Yucatán

Yucatán establece colaboración con Alibaba, importante firma de comercio electrónico

Como parte de la misión comercial que realiza por China, el Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con directivos de la importante firma china de comercio electrónico, Alibaba, para establecer lazos de colaboración y seguir promoviendo la incursión de cada vez más empresas yucatecas a esta plataforma, así como explorar las áreas de oportunidad en temas como turismo y agricultura, a fin de que Yucatán adquiera mayor presencia en el mercado del país asiático y esto se traduzca en más empleos y mejor pagados. De igual manera y como parte de su agenda de trabajo, Vila Dosal visitó el Global Cloud Center de Envision Energy International, empresa líder que ofrece soluciones integrales cero emisiones y que tienen el primer parque industrial Net Zero Emissions (neutral en emisiones de carbón) de todo el mundo, donde sostuvo un encuentro con ejecutivos y directivos para conocer más sobre los proyectos de energía limpias que están impulsando, así como el empleo de nuevas tecnologías para un desarrollo más verde. Primero, el Gobernador tuvo una reunión en las oficinas de la transnacional Alibaba, con los directores Danny Cao, gerente general de Asuntos Internacionales y Dan Liu, director de Fortalecimiento de Capacidad Digital Global, con quienes exploró las posibilidades de promover la incursión de cada vez más productores, emprendedores y empresas yucatecas en el comercio electrónico mediante esta importante plataforma. En el encuentro en el que también estuvieron Felipe Daud, director de Relaciones Gubernamentales de Latinoamérica y Steven Xia, director de Asuntos Internacionales de Fliggy, también hablaron sobre la importancia de la capacitación y el desarrollo de la economía horizontal con las aldeas digitales, a fin de brindar cada vez más herramientas para que lo hecho en Yucatán llegue a China y otros lugares del mundo. En ese sentido, el Gobernador manifestó el interés de Yucatán de impulsar el entrenamiento en comercio digital, a través de las instituciones educativas, del personal que podría sumarse a trabajar la plataforma internacional de comercio electrónico, de manera que las empresas yucatecas tengan un espacio más para ofrecer sus productos y hacerlos llegar a otros puntos del mundo, sumando a la generación de empleos y el desarrollo económico de todo el estado. Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Turístico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, Vila Dosal abordó, junto con los ejecutivos de la importante firma, la posibilidad de nutrir la presencia de productos turísticos en Alibaba.com, de manera que cada vez más negocios turísticos locales se sumen a la plataforma para seguir impulsando el turismo, sector que genera empleos en los 106 municipios del estado. Durante la junta, los directivos de la firma destacaron que está creciendo el interés de la población China de viajar fuera de esa nación y conocer Yucatán, así como otros puntos de América Latina, toda vez que ha ido incrementando la voluntad de los ciudadanos asiáticos de estrechar relaciones culturales y turísticas con la entidad. Otro tema que se abordó en la reunión fue la relevancia de mejorar las prácticas en el tema de agricultura, dejando abierta la posibilidad de que Yucatán pueda convertirse en proveedor del sector primario con productos como los pepinos, calabazas, cítricos, miel y, en general, de productos del campo yucateco. Por otro lado, en el sector de tecnologías de información y comunicación, se acordó firmar un convenio para poder desarrollar las aldeas rurales y que los propios artesanos y emprendedores aprendan a fotografiar sus productos, subirlos a la plataforma y así llegar a nuevos mercados y países, estrategia probada para abatir la pobreza en la República Popular de China. Finalmente, como resultado de esta reunión, se acordó recibir en Yucatán la visita de altos funcionarios de la empresa china en agosto próximo, la cual servirá para concretar los acuerdos celebrados durante esta misión comercial. Alibaba se ha convertido en la plataforma más conocida a nivel mundial para que empresas de cualquier rubro encuentren fabricantes de productos, no solo de China, sino de cualquier parte del mundo, convirtiéndose en un portal business-to-business. Su plataforma cuenta con cerca de mil millones de productos y es uno de los 20 sitios web más visitados a nivel mundial. Los sitios de Alibaba Group son responsables de más del 60% de los paquetes entregados en China. Posteriormente y en una reunión de Vila Dosal con directivos de Envision Group, empresa que tiene el primer parque industrial Net Zero Emissions (neutral en emisiones de carbón) de todo el mundo, se habló sobre las nuevas tecnologías que se están usando en sus parques de energía limpia, tales como las baterías para almacenar la energía producida de manera renovable y que puede ser utilizada en las industrias. En el encuentro, en el que estuvieron también los subsecretarios de Energía, Juan Carlos Vega Milke, y de Inversión, Gerardo Díaz de Zavala, el Gobernador planteó el interés de atraer más parques a Yucatán para generar energía limpia y, con ello, tener la electricidad suficiente que se necesita, además de contaminar menos, creando un estado más verde y sustentable y generando empleos mejor pagados para las y los yucatecos. Hay que destacar que esta firma ya cuenta con 2 inversiones importantes en parques eólicos en Yucatán, el de Dzilam de Bravo y el de Progreso, con 165 megawatts de capacidad instalada de energía verde.

Yucatán

Moda yucateca, presente en Intermoda 2023

Con gran éxito transcurre la participación de las empresas yucatecas presentes en la 79 edición de Intermoda, posible gracias al apoyo de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), en seguimiento a la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal de impulsar las estrategias que contribuyan al fortalecimiento de distintos sectores de la economía. Intermoda es considerada la plataforma internacional más importante de América Latina en la industria de la moda. Desde el pasado martes, está abierta al público en la ciudad de Guadalajara y seguirá recibiendo visitantes hasta el 21 de julio. En esta ocasión, cuenta con 600 expositores en mil 400 stands y se espera la asistencia de más de 23 mil compradores de 12 países. El pabellón de Yucatán se inauguró oficialmente el miércoles, con la presencia de la directora de Comercio de la Sefoet, Teresa Espinosa Atoche; el consejero Nacional de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Sonny Shalau; el presidente de Intermoda No. 79, Jorge Castellanos Vázquez; el principal CEO Intermoda No. 79, Jorge Garibay; las directoras de Expo Guadalajara, Elena Hurtado, y de la Canaive Nacional, Annett Castro; y de la Canaive Yucatán, Nadia Martín, y los vicepresidentes Jorge Antonio Jorge y Carlos Worbis. La Directora de Comercio de la Sefoet apuntó que, además de la invitación para ocupar un lugar en el pabellón, la principal ventaja para las firmas participantes es la obtención de citas de negocios con empresas competitivas que cumplan las necesidades del mercado a nivel nacional e internacional. Lo anterior, dijo, representa la oportunidad de crear lazos comerciales a largo plazo, que se traduzcan en crecimiento para las y los diseñadores, maquiladoras, negocios y empresas, principalmente del sector textil, uno de los que mayor arraigo tienen en la entidad. Por su parte, Jorge Antonio Jorge, destacó que “Yucatán cada día gana más mercados internacionales con sus confecciones, en especial en países de clima cálido y de playas, donde la guayabera marca tendencia por ser una prenda que llegó para quedarse en el gusto de hombres y mujeres de diferentes generaciones”. “En México, la guayabera es cada día más usada y es la inspiración para la creación de otros diseños de camisas, blusas, vestidos, entre otros que colocan actualmente a Yucatán como referente de ropa típica innovadora”, añadió. Las marcas que se encuentran representando a Yucatán son Chatre, Mi guayabera, Voga Yucatán, Betha Swimwear, Ignacio Marrufo, Hetaren Guayaberas, Bere González, Fusión, Creaciones Tony, Ábito y Vero Díaz, ofreciendo una variedad de prendas como guayaberas, vestidos, blusas, pantalones, trajes de baño, bolsas, carteras y joyería. Asimismo, la Canaive delegación Yucatán se encuentra presente con su stand de “Indumental”, ofreciendo una vasta muestra de la oferta que existe en el estado para desarrollar y elevar la competitividad de la industria de la moda y del diseño, con sus laboratorios de impresión textil y de fotografía “Photolab”, el más moderno en el país. Este evento, también permite a las y los participantes ampliar sus conocimientos y mantenerse a la vanguardia, pues durante el desarrollo de la expo pueden participar en charlas especializadas con expertos en temas relacionados con la moda y los negocios.

Yucatán

Productos yucatecos comenzarán a incursionar en el mercado de China en noviembre próximo

Beijing, China, 18 de julio de 2023.- A partir de noviembre próximo, productos yucatecos comenzarán a incursionar al mercado de China, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal y representantes de la Cámara de Comercio de ese país asiático lograron establecer una serie de acuerdos para que empresas locales se conviertan en proveedores de mercancías hacia esa nación, lo que contribuirá a ofrecer más empleos y mejor pagados para las familias yucatecas. En su primer día de actividades de la misión comercial que encabeza por el gigante asiático, Vila Dosal sostuvo un encuentro con Sun Xiao, director general de la Cámara de Comercio de China, con quien acordó iniciar esta red de proveeduría de productos yucatecos a través de una delegación de Yucatán, en su mayoría conformada por empresarios interesados en colocar sus productos en ese mercado, que viajarán hacia ese país en noviembre próximo. De esta manera, se amplía la red de contactos de Yucatán a un número importante de empresas y se fortalece la relación Yucatán-China, lo que abre la posibilidad de más acuerdos comerciales en beneficio de las empresas yucatecas. Como parte de esta reunión, se realizó la promoción de productos yucatecos que se pueden exportar a China. En ese marco, Vila Dosal expuso ante representantes de la Cámara de Comercio de China las ventajas comerciales e industriales, logísticas, de infraestructura, capital humano y seguridad que el estado ofrece para poder albergar empresas de este país, que se traduzcan en la atracción de más empleos mejor pagados para los yucatecos. Lo anterior, destacó, es algo que ya se ha estado haciendo, a través de importantes proyectos de infraestructura, así como de sostenibilidad energética, que han llevado a Yucatán a colocarse como el tercer lugar en entidades de México que mejor han aprovechado el nearshoring, a través del mejoramiento de su logística, de acuerdo a los datos de la consultora Credit Suisse. En su exposición, Vila Dosal recordó que para mantener a Yucatán mejor conectado se trabaja en proyectos como la ampliación del Aeropuerto Internacional de Mérida para aumentar su capacidad de 2 a 4.7 millones de visitantes. Como parte de estos proyectos, dijo, también se trabaja en la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, para mejorar la conectividad. “Ampliaremos la plataforma: de 32 a 72 hectáreas, incrementa el calado del canal de navegación: de 9.75m a 12.5m, se ampliará el ancho del canal de acceso: de 150 a 180 metros y con esto pasaremos de recibir cruceros de 4,500 pasajeros a 9,000 pasajeros y barcos de carga de 40 mil toneladas a 100 mil toneladas”. Vila Dosal también expuso los beneficios del libramiento de Progreso que reducirá el tráfico, congestionamientos, accidentes, deterioro de vialidades, ruido y contaminación, incrementando la posibilidad de carga del puerto, haciendo más eficiente la entrada y salida de mercancía de Progreso. A esto, recordó, se suma la construcción de las 2 plantas de Ciclo Combinado la Mérida IV y la Valladolid; la construcción de 700 kilómetros de ducto con 3 nuevas estaciones de compresión y 2 nuevas estaciones de medición que duplicará la capacidad de transporte del Sistema Mayakan en la Península ya que pasaría de 250 millones de pies cúbicos diarios a 520 millones de pies cúbicos diarios. Al hablar sobre el proyecto del Tren Maya que promoverá el desarrollo económico a través del turismo, el Gobernador recordó que al ser también un tren de carga que se conectará con el proyecto del tren Transístmico, permitirá que las materias primas puedan llegar por Salina Cruz, transformarse, llegar a Yucatán y posteriormente sacarse por Puerto Progreso. En ese sentido, Vila Dosal aseguró que, con estos proyectos, se garantizan las condiciones para que las empresas asiáticas manden su materia prima a Salina Cruz, conecten a Yucatán, se transformen y se pueda sacar mercancía a la costa Este de Estados Unidos, convirtiéndonos en una nueva frontera. Al iniciar su jornada de este día, Vila Dosal, acompañado de titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) Ernesto Herrera Novelo, se reunió con el embajador de México en China, Jesús Seade y su equipo de trabajo, donde abordaron temas de carácter cultural, atracción de inversión, desarrollo de tecnología y relocalizaciones para México y, en especial, para Yucatán. Al encuentro también asistieron los subsecretarios de Inversión, Gerardo Díaz de Zavala y Energía de la Sefoet, Juan Carlos Vega Milke; el presidente del Comité Bilateral Empresarial México-China, Rafael Valdez Mingramm, así como representantes del Consejo Empresarial de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) de Beijing. De esa manera se continúa fortaleciendo la posición del estado en el extranjero y haciendo la promoción para generar nuevas atracciones de empresas chinas a Yucatán y obtener en consecuencia más empleos y mejor pagados para los yucatecos. Cabe recordar que para continuar con la promoción de Yucatán a nivel internacional, que se traduzca en la llegada de más inversiones y empleos mejor pagados para los yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal encabeza desde hoy y hasta el 22 de julio, una misión comercial por China, que lo llevará a ciudades como Beijing, Ordos, Hangzhou y Shanghái.

Yucatán

Mauricio Vila Dosal encabezará misión comercial por China

Para continuar con la promoción de Yucatán a nivel internacional que se traduzca en la llegada de más inversiones y empleos mejor pagados para los yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezará, del 18 al 22 de julio, una misión comercial por China, que lo llevará a ciudades como Beijing, Ordos, Hangzhou y Shanghái. Como parte de esta gira de trabajo por el gigante asiático, Vila Dosal sostendrá un encuentro con integrantes del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT), organización de servicio público que promueve el comercio y la inversión internacional, al tiempo que se caracteriza por ser hoy en día un vínculo importante entre particulares, empresas y grupos de comunidades económicas y comerciales y un puente crucial que conecta a las comunidades empresariales nacionales y extranjeras para los intercambios económicos y comerciales, así como la cooperación. Durante esta misión comercial, el Gobernador también tendrá reuniones con diplomáticos de la embajada de México en China, así como con ejecutivos y directivos de los principales grupos de generación de energía de China y de generación de energía solar en el mundo. La agenda de trabajo del Gobernador también contempla visitas y encuentros con representantes de innovadores parques y complejos industriales, que forman parte de una nueva clase de tipo de instalaciones que buscan combinar energía, e-movilidad y soluciones digitales para ayudar a regiones enteras y a sus empresas a acelerar su transición con tecnología de punta. Además, Vila Dosal se reunirá con representantes del sector portuario en Shanghái, considerado el más grande del mundo por su mayor tasa de actividad desde el año 2010. A lo largo de la última década ha ido sumando nuevos récords por el volumen de tráfico de contenedores diarios. Como parte de su compromiso por seguir atrayendo inversiones a Yucatán que se traduzcan en la generación de más empleos mejor pagados, sobre todo, para habitantes del interior del estado, Vila Dosal se reunirá con altos ejecutivos y directivos de empresas chinas dedicadas al comercio electrónico en Internet, incluyendo portales de ventas Business-to-Business, de venta al por menor y de venta entre consumidores. De igual forma, el Gobernador se reunirá con directivos de empresas de tecnologías verde y de tecnología neta cero, las cuales contribuyen a la misión de resolver los desafíos para un futuro sostenible promoviendo la energía eólica y solar como el “nuevo carbón”, con la visión de crear un mundo neto cero. Cabe recordar, que Yucatán ocupa el tercer lugar en entidades de México que mejor han aprovechado el nearshoring, a través del mejoramiento de su logística, con la remodelación del Aeropuerto Internacional de Mérida, los proyectos del Tren Maya, la Ampliación del Puerto de Altura de Progreso y la construcción de las 2 Plantas de Ciclo Combinado y el Gas Natural. Con toda esta nueva infraestructura Yucatán y la Península tienen la gran oportunidad de convertirse en una nueva frontera con los Estados Unidos para poder exportar productos a la Costa Este. Cabe recordar que Yucatán vive un momento histórico, ya que 2021 fue el año con más crecimiento económico en la historia y ese mismo año fue donde más empleos se han generado con 28,890, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); además el 2022 es el año con la mayor inversión extranjera; el año que más turistas se recibieron en Yucatán y también el más seguro, con la menor incidencia delictiva de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).    

Mérida

Renán Barrera da el banderazo de salida a brigadas de abatización y fumigación

Para cuidar la salud de las familias del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha implementa programas que contribuyen a prevenir las enfermedades y evitar la proliferación del dengue, Zika y Chikungunya. En el banderazo de arranque de las acciones de fumigación, abatización y control larvario efectuado en el fraccionamiento Juan Pablo II, el Presidente Municipal indicó que las actividades que emprende el Municipio tienen por objetivo trabajar de manera coordinada con la Secretaría de Salud del Estado en el combate contra el mosco Aedes Aegypti. En compañía de las y los vecinos de la zona, brigadistas y del director de Salud y Bienestar Social, Dr. Ildefonso Machado Domínguez, Barrera Concha informó que este programa tendrá la participación de 15 brigadistas, 33 abatizadores de control larvario y 15 vehículos, quienes recorrerán los cuatro puntos cardinales del Municipio. Explicó que de 2022 a 2023 en el Municipio se han nebulizado 76, 885 kilómetros y 37 espacios públicos, además hubo 28 mil acciones de abatización de criaderos de moscos para evitar la proliferación de enfermedades como el dengue, Zika y Chikungunya. Asimismo, añadió que, del 2019 a la fecha, se han fumigado 130,338 kilómetros y efectuado 126,936 acciones de control larvario. Señaló que, complementariamente, el Ayuntamiento realizó 120 viajes para retirar 1,500 toneladas de cacharros de las colonias, fraccionamientos y comisarías, como parte de la reciente campaña de retiro de posibles criaderos de moscos. Resaltó que, aunque la salud pública no es responsabilidad directa del Ayuntamiento, las administraciones municipal y estatal trabajan en coordinación para desarrollar estrategias que cuiden a las familias de Mérida. Asimismo, exhortó a la población a ser parte fundamental del trabajo que se realiza por Mérida, colaborando con los brigadistas abriendo puertas y ventanas para que el insecticida, que sólo afecta al mosquito, ingrese a las viviendas y, así, combatir al mosquito transmisor. “No es un contaminante, no genera ningún riesgo para la salud de la vida humana, al contrario, lo que queremos es que esto pueda ser parte de la participación de la vida humana”, acotó. De igual manera, solicitó que la ciudadanía se sume a estas acciones manteniendo sus patios limpios y libres de objetos inservibles y cacharros, para evitar la anidación del mosco. Explicó que, para abarcar todo el Municipio, de julio a diciembre los trabajos de abatización tendrán un horario de 7:00 a 12:00 horas, mientras que la fumigación será de 17:00 a 21:30 horas. Por su parte, Machado Domínguez recordó que esta jornada de abatización y fumigación se realiza en coordinación con la Secretaria de Salud del Estado de Yucatán, para disminuir la proliferación del mosco. “Estas acciones, junto con las de promoción y prevención, son importantes para mantener el control larvario y evitar la propagación de los vectores que transmiten enfermedad y preservar la salud de las y los habitantes de las colonias de Mérida y sus comisarías”, expuso. Finalmente, dijo que el insecticida utilizado en las nebulizaciones es Mosquitión, equivalente a 440 g. de tensoactivo y disolvente, en bidones de 20 litros cada uno. Mientras que el Abate es Temephos al 1% granulado, los cuales no representan un riesgo para la salud.  

Noticias Yucatán

Reconoce Mauricio Vila Dosal a empresas yucatecas socialmente responsables

Por su compromiso con el medio ambiente, el empoderamiento, desarrollo y liderazgo de las mujeres, así como el apoyo a estudiantes, personas con discapacidad, y el mejoramiento de condiciones laborales y prestaciones para sus colaboradores, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó distintivos de Empresa Socialmente Responsables (ESR) a grandes empresas y Pymes que mediante estas buenas prácticas impulsan el mejoramiento de su gestión. Desde el Centro Empresarial de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Vila Dosal, junto con el presidente de la Fundación del Empresariado Yucateco (FEYAC), Jorge Alcocer Vargas, otorgó el distintivo a 31 empresas yucatecas que juntas reúnen a más de 22 mil colaboradores que han contribuido a alcanzar sus objetivos. Ante empresarios y líderes de cámaras, el Gobernador aseguró que existe un gran problema de violencia física, psicológica, económica y de muchos otros tipos contra las mujeres y Yucatán no es la excepción, por lo que hizo un llamado para que más compañías yucatecas se sumen al Distintivo Violeta, programa que impulsa su administración para crear espacios seguros para este sector en sus centros de trabajo. “A diferencia de muchos otros lugares donde voltean y hacen como si este tema no existiera, aquí en Yucatán reconocemos que tenemos ese problema, por ello, creamos el Distintivo Violeta, que es el equivalente a la empresa socialmente responsable. Actualmente, más de 100 empresas ya cuentan con el Distintivo y con ello garantizan que en sus centros de trabajo tienen ambientes libres de violencia en contra de las mujeres”, reiteró. Ahí mismo, Vila Dosal recordó que Yucatán se encuentra viviendo un momento histórico, pues 2021 fue el año con mayor crecimiento económico en la historia de Yucatán y más empleos generados, mientras que, en 2022, se registró las más altas cifras de inversión extranjera, turistas recibidos, seguridad y mujeres cursando la universidad, así como la menor tasa de analfabetismo. «Lo que necesitamos hacer para que este momento histórico se pueda volver sostenible en el mediano y en el largo plazo es que no solamente se quede en un destello y que regresemos a como estábamos antes o peor. Hay que generar las condiciones de desarrollo económico en Yucatán para los próximos 20 o 30 años, porque la pobreza y la desigualdad solamente se pueden combatir generando empleo bien pagado y con prestaciones de ley”, aseveró. En ese sentido, el Gobernador destacó que su administración trabaja en proyectos estratégicos como la construcción de las dos nuevas centrales termoeléctricas; la ampliación del puerto de Progreso para que vengan barcos de carga más grandes para que haya mejor logística para que seamos mejor más competitivos; el corredor turístico gastronómico; el Tren Maya y, junto con Planet Youth, se trabaja en la prevención de adicciones entre la juventud yucateca. En su turno, Alcocer Vargas recordó que la Feyac, con la figura de aliado regional del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), ha tenido la responsabilidad de acompañar a las empresas yucatecas interesadas en acercarse a la responsabilidad social en sus procesos de capacitación, logrando vincularlas entre sí, concretando un intercambio de alianzas y conocimiento de mejores prácticas, dando como resultado su fortalecimiento en la materia. Ante el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el presidente de la Feyac recordó que en estos años han pasado de 9 a 35 empresas socialmente responsables en Yucatán, y se han logrado 2 entidades promotoras, con el compromiso de llegar a 50 firmas antes de finalizar el 20223. En su intervención, el alcalde de Mérida Renán Barrera Concha felicitó a las empresas que fueron distinguidas como Socialmente Responsables, porque es un indicador que demuestra el nivel de desarrollo de las buenas prácticas que en conjunto impulsan las autoridades municipal y estatal para promover el crecimiento parejo de Mérida y el Estado.   “Las más de 30 empresas yucatecas que reciben hoy este distintivo, vislumbran este concepto como el medio para la creación de valía empresarial desde la acción social, así como la sensibilización de las empresas y de la sociedad, como herramientas efectivas para lograrlo”, subrayó. Asimismo, señaló que el crecimiento parejo se logra con trabajo en equipo, por ello, Mérida y Yucatán refrendan su compromiso de garantizar que exista un estado de derecho, seguridad, y estímulos a la inversión. Indicó que este compromiso permitirá crear un futuro donde las y los habitantes cuenten con un futuro con más oportunidades, así como el sector empresarial tenga las condiciones para impulsar el desarrollo económico del Estado. Por su parte, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial y de la Coparmex, Beatriz Gómory Correa, reiteró que es necesario estrechar la vinculación con las cadenas de valor, para lograr que sean cada vez más las empresas comprometidas con logren el balance, entre ambiente, sociedad, gobernanza, productividad y calidad. En esta ocasión recibieron el distintivo, las empresas Procesadora Cazola, Artículos Eléctricos Industriales del Carmen, Bepensa Spirits, Inco Peninsular, Grupo Libera, Instituto de Enfermedades y Cirugía Ocular, Laboratorios Clínicos de Mérida, Operadora Kinich, AMG Management, Bolsapaq, Bepensa Capital, Motriz, Bebidas e Industrial, así como Grupo Porcícola Mexicano, Productos de Harina, Botanas y Frituras del Sureste La Lupita, Hotelera Palace Resorts, Productos Mitza, Comercial Ariete, Explosivos del Istmo, Proveedora del Panadero, Polietileno Publicitario, Infra del Sur, Productora de Alimentos Mexicanos, Industria Salinera de Yucatán y La Anita Condimentos y Salsas. Además, recibieron distintivos como entidades promotoras el Ayuntamiento de Mérida y Coparmex.

Yucatán

Impulsa el Gobierno del Estado creación y consolidación de proyectos productivos

Con el objetivo de impulsar la creación de más y mejores unidades de negocios en la localidad, el Gobierno del Estado a través del Instituto Yucateco de Emprendedores emitió en días pasados nuevas ediciones de los programas de Incubación de Proyectos y Transforma Tu Producto. El titular de la dependencia, Antonio González Blanco, destacó que, con esta estrategia, se pretende impulsar y consolidar los proyectos productivos para que más personas puedan formalizar sus ideas de negocio. Destacó que los programas del Instituto Yucateco de Emprendedores son complementarios entre sí, porque ha sido una instrucción del Gobernador Mauricio Vila que las oportunidades lleguen a todas y todos en el estado en un sentido lógico de aprendizaje y crecimiento. “En esta edición del programa de Incubación de Proyectos, se pretende impulsar ideas y negocios con enfoque de inclusión social que permita resolver una problemática con un componente innovador o con algún componente de innovación social”. Cabe señalar que desde 2019 a la fecha se han apoyado a más de 165 proyectos de emprendimiento y en esta segunda edición se pretende apoyar a 50 proyectos con una inversión de $1,180,000 pesos. Como parte de los beneficios del programa, se les otorgarán a los proyectos seleccionados 30 horas de consultoría, se les asesorará con el manual de identidad corporativa y se les guiará en el desarrollo del nombre del negocio, así como 20 horas de talleres de capacitación en un periodo de acompañamiento de 6 meses. A la par de este programa, se emitió la convocatoria de “Transforma tu Producto” en su segunda edición, con el cual se busca rediseñar productos o servicios que les permitan acceder a nuevos mercados locales, nacionales e incluso internacionales. Dijo, que en esta edición del programa impulsarán 50 productos alimenticios y de la rama cosmética mejorando su imagen corporativa a través del otorgamiento de servicios de capacitaciones, asesorías y tramitología para el escalamiento comercial de sus productos. “Muchas veces el producto es muy bueno, pero no cuenta con una etiqueta adecuada que incluya códigos de barras, tablas nutrimentales, incluso los datos de contacto que permitan localizar de manera ágil a los fabricantes y eso es algo que se quiere cambiar”. El funcionario destacó que el Instituto Yucateco de Emprendedores ha designado una bolsa de apoyo de $3,500,000.00 (tres millones quinientos mil pesos 00/100 M.N.) en servicios y pagos de terminologías, para beneficiar a 50 emprendedores que cumplan con los requisitos de la presente convocatoria en tiempo y forma, siendo $70,000 pesos el monto máximo de apoyo por beneficiario. “El programa Transforma Tu Producto” es una reingeniería visual del producto y eso se ve reflejado en el tiempo que el equipo de consultores del instituto invierte en cada uno de los productos seleccionados” Agregó que entre los beneficios del programa de encuentran la implementación de 20 horas de consultoría por proyecto, así como 14 talleres que en total suman 28 horas de capacitación y al finalizar los beneficiarios obtendrán su tabla nutrimental, código de barras, nombre y gestión de su comunicación corporativa El desarrollo de la etiqueta de acuerdo a la NOM 051 y los planos de exhibidor de sus productos complementan los beneficios del programa. Estos dos programas (Incubación de Proyectos y Transforma tu Producto) siguen la directriz que el gobernador Mauricio Vila ha solicitado de impulsar la creación de más y mejores unidades de negocio, su crecimiento y formalización, que creen nuevos empleos y de esta forma promuevan el desarrollo de su entorno social y económico. En total, el IYEM está invirtiendo más de 4.5 millones de pesos en ambas convocatorias y toda la información necesaria para postularse se encuentra disponible en el sitio web de la dependencia www.iyem.yucatan.gob.mx así como en las redes sociales del propio instituto.

Yucatán

Yucatán lo hace de nuevo y rompe su récord histórico de trabajadores asegurados

Yucatán continúa incrementando la cifra de trabajadores asegurados y nuevamente rompe su propio récord histórico, al registrar, en el pasado mes de junio, un total de 424,406 afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), nuevo máximo histórico de empleos formales en la entidad, desde que se tiene registro. De acuerdo con el reporte mensual del IMSS, esto significó un incremento anual de 5% respecto del mismo mes, pero de 2022, y superó al nacional, de 3.9%, con lo que el estado se posicionó entre los primeros en todo el país con mayor crecimiento. Estos resultados son parte del momento histórico que se vive en el territorio, con la generación de más y mejores empleos, para las y los yucatecos; como muestra de ello, la dependencia federal arrojó que, desde mayo de 2021, Yucatán ha tenido 26 meses consecutivos de aumento anual en la cifra de adscritos a ella. Cabe señalar que, durante la actual administración, se ha generado 54,866 empleos, número superior al promedio nacional, de 52,948, lo que ha colocado a la entidad entre las primeros con mayor avance en este rubro, para dicho periodo; en este sentido, se ha creado 963 plazas mensualmente. También, durante los 6 primeros meses de este año, se sumó 9,967 nuevos puestos, lo que significó un crecimiento de 2.4% de trabajadores asegurados, y entre junio de 2022 y 2023, se abrió 20,215 oportunidades laborales en el estado. Fruto del impulso de Vila Dosal a la economía local, a través de la promoción nacional e internacional de las ventajas competitivas de la región, se está recibiendo más de 260 proyectos, por arriba de 114,000 millones de pesos, de firmas de talla mundial, como Tesla, Amazon, Airbus, Accenture y Leoni, que están aportando importantes fuentes de empleo para las familias yucatecas.

Yucatán

Yucatán es reconocido nuevamente y confirma su excelencia en turismo de reuniones

Durante la más reciente edición de los Premios Heel, que organiza Meeting Professionals International (MPI) Chapter México, asociación internacional originaria de Estados Unidos, líder en turismo de reuniones, se reconoció a Yucatán como destino selecto y destacado en el país. El nombre de dichos galardones proviene de una palabra de origen maya, que se refiere al cambio, la transformación y la renovación; son considerados los más importantes del ramo en la República, y los reciben tanto los sitios como sus oficinas de congresos, convenciones y visitantes (OCV). MPI los otorga a las zonas que demuestran excelencia en el desarrollo, la implementación y la capacitación al crear o fortalecer oportunidades de negocio, e implementan mejores prácticas de ventas, servicio, mercadotecnia, promoción y posicionamiento de marca, en la captación y organización de congresos, convenciones, incentivos, exposiciones y más, para grupos o de forma masiva. Luego de que especialistas del sector nominaron y votaron, hace unos días, la entidad obtuvo el primer lugar en las categorías Excelencia en el mercado, por el Centro Internacional de Congresos (CIC), y Excelencia como destino, que encabeza la OCV de Yucatán Meetings. Actualmente, este es uno de los siete estados del país con mayor capacidad para recibir grandes eventos, con el Centro de Convenciones “Siglo XXI” cuenta con 23 mil metros cuadrados y el CIC, ubicado a unos metros de la zona hotelera del Centro de Mérida, tiene arriba de nueve mil 200 y es el único recinto en México construido bajo la certificación Leed Platino en tres niveles. Como fruto del trabajo en equipo y las estrategias que ha implementado la presente administración, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) que encabeza Michelle Fridman Hirsch, el territorio recuperó sus indicadores previos a la pandemia en este sector y se sigue ejecutando diversas acciones para captar más congresos y reuniones. Datos preliminares refieren que, tan sólo durante el primer semestre de este año, se han realizado 110 actividades con 25 mil 505 participantes, lo cual significa un incremento de 59.4 por ciento, respecto de los 69 que se registró en el mismo periodo, pero de 2022. Para enero-mayo del presente, aumentó la llegada de visitantes con pernocta, con un acumulado de 951 mil 873, que supera por 14.3 puntos porcentuales la cifra de esos meses en 2019, año que presentó los indicadores más altos previos a la contingencia sanitaria, y 19.4 en comparación con los de 2022. Importante mencionar que, en 2022, la industria local de reuniones reportó un total de 234 congresos y convenciones, incluso algunos internacionales, 105.3 por ciento más que en 2021, marca que se busca superar en el presente; entre los más relevantes, están la 86 Convención Bancaria de México, la Forever Wedding Summit, el Premio Lidera y el Foro Latinoamericano de Inversión. Tras convertirse en tendencia de turismo gastronómico, la entidad se convertirá una vez más en el epicentro de este rubro en el mundo, para la segunda edición del Festival Sabores de Yucatán, con el que Mérida será, nuevamente, sede de tres magnos eventos: The Best Chefs Awards, México Selection by Concours Mondial de Bruxelles y la Barra México, del 16 al 20 de noviembre próximo. La labor del Gobierno estatal en equipo con la iniciativa privada ha permitido posicionar y consolidar a Yucatán como un destino relevante, cuya oferta de atractivos naturales, culturales y culinarios, así como excelente infraestructura, conectividad y el hecho de ser uno de los puntos más seguros de toda la República, lo reafirman como la opción ideal para la ejecución de los mayores eventos.

Yucatán

La Sefotur refuerza el sector Turismo del Estado

Continuando con el plan de trabajo del Gobierno del Estado, para proyectar a Yucatán como uno de los mejores destinos de México, a través de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado (Sefotur), durante el mes de junio, se proporcionaron cursos de capacitación y diplomados en varios municipios de Yucatán para dar las herramientas necesarias al sector turístico para brindar un mejor servicio a todos sus visitantes. Entre los diplomados y cursos impartidos, se encuentran el de Formación de Guías Especializados en Turismo orientado hacia la naturaleza con actividad específica en Interpretación Ambiental (NOM-09-TUR-2002) en las localidades de Homún y Chuburná Puerto, impartidos por CENLATUR. También, el de “La Hospitalidad se Encuentra en la Diversidad” (parte de la certificación de segmento LGTBQ+) en las instalaciones de los taxistas del FUTV y en el Aeropuerto Internacional de Mérida, impartido por QUEER Destinations. Capacitación en Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos de Alimenticios de acuerdo a la NOM-251-SSA1-2009 impartidas en Río Lagartos y San Felipe, al igual que Atención y Servicio al Comensal en Izamal y Maní. Además, el curso de Actualización para Guías de Turistas: Eficiencia en los Recorridos Turísticos en Sisal; y el curso de Innovación en el Turismo de Naturaleza (actualización para guías de turistas) en Las Coloradas, este último curso se llevó a cabo en coordinación con el Ayuntamiento de Río Lagartos. Curso de Primeros Auxilios y RCP. A 32 personas en el Cenote San Ignacio y en Homún y Curso virtual de Plan y Estrategia de Ventas a 83 personas y Estrategias de Servicio, “Multiplica tus Ventas” de manera presencial en Tekax; así como el curso de Metodología Design Thinking (Rediseño del Servicio Turístico), impartido a 43 personas en las instalaciones de la CANACO Mérida y en Valladolid en coordinación con el Ayuntamiento. Se agregó el Curso de Comunicación Efectiva en la Conducción de Grupos (actualización para guías de turistas) en Tekax; Limpieza de Habitaciones y Áreas de Estancia para Alojamiento, que contó con 30 inscritos y se impartió en Valladolid en respuesta a la solicitud de la Asociación de Hoteles de la zona. Por otra parte, en la dirección de Promoción y Ferias Especializadas, el pasado 14 y 15 de junio realizó de manera virtual una capacitación a 319 agencias de todo México, dándoles a conocer varias de las actividades que se pueden realizar en cada una de las regiones de Yucatán para este verano, por lo que se realizaron tres presentaciones con el tema “El Verano en Yucatán”, que fueron dirigidas a las agencias de viajes a nivel nacional con la finalidad de que las agreguen a su catálogo de ventas y ofrecerlas como destino turístico y con ello aumentar las ventas. Por último, con el fin de incrementar la afluencia de visitantes nacionales a Yucatán, el pasado 15 al 18 de junio, el estado estuvo presente en Puebla nuevamente con “Yucatán Expone”, donde agencias de viaje mayoristas tuvieron la oportunidad de ofrecer paquetes de turismo receptivo. Asimismo, se busca potenciar la presencia de la marca «Yucatán», como un destino turístico atractivo y memorable a través de activaciones btl de alto impacto. Las agencias que participaron en “Yucatán Expone” Puebla, fueron Julia Tours, representada por Turquesa Tours y El Corte Inglés, quienes juntas atendieron a más de 800 personas. También, la Sefotur llevó varios atractivos como la piscina de pelotas rosadas con simulación de coloradas y flamencos, la galería de fotos de turismo y gastronomía en Yucatán con 24 fotos de alto impacto y el volumétrico con luz neón rosa «#YucatánEsColor”.