Mérida

El Ayuntamiento coloca a las personas más necesitadas en el centro de cada decisión: Cecilia Patrón

El Cabildo de Mérida aprobó por unanimidad el Protocolo para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar el Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en el Ayuntamiento de Mérida durante sesión extraordinaria. “Siempre he dicho que al Ayuntamiento la alcaldesa no llegó sola, llegamos todas; y esto no es solo una postura o una frase hecha; es una realidad. Mérida es nuestra casa, nuestro lugar seguro, por eso trabajamos todos los días para que así sea, principalmente para todas las mujeres en su quehacer diario, garantizando espacios sanos y libres de cualquier tipo de violencia”, indicó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada en su mensaje final. Así, el Ayuntamiento reconoce que la igualdad se basa en el respeto a las diferencias, por lo que siempre actuará brindando servicios en condiciones de equidad y no discriminación. “Mérida coloca a las personas más necesitadas en el centro de cada decisión para llevar una justicia sustentada. Estos esfuerzos de orden y cercanía, no tendrían sustento si no ponemos como centro a nuestras mujeres meridanas y su seguridad”, detalló. Por otra parte, debido a que el servicio de limpia que brinda el municipio es uno de los grandes retos, se determinó la conveniencia de otorgar la concesión de la función o servicio público de tratamiento de residuos sólidos a un tercero, mediante una convocatoria dirigida a las personas físicas o morales interesadas en obtener la Concesión para el Tratamiento, Transformación y Aprovechamiento de los Residuos Sólidos del Municipio. También se aprobó la conformación de la Comisión Técnica Especializada en el Servicio Público, que se encargará del análisis, estudio y viabilidad, respecto a la elección de las personas físicas o morales interesadas. “De esta manera, transparente, seguimos ordenando la casa con pasos firmes”, subrayó Cecilia. En el mismo sentido de orden y cercanía, surge el nuevo Reglamento de la Administración Pública Centralizada del Municipio de Mérida, que apuesta a la construcción de una administración pública orientada a resultados. “Cumplimos un año, donde avanzamos ordenando y planeando nuestra Mérida. Aún nos queda mucho por hacer, pero tenemos las ganas y la determinación, lo mejor está por venir. Sigamos trabajando con esmero, para cuidar de Mérida y su gente”, concluyó la primera edil.

Yucatán

Finaliza instalación de comités en Centros Libre de Yucatán

La Secretaría de las Mujeres concluyó la instalación de comités en 31 centros, brindando a las usuarias control sobre los recursos, formación en talleres productivos y acompañamiento legal, psicológico y social para promover su autonomía.   La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) concluyó la instalación de los comités operativos “El Libre es nuestro” en los 31 Centros de Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación (Libre), ubicados en 29 municipios del estado, como parte de la estrategia para fortalecer las redes de apoyo y garantizar el acceso de las mujeres a sus derechos.   Con la realización de las asambleas constitutivas en Progreso, Mérida (San José Tecoh) y Kanasín, Semujeres alcanzó la meta de este año, con el compromiso de extender la estrategia hasta llegar a los 106 municipios de Yucatán en el próximo periodo.   Durante las asambleas, personal de la Secretaría acompañó a las usuarias en la elección de quienes integrarán los comités que administrarán los recursos federales destinados a cada centro.   De esta forma, serán las propias mujeres quienes, por consenso, decidirán cómo se ejercerá el presupuesto y vigilarán la correcta ejecución de programas y obras en beneficio de sus comunidades. Además, se levantaron encuestas para identificar los talleres de mayor interés, entre los que destacaron bordado y costura, actividades que impulsan la capacitación productiva y fortalecen la autonomía económica de las mujeres y sus familias. También se distribuyó la Cartilla de los Derechos de la Mujer, como herramienta de conocimiento y empoderamiento.   Los Centros Libre ofrecen servicios de atención integral con abogadas de las mujeres, psicólogas, trabajadoras sociales y personal de apoyo, con el objetivo de construir redes comunitarias que permitan prevenir, atender y romper el ciclo de violencia.   Al encabezar la asamblea final en Kanasín, la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, subrayó la importancia de estos espacios de acompañamiento. “Muchas veces las mujeres que viven situaciones de violencia no saben a dónde acudir ni a quién contar lo que están pasando, y eso es muy peligroso porque las agresiones no cesan y permanecen en silencio, dejando profundas huellas de dolor. Por eso, les decimos: acérquense a los Centros Libre, son suyos; atrévanse a decir basta, conozcan sus derechos y defiéndanlos”, concluyó.  

Yucatán

Promueven independencia económica de mujeres yucatecas

La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) 169 firmaron un convenio de colaboración para ofrecer capacitación laboral a usuarias de los 31 Centros Libre ubicados en 29 municipios del estado, así como al personal de la dependencia y sus familiares. Con esta alianza, se busca fortalecer las competencias y habilidades de las participantes, con el fin de contribuir a su independencia económica y, en muchos casos, brindarles herramientas para romper ciclos de violencia. El acuerdo signado por la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, y la responsable de las funciones de dirección del Cecati 169, Patricia del Carmen León Novelo, permitirá impartir 12 cursos con certificación y diploma de competencias, los cuales estarán disponibles a través de Semujeres con un descuento del 40%. Las sedes serán tanto las instalaciones de la dependencia como los Centros Libre en los que se integren grupos de capacitación, con un mínimo de 20 personas por curso. Entre las especialidades que se impartirán destacan alimentos y bebidas; aplicación de normas y procedimientos contables y fiscales; asistencia ejecutiva; atención integral a personas con discapacidad; auxiliar de enfermería; confección de prendas de vestir; cuidados cosmetológicos faciales y corporales; estilismo y diseño de imagen; gestión y venta de servicios turísticos; informática; soporte técnico a equipos y sistemas computacionales; y uso de la lengua inglesa en diversos contextos. Durante el acto, Burgos Cano destacó la importancia de que más mujeres puedan capacitarse para acceder a un empleo formal, mejorar sus ingresos y asegurar su independencia económica, en beneficio propio y de sus familias. Agregó que, en muchos casos, la dependencia económica es un factor que mantiene a las mujeres dentro de círculos de violencia. “Esta es una opción para apoyarlas en esos casos, pero también para que todas las mujeres se preparen, accedan a mayores oportunidades laborales y mejoren sus ingresos de manera independiente”, concluyó.

Mérida

Cecilia Patrón inaugura Diplomado “Raquel Dzib Cicero: Atención a las Violencias de Género contra Mujeres, Niñas y Adolescentes”

La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada dio inicio al Diplomado “Raquel Dzib Cicero: Atención a las Violencias de Género contra Mujeres, Niñas y Adolescentes”, un espacio de formación que busca fortalecer la atención y prevención de la violencia de género en la ciudad. “Como Ayuntamiento, creemos que la prevención y la preparación son claves para cambiar la historia que se ha contado, la historia que las mujeres han vivido. Por eso, pusimos en marcha este diplomado, porque apostamos a una Mérida en la que las mujeres vivamos libres, seguras y con igualdad de oportunidades. Una Mérida donde la justicia social florezca y brinde frutos dulces”, expresó. En el salón del Consejo Universitario del Centro Cultural Universitario UADY, la alcaldesa explicó que este es un proyecto colaborativo entre el Instituto de las Mujeres del Ayuntamiento de Mérida, la Asociación Civil Apis Sureste: Fundación para la Equidad, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán y la Universidad Autónoma de Yucatán a través de su Programa Virtual UADY. Mencionó que es gratuito y pionero en su enfoque práctico y está dirigido específicamente a la atención de las violencias de género. Será impartido por profesionales especialistas con experiencia en la atención a mujeres, niñas y adolescentes en situaciones de violencia. La convocatoria se lanzó el 9 de julio de 2025 y recibió un total de 120 solicitudes de Canadá, México y ocho municipios de Yucatán (Izamal, Tekax, Ticul, Sotuta, Kanasín, Umán, Mérida, Motul). De éstas, 94 personas obtuvieron un folio asignado, de las cuales 83 son mujeres y 11 hombres, incluyendo 16 estudiantes y 78 profesionales de diversas carreras. Tras un proceso de selección, se eligieron 40 personas beneficiarias, de las cuales 12 son estudiantes y 28 son profesionales. Los estudiantes provienen de carreras como Trabajo Social, Psicología, Derecho y Pedagogía, mientras que los profesionales son principalmente psicólogos, abogados y trabajadores sociales. El diplomado consta de una sesión de introducción y cinco módulos, con un total de 130 horas de formación. Se impartirá en modalidad híbrida y asíncrona, los sábados de 9:00 a 13:00 horas, y se centrará en dos ejes temáticos: “Intervención en las Violencias de Género” y “Ética y Cuidado para las Personas que Atienden Violencias de Género”. La Universidad Autónoma de Yucatán se sumó al proyecto facilitando su Programa Virtual UADY, que permitirá a las personas beneficiarias acceder a una plataforma para entregar trabajos, conectarse a sesiones virtuales, participar en foros y monitorear su avance en el diplomado. El diplomado lleva el nombre de Raquel Dzib Cicero, una destacada educadora yucateca que luchó por el acceso a la educación. Su legado inspira este esfuerzo por fortalecer la atención y prevención de la violencia de género en la región. En el inicio del diplomado estuvieron:  Yahayra Guadalupe Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres; María Guadalupe Méndez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán; Celia Rosado Avilez, secretaria general en representación de Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, y Leticia Murúa Beltrán Aragón, directora General de Apis Sureste, Fundación para la Equidad A.C.

Mérida

Siete de cada 10 apoyos sociales impulsados por el Ayuntamiento son para mujeres: Patrón Laviada

Junto a cientos de mujeres de distintos sectores y zonas de Mérida y sus comisarías, Cecilia Patrón Laviada arrancó las actividades de su Primer Informe de Trabajo como presidenta municipal, un gobierno en el que es prioridad cuidarlas y acompañarlas en su desarrollo. “Aquí, hace un año, comenzamos este camino juntas. Este es el inicio de una historia con rostro de mujer. Donde las mujeres toman el lugar que les pertenece en la sociedad. Donde son el centro y el núcleo de la más chula de las ciudades”, afirmó durante una reunión desde el sur, en el Centro de Desarrollo Integral San José Tecoh. Un dato que habla del corazón de este Ayuntamiento es que siete de cada 10 apoyos sociales impulsados son para mujeres, indicando que este es un gobierno de mujer a mujer, con el alma puesta en cuidar y en abrir caminos para todas con justicia social. “Hoy me toca abrazar con palabras y con hechos a meridanas valiosas que sostienen sus hogares con amor y valentía. A ellas las cuidamos, las apoyamos y las acompañamos para que sus sueños florezcan”, compartió la alcaldesa. Compartió las diferentes acciones que ha emprendido su gobierno municipal este primer año en favor de las mujeres y sus familias. En un año de grandes retos financieros, el Cabildo aprobó más recursos para las mujeres incrementando en un 32.83 por ciento el presupuesto del Instituto de las Mujeres. Entre los resultados obtenidos en esta nueva forma de gobernar destacan los 206 créditos de Mujer a Mujer de hasta 20 mil pesos para emprendedoras que desean iniciar o fortalecer sus negocios, y así empoderar a las meridanas, impulsando su economía, el autoempleo y su independencia financiera; y así como los programas Mi Primer Crédito, Micromer y Macromer con una bolsa de más de 5 millones de pesos a su disposición. Desde el Centro de Atención y Refugio para Mujeres con o sin hijas e hijos en Situación de Violencia Extrema, se brindaron 14 mil 142 servicios y resguardo seguro a mujeres y sus hijas e hijos, y se amplió el horario de atención del Instituto de las Mujeres, así como los servicios de atención, acompañamiento jurídico y apoyo a niñas, niños y adolescentes. Para su seguridad se estableció la Línea Mujer disponible las 24 horas que ya atendió a 1 mil 185 mujeres e implementó 170 planes de seguridad ante violencia feminicida. Se instalaron 10 botones Alerta Segura en el primer cuadro de la ciudad, permitiendo a la Policía Municipal de Mérida brindar atención ante una situación de violencia u otra emergencia, principalmente a mujeres o personas en situación vulnerable. En materia de justicia social más de 10 mil meridanas recibieron atención y talleres en las sedes municipales, contando con más de 60 espacios y cursos en los nuevos Centros Aprende para el autoempleo y el talento de las meridanas. Asimismo se han entregado más de 100 becas CECATI para aprender y mejorar su ingreso, ya son más de 240 mujeres apoyadas en “bazarita”, espacios para exponer sus emprendimientos, y más de 260 en la Red de Mujeres Emprendedoras y artesanas, para compartir habilidades y fortalecer la venta de sus productos. Chambear Seguro otorgó más de 800 cascos en beneficio de igual número de trabajadoras y trabajadores en motocicleta. Por otro lado, se entregaron acciones de vivienda a mujeres madres de familia del sur de la ciudad en el Roble Agrícola, así como mejoras a las viviendas de personas mayores con el programa “Enchula tu Casa” que ya atendió a 162 familias. En salud se han realizado más de 3 mil mastografías gratuitas con el Módulo Móvil de Mastografía y el Centro a la Atención a la Mujer, donde también se ha dado 131 mil consultas, así como diferentes servicios de atención a la salud física mediante Médico a Domicilio, con 3 mil 700 visitas. Se entregaron lentes sin costo a más 4 mil 700 personas con el programa “Ver mejor” y se cuida la salud mental, desde los cuatro Centros Alma Nova y en los 10 espacios Viva la Vida. En materia de educación se otorgaron más de 2 mil 800 becas de primaria y secundaria con incremento del 20 por ciento donde la mayor parte de los beneficiarios son mujeres, sumándose con las más de 500 becas de excelencia universitaria de 1 mil pesos mensuales, y la nueva Academia Municipal de Inglés en el sur de la ciudad como herramienta para que niñas, niños y jóvenes puedan acceder a mejores empleos. Y para que todas puedan caminar en calles más tranquilas y seguras se han colocado más de 38 mil lámparas LED, que iluminan más y brindan más seguridad a las meridanas desde sus colonias, fraccionamientos y comisarías. Cabe destacar que de igual modo se instaló el Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres en la que se impulsó por primera vez el “Diplomado Raquel Dzib Cicero: Atención a las Violencias de Género contra las Mujeres, Niñas y Adolescentes”, un proyecto de colaboración entre el Instituto de las Mujeres del Ayuntamiento de Mérida con la Asociación Civil Apis Sureste, Fundación para la Equidad, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán y la Universidad Autónoma de Yucatán, a través de su Programa Virtual UADY. Este es un Ayuntamiento con Cabildo paritario contando con 11 regidoras de 19 que lo conforman, y desde este máximo órgano municipal se aprobó la Ley 3 de 3 contra la violencia de género para servidores municipales, al igual la aprobación del Código de Ética y capacitación en responsabilidades administrativas, con cero tolerancias al acoso y hostigamiento sexual; y se capacitaron al funcionariado para impulsar la igualdad de género, cerrar brechas y garantizar derechos humanos. Cecilia Patrón indicó que con estas acciones de mujer a mujer pueden estar seguras de que, en Mérida, contarán con una aliada que seguirá trabajando con el corazón y la convicción de que juntas se construirá la Mérida segura, equitativa y solidaria que todas sueñan y merecen. “Celebramos un año

Yucatán

Semujeres promueve instalación de comités en los Centros Libre de Yucatán  

La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) continúa promoviendo acciones para garantizar una vida libre de violencia para mujeres, niñas y adolescentes, mediante la instalación de comités en los Centros de Participación Colectiva Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación (Libre) en 29 municipios del estado. Durante la jornada, la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, destacó el papel histórico de las mujeres en la reconstrucción del tejido social y subrayó que, a diferencia de otras regiones, en Yucatán la violencia generalizada y la delincuencia organizada se mantienen contenidas. Estos espacios forman parte del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya, en línea con la política impulsada por la Presidencia de la República, y buscan brindar acompañamiento integral y promover la participación activa de las comunidades Burgos Cano señaló que existen 31 Centros ubicados en 29 municipios, de los cuales 27 ya cuentan con un comité instalado, definido por las propias participantes y que se encarga de establecer el funcionamiento interno del Centro y los talleres y cursos que se impartirán. Además, los Centros cuentan con atención psicológica, asesoría jurídica y redes de apoyo permanentes. En sus mensajes en Motul y Celestún, la funcionaria estatal reconoció que muchas mujeres enfrentan violencia desde temprana edad y que esta situación, al haberse normalizado, se ha convertido en un problema estructural. “Es nuestro derecho vivir en entornos seguros y libres de violencia. No podemos aceptar que se vuelva costumbre, porque destruye la autoestima y limita nuestro desarrollo. Desde la primera señal de violencia debemos buscar apoyo, ya que puede escalar y poner en riesgo la vida”, expresó. Finalmente, reiteró que los Centros Libre son espacios de encuentro y transformación colectiva, donde la solidaridad y la organización comunitaria permiten avanzar hacia un Yucatán más seguro, justo e igualitario.

Yucatán

Semujeres condena presunto caso de acoso sexual en centro educativo

La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) condenó el presunto caso de acoso sexual registrado en un centro educativo de Mérida y anunció que brindará acompañamiento integral a la víctima, reiterando que en Yucatán no se tolera la violencia contra las mujeres. La titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, afirmó que en el estado se rechaza toda forma de violencia que vulnere la integridad, dignidad y derecho de las mujeres a vivir libres de miedo. “En Yucatán no hay tolerancia para la violencia contra las mujeres. Quien agreda tendrá que enfrentar la ley; quien sea víctima contará con todo el respaldo del Estado”, señaló. La declaración se emitió tras la denuncia pública por presunto acoso sexual en contra de una alumna del Centro de Estudios Superiores CTM “Justo Sierra O’Reilly”, señalando como probable responsable al director de la institución. Burgos Cano reiteró que el acoso y la violencia sexual no tienen cabida en Yucatán, y que la autoridad estatal estará siempre del lado de las víctimas para acompañarlas y defender sus derechos. Precisó que la investigación corresponde a la Fiscalía General del Estado, a cuya autonomía se otorga pleno respeto, confiando en que actuará con apego a la ley para evitar impunidad. Por instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena, Semujeres brindará atención psicológica y acompañamiento integral a la víctima y su familia, y vigilará que reciban la protección y respaldo que establece la ley.

Mérida

Cecilia Patrón impulsa la autonomía económica y libertad para las mujeres de Mérida

La presidenta municipal Cecilia Patrón Lavada entregó constancias a 89 mujeres que concluyeron capacitaciones del CECATI que les permitirán contar con oportunidades de autonomía y empoderamiento para desarrollarse con libertad y mejorar la calidad de vida de sus familias. “Desde que iniciamos esta administración tuvimos muy en claro que el destino de Mérida está estrechamente ligado a las causas de las mujeres. Nos comprometimos a cuidarlas, impulsarlas y acompañarlas en todo momento, porque en la nueva forma de gobernar avanzamos juntas, en unidad”, destacó la alcaldesa durante la ceremonia que se realizó en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo. Por eso, recordó la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto de las Mujeres y el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI 61 y 169), que impulsa el talento de las mujeres, promoviendo su capacitación para el autoempleo, empleo formal y promoción laboral mediante cursos especializados. “Para nosotros es importante que las mujeres tengan autonomía financiera, que tengan dinero en el bolsillo, que sean autosuficientes, y desde el Ayuntamiento impulsamos acciones que las ayuden a lograrlo: brindamos créditos de Mujer a Mujer, cursos de capacitación para el autoempleo, las becas con el CECATI; y desde el Instituto de las Mujeres desarrollamos acciones con la Coordinación de Alianzas Estratégicas, impulsando programas como Bazarita: Aliadas para Emprender, y la Red de Mujeres Aliadas”, dijo. Acompañada de Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres, Cecilia añadió que la seguridad es primordial y se promueve con estrategias como Línea Mujer, los Botones de Alerta Segura, “Mujeres Seguras en tu Establecimiento” y los Servicios Especializados de Atención a las Violencias, para acompañar y proteger y que cada una pueda emprender sin obstáculos, sin miedos. “Muchas felicidades por este gran paso que hoy realizan para sí mismas, para el sustento de sus hogares, para construir una Mérida de igualdad sustantiva que se fortalece con las mujeres y para las mujeres”, subrayó. La formación que recibieron las participantes es en creación de tienda digital, decoración de uñas de acrílico, inglés para uso cotidiano, modelo de negocio, fundamentos de contabilidad, proceso de confección creativa, aplicación y decoración de uñas, atención integral a niños de preescolar, operaciones básicas con excel, primeros auxilios y RCP, gammar and vocabulary, soldadura básica, lenguaje de señas mexicana, acometidas eléctricas residenciales, trazo de corsé básico, reparación de tarjetas para aires acondicionados, uñas esculturales y elaboración de velas aromáticas. A partir de septiembre se abrirá de nuevo la posibilidad de acceder al apoyo de becas que otorga el Ayuntamiento para cursar diversas capacitaciones en el CECATI. Las capacitaciones que se estarán impartiendo en acción móvil serán: elaboración de contenido digital en las instalaciones del Instituto de las Mujeres; jabones artesanales en la comisaría de Santa Gertrudis Copó; velas aromáticas en la comisaría de Yaxnic y uñas esculturales, de acrílico y decorado básico en la Colonia Mulsay. Para más información, en la coordinación de Alianzas Estratégicas del Instituto de las Mujeres al número 9999 24 02 96 Ext. 84024 y redes sociales.

Yucatán

SSY realizará Jornadas Gratuitas de Papanicolaou durante agosto

Con el objetivo de facilitar el acceso a servicios de salud preventiva, el Centro de Salud Urbano de Mérida realizará jornadas gratuitas de detección de cáncer cervicouterino (Papanicolaou) todos los viernes del mes de agosto. El director del Centro de Salud Urbano de Mérida, Mario David Cuevas Tzuc, informó que las pruebas se ofrecerán en las instalaciones del centro ubicadas en la calle 50 por 67, en el centro de la ciudad, los días 8, 15, 22 y 29 de agosto, a partir de la 1:00 p.m. “El cáncer cervicouterino es prevenible si se detecta a tiempo. Estas jornadas buscan facilitar el acceso a esta prueba a todas las mujeres que, por distintas razones, no han podido realizarla”, explicó el funcionario, quien detalló que estas acciones se realizan por indicaciones de la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán, Judith Elena Ortega Canto. El servicio es gratuito y está dirigido a mujeres de 25 a 64 años, sin importar si han iniciado vida sexual, y especialmente a quienes no se han realizado la prueba en el último año o cuentan con antecedentes familiares de cáncer cervicouterino. Para realizarse el estudio, es necesario presentar copia del INE o CURP. Además, se recomienda asistir bañadas, no haber tenido relaciones sexuales en las últimas 72 horas, no estar menstruando ni haber usado óvulos o duchas vaginales, y portar ropa cómoda. La atención será por orden de llegada, pero se puede agendar cita previa llamando al 999 354 9077 para evitar esperas. Como parte de esta edición, se ofrecerá información sobre el test del Virus del Papiloma Humano (VPH) como complemento en la detección, así como orientación en salud sexual y reproductiva para brindar una atención integral. Cuevas Tzuc invitó a todas las interesadas a aprovechar esta oportunidad para cuidar su salud y recordó que la prevención es clave para detectar a tiempo el cáncer cervicouterino.

Yucatán

Inicia incorporación al programa Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años

Con el objetivo de saldar una deuda histórica y dignificar la vida de miles de mujeres, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio de la incorporación al programa Pensión Mujeres Bienestar, que otorga un apoyo bimestral de 3,000 pesos a mujeres de 60 a 64 años como reconocimiento a su trabajo y compromiso con sus familias. Desde el plantel CBTIS 95, el mandatario estatal atestiguó el arranque de esta jornada que se llevará a cabo hasta el 31 de agosto, y que representa un paso firme hacia la justicia social para mujeres que, durante décadas, no habían recibido retribución alguna por su labor cotidiana. “Esto no es un favor ni una dádiva, es el derecho de las mujeres a recibir lo que han aportado durante toda su vida. Son sus impuestos de regreso. En el gobierno de la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, estamos haciendo justicia social. Todas y todos tenemos derecho a llegar a la tercera edad con tranquilidad, plenitud y dignidad”, afirmó el titular del Ejecutivo estatal. Díaz Mena recordó que, durante años, millones de mujeres en México trabajaron sin segurid ad social ni pensión, y sin que su esfuerzo fuera visibilizado. “Hoy, con un gobierno humanista, eso está empezando a cambiar”, agregó. “Estamos caminando todos los días para hacer realidad el Renacimiento Maya, que significa que lo mejor para Yucatán está por venir. Vamos a trabajar para que cada vez más personas tengan acceso a programas que transforman vidas”, concluyó el Gobernador. En su intervención, el delegado de Programas para el Bienestar, Rogerio Castro Vázquez, señaló que este esquema representa un acto de reconocimiento a las mujeres que han sostenido a sus comunidades con su esfuerzo diario, y que hoy reciben una respuesta concreta a su lucha por los derechos sociales. “Todas las mujeres que acudan a inscribirse serán atendidas. Estaremos presentes en Mérida y en todas las regiones del estado para garantizar su incorporación a este programa federal”, aseguró. Además, mencionó que el Gobierno de México también impulsa otras acciones como el programa Salud Casa por Casa, en el que ya se han contratado más de 360 médicos y enfermeras para llevar atención directa a las familias. “Necesitamos que más personas adultas mayores se sumen a los programas de bienestar. Tenemos hasta el 15 de agosto para inscribirlas”, puntualizó. Durante el evento estuvieron presentes: la presidenta de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, Estefanía Baeza Martínez; la secretaria de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; la directora de la Región Mérida Bienestar, Dánica Flores Chan; el director del CBTIS 95, Julio Antonio Sandoval Castro; el diputado federal Óscar Brito Zapata y la diputada local Naomi Peniche López.