México

Por lo menos ya son 10 los muertos por inundación de un hospital del IMSS en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hidalgo septiembre 7 del 2021 (Agencia Informativa de México).- El gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, confirmó el deceso de  por lo menos 10 pacientes del hospital del IMSS en Tula, así como 31 mil 691 habitantes de 9 colonias los afectados por el desborde tres ríos en esa región. Según el cable, este tipo de afectación no se daba en más de 40 años y es una auténtica  tragedia. Difundan para que nos llegue ayuda capacitada TULA DE ALLENDE HGO #TULA #INUNDACIONTULA @omarfayad @SEDENAmx @GobiernoMX pic.twitter.com/rZAcRWTIKz — Antonia Estrada (@Antonia04Antoo) September 7, 2021 Informó también que el presidente Andrés Manuel López Obrador, realizó un sobrevuelo por la región, mientras que el gobernador de esta entidad realizó un recorrido por el hospital acompañado de Zoé Robledo, director general Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Se ingresó al hospital para conocer la situación que prevalece en su interior, así como las condiciones de operación. Fayad Meneses aseguró que la primera indicación que se dio a los cuerpos de rescate, fue salvar vidas, pues eso es fundamental en una situación de esta magnitud, y que la orden del Presidente fue la de desplegar a mil elementos del Ejército Mexicano para protección de la población y sus  bienes. Junto con los elementos del Ejército Mexicano, efectivos de la Guardia Nacional,  Protección Civil, policías estatales y municipales se daban a la tarea de rescatar a los habitantes afectados, así como a enfermos, personal médico, enfermeras y demás trabajadores del hospital del IMSS que quedó inundado. AIMX

Noticias

Nueva “zona de inestabilidad” en El Caribe para este fin de semana

Se vigila posible formación de una zona de inestabilidad sobre el Caribe y Centroamérica. Independientemente de su evolución, llevará fuertes lluvias al sureste de México. La perspectiva ciclónica para los próximos días en la región del Caribe ha tenido algunos cambios en las últimas horas y todo parece indicar que el potencial de formación ciclónica continuará siendo mínimo. No obstante, continúa la vigilancia del Centro Nacional de Huracanes sobre la región. De acuerdo con la actualización de los pronósticos, aún continúa la probabilidad de formación de una zona de inestabilidad sobre la región costera de Centroamérica y mar Caribe. Dicho sistema tendría un movimiento en los próximos días hacia el noroeste con rumbo a la zona de la Península de Yucatán, norte de Centroamérica y sureste de México. Sin embargo, la probabilidad de desarrollo ciclónico se mantiene baja, en un 30%; esto debido a que la zona de inestabilidad estará interactuando con el continente, lo cual no permitiría que absorba suficiente energía del océano para convertirse en ciclón tropical. Es probable que en el transcurso de desplazamiento de esta zona en inestabilidad, pudiese llegar a ver un interacción con aguas cálidas del Caribe, y cuando mucho se tendría la formación de una depresión tropical frente a las costas de Belice y Quintana Roo, aunque no duraría mucho, ya que en breve estaría tocando tierra sobre la zona de la Península de Yucatán y los países de Guatemala y Belice. Independientemente de la evolución que vaya tener este sistema, las predicciones meteorológicas indican que desde este fin de semana el potencial de lluvias en la península de Yucatán y sureste del país se incrementaría de manera significativa, en lo que el sistema va avanzando sobre la zona. Es posible que se presenten lluvias intensas en los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas, Tabasco, Veracruz, y Oaxaca, las cuales estarían acompañadas de rachas de viento. Más ciclones en el Atlántico Se mantiene la actividad de ciclones tropicales sobre el Atlántico actualmente, ya que además de la posible zona inestabilidad con potencial de desarrollo ciclónico qué estaría formándose en el Caribe, el Centro Nacional de Huracanes acaba de declarar la formación de la tormenta tropical “Larry” que está saliendo de África y que en los próximos días podría convertirse en huracán. De igual manera la Depresión tropical “Kate” se mantiene flotando sobre el Atlántico central sin representar amenaza para el continente. Ya inicia el mes de septiembre. que es el mes en el que se presenta de manera estadística la mayor actividad de ciclones tropicales en la temporada, por lo que es importante estar atentos de la situación.

Yucatán

Inicia septiembre con nueva amenaza de formación ciclónica

La actividad de ciclones tropicales en la cuenca del Atlántico se intensificó notablemente desde este mes de agosto, sobresaliendo los huracanes “Grace” e “Ida” que tocaron tierra causando estragos. Ahora iniciando el mes de septiembre podría presentarse una nueva amenaza para la zona del Atlántico y Caribe. Actualmente el huracán “Ida” está impactando Estados Unidos como categoría 4, con vientos de 240 km/h, siendo hasta el momento el ciclón tropical más intenso de la temporada. Así mismo, en el Atlántico tenemos a la tormenta tropical “Julian” y la depresión tropical 10, que podría convertirse en “Kate”. Por otra parte, ya se vigila una onda tropical que saldrá de África hacia el Atlántico y que tiene un 80 % de probabilidad de convertirse en ciclón tropical. No obstante, las predicciones meteorológicas señalan que se gestará una nueva zona de inestabilidad sobre Centroamérica, iniciando este mes de septiembre, la cual estará asociada a un posible Giro Monzónico Centroamericano y el paso de una onda tropical. Es probable que para el fin de semana esta zona de inestabilidad tenga posibilidades de fortalecerse a un posible ciclón tropical, mismo que tendría rumbo hacia la Península de Yucatán y Golfo de México. Algunas proyecciones plantean que esta zona de inestabilidad llegaría a ser cuando mucho una depresión tropical, y otras prevén la formación de una tormenta tropical o huracán. Independientemente de la intensidad, la mayoría de los escenarios indican una afectación a la zona peninsular. Sin embargo, aún faltan varios días para definir el escenario más probable y no hay nada seguro. Pronóstico para este inicio de semana en la Península de Yucatán En el transcurso de este inicio de semana, se prevén lluvias aisladas de ligera a moderada intensidad en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, debido a la entrada de aire marítimo tropical y efectos de una vaguada térmica sobre la zona. Es probable que las precipitaciones retornen con intensidad después de media semana por una zona de inestabilidad en Centroamérica y la posible llegada de una onda tropical. Las temperaturas máximas estarán alcanzando valores de alrededor de los 35 °C, aunque las sensaciones térmicas por efecto del alto contenido de humedad en el ambiente estarían llegando a rangos de entre 40°C y 45°C. Met. Juan Antonio Palma Solís Coordinador de Meteored.mx

Yucatán

Piden a la población yucateca estar pendientes por depresión tropical en El Caribe

Para que la población yucateca esté debidamente informada y pueda actuar de manera preventiva, conforme a instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) da a conocer la formación de la novena depresión tropical en el Caribe, distante a más de mil kilómetros al sureste de Tizimín. Se trata, detalló el titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, de un sistema que podría convertirse en tormenta tropical durante las próximas 12 horas, de acuerdo con los pronósticos del Centro de Monitoreo y Alertamiento. Se desplaza al noroeste a una velocidad de 20 kilómetros por hora, con vientos de 55 kilómetros por hora y rachas de hasta 75 kilómetros por hora, de manera que mañana a primera hora estaría acercándose al Canal de Yucatán, ubicado entre la península y la isla de Cuba, agregó. En ese momento, la circulación de este fenómeno implicará el ingreso de aire marítimo tropical a la entidad, del 27 al 29 de agosto, con vientos de 40 a 50 kilómetros por hora, sostuvo el funcionario. En cuanto a lluvias, se espera que sean de ligeras a ocasionalmente fuertes en el mismo periodo y con oleaje en la zona costera de 1.2 a dos metros, por lo que estos datos son muy relevantes para la navegación y la pesca en el litoral yucateco, comentó. El sistema ciclónico estará más cercano al estado entre las 1:00 y las 3:00 horas del sábado 28 de agosto, a unos 340 kilómetros al noreste de Tizimín, ya convertido en tormenta tropical, declaró Alcocer Basto. Una vez en el Golfo de México, es probable que adquiera la fuerza de huracán categoría uno, con vientos superiores a los 118 kilómetros por hora, a las 07:00 horas de ese mismo día, al dejar atrás nuestro territorio y perfilarse a las costas de Estados Unidos. Aún cuando no representa, por el momento, riesgo directo para Yucatán, el titular de Procivy recomendó a la población estar informada y pendiente de su desarrollo y trayectoria, toda vez que ese tipo de fenómenos suelen tener comportamientos erráticos. Recordó que septiembre y octubre son estadísticamente los meses con mayor recurrencia de eventos ciclónicos que se forman en el Mar Caribe, el Océano Atlántico y el Golfo de México, como parte de la actual temporada de huracanes que deberá culminar el 30 de noviembre próximo. Para permanecer atentas y atentos a esta y otras condiciones, se cuenta con las redes sociales de Procivy; también se recuerda que está a disposición para reportar cualquier emergencia el número 9-1-1.

Yucatán

Persiste amenaza de ciclón tropical para la Península de Yucatán

Un nuevo escenario surge para este fin de semana en lo que respecta a la posible afectación de un ciclón tropical en la Península de Yucatán. Las condiciones del entorno han cambiado y es probable que se presente otra trayectoria y efectos en comparación con lo previsto anteriormente. Sin embargo, hay que estar atentos de posibles nuevos cambios. Para este inicio de semana, el pronóstico indicaba que un ciclón tropical se formaría en el Caribe a partir de una onda tropical y un giro monzónico, e impactaría el sur de Quintana Roo el fin de semana como tormenta tropical, para que a más tardar el domingo saliera al Golfo de México por Campeche con rumbo al noroeste intensificándose a huracán; ahora el panorama ha cambiado un poco, sobre todo en la trayectoria. El nuevo escenario señala que en efecto, todavía tendríamos la formación de una posible tormenta tropical sobre el Caribe occidental, aunque en esta nueva actualización de pronóstico la trayectoria sería más al norte, lo cual señala que el centro de este ciclón cruzaría en la zona de Cancun o Riviera Maya con rumbo al nor-noreste. De hecho, no se descarta que pueda desviarse un poco más, evitando la península por el canal de Yucatán. Ya en el Golfo de México, se movería hacia Estados Unidos probablemente como huracán. El factor principal que haría cambiar la trayectoria es un vórtice en niveles superiores de la tropósfera que se localizará sobre el Golfo de México, mismo que inducirá una extensa vaguada. Esta misma vaguada debilitará la influencia de la dorsal del Atlántico, generando un canal por donde el posible ciclón escaparía hacia el norte. En escenarios anteriores, dicha dorsal no tenía modificaciones. Con esta nueva perspectiva, los efectos de esta probable formación ciclónica serían mucho menores, limitándose a lluvias intensas en la zona oriental de la Península, así como vientos con fuerza de tormenta tropical en zonas costeras del norte de Quintana Roo y costa oriente de Yucatán que podrían alcanzar velocidades máximas de hasta 70 km/h. Sin embargo, aún no se tiene un pronóstico definitivo, ya que todo dependerá de la interacción de este ciclón con la inestabilidad generada por los vórtices y vaguada sobre el Golfo de México y el comportamiento de la dorsal del Atlántico. Se tendría un panorama más claro de la situación desde este viernes, pero es importante destacar que aún existe amenaza para la zona peninsular. Hasta el momento el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos considera que este sistema tropical tiene un 80% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos días.

Mérida

Se espera que Grace pase a unos 62 kilómetros al Sur de Mérida con rachas de 90 kms

El Gobierno del Estado informó esta noche que se espera que pase como Tormenta Tropical a unos 62 kilómetros al sur de la cabecera municipal de Mérida entre 1 p.m. y 3 p.m. del jueves 19 de agosto, con vientos de 62 y 92 km/h. y rachas de 92 km/h desde las 9 a.m. hasta las 9 p.m. De acuerdo la la última actualización (11 p.m.) el ingreso el centro del sistema al estado está previsto a las 7 a.m. del 19 de agosto por la localidad de Chichimilá. La salida del centro del sistema está prevista para las 3 p.m. del 19 de agosto en la colindancia entre Halachó y Maxcanú. En el estado se dejarán de sentir sus efectos a las 12 a.m. del 20 de Agosto, sus remanentes pueden dejar lluvias moderadas y dispersas.   Checa aquí su desplazamiento en tiempo real https://zoom.earth/storms/grace-2021/  

Yucatán

Ante cercanía de “Grace”, Comité Estatal de Emergencia de Yucatán aplica ya medidas de prevención y protección a la población

Ante la llegada de la tormenta tropical “Grace” a territorio yucateco, con la posibilidad de que a partir de este miércoles en la mañana se intensifique a huracán categoría 1, el Comité Estatal de Emergencia del Consejo Estatal de Protección Civil de Yucatán que preside el gobernador Mauricio Vila Dosal inició las acciones anticipadas de prevención y preparación para proteger a la población del estado.   A las 15:00 horas “Grace”, como tormenta tropical, se localizaba a 1,215 km al este del municipio de Valladolid. Presenta vientos sostenidos de 85 km/h con rachas de 100 km/h.   Frente a la trayectoria del fenómeno meteorológico con dirección oeste, el Gobierno del Estado informa a la población que los albergues ya están preparados, que hay coordinación con los alcaldes y que todos los funcionarios del gabinete ya están listos para apoyar en donde sea necesario.   La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra con la representación del Ejecutivo estatal instaló la sesión de trabajo Comité de Emergencia con la participación de más de 40 instituciones de los tres niveles de gobierno, fuerzas armadas, empresas privadas, instituciones educativas y organizaciones sociales, el cual dará seguimiento y atención oportuna ante los posibles efectos del sistema tropical en su trayectoria por el territorio yucateco.   Resaltó la amplia coordinación y colaboración interinstitucional que responde al compromiso que se tiene de velar por la seguridad de todos los habitantes de Yucatán. “No se escatima esfuerzos para proceder a las acciones anticipadas de prevención y preparación para otorgar la adecuada protección para toda la población que así lo requiera”, manifestó. En la reunión virtual que contó con la participación del subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Fernando José Rosel Flores, en su calidad de Secretario Ejecutivo del Comité, el director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, Andrés Eduardo Galván Torres, dio a conocer que “Grace” se intensificaría a huracán categoría 1 en las próximas 24 horas con secuelas de intensas lluvias y fuertes vientos en todo el territorio estatal tanto el miércoles 18 como el jueves 19 de agosto.   El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Enrique Alcocer Basto, informó que el Sistema Nacional de Protección civil emitió la Alerta Verde en el semáforo ciclónico, por lo que ya se encuentran habilitados los albergues, en tanto que serán desplazadas las unidades de transporte a las zonas que demanden este tipo de servicio.   “Es momento de decidir si se quedarán en su vivienda o se trasladarán a un lugar seguro como los refugios temporales al incrementarse el nivel de alertamiento”, expuso Alcocer Basto, quien recomendó a la población mantenerse informada sobre el comportamiento y trayectoria de “Grace” y seguir las indicaciones que emitan las autoridades.   Informó que ya se encuentran preparados los refugios temporales como primera respuesta de resguardo a la población que debe de efectuarse este miércoles, principalmente en los municipios de Tizimín, Panabá, Dzilam González, Motul y Mérida.   El titular de Procivy reconoció que “Grace” ha sido de difícil pronóstico, de ahí la necesidad, añadió, de dar un seguimiento puntual en su trayecto por la península. Conforme a los pronósticos, el centro de la tormenta tropical estaría atravesando por los municipios de Abalá, Cantamayec, Chichimilá, Chikindzonot, Dzemul, Maxcanú, Espita, Tetiz, Tixcacalcupul, Umán, Valladolid y Yaxcabá, entre otros municipios.   Luego de mencionar que por el momento no se requerirá la evacuación de la población de los puertos del nororiente del estado, el servidor público recomendó a las familias y poblaciones que se encuentren en situación de riesgo o vulnerabilidad, y a todos los habitantes del estado a seguir de cerca la información y los avisos que emita Procivy para garantizar su protección.   Informó que a las localidades costeras y del cono sur se les proporcionará autobuses para que realicen sus propios operativos, además de que Procivy ya mantiene contacto con las comisarías para iniciar los traslados, procedimientos que, afirmó, se seguirán conforme al comportamiento del ciclón tropical y de los alertamientos. En la sesión, los integrantes del comité aprobaron la solicitud de destinarse los recursos suficientes del Fondo de Atención de Emergencias y Desastres del Gobierno del Estado para ser utilizados en caso de ser necesario para la evacuación de la población, habilitación de refugios temporales, provisión de insumos sanitarios para prevenir riesgos del Covid-19.   Ante la intensificación el sistema ciclónico y la trayectoria pronóstico de su paso por el territorio del estado, la titular de la SGG aseguró ante los integrantes del comité que se están realizando las acciones anticipadamente de prevención de riesgos.   “Estamos preparados y seguiremos trabajando con el monitoreo de los efectos del viento, la marea de tormenta y las precipitaciones pluviales que pudieran acumularse para dar auxilio inmediato a la población que pudiera resultar afectada, en coordinación estrecha de los tres órdenes de gobierno”, recalcó   Informó que se seguirán todos los protocolos establecidos para ciclones tropicales, así como las fases del sistema de alerta temprana para ciclones tropicales SIAT-CT, desde luego considerando la proporción y desarrollo del sistema tropical.   Finalmente, la funcionaria reiteró el exhorto a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno del Estado y a tomar todas las precauciones.

Yucatán

Monitorean desplazamiento de la tormenta tropical “Fred”

La tormenta tropical Fred, a 1,800 kilómetros de Tizimín, no representa, al momento, riesgo para la entidad; sin embargo, se le está monitoreando permanentemente las condiciones meteorológicas, aseguró el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto. El funcionario añadió que en la zona están dadas las condiciones para la futura formación de eventos ciclónicos durante los próximos tres meses y medio, de manera que hizo un llamado a la población a mantenerse informada del desarrollo de fenómenos atmosféricos tanto en el Atlántico como en el Mar Caribe y Golfo de México. Explicó que se mantienen las medidas de prevención necesarias en esta temporada de huracanes, que culminará el próximo 30 de noviembre. A su vez, reiteró que, por ahora, no existe amenaza directa de ningún tipo de ciclón tropical, incluyendo Fred, cuyo recorrido es de oeste-noroeste rumbo a las costas de Estados Unidos. De acuerdo con el Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento, con datos del Servicio Meteorológico Nacional, actualmente la tormenta se encuentra frente a República Dominicana, con rumbo al norte de la isla de Cuba, y posteriormente, al territorio del país vecino del norte. Se mueve a una velocidad de 26 kilómetros por hora (km/h) con vientos de 75 km/h y rachas de 95 km/h. De mantener estos patrones de desplazamiento y trayectoria, el jueves 12 de agosto pasaría por Cuba y el 14 de este mes llegaría a Florida.

Yucatán

Ondas tropicales en la Península de Yucatán y posible ciclón en El Caribe

Para esta segunda semana del mes de agosto, continuarán presentándose lluvias en buena parte de la Península de Yucatán por el paso de hasta tres ondas tropicales. Incluso, existe la probabilidad de que se forme un nuevo ciclón tropical sobre el Caribe. Actualmente una onda tropical cruza el sureste del país y su influencia propiciará tormentas eléctricas dispersas en la región peninsular. Así mismo, se prevé que un vórtice en niveles superiores de la troposfera se mueva sobre la zona, interactuando con inestabilidad en niveles bajos, lo cual mantendrá tiempo inestable. Para media semana, las lluvias se pondrían más intensas y generalizadas por el arribo de una nueva onda tropical, la cual llegaría más activa. También tendría una interacción con el mencionado vórtice en niveles superiores, circunstancia que podría provocar tormentas eléctricas con turbonadas y no se descarta caída de granizo. En este sentido, para esta semana se pronostican lluvias muy fuertes (50 a 75 mm por día) en los estados de Yucatán y Campeche, mientras que en Quintana Roo las precipitaciones serían más dispersas y de carácter de ligero a moderado. No se descarta la formación de trombas marinas en zonas costeras. Las temperaturas máximas en la región estarán alcanzando alrededor de los 35°C con sensaciones térmicas de hasta 40°C o más, gracias al efecto de la humedad. Amenaza de ciclón en el Caribe El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos vigila una baja presión sobre el Atlántico, muy cerca de ingresar a las Antillas Menores. Hasta el momento tiene un 80% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos días, y en caso de evolucionar sería bautizado como tormenta tropical “Fred”. De acuerdo con las predicciones, este posible ciclón se movería en el transcurso de la semana al oeste-noroeste con rumbo a la Española y Cuba. Aunque no se prevé que represente riesgo para la Península de Yucatán, dicho sistema estaría interactuando con una onda tropical sobre el mar Caribe, misma que llegaría a nuestra geografía el fin de semana, produciendo más lluvias. Se recomienda estar al pendiente de las actualizaciones de los pronósticos, ya que es probable que desde esta semana la actividad de ciclones tropicales retorne a la zona.  

Yucatán

Viene periodo más intenso de la temporada de ciclones tropicales 2021

El mes de agosto dio inicio, y dejamos atrás la canícula, que por cierto, se presentó de manera suave. Ahora desde este mes, cuando comienza gradualmente a reaparecer la actividad de ciclones tropicales se prevé un incremento de las lluvias, cuando mucho hasta el mes de octubre. Es momento de comenzar los preparativos. Los patrones atmosféricos vuelven a cambiar, ahora está disminuyendo la influencia de la dorsal de alta presión del Atlántico y comienza a inestabilizarse la zona de Centroamérica y océano Pacífico oriental. Las ondas tropicales siguen viajando sobre el Caribe y Atlántico, pero ahora ya no tienen el peso del polvo del Sahara y subsidencia que las mantenía parcialmente debilitadas el pasado mes de julio. Generalmente, después de la canícula, desde mediados de agosto comienza a incrementarse la actividad de ciclones tropicales de manera gradual, alcanzando su pico máximo desde mediados de septiembre. Es por eso que actualmente las condiciones atmosféricas están mostrando un cambio paulatino en su comportamiento, pero de acuerdo con los pronósticos la situación podría venir más activa de lo normal, destacando que en los próximos dos meses se presentará mucha inestabilidad sobre el Caribe, sobre todo en la zona occidental. De acuerdo a las predicciones del Sistema de Pronóstico Climático de la NOAA, para este mes de agosto se vaticinan lluvias de entre 25 y 50 mm por arriba del promedio en los tres estados de la península. Para septiembre llovería hasta 25 mm por encima del promedio particularmente en las entidades federativas de Quintana Roo y Yucatán, mientras que en Campeche se estiman lluvias dentro de lo normal. Finalmente en octubre incluso podría llover menos que el promedio en toda la zona. Que comiencen los preparativos Por los factores anteriormente descritos, además de que es posible el retorno del fenómeno de “La niña”, es importante que los habitantes de la Península de Yucatán comiencen los preparativos para la posible amenaza o afectación de algún ciclón tropical. Importante recordar que en ocasiones no es necesario el impacto de un ciclón tropical de manera directa para que se presenten afectaciones. La predicción de lluvias por arriba de lo normal podrían indicar un posible incremento de la actividad ciclónica en nuestra zona, aunque no se puede asegurar cuando y donde se daría un impacto directo. En cambio, lo más importante es mantenerse al tanto del monitoreo meteorológico y los pronósticos cuando un ciclón tropical se acerque a la región.   Con información de MeteoRed