Yucatán

UADY entrega apoyos recolectados a 750 familias afectadas por Cristóbal

 Más de 700 familias de comunidades del estado que se vieron afectadas por la tormenta tropical Cristóbal, fueron beneficiadas con víveres, artículos de higiene y limpieza, así como ropa y cobijas, gracias a la solidaridad de la comunidad universitaria y la sociedad yucateca. La responsable de la Unidad de Proyectos Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Margarita Zarco Salgado, indicó que todo lo recaudado se entregó a un total de 12 localidades, entre ellas: Canakón, Chimay, Kancabdzonot, San Pedro, Santa María, Tixcacaltuyub, Yaxunah, Yokdzonot Hu y Yokdzonot, en el municipio de Yaxcabá; además, la comisaría meridana de Cholul; los municipios de Cantamayec, Teabo y la comisaría Xul en Oxkutzcab. Recordó que los donativos formaron parte de una campaña intensiva de tres días de acopio en tres sedes de la Universidad, que fue coordinada por profesores que desarrollan proyectos sociales en esas localidades. “Vimos la necesidad urgente de sumar esfuerzos en apoyo a estas familias con las que trabajamos, fue así como se beneficiaron a 738 familias de 12 localidades del estado”, destacó. La entrega de dichos apoyos fue en algunos casos para el 100 por ciento de las familias de localidades pequeñas y, en otros, se basó en un ejercicio participativo donde la propia población decidió quiénes debían recibir las despensas, siguiendo el criterio de mayor vulnerabilidad, tanto debido a los daños por las inundaciones como a la crisis de la emergencia sanitaria por Covid-19. “Hacemos extensivos los agradecimientos que recibimos de las familias beneficiadas para todas las personas que donaron con diligencia y generosidad, fortaleciendo la cercanía que la Universidad tiene con la población de nuestro estado”, puntualizó Zarco Salgado.

Yucatán

Nueva entrega de abejas reina para acelerar la recuperación de la apicultura

Los apicultores de Yucatán recibieron de nuevo apoyos oficiales , con la distribución de 500 abejas reina entre quienes perdieron parcialmente sus colmenas, con los objetivos de recuperar, reactivar y fortalecer nuevamente esta actividad.   Con estos ejemplares, los productores locales podrán duplicar las unidades que lograron salvar tras las fuertes lluvias que ocasionó el paso de la tormenta Cristóbal, explicó el responsable del programa de los Centros de Producción de Abejas Reina de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), José Ramón Glory Morales.   El también responsable de esta entrega informó que la distribución de las abejas reinas comenzó entre productores de la comisaría de Lepán del municipio de Tecoh y continuará durante los próximos días en diversas demarcaciones del estado, entre ellas Izamal, Cuzamá, Halachó y diferentes comisarías de Mérida, por citar algunas. Todos los insectos provienen de los Centros de Producción de Abejas Reina, proyecto que impulsa Mauricio Vila Dosal en apoyo a la actividad apícola.   Se trata de especies con alta calidad genética certificada, menos agresivas, de las cuales se espera un aumento de hasta el 30 % de efectividad cada año y por colmena en donde se haya cambiado a esta clase. Los paquetes enviados consisten en una reina y nueve nodrizas, expuso el funcionario estatal.   Expresó que, para el Gobierno del Estado, es importante reactivar nuevamente la apicultura en el estado, para lo cual es muy importante el trabajo de manera coordinada entre autoridades y productores.   Cabe mencionar que, como parte de los esfuerzos que se han realizado para impulsar la producción de miel en el estado, el Gobierno de Yucatán ha implementado la construcción de los centros de producción de abeja reina que producen el volumen necesario de insectos en apoyo a los apicultores.   Esta nueva entrega se suma a la que se realizó semanas atrás, en las que se distribuyó 400 abejas reina a productores de diferentes municipios del estado, como Kanasín, Umán, Cansahcab, Cenotillo, Espita, por mencionar algunos. Los apicultores interesados en este apoyo pueden comunicarse al número 9 30 38 30 extensión 60126 de la Secretaría de Desarrollo Rural.

Yucatán

Supervisa Vila entrega de apoyos emergentes del Fonden para familias afectadas por “Cristóbal”

El Gobernador Mauricio Vila Dosal inició la distribución de miles de apoyos emergentes del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) en beneficio de las familias yucatecas de los primeros 26 municipios en los que se realizó la Declaratoria de Emergencia tras las afectaciones causadas por el paso de las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal” por Yucatán.   En gira de trabajo por Santa Elena, Ticul y Akil , Vila Dosal encabezó la entrega de los primeros apoyos con un total de 12,015 paquetes alimentarios, 132,426 piezas de láminas de zinc, 48,060 cobertores, 12,015 kits de limpieza y 12,015 de aseo personal, 205,805 paquetes de toallas sanitarias, 59,694 pañales desechables para bebé, 56,857 pañales para adulto y 23,000 mascarillas, que se repartirán entre habitantes de estos 3 municipios y otros 23, que de manera simultánea los comenzaron a recibir hoy.   Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social del estado (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador también distribuyó 23,000 impermeables, 20,000 costales, 23,000 botas, 1,000 palas, 1,000 picos, 1,000 carretillas y 1,000 machetes para las áreas de Protección Civil de esos 26 municipios como parte de estos apoyos gestionados ante el Fonden, toda vez que la temporada de lluvias y ciclones tropicales continúa hasta el 30 de noviembre en esta zona del país.   Los municipios beneficiados con la entrega de este día son Valladolid, Progreso, Tekax, Ticul, Hunucmá, Peto, Maxcanú, Halachó, Tecoh, Yaxcabá, Tzucacab, Muna, Akil, Celestún, Kinchil, Opichén, Samahil, Tetiz, Tahdziú, Chocholá, Santa Elena, Ucú, Chacsinkín, Dzilam de Bravo, Kopomá y Telchac Puerto. Hay que recordar que el pasado 4 de junio, el Gobierno del Estado solicitó a la Federación la Declaratoria de Emergencia para 26 municipios del estado a causa de “Amanda” y “Cristóbal”, la cual fue aceptada y emitida por la Coordinación Nacional de Protección Civil, por lo que se autorizó el envío de herramientas e insumos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada. Estos apoyos forman parte del Fondo para la Atención de Emergencias del Fonden y hoy se comenzaron a repartir.   Cabe mencionar que, el 8 de junio pasado, el Gobierno estatal solicitó una nueva Declaratoria de Emergencia para 38 municipios más, la cual también fue aceptada y emitida por la mencionada Coordinación, por lo que los apoyos llegarán en los próximos días al estado para que las autoridades estatales inicien con su entrega.   En la jornada de este viernes por los lugares antes mencionados, Vila Dosal dialogó y atendió las solicitudes de los habitantes, a quienes reiteró que estos apoyos son para las personas que más lo necesitan y resultaron afectadas por el paso de estos fenómenos naturales, por lo que pidió evitar que se politicen y otorgarlos sin distinción de colores o partidos. Estos apoyos se complementan con los que de manera urgente dispuso Vila Dosal para atender de forma inmediata a los habitantes de las poblaciones afectadas, entre los que se encuentran víveres, agua purificada, maíz para consumo y la quinta entrega de 450,000 paquetes alimentarios en todo el estado, así como insumos para la elaboración de miles de raciones de comida a través de las Cocinas Comunitarias que el Ejército Mexicano estableció en Tekax y Dzidzantún.   Por instrucciones del Gobernador, también se respaldó a los Ayuntamientos con perforadoras de pozos para desaguar las zonas inundadas, pipas con agua potable, contenedores de basura, baños portátiles, alimento para animales, semillas y fertilizantes para reactivar las siembras.   Leónidas Trujeque May, vecina de Akil y beneficiaria de estos apoyos, relató, con lágrimas en los ojos, cómo las lluvias afectaron el hogar que su esposo con madera, guano y mucho esfuerzo había levantado.   “Todas nuestras cosas se fueron con el agua, incluso mi casita se fue de lado por los fuertes vientos. Fueron 4 días seguidos de lluvia y no podíamos salir, en una madera alta pasamos toda la primera noche”, compartió la mujer. No obstante, hoy, Leónidas recibió del Gobernador las láminas con las que podrá reforzar su hogar. “Me siento feliz, contenta porque vamos a poder reponerlo, después de lo duro que pasamos. Gracias al Gobierno del Estado porque jamás en mi vida me habían dado este tipo de ayuda, pero esta vez, gracias a Dios que me llegó”, indicó entusiasmada.   Luego de realizar la entrega a los primeros beneficiarios de estos apoyos en el Palacio Municipal de Santa Elena, el Gobernador junto con el alcalde anfitrión, Luis Alberto Sansores Mian, caminó hacia el Centro de Salud, en donde constató el socavón causado por las lluvias a las puertas de este lugar, en donde ya se encuentra personal atendiendo la situación. Ante ello, las consultas se ofrecen, momentáneamente, en las instalaciones de la Unidad Básica de Rehabilitación.   Posteriormente, Vila Dosal se trasladó al Gimnasio de Box de Ticul, en donde junto con el presidente municipal, Rafael Montalvo Mata, constató los apoyos y comenzó con su distribución a los beneficiarios Rosa Elena Mena y Juan Espinosa González.   Finalmente, el Gobernador supervisó con el alcalde de Akil, Saúl Nic Chablé, los apoyos que se distribuyen entre la población de este municipio y anunció que se ayudará al Ayuntamiento con una retroexcavadora y un volquete para limpiar y reparar los caminos de unidades productivas que fueron dañados por las lluvias, así como algunas casas.

Yucatán

Se van las inundaciones pero llega el gusano “cogollero” a las milpas yucatecas

Por Bernardo Caamal Itzá “Nuestras milpas están llenas de gusanos, y vemos con desesperanza como las plántulas de maíz recién germinadas, son afectadas en las hojas por gusanos del monte y el llamado gusano cogollero, resaltaron con desesperanzas en los escritos que me compartieron por milperos de los municipios yucatecos de Tahdziú, Yaxcabá, Tinum, Temozón, Peto y Tixméhuac. -Ahora no solo tenemos el problema de las inundaciones de nuestras milpas, sino que llegaron también los gusanos, el detalle es que las lluvias aún continúan, lo peor, es que ya no tengo muchas semillas para sembrar de nuevo. Si realmente nos quiere respaldar el gobierno, que nos apoye en nuestras necesidades productivas – puntualizan en un escrito enviado-, queremos que nos capaciten para saber cómo eliminar estos gusanos, aunque nosotros tenemos experiencias con algunos químicos, pero no tenemos dinero para adquirirlos. “Hay quienes nos han recomendado métodos de control, que no conocemos, incluso hay quienes nos han dicho que usemos el uso de ajos y otros repelentes quiero decirles que nuestros campos de cultivo no es el tamaño de un jardín, si nos detenemos a matar gusanos de forma manual, dejaremos de hacer otras actividades primordiales para nuestras milpas” Coincidieron. “No podemos quejarnos por la falta de lluvias, ahora hay comunidades enteras que aún permanecen inundados; hay que esperar que se baje el agua para realizar la siembra de nuevo. Este año ha sido muy malo para todos, con esto del Coronavirus, la tremenda sequía que nos afectó los primeros 5 meses del año, y con efectos desastrosos de una primera tormenta que inundó y afectó todas actividades agropecuarias de la península de Yucatán. Aún hay esperanzas, el temporal lluvioso apenas inicia, aún es tiempo de analizar las semillas a cultivar para tener la seguridad de los alimentos para este año” indicaron. Fotos enviadas que ilustran de la situación apícola y ahora con los problemas de los gusanos en sus milpas, aspectos que aumenta la preocupación de los milperos peninsulares, y desean que sean acompañados por las autoridades fitosanitarias para apoyaros en el control de los gusanos que afectan sus campos de cultivo.

Yucatán

Estamos a pocos años de convertir a México en un “infierno ambiental”, advierte Semarnat

México enfrenta un estado de alta gravedad ambiental que urge atender, por lo que toda acción que se omita durante los próximos 4 años se convertirá en algo que “terminaremos por lamentar el resto de nuestras vidas”, advirtió el coordinador de la Unidad de Asesores de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Benjamín Ortiz Espejel.   Al participar por Internet en el programa Mirada Crítica, con el tema “México: ¿un infierno ambiental?”, el funcionario explicó que la actual situación del país es resultado de un proceso histórico de los últimos 50 años que favoreció un crecimiento de casi 7% anual del PIB, pero a costa de un gran sacrificio para las zonas rurales y un desarrollo desordenado de las ciudades.   Durante ese periodo, dijo, se instaló en el país una gran planta industrial sin regulación ambiental alguna, principalmente durante los primeros 30 años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, ya que no fue sino hasta 1982 cuando apareció la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, que dio lugar a lo que hoy es la Semarnat.   Muchas empresas se asentaron entonces sin ninguna normatividad, como ocurrió en el corredor neovolcánico, y se convirtieron en las grandes contaminadoras del país, en perjuicio de la salud de los mexicanos y del medio ambiente.   Ese modelo es insostenible, advirtió Ortiz Espejel, y ejemplificó: muestra de ello es que a México sólo le quedan cinco años de producción de petróleo, uno de los principales energéticos que utilizó para su desarrollo, por lo que se tendrá que enfrentar de manera inevitable a la necesidad de una transición energética muy rápida, porque la extracción del combustible fósil ya no será viable.   Desde luego, agregó, esto implica que el país tenga que transitar ahora hacia un mercado energético que, a diferencia del manejado por grandes consorcios, incluya una participación justa y equitativa donde cada casa, escuela u hospital opere sus propios sistemas energéticos sustentables, y que se desarrollen modelos de distribución energética no centralizados.   Por su parte, Ramón Mariaca Méndez, director general de Agroecología y Patrimonio Biocultural de la Semarnat, reconoció que el agroalimentario es otro de los sectores que sufren hoy los “infiernos ambientales”, término acuñado por el titular de la dependencia, Víctor M. Toledo, para denominar a los ecosistemas que presentan un alto impacto ambiental y un grave daño a la salud humana.   En efecto, el modelo que impulsó la denominada revolución verde también fue causante del gran desequilibrio ecológico que enfrenta hoy la biodiversidad mexicana al impulsar el uso de monocultivos, semillas genéticamente modificadas y mejoradas, así como agroquímicos agresivos que propiciaron daños tanto a plantas nativas como a insectos, aves y otras especies clave para los ecosistemas del país.   Otro resultado de ese modelo agroindustrial es el abandono de la riqueza cultural de nuestros pueblos originarios que durante más de siete mil años han producido mediante sistemas tradicionales que garantizan el equilibrio de los ecosistemas y el respeto a la naturaleza.

Yucatán

Solicita Gobierno de Vila declaratoria de Emergencia para que 64 municipios reciban apoyo federal

Ante las graves afectaciones que ocasionó la tormenta tropical Cristóbal que ubicaron a Yucatán como la entidad más afectada en el sureste del país, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy), solicitó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal una nueva declaratoria de Emergencia, ahora para otros 38 municipios que también resultaron afectadas por los remanentes del fenómeno hidrometeorológico. Ante esta nueva solicitud, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, precisó que en la emisión de dicha declaratoria de Emergencia sólo fueron incluidos 26 municipios, con base a una primera evaluación de daños y afectaciones a las familias del estado por las inundaciones, que tuvo por corte la fecha del 4 de junio. La nueva solicitud se realiza un día después de que la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió la declaratoria de Emergencia para 26 municipios del estado que recibirán recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN) para ayudar a solventar las necesidades alimenticias, de abrigo y salud en las comunidades afectadas. “En un nuevo recuento de los daños en Yucatán tenemos las evidencias que solicita el Gobierno Federal para verificar y validar afectaciones y en su caso aprobar la declaratoria para que los 38 municipios que no fueron incluidos en la primera solicitud accedan a recursos del FONDEN, dando en suma 64 municipios en emergencia”, indicó. La Coordinación Estatal de Procivy de la SGG envió al Gobierno federal la solicitud de una declaratoria de Emergencia para estas otras poblaciones afectadas, ubicadas principalmente en el centro, litoral norte y Cono Sur, tras continuar con los procesos de evaluación en las que además se confirma y se siguen sumando más daños por Cristóbal en viviendas, a cultivos y en tramos carreteros de Yucatán. Por su parte, el coordinador estatal de Procivy, Enrique Alcocer Basto, informó que se sigue llevando a cabo la evaluación de los daños y la recopilación de datos, sin descuidar las acciones que, por instrucciones del Gobernador Vila Dosal, se ha estado realizando, sin descanso y con un gran compromiso. “Con el apoyo de las diversas dependencias del Gobierno, las fuerzas armadas y la Guardia Nacional seguimos brindando ayuda a las familias afectadas que van desde la distribución de paquetes alimentarios hasta la limpieza general de las zonas afectadas”, indicó el funcionario. La nueva solicitud de declaratoria de Emergencia incluye a los municipios de Baca, Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Cansahcab, Chankom, Chikindzonot, Dzemul, Dzidzantún, Dzilam González, Dzitás, Espita, Homún, Ixil, Kantunil, Kaua, Mocochá, Motul, Oxkutzcab, Panabá, Quintana Roo, Río Lagartos, San Felipe, Sinanché, Sotuta, Tahmek, Tekantó, Tekom, Telchac Pueblo, Temax, Tepakán, Tinum, Tixcacalcupul, Tixméhuac, Uayma, Xocchel, Yaxkukul y Yobaín. Como se ha informado, la Coordinación Nacional de Protección Civil ya emitió la declaratoria de Emergencia por lluvia severa e inundación pluvial registradas del domingo 31 de mayo al jueves 4 de junio para los municipios de Akil, Chacsinkín, Dzilam de Bravo, Hunucmá, Maxcanú, Muna, Progreso, Santa Elena, Tahdziú, Tekax, Tecoh, Tetiz, Ticul, Tzucacab, Valladolid, Yaxcabá, Celestún, Chocholá, Halachó, Kinchil, Kopomá, Opichén, Peto, Samahil, Telchac Puerto y Ucú. El FONDEN es un instrumento financiero, cuyo objeto es que se puedan proporcionar suministros de auxilio y asistencia ante situaciones de Emergencia y desastre para responder de manera inmediata y oportuna a las necesidades urgentes para la protección de la vida y la salud de la población afectada, ante la presencia de un fenómeno natural.

Yucatán

Inicia la distribución de alimentos para familias afectadas por “Cristóbal”

Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán entregó este día insumos y alimentos a la Cocina Comunitaria que el Ejército Mexicano instaló en Tekax para preparar las 5,400 raciones diarias de comida, que se comenzaron a distribuir entre la población afectada por las lluvias de la depresión tropical “Cristóbal”. Hay que recordar que, Vila Dosal, durante su visita a comunidades del sur del estado, se reunió con el general de brigada Andrés Fernando Aguirre O. Sunza, comandante de la 32 Zona Militar, a quien agradeció el apoyo recibido por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a través de su plan DN-III y acordó establecer una cocina comunitaria que tiene su base en el municipio de Tekax, pero también servirá para llevar comida a diversos municipios de esa región. Cumpliendo las indicaciones del Gobernador, la directora del DIF estatal, María Cristina Castillo Espinosa, encabezó las tareas de abastecimiento mediante el suministro de 50 kilos de huevo, 50 kilos de tomate, 50 kilos cebolla y 50 kilos más de papá. Asimismo, se proveyó de insumos para la elaboración de los alimentos como aceite, frijol, arroz, pasta para sopa, harina y atún. También se entregaron electrolitos orales y jabón. En el comedor del Ejército Mexicano, ubicado en el Palacio Municipal de Tekax, también se entregaron 50 kilogramos de papaya y piña. Las raciones de comida se comenzaron a entregar la noche de este sábado, a la hora de la cena. Castillo Espinosa señaló que hoy más que nunca es necesario brindar atención oportuna a la población que ha resultado afectada por las intensas lluvias. “Desde el Gobierno del Estado estamos redoblando nuestros esfuerzos para cuidar la seguridad y la salud de las familias yucatecas. Trabajaremos de la mano con los Ayuntamientos para apoyar a la población”, aseguró la funcionaria estatal. Asimismo, en el Centro de Acopio de este municipio, se entregaron cobertores, artículos de higiene personal, frutas, verduras, huevo y electrolitos orales. El alcalde Diego Ávila Romero agradeció el apoyo que, a través del DIF Yucatán, continúa enviando el Gobierno del Estado en beneficio de la población. Los apoyos también llegaron a los Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo de este municipio y Tecoh para apoyar con la entrega de raciones de comida a las familias en situación vulnerable ante los estragos de las recientes lluvias en el territorio estatal. Adicional a los paquetes alimentarios que se entregan como apoyo por la contingencia sanitaria y los insumos que reciben estos Espacios de Alimentación, el DIF Yucatán hizo entrega de pasta para sopa, harina, arroz, frijol, atún, galletas y leche en polvo y carne en ambos municipios. Previamente, en Kinchil y Celestún, Castillo Espinosa supervisó la entrega de estos insumos que servirán para la elaboración de raciones de comida que serán entregadas a la población en situación de vulnerabilidad y personas que han sido afectadas ante por las inclemencias del tiempo. Asimismo, el DIF Yucatán trabajará coordinadamente con las autoridades municipales para la atención oportuna y el apoyo a la población más vulnerable que resulte afectada tras el paso de la tormenta tropical. Con estos apoyos adicionales, el Gobierno del Estado ha reforzado las acciones en favor de la alimentación de personas en situación de vulnerabilidad. La Directora del organismo de asistencia social agradeció la donación de 150 kilogramos de carne que hizo la empresa Big Beef a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder). Adicional a este apoyo, también se entregaron 2.3 toneladas de plátano, donadas por Bananas de México, para complementar la alimentación de las familias. En Hunucmá, en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, se entregaron al Ayuntamiento 500 kilogramos de plátano. Este apoyo también se entregó en Kinchil, Celestún, Tecoh y Tekax. Castillo Espinosa reiteró que el Gobierno del Estado, a través del DIF Yucatán, es un aliado de las familias durante este periodo de contingencia.

Mundo

El Ártico sufre una de las peores catástrofes ecológicas de la historia

El gobierno ruso indicó este 5 de junio que logró frenar el avance de más de 20,000 toneladas de hidrocarburos derramados en un río del Ártico. Esta es la peor catástrofe ecológica de este tipo en esta región y es visible desde el espacio. De hecho, el presidente Vladimir Putin, que declaró el 3 de junio el estado de emergencia, criticó públicamente a Vladimir Potanin, riquísimo oligarca y jefe del grupo Norilsk Nickel, responsable de la catástrofe, según publica National Geographic en su página web   https://www.instagram.com/p/CA-Fv1ljDzL/?utm_source=ig_web_copy_link “El avance de los hidrocarburos se contuvo. Ya no van a ninguna parte”. Esto fue gracias al despliegue de estructuras flotantes, declaró a la AFP un representante del ministerio ruso de Situaciones de Emergencia en la región de Krasnoyarsk, añadiendo que el bombeo de combustible había comenzado. “Se están haciendo esfuerzos para eliminar la contaminación”, continuó esta fuente.  

Yucatán

Mauricio Vila supervisa puente aéreo de ayuda al sur de Yucatán

El gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó esta mañana el inicio del operativo del puente aéreo para llevar ayuda alimentaria a familias de 22 comunidades del sur de Yucatán que quedaron incomunicadas por el paso de la tormenta Cristobal. Las comunidades que se encuentran incomunicadas con Nohalal, Candelaria, José López Portillo, Mac-Yan (San Isidro Mac-Yan), Nueva Santa Cruz (Santa Cruz Cutzá), Poccheil, Pocoboch, San Anastacio, San Felipe Segundo, San Jorge, San Juan Tekax y San Luis. También, San Luis Huechil, San Martín Hili (Kichmó), San Pedro Dzulá, San Pedro Xtokil, San Rufino, San Salvador, Yalcobá Nuevo, Houitz, San Diego Buenavista, San Isidro Yaxché, todas en el sur del Estado.

Yucatán

Establecen un puente aéreo para ayudar a poblaciones incomunicadas en el sur

El Gobierno del Estado de Yucatán alista un puente aéreo para ayudar a 22 comunidades del sur de la entidad que están incomunicadas tras es el destructor paso de la depresión tropical “Cristóbal”. Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, si las condiciones del clima lo permiten, mañana se realizará el operativo de salvamento, en el que participará personal de la Secretaría de Seguridad Pública y de Protección Civil. Este puente aéreo se realizará por medio de los dos helicópteros con los que cuenta el Gobierno del Estado, el Bell 407 y el moderno Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, y que cuenta con flotadores de emergencia y una grúa con arnés capaz de soportar hasta 3 personas, herramientas que serán de gran utilidad en esta misión de rescate. A través de esas dos aeronaves se le brindará ayuda alimentaria a la población incomunicada y, en caso de que se requiera, se trasladará a enfermos o personas que necesiten ser evacuadas. El centro de mando de este operativo estará en Tekax, donde los helicópteros se abastecerán de las despensas que entregarán a los pobladores afectados. El Gobernador Vila Dosal y el comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, secretario de Seguridad Pública, supervisarán esta operación. En la supervisión que realizó el Gobernador Vila Dosal hoy en Tekax y en la que participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y del Ejército y el alcalde Diego Ávila Romero, se detectaron 22 poblados totalmente incomunicados a raíz de las lluvias de la madrugada del día de hoy; en los que no hay manera de ir o salir por vía terrestre. “Son cientos de personas las que requieren nuestra ayuda”, informó el gobernador. Las comunidades que se encuentran incomunicadas con Nohalal, Candelaria, José López Portillo, Mac-Yan (San Isidro Mac-Yan), Nueva Santa Cruz (Santa Cruz Cutzá), Poccheil, Pocoboch, San Anastacio, San Felipe Segundo, San Jorge, San Juan Tekax y San Luis. También, San Luis Huechil, San Martín Hili (Kichmó), San Pedro Dzulá, San Pedro Xtokil, San Rufino, San Salvador, Yalcobá Nuevo, Houitz, San Diego Buenavista, San Isidro Yaxché, todas en el sur del Estado.