Yucatán

«Tren» de ondas tropicales hacia la Península de Yucatán

Después de una breve calma, la actividad de ondas tropicales en la región del Caribe y nuestra zona se incrementará para esta última semana de julio e inicios de agosto, aunque por el momento no existe amenaza de algún ciclón tropical. No obstante, esta misma situación podría indicar que tenemos que estar atentos. Se prevé que desde hoy comiencen a sentirse los efectos de la onda tropical no.15, localizada actualmente sobre la región peninsular, y para este lunes o a más tardar el martes, arribará a la zona la onda tropical no.16. Una tercera onda tropical (no.17) llegaría a más tardar el miércoles, aunque un tanto más activa, circunstancia que dejará fuertes precipitaciones. Cabe destacar que las tres ondas tropicales estarían interactuando con una baja presión y una vaguada sobre el Golfo de México, que les aportará energía adicional. En este sentido, se estima que se presenten tormentas eléctricas muy fuertes que podrían acumular entre 50 y 75 mm en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, en el transcurso de los próximos días. No se descarta que las lluvias vengan acompañadas de rachas de viento. Por si lo anterior fuera poco, una cuarta onda tropical estaría llegando a la región entre jueves y viernes, prolongando el potencial de lluvias hasta el fin de semana. Es importante señalar que por el momento no se prevé que alguna de estas ondas tropicales tenga posibilidades de convertirse en ciclón tropical, aunque van a favorecer tiempo muy inestable en la península. Agosto inicia con más lluvias El próximo mes de agosto dará inicio con muchas lluvias e incremento de la actividad de sistemas tropicales en la región peninsular, sin descartar que gradualmente comiencen a presentarse ciclones tropicales. De acuerdo con los pronósticos a largo plazo, desde finales de julio y principios de agosto, la dorsal de alta presión en el Atlántico que domina nuestra zona comenzará a alejarse, dando paso a una mayor actividad de sistemas tropicales. De igual manera, estaríamos entrando a una fase convectiva de la oscilación Madden-Julian, circunstancia que sería favorable para que comiencen a formarse ciclones tropicales, tanto en el Pacifico, como en el Atlántico. No obstante, no se puede asegurar que algunos de estos posibles ciclones afecten directamente la península.

Reportajes

La «marea café» del sargazo en Cancún y Riviera Maya, ya es nota internacional

  La agencia de noticias RT, dedicó un video en su canal a la llamada «marea marrón» o «marea café» como se le conoce a la ya tradicional arribazón de sargazo a las playas del caribe mexicano, el sitio que más divisas genera al país en materia de turismo. Según esa agencia financiada por el Estado Ruso, el 2021 puede resultar crítico para las playas mexicanas, ya que la costa caribeña del país se está viendo cubierta por una enorme marea de sargazo, un alga de color marrón (comenta).   La realidad es que a pesar de los esfuerzos de las autoridades federales y locales, la gran mancha café sobre las aguas turquesa de esa zona del país, ya es paisaje recurrente en los últimos años Se han iniciado proyectos para tratar de darle un uso a la gran cantidad de algas que quedan tendidas sobre la arena, como combustibles, fertilizantes, para la construcción de viviendas, pero hasta ahora nada ha podido contra la fuerza de la naturaleza, y cada año, por varios meses sitios como Cancún y la Riviera Maya, lucen cubiertos de sargazo.   Ambos destinos turísticos, generan casi el 80 por ciento de los ingresos que tiene el país por el tema del turismo.   De acuerdo con cifras de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI), en febrero del 2020, el último mes antes de la llegada de la Covid-19 a México, entraron al país 2,359 millones de dólares por turismo internacional.

Yucatán

Playa de Progreso recibe la certificación “Blue Flag» por segundo año consecutivo

Por segundo año consecutivo, la playa del Puerto de Progreso recibió la certificación internacional “Blue Flag” correspondiente a la temporada 2020-2021, que otorga la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés), con lo que mantiene su relevancia como destino turístico yucateco ante los ojos del mundo, lo que se traducirá en una mayor promoción turística que propiciará la atracción de proyectos e inversiones que contribuirán a impulsar la economía de Yucatán y los habitantes de esta localidad.   Acompañado del alcalde progreseño Julián Zacarías Curi, el Gobernador realizó el izamiento de la bandera “Blue Flag”, en el Malecón Internacional, como marca distintiva de la certificación de estas playas y con la que los turistas podrán saber que se cuenta con tal distinción.   En el marco de la ceremonia, el director ejecutivo de la Fundación para la Educación Ambiental (FEE), Joaquín Arturo Díaz Ríos, entregó al Malecón Tradicional y al Internacional de Puerto Progreso los distintivos correspondientes a esta temporada por contar con espacios sustentables, vanguardistas y amigables con la sociedad y el ambiente, que cumplen con 4 pilares: calidad de agua, información y educación ambiental, seguridad y servicios, y gestión y manejo ambiental. Vila Dosal recibió la del Malecón Tradicional, mientras que a Zacarías Curi se le entregó el que corresponde al Malecón Internacional, ambos por cumplir con los parámetros de sustentabilidad para acceder a esta certificación.   Al respecto, Gobernador señaló que este distintivo reitera que el agua y la arena de la playa del puerto de Progreso cuentan con todas las condiciones de higiene, de acuerdo con los lineamientos de la FEE, organismo que ha certificado 4,800 playas en 50 países del mundo, lo que brinda certeza y tranquilidad a los progreseños y turistas.   Con esta certificación, Progreso se integra a una red de playas que son promocionadas por operadores turísticos internacionales y por los medios de comunicación de la FEE, lo que brindará una mayor exposición y promoción turística al estado. En el país son 90 las playas, marina y embarcaciones de 9 estados que cuentan con este reconocimiento. Hay que destacar que el puerto de Progreso recibió por primera ocasión este distintivo en septiembre de 2020, lo que marcó su integración a una red de playas que son promocionadas por operadores turísticos internacionales y por los medios de comunicación de la FEE, resultando de ello una mayor exposición y promoción turística a Yucatán.   Previamente, el Gobernador realizó un recorrido por el Malecón Tradicional de Progreso para constatar los trabajos como parte de la segunda etapa de la modernización del boulevard, los cuales fueron entregados este día para continuar revitalizando la imagen del puerto.   En su trayecto, Vila Dosal visitó la obra del Museo de Sitio (del Cráter), proyecto a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), donde constató que la construcción avanza a muy buen ritmo y ya se están afinando los últimos detalles.   Cabe destacar que, para evitar accidentes entre bañistas y embarcaciones de recreo durante la temporada de verano en Yucatán, así como daños ecológicos graves en ecosistemas marinos del estado, se instalaron 17 banderas que alertarán de la presencia de rocas marinas en la costa Yucateca y en los próximos días se implementará un sistema de boyas para protección de los bañistas. Las 17 banderas se colocarán cercanas a las playas de Chelem, Yucalpetén, Chicxulub, San Miguel, Uaymitún y San Benito, y podrán identificarse porque contarán con la imagen de un animal costero, el número de kilómetro lineal de la carretera costera donde se ubican y los logotipos del Gobierno del Estado

Yucatán

Se esperan tormentas fuertes y posibles granizadas en la Península de Yucatán

Las lluvias retornarán con intensidad a la península de Yucatán en el transcurso de los próximos días, con la posibilidad que en algunas zonas se presente tiempo severo acompañado de viento fuerte y granizo. Esto por la interacción de sistemas meteorológicos de diversas características. Los pronósticos indican que desde la tarde de este jueves se ubicará una onda tropical al sur del territorio nacional, incrementando el potencial de tormentas eléctricas de manera gradual en la península. A partir del viernes, un nuevo invitado llegaría a la zona, propiciando mayor inestabilidad en la zona. Se trata de una vaguada profunda, reflejada desde niveles superiores de la troposfera hasta cerca de la superficie. Se moverá sobre el Golfo de México y Caribe Occidental. Dicho sistema meteorológico se desplazará desde Cuba hasta nuestra región, favoreciendo tormentas eléctricas que podrían venir acompañadas de vientos fuertes y no se descarta caída de granizo. De igual manera, se estiman acumulados de precipitación importantes en varias zonas de la región, pudiéndose dar encharcamientos significativos o posibles inundaciones. Por si lo anterior fuera poco, se estima que a más tardar este sábado llegue otra onda tropical a nuestra geografía, un tanto más fortalecida que la anterior. Su interacción con la mencionada vaguada dará origen a tormentas eléctricas, y prolongaría las lluvias hasta principio de la próxima semana. A largo plazo, existe una remota probabilidad de formación ciclónica en el Caribe o Golfo de México, aunque por el momento no se puede afirmar una afectación directa en la zona peninsular. Tiempo severo en algunas zonas de la Península La combinación de aire cálido y húmedo que se estará presentando en la zona por las ondas tropicales, con la inestabilidad profunda que aportará la vaguada que se aproxima, favorecerían condiciones ambientales apropiadas para la formación de algunas tormentas severas. Es decir, en algunas localidades se podrían presentar tormentas eléctricas acompañadas de vientos fuertes y caída de granizo. Se prevén lluvias muy fuertes (50 a 75 mm por día) en Yucatán y Campeche, así como lluvias fuertes (25 a 50 mm por día) en Quintana Roo. De hecho, debido a que la inestabilidad se extenderá sobre el golfo de México y Caribe, también es posible la formación de trombas marinas en zonas costeras de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Se recomienda a los navegantes tomar precauciones por el mal tiempo en altamar

Yucatán

Recomienda Protección Civil de Yucatán guardar precauciones ante lluvias

Como parte de las medidas de prevención que ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal para cuidar a la población, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informa que, a partir de este 24 de junio, habrá lluvias y vientos fuertes en el territorio.   Debido a la influencia de diversos fenómenos típicos de la temporada, como el aire marítimo, las vaguadas y las ondas tropicales, se espera un incremento en el potencial de precipitaciones a partir de la tarde de este jueves, precisó el titular del organismo, Enrique Alcocer Basto.   Los pronósticos contemplan lluvias moderadas a fuertes de hasta 25 milímetros, sobre la zona costera, con vientos a más de 60 kilómetros por hora al paso de las nubes de tormenta, e intensas de hasta 50 milímetros, en la mayor parte de la entidad, acompañadas de actividad eléctrica.   Ante este sistema meteorológico, propio de este periodo, el funcionario recomendó a la ciudadanía asegurar láminas sueltas, toldos y objetos que se encuentren en el exterior de sus viviendas, como medida de prevención ante la fuerza de las ráfagas. También, sugirió mantener distancia de árboles, puertas, ventanas y cañerías de metal, así como prestar especial atención a las construcciones endebles y a posibles afectaciones en espectaculares o cables de tendido eléctrico.   En caso de estar fuera de casa, es necesario buscar refugio dentro de una edificación en lugares bajos; si se viaja en automóvil, la instrucción es quedarse en su interior y resguardarse en un sitio seguro, hasta que pasen las lluvias. Finalmente, se pide reportar cualquier emergencia al 9-1-1.

México

Prevén regreso de la actividad ciclónica a finales de este mes

Las condiciones meteorológicas en la región de la Península de Yucatán para esta semana, iniciarán estables y muy calurosas.   Sin embargo, gradualmente las lluvias irán retornando desde media semana, e incluso para fin de mes podríamos tener un nuevo temporal de precipitaciones y posible actividad ciclónica en el Caribe. Las predicciones meteorológicas están señalando que estos primeros días de la semana serán generalmente estables y muy calurosos por el dominio de una circulación anticiclónica sobre la región de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Esto propiciará temperaturas máximas de entre 35°C y 40°C con sensaciones térmicas aún más altas. Será desde aproximadamente el jueves cuando se incrementen gradualmente los nublados y el potencial de lluvias por una vaguada sobre la zona. No obstante, para el fin de semana llegaría a la región una nueva onda tropical y en la zona de Centroamérica comenzará a intensificarse la inestabilidad, con la posible formación de baja presiones con potencial de desarrollo ciclónico. Esto a consecuencia de que estaría entrando una fase convectiva de la oscilación Madden-Julian. De hecho, los pronósticos indican que lo anterior podría formar un nuevo giro centroamericano desde la próxima semana, lo cual incrementaría la probabilidad de que de nueva cuenta se presenten lluvias importantes en la zona peninsular o incluso se tenga la formación de algún ciclón tropical sobre el Caribe. La oscilación Madden-Julian Esta oscilación se presenta en un periodo aproximado de 30 a 60 días y se compone de dos fases. convectiva y subsidente. Tiene un desplazamiento de oeste a este desde el Océano Índico hasta el Pacifico y Atlántico tropical. Cuando decimos que estamos bajo la influencia de una fase convectiva de la oscilación Madden-Julian, los vientos en niveles superiores de la troposfera son favorables para que en niveles bajos se generen movimientos ascendentes, permitiendo la formación y organización de sistemas de tormentas extensos y duraderos, e incluso hasta ciclones tropicales. En esta ocasión, la región de Centroamérica y sureste del país estará bajo la influencia de un patrón convergente de la oscilación Madden-Julian en los próximos días, por lo que hay que estar atentos de la situación. En Meteored te tendremos al tanto de todos los detalles y el seguimiento que se le estará dando a la situación.

México

Vuela el primer albatros de patas negras del proyecto binacional de repoblación México-EU

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales anuncia el vuelo del primer ejemplar de albatros de patas negras (Phoebastria nigripes), resultado del proyecto binacional México-Estados Unidos para la repoblación de esta especie en la Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe, que dio inicio en enero de este año. Como parte de este proyecto llamado “Translocación de albatros de patas negras (Phoebastria nigripes) del Refugio Nacional Atolón de Midway, EE. UU. a la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, México”, fueron transportados desde Hawái 18 huevos y 9 polluelos. Los 18 huevos fueron adoptados por otra especie de albatros, la de Laysan. Los especialistas del Grupo de Ecología y Conservación de Islas seleccionaron a los padres de acuerdo con la experiencia de las aves en la crianza de sus polluelos. En cuanto a los 9 polluelos, fueron criados por biólogos, veterinarios, biólogos marinos y oceanólogos encargados del proyecto. Todos los polluelos fueron monitoreados diariamente en una colonia artificial en donde se les brindó protección del viento y la sombra. De la misma forma, se cuidó a los albatros de patas negras en los nidos de albatros de Laysan. El pasado 17 de junio, justo dos días antes de la celebración del Día Mundial del Albatros, hoy, 19 de junio, el primer volantón (nombre que reciben las aves juveniles a punto de volar) extendió sus alas y emprendió el vuelo. En los siguientes días, cada uno de estos polluelos comenzará su primer vuelo hacia la etapa adulta. El ejemplar que ya partió fue bautizado como “Copo de Nieve”. Se adentrará en el Océano Pacífico por 3 a 5 años para posteriormente regresar a Isla Guadalupe y buscar pareja para reproducirse y anidar en este sitio que lo vio crecer. Este proyecto binacional de repoblación de albatros de patas negras tiene como fin restablecer la colonia de anidación en la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe para aumentar la resiliencia de esta especie y que pueda enfrentar los efectos del cambio climático (inundaciones) en sus principales colonias de anidación en el Océano Pacífico. Se trata de una colaboración interinstitucional entre la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp); la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) de la Semarnat; la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), mediante la Iniciativa para la Conservación de las Aves de América del Norte (NABCI, por sus siglas en inglés); la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y la Secretaría de Marina (Semar). Se cuenta con el apoyo del Servicio de Pesca y Vida Silvestre y el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales, ambos de los Estados Unidos de América, con la asesoría y ejecución técnica y científica del Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A.C. (GECI) de México y la organización Pacific Rim Conservation de Estados Unidos de América. Actualmente, el Albatros de patas negras es considerado una especie casi amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y amenazada por la NOM-059-SEMARNAT-2010. Está incluida además en el “Acuerdo por el que se da a conocer la lista de especies y poblaciones prioritarias para la conservación” publicado en el Diario Oficial de la Federación en 2014 (DOF/05/03/14).