Mérida

Renán Barrera se reúne con empresarios guatemaltecos para fortalecer lazos comerciales e industriales

El Alcalde Renán Barrera Concha se reunió con empresarios e industriales guatemaltecos y yucatecos para multiplicar las oportunidades de inversión y promoción turística de la ciudad, con el objetivo de crear estrategias comerciales que generen un mayor desarrollo económico, incrementen las oportunidades laborales y potencialicen el ramo de servicios en la ciudad. En el encuentro que sostuvieron en el Centro Internacional de Convenciones (CIC), el Presidente Municipal se reunió con José Centeno Reyes, Presidente Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Jorge Charruf Cáceres, Presidente de CANACINTRA Delegación Yucatán y una comitiva de empresarios guatemaltecos. Lo anterior, para presentarles las opciones en infraestructura, los índices de seguridad y servicios de la ciudad, así como el programa de actividades culturales y turísticas que ofrece Mérida como destino atractivo para las y los visitantes centroamericanos. Acompañado de José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, Barrera Concha informó que en la junta de trabajo se expuso el avance que presenta la ciudad en materia de infraestructura para la industria y el comercio, los diferentes centros de convenciones, las oportunidades educativas y los atractivos turísticos de la ciudad. “Mérida continúa consolidándose como un destino turístico para visitantes nacionales e internacionales, sin embargo, otro aspecto importante es su atractivo como polo para las inversiones, debido a los índices de seguridad, paz social, infraestructura, relaciones comerciales y la calidad en los servicios públicos, que garantizan que prosperen los negocios que deciden asentarse en la ciudad”, expresó. Tanto el Gobierno del Estado de Yucatán como el Ayuntamiento de Mérida, abundó, trabajan para modernizar y crear una infraestructura que fomente el desarrollo de la economía local, como es el caso del Corredor Turístico Gastronómico de la calle 60, y fomenta también que nuevas industrias decidan invertir en nuestra ciudad. De igual forma, señaló que acudieron a la reunión representantes de la línea TAG Airlines para explorar nuevas rutas que conecten a Mérida con Guatemala, debido al interés que ha despertado esta nueva conexión. Por su parte, Martínez Semerena expuso que la comitiva de Guatemala estuvo conformada por 16 empresarios de diferentes rubros, que tienen interés en interés en invertir en la ciudad, por lo cual se pusieron en contacto con la Oficina de Atracción de Inversiones para establecer los mecanismos para explorar el entorno, con estudios de mercados y zonas disponibles para presentar un abanico de opciones sobre las áreas donde podrán asentarse o invertir y las cadenas de distribución de materias y proveedores. “En la reunión de trabajo se enlazó a estos empresarios de Guatemala con nuestra Dirección para coordinar los esfuerzos para la atracción de las inversiones, apoyándolos con los estudios sobre el terreno para que puedan conocer los tipos de mercados, los canales de distribución, los circuitos comerciales y la interconexión de Mérida con el país y el resto del mundo”, expresó. Indicó que uno de los temas que se abordaron en la reunión de trabajo fue aprovechar la infraestructura existente para el desarrollo de eventos, para que los congresos que se realicen tengan la opción de efectuarlos en Mérida, ya que, además de las instalaciones, existe una gran capacidad hotelera, gastronómica y servicios. Asimismo, en los congresos tendrán oportunidad de crear programas alternativos para que las y los visitantes conozcan los atractivos turísticos, zonas arqueológicas, oferta cultural y actividades artísticas que existen todos los días en el centro histórico de la ciudad y barrios tradicionales. Finalmente, la comitiva de Guatemala estuvo integrada por los industriales y empresarios Alma Coronado, Alejandro González, Francisco Valladares, Rolando Tarot, Carlos Torres, Luis Alfonso Bosch Chinchilla, Selvin Emanuel Palacios Rodríguez, Andrés Rivera, Ileana Nájera Urruela, Elvin Tobar, Andrea María Romero López, Kimberly Hernández y Walter Daniel Emilio Bran Coronado.   —

Yucatán

Tras dos años de ausencia, se inaugura la 22 Expo Feria del Comercio

Con un reconocimiento a las y los empresarios del sector terciario, por su invaluable aportación al desarrollo de la entidad, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, inauguró la 22 Expo Feria del Comercio, en el Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”. En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el funcionario recalcó que el ramo representa el 70 por ciento de las operaciones del territorio y lo ubica en el sexto lugar del país, pues al primer trimestre de 2022, “el comercio al por mayor presenta una variación porcentual promedio del 6.3, respecto al 2021, y al por menor, 8.2”. Con Impulsa Yucatán, se ha brindado financiamiento a alrededor de mil pequeñas y medianas empresas yucatecas, que se vieron afectadas por la pandemia; el programa resulta del trabajo conjunto entre el Gobierno estatal, Nafin, Bancomext y organismos como la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Mérida. “Las ideas y los sectores nacieron del rubro que ustedes representan, son dos mil 100 millones de pesos, ya entregados a empresas del sector comercio, y eso es trabajo en equipo; indudablemente, es la ruta que tenemos que seguir, para que Yucatán y México sigan creciendo”, apuntó. Durante la ceremonia de apertura de la muestra, que finalizará este domingo 16, Herrera Novelo afirmó que esta se caracteriza por tener un posicionamiento sólido a nivel nacional, además de que concentra una amplia oferta de bienes y servicios, para promover su consumo y detonar el movimiento económico. Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras (Concanaco-Servytur), Héctor Tejada Shaar, reconoció que esta Feria es la más importante del sureste mexicano y ejemplo de la fortaleza de las 257 cámaras nacionales que representa, entre las cuales, la de esta ciudad es ejemplo de impulso a los negocios. Asimismo, adelantó que la edición 2022 de El Buen Fin se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre, mediante el cual, la institución a su cargo espera una derrama de 195 mil millones de pesos; esto dio paso a la ceremonia protocolaria, el corte de listón y un recorrido por los diferentes módulos que forman la exhibición. Tras dos años sin realizarse, esta propuesta reúne a más de 450 expositores de diversos giros; miles de artículos, desde aquellos de mayor tradición hasta los más innovadores, en el pabellón emprendedores; áreas infantiles; juegos mecánicos, y dos zonas donde se puede encontrar antojitos regionales, postres, aguas y refrescos. Acudieron los presidentes del comité organizador, Mauricio López Cantón; Canaco-Servytur local, Iván Rodríguez Gasque, y Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Jorge Charruf Cáceres, así como el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha; el titular de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano, y los comandantes de la X Región Militar, Víctor Hugo Aguirre Serna, y IX Zona Naval, Carlos Humberto Lanz Gutiérrez.

Mérida

Renán Barrera se reúne con embajadores de América Latina y El Caribe

Con el objetivo de multiplicar las inversiones en la ciudad de Mérida, el Alcalde Renán Barrera Concha presentó ante los Embajadores de América Latina y el Caribe, los programas que mantienen a la ciudad como uno de los referentes de seguridad, paz social, desarrollo económico, cultural y turístico a nivel nacional e internacional. En una reunión que sostuvo con 36 Embajadores acreditados en la Ciudad de México, Barrera Concha presentó los antecedentes históricos, culturales y económicos que vinculan a México, Yucatán y Mérida con las naciones del mundo, para resaltar los índices de ocupación hotelera, desarrollo económico en materia de inversiones, políticas sustentables y cuidado del medio ambiente, en conjunto con una oferta cultural que hace que crezca el número de visitantes que recibe la ciudad cada año. “Con este encuentro deseamos que conozcan qué estamos haciendo en Yucatán y concretamente en Mérida; cómo estamos creciendo en el plano internacional con amplias oportunidades de negocios para las naciones de la región y más allá de nuestra Península de Yucatán”, expresó. Por eso es gratificante este diálogo, abundó, con quienes representan a países hermanos de América Latina y el Caribe, para que conozcan las ventajas y condiciones de vida que Mérida ofrece y donde seguramente ya habitan algunos connacionales de sus respectivos países. Acompañado de Mario Alberto Martínez Laviada, Oficial Mayor y de los directores Irving Berlín Villafaña, de Cultura y José Luis Martínez Semerena, de Desarrollo Económico y Turismo, el Presidente Municipal señaló que, en las últimas décadas, Mérida ha sido reconocida por su calidad de vida, cultura, gastronomía, certeza jurídica, estado de derecho, simplificación de trámites, seguridad pública y participación ciudadana, entre otros aspectos. Por esos rubros, indicó que la promoción que tiene la ciudad a nivel nacional e internacional, cada vez hay más personas atraídas por la calidad de vida, por su oferta educativa, servicios médicos especializados, con oportunidades de negocios y sobre todo de seguridad, con lo cual ya radican 188,353 connacionales de los 31 estados de México. Además, añadió que, en 2020, el INEGI registró 12,114 extranjeros viviendo en Mérida, movidos por la calidad de vida y servicios públicos que ofrece la ciudad. “Nos enorgullece que en nuestro municipio los niños puedan correr libremente por sus parques y puedan asistir a escuelas y centros de enseñanza de las artes, y que tengamos grupos sociales organizados que trabajan todos los días teniendo como moneda de cambio la solidaridad y el diálogo que construye”, destacó. Al evento asistieron Martín Alonso Borrego Llorente, director General para América Latina y el Caribe de Relaciones Exteriores; Carlos Alfonso Tomada, Embajador de Argentina; Óscar Lorenzo Arnold, Embajador de Belice; Martín Borrego, de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Pedro Luiz Do Nascimento, Agregado Comercial de la Embajada de Brasil; Luis Carlos Rodríguez Gutiérrez, Encargado de Negocios de Colombia y Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, Embajador de Nicaragua. También, Gloria Yrma Amarilla Acosta, Embajadora de Paraguay; Aníbal Cabral Segalerba, Embajador de Uruguay; María Isabel Castillo Báez, Embajadora de República Dominicana, entre otros. —

Mérida

Impulso a los pequeños negocios de Mérida a través del Centro de Atención Empresarial

La recuperación económica del municipio ha sido una prioridad en la actual administración y en este sentido, no se ha escatimado ningún esfuerzo para el diseño y aplicación de estrategias y políticas públicas que contribuyan a facilitar el restablecimiento de la actividad empresarial de Mérida, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha. En ese sentido, el Presidente Municipal expuso que, facilitar el desarrollo administrativo de las empresas de Mérida mediante la prestación de diferentes servicios ante las instancias de gobierno es una de las principales acciones que el Ayuntamiento promueve para el desarrollo económico del Municipio y para el impulso de los negocios de las y los emprendedores. Al respecto, el Presidente Municipal indicó que desde el Ayuntamiento se impulsan programas, a través del Centro de Atención Empresarial (CAE), para asistir a todas y todos quienes desean abrir o consolidar su empresa. “En esta administración estamos convencidos que para salir adelante necesitamos generar más y mejores oportunidades para todas aquellas personas que desean impulsar un negocio, porque somos un Municipio con buena proyección de crecimiento económico, necesitamos aprovechar esa posición”, indicó. Barrera Concha informó que desde el CAE opera el “Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE),” un programa que simplifica y reduce a tres días hábiles los tiempos reales para la obtención de una resolución administrativa en respuesta a la solicitud de Licencia de Uso de Suelo y Licencia de Funcionamiento Municipal. “Este trámite sólo aplica para la apertura o formalización ante el Ayuntamiento de Mérida de empresas de hasta 100 metros cuadrados y pertenecientes al Catálogo de bajo impacto del Programa de Desarrollo Urbano vigente”, agregó. Para las y los interesados que deseen conocer más acerca de los trámites mencionados y todos los requisitos pueden consultar la página https://merida.gob.mx/cae/index.php. Los Módulos de Orientación del CAE lo componen el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY) y las Cajas Recaudadoras de Desarrollo Económico. El CAE está ubicado en el edificio de la Dirección de Desarrollo Económico en la calle 59 # 432 x 50 y 52 col. Centro, frente al parque de Mejorada, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. De igual manera, para llevar los negocios al siguiente nivel y contribuir al crecimiento profesional de las y los meridanos, el Centro de Atención Empresarial también ofrecerá cursos y programas de capacitación gratuita a las micro, pequeña o mediana empresas. El 13 de octubre, a las 9 horas, se impartirá el taller en línea “Formaliza tu empresa” a cargo del Lic. Carlos Monzón Argáez, donde las y los interesados conocerán la importancia y los beneficios de pertenecer a la economía formal y tendrán los elementos necesarios para formalizar su proyecto o negocio. El 19 y 20 de octubre, también a las 9 horas, el C. P. C. Jorge Rodríguez impartirá el taller en línea “Aprende a interpretar los estados financieros” en el que se explicarán los conceptos básicos, estructura de los estados financieros, el balance general o estado de posición financiera, conocer el estado de resultados y para qué sirven, normas de presentación y revelación, ciclo operativo del negocio en marcha y principales herramientas para un análisis financiero. Y finalmente, el 26 y 27 de octubre se impartirá el taller virtual “Páginas web para MiPymes ¿Qué necesito para mi sitio web empresarial?” a las 9 horas donde se enseñará a desarrollar las herramientas para mejorar la comunicación de tu negocio desde una página web, tipo de contenido, plataformas recomendadas, aspectos legales y técnicos de contar con una web. Este taller será impartido por la L.C.C. Rossana León. Las inscripciones se pueden realizar a través de la página www.merida.gob.mx/cae y para mayor información sobre los talleres pueden enviar un correo a [email protected]. Todos los talleres son con cupo limitado.   COMUNICADO

Yucatán

Asiste Mauricio Vila a reunión con líderes industriales del país en Guanajuato

A fin de continuar atrayendo inversiones que generen más y mejores empleos para los yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó proyectos estratégicos que se están llevando a cabo en Yucatán y que lo reiteran como un lugar ideal para invertir ante líderes y empresarios del sector industrial de todo el país en el marco de la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2022, que se realiza en León, Guanajuato.   En su intervención en el panel “Infraestructura visión estatal”, Vila Dosal expuso ante los asistentes de este evento, que es el más grande en su tipo en México, el panorama actual de la entidad y las ventajas competitivas que ofrece a los inversionistas y que la han colocado como un importante polo para el crecimiento de proyectos.   En dicho panel también participaron los Gobernadores de Guanajuato, Diego Sinhue Rodrígez Vallejo; de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda; así como el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), José Abugaber Andonie.   Durante su presentación, Vila Dosal destacó que, en 2021, mientras el país presentaba un crecimiento económico del 5.9%, en Yucatán crecimos al 8.1%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); además de que se han recuperado los empleos perdidos durante la pandemia, pues con datos de septiembre, se han generado 24 mil plazas más de los 25 mil que perdimos durante la pandemia, sumando un total de 49 mil según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).   Aunado a lo anterior, el Gobernador dijo que en el mismo mes de septiembre se logró un nuevo máximo histórico de trabajadores registrados ante el IMSS, con 410,282 personas aseguradas; en inversión extranjera directa crecimos en un 1,331.7%, respecto al primer trimestre, y 442% comparado con el primer semestre de 2021, de acuerdo con la Secretaría de Economía. También, agregó que en el primer semestre de 2022 se redujeron los delitos en un 66%, respecto al mismo semestre de 2021, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).   Al hablar de los proyectos estratégicos en la entidad, Vila Dosal señaló que se hará despliegue de fibra óptica para llevar internet gratuito en esta administración a parques de los 106 municipios, 2,400 escuelas públicas de educación básica y media superior, 280 Centros de Salud y consultorios de Médico 24/7, así como 600 servicios de Gobierno.   Para seguir impulsando la competitividad del estado, indicó que, luego de realizar gestiones ante la Federación, se están construyendo dos plantas energéticas de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en Mérida y Valladolid, al tiempo que se anunció una inversión por más de 4,500 millones de dólares para que lleguen hasta 450 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, asegurando la operatividad de la industria yucateca. Otros proyectos que se están impulsando para transformar Yucatán, recordó, son la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, la construcción de estaciones del Tren Maya en la entidad, el Gran Parque La Plancha, que se convertirá en un pulmón verde para la capital yucateca, así como un nuevo atractivo local.   Para mejorar la movilidad, dijo que se está impulsando el IE-Tram, sistema de transporte público novedoso que va a ser la primera ruta 100% eléctrica de todo el sureste del país y única en su tipo en Latinoamérica, que abarcará más de 100 kilómetros, conectando más de 137 colonias con otras 100 rutas.   “Esto es lo que estamos haciendo en Yucatán. A quien quiera invertir en nuestro estado que se acerque porque como Gobierno estamos en toda la disposición de escucharles y trabajar juntos, porque así es como nos gusta hacer equipo y así lo seguiremos haciendo”, finalizó.   Bajo el lema “Un futuro con sustentabilidad e inclusión: Innovación en la industria Mexicana”, la RAI concentrará más de 800 líderes y empresarios del sector industrial de México, quienes estarán analizando los avances y retos del sector y plantear iniciativas y proyectos para contribuir al desarrollo sostenido de la industria.   En este encuentro nacional se cuenta con la participación de más de 160 empresas de 10 países y más de 30 mil visitantes, entre ellos, PyME´s de diversos giros nacionales, y de León, 150 empresarios de calzado, curtiduría y proveeduría. Durante este evento, que se realizó del 4 al 6 de octubre, se llevaron a cabo mesas de trabajo y conferencias con ponentes nacionales e internacionales, aliados estratégicos y patrocinadores, innovación en tecnologías 4.0, intercambios comerciales, participación de jóvenes, encuentros digitales y firmas de acuerdos.  

Yucatán

Inauguran Centro de distribución regional de «Farmacias Similares» en Kanasín

Cada vez son más los proyectos de inversión que generan empleos para los yucatecos en el interior del estado, como el Centro de Distribución (Cedis) de Farmacias Similares instalado en Kanasín, que inauguró este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal, representando una inversión de 80 millones de pesos, así como la generación de 219 empleos durante su construcción y 120 fuentes de trabajo directas para su operación.   Vila Dosal y el vicepresidente ejecutivo de Grupo por Un País Mejor, Víctor González Herrera, encabezaron el inicio de operaciones de este nuevo Centro que reitera a Yucatán como un punto estratégico y de logística, ya que dará cobertura a toda la península.   En su mensaje, Vila Dosal afirmó que Yucatán está en un buen momento para la llegada de nuevas inversiones, ya que mientras la economía del país está creciendo al 5.9%, en Yucatán, estamos creciendo al 8.1%; además, en la pandemia perdimos 25,000 empleos y ya se han generado 45,000 nuevos, es decir, 20,000 más de los que se tenían antes de la pandemia.   En el tema turístico, destacó, en el primer semestre de 2022 se tuvo más turistas de los del año 2019, que fue el año con más llegadas a Yucatán; en inversión extranjera directa, en el mismo periodo, el estado tuvo el incremento más importante de todo el país, con un 442%; y en seguridad, seguimos siendo el estado con más paz y tranquilidad, pero se logró bajar la incidencia delictiva en un 66% de enero a junio.   Ante Antonio Arévalo González, director de Asuntos Especiales de Grupo por un País Mejor, señaló que en Yucatán lo que se busca es que los empleos no solamente se queden en la ciudad de Mérida, sino lleguen también al interior del estado, para que la gente de otros municipios no tenga que gastar tiempo y dinero para trasladarse a sus centros de trabajo. «Por eso, nos hemos enfocado mucho en llevar empleos al interior del estado y la verdad es que vamos muy bien: en los últimos 3 meses, ya abrimos más de 6,000 empleos formales, en el interior del estado y este es un ejemplo», indicó Vila Dosal.   Junto con el alcalde de Kanasín, Edwin José Bojórquez Ramírez, el Gobernador invitó a continuar invirtiendo en Yucatán y generando empleos para su gente, ya que en el Gobierno del Estado y los yucatecos siempre encontrarán grandes aliados para promover proyectos de la iniciativa privada.   Asimismo, destacó su voluntad de seguir sumando esfuerzos con Farmacias Similares y Grupo por un País Mejor para seguir acercando y haciendo accesibles los servicios de salud en Yucatán, así como en temas de cuidado del medio ambiente.   «Estamos convencidos de que para poder tener mejores resultados tenemos que trabajar en equipo. Por eso, aquí tenemos una excelente relación con el Gobierno Federal, los alcaldes y las empresas, ya que a nosotros nos queda claro que los empleos no los genera el Gobierno, sino la iniciativa privada que decide invertir», añadió. Finalmente, Vila Dosal recordó que en la zona donde está instalado este Cedis también pasarán dos grandes obras, primero el Tren Maya y el IE-Tram, sistema de transporte público novedoso que va a ser la primera ruta 100% eléctrica de todo el sureste del país, que servirá para poder transportar a los empleados de la región. Este proyecto consiste en una nave que servirá como punto de distribución estratégico para farmacias de Similares, tendiendo así una mayor rotación del producto farmacéutico que se distribuyen en 410 farmacias de manera inmediata, en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.   Está ubicado en un terreno sobre la carretera Mérida – Cancún, a un costado del Cedis de Walmart, con una superficie de 11,158.93 m2, donde se encuentra la nave industrial, oficinas y espacios exteriores.   Este sitio, que es el número 11 a nivel nacional, permitirá ofrecer oportunidades para los habitantes del municipio de Kanasín y, en particular, a aquellos que se encuentran residiendo en desarrollos inmobiliarios cercanos.

Yucatán

Buscan emprendedores yucatecos para inyectarle hasta 1 millón de pesos por negocio

Con el propósito de dejar atrás las funciones tradicionales de los fondos de inversión e impulsar la descentralización de los mismos en el país, «Mutante Ecommerce Holding Group», desde Yucatán, avanza en la búsqueda de la nueva generación de emprendedores que conquisten las ventas en línea, con negocios en los ámbitos cuidado de la piel, moda sustentable, bienestar general y sexual. Es el primer fondo en el sureste, especializado en el comercio en internet y desde su creación a inicios de este año, ha recibido más de 200 proyectos de la región, que están en diversas etapas de análisis. Se prevé que serán seleccionados siete para avanzar a los procesos de inversión. De acuerdo al fundador de Mutante y miembro de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), Ramón Franco Ojeda, a los negocios que lleguen a la fase final, se les inyectará hasta un millón de pesos y se les brindará el acompañamiento profesional y técnico para elevar su impacto en el mercado. “Buscamos proyectos que ya estén operando, facturando de manera sostenida y creciente, al menos 300 mil pesos mensuales en su ecosistema de ecommerce, experiencia en su sector y listos para demostrar su máximo potencial. Queremos aportar más que capital, el valor de la expertirse (habilidad) de nuestro equipo y ser socios en su camino para conquistar su mercado”, agregó. Precisó que, a diferencia de otros fondos, el objetivo de Mutante es convertirse en un aliado estratégico y respetar la autonomía del emprendedor para mantener el liderazgo en las decisiones vitales para su negocio. Señaló que de acuerdo al estudio “El consumidor digital mexicano 2022” de la AMVO, en cuanto a las zonas geográficas, el sureste destaca por crecer en su participación en el rubro de compradores digitales, subiendo del 15 al 18 por ciento respecto año anterior, por lo que confirman su visión de apostar por la nueva generación de empresarios de la región, no obstante están abiertos a recibir propuestas de todo México. Destacó que derivado de la pandemia, desde el año pasado se estabilizó la relación de los usuarios con el canal digital y a raíz del confinamiento los hábitos de consumo cambiaron y las personas se volvieron más conscientes de la importancia de las compras con valor agregado y que favorecen el autocuidado, como artículos del slow fashion (moda sustentable), productos para la piel y cuidado personal, así como para el bienestar general y sexual, tal es el caso de los juguetes para adultos. En este contexto recalcó que el fondo de inversión que lidera, busca crear un holding de marcas de ecommerce en esos sectores para brindarles no solo capital sino también el expertise de un grupo de empresarios jóvenes del ecosistema digital y económico de la región, que “inyectarán el gen mutante” para transformar un negocio en una empresa de impacto a largo plazo.   Ramón Franco, recordó que el valor del mercado del comercio electrónico en el país alcanzó los  401 mil millones de pesos, lo que coloca a México entre las cinco naciones de mayor crecimiento en este sector. Finalmente invitó a empresarios y emprendedores a aprovechar la oportunidad que ofrece el auge del ecommerce y fortalecer la competitividad de la región. Los interesados pueden obtener más información en su página www.somosmutantes.com.

Mérida

Renán Barrera inaugura la quinta edición en Mérida del Restaurant Week

Al encabezar la inauguración del Mérida Restaurant Week, en su quinta edición, el Alcalde Renán Barrera Concha afirmó que la ciudad se compone de una sociedad creativa en el rubro de la gastronomía, donde gracias a la suma de esfuerzos y al trabajo conjunto, Mérida continúa posicionándose como un referente gastronómico y turístico a nivel nacional e internacional. Acompañado de Ernesto Herrera Novelo, Secretario de Fomento Económico y Trabajo (SEFOET) y Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Mérida (CANIRAC), el Concejal destacó que la realización de este evento contribuirá a la recuperación de uno de los sectores más golpeados por la crisis sanitaria. “Como bien se ha dicho, hay muchos sectores que resultaron afectados pero el sector restaurantero, el de servicios, ha sido de los más afectados y con el regreso del Restaurant Week no solamente se refuerza la marca de Yucatán, sino que se crea vínculos con el turismo y la cultura, aspectos que atraen a comensales nacionales y extranjeros que no solo desean conocer, sino probar la gastronomía yucateca”, expuso. Barrera Concha recordó que esta suma de esfuerzos permite que las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas del ramo restaurantero puedan alcanzar las metas con mayor rapidez. Asimismo, señaló que, gracias al trabajo coordinado entre la CANIRAC, el Municipio y el Gobierno del Estado, se recuperaron un promedio de 13,000 empleos en el sector restaurantero, de los 17,000 que ya existían en la entidad antes de la pandemia. “Los que hemos estado en el negocio de la gastronomía sabemos la cantidad de dinero importante que significa para miles de familias meridanas yucatecas en general no solamente para los propietarios, sino para toda una industria que se compone de meseros, garroteros cocineros y quienes están alrededor de la industria gastronómica”, destacó. Por su parte Claudia González Góngora, presidenta CANIRAC, subrayó el interés que generó la quinta edición del Restaurant Week al registrar la participación de más de 300 participantes del gremio restaurantero. “Estamos recibiendo solicitudes de más restaurantes que quieren participar en esta edición que incluyen menús completos con precios fijos de $139, $249 y $349 pesos en sus modalidades de desayunos, almuerzos y cenas”, informó. Ante comensales y empresarios del sector presentes en el restaurante La Pigua, sede del inicio de esta actividad, la empresaria agradeció el apoyo del Ayuntamiento de Mérida, patrocinadores y otras instancias que se sumaron al trabajo para realizar esta iniciativa. En su intervención el secretario de Fomento Económico y Trabajo (SEFOET), Ernesto Herrera Novelo, en representación del Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, reconoció el trabajo e impulso que el Ayuntamiento de Mérida en conjunto con la administración estatal y el sector empresarial realiza para lograr que la economía de la ciudad sea más competitiva. En ese sentido el Alcalde Renán Barrera recordó que el Ayuntamiento contempla entre los principales objetivos el impulso a la estrategia para la gobernanza responsable de la gastronomía intercultural yucateca como motor y acelerador del desarrollo sostenible del municipio, a través de la promoción cultural gastronómica y la economía sustentable. Asimismo, dijo que los restaurantes La Tradición, Merci, Micaela Mar y Leña, Néctar y Oliva Enoteca, en Mérida; Ixi’im, de Chocholá, y Kinich, en Izamal fueron incluidos en la octava edición de la Guía México Gastronómico 2022, que se sumaron a los 250 establecimientos del país que conforman este compendio, editado por “Culinaria Mexicana”, que se ha convertido en un referente de la mejor comida en la República”. Igualmente, “La cochinita pibil” obtuvo el título de “la mejor comida del mundo” por parte de Taste Atlas Awards 2021, de acuerdo a sus críticos, noticia que nuevamente puso a Yucatán en los encabezados gastronómicos de todo el mundo. Finalmente, en el evento estuvieron presentes José Luis Martínez Semerena, Director de Desarrollo Económico y Turismo; Mauricio Cobo González, Consejero y Propietario del restaurante La Pigua y Luis Herrera David, Vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Mérida (CANIRAC).

Mérida

Inauguran la Plaza City32, con inversión de más de 1200 mdp

La confianza de empresarios yucatecos en el estado se refleja a través de nuevas inversiones que generan mayores empleos para las familias, con el establecimiento de la Plaza City32 que esta tarde inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal y cuya construcción dejó una derrama económica de 1.200 millones de pesos y más de 800 fuentes de trabajo.   Con un diseño vanguardista y único en Mérida, Vila Dosal y el presidente de Grupo Palace Resorts, José Antonio Chapur Zahoul, recorrieron el edificio del Palace Resorts situado al norte de la ciudad y el cual cuenta con 12 oficinas corporativas, la plaza comercial y el Hotel Camino Real con 130 habitaciones.   Al destacar la confianza de los empresarios yucatecos que siguen invirtiendo en el estado, por la certeza y seguridad que aquí se ofrece, el Gobernador aseguró que lo que verdaderamente saca a la gente de la pobreza es tener un empleo bien pagado y con seguridad social.   «Lo que necesitamos es que el crecimiento sea igualitario; una cosa es Mérida y lo que vemos aquí, y otra cosa es el interior del estado. Si de verdad queremos que Yucatán crezca parejo, que toda la gente de Yucatán tenga las mismas oportunidades, tenemos que llevar empleo al interior del estado», destacó. Ante el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Jorge Charruf Cáceres, Vila Dosal recordó que su gobierno se ha centrado en que los empleos no solamente lleguen a Mérida, sino al interior del estado, por ello, solamente en las últimas 3 semanas se han anunciado más de 5,300 nuevos fuentes laborales al interior del estado.   «Estamos hablando de plantas como Steelex, en Kanasín; empresas grandes, como Bachoco, invirtiendo en Peto; de Vertical Knits, invirtiendo en Espita, invirtiendo en Peto, y también estamos hablando de empresas como Accenture, que va a tener sus oficinas centrales aquí», recordó. En presencia de inversionistas yucatecos, Vila Dosal subrayó que estamos conscientes de que los empleos no los genera el Gobierno, sino los empresarios, que arriesgan e invierten su capital, por lo que desde su administración toca generar las condiciones para que esas inversiones puedan llegar a buen puerto, garantizando la certeza jurídica y la seguridad en el estado.   En ese sentido, Chapur Zahoul reconoció el apoyo y las facilidades otorgadas desde el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida para la consolidación de este proyecto que actualmente tiene más de 600 colaboradores en sus oficinas corporativas.   «Para nuestros socios comerciales estar en Yucatán significa mucho, porque se les garantiza la seguridad de sus familias y de sus inversiones», acotó.   La plaza comercial tiene un enfoque en lifestyle y lujo y cuenta con diferentes giros comerciales como muebles, decoración, fitness, spa y una amplia gama de restaurantes y bares de primer nivel, de negocios locales y nacionales como Ki’Xocolatl, Kukis By Maru, Bachour, Magstone, Hovel Barber & Relax, Food Hall, Marbol, Cúcara Mácara, Mítica, entre otros.  

Yucatán

La Inversión Extranjera Directa detonará empleos mejor pagados y mejorará el poder adquisitivo: IMEF

La llegada histórica de inversión extranjera a Yucatán ayudará en la generación de empleos mejor remunerados, a que haya una mayor opción de oferta laboral y a dinamizar la economía regional, consideró Santiago José Pérez Arjona, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), durante el segundo trimestre de este año la Inversión Extranjera Directa (IED) a Yucatán registró un incremento de 1,331.7% con relación al mismo periodo del año anterior, ocupando el primer lugar entre las entidades federativas con mayor crecimiento. Según datos de la SE, el primer semestre de 2022 Yucatán registró un flujo de 415.4 millones de dólares, la cifra más alta durante la actual administración de gobierno estatal y la segunda más alta desde que se tiene registro, lo que significó un crecimiento de 286% respecto a todo lo reportado en el 2021, que fue de 145.1 millones. Los subsectores con mayor inversión fueron la industria manufacturera, seguido de los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, así como el comercio. En ese contexto, Pérez Arjona destacó que la histórica inversión es muy positiva para el estado, pues se observa una mayor derrama económica en todo el territorio, lo que ayudará también a mejorar el poder adquisitivo de los ciudadanos. “Los yucatecos se pueden ver beneficiados con estas inversiones, sobre todo en las mejores ofertas de trabajo, empleos mejor remunerados y especializados”, destacó. Pérez Arjona abundó que el sector en Yucatán que más inversiones extranjeras reportó es el de transporte logístico y almacenamiento, así como el sector de la industria manufacturera y servicios financieros, por lo que la entidad es un enorme imán de atracción de inversiones. “Que Yucatán haya logrado atraer inversiones de tal magnitud, es algo que no habíamos visto en muchos años, es una de las cifras más altas que ha reportado Yucatán desde que se empezó a tener el registro que lleva la Secretaría de Economía. Los inversionistas extranjeros se fijan en la certeza jurídica y seguridad de Yucatán, adicional a todos los beneficios que otorgan las autoridades estatales y municipales, lo que ayuda a que cada vez un mayor número de inversionistas volteen a ver a la entidad como un mercado potencial”, resaltó. Cabe señalar que la Secretaría de Economía informó que los países que más recursos destinaron al flujo de IED hacia Yucatán fueron Estados Unidos con un 39.9%, Canadá con 10.3%, España 6.8% y Argentina con un 5.9%. Finalmente, el dirigente del IMEF aseveró que todos esos números dan una muy buena impresión de la entidad, “hablan bien de los gobiernos estatales y municipales, que se están haciendo bien las cosas, y una de ellas es la promoción a nivel nacional y a nivel internacional de las bondades económicas que tiene nuestro estado”.