limpiar, rápidamente llamar a Ayuntatel al 9999 24-40-00 y ayudarnos a reportar, para que juntos y en equipo, sigamos trabajando, para que esta Mérida chula brille”, indicó. El trabajo en el parque incluye la construcción de bancas de concreto, rehabilitación del área infantil con juegos inclusivos y resbaladillas, área para ejercitadores, instalación de mesas con bancas de picnic, malla ciclónica de las canchas de usos múltiples, instalación de tableros y arillos de básquetbol, la regularización del servicio eléctrico ante la CFE, así como la instalación de nuevos postes metálicos y luminarias tipo LED. La acompañaron el presbítero Egibe Misasi Mubiala, de la Parroquia San Martín Caballero y los directores Carlos Carrillo Paredes y Sergio Chan Lugo, de la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, y de Obras Públicas, respectivamente. Por la tarde, la Presidenta Municipal acudió al Parque San Pedro Uxmal, ubicado en la colonia del mismo nombre, donde se llevaron a cabo mesas de atención ciudadana y también asistió al parque de la colonia Felipe Carrillo Puerto donde se presentó el programa “Mérida Baila y Diviértete”, una iniciativa que lleva alegría y cultura a todos los rincones de la ciudad.

Mérida

Nuevos parques para las comisarías del sur de Mérida: Cecilia Patrón

Para que las infancias de Mérida disfruten una vida más plena y feliz, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada entregó este fin de semana parques en comisarías del sur. “Utilicen los parques, son suyos. En este gobierno centramos los esfuerzos en crear mejoresentornos donde la gente pueda realizar actividades saludables y disfrutar de momentos en familia”, destacó. Durante el programa “Alcaldesa en tu comisaría”, que este fin de semana llegó a San Antonio Tzacalá, Texán Cámara y San Ignacio Tesip, Cecilia dijo que “estamos construyendo una ciudad donde la seguridad proviene de la comunidad”. “Estamos haciendo lo que nunca se había hecho antes, haciendo obras para la gente como herramienta para garantizar la justicia social, porque todas y todos merecen los mismos servicios”, añadió. Primero visitó San Antonio Tzacalá donde el espacio infantil se realizó con una inversión de 2 millones 849 mil 515.80 pesos y anunció que este mismo mes comienza la pavimentación de la calle de la Telesecundaria. Luego acudió a Texán Cámara para la entrega del parque con una inversión de 2 millones 169 mil 868.89 de pesos y se comprometió con apoyos para el kínder y primaria de la comunidad, así cómo la construcción de la escarpa de entrada el próximo año. Finalmente recorrió San Ignacio Tesip donde se comprometió a que el parque estará listo a finales de noviembre y será entregado a principios de diciembre junto con las calles colindantes al parque la 21 y 23, desde la 20 a la 14. “Nuestro objetivo es transformar espacios públicos como estos parques, que sonpuntos de encuentro para la comunidad”, señaló. Con esta jornada, la Alcaldesa ya visitó el 100 por ciento de las comisarías del sur de Mérida. El programa ya ha llegado a Chablekal, San Matías Cosgaya, San Pedro Chimay, Dzununcán, Noc-Ac, Hunxectamán, Chalmuch, Susulá, Santa Cruz Palomeque, San José Tzal, Molas y Petac. Acompañaron a la Presidenta Municipal los directores Arturo León Itzá, de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, y Sergio Chan Lugo, de Obras Públicas, así como representantes de las diferentes unidades para dar atención directa a los habitantes.

Mérida

Aprueban el Cabildo de Mérida más recursos para intensificar el programa municipal “Cero Baches”

En sesión ordinaria del Cabildo de Mérida, se aprobó por unanimidad la realización de cuatro licitaciones solicitadas por la Dirección de Obras Públicas. Estas licitaciones están destinadas a intensificar las labores de bacheo, repavimentación y mantenimiento correctivo vial en diversos sectores de la ciudad, con nuevas cuadrillas de trabajo que se sumarán a las que el ayuntamiento ya tiene desplegadas en la ciudad, todo con el objetivo de responder a las necesidades de las y los meridanos. Durante la exposición de motivos, se destacó que, desde el 1 de septiembre hasta el 10 de octubre, las cuadrillas de Obras Públicas han realizado un total de 56,928 m² de bacheo, lo que equivale a 26,809 baches tapados en toda la ciudad. La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, comentó: “Quiero decirles que estamos haciendo mucho trabajo de ordenamiento para lograr tener una mejor calidad. Yo estoy en la calle todo el día y soy consciente de la importancia de mejorar las calles” También mencionó que se ha incrementado el número de cuadrillas desde el inicio de su administración. Estas acciones se sumarán a las labores realizadas por tres empresas contratadas actualmente para atender las zonas sur, poniente y sur-oriente de Mérida. Con las cuatro licitaciones aprobadas por los regidores del Cabildo, un total de siete empresas estarán recorriendo otros sectores de la ciudad para abordar esta situación y garantizar el buen funcionamiento y seguridad en las calles del municipio. Asimismo, los regidores aprobaron la licitación requerida por la Dirección de Servicios Públicos para la adquisición de diversos materiales eléctricos, utilizando recursos destinados al fortalecimiento del año 2024 que busca mejorar la infraestructura de iluminación en la ciudad y garantizar un entorno más seguro y atractivo para los ciudadanos. Como se informó, en septiembre pasado el Cabildo aprobó por unanimidad aprobar más recursos para la atención urgente de los servicios y la obra pública en la modificación del Presupuesto de Egresos.