México

Adiós al Horario de Verano

Con 445 votos a favor, ocho en contra y 33 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó eliminar el horario de verano, con lo que ahora pasará a Senado para su validación. “Se avala el dictamen que expide la Ley de los Husos Horarios para establecer un horario estándar en el territorio nacional, aplicando un horario estacional en los municipios de la zona fronteriza norte”, informó el órgano en redes. La eliminación tendría efectos a partir del 30 de octubre de este año.

Yucatán

Sin perjuicio alguno en el oriente de Yucatán, “Ian” impacta en Cuba y se dirige al sur de EU

Sin efectos de consideración en el oriente del estado de Yucatán, donde sólo se han registrado lluvias ligeras y chubascos aislados como resultado de un norte moderado, el huracán “Ian” impactó la isla de Cuba y continuó su trayectoria norte con rumbo al poniente de la península de Florida, Estados Unidos. Por instrucciones del gobernador Mauricio Vila Dosal, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) desplegó desde ayer un operativo de carácter preventivo en la costa y región oriente del estado para atender cualquier eventualidad con motivo del meteoro, sin que hubiese reportes de afectación. Por la tarde de este día, el huracán categoría 3 se encontraba a 490 kilómetros al noreste de Yucatán, alejándose ya de nuestro estado con impacto en el Puerto Esperanza al poniente de Cuba con vientos de 195 km/h y rachas de 220 km/h desplazándose con dirección norte a 17 km/h. El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, informó que hasta el momento el desarrollo y trayectoria de “Ian” han correspondido a los modelos de pronósticos, sin que se haya presentado ningún comportamiento errático. Precisó que ayer a las 18 horas fueron cerrados todos los puertos de Yucatán a la navegación menor, mismos que ya fueron reabiertos esta mañana y sólo se mantienen únicamente como medida preventiva el cierre de San Felipe, Río Lagartos, Las Coloradas y El Cuyo. Alcocer Basto explicó que la presencia de un sistema frontal en el Golfo de México y la nubosidad y los vientos que a su paso ha dejado el huracán no han propiciado condiciones de riesgo para el estado de Yucatán, dónde sólo persistirán, recalcó, lluvias ligeras con algunos chubascos en las próximas horas. Lamentó que se hayan propagado versiones sin fundamento de un posible impacto por comportamiento errático del huracán a la península de Yucatán, que propició confusión entre algunos pobladores. Este operativo preventivo también estuvo encaminado a orientar a las autoridades y a la población de las comisarías del oriente del estado sobre la trayectoria real del ciclón tropical, por ello, recomiendo a la ciudadanía mantenerse informada mediante los canales oficiales, como lo es Procivy a través de sus redes sociales y su página web yucatan.gob.mx/procivy  Desde el puerto de El Cuyo, el punto más extremo del oriente de Yucatán, el titular de Procivy reportó condiciones de cielo casi despejado, con precipitaciones aisladas. Recomendó a la población mantenerse informada de manera permanente de las condiciones hidrometeorológicas mediante los canales oficiales de Procivy y la Conagua.

Yucatán

“Ian” ya es categoría II; Procivy realizará operativo preventivo en el oriente del estado

Convertido ya en huracán categoría 2, “Ian” mantiene su trayectoria noroeste con velocidad de desplazamiento de 20 km/h, por lo que en el transcurso de las próximas horas afectaría la punta oeste de Cuba con efectos de nubosidad y humedad hacia la península de Yucatán. Procivy informó que mantiene el seguimiento permanente del meteoro con aviso preventivo de alertamiento azul para los 27 municipios del oriente del estado, por lo que se esperan lluvias ligeras y dispersas, con chubascos puntualmente fuertes en esa región, sobre todo a partir de mañana. Según registros satelitales del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA), con respaldo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua, el huracán se encontraba esta tarde al sureste de Cuba, a una distancia de 490 kilómetros al este de Yucatán. Con movimiento al norte-noroeste con vientos de 155 km/h y rachas de 195 km/h, se espera que “Ian” continúe fortaleciéndose con rapidez y mantenga su desplazamiento rumbo al norte-noroeste a 20 km/h.

México

Aprueban en comisiones la eliminación del horario de verano

Ciudad de México. La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde el dictamen para una ley de husos horarios, con lo cual se elimina el horario de verano, que se aplica desde 1996 cuando se instauró en el sexenio de Ernesto Zedillo. El dictamen se aprobó con 22 votos en favor de Morena y sus aliados, once abstenciones del PAN y se registró uno en contra del priísta José Gutiérrez Jardón. Una vez aprobado, se envió a la Mesa Directiva de la cámara y la Junta de Coordinación Política prevé incluirlo a discusión y votación del pleno en la sesión del miércoles. Durante la presentación de posturas, Morena y PT insistieron que el ahorro en el consumo nacional de electricidad y de las familias en el pago de sus recibos, ha sido mínimo, en contraste con los efectos en la salud física y mental de las personas. Al respecto, la diputada Lidia Pérez Bárcenas (Morena), resaltó que en 2021 el ahorro de energía durante el horario de verano representó apenas 0.16 por ciento del consumo nacional, pero se incrementaron los casos de afecciones cardiacas y mentales. Los ahorros por mil 138 millones de pesos, así como el impacto de pérdida presupuestal de 76.8 millones estimado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la cámara, “se verán más que compensados, si se comparan con el gasto destinado a atender la salud mental y del corazón”, indicó. Citó que el costo presupuestal en términos de salud ha sido de mil 336 millones de pesos en atención siquiátrica y de mil 936 millones a problemas asociados al corazón, “que pueden incrementarse dada la tendencia a la alza de esas enfermedades. Los efectos adversos son altos en salud y en desempeño individual y poco sirven para ahorrar energía y reducir la contaminación”, indicó. El diputado Reginaldo Sandoval (PT) recordó que la justificación de Zedillo para imponer el horario de verano en México fue meramente económica, pues se argumentó entonces que propiciaría una importante disminución en la demanda de energía eléctrica, así como la reducción de consumo en combustibles utilizados para su generación y por lo tanto, en la emisión de contaminantes. “Nada más alejado de la realidad, porque el ahorro del consumo es marginal, la decisión fue política con una carga ideológica muy fuerte, porque estábamos en el momento culmen del modelo neoliberal, con el cual se quería privatizar hasta el tiempo”, cuestionó. El PAN consideró que en el dictamen no se evaluaron los impactos negativos de suprimir el horario de verano y en ello se argumentó el voto en abstención del blanquiazul. “No sabemos si habrá un impacto en las cadenas productivas ligadas a las empresas en Estados Unidos, en las maquiladoras, compañías de software, automotrices, textiles y de alimentos que tienen su principal mercado en Estados Unidos. Y no lo sabemos, porque no se analiza este aspecto”, indicó Justino Arriaga.   La Jornada

Yucatán

“Ian” pasa cerca del Canal de Yucatán en su trayectoria hacia Cuba

El ultimo reporte indica que el huracán #Ian de categoría I, se dirige al occidente de la isla de #Cuba, En la gráfica se observa su ubicación más reciente, en donde se le observa muy cerca del Canal de Yucatán. Varios municipios de Quintana Roo y Yucatán decretaron la alerta azul (peligro moderado) ante los efectos que se espera provoque el fenómeno en su camino hacia Cuba, los cuales provocarían lluvias fuertes a torrenciales en algunos punto del territorio peninsular. Se recomienda a la población a seguir pendientes del desarrollo de este fenómeno.   Gráfica de Meteored

Yucatán

“Ian” aún no representa peligro para Yucatán: Procivy

Cómo parte del monitoreo permanente de la tormenta tropical “Ian”, con potencial de huracán, la Coordinación Estatal de Protección Civil Procivy emitió el Alertamiento Azul (peligro mínimo) para 27 municipios del este y noreste del estado, ante la considerable cauda de humedad que dejará a su paso dicho sistema.   Sin que represente por un momento un peligro de impacto directo a la península de Yucatán, “Ian” se encontraba esta tarde distante a unos 930 kilómetros al sureste de Yucatán y, con dirección oeste noroeste, se enfila hacia Cuba y posteriormente a la península de Florida, Estados Unidos.   El seguimiento del sistema forma parte de las instrucciones del gobernador Mauricio Vila Dosal de mantener informada a la población yucateca, siempre con fines preventivos, en esta temporada de huracanes.   Conforme a datos satelitales recopilados por el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA), la tormenta tropical “Ian” fue localizada al suroeste de Jamaica y se desplaza con dirección oeste-noroeste a 19 km/h con vientos de 75 km/h y rachas de 92 km/h. Según los modelos de pronósticos, en la mañana de este lunes podría convertirse en huracán con vientos superiores a los 120 km/h al oeste de Jamaica y, de mantener su dirección al noroeste, impactaría el poniente de la isla de Cuba el martes 27 de septiembre.   De continuar su trayectoria hacia la isla mayor de las Antillas, aun cuando estará fuera del radio de acción directa, “Ian” aportará aire marítimo tropical a la península del 26 al 27 de septiembre y el 28 disminuirá gradualmente. Dada la proximidad del sistema, se espera que parte de la carga de humedad y vientos llegue al oriente del estado de Yucatán, de ahí que las autoridades de Procivy han difundido semáforo azul o peligro mínimo. Por lo tanto, se esperan lluvias ligeras y dispersas por la mañana, moderadas con chubascos y puntualmente fuertes en la tarde, así como rachas de viento superiores a los 40 km/h. Los municipios que forma parte de alertamiento mínimo son: Buctzotz, Calotmul, Cantamayec, Cuncunul, Chankom, Chemax, Chichimilá, Chikindzonot, Dzitás, Espita, Kaua, Panabá, Peto, Quintana Roo, Río Lagartos, San Felipe, Sotuta, Sucilá, Tahdziú, Tekom, Temozón, Tinum, Tixcacalcupul, Tizimín, Uayma, Valladolid y Yaxcabá.   El titular de Procivy informó que, de manera conjunta con las autoridades municipales del oriente y con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se mantiene permanente atención a la evolución de dicha tormenta tropical para activar los protocolos correspondientes en caso de que se den indicios de un cambio de trayectoria.   Procivy recomendó a la población a adoptar medidas al mantenerse atenta a los comunicados que emita sobre el seguimiento de la ahora tormenta tropical a través de sus redes sociales, el cual, recalcó, no representa peligro hasta ahora para el estado.   Estamos monitoreando diversos aspectos que nos indican el comportamiento de Ian, como es la temperatura del agua en la zona, presión atmosférica, el frente frío de manera muy especial porque va a influir en gran medida en su comportamiento, comentó el funcionario. También vamos siguiendo los diferentes modelos de trayectoria del sistema, a fin de detectar cualquier dato que nos revelara cambios significativos, aunque hasta el momento, su comportamiento ha sido conforme al pronóstico. Lo previsto en estos días por la cercanía de “Ian” es que tendremos un paso de humedad y nubosidad constante, así como los efectos de la vaguada prefrontal del Frente Frío que se aproxima al Golfo de México, lo cual es lo que precisamente va a estar influyendo en su trayectoria.   Vamos a tener días nublados, con poco descenso de temperatura y pues se esperan chubascos y lluvias similares como cuando se anuncia algún pico de la temporada de lluvias, de hasta 40 mm, 30 mm en las diferentes regiones de Yucatán, de lo cual estaremos informando diariamente de las diferentes precipitaciones que se presenten. Aunque estamos fuera del rango de acción de viento o de lluvias directamente relacionados con el ciclón tropical, recalcó Alcocer Basto. Las recomendaciones a la población es que, estén muy pendientes porque a fin de cuentas es un ciclón no muy lejano que se calcula pasará a unos 300 o 350 kilómetros del estado, y su área más cercana a nosotros será en su cuadrante más benigno que es el sureste, pues su cuadrante dañino es la parte noreste de “Ian”, que pasará sobre Cuba y luego a Florida subrayó el funcionario.   Se recomienda también, – agregó el titular de Procivy-, estar pendientes de la información oficial, que revisen sus preparativos generales de la temporada de huracanes, como revisar el estado del techo de su casa, sus láminas, los desagües, el entorno de su vivienda, que se pongan de acuerdo con su familia, que tengan un plan en caso de que haya aviso de ciclón tropical para la región; si se quedarían en su casa, si preferirían ir a casa de un familiar o un amigo o en caso de que se activaran los refugios temporales trasladarse al más cercano, si tienen algún familiar que auxiliar que viva solo, como los adultos mayores y planear qué harían para ayudarle.   Lo más importante es estar bien informados, no compartir rumores o apreciaciones alarmantes y estar atentos al comportamiento de “Ian” en el Mar Caribe a través de las redes sociales oficiales como las de @procivy

Yucatán

Se forma la tormenta “Ian” en El Caribe, Protección Civil mantiene vigilancia

La ahora tormenta tropical Ian se localiza al sureste de Jamaica, a mil 500 kilómetros (Km) de Yucatán. El sistema sigue trasladándose hacia al poniente de Cuba y sur de Estados Unidos, a 24 Km por hora (Km/h), con vientos de 75 y rachas de 92; según los pronósticos del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de la dependencia, continuará su trayectoria hacia el oeste y, posteriormente, noroeste, donde podría intensificarse como huracán, dentro de las próximas 24 a 63 horas. De ser así, aportaría aire marítimo hacia la Península, del 26 al 27 del presente, antes de disminuir su intensidad gradualmente, a partir del 28, por lo que se espera lluvias ligeras en el territorio, dispersas por la mañana y moderadas con chubascos o puntualmente fuertes por las tardes, con ventiscas superiores a los 40 Km/h; se pide a la población estar pendiente.   Por otro lado, Procivy expuso que, para este domingo 25, se espera el ingreso del primer frente frío de la temporada invernal 2022-2023, con su masa de aire gélido sobre el norte y noreste de México; este periodo, por definición, inicia en septiembre y finaliza en mayo del siguiente año. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) establece que un promedio de 51 sistemas frontales afecta al país, de los cuales ingresan a nuestra región entre 28 y 30, según sus características e intensidad; al mes, se recibe de 3 a 4, y algunos pueden originar una disminución de temperatura, precipitaciones, viento y oleaje, mientras otros son débiles y solamente refrescan el ambiente. Según los modelos, el primer frente se ubicará sobre el Golfo de México, este martes 27, con bajas posibilidades de ingresar a Yucatán, pero su cercanía podría favorecer descensos en los termómetros, con días cálidos y mañanas frescas, el resto del mes. Por sus cualidades, es probable que esto favorezca que el sistema tropical Ian sobre el Mar Caribe tome dirección norte hacia Cuba.

Mérida

Harán un nuevo barrido de fumigación en Mérida a partir del próximo lunes

Luego de haber realizado tareas de fumigación en 270 colonias de la ciudad, que continúan este fin de semana, la Secretaría de Salud del estado (SSY), en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, anunció que se extenderá esta estrategia en una segunda jornada que se realizará del 26 de septiembre al 7 de octubre. El titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, informó que año tras año esta labor se intensifica en la época de lluvias, por lo que por dos semanas más se estará realizando un segundo barrido por toda la ciudad, en beneficio de un millón 250 habitantes de la capital, con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos. El funcionario estatal detalló que en el primer barrido a toda la ciudad de Mérida, efectuado del 12 al 22 de septiembre, se fumigaron 12,647 hectáreas abarcando todas las colonias. En esta labor participaron un total de 30 vehículos con equipos de fumigación pesado en dos horarios el primero a las 5:00 horas y el segundo a las 18:30. Por parte del Ayuntamiento de Mérida, el director de Salud y Bienestar Social, Ildefonso Machado Domínguez, informó que el Ayuntamiento de Mérida estará contribuyendo a las acciones que realiza el Gobierno del Estado de Yucatán, reforzando las rutas que señaló la Secretaría de Salud para cubrir en el Municipio de Mérida. “Nosotros estamos colaborando para trabajar y atender las solicitudes ciudadanas, siempre reforzando nuestro compromiso con el cuidado de la salud para prevenir enfermedades como el Dengue, Zika y Chikunguya, por ello, durante el fin de semana estaremos fumigando en las colonias y comisarías”, expresó. Informó que este fin de semana las brigadas municipales estarán trabajando en Chablekal, Sitpach, Santa María Chí, Yaxché, San Pedro Cholul, Floresta, Salvia, Tixcuytún, en los zoológicos Animaya y del Centenario, en el parque de Deportes Extremos, CEMCA, Juan B. Sosa, Loma Bonita, Chuburná, Bugambilias, San Pedro Uxmal, Lindavista, Dzityá, entre otros. Finalmente, dijo que las acciones del Municipio están en permanente coordinación con las autoridades estatales para contribuir a disminuir la proliferación de mosquitos y prevenir enfermedades. A su vez, Sauri Vivas subrayó que siguiendo indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se trabaja redoblando los esfuerzos debido a que cada año durante la temporada de lluvias es común el arribo de especies de mosco que suelen ser una molestia sanitaria para la población, pero el personal de salud mantiene una estrategia de fumigación continua. El funcionario estatal la señaló que esta fumigación permanente se efectúa porque Yucatán es un estado que por su misma posición geográfica, de clima tropical y la presencia de lluvias no podemos bajar la guardia, ante ello toda acción de reforzamiento se complementa con la vigilancia y el control del insecto transmisor del dengue u otras enfermedades. A estos trabajos se suman las actividades realizadas durante todo el año y en las que se han nebulizado 60,624 hectáreas, se ha rociado el interior de 2,899 hogares y en el rubro de control larvario se han revisado 300,648 hogares. Sauri vivas explicó que la SSY en las campañas de descacharrización ha recolectado cerca de 510 toneladas de potenciales criaderos de mosquitos en Mérida y las comisarías. Personal de la dependencia realizó actividades donde se certificaron 102 entornos libres de criaderos de mosquitos, 2 albergues, 4 Ayuntamientos, 2 Centros de Atención Múltiples (CAM), 1 de Atención al Menor con Necesidades Especiales (CAMNE) 1 Cancha deportiva, 3 Casa de la Cultura, 4 Centros de Desarrollo Comunitario, 4 espacios y diversos espacios comunitarios, agregó. Finalmente, el Secretario de Salud aseveró que nada de esto se hubiese logrado sin el apoyo valioso de los ciudadanos, en ese sentido, hizo un llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia y a sumarse a estas acciones preventivas manteniendo sus hogares libres de objetos que acumulen agua, para evitar estancamientos con potencial de convertirse en criaderos de moscos. También, recomendó a los habitantes a dejar abiertas sus ventanas cuando escuchen a los vehículos con equipos de fumigación circular por sus calles, permitiendo con esto que el insecticida penetre al interior de sus viviendas.

Yucatán

Mantienen vigilancia sobre potencial desarrollo ciclónico en El Caribe

Una onda tropical con probabilidad de desarrollo, sin riesgo para Yucatán por el momento, se ubica en el Atlántico, al norte de Venezuela, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), en cumplimiento a la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de informar y prevenir a la ciudadanía, durante esta temporada de huracanes. “Se mantiene la vigilancia permanente de dicho sistema, que está asociado a un área de baja presión, localizada al este de las Antillas”, y en las próximas 24 a 36 horas, podría evolucionar a depresión, si las condiciones atmosféricas son propicias, precisó el titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto. Hasta entonces, precisó, personal experto del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) podrá analizar los datos y establecer las zonas de peligro y de prioridad para su atención. Adelantó que los modelos internacionales indican que afectaría el oeste de Cuba, con rumbo hacia Florida, para la próxima semana; sin embargo, ante la probabilidad de cualquier variación, Procivy mantiene la guardia en alto y el análisis de los pronósticos emitidos por la Comisión Nacional del Agua. También, llamó a la población a evitar la propagación de rumores o versiones alarmistas, e informarse únicamente mediante canales oficiales, como los perfiles en redes sociales de @procivy.