Mérida

Mérida recibe por tercera ocasión el reconocimiento de Ciudad Árbol del Mundo

El Municipio tiene muy claro que un futuro sostenible generará mejores condiciones de vida para las y los habitantes, por eso elaboramos y establecimos políticas públicas enfocadas al cuidado del medio ambiente, el impulso a la infraestructura verde y la protección a la flora y fauna, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha.   El Primer Edil informó que estas estrategias permanentes en el cuidado del medio ambiente y el avance en el arbolado urbano, permitieron que la Fundación Arbor Day y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) nombren por tercera ocasión a Mérida como una Ciudad Árbol del Mundo.   “Este nombramiento se otorga a las ciudades que tienen el compromiso de cultivar y mantener sus bosques urbanos, por esa razón, se reconoce por tercera ocasión a Mérida como Ciudad Árbol del Mundo, esta vez el reconocimiento se nos otorga por el esfuerzo que realizamos el Ayuntamiento y los diferentes sectores de la sociedad en el año 2021 en materia de reforestación y cuidado de la flora en el Municipio”, expresó.   A través de este reconocimiento, abundó, Mérida se une a una red de ciudades afines que reconocen la importancia de los árboles para tener ciudades resilientes al cambio climático, saludables y sostenibles. Barrera Concha señaló que, con la participación ciudadana, se trabaja en mitigar los efectos del cambio climático, crear nuevos esquemas y cultura ambiental basada en el bienestar animal, cuidado del medio ambiente, uso de energías limpias y evitar el deterioro de los recursos naturales, para garantizar un mejor futuro para todas y todos.   Por su parte, Dan Lambe, presidente de la Fundación Arbor Day, celebró y felicitó a todas las ciudades que se han ganado la designación de Tree Cities of the World, porque están a la vanguardia en la planificación de urbes con infraestructura verde.   “Estas ciudades son líderes a la hora de planificar y gestionar sus bosques urbanos. Esta distinción es una celebración de su creatividad y sostenibilidad en la creación de espacios urbanos más saludables”, destacó.   Recordó que para ser una Ciudad Árbol del Mundo se cumple con cinco estándares: se cuenta con un departamento especializado para el manejo y cuidado de los árboles; se cuenta con políticas públicas, como el Plan Municipal de Infraestructura Verde y reglas de operación como el Reglamento para la Protección y Conservación del Arbolado Urbano del Municipio de Mérida; se demuestra el interés y valoración del arbolado como por ejemplo contar con un estudio del Inventario del Arbolado Urbano; la ciudad debe de contar con presupuesto anual para los árboles; y la ciudad debe de tener una celebración anual para los árboles como es la Cruzada Forestal que cada año se realiza en el Municipio. La directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, indicó que ser ciudades arbóreas del mundo, demuestra la importancia que Mérida le da a la naturaleza y sus árboles con un entorno natural que ofrece recreación, salud física y mental, para el disfrute de sus ciudadanos y que contribuye internacionalmente a mitigar los efectos del cambio climático.   “Ser una ciudad reconocida por Tree Cities of the World, habla de que se ha trabajado en lograr ser una urbe que está comprometida y en armonía con el medio ambiente”, dijo.   Reiteró que ser una Tree City of The World demuestra que no se está pensando en decisiones futuras, sino que las decisiones presentes están teniendo un impacto para la actual y las futuras generaciones al contar con infraestructura verde creciente. Precisó que cuando una ciudad se une a Ciudades Árbol del Mundo no sólo muestran su disposición a ser un líder forestal urbano y de sostenibilidad, sino que reducen los costos de energía, manejo de aguas pluviales y control de erosión.   Finalmente, dijo que Mérida seguirá avanzando cada año para aumentar su cobertura arbórea, para mejorar sus prácticas para el manejo de sus árboles y áreas verdes y para conservar la naturaleza en el entorno urbano. —

Mérida

El Centenario y Animaya, referente nacional en rescate y rehabilitación de animales provenientes del tráfico ilegal

El Alcalde Renán Barrera Concha, aseguró que la administración tiene como una de sus políticas públicas prioritarias cuidar y preservar la fauna, para lograrlo trabajan en coordinación con agrupaciones civiles, profesionales e instancias que brindan estrategias y acciones para garantizar el bienestar animal. “En el Municipio existen varios mecanismos para cuidar y preservar a nuestra fauna, como lo es el Consejo Consultivo de Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida, ademas realizamos diversas acciones para garantizar su bienestar como la renovación de las instalaciones dedicadas a su cuidado, como el CEMCA y el próximo Hospital Veterinario, entre otras acciones”, expresó. Recordó que en la pasada sesión ordinaria de Cabildo, los regidores aprobaron la propuesta de firma de un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado de Yucatán para mejorar la infraestructura para el bienestar animal. Explicó que además de estas acciones a favor de la fauna en el Municipio, Mérida también está inscrita a la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (Azcam), para intercambiar experiencias y asesoría para el cuidado de los animales en cautiverio, así como brindar asistencia y resguardado a las especies que son rescatadas del tráfico ilegal. En ese sentido, Mérida recibió la visita del Presidente de la Azcam, Ernesto Zazueta Zazueta quien reconoció el compromiso y el trabajo que los zoológicos municipales a favor de la fauna, especialmente de los animales provenientes de tráfico ilegal, a los cuales reciben, velan por su recuperación, y, en los casos que lo permitan, los liberan a la vida silvestre. “El panorama en el país no es fácil para las instituciones zoológicas, porque a pesar de estar saturados, hemos adquirido un compromiso de rescatar animales de decomisos realizados por las autoridades, debido a que durante la pandemia las dependencias gubernamentales cerraron los centros de atención que tenían para ellos”, expresó. Expuso que pese a esta crisis de saturación de espacios que afecta a los zoológicos de todo el país para recibir a los animales rescatados del tráfico ilegal por SEMARNAT y PROFEPA, el Parque Zoológico del Centenario y el Parque Zoológico del Bicentenario Animaya han trabajado de manera constante, logrando hospedar y rehabilitar durante la pandemia a 300 animales. “El Centenario y Animaya han hecho su trabajo con base a los convenios que tenemos, pues han recibido unos 300 animales que provienen de rescates o de donación voluntaria para tratar de introducirlos al medio silvestre”, indicó. Explicó que el trabajo que realizan estos zoológicos, en cuanto a reincorporar a los animales rescatados a la vida silvestre, no es fácil, ya que cuando un animal está muy acostumbrado con el ser humano, es adulto o está enfermo, no puede regresar a su hábitat natural. Refirió que ante el preocupante número de animales que año con año son decomisados por tráfico ilegal por las dependencias gubernamentales y a la falta de espacios que hay para ellos en todos los zoológicos del país, está realizando un recorrido por los estados de la República para conocer la situación de los 150 zoológicos que pertenecen a su asociación y ver la posibilidad de que algunos de ellos puedan ofrecer sus instalaciones para acoger a los animales. Sobre las especies más traficadas de manera ilegal, mencionó los reptiles, los monos araña, tucanes, mono saraguato y muchas especies endémicas. Durante su visita a Mérida, la primera después de la disminución significativa de casos de Covid-19 en todo el país, Zazueta Zazueta realizó un recorrido por las instalaciones del Centenario y de Animaya con el jefe de Servicios Generales de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, Arturo Antuña Silveira y los jefes de ambos zoológicos, Iber Rodríguez Castillo y Luis Llanes Chan, respectivamente. En cuanto al trabajo que realizan El Centenario y Animaya, opinó que los animales están en buen estado y bien alimentados, pero que su labor va más allá, porque debe sensibilizar a la gente sobre el compromiso que tienen los zoológicos en el cuidado y rescate de los animales, así como en los programas de conservación. “Después de esta pandemia, todos los zoológicos del país están renaciendo, por lo que es importante difundir su labor y sumar esfuerzos con las y los ciudadanos para que evitar que el tráfico ilegal de especies continúe en aumento”, señaló. Finalmente, dio a conocer que la Azcam está en pláticas con los zoológicos de Mérida para impartirles este mismo año capacitación en temas como conservación, manejo de zoológicos y de animales, entre otros. —

Yucatán

Lluvias intensas a partir de este viernes en la Península por perturbación tropical

Para las siguientes horas, una zona de inestabilidad localizada sobre el occidente del mar Caribe avanzará sobre el sur de la península de Yucatán, dejando tormentas intensas en algunas localidades de la región. Los pronósticos indican lluvias intensas (75 a 100 mm) en zonas del suroeste y centro de Campeche, centro y sur de Quintana Roo; así como muy fuertes de (50 a 75 mm) en el centro y sur de Yucatán. En el resto de la península se prevén lluvias de menor intensidad. Las lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte. De igual forma, las temperaturas máximas estarán alcanzando valores entre los 32°C a 36°C, en los estados de Yucatán y Campeche, así como temperaturas entre los 27°C a 32°C en el estado de Quintana Roo. Por la noche los valores serán de 25°C, y al amanecer del día de mañana los valores mínimos estarán entre los 18°C y 23°C. El viento será moderado y soplará del Este-Noreste con velocidades máximas de entre 40 km/h y 50 km/h. Pronóstico para la ciudad de Mérida Para la tarde de hoy, se prevé un 80% de probabilidad de tormentas dispersas, presentándose entre las 14 y 19 horas. La temperatura máxima pronosticada es de 34°C. Por la noche, se prevén lluvias ligeras, una temperatura de alrededor de los 26°C, mientras que las mínimas durante la madrugada y al amanecer del día de mañana, estarían entre los 20°C a 23°C. Soplará el viento ligero, de componente Este-Sureste de 15 y 25 km/h.   Con información de Meteorología Yucatán

Yucatán

Envía Yucatán ayuda a personas damnificadas de Oaxaca

En solidaridad con las personas damnificadas de Oaxaca, ante los embates del huracán Agatha, el Gobierno del Estado, dispuso el envío de apoyo en bienes y productos básicos a dicha entidad federativa. Mediante la estrategia Yucatán Solidario, se abrieron centros de acopio tanto en Mérida como en los municipios de Tekax y Tizimín, los cuales concentraron la ayuda, que se despachó este miércoles por la noche, en transporte terrestre, con destino a la costa de aquel territorio. La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), dependiente de la Secretaría General de Gobierno (SGG), abrió durante cinco días, con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), dichos espacios, a los que acudió la ciudadanía con ayuda humanitaria para las familias afectadas. El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, mencionó que participaron Clubes Rotarios Yaxché, Mérida e Itzáes; en un camión de redilas, de 4.5 toneladas, se trasladó los bienes hacia la Terminal de Autobuses (TAME) de la empresa ADO, para su posterior envío al destino, en unidades de esta firma. Conforme a Yucatán Solidario, esquema diseñado para captar y orientar, de forma oportuna y precisa, la ayuda necesaria, se mandó alimentos no perecederos, como enlatados, leche en polvo, paquetes de cereales y galletas, pastas, frijol, lentejas y granos similares. Igual, se incluyó calzado, hamacas y prendas en buen estado, como camisas, pantalones, blusas y vestidos; pañales de diversos tamaños; toallas, sábanas y cobertores, así como artículos de higiene personal, entre cepillos, dentífricos, jabones, champúes, detergentes, cubrebocas y desinfectantes. ”Las y los yucatecos han mostrado, una vez más, su generosidad en estas situaciones de emergencia, en este envío considerable de apoyos”, resaltó el funcionario al participar, junto con la titular del DIF Yucatán, María Teresa Boehm Calero, en las maniobras de descenso y carga de víveres. A su vez, la presidente del Club Rotario Yaxché, Renata Cascio González, resaltó la generosidad siempre espontánea de la población local, sobre todo cuando otras personas enfrentan penurias, como ocurre en Oaxaca, lo cual es parte de un proceso de hermanamiento entre entidades. Finalmente, manifestó su reconocimiento al trabajo en conjunto con instituciones públicas y privadas, y expresó la posibilidad de abrir otro periodo de acopio, dependiendo de la situación que impere en la zona de impacto del meteoro.

Yucatán

Prevén tormentas dispersas por la llegada de una onda tropical en las próximas horas

Durante las siguientes horas, el paso de una nueva onda tropical desplazándose al sur de la península de Yucatán en combinación con la vaguada maya, dará origen a un incremento de nublados y potencial para tormentas dispersas. Los pronósticos indican lluvias moderadas de (5 a 25 mm) en zonas del centro, oriente y noroeste de Yucatán, sur y norte de Campeche; así como en el norte y sur de Quintana Roo. Las lluvias podrían venir acompañadas de actividad eléctrica. En el resto de la península se prevén lluvias de menor intensidad. De igual forma, las temperaturas máximas estarán alcanzando valores entre los 33°C a 38°C, en los estados de Yucatán y Campeche, con sensaciones térmicas de más de 40 °C, así como temperaturas entre los 30°C a 35°C en el estado de Quintana Roo. Por la noche los valores serán de 28°C, y al amanecer del día de mañana los valores mínimos estarán entre los 20°C y 24°C. El viento será moderado y soplará del Este-Sureste con velocidades máximas de entre 35 km/h y 45 km/h. Pronóstico para la ciudad de Mérida Para la tarde de hoy, se prevé un 80% de probabilidad de tormentas dispersas, presentándose entre las 14 y 18 horas. La temperatura máxima pronosticada es de 37 °C. Por la noche, se prevén cielo parcialmente nublado, una temperatura de alrededor de los 28°C, mientras que las mínimas durante la madrugada y al amanecer del día de mañana, estarían entre los 20°C a 23°C. Soplará el viento ligero, de componente Este-Sureste de 15 y 25 km/h. Con información de Meteorología Yucatán

Yucatán

Prevén repunte en las lluvias por presencia de onda tropical en El Caribe

Ante la presencia de una onda tropical en interacción con un sistema de baja presión, actualmente ubicado al sureste del Mar Caribe, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó de un repunte de lluvias, el próximo fin de semana. Consecuente con la misión de informar a la población para adoptar acciones de prevención, conforme a la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el director de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, mencionó que, por sus características, no se descarta que este fenómeno se desarrolle y tome fuerza. Sin embargo, aclaró, “por el momento, no hay alerta por ciclón tropical para el estado” y convocó a dar seguimiento a los informes que, de manera permanente, difunde Procivy mediante sus perfiles oficiales en redes sociales, así como diversos medios de comunicación. Mientras tanto, el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de la institución estatal y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), continúan con el monitoreo y seguimiento permanente de este fenómeno, añadió. Precisó que la carga de humedad está en contacto con baja presión, en la zona del Caribe frente a las costas de Honduras y Nicaragua, con dirección hacia el poniente, con potencial ciclónico de 10 por ciento en los próximos dos días y 40 en cinco. Asimismo, el funcionario reiteró el llamado a la población yucateca, a estar pendiente de la información oficial al respecto y atender, en su caso, el semáforo de alertamiento, toda vez que nos encontramos en la temporada de huracanes. Finalmente, recordó que se encuentra en sesión permanente el Consejo Estatal de Protección Civil, para desplegar acciones de prevención y protección a la ciudadanía, en caso necesario.

Yucatán

Atentos a posible formación ciclónica en El Caribe, podría tener trayectoria hacia la Península

Las actualizaciones en los pronósticos continúan planteando la posible formación de un ciclón tropical en la zona del Caribe para los próximos días, situación que hay que tomar muy en cuenta porque al parecer en caso de darse este sistema tropical, podría tener trayectoria hacia la región peninsular. Dicha situación traería un incremento significativo del potencial de lluvias y probables inundaciones desde el fin de semana. Se prevé que desde media semana se geste una zona de inestabilidad sobre el Caribe occidental, justo frente a las costas de Centroamérica, derivado de un giro monzónico y el paso de una onda tropical. Dicha zona de inestabilidad podría encontrar condiciones favorables para convertirse en depresión o cuando mucho tormenta tropical, conforme se vaya moviendo al norte y noroeste sobre aguas del Caribe. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos considera que tiene un 40% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos 5 días. Distintas predicciones señalan que este posible ciclón tropical podría llegar la mañana o mediodía del sábado a la zona de Belice o sur de Quintana Roo, propiciando lluvias intensas en toda la región Centroamericana, Península de Yucatán y estados del sureste de México, a consecuencia de su extensa circulación. Todavía es difícil saber con exactitud con qué intensidad podría tocar tierra y en donde llegaría a hacerlo. Se recomienda estar al pendiente de la actualización de los pronósticos. Fin de semana con tormentas y posibles granizadas Lo que casi es un hecho es que independientemente de que se convierta o no en ciclón tropical, se va a estar manteniendo una extensa zona de convergencia de humedad sobre nuestra geografía, situación que estaría prolongando e intensificando las lluvias hasta el fin de semana. Debido a las intensidades de precipitación que podrían llegar a manifestarse, posiblemente de carácter intenso (75 a 100 mm por día o más); no sé descarta que en algunas zonas se presenten encharcamientos severos o incluso inundaciones puntuales, por lo que es importante estar al tanto de los avisos y recomendaciones que emitan las autoridades de Protección Civil.   Con información de Meteorología Yucatán

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida revisa los planes y estrategias de prevención ante posible impacto de huracanes

Para resguardar a la ciudadanía ante cualquier contingencia durante esta temporada de ciclones tropicales 2022, el Ayuntamiento de Mérida trabaja en la capacitación de los funcionarios públicos, revisión de los planes de emergencia y contingencia, así como las estrategias de prevención ante posibles alertas metereológicas, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. Después de la revisión de los planes operativos de Protección Civil, el Presidente Municipal informó que el Municipio está preparado para responder ante cualquier emergencia que ponga en riesgo a la población, principalmente para resguardarlos en caso que un fenómeno ambiental impacte a la ciudad. “Nuestra prioridad es el mantenimiento de la infraestructura urbana, que esté preparada en caso de que existan tormentas tropicales o huracanes, que nuestros sistemas funcionen correctamente para evitar afectaciones a las y los habitantes del Municipio, más para mantener la armonía y la seguridad en la ciudad”, expresó. Como Municipio, abundó, hemos preparado al personal de Protección Civil y de los refugios para que se habiliten en caso de ser necesario, además que existe un amplio programa de mantenimiento en la infraestructura urbana y mantenimiento de pozos pluviales y alcantarillado. Reiteró que la población, en caso de una eventualidad climática, deben mantenerse informados a través de los canales de comunicación oficiales y en los anuncios oficiales. Por su parte, Ignacio Gutiérrez Solís, director de Gobernación, explicó que la Coordinación Municipal de Protección Civil de Mérida ha capacitado a 480 servidores públicos de diversas dependencias municipales en materia de administración y operación de refugios temporales para estar preparados ante la posible presencia de un ciclón tropical. Precisó que Mérida cuenta en la actualidad con 68 refugios temporales habilitados con las medidas de seguridad y servicios básicos necesarios para albergar a 6 mil 302 personas, de los cuales 18 se encuentran en la zona conurbada de Mérida para dar atención a 2 mil 940 personas y 50 en comisarías para albergar a 3 mil 362 habitantes. “Para esta temporada, el pronóstico es de 19 sistemas meteorológicos para el Océano Atlántico, de los cuales se espera la formación de 10 tormentas tropicales, 5 huracanes de categoría 1 o 2 y finalmente 4 huracanes categoría 3, 4 o 5”, destacó. A diario, continuó, la Coordinación Municipal de Protección Civil de Mérida realiza labores de monitoreo de los fenómenos meteorológicos, así como la emisión de boletines informativos y la difusión de las medidas de prevención y alertamiento oportuno para la ciudadanía en caso de la llegada de un ciclón tropical. Señaló que a fin de alertar a la ciudadanía de manera eficaz y oportuna se cuenta con el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT CT), la cual se basa en un sistema de cinco colores (alerta azul: peligro mínimo, alerta verde: peligro bajo, alerta amarilla: peligro moderado, Alerta naranja: peligro alto, alerta roja: peligro máximo), donde cada uno indica la fase en la cual que se encuentra un determinado Ciclón Tropical. Asimismo, destacó que el Municipio trabaja en coordinación con los tres niveles de Gobierno, las corporaciones de seguridad y la sociedad civil para implementar las estrategias de prevención o responder en caso de una eventualidad en la ciudad. Recordó que las autoridades municipales estarán alertas hasta que concluya la temporada de ciclones tropicales 2022, que será el 30 de noviembre próximo, aunque seguirán el monitoreo habitual de las condiciones climáticas. Finalmente, dijo que para conocer más sobre la Temporada de Ciclones Tropicales 2022, te invitamos a visitar www.merida.gob.mx/proteccioncivil/ o en las redes sociales de las dependencias gubernamentales. —

Reportajes

Cabañuelas mayas coindicen en que la temporada de huracanes y lluvias será “muy activa”

Para los milperos mayas del sureste mexicano, desde hace 17 años trabajan un sistema de pronóstico llamado Xok k’iin, método cercano a las cabañuelas y en este año 2022, en sus pronósticos, resaltaron que este año será entre lluvias y con presencia activa de los ciclones ( U ja’abil iik’o’ob yéetel chàako’ob). Los meteorólogos del Centro de Predicción Climática de la NOAA, una división del Servicio Meteorológico Nacional de los Estados Unidos, informaron en sus pronósticos, una actividad de huracanes por encima del promedio este año, lo que la convertiría en la séptima temporada consecutiva de huracanes por encima del promedio. Las perspectivas de la NOAA para la temporada de huracanes en el Atlántico de 2022, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, predicen una probabilidad del 65% de una temporada por encima de lo normal, una probabilidad del 25% de una temporada casi normal y una probabilidad del 10% de una temporada por debajo de lo normal. “El aumento de la actividad prevista para esta temporada de huracanes se atribuye a varios factores climáticos, incluida la actual La Niña que probablemente persistirá durante toda la temporada de huracanes, temperaturas de la superficie del mar más cálidas que el promedio en el Océano Atlántico y el Mar Caribe, vientos alisios tropicales más débiles del Atlántico y un monzón mejorado de África occidental.     Un monzón mejorado de África occidental soporta olas orientales africanas más fuertes, que siembran muchos de los huracanes más fuertes y de mayor duración durante la mayoría de las estaciones. Por su parte, el colectivo Xok k’iin, cuyo nombre se relaciona como pronóstico del estado del tiempo, recuperan en los últimos 17 años, esas perspectivas de los milperos mayas, los resultados de su estudio, indicando que para este año, será muy activo entre los chak ik’aal (ciclones). En este año, participaron en la observación y registro, 53 participantes y coordinados por el colectivo y cuyos datos fueron de interés para elaborar el mapa de pronósticos del estado del tiempo en el territorio maya peninsular. Para el colectivo, los datos que se presenta en el mapa general de pronósticos para este año y de gran utilidad para el manejo de la milpa, de primera instancia son considerados como las predicciones generales para un año, sin embargo, es de interés resaltar que el pronóstico, son ajustados con los datos que aportan los bioindicadores de corto y mediano plazo para un año, lo que hace de este estudio, una herramienta de gran utilidad para estas regiones milperas. Este trabajo que realiza el colectivo en los últimos 5 años, sus aportes en cuanto al pronóstico se acercan entre el 70 al 75% a la realidad, lo que significa “hay que ajustar más nuestros indicadores para que se mejore el sistema de pronóstico dada su utilidad en los territorios donde aún se practica una agricultura de acuerdo a la humedad que aporta el temporal lluvioso” se resaltó en la última reunión del colectivo Xok k’iin. “Con estos datos, la idea es tratar de aprovechar la humedad que llegue al territorio y sembrar nuestras semillas de acuerdo a nuestro sistema de pronóstico local, lo que significa que si las lluvias son erráticas, es tratar de no perder mucho, o en su caso, cuando haya vientos, tenerlos en cuenta para darle un mejor manejo al sistema milpero” indicó el coordinador del colectivo, Bernardo Caamal Itzá. Los datos del Xok k’iin de este año, de acuerdo a los resultados del estudio regional, aclaró que las lluvias de este año se presentarán en las primeras semanas de los meses de enero, febrero y marzo; mientras que abril, llovería después de la segunda semana, lo que significa que habrá humedad durante estos 4 meses, y que impactaría positivamente las diversas actividades agropecuarias. El estudio remarcó, que en mayo, las lluvias no serían torrenciales, pero los habran en las primeras dos semanas, mientras que en junio, se observó que desde la primera semana habría presencia ciclónica y en la segunda semana, habría intensas lluvias. En Julio, habría ligera humedad en la primera semana de ese mes, mientras que a mediados de ese mes, habría presencia de las arenas provenientes del África, y que permite observar atardeceres coloridos, lo que significa que habría escasa humedad en ese tiempo. Agosto, habría excelentes lluvias la primera semana, mientras que en la tercera semana habría lluvias intensas pero ocasionadas por el chak ik’aal o ciclón, tal como se conoce en lengua maya. Septiembre, habrá lluvias durante las primeras tres semanas y que tendría mayor intensidad la segunda semana y coincidentemente en ese tiempo, serían provocados por ciclones. Octubre, habría intensas lluvias la primera semana, y de menor intensidad en la segunda semana, y durante este periodo siempre será ocasionados por la cercanía de los ciclones en las inmediaciones del territorio peninsular. En el mes de noviembre se activan los frentes fríos, y habrá intensas lluvias solo la primera semana, y mientras que el mes de diciembre, habrá lluvias no tan intensas las primeras dos semanas y después de ese tiempo se activa de nuevo la presencia de los frentes fríos. En resumen, del periodo del mes de junio a octubre, habría lluvias regulares y provocadas en gran parte por la cercanía de los ciclones tropicales, aunque es de interés resaltar que, para este año, las milpas sufrirán los efectos directos del Kankubul o de la presencia semi activa de las arenas del Sahara, cuyo polvo les roba la humedad a las nubes, y que al final afecta la intensidad de las lluvias en el territorio. Bernardo Caamal Itzá

Yucatán

Procivy confirma la presencia del polvo del Sahara, sin riesgo alguno para la población

Sin efecto alguno en la calidad del aire para las y los habitantes de Yucatán, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informa de manera oportuna, como ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal, sobre la afluencia del polvo del Sahara, este fin de semana y también a partir del martes 14 del presente. Como parte de los protocolos de prevención, el titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, anticipó la presencia de una extensa nube de estas partículas, lo cual no representará riesgos para la población, y con pase en registros del Servicio Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA), se podrá observar días brumosos y atardeceres rojizos, debido a la interacción de los rayos solares con este fenómeno. De acuerdo con las imágenes satelitales y los modelos de predicción, el paso del polvo por el territorio no excederá los estándares promedio de calidad del aire, ya que estará, aproximadamente, a cinco mil o seis mil metros de altura, con concentraciones de bajas a moderadas; se prevé que abarque Yucatán, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, y se desplace hacia el sureste de Estados Unidos. El funcionario aclaró que se trata de un evento atmosférico cíclico, proveniente de África, que traen consigo los vientos del Atlántico. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó este suceso y, según personas expertas, la nube de aire caliente y seco, cargada de arena, llegaría a medir entre cuatro mil y cinco mil kilómetros. La longitud es mayor que la superficie de Estados Unidos, por lo que limita, temporalmente, el desarrollo y la intensificación de ciclones tropicales, ya que representan grandes extensiones de aire seco. Ocurre cada año, en primavera y verano, cuando se registra altas temperaturas y bajas presiones, condiciones que generan desprendimientos de viento cálido y polvo, que viajan hasta el oriente de México.