Yucatán

Se esperan tormentas fuertes y posibles granizadas en la Península de Yucatán

Las lluvias retornarán con intensidad a la península de Yucatán en el transcurso de los próximos días, con la posibilidad que en algunas zonas se presente tiempo severo acompañado de viento fuerte y granizo. Esto por la interacción de sistemas meteorológicos de diversas características. Los pronósticos indican que desde la tarde de este jueves se ubicará una onda tropical al sur del territorio nacional, incrementando el potencial de tormentas eléctricas de manera gradual en la península. A partir del viernes, un nuevo invitado llegaría a la zona, propiciando mayor inestabilidad en la zona. Se trata de una vaguada profunda, reflejada desde niveles superiores de la troposfera hasta cerca de la superficie. Se moverá sobre el Golfo de México y Caribe Occidental. Dicho sistema meteorológico se desplazará desde Cuba hasta nuestra región, favoreciendo tormentas eléctricas que podrían venir acompañadas de vientos fuertes y no se descarta caída de granizo. De igual manera, se estiman acumulados de precipitación importantes en varias zonas de la región, pudiéndose dar encharcamientos significativos o posibles inundaciones. Por si lo anterior fuera poco, se estima que a más tardar este sábado llegue otra onda tropical a nuestra geografía, un tanto más fortalecida que la anterior. Su interacción con la mencionada vaguada dará origen a tormentas eléctricas, y prolongaría las lluvias hasta principio de la próxima semana. A largo plazo, existe una remota probabilidad de formación ciclónica en el Caribe o Golfo de México, aunque por el momento no se puede afirmar una afectación directa en la zona peninsular. Tiempo severo en algunas zonas de la Península La combinación de aire cálido y húmedo que se estará presentando en la zona por las ondas tropicales, con la inestabilidad profunda que aportará la vaguada que se aproxima, favorecerían condiciones ambientales apropiadas para la formación de algunas tormentas severas. Es decir, en algunas localidades se podrían presentar tormentas eléctricas acompañadas de vientos fuertes y caída de granizo. Se prevén lluvias muy fuertes (50 a 75 mm por día) en Yucatán y Campeche, así como lluvias fuertes (25 a 50 mm por día) en Quintana Roo. De hecho, debido a que la inestabilidad se extenderá sobre el golfo de México y Caribe, también es posible la formación de trombas marinas en zonas costeras de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Se recomienda a los navegantes tomar precauciones por el mal tiempo en altamar

Yucatán

Recomienda Protección Civil de Yucatán guardar precauciones ante lluvias

Como parte de las medidas de prevención que ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal para cuidar a la población, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informa que, a partir de este 24 de junio, habrá lluvias y vientos fuertes en el territorio.   Debido a la influencia de diversos fenómenos típicos de la temporada, como el aire marítimo, las vaguadas y las ondas tropicales, se espera un incremento en el potencial de precipitaciones a partir de la tarde de este jueves, precisó el titular del organismo, Enrique Alcocer Basto.   Los pronósticos contemplan lluvias moderadas a fuertes de hasta 25 milímetros, sobre la zona costera, con vientos a más de 60 kilómetros por hora al paso de las nubes de tormenta, e intensas de hasta 50 milímetros, en la mayor parte de la entidad, acompañadas de actividad eléctrica.   Ante este sistema meteorológico, propio de este periodo, el funcionario recomendó a la ciudadanía asegurar láminas sueltas, toldos y objetos que se encuentren en el exterior de sus viviendas, como medida de prevención ante la fuerza de las ráfagas. También, sugirió mantener distancia de árboles, puertas, ventanas y cañerías de metal, así como prestar especial atención a las construcciones endebles y a posibles afectaciones en espectaculares o cables de tendido eléctrico.   En caso de estar fuera de casa, es necesario buscar refugio dentro de una edificación en lugares bajos; si se viaja en automóvil, la instrucción es quedarse en su interior y resguardarse en un sitio seguro, hasta que pasen las lluvias. Finalmente, se pide reportar cualquier emergencia al 9-1-1.

México

Prevén regreso de la actividad ciclónica a finales de este mes

Las condiciones meteorológicas en la región de la Península de Yucatán para esta semana, iniciarán estables y muy calurosas.   Sin embargo, gradualmente las lluvias irán retornando desde media semana, e incluso para fin de mes podríamos tener un nuevo temporal de precipitaciones y posible actividad ciclónica en el Caribe. Las predicciones meteorológicas están señalando que estos primeros días de la semana serán generalmente estables y muy calurosos por el dominio de una circulación anticiclónica sobre la región de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Esto propiciará temperaturas máximas de entre 35°C y 40°C con sensaciones térmicas aún más altas. Será desde aproximadamente el jueves cuando se incrementen gradualmente los nublados y el potencial de lluvias por una vaguada sobre la zona. No obstante, para el fin de semana llegaría a la región una nueva onda tropical y en la zona de Centroamérica comenzará a intensificarse la inestabilidad, con la posible formación de baja presiones con potencial de desarrollo ciclónico. Esto a consecuencia de que estaría entrando una fase convectiva de la oscilación Madden-Julian. De hecho, los pronósticos indican que lo anterior podría formar un nuevo giro centroamericano desde la próxima semana, lo cual incrementaría la probabilidad de que de nueva cuenta se presenten lluvias importantes en la zona peninsular o incluso se tenga la formación de algún ciclón tropical sobre el Caribe. La oscilación Madden-Julian Esta oscilación se presenta en un periodo aproximado de 30 a 60 días y se compone de dos fases. convectiva y subsidente. Tiene un desplazamiento de oeste a este desde el Océano Índico hasta el Pacifico y Atlántico tropical. Cuando decimos que estamos bajo la influencia de una fase convectiva de la oscilación Madden-Julian, los vientos en niveles superiores de la troposfera son favorables para que en niveles bajos se generen movimientos ascendentes, permitiendo la formación y organización de sistemas de tormentas extensos y duraderos, e incluso hasta ciclones tropicales. En esta ocasión, la región de Centroamérica y sureste del país estará bajo la influencia de un patrón convergente de la oscilación Madden-Julian en los próximos días, por lo que hay que estar atentos de la situación. En Meteored te tendremos al tanto de todos los detalles y el seguimiento que se le estará dando a la situación.

México

Vuela el primer albatros de patas negras del proyecto binacional de repoblación México-EU

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales anuncia el vuelo del primer ejemplar de albatros de patas negras (Phoebastria nigripes), resultado del proyecto binacional México-Estados Unidos para la repoblación de esta especie en la Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe, que dio inicio en enero de este año. Como parte de este proyecto llamado “Translocación de albatros de patas negras (Phoebastria nigripes) del Refugio Nacional Atolón de Midway, EE. UU. a la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, México”, fueron transportados desde Hawái 18 huevos y 9 polluelos. Los 18 huevos fueron adoptados por otra especie de albatros, la de Laysan. Los especialistas del Grupo de Ecología y Conservación de Islas seleccionaron a los padres de acuerdo con la experiencia de las aves en la crianza de sus polluelos. En cuanto a los 9 polluelos, fueron criados por biólogos, veterinarios, biólogos marinos y oceanólogos encargados del proyecto. Todos los polluelos fueron monitoreados diariamente en una colonia artificial en donde se les brindó protección del viento y la sombra. De la misma forma, se cuidó a los albatros de patas negras en los nidos de albatros de Laysan. El pasado 17 de junio, justo dos días antes de la celebración del Día Mundial del Albatros, hoy, 19 de junio, el primer volantón (nombre que reciben las aves juveniles a punto de volar) extendió sus alas y emprendió el vuelo. En los siguientes días, cada uno de estos polluelos comenzará su primer vuelo hacia la etapa adulta. El ejemplar que ya partió fue bautizado como “Copo de Nieve”. Se adentrará en el Océano Pacífico por 3 a 5 años para posteriormente regresar a Isla Guadalupe y buscar pareja para reproducirse y anidar en este sitio que lo vio crecer. Este proyecto binacional de repoblación de albatros de patas negras tiene como fin restablecer la colonia de anidación en la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe para aumentar la resiliencia de esta especie y que pueda enfrentar los efectos del cambio climático (inundaciones) en sus principales colonias de anidación en el Océano Pacífico. Se trata de una colaboración interinstitucional entre la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp); la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) de la Semarnat; la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), mediante la Iniciativa para la Conservación de las Aves de América del Norte (NABCI, por sus siglas en inglés); la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y la Secretaría de Marina (Semar). Se cuenta con el apoyo del Servicio de Pesca y Vida Silvestre y el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales, ambos de los Estados Unidos de América, con la asesoría y ejecución técnica y científica del Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A.C. (GECI) de México y la organización Pacific Rim Conservation de Estados Unidos de América. Actualmente, el Albatros de patas negras es considerado una especie casi amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y amenazada por la NOM-059-SEMARNAT-2010. Está incluida además en el “Acuerdo por el que se da a conocer la lista de especies y poblaciones prioritarias para la conservación” publicado en el Diario Oficial de la Federación en 2014 (DOF/05/03/14).

Yucatán

Rápido y oportuno respaldo a familias de Progreso afectadas con las lluvias

Tal como instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán comenzó con la distribución de apoyos alimentarios a las familias del fraccionamiento Ciénaga 2000, en el puerto de Progreso, que resultaron afectadas por las intensas lluvias que se registraron durante la tarde y noche de ayer miércoles y la madrugada de este jueves. De igual forma, personal de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) trabaja en el desagüe de las calles que se inundaron por las precipitaciones apoyados con 6 pipas de 20,000 litros cada una y una bomba Gorman Rupp, de 6 pulgadas, que llena una pipa en 5 minutos. Además, se contará con una perforadora para hacer pozos profundos que apoyen el desagüe. Encabezados por Juan Barea Canul, encargado de la Dirección del DIF Yucatán, el equipo entregó casa por casa 500 paquetes alimentarios, para que, tal como pidió el Gobernador, las familias tengan alimentos de calidad a su alcance como apoyo ante las inundaciones. Martha Mendoza Pool, vecina del fraccionamiento, señaló que aunque la lluvia inundó su vivienda, la respuesta de las autoridades estatales ha sido muy rápida. “Agradecemos el interés del Gobernador Mauricio Vila por ayudarnos y por mandar las pipas de desagüe, esperemos que ya pronto el agua descienda”, señaló. “Las cosas materiales vienen y van. Estamos muy contentos que el Gobierno nos tome en cuenta y nos apoye ahora que más lo necesitamos” señaló doña Juana González Acadia, quien habita en la calle 90-A. Por lo que toca a las labores de desagüe, trabajadores de la Japay realizan acciones en la calle 88 con 39-A del fraccionamiento Ciénaga 2000, los cuales son supervisados por el director de la Junta, Sergio Augusto Chan Lugo. Cabe recordar que, por la mañana de este jueves Vila Dosal realizó un recorrido por este fraccionamiento, que es la zona más afectada del puerto, en donde anunció el apoyo para las familias de esta zona e instruyó que la atención por parte de las dependencias estatales sea hoy mismo.

Yucatán

Mauricio Vila Dosal recorre en Progreso las áreas más afectadas por las lluvias para brindar ayuda

Progreso, Yucatán, 17 de junio de 2021.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal recorrió esta mañana la zona afectada por inundaciones en el puerto de Progreso para ofrecer ayuda a las familias que se vieron damnificadas a causa de las intensas lluvias que se registraron durante la tarde y noche de ayer miércoles y la madrugada de este jueves, las cuales están asociadas a una zona de baja presión en el Golfo de México.   En su visita al fraccionamiento “Ciénaga 2000”, el más afectado de la zona, Vila Dosal anunció que apoyará con 5 pipas extractoras de agua y una perforadora de pozos de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) para disminuir el nivel del agua, así como con 500 paquetes alimentarios para las familias de la zona de la ciénaga.   Poco después de las 8 de la mañana, Vila Dosal arribó al fraccionamiento Ciénaga 2000, en donde constató las afectaciones ocasionadas por el incremento en el nivel del agua, que rebasó el metro de altura, pues la lluvia registrada ayer en el puerto corresponde al 30% de las precipitaciones que recibe anualmente. Resultado del trabajo coordinado del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Coordinación estatal de Protección Civil (Prcivy), con las autoridades del Ayuntamiento progreseño y las Fuerzas Armadas, se logró el traslado de cerca de 40 personas al refugio temporal habilitado en la escuela Primaria “Candelaria Ruz”. Estas familias se vieron afectadas por el ingreso de agua a sus domicilios. Debido a las fuertes lluvias, Procivy reportó en Progreso grandes encharcamientos y áreas inundadas por la creciente en la zona de la ciénaga, la cual fue el área más afectada. Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche y el coronel Gustavo Caratachea Esparza, comandante del 11 Batallón de Infantería, Vila Dosal visitó casa por casa a los vecinos afectados en el fraccionamiento y constató los daños, como la pérdida de artículos electrodomésticos, vehículos automotores y daños en las viviendas.   Durante su recorrido junto con los titulares de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) y de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Enrique Alcocer Basto y Virgilio Crespo Méndez, respectivamente, el Gobernador platicó con los vecinos y giró instrucciones para que hoy mismo se entreguen las despensas y a más tardar mañana ya estén las pipas y la perforadora de pozos. Junto con el alcalde de Progreso, José Alfredo Salazar Rojo, Vila Dosal también visitó la frutería y carnicería “El Gordo”, donde platicó con la dueña del establecimiento, Sara López Morales, y le aseguró que ante esta situación inusual cuentan con el Gobierno del Estado para salir adelante.   “Gracias por venir Gobernador, pues esta lluvia nos sorprendió y afectó bastante. Aquí en nuestro negocio entró toda el agua y tuvimos que subir todo para tratar de salvar la mayor mercancía”, le comentó la mujer.   Mientras se encontraba sacando el agua de su hogar, Francisco Noé Puerto López recibió la visita del Gobernador y le mostró las afectaciones en su hogar debido al alto nivel del agua.   “Sólo quedé yo en mi casa, pues mi familia e hijos tuvieron que ir a casa de otros familiares por toda el agua que se metió. Perdimos lavadoras, teles, muebles, ropa y toda la noche con ayuda de los vecinos estamos tratando de rescatar las mayores cosas posibles”, le compartió al Gobernador. El Gobernador le aseguró que llegarán apoyos y ayuda para las familias, y el hombre, que trabaja como pescador, le reconoció a Vila Dosal su compromiso con los yucatecos, sobre todo, en los tiempos más difíciles.

Yucatán

Sistema de baja presión prolongará las lluvias en Yucatán

Las condiciones de lluvia moderada a fuerte continuarán hasta el viernes 18 de junio, debido al aporte de humedad de un sistema de baja presión ubicado en el Golfo de México, indicó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). La zona de inestabilidad atmosférica se encuentra a 460 kilómetros al suroeste de Celestún y se espera que evolucione a depresión tropical en estos días, aunque los modelos de trayectoria indican un desplazamiento hacia el norte, por lo que no representa riesgo para Yucatán. Para este fin de semana, los pronósticos indican que la situación mejorará, al presentarse sólo precipitaciones ligeras aisladas con soleados parciales en toda la entidad, comentó Enrique Alcocer Basto, titular de Procivy. Conforme se había anunciado, esta ha sido una semana lluviosa que se prolongará hasta el viernes e, incluso, se ha previsto actividad eléctrica y rachas de viento en algunos puntos del estado, sostuvo. La mencionada baja presión, aseveró, está siendo monitoreada por instrucciones precisas del Gobernador Mauricio Vila Dosal, con el objetivo de mantener informada a la población sobre cualquier comportamiento que presente este fenómeno. Hasta ahora, las precipitaciones se han mantenido bajo los lineamientos normales de la temporada y no han sobrepasado ningún récord histórico, afirmó Alcocer Basto. Debemos tener presente que estamos ya en temporada de ciclones tropicales y hay que estar pendientes de las condiciones atmosféricas en el Océano Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe, como la recién formada tormenta Bill, que se encuentra en la costa noreste de Estados Unidos y no representa ningún riesgo para la región, señaló. Subrayó que la ciudadanía debe estar atenta a la información que se genere sobre el comportamiento de este sistema, a través de las redes sociales de Procivy; a la población de la costa se le recomienda respetar el cierre de puertos a embarcaciones menores, hasta que la Capitanía informe sobre su apertura. En plena lluvia, si no tiene que manejar, no lo haga; tampoco se resguarde bajo estructuras que puedan caer y tome en cuenta que es importante limpiar los desagües de los techos, aconsejó. Recordó que la entidad se encuentra preparada para la temporada de ciclones tropicales, al haber sesionado el Consejo Estatal de Protección Civil, conformado por 46 organismos. Para finalizar, sostuvo que se ha habilitado una red de más de mil 200 refugios temporales y unidades de transporte para las zonas de riesgo, además de una reserva estratégica para recibir a toda la población que lo requiera, así como mantener la coordinación con autoridades municipales.

Yucatán

Persisten condiciones para la formación de un ciclón tropical en el Golfo de México

Las condiciones meteorológicas en el Golfo de México siguen tornándose muy inestables, lo cual incrementa la probabilidad de la formación de un ciclón tropical en los próximos días. Esto mantendrá lluvias torrenciales en varios estados de México, condición que podría provocar inundaciones. Los pronósticos indican que una baja presión localizada sobre el suroeste del Golfo de México, se mantendrá como estacionaria en los próximos días sobre dicha zona. Su circulación estaría aportando muchas inestabilidad y lluvias importantes en los estados del sureste del territorio nacional. Debido a que se mantendrá varios días en una misma región, el potencial de que se presenten inundaciones también será alto. Se recomienda estar al tanto de los avisos que emitan las autoridades. Las predicciones indican lluvias torrenciales (más de 100 mm por día) para los estados de Veracruz, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca y Tabasco en el transcurso de la semana. También podría llover de manera torrencial en los estados de Guerrero y Michoacán por una baja presión en la zona, asociada al paso de una onda tropical. Es probable que cerca del fin de semana este probable ciclón tropical comience a moverse hacia el norte, rumbo a las costas de Estados Unidos. En consecuencia, se tendrá una gradual disminución de las precipitaciones importantes en la zona, aunque se espera que lleguen un par de ondas tropicales al sureste de la República Mexicana en el transcurso de la semana, propiciando precipitaciones fuertes. Se incrementa la actividad ciclónica en el Atlántico Hace unas horas, se formó sobre el Océano Atlántico la depresión tropical número 2. Se localizaba a 165 kilómetros al este de Cabo Hatteras, Carolina del Norte, Estados Unidos. Registraba vientos máximos de hasta 55 km/h y una presión mínima central de 1006 hectopascales. Se movía al noreste a 33 km/h. Se prevé que esta depresión se convierta en tormenta tropical en las próximas horas, tomando el nombre de “Bill”. MIentras tanto, una activa onda tropical está saliendo de África rumbo al Océano Atlántico está siendo vigilada por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Por el momento tiene un 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico para los próximos 5 días.

Yucatán

Se forma la Depresión Tropical No. 2 en el Atlántico

Se formó la Depresión Tropical No. 2 en el Atlántico norte.   Según lo dio a conocer la coordinación de Protección Civil de Yucatán, el fenómeno meteorológico se localiza actualmente a  2,048 kilómetros al noreste de Río Lagartos, y a 165 km al este de Cabo Hatteras, Carolina del Norte, E.U.A.. Presenta movimiento hacia el noreste y se traslada a una velocidad de 33 km/h con vientos de 55 km/h y rachas de 75 km/h. Por su lejana ubicación y pronóstico de trayectoria, no representa riesgo para Yucatán.