Mundo

Mega Terremoto 7.6 sacude Papúa Nueva Guinea

Un terremoto de magnitud 7,6 ha sacudido hoy domingo la región oriental de Papúa Nueva Guinea. El Servicio Geológico de Estados Unidos declaró que el sismo se produjo a una profundidad de 61 kilómetros, a casi 70 kilómetros de la ciudad de Kainantu. Después de una alerta inicial de tsunami, la agencia afirmá que la amenaza ha pasado. Sin embargo, señala que todavía podría haber «pequeñas fluctuaciones del nivel del mar en algunas zonas costeras». Además, existen informes de daños en edificios. Hasta ahora se habla de por lo menos cinco víctimas mortales.  

Yucatán

Buscan prohibir el uso de ejemplares mamíferos marinos en espectáculos en todo el país

El diputado Carlos Alberto Puente Salas, coordinador del grupo parlamentario del PVEM, impulsa una iniciativa que reforma el artículo 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre, con el objetivo de prohibir el uso de ejemplares de mamíferos marinos en espectáculos fijos, así como en cualquier actividad cuya finalidad no sea la investigación científica, para su conservación o preservación.   La propuesta, turnada a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, también elimina la posibilidad del aprovechamiento extractivo para las instituciones de educación superior acreditadas.   Dicha iniciativa, presentada en sesión por la diputada Karen Castrejón Trujillo y suscrita por las y los diputados integrantes del PVEM, refiere que, si bien hoy la Ley General de Vida Silvestre prohíbe el uso de mamíferos marinos en espectáculos itinerantes, hay industrias como los delfinarios que crecen de forma exponencial, lo que coloca a México como uno de los 10 países que más concentra esa actividad. Por otra parte, se explica que hoy no hay razón alguna que demuestre la necesidad de la captura de animales silvestres para aprender sobre ellos; existe un sinfín de información que garantiza el conocimiento de las especies y su importancia en el medio natural.   Además, subraya la necesidad de transitar hacia la erradicación de cualquier acto de crueldad y maltrato contra los animales, especialmente de aquellos que han sido sustraídos o condicionados a vivir en cautiverio para dar un servicio a costa de su supervivencia y bienestar. Entre los artículos transitorios de la iniciativa se establece que los propietarios y poseedores de mamíferos marinos en cautiverio contarán con un plazo de 30 días naturales, a partir de la entrada en vigor del decreto, para integrar y entregar un inventario de los ejemplares a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).   Señala también la prohibición y sanción por parte de las autoridades ambientales, ante el intercambio o suplencia de ejemplares que se refieran en el inventario.   De igual forma, precisa que los propietarios y poseedores de los mamíferos marinos que se encuentren en cautiverio, contarán con un plazo de 12 meses para elaborar y presentar ante la Semarnat un protocolo de rehabilitación y reintroducción a su medio natural de aquellos ejemplares que se consideren candidatos a la reintroducción, debiendo informar la metodología del mismo.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida mantiene operativo de vigilancia ante temporada de lluvias

El Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Servicios Públicos Municipales mantiene un operativo permanente de monitoreo y vigilancia ante la actual temporada de lluvias que prevalece en la región y el Municipio, a fin de brindar atención oportuna a los reportes ciudadanos que se reciban por este motivo, aseguró el director de esta dependencia, José Collado Soberanis. El funcionario precisó que por instrucciones del Alcalde, Renán Barrera Concha, desde el inicio de la temporada de lluvias, todos los días hay cuadrillas de trabajadores del departamento de Drenaje recorriendo distintos puntos de la ciudad para atender de manera rápida y oportuna los reportes que se reciban por inundaciones por parte de las y los meridanos. Hasta ahora se han recibido algunos reportes con motivo de las lluvias, como en la colonia Vergel II Nueva Chichen Itzá o el Centro Histórico, asimismo a través de las redes oficiales del Alcalde y Ayuntamiento de Mérida se recibieron reportes en las colonias García Ginerés, Cortes Sarmiento, Unidad Morelos, entre otras, donde han acudido las cuadrillas de servicios públicos a atender a las y los ciudadanos. En ese sentido, Collado Soberanis recordó que los sistemas de drenaje y pozos pluviales trabajan para absorber el agua de lluvia, tarea para la cual se requieren hasta dos horas para cumplir completamente esta tarea. Asimismo, Collado Soberanis señaló que como parte del programa permanente de mantenimiento, limpieza y desazolve que se realiza en el Municipio, previa a la temporada de lluvias, la dirección a su cargo llevó a cabo trabajos de mantenimiento preventivo como la limpieza de calles, desazolve y reparación de rejillas y pozos pluviales, así como levantamiento de basura y escombro para mantenerlas en optimo estado. Asimismo, informó que para evitar mayores encharcamientos en zonas conflictivas, previo a esta temporada de lluvias la dirección de servicios públicos también realizó distintas acciones de prevención como la construcción de 44 sistemas de aljibes en diversos puntos de la ciudad para evitar encharcamientos que afecten en mayor medida la circulación vial.   Finalmente, invitó a la ciudadanía a realizar sus reportes a través de Ayuntatel (999-924-40-00) o bien a través de las redes sociales oficiales del Ayuntamiento.

Yucatán

Adelanta Procivy semana lluviosa en Yucatán

Resultado de un sistema frontal con características de estacionario y una vaguada, Yucatán recibirá un temporal con lluvias vespertinas, de fuertes a muy intensas, a partir de este jueves 8, dijo el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, en seguimiento a la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de informar a la población para prevenir. Detalló que las precipitaciones persistirán hasta el día 14 y estarán acompañadas de actividad eléctrica, con rachas de viento superiores a los 50 kilómetros por hora en algunas zonas del estado, al paso de nubes de tormentas, por lo cual recomendó a la ciudadanía estar pendiente de los canales oficiales, adoptar precauciones y llamar al 9-1-1, en caso de requerir atención y apoyo, sobre todo en las zonas bajas. Según el análisis del Servicio Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA), las ráfagas propiciarán olas de 0.8 a 1.8 metros de altura en la costa, por lo que el funcionario pidió, a quienes sean responsables de embarcaciones, atender las alertas de la Capitanía de Puertos y las autoridades del ramo. Añadió que, aunque no habrá descensos significativos en las temperaturas, se espera que se mantenga un ambiente de fresco a cálido, con máximas que oscilarán de 28 a 32 grados y mínimas de 20 a 22, con motivo del inicio del invierno, que abarca de septiembre a mayo. A partir del jueves 8 de septiembre, la influencia del sistema frontal originará lluvia moderada a partir del mediodía en el noroeste del estado, incrementándose a fuerte desde las 3:00 de la tarde y hasta las 10:00 de la noche de manera generalizada prácticamente en todo Yucatán. Por sus características, se espera que se mantenga como estacionario cercano o sobre la Península de Yucatán, por lo que se estarán presentando lluvias ligeras a moderadas durante la mañana del viernes 9 de septiembre en la parte norte, incrementándose a fuertes y muy fuertes por la tarde y noche en todo el estado. Posteriormente durante el 10 y 11 de este mes, se esperan lluvias vespertinas de intensidad fuerte a muy fuerte a partir de las 3:00 de la tarde y hasta las 9.00 de la noche; y disminuirán su intensidad durante el 12, 13 y 14 de septiembre cuando se espera que las precipitaciones se presenten moderadas con chubascos por las tardes. De acuerdo con el análisis de los modelos de predicción, se espera que en el oriente, centro, sur y suroeste se registren los mayores acumulados de lluvia. Durante las lluvias, se recomienda a la población permanecer en resguardo y desconectar aparatos eléctricos, así como alejarse de estructuras metálicas. Al manejar vehículos, se debe cuidar la distancia, reducir la velocidad y encender las luces intermitentes; si no se tiene buena visibilidad, estacionarse hasta que las condiciones mejoren.

Yucatán

Perturbación tropical provoca alto riesgo de inundaciones en la Península

Por Meteorología Yucatán El potencial de encharcamientos severos e inundaciones se incrementará en la zona peninsular en los próximos días debido al paso de una perturbación tropical asociada a una zona de inestabilidad y una onda tropical. Es probable que las zonas más afectadas tengan lugar en el estado de Quintana Roo, aunque lloverá con fuerza en varias partes de la Península. Desde este miércoles una perturbación tropical llegará a la Península, por la combinación de una extensa vaguada y baja presión que se extenderá desde Centroamérica hasta la región peninsular, además de que tendremos la llegada de una nueva onda tropical. Ambos sistemas dejarán su influencia desde ese día hasta el sábado, lo que en consecuencia dará origen a un notable incremento del potencial de lluvias y tormentas eléctricas, posiblemente acompañadas de algunas turbonadas en la mayor parte de los 3 estados de la zona. Las lluvias podrían ser de intensas a puntualmente torrenciales (alrededor de 100 mm por día) en los estados de Quintana Roo y Campeche, mientras que en Yucatán las lluvias serían de fuertes a muy fuertes (alrededor de 50 mm por día). Cabe destacar que el potencial de inundaciones será alto en la zona sur y centro de Quintana Roo, algunas regiones de la Riviera Maya, así como puntualmente en algunas zonas del sur y oriente de Campeche y Yucatán. Se recomienda tomar precauciones por encharcamientos severos y posibles inundaciones urbanas y rurales. Por lo que se pide a la población estar muy atenta de los avisos que emitan las autoridades de Protección Civil.

México

Entre risas y ante policías, torturan hasta la muerte a osito en Coahuila

Habitantes del municipio de Castaños en Coahuila, torturaron hasta la muerte a un ejemplar de oso negro de aproximadamente cuatro meses de edad, el cual habría bajado a la localidad en busca de agua. El violento episodio fue denunciado en redes sociales, en donde los usuarios reclamaron que los hechos ocurrieron frente a elementos de la policía municipal, quienes al igual que los pobladores, aparecen riendo en fotografías y videos, mientras el animal era sometido. El pequeño oso murió por asfixia. El ambientalista Arturo Islas también se pronunció sobre lo ocurrido en Castaños y exigió una pronta sanción a “policías estatales y a inadaptados” que amarraron, palearon, jalaron y asfixiaron con cuerdas a un oso negro. La ignorancia es muy peligrosa… Pobladores en Coahuila torturaron hasta la muerte a una cría de oso que estaba tomando agua, mientras policías observaban (por cierto especie protegida de esa región). pic.twitter.com/zLo3GGPoEQ — Junk Dog (⭐ de la mañana) (@BlackJunkDog) August 23, 2022 La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente informó que respecto a lo ocurrido en Coahuila con un ejemplar de vida silvestre, encuentra trabajando en el ámbito de sus competencias, por lo que presentará una denuncia penal en contra de quien o quienes resulten responsables por los hechos que puedan ser constitutivos de delito contra la biodiversidad cometidos.

Yucatán

La onda tropical 24 llegará a la Península este martes, promete dejar tormentas en buena parte de la región

Por Meteorología Yucatán Una nueva onda tropical estará llegando a la Península de Yucatán en el transcurso de este martes, propiciando potencial de lluvias y tormentas eléctricas en buena parte de la región. A esto se le sumará una extensa vaguada profunda que comenzaría a influir en la zona peninsular desde media semana, incrementando aún más las precipitaciones. La onda tropical número 24 se localiza actualmente sobre el occidente del Mar Caribe con movimiento al oeste. Se espera que sus efectos comiencen a sentirse desde la tarde de este martes en la Península de Yucatán, propiciando lluvias y tormentas eléctricas fuertes, particularmente en el centro y sur de Yucatán, así como norte y centro del estado de Campeche. En el resto de la península las lluvias serían de ligeras a moderadas y de carácter más disperso. Para el miércoles y jueves las precipitaciones se incrementarán todavía más, además de que se cubrirán una mayor cobertura sobre los 3 estados de la Península, debido a una extensa vaguada que cubrirá el norte de Centroamérica y la zona peninsular. Las tormentas podrían venir acompañadas de actividad eléctrica abundante y turbonadas con vientos superiores a los 50 km/h. En algunas localidades del sur de Campeche podrían presentarse algunos encharcamientos significativos. Otra onda tropical estaría llegando a nuestra región el fin de semana, prolongando las precipitaciones.

Yucatán

Se esperan más lluvias y tormentas eléctricas para la última semana de agosto

Para esta última semana del mes de agosto se espera que se sigan presentando lluvias y tormentas eléctricas importantes en la mayor parte de la Península de Yucatán debido a la llegada de un par de ondas tropicales, y a la influencia de una zona de inestabilidad que se gestará sobre Centroamérica. La mayor intensidad de las precipitaciones se manifestará desde media semana. Las predicciones meteorológicas señalan que una nueva onda tropical estaría llegando a la región a más tardar este martes, dando origen a lluvias y tormentas eléctricas dispersas en la zona peninsular. No obstante, se prevé que una zona de inestabilidad que profundizará hasta niveles superiores de la tropósfera se geste sobre Centroamérica, extendiendo su influencia hasta la Península de Yucatán a partir del miércoles, condición que incrementará la intensidad y distribución de las lluvias. Otra onda tropical estaría llegando al Caribe en el transcurso de la semana, y se estima que arribe a la Península de Yucatán el fin de semana, prolongando el potencial de precipitaciones. Tanto las 2 ondas tropicales y la zona de inestabilidad estarán generando lluvias muy fuertes (50 a 75 mm por día) en Campeche, así como lluvias fuertes (25 a 50 mm por día) en Yucatán y Quintana Roo. Las lluvias podrían venir acompañadas de actividad eléctrica abundante y turbonadas que podrían superar los 50 km/h en algunas zonas. Se recomienda tomar precauciones.   Por Meteorología Yucatán