México

Tesla sí llega a México y su inversión superaría los 10 mil millones de dólares

Luego de una serie de especulaciones sobre en qué estado de la República Mexicana se instalaría la planta Tesla para la fabricación de vehículos eléctricos, se informó que la entidad que recibirá la inversión millonaria de Elon Musk es Nuevo León, en el municipio de Monterrey. Así lo dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia matutina de este 28 de febrero, luego de haber tenido una par de reuniones virtuales con el magnate Elon Musk. La primera fue en la noche del viernes 24 desde Chetumal, mientras que la segunda fue tres días después. “Hablamos ayer con Elon Musk, el director de Tesla. Hay ya un entendimiento. Sí van a dedicar la inversión en México y se va a establecer la planta de Monterrey”. Sin embargo, el mandatario federal advirtió que esta Gigafábrica se instalará con “una serie de compromisos”, debido a la crisis hídrica que sufre el estado gobernado por Samuel García, sin detallar en qué consisten. Pese a ello, López Obrador dijo estar satisfecho con la inversión millonaria que el empresario sudafricano-estadounidense hará en territorio mexicano, la cual superaría los 10 mil millones de dólares. “Llegamos a un acuerdo para pensar en el mediano y largo plazo. Son buenas noticias. Viene la empresa Tesla completa. Quedó pendiente lo de las baterías, pero toda la planta automotriz, que es muy grande (va a venir)”, agregó el tabasqueño.   Se espera que el anuncio oficial se realice el miércoles 1 de marzo, cuando se lleve a cabo el Investor Day de Tesla en Austin, Texas.   Quien sí se pronunció al respecto fue el mandatario estatal de Nuevo León, Samuel García, quien a través de su cuenta de Twitter celebró la llegada de la planta de vehículos eléctricos a la ciudad de Monterrey. “¡Ganó México, Ganó NL, GANAMOS TODOS!”, comentó el gobernador emecista. “Pues muy contentos. Muchas gracias al Presidente. Y gracias a Elon Musk por la confianza. Ahora sí Nuevo León, a ‘jalar’ el doble”, comentó posteriormente García Sepúlveda mediante una historia en su cuenta de Instagram. Cabe recordar que aunque Nuevo León era uno de los principales candidatos para la instalación de la planta Tesla, la escasez de agua en la entidad generó que se pusiera en discusión su viabilidad. Sin embargo, Samuel García reiteró sus intenciones y aseguró que los recursos hídricos que se utilizarían en la Gigafábrica no serían de consumo humano. “La que utilizan es tratada y es mínima”, señaló en su momento. En ese sentido, el presidente López Obrador aseguró que Elon Musk entendió la necesidad de atender la crisis hídrica en el estado norteño, por lo que uno de los primeros compromisos acordados tiene que ver con la utilización de agua reciclada en todo el proceso de fabricación de los automóviles eléctricos. Con esta nueva planta no solamente se fortaleció la inversión extranjera en el país, sino que también contribuyó a la generación de más empleos. “Esto también lleva a que vayan aumentando los salarios de los trabajadores”, puntualizó el mandatario federal. Desde que Elon Musk fue captado en territorio neolonés en octubre pasado, se comenzó a comentar la posibilidad de que Tesla llegara a México. Por ello, varios estados de la República mostraron interés en la empresa estadounidense, como San Luis Potosí, Coahuila, Hidalgo y el Estado de México -estas dos últimas entidades debido a su cercanía con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

México

Tesla tendrá planta en México, acuerdan AMLO y Elon Musk

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente Andrés Manuel López Obrador y el multimillonario estadunidense Elon Musk acordaron hoy que la empresa Tesla sí instalará su planta en México, pero los detalles del acuerdo se darán a conocer mañana, pues el gobierno mexicano aceptó que no informará nada al respecto. Ante las preguntas insistentes de la prensa, la Cancillería indicó que “mañana se va a informar” sobre el tema, pero no dio detalles sobre el canal en el que se dará a conocer el acuerdo que nació de la videoconferencia que sostuvieron hoy López Obrador y Musk. En los días recientes, el tema de la planta Tesla tomó un giro polémico en México, tras la advertencia del presidente López Obrador que su gobierno no entregaría el permiso a la empresa para instalar su planta en Nuevo León, como lo tiene contemplado. Semanas antes, había sugerido públicamente que la planta se ubique en el estado de Hidalgo, en la zona cercana del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Acto seguido, el gobernador michoacano Alfredo Ramírez Bedolla, de Morena, y el candidato de Morena para el gobierno de Coahuila, Armando Guadiana Tijerina, lanzaron declaraciones públicas para invitar Musk a invertir en sus estados. Aunque el presidente justificó la decisión de prohibir la instalación de Tesla en Nuevo León por la falta de agua en la zona metropolitana de Monterrey, los detractores del mandatario lo acusaron de buscar la reubicación de la planta en una región dirigida por Morena, para que la inversión no llegue en uno de los bastiones de la oposición en el país. Tras el anuncio de López Obrador, que muchos leyeron como un ultimátum para Tesla, emergieron advertencias de que la empresa de Elon Musk podría abandonar su idea de implantar su fábrica en México, opción que queda descartada con el acuerdo aparentemente encontrado hoy.

Yucatán

Yucatán posiciona su oferta turística en el mercado suramericano

Bogotá, Colombia.- Yucatán tiene una participación especial en la 42 Feria de Turismo de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), que se realiza en Bogotá, Colombia, para atraer más visitantes y derrama económica, en beneficio de las familias locales. A través de la Subsecretaría de Promoción e Inteligencia de Mercados y la Dirección de Ferias Especializadas de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), se promociona la amplia oferta de productos, servicios, infraestructura y conectividad aérea, marítima y terrestre de la entidad, que ofrece a las y los viajeros la oportunidad de disfrutar experiencias en diferentes segmentos, como gastronómico, cultural, sol y playa, arqueológico, reuniones y romance, entre otros. Durante este encuentro especializado, la comitiva de la dependencia atendió más de 150 citas de negocio y presentaciones de esta variedad de opciones, con agencias mayoristas de Bogotá, Medellín, Cali, la Costa Atlántica y la zona cafetera de Colombia, así como Buenos Aires, Argentina; São Paulo y Brasilia, Brasil; Lima, Perú, y Quito, Ecuador. También, se llevó a cabo reuniones con las áreas comerciales y de vacaciones, de las líneas Avianca, Viva Aerobus, Copa Airlines, Volaris y Aeroméxico, de Colombia y Panamá, y se impulsó paquetes que combinan atractivos playeros y culturales, para aprovechar la conectividad de varios de los países mencionados con Cancún y Ciudad de México; así, se generó relaciones comerciales con empresas clave, como CIC Travel, Aviatur, Best Travel, El Corte Inglés y Cielos Abiertos. Con estas reuniones, se busca ampliar el portafolio de agencias que vendan destinos y productos del estado, sean de romance, bodas, incentivos, grupos familiares, aventura y recorridos culturales, para exaltar las bondades de las costas, zonas arqueológicas, cenotes, haciendas y Pueblos Mágicos de la región, entre muchos otros. Posteriormente, se efectuó una exposición para El Corte Inglés, una de las agencias con que el territorio ha tenido una excelente relación laboral; fueron 30 personas en presencial y otras 20 a distancia, en modalidad virtual, desde sus oficinas fuera de la capital colombiana. Se llevó a cabo una gira por importantes medios de comunicación de Bogotá, como Cadena Caracol, W Radio o las Casas Editoriales “El tiempo” y “El espectador”, para destacar la variedad de sitios e identidad de Yucatán, única e inigualable, pues se ha consolidado como uno de los lugares que más interés han despertado, en Colombia, Perú, Bolivia. Argentina, Ecuador y Brasil. Desde sus inicios, en 1982, esta Feria se ha convertido en una de las más relevantes de América del Sur, y a comienzos de los años 90, Bogotá se convirtió en su sede principal, que anualmente, recibe a profesionales, expositores y visitantes de todas las ramas, entre aerolíneas, hoteleros, operadores, oficinas de representación y agencias, que difunden y vender sus servicios. La Vitrina Turística se enmarca en este encuentro, en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones- Corferias, para fomenta la dinamización del turismo receptivo y la generación de corrientes emisivas hacia las naciones participantes; en 2022, se llevó a cabo su versión 41, la cual registró más de 27 mil ingresos de personas, en tres días de negocios. Finalmente, cabe mencionar que, para la presente edición, que comenzó este miércoles 22, se contó con República Dominicana como país invitado y el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina como destinos especiales.

Reportajes

Retoman el estudio del genoma del aguacate en México para mejorar su producción

El aguacate se ha convertido en uno de los ingredientes de las botanas consumidas durante el Super Bowl, muestra de ello es que desde hace varios años se registra un aumento en las exportaciones mexicanas de este fruto hacia Estados Unidos, las cuales tan solo en las tres semanas de enero previas al evento de 2021 alcanzaron un total de 66 mil 844 toneladas, esto de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. El aguacate Hass, cuyas características como pulpa y cáscara duras permiten un mejor manejo y almacenamiento, se ha vuelto el más comercializado a nivel mundial.} Sin embargo, a más de 80 años de que esta variedad fue patentada, no se ha logrado generar una nueva que resulte más competitiva, explicó Luis Herrera Estrella, Investigador Emérito de la Unidad de Genómica Avanzada (UGA-Langebio) del Cinvestav. Lo anterior se debe, en parte, a que un árbol de aguacate da frutos por primera vez hasta los ocho años y si se busca hacer el mejoramiento genético de este cultivo de forma tradicional (a partir de cruzas) el tiempo estimado para lograr una nueva variedad es de aproximadamente 50 años. “Esta es una de las razones por las que nos ha interesado estudiar el genoma del aguacate, información necesaria para conseguir, en una sola generación, cultivos con mejor sabor, olor y mayor contenido de ácidos grasos insaturados, pero manteniendo las propiedades de vida de anaquel y de grosor de la cáscara del Hass, por ejemplo”, dijo Herrera Estrella. A casi cuatro años de la publicación del genoma del aguacate, Herrera Estrella, quien encabezó ese esfuerzo, está retomando dicho estudio con el apoyo de los productores aguacateros y de agencias internacionales interesadas en la diversidad genética de las plantas, en especial de cultivos originarios de América Latina. Actualmente, el precio de las nuevas tecnologías de secuenciación de genomas se ha reducido, esto ha hecho posible iniciar nuevos proyectos, uno de ellos en colaboración entre el Cinvestav y dos instituciones estadounidenses, la Universidad Estatal de Nueva York en Búfalo y el Instituto Salk, en San Diego, a fin de entender por qué el aguacate madura hasta que es cosechado. “En la mayoría de los frutos el proceso de maduración, caracterizado por los cambios en su firmeza, color, sabor y textura, comienza cuando todavía están en el árbol, pero en el aguacate, esto no sucede; así, el agricultor no requiere bodegas con condiciones controladas a fin de conservar su producto y poder comercializarlo en el momento adecuado, como puede ser antes del Super Bowl”, mencionó Herrera Estrella, quien se encuentra realizando una estancia en la Universidad Tecnológica de Texas (Estados Unidos). Entonces, a partir de esta nueva investigación se podría generar información útil para lograr que frutos, como el mango o la guanábana, no maduren en el árbol y tengan mayor versatilidad de ser comercializadas. Por lo cual, “los estudios genómicos realizados en el aguacate pueden tener implicaciones en el mejoramiento de otros cultivos con miras a conseguir variedades adaptadas a fenómenos como la sequía prolongada, los periodos de temperaturas extremas y la aparición de nuevas plagas, de ahí la relevancia de continuar con la investigación, así como implementar un programa integral de mejoramiento genético a nivel nacional y los hallazgos se vean reflejados en beneficios para los agricultores”, señaló el investigador. En 2019 se publicó, en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS, por sus siglas en inglés), el genoma del aguacate Hass y se reportó información del material genético de otras variedades, tal es el caso de la mexicana o criolla (P. americana var. drymifolia) y la guatemalteca (P. americana var. guatemalensis); así como de algunos parientes de este cultivo para conocer más de su proceso evolutivo. En este artículo, en el cual participaron investigadores de 17 instituciones, incluido el Cinvestav, se encontró que el aguacate Hass tiene un componente genético del 39 por ciento de la variedad guatemalteca y el resto de la mexicana. También fueron identificados dos genes involucrados en la resistencia a patógenos. La idea de analizar el genoma del aguacate era obtener información de referencia que permitiera buscar regiones en el ADN asociadas a ciertas características (tamaño del árbol, sabor u olor del fruto, entre otros) y de esta manera contar con marcadores específicos para el mejoramiento genético de este cultivo. Es de destacar que el trabajo publicado en 2019 ha sido citado más de 100 veces y los datos usados por grupos de investigación de diversos países, entre ellos Australia, China, Estados Unidos y Nueva Zelanda, los cuales abordan temas como la identificación de biomarcadores basados en hormonas para definir la edad fisiológica del fruto de la variedad Hass o los mecanismos de este fruto contra varios patógenos, entre otros aspectos. Si bien México es el principal proveedor de aguacate a nivel internacional, con una aportación de 45.95 por ciento de las exportaciones, el Super Bowl ha promovido la popularidad de este fruto y tan solo el día de este evento se han llegado a consumir 100 mil toneladas, de acuerdo con el documento “Planeación agrícola nacional 2017-2030”, publicado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Yucatán

Yucatán, la Unión Europea, Finlandia y Rumania establecen lazos de cooperación

El gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con los embajadores en México de la Unión Europea (UE), Gautier Mignot; Finlandia, Päivi Pohjanheimo, y Rumania, Marius Gabriel Lazurca, para establecer lazos de cooperación y trabajo conjunto en materia de sustentabilidad, cuidado del medio ambiente y buenas prácticas que generen mejores condiciones de vida para los yucatecos.   En el marco de las actividades de la 13 Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima Selvas y Bosques (GCF Task Force) y de la primera Cumbre Biósphera “La salud del planeta, la salud de todo(s)”, los diplomáticos coincidieron en el buen trabajo que se está realizando en el estado en recolección de residuos, transformación digital e innovación.   Mignot aseguró que, para el bloque de naciones que representa, los últimos 2 son temas esenciales para el futuro; por ello, reconoció que en Yucatán se les esté dando prioridad, y confió en que con México y la entidad encontrará cooperación para el programa de investigación Horizonte Europa.   El diplomático también externó su deseo de trabajar con el estado sobre cohesión social y establecer mecanismos, que permitan recaudar y gastar mejor los recursos, al tiempo de reconocer que, desde la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), la entidad ha sido participante activa en este rubro.   Ante la titular de la de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, el embajador de la Unión Europea manifestó su interés en sumar esfuerzos en torno a temas como descarbonización de la economía, reducción de emisiones, gestión de residuos y el proyecto mesoamericano de 5 bosques, que se implementará en los próximos años.   Por su parte, Pohjanheimo destacó el intercambio y la cooperación que se ha tenido con la SDS en materias como tratamiento de residuos, agua y agenda de economía circular; además, expresó su voluntad para conocer sobre gestión de desechos municipales, pues se podría intercambiar algunas tecnologías finlandesas para producir biogás y así aprovechar mejor los recursos. “Otro tema que se está haciendo en Yucatán es la educación ambiental, ahí podemos intercambiar algo de nuestro currículum para concientizar sobre la responsabilidad, y también poder avanzar en la adaptación de la economía circular y el cambio climático, porque todo esto tiene como plataforma la economía y el desarrollo de las nuevas tecnologías y todo lo que Yucatán ha estado trabajando y destacando a nivel nacional”, subrayó. Durante esta, su primera visita a Yucatán, Marius Gabriel Lazurca, reiteró el mensaje de unidad de la UE, que es actualmente uno de los principales promotores de estándares internacionales, inclusive en el ámbito de transición verde para “explorar las posibilidades de cooperación entre el Gobierno de Yucatán y el rumano; estamos listos para compartir nuestras experiencias”.   Vila Dosal recordó que en días pasados se anunció la creación de una Planta de Transformación de Residuos única en Latinoamérica, con una inversión de 3,500 millones de pesos de la empresa Ciclo que recibirá desechos sólidos de los municipios de la zona metropolitana de Mérida y los convertirá en una biomasa sólida, la cual se exportará hacia Europa.   Cabe mencionar que dicha firma y la alemana Alengo Latam anunciaron una erogación histórica en el sector ambiental de 3,500 millones de pesos (150 millones de euros) a través de este recinto que tendrá la capacidad de producir más de 500,000 toneladas anuales de pellets.   Durante el encuentro, el Gobernador comentó que desde su administración también se organizó el sistema de recolección de basura de dicha área conurbada que suma el 62% de los residuos del estado, lo cual va a permitir que esta nueva unidad productiva funcione.   Asimismo, Vila Dosal explicó a los diplomáticos el proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso, donde ya se cuenta con un acuerdo signado con la Secretaria de Marina (Semar) para una concesión de 40 hectáreas sobre el mar que debe estar lista en breve para que el Gobierno del Estado pueda iniciar con la licitación de las obras, y se cuenta con una carta de intención de la naviera italiana Fincantieri, que construirá ahí el astillero más grande de Latinoamérica para dar mantenimiento a cruceros. Finalmente, el Gobernador coincidió con el embajador de Rumania y aseguró que hay muchas experiencias o casos de éxito en su país que se puede aprovechar en Yucatán, además de que la UE es una gran creadora de estándares internacionales y buenas prácticas, entre muchos otros temas, sobre los que el estado está en la mejor disposición de aprender y compartir.  

Yucatán

Lanzan nueva convocatoria para incubar proyectos de emprendedores yucatecos

Con el fin de que más ideas se conviertan en negocios viables y formales, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) lanzó la convocatoria Incubación de Proyectos 2023- Edición 1.0. Desde el Showroom del IYEM, el titular de la dependencia, Antonio González Blanco, destacó que, con esta estrategia, se impulsará la materialización de 50 iniciativas locales, para lo cual se brindará 10 sesiones de capacitación y 30 horas de consultoría especializada por cada propuesta. .Destacó igual que los esquemas del IYEM son complementarios entre sí, lo cual quiere decir que, luego de la incubación, se dirigirá a las y los participantes hacia otras convocatorias, que les permitan un desarrollo adecuado y natural. Recordó que, en 2022, el Instituto logró que más de 100 emprendimientos y negocios no formales se den de alta para facturar sus productos o servicios, con lo cual pueden encontrar mayores oportunidades y vincularse con cadenas o aliados comerciales. Gerardo Vela Monforte, director de Investigación e Innovación de la Secretaría de Innovación y Educación Superior (Siies), exhortó a las y los interesados, a inscribirse y trabajar para conseguir resultados, pues “alcanzar el éxito es 10 por ciento inspiración y 90 por ciento transpiración”. María de Lourdes Castro Polanco, cofundadora del emprendimiento Cendra y beneficiaria del Programa de Incubación de Proyectos IYEM 2022, platicó el proceso de incubación del cual formó parte y extendió la invitación a hacer realidad sus ideas. Por su parte, Mayra Domínguez Zenteno, directora de Emprendimiento de la dependencia, expuso que, durante seis meses, se brinda acompañamiento para desarrollar modelos, aprender a costear y fijar precios, así como crear estrategias de marketing digital y ventas para captar clientes. “Los emprendedores, muchas veces, ya tienen ventas y un negocio funcionando, pero no ven los frutos de su trabajo, porque tienen fallas en sus procesos o no han sabido establecer las métricas que les permitan obtener las ganancias necesarias para hacer rentable su negocio, y esta convocatoria es para eso”, destacó la funcionaria. Como parte de la incubación, cada participante recibirá servicios de consultoría de negocios, asesoría técnica especializada, capacitaciones orientadas hacia el crecimiento de sus habilidades empresariales e identidad corporativa y, para quienes egresen, diseño de imagen corporativa. La convocatoria estará disponible hasta este lunes 20, en iyem.yucatan.gob.mx/incubacion; el registro será mediante un formato de Google, que se llenará con datos de los individuos y negocios, y se deberá adjuntar la documentación necesaria. Finalmente, se notificará los resultados, por correo electrónico, a las personas físicas o grupos de hasta cuatro integrantes; para más información, se puede consultar la página del IYEM y sus perfiles oficiales en redes sociales o escribir a [email protected].

Yucatán

Yucatán se consolida como un destino atractivo durante su participación en la Fitur

Con el impulso y proyección que le ha brindado el Gobernador Mauricio Vila Dosal a la entidad, Yucatán se sigue posicionando como un destino atractivo por sus grandes ventajas, generando nuevas oportunidades de inversión y, al mismo tiempo, de desarrollo económico del estado con la creación de empleos y derrama económica en beneficio de las y los yucatecos.   Al participar en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en España, Yucatán continúa con las estrategias establecidas por Vila Dosal para impulsar al destino ante empresas del sector de talla mundial, así como establecer colaboraciones y alianzas que fomenten proyectos en el estado impulsando la llegada de más visitantes.   En representación del Gobernador, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman encabeza la delegación Yucatán que participa en este encuentro internacional, donde en la jornada de este día se reiteró el interés de la entidad en participar en el calendario de acciones de la OMT, también, Yucatán fue el invitado especial en Birratur, el mayor evento de creadores de contenido de viajes de habla hispana y se sostuvieron reuniones con importantes empresas del ramo para fomentar la captación de más turistas.   En un encuentro con la Organización Mundial del Turismo (OMT), Yucatán reiteró su interés en participar en el calendario de acciones de este año, como miembros del CCET (Consejo Consultivo) y colaborar para futuros eventos donde Yucatán pudiera fungir como destino anfitrión. También, la funcionaria estatal sostuvo una reunión privada con el Presidente y CEO de World Tourism Association for Culture & Heritage, Nigel Fell, con el propósito de vincular a esta organización internacional sin fines de lucro, con proyectos turísticos culturales en Yucatán y contribuir al desarrollo sustentable. En un trabajo por promocionar fuertemente a la entidad, se tuvieron reuniones con tres de las navieras más importantes a nivel mundial, Grimaldi Lines, Costa Cruceros y Celestyal Cruises, con la finalidad de vincular y establecer proyectos a futuro; así como con el asesor de la vicerrectora de empleabilidad y emprendimiento de la Universidad Complutense de Madrid, Frank Babinger, con quien se estableció trabajar para futuros proyectos de colaboración en materia de capacitación turística e intercambio de estudiantes de turismo con el destino.   También, se sostuvieron encuentros con el director general de Hosteltur Pure Events, Juan Balboa, para impulsar el potencial de Yucatán en el rubro de turismo de reuniones. Como parte de la jornada de reuniones, destacan las agencias mayoristas como Avasa, CEAV, LastMinute.com, Dnata, Pangea, Latin America Travel Association, eDreams Odigeo, TUI Group, OTT, Zafiro Tours; entre otras, sumando un total de 40 citas con el objetivo de afianzar lazos que fortalezcan a Yucatán.   En ese marco, se llevó a cabo el décimo encuentro Birratour, el mayor evento de creadores de contenido de viajes de habla hispana que reúne a más de 280 profesionales generadores de contenido, donde Yucatán participó como invitado especial y donde se destacó el trabajo del Gobierno del Estado en materia de promoción y posicionamiento de la entidad como una marca turística. Cabe señalar que, en su edición anterior, este evento llegó a casi 5 millones de personas en vivo, mientras que generó un impacto de 90 millones de personas a través de las redes sociales en donde se convirtieron en tendencia. En el evento, Fridman resaltó la importancia que tienen los creadores de contenido de viajes, para fomentar la captación del nuevo turismo, hecho que quedó demostrado en 2022 al convertirse en anfitriones del evento español Travel Pop Up.   En la décima edición de Birratour se han inscrito más de 300 creadores de contenido de viajes de España, entre los que se encuentran microinfluencers, bloggers, instagramers, tiktokers e influencers profesionales del sector turístico.   A lo largo de las actividades de Fitur, que tendrán lugar hasta el 20 de enero, el Gobierno del Estado a través de la Sefotur continuará con las actividades de promoción y posicionamiento de Yucatán como un destino de primer mundo para el mercado turístico europeo.

Mérida

Renán Barrera promueve infraestructura económica de Mérida para atraer inversiones de España

Con el objetivo de crear alianzas estratégicas para impulsar el sector de la industria de la transformación y de servicios y turismo, el Alcalde Renán Barrera Concha se reunió con los representantes de la administración municipal de Madrid para sentar las bases para futuros proyectos de colaboración e intercambio de experiencias de éxito que beneficien a la población. Asimismo, el Presidente Municipal de Mérida se reunió con el Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, para conocer los programas exitosos en el manejo de energía limpias, participación ciudadana y gobierno abierto, además de presentarle a las autoridades madrileñas las ventajas de invertir en nuestra ciudad ya que se distingue por sus altos niveles de seguridad, infraestructura, servicios de calidad y un sector económico sólido con profesionales altamente capacitados. A esta reunión acudieron representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) con el fin de estrechar relaciones con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Como parte de las actividades del foro “México y España, una apuesta empresarial de Futuro”, Barrera Concha acompañado de los empresarios presentaron las ventajas de la entidad para identificar las oportunidades de inversión para las empresas españolas, los canales de distribución y la ubicación estratégica de la Península de Yucatán, asimismo abordaron el tema de la infraestructura de Mérida en materia de turismo de convenciones, académico, cultural, gastronomía, la arqueología y las carteleras artísticas que existen en el territorio yucateco. Entre las actividades, Barrera Concha asistió a la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2023, con el objetivo de promocionar a Mérida como destino turístico, especialmente en el rubro de gastronomía, sostenibilidad y cultura, así como estrechar lazos con las ciudades participantes, proyectos de colaboración y promover internacionalmente a la región yucateca. También, se organizaron reuniones con autoridades, organizaciones, organismos y empresas españolas del sector turístico, para la exploración de nuevos proyectos y crear alianzas estratégicas para atraer más visitantes a la ciudad, por ello, se estableció contacto con empresarios y autoridades de Guatemala, Honduras, Salvador, Extremadura, España, entre otros. De igual manera, dentro de la agenda de trabajo estuvo la visita al restaurante Q78 Gastromezcal del reconocido chef Pedro Evia, que participó en la colocación de Placa de Consulado Gastronómico por su contribución a la promoción de la riqueza culinaria que existe en Yucatán. El Presidente Municipal recordó que en Mérida existe una gastronomía intercultural debido a la mezcla de las cocinas maya, española, libanesa y coreana, las cuales se han fusionado para dar identidad a nuestra cocina yucateca. “En Mérida impulsamos la creatividad gastronómica con el proyecto dado a conocer el año pasado para crear el corredor gastronómico de la calle 47 del barrio de Santa Ana, hacia lo que será el Gran Parque de la Plancha, en nuestro centro histórico. Este es un proyecto para convertir algunas calles en peatonales en la ruta del sendero gastronómico de la ciudad, que fortalecerá el turismo y la actividad económica con una serie de trabajos que permitirán disfrutar aún más, nuestra urbe tanto en sabores como urbanísticamente”, expresó. Por eso, abundó, el reconocimiento que hoy entregamos al restaurant “Q78” como “Consulado Gastronómico de Mérida” aquí en Madrid, España, nos llena de orgullo, porque destaca a nivel mundial, cómo se utilizan los alimentos yucatecos para su promoción internacional a través de la gastronomía. Finalmente, indicó que desde el pasado 30 de octubre de 2019, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO designó a Mérida como “Ciudad Creativa Gastronómica”, por situar a las actividades de emprendimiento creativas gastronómicas en el centro de las estrategias de desarrollo. —

Mérida

Mérida y Madrid buscan establecer nueva relaciones comerciales

El Alcalde Renán Barrera Concha y la delegación de empresarios yucatecos participaron en la primera edición de “México y España, una apuesta empresarial de Futuro” para explorar los sectores donde podrán vincular con el sector empresarial madrileño, con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico de ambas ciudades a través de crear circuitos comerciales e inversiones que redunden en beneficio de las y los habitantes. Acompañado del director de Desarrollo Económico, José Luis Martínez Semerena, el Alcalde sostuvo una reunión con los representantes de las cámaras empresariales de Madrid para tratar temas relacionados con el comercio, industrias, nuevas tecnologías y sociedad digital, obras públicas, turismo, logística y distribución. “Fue una reunión muy importante lo que estamos buscando es lograr tener estas alianzas estratégicas que nos permitan seguir posicionando a Mérida y Yucatán en el marco internacional que merecen”, comentó. A esta reunión acudieron representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) con el fin de estrechar relaciones con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Los empresarios que acompañaron a Barrera Concha participaron en el evento “México y España, una apuesta empresarial de Futuro” que se estará realizando del 16 al 18 de enero, donde se abordarán diferentes perspectivas y propuesta de colaboración que nutran los lazos comerciales entre ambos países. En la agenda de trabajo de este día, el Presidente Municipal sostuvo una reunión con el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, para presentar las fortalezas que tiene la ciudad, como son los índices de seguridad, servicios públicos e infraestructura para eventos y convenciones, para el desarrollo de proyectos en conjunto y promover la realización de eventos internacionales. “Hemos sostenido reuniones con algunas empresas que están en trámites para poder instalarse ahí en Yucatán, tuvimos también una reunión con el embajador de México en España, Quirino Ordaz, con quien hemos platicado acerca de los retos y desafíos que hay para el tema de las inversiones ahí en Mérida”, mencionó. Asimismo, como parte de la promoción turística presentó la oferta cultural, artística, gastronómica e histórica que ofrece la capital yucateca durante todo el año, con lo cual las y los visitantes encontrarán diferentes actividades para permanecer más tiempo en la ciudad. Cabe recordar que con la aprobación del Cabildo para su participación en la «Feria Internacional de Turismo» (FITUR) 2023 y el Foro «México y España, una apuesta empresarial de Futuro» que se realizarán en Madrid, España, Barrera Concha promoverá a la ciudad como destino turístico, presentar las ventajas económicas y competitivas de Mérida con el objetivo de atraer más inversiones y oportunidades de negocios y generar circuitos comerciales a nivel internacional. Finalmente, en la agenda de trabajo programada para los próximos días está previsto una reunión en la Secretaria de Estado de Comercio del Gobierno de España, con los ayuntamientos de Madrid, Mérida y Extremadura. Además, acudirá a la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados y al Club Español de Energía.

Yucatán

Empresa europea pone en marcha su Centro de Desarrollo de Ingeniería en Yucatán

El gobernador Mauricio Vila Dosal, inauguró el Centro de Desarrollo de Ingeniería de ABB MXTEC, una firma de origen sueco y que desde estas nuevas instalaciones atenderá los mercados tanto de Estados Unidos como Canadá.   Acompañado del embajador de Suecia en México, Gunnar Alden, y el gerente de Operaciones Globales de ABB, Anders Kornblad, se dio a conocer que la inversión fue de 2 millones de dólares y el nuevo centro estará dedicado a brindar apoyo en sistemas de automatización, electrificación, software, ingeniería eléctrica y desarrollo.   La compañía, que inicia operaciones en la entidad con la contratación de personas con perfiles especializados, ya ha contratado a las primeras que provienen de las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY), Autónoma (UADY) y Tecnológica Metropolitana, resultado del trabajo de promoción de las capacidades de la región, a nivel nacional e internacional, que Vila Dosal ha efectuado durante toda su administración.   En su mensaje, Vila Dosal afirmó que, si algo se está haciendo en el territorio, es preparar a los jóvenes para ocupar este tipo de puestos especializados, que son bien pagados y responden a las necesidades del mundo tanto actual como futuro. «Me da gusto que hayan encontrado en nuestro estado el capital humano preparado que necesitan”, expresó.   De igual manera, agradeció la confianza puesta en Yucatán y reiteró que aquí se acostumbra trabajar en equipo con la Federación, Ayuntamientos e iniciativa privada, conscientes de que las empresas crean empleos mejor pagados. El mandatario también dijo que se promueve la incorporación de mujeres al ámbito de tecnologías de información, por lo que su administración ofrece becas del 100% a las que quieran estudiar una carrera relacionada y visita preparatorias para incentivar a que más jóvenes estudien en esta área.   Recordó que se acaba de abrir las primeras Carrera y Especialidad en Ciberseguridad en todo el sureste del país, y se está adecuando a las universidades locales con la creación de los Laboratorios Académicos de Innovación, Diseño y Manufactura Digital; Diseño Aeroespacial, y Ciberseguridad, que ya están listos en la UPY y la UTM.   Indicó también que se implementó la Agenda Estatal de Inglés, con ambientes bilingües desde preescolar, primaria y secundaria, que va de la mano con el Programa de Movilidad Internacional, que el año pasado benefició a 170 jóvenes, en este favorecerá a 340 y se espera que el siguiente, a 500.   Finalmente, dijo a los representantes de ABB que no pudieron escoger un mejor estado en México, ya que Yucatán no solamente es el más seguro del país, sino que también está creciendo económicamente; muestra de ello son los indicadores positivos en Inversión Extranjera Directa y generación de empleos.   Por su parte, el embajador afirmó que este logro representa el éxito en la promoción comercial, impulsada como parte de las relaciones de su país con este y Yucatán. Señaló que la firma ha elegido muy bien su nueva sede, pues lo que se está haciendo aquí, en temas como cuidado del ambiente, sustentabilidad e igualdad de género, corresponden con la visión y metas de las empresas suecas.   En su turno, Anders Kornblad afirmó que la entidad fue elegida para albergar este Centro de Desarrollo de Ingenierías por el desarrollo que presenta, pero también por ser un lugar seguro, con una de las ciudades que más destacan en este rubro en el continente, y la buena relación con las universidades. En este recinto, se ofrecen puestos para perfiles como ingenieros en automatización, eléctricos y de software, con habilidad para comunicarse en inglés y trabajar de manera independiente, mentalidad global y flexibilidad para viajar al extranjero.   Se brinda la posibilidad de ser miembro de un equipo de operaciones con clientes en todo el mundo, experiencia internacional y una carrera en el área de proyectos de ingeniería, salario competitivo y pago de incentivos, una amplia gama de beneficios comerciales y cursos regulares de idiomas.   La multinacional, proveniente de Zúrich, Suiza, con más de 130 años de experiencia y presencia en otras entidades, como San Luis Potosí; Naucalpan, Estado de México; Coatzacoalcos, Veracruz, y Monterrey, Nuevo León. Se enfoca en robótica, generación de energía eléctrica, automatización, equipamientos industriales y otras tecnologías; opera en más de 100 países, con arriba de 149,000 personas.   Además de ser una de las mayores corporaciones de ingeniería y tecnología del mundo, es la cuarta mayor centralizada en Zúrich, la octava en Suiza y el mayor empleador del ramo en esa nación. La consultora británica Brand Finance la reconoció en 2019 como la tercera marca más valiosa de esa zona y, en 2021, la revista Corporate Knights la consideró en la posición 33 de las más sostenibles del mundo.