Yucatán

Con saldo blanco llega a su fin la temporada de incendios forestales en Yucatán

Sin víctimas, cerró la temporada de incendios 2022, gracias a los reportes oportunos y la capacidad de respuesta operativa de diversas instancias de los tres órdenes de Gobierno, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). El ciclo de elevadas temperaturas y las condiciones de sequía, en el periodo de marzo, abril y mayo, concluyó con la inmediata y eficaz respuesta a 1,381 incidentes con fuego, de los cuales, 527 reportes fueron atendidos por Protección Civil, precisó el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto. Asimismo, informó que el Ejecutivo giró instrucciones para estrechar la coordinación interinstitucional en las labores de sofocación y resaltó la participación oportuna del personal de Procivy y sus sedes regionales, brigadas municipales, Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) federal. No se registraron graves incendios forestales, ni daños a áreas naturales protegidas. Aunque siempre están en buena disposición y se reportan atentos para colaborar, no fue necesaria la movilización de las fuerzas armadas, Ejercito, Marina o Guardia Nacional de manera auxiliar. De igual manera, destacó que, del total de las áreas siniestradas, el 81.6 por ciento correspondió a pastizales, tanto de montes y áreas abiertas como de los linderos cercanos a carreteras; 11.3, basura o desechos domésticos; 2.3, elementos arbustivos, y el resto, diversos tipos de materiales. Puntualizó el funcionario que las zonas más afectadas fueron los entornos de las comisarías, la zona metropolitana de Mérida y el oriente de la entidad, donde se requirió mayor participación de los elementos de Procivy en Tizimín, Valladolid y la capital. Les siguieron las de Motul, Tekax e Izamal, y el resto de los avisos ciudadanos fueron atendidos directamente por Bomberos y personal municipal del ramo, abundó. El mes con los mayores siniestros fue abril, seguido por mayo y, finalmente, marzo. Mencionó que, en la temporada 2021, se atendieron por parte de Protección Civil 418 reportes y, este año, 527, resultado de la creciente movilidad social, sobre todo en el periodo vacacional de abril, en que el factor humano fue causante de la mayor parte de los incidentes. Resaltó el compromiso y la convicción de quienes colaboraron en estas tareas, así como el equipamiento con que cuentan para desarrollar sus tareas con seguridad y eficacia. En la quinta reunión del Grupo Técnico Operativo del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios, Procivy presentó las cifras y acciones de este periodo. Lo conforman dependencias estatales, como SSP, las Secretarías de Desarrollo Rural (Seder) y Social (Sedesol) y el Instituto de Infraestructura Carretera (Incay); federales, como la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Comunicaciones y Transporte (SCT) y la Procuraduría de Protección al Ambiente, y organismos de la sociedad civil, como Pronatura. Finalmente, el servidor público agradeció la colaboración y los reportes de la ciudadanía a la línea telefónica 9-1-1, lo que permitió atender de manera inmediata, las 24 horas de cada día, los incendios en todo el territorio, sobre todo el centro y oriente de Yucatán.

Yucatán

El posible «Alex» se va, pero deja pronóstico de lluvias para la región

La influencia de la circulación del potencial ciclón tropical “Uno”, el cual se localiza a 90 km al nor-noreste de Cabo Catoche, Q. Roo y se desplaza hacia el noreste a 9 km/h; estará dejando lluvias dispersas en la península de Yucatán. Los pronósticos indican lluvias moderadas (5 a 25 mm) en gran parte del estado de Quintana Roo, oriente, centro y noreste de Yucatán, así como sur y centro de Campeche. En el resto de la península se prevén lluvias de menor intensidad. De igual forma, las temperaturas máximas estarán alcanzando valores entre los 30°C a 35°C, en los estados de Yucatán y Campeche, así como temperaturas entre los 28°C a 32°C en el estado de Quintana Roo. Por la noche los valores serán de 25°C, y al amanecer del día de mañana los valores mínimos estarán entre los 20°C y 23°C. El viento será moderado y soplará del Noroeste con velocidades máximas de entre 35 km/h y 45 km/h. Pronóstico para la ciudad de Mérida Para la tarde de hoy se prevé cielo parcialmente nublado con lluvias dispersas, así como una temperatura máxima de 31°C. Por la noche, se prevén cielo parcialmente nublado y una temperatura de alrededor de los 25°C, mientras que las mínimas durante la madrugada y al amanecer del día de mañana, estarían entre los 20°C a 23°C. Soplará el viento ligero, de componente Noroeste de 15 y 25 km/h. Con información de Meteorología Yucatán

Yucatán

Asciende el número de ciclones tropicales previstos para este 2022

La mañana de este 2 de junio la Universidad de Colorado de Estados Unidos dio a conocer la actualización de su pronóstico de ciclones tropicales para la cuenca del Atlántico, sobresaliendo que se incrementa aún más el número de estos fenómenos meteorológicos previstos para esta temporada 2022 que dio inicio ayer, y oficialmente culmina el próximo 30 de noviembre. El Dr. Phillipe Klotzbach, experto de esta universidad indica que el número de ciclones tropicales previstos asciende de 19 a 20. De estos 20 ciclones un total de 10 llegarían a ser huracanes, y asciende de 4 a 5 el número de huracanes previstos de categoría mayor (cat.3, 4 y 5). Esto se debe a factores relacionados a una disminución de la presión atmosférica y aumento de la temperatura del Océano Atlántico. Klotzbach también señala que los patrones atmosféricos serán favorables para que los vientos en niveles superiores de la tropósfera en la zona del Atlántico sean débiles y con poca cizalladura, circunstancia que ayuda mucho al desarrollo de los ciclones tropicales. Así mismo, el fenómeno de “La Niña” prevalece, dando origen a una mayor formación de estos sistemas meteorológicos. La lista de nombres asignada para este 2022 en la cuenca del Atlántico es la siguiente: Alex, Bonnie, Colin, Danielle, Earl, Fiona, Gaston, Hermine, Ian, Julia, Karl, Lisa, Martin, Nicole, Owen, Paula, Richard, Shary, Tobias, Virginie y Walter. Es probable que para este fin de semana se forme el primer ciclón de la temporada en el Golfo de México, derivado de una zona de inestabilidad que se encuentra actualmente sobre la Península de Yucatán.   Con información de Meteorología Yucatán

Yucatán

Yucatán está listo para la temporada de huracanes 2022

Con el reforzamiento de la estructura de protección civil, así como la estrecha coordinación entre las Fuerzas Armadas, cuerpos de seguridad pública, dependencias de los tres niveles de gobierno, sector empresarial y organismos sociales, Yucatán se declara listo para reducir los daños y efectos de la temporada de huracanes 2022. La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, a nombre del Gobernador Mauricio Vila Dosal, encabezó la Primera Sesión Ordinaria 2022 del Consejo Estatal de Protección Civil, en la que participaron todos sus integrantes, para enfrentar dicho periodo, que inicia este miércoles en la región del Atlántico y el Caribe.   Ahí, la funcionaria resaltó que la prevención es la mejor manera de proteger a la población, por lo que resaltó la colaboración de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar) y Seguridad Pública (SSP), con la Guardia Nacional y Comisión Federal de Electricidad (CFE), entre otras instancias.   En su calidad de secretario Técnico del Consejo, Enrique Alcocer Basto, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), resaltó que las acciones en la materia se han reforzado mediante reuniones con autoridades municipales, aumento de la estructura operativa y coordinación con dichas instituciones. Informó que la red de refugios temporales está conformada por 40 de tipo estatal y mil 200 municipales, y que suman seis la sedes regionales de atención de Procivy, en Mérida, Motul, Tekax, Izamal, Tizimín y Valladolid, para atender de manera oportuna los requerimientos de la población.   Ante el pleno de este cuerpo colegiado, que igual integran la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Fuerza Aérea Mexicana (FAM), Capitanía Regional de Puertos, Cruz Roja, cámaras empresariales, universidades y colegios de profesionales, destacó que se tiene disponibles, al cierre de abril de 2022, 10.3 millones de pesos del Fondo para la Atención de Emergencias y Desastres de Yucatán.   Junto con las intensas lluvias previstas para los próximos días, por los remanentes del huracán Agatha, que afecta el litoral Pacífico de Oaxaca, José Luis Acosta Rodríguez, director del Organismo Cuenca Península de la Conagua, pronosticó, para esta época, la ocurrencia de 16 a 21 ciclones tropicales. Precisó que se esperan de 10 a 11 tormentas, entre cuatro y seis huracanes de categorías 1 ó 2, y de dos a cuatro huracanes en los niveles 3, 4 y 5, actividad mayor que en la vertiente del Pacífico, donde se ha previsto de 14 a 19 meteoros.   Los nombres de los ciclones que surjan del Atlántico son Alex, Bonnie, Colin, Danielle, Earl, Fiona, Gaston, Hermine, Ian, Julia, Karl, Lisa, Martin, Nicole, Owen, Paula, Richard, Shary, Tobías, Virginie y Walter, añadió el funcionario. También, expuso que se pronostica la continuidad de las condiciones del fenómeno de la Niña, durante el verano y otoño, de tal suerte que la elevación de temperaturas superiores a 28 grados Celsius, en el Caribe y Sonda de Campeche, será un factor que favorecerá el desarrollo de fenómenos tropicales.   Asimismo, las métricas apuntan a una temporada más activa de lo habitual en el Atlántico, hasta un 50 por ciento arriba del promedio, que corresponde a 14 sistemas, en tanto que, en el Pacífico nororiental, se espera hasta un 25 por ciento por arriba de la media, que corresponde a 15.   Como dato estadístico, expuso que, en los registros de 1971 a 2020, de ingreso a tierra de ciclones tropicales, de los que ocurren un promedio de 5.4 al año; los estados más afectados son Baja California Sur, con 17 por ciento del total; Veracruz, 13.3; Quintana Roo, 12.2; Tamaulipas, 8.9, y Yucatán, 0.7. Respecto de Agatha, el representante de Conagua informó que, esta mañana, se había debilitado a sistema de baja presión remanente, pero confirmó, para las próximas horas, lluvias puntuales intensas en Campeche y Quintana Roo, y muy fuertes en Yucatán, con vientos de 50 a 60 kilómetros por hora. Durante la sesión, el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor (DEM) Francisco Miguel Aranda Gutiérrez, comandante de la XXXII Zona Militar, resaltó la estrecha coordinación y disposición de la Sedena, mediante el Plan DN-III-E, de apoyo a la población afectada por algún desastre.   Expuso que las fases de ayuda son preventiva, de auxilio y recuperación, de manera que, después de identificar las áreas de riesgo, se moviliza a tropas vías aérea y terrestre, con pertrechos y equipos, a las áreas afectadas, para finalmente, apoyar en la remoción de escombros y limpieza de hogares.   Resaltó la disponibilidad de material rodante, como cocinas y dormitorios en semirremolques, torres de iluminación, plantas potabilizadoras de agua y maquinaria pesada, entre tractores, excavadoras, motoniveladoras y otros implementos de auxilio. Ofrecieron recursos materiales y humanos para atender cualquier emergencia, el capitán de Navío Cuerpo General DEM Rodolfo Hubert Durante, en representación del vicealmirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, comandante de la IX Zona Naval, y Domingo Tito Bahena Salgado, coordinador de la Guardia Nacional en la entidad. Lo propio expuso Rafael Jesús Chaires Cuevas, subsecretario de Servicios Viales, en representación del titular de la SSP, comisario Luis Felipe Saidén Ojeda. Jorge Luis Ramírez, Capetillo, jefe del Departamento de Ingeniería y Distribución de la CFE, División de Distribución Peninsular, presentó la total disponibilidad de recursos humanos, técnicos y materiales, para restablecer el servicio, en el menor tiempo posible, en las zonas afectadas por los ciclones tropicales. El subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la SGG, Fernando Rosel Flores, condujo la sesión, en la que participaron todos los integrantes del Consejo, lo cual establece el compromiso de coadyuvar para minimizar el impacto de cualquier ciclón, en esta temporada junio-noviembre 2022.

Yucatán

Prevén para Yucatán lluvias intensas por vaguada y circulación de “Agatha”

Una vaguada sobre la península de Yucatán y parte de la humedad de la circulación de “Agatha” al sur de Oaxaca, mantendrán potencial de lluvias de fuertes e intensas principalmente al sur y centro de la península. Los pronósticos indican lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en buena parte de Yucatán, e intensas (75 a 100 mm) en el centro y sur de Quintana Roo, así como en el sur y suroeste de Campeche. En el resto de la península se prevén lluvias de menor intensidad. Se podría presentar actividad eléctrica abundante y vientos fuertes en zonas de lluvias. De igual forma, las temperaturas máximas estarán alcanzando valores entre los 32°C a 36°C, en los estados de Yucatán y Campeche, así como temperaturas entre los 30°C a 34°C en el estado de Quintana Roo. Por la noche los valores serán de 26°C, y al amanecer del día de mañana los valores mínimos estarán entre los 20°C y 24°C. El viento será moderado, y soplará del Este-Sureste con velocidades máximas de entre 40 km/h y 50 km/h. Pronóstico para la ciudad de Mérida Para la tarde de hoy se prevé cielo parcialmente nublado con tormentas dispersas, así como una temperatura máxima de 35°C. Por la noche se prevén cielo parcialmente nublado, con lluvias dispersas y una temperatura de alrededor de los 26°C, mientras que las mínimas durante la madrugada y al amanecer del día de mañana, estarían entre los 20°C a 23°C. Soplará el viento ligero, de componente Este-Sureste de 20 y 30 km/h. Con información de Meteorología Yucatán

México

El huracán «Agatha» se intensifica a categoría II frente a las costas de Oaxaca

Esta tarde se dio a conocer que el huracán #Agatha ya es categoría 2 y se intensifica conforme avanza, con vientos sostenidos de hasta 150 kilómetros por hora. Actualmente se ubica a 315 km al oeste-suroeste de Puerto Ángel, frente a las costas de Oaxaca. En esta publicación te compartimos su posible trayectoria. Hasta ahora este huracán NO representa peligro para Yucatán, sin embargo les recomendamos estar pendientes de los reportes oficiales sobre el comportamiento de este primer huracán de la temporada.

Mérida

Se presenta la Cruzada Forestal 2022 “En Armonía con la Naturaleza”, se realizará del 5 de junio al 27 de julio

Con el objetivo de continuar impulsando más acciones a favor del medio ambiente en sinergia con la ciudadanía, asociaciones y empresas, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, realizará la Cruzada Forestal 2022, que abarcará del 5 de junio al 27 de julio. En rueda de prensa, realizada esta mañana, el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, en representación del Presidente Municipal, informó que esta Campaña Forestal, la cual tiene como lema “En Armonía con la Naturaleza”, implica mejorar nuestra relación con el entorno, comprender su valor y poner esa valía en el centro de la toma de decisiones con el apoyo de toda la sociedad, empresas, universidades, centros de trabajo y organizaciones civiles. “Con estas acciones reafirmamos nuestro compromiso con la naturaleza y el cambio climático para consolidar un municipio sustentable, basado en políticas públicas que fomenten el uso de las energías limpias, privilegien los espacios verdes y fomenten acciones ciudadanas hacia el medio ambiente”, expresó. La Cruzada que se realizará 5 de junio al 27 de julio de 2022, continuó, también fomenta la creación de más áreas arboladas que ayudan a reducir las emisiones de dióxido de carbono y mejorar la biodiversidad y temperatura de la ciudad. Además, ofrecer más áreas verdes que garanticen mejorar el entorno y una vida sana para las y los meridanos. Ruz Castro recordó que la meta de la administración 2021-2024 es plantar 150,000 árboles más, con el ánimo de concientizar a la ciudadanía de que la naturaleza y el medio ambiente no son una fuente inagotable de recursos, siendo necesaria su protección y uso racional. “Se espera el apoyo y participación de 4,500 voluntarios, 40 empresas, 20 organizaciones de la sociedad civil, 10 instituciones educativas y 20 dependencias del Ayuntamiento de Mérida para superar los 114,479 árboles plantados durante la administración 2018 – 2021”, continuó. “La campaña forestal anual nos permitirá con ayuda de la comunidad plantar este año 15 mil árboles, buscando fortalecer más y mayores espacios verdes en el municipio”, abundó. Por su parte, Ignacio Cejudo Valencia, tesorero del Consejo Técnico de Kanan Kab, reconoció la labor del Ayuntamiento de Mérida por impulsar este tipo de campañas de mano de la sociedad en beneficio de la sustentabilidad del Municipio. “Sabemos que esto no sólo es posible cuando existe un trabajo conjunto de sociedad y gobierno, por eso a nombre del Kanan Kab le agradecemos por esta oportunidad que nuevamente se nos brinda y en el cual vamos a estar colaborando en nuestro vivero con 3,500 árboles endémicos para sembrar en los espacios públicos del Municipio”, dijo. En su intervención, Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, explicó que, en esta novena edición, se realizarán 30 eventos para reforestar igual número de espacios con 500 árboles que se plantarán en cada uno. Indicó que el domingo 5 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, dará inicio la Cruzada Forestal 2022 en el zoológico Animaya y concluirá el miércoles 27 de julio en el fraccionamiento “Las Américas”. De acuerdo con el calendario, los días de reforestación masiva serán miércoles, jueves, sábado y domingo. Bolio Rojas informó que entre las especies que se van a sembrar están las frutales como cítricos, grosella y zapote; los florales como el maculí rosado y amarillo y de sombra como caoba y cedro, esto con el objeto de promover la biodiversidad en el Municipio y lograr una recuperación de los frutos nativos. Entre las empresas aliadas que estará participando se encuentran Kanan Kab, Fundación Bepensa, Infra del Sur, Kekén, Farmacias Yza, Hyatt Regency Mérida, Imperquimia y Cemex. En la rueda de prensa también estuvieron presentes Silvia Elena Paredes Pérez, Comisionada del Programa de Jóvenes de los Scouts Yucatán y Katia Victoria Briceño, jefa del Departamento de Juventud.

Yucatán

Arranca cruzada de reforestación para preservar a las abejas meliponas

Iniciativa privada y autoridades estatales serán aliadas en la cruzada a favor de la preservación de las abejas meliponas (Xunan Kab), nativas de Yucatán y que permitirá disminuir la brecha de desigualdad económica de las mujeres de la zona rural, que deseen sumarse a la apicultura para obtener recursos de un producto de alto valor comercial y de gran demanda en los mercados internacionales. En el marco del Día Mundial de la Abeja, la Fundación “Bee2be Global Colony”, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) y Asociación de Scouts de México (ASMAC) iniciaron en la comisaría de San Ignacio, Progreso, un ambicioso proyecto de reforestación de especies endémicas de la región, que sirven de alimento a las abejas meliponas, así como para el proceso de polinización y producción de miel. En la ex hacienda henequenera de San Ignacio, del municipio de Progreso, donde actualmente se encuentra la Villa Scout, Víctor Sabido Basteris, Sayda Rodríguez Gómez, Erik Rihani González, Juan Manuel Bolio García y Diego Muñoz, presidente de Bee2be, titular de SDS, diputado del noveno distrito, director de Agricultura de la SEDER y del vicepresidente de Métodos Educativos de la ASMAC, respectivamente, plantaron el primer árbol, de los dos mil que contribuirán a la sobrevivencia de las abejas Meliponas y de las Europeas (Apis). En el evento convocado por Bee2be, Sayda Rodríguez Gómez resaltó la importancia de las abejas en el mundo, pues son un elemento sumamente vital la preservación de los ecosistemas. Por ello, pidió revalorar a esta especie endémica de Yucatán, porque se le debe muchos a todas las abejas que existen en el planeta. Consideró como una gran responsabilidad de todos los yucatecos cuidar a las abejas nativas como son las meliponas y a todas las demás especies que cohabitan aquí. Y propuso a los Scouts, Seder y Bee2be una alianza para lanzar una cruzada en defensa de la revalorización de la abeja en Yucatán y promover el uso sostenible de la biodiversidad. “Hay muchas cosas por hacer para regresarle un poquito de lo mucho que nos dan las abejas, y por ello es muy importante que todos hagamos colmena”, asentó. Víctor Sabido Basteris expuso Bee2be es una organización civil que trabaja en el rescate de las abejas meliponas, con la finalidad de convertir en esta actividad en una importante fuente de ingresos para las mujeres de la zona rural, que deseen dedicarse a la apicultura de la Xunas Kab, ya que su miel contiene mayores propiedades a la de la europea. A través de la fundación de “Bee2be Global Colony”, indicó, se pretende dotar de apiarios de meliponas a las comunidades interesadas en participar del programa, Puntualizó que el reto es convertir el cuidado de las meliponas en un compromiso ambiental que permita el desarrollo de proyectos sustentables de las comunidades, para la generación de recursos. Erik Rihani González consideró relevante la suma de esfuerzos entre organismos civiles y autoridades para preservar a la abeja, que es ser más importante en la polinización Como aliado de esta causa el diputado local se comprometió a sumar a otros grupos a esta iniciativa que requiere del esfuerzo de todos. Juan Manuel Bolio García, destacó el alto valor comercial que tiene la miel de las meliponas en el mundo, ya que un litro actualmente cuesta mil 700 pesos en el mercado local, en el internacional es mayor su cotización. David Muñoz aseguró que los scouts son una agrupación que trabaja siempre en favor del medio ambiente, por lo cual es de gran importancia impulsar acciones para el rescate de las abejas meliponas.  

Yucatán

Llega a Yucatán la primera onda tropical de la temporada

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) dio a conocer que, debido al paso de la primera onda tropical de la temporada, se espera lluvias los próximos sábado 21 y domingo 22. El director de la dependencia, Jesús Enrique Alcocer Basto, indicó que, aunque el mencionado fenómeno tocará el sur de la Península, su interacción con una vaguada ocasionará precipitaciones de moderadas a fuertes, sobre todo en el centro, sur y poniente, y de diferentes intensidades, en el resto del territorio, las cuales son consideradas típicas para estas fechas. De acuerdo con la climatología, se registra un promedio 36 ondas tropicales cada año, la mitad de las cuales llega a nuestra latitud; normalmente, las primeras lluvias fuertes causan mucha expectación entre la ciudadanía, por lo que se espera recibir varios reportes y el personal del ramo se encuentra preparado para atenderlos, comentó el funcionario. Según datos del Servicio Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA), añadió, las precipitaciones vendrán acompañadas de actividad eléctrica y vientos de hasta 50 kilómetros por hora; por las altas temperaturas que se ha registrado en la región y la entrada repentina de humedad, es posible que se presenten rachas de aire o turbonadas. Para responder de inmediato a cualquier situación, ya están listas las seis bases operativas de Procivy, estratégicamente ubicadas en Mérida, Tekax, Motul, Izamal, Tizimín y Valladolid, además de que se mantiene de forma permanente la cooperación con los organismos municipales del sector, subrayó. La época de ciclones tropicales inicia el 1 de junio y termina el 30 de noviembre; hasta el momento, no hay alertamientos ni algún meteoro que amenace a la entidad. Por último, Alcocer Basto recomendó a la población mantenerse atenta de la información que se emita a través de los perfiles oficiales del Gobierno del Estado en redes sociales y, en caso de emergencia, marcar al 9-