Mérida

Ayuntamiento de Mérida impulsa más acciones para proteger y acompañar a las mujeres

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada celebró la aprobación por unanimidad del nuevo Reglamento del Instituto de las Mujeres por parte del Cabildo de Mérida, lo que fortalecerá la atención, la prevención, la sanción y la coordinación entre instituciones a favor de una ciudad libre de violencia de género. “Hoy nos convoca uno de los compromisos que nuestro estilo de gobernar tiene con las meridanas, de cuidarlas, protegerlas y acompañarlas; eso nos da sentido como Ayuntamiento humanista, comprometido con la construcción de una sociedad más justa, incluyente y equitativa”, afirmó la alcaldesa al final de la sesión. Este nuevo reglamento es fundamental para garantizar el acceso efectivo de las mujeres a sus derechos y para fortalecer las capacidades institucionales del municipio en la materia. Es el resultado de las voces de aquellas mujeres que han exigido ser vistas, escuchadas y protegidas, y también reflejo de la convicción de que el Ayuntamiento no es neutral ante la violencia de género, por el contrario, la seguridad de las mujeres es prioridad. “Hoy marcamos un nuevo capítulo en la historia de Mérida, uno que protagonizan las mujeres, y en especial, nuestras niñas y adolescentes, momento que las coloca en el centro de las decisiones y en la cúspide de las prioridades: como lo es su seguridad, el cuidado a su integridad y su derecho a vivir libres de miedo”, afirmó Cecilia. Este reglamento se suma a la ruta de trabajo que impulsa programas que empoderan a las mujeres como los Créditos de Mujer a Mujer y Mujeres Construyendo su Autonomía; servicios que cuidan de la salud desde el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM); iniciativas que las protegen como los botones Alerta Segura, el pronunciamiento de Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en el Ayuntamiento de Mérida, y la incorporación a la administración pública municipal de la Ley 3 de 3 contra la violencia de género. También se ha fortalecido al Instituto de las Mujeres para seguir brindando atención cercana y especializada en casos de violencia mediante la Línea Mujer y la campaña En Mérida tienes una aliada. Así, Mérida avanza tanto en infraestructura, movilidad y sustentabilidad; como en justicia social, equidad y conciencia social. “Hacemos esto porque nuestra ciudad requiere de una exigencia a la altura de su desarrollo. Si bien somos un ejemplo nacional de planeación, servicios eficientes y de convivencia en armonía; también debemos trabajar con la firme creencia de que el verdadero orden no se mide únicamente en calles limpias o vialidades bien construidas; se mide de igual forma en el respeto que garantizamos entre quienes vivimos aquí. Y en este sentido, en el respeto hacia las mujeres que forman parte de esta ciudad”, destacó. Por otra parte, entre otros temas, se autorizó la Convocatoria 28, juntamente con las bases de dos licitaciones públicas requeridas por la Dirección de Obras Públicas para continuar con acciones de beneficio para las y los meridanos. COMUNICADO

Yucatán

Dignifican espacios con mujeres que inspiran paz

El programa Yóok’ol Kaab del Cepredey impulsa entornos seguros y colaborativos mediante intervención artística comunitaria. El Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) promueve la elaboración de murales comunitarios mediante el programa de espacios públicos Yóok’ol Kaab (Mi espacio, mi mundo, en lengua maya), una iniciativa que busca fortalecer la identidad colectiva, fomentar los lazos vecinales y dignificar los entornos comunes a través del arte. Durante este año, el Cepredey concluyó 20 murales comunitarios en municipios como Progreso, Oxkutzcab, Mérida, Tekax, Tekit, Yaxkukul, Hunucmá, Tizimín, Kanasín, Chemax, Valladolid y Motul, entre otros, con lo cual alcanzó la meta establecida dentro de su estrategia institucional de participación social y arte para la prevención. Cada mural es el resultado de un proceso colaborativo en el que facilitadoras, facilitadores y artistas del Cepredey acompañan a las comunidades desde la conceptualización hasta la pintura final. En estos espacios de diálogo, las y los participantes reflexionan y acuerdan los mensajes que desean compartir. Los temas que inspiran los murales surgen directamente de la ciudadanía: salud mental, familia, cultura de paz, prevención del bullying y de las adicciones, comunidad saludable y uso responsable de la tecnología. Estas obras permiten escuchar y plasmar preocupaciones, aspiraciones y valores; además, activan la convivencia, fortalecen el sentido de pertenencia y recuperan espacios públicos para el disfrute seguro. Los murales comunitarios del Cepredey forman parte de la estrategia Aliados por la Vida, impulsada por el Gobierno de Yucatán para prevenir las adicciones y fortalecer la salud mental de la población. Al pintar junto con vecinas, vecinos, niñas y niños de distintos municipios, se convierten muros en puntos de encuentro, se dejan mensajes de paz y corresponsabilidad, y se acerca la prevención a la vida cotidiana de manera visible y participativa.  

Yucatán

Bienestar en tu Escuela y Mujeres Renacimiento continúan beneficiando a familias yucatecas

Bienestar en tu Escuela seguirá hasta el 15 de noviembre continuará hasta el 15 de noviembre con distribución de paquetes escolares en Umán, Ticul y Peto, fortaleciendo la educación y la economía familiar. Mujeres Renacimiento mantendrá la entrega de tarjetas a beneficiarias hasta el 14 de noviembre, impulsando la autonomía económica de las mujeres. La Secretaría del Bienestar del Gobierno del Estado continúa fortaleciendo su compromiso con las familias yucatecas mediante el desarrollo de los programas Bienestar en tu Escuela y Mujeres Renacimiento, que impulsan el progreso educativo y económico en todo el territorio estatal. Durante la semana del 3 al 7 de noviembre, Bienestar en tu Escuela benefició a 174 escuelas primarias del municipio de Mérida con la distribución de 34,484 paquetes escolares, con el propósito de contribuir al bienestar de las y los estudiantes y apoyar la economía de las familias yucatecas. El programa continuará hasta el 15 de noviembre con nuevas jornadas en los municipios de Umán, Ticul y Peto, dando seguimiento a la estrategia integral de atención a las infancias yucatecas en sus espacios educativos. Por su parte, Mujeres Renacimiento benefició a 503 madres de 85 municipios durante los días 4 y 5 de noviembre, fortaleciendo la autonomía económica de las mujeres. Las actividades del programa continuarán hasta el 14 de noviembre en la Dirección de Mujeres Renacimiento, ubicada en la calle 64 #460 entre 55 y 53, Parque Santa Lucía (edificio de la Sejuvey). La dependencia invita a las beneficiarias a acudir en las fechas correspondientes, ya que las tarjetas no reclamadas serán reprogramadas hasta el próximo año 2026. Asimismo, informó que la dispersión del apoyo económico correspondiente al bimestre noviembre–diciembre se llevará a cabo durante las primeras semanas de diciembre. Con estas acciones, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirma su compromiso con el bienestar de las familias yucatecas, impulsando programas que promueven la equidad, fortalecen la educación y mejoran las condiciones de vida en todo el territorio estatal.

Yucatán

Proponen iniciativas para garantizar que el sistema judicial actúe con perspectiva de género

En Sesión del Pleno del Congreso de Yucatán fue presentada esta mañana una propuesta para reformar el Código Penal del Estado y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el propósito de garantizar que el sistema judicial actúe con empatía y perspectiva de género en casos donde las mujeres se defienden de sus agresores. Al presentar la iniciativa, la diputada de morena, Neyda Pat Dzul destacó que “vivir sin violencia es un derecho y defenderse no es un delito”, por lo cual propuso la llamada “Ley Alina” para establecer la presunción de legítima defensa para mujeres víctimas de violencia y ampliar las órdenes de protección con la finalidad de incluir atención médica, psicológica y anticoncepción de emergencia sin denuncia previa. Con esta iniciativa, dijo, no se considerará exceso cuando la mujer haya actuado bajo miedo, terror o desigualdad física, porque así son las agresiones: desiguales, asimétricas y cargadas de poder. Buscamos eliminar trabas históricas que revictimizaban, como exigir denuncias previas o antecedentes documentales, y ordenamos que el Ministerio Público y Personas Juzgadoras valoren el contexto, el miedo, el pánico o la desigualdad física al momento del hecho. En uso de la palabra, la diputada María Esther Magadán Alonzo (morena) presentó por su parte una iniciativa que busca tipificar como delito el incumplimiento del procedimiento de entrega-recepción por parte de los presidentes municipales al término de su gestión, con el objetivo de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la confianza ciudadana en las instituciones. La propuesta plantea adicionar el artículo 250 Bis al Código Penal del Estado de Yucatán, estableciendo penas de hasta tres años de prisión y multas para quienes, sin causa justificada, omitan cumplir con el proceso de traspaso de la administración conforme a la normatividad. La diputada Alba Cob Cortés (morena) presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para tipificar el delito de transhomicidio, con el objetivo de reconocer, sancionar y prevenir la violencia extrema contra personas transgénero en la entidad. La iniciativa, construida junto con colectivos, organizaciones civiles e instituciones estatales propone establecer penas de 40 hasta 80 años de prisión y visibilizar un fenómeno que, al no estar reconocido legalmente, ha permanecido en la impunidad y la invisibilidad institucional. Con el fin de garantizar atención médica inmediata y prevención en las escuelas, la diputada Aydé Verónica Interián Argüello (morena) presentó una iniciativa para implementar la Enfermería escolar, y que la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud trabajen de manera coordinada para establecer los lineamientos técnicos, presupuestales y administrativos necesarios, priorizando las zonas con mayor vulnerabilidad. La diputada Sayda Rodríguez Gómez, del Partido Acción Nacional, propuso abrogar la actual Ley de Protección a la Flora y Fauna del Estado y crear una nueva ley en materia de Protección Animal de Yucatán; mientras que el diputado Rafael Montalvo Mata, también del PAN, presentó una iniciativa para crear una Ley Estatal de Protección y Atención Integral a Migrantes Yucatecos y sus Familias. La diputada Larissa Acosta Escalante, de Movimiento Ciudadano, propuso una iniciativa denominada “Uniformes Neutros”, que promueve la igualdad en el ámbito educativo. El diputado Gaspar Quintal Parra, del Partido Revolucionario Institucional, presentó una iniciativa para otorgar permisos laborales a mujeres y personas menstruantes diagnosticadas con dismenorrea, endometriosis u otros padecimientos relacionados con el ciclo menstrual; y por su parte, el diputado Javier Osante Solís, de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa a la Ley de Salud del Estado de Yucatán en materia presupuestal. Durante la sesión, se aprobó el acuerdo suscrito por las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario autorizando que dicha Comisión pueda sesionar este viernes 7 de noviembre en el municipio de Tizimín. Esto en el marco de los trabajos legislativos sobre la iniciativa que expide la Ley de Ganadería para el Estado de Yucatán. Asimismo, por unanimidad se probó el dictamen de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, que avala 12 informes individuales de fiscalización de la cuenta pública 2024, correspondientes a 11 municipios y un organismo público descentralizado. Durante la sesión se recibieron diversos oficios, se turnaron a las comisiones correspondientes iniciativas presentadas con anterioridad y, en Asuntos generales intervinieron, la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez de morena, los legisladores del PAN, Manuela Cocom Bolio y Roger Torres Peniche, y el diputado de MC, Osante Solís con diversos temas.  

Yucatán

Refuerzan acciones para ampliar la atención a mujeres en todo Yucatán

El Gobierno del Estado fortalece la atención a mujeres con 60 Promotoras Comunitarias y 31 Centros Libre.   Con el objetivo de fortalecer la atención y el acompañamiento a mujeres en todo el territorio estatal, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) llevó a cabo una reunión de trabajo con Promotoras Comunitarias, a fin de evaluar avances y coordinar acciones conjuntas rumbo al cierre de año.   Durante el encuentro, la titular de la dependencia, Sisely Burgos Cano, destacó el papel fundamental de las Promotoras Comunitarias como primer vínculo de contacto con las mujeres en sus localidades, reconociendo su labor en la promoción de una vida libre de violencia y en el impulso a la igualdad de oportunidades.   Asimismo, Burgos Cano aclaró que los espacios antes conocidos como Centros de Atención a la Mujer continúan brindando sus servicios bajo la nueva denominación de “Centros Libre”, los cuales fortalecen la atención integral con servicios psicológicos, jurídicos y de trabajo social.   Estos centros buscan garantizar espacios seguros y de confianza para todas las mujeres yucatecas. Actualmente, Semujeres cuenta con 60 Promotoras Comunitarias, de las cuales 37 son maya hablantes, que operan en 60 municipios del estado, y con 31 Centros Libre distribuidos en 29 municipios, con la meta de alcanzar cobertura total en los 106 municipios de Yucatán. El programa de Promotoras Comunitarias forma parte de la estrategia nacional para garantizar una vida libre de violencia y se integra al Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno del Renacimiento Maya, impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, que promueve políticas públicas con enfoque de igualdad y bienestar para todas las personas.   En lo que resta del año, las Promotoras Comunitarias fortalecerán su colaboración con los Centros Libre, ampliando la presencia de Semujeres en más comunidades y promoviendo el conocimiento de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes.   “Nuestro compromiso es seguir acompañando a las mujeres en cada rincón del estado, fortaleciendo las redes de apoyo y garantizando espacios donde se sientan seguras, escuchadas y libres para decidir sobre su propio bienestar”, sostuvo Burgos Cano.    

Yucatán

Insejupy impulsa una cultura de autocuidado y prevención entre las mujeres

En coordinación con el DIF Yucatán y el IDEY, el Insejupy desarrolló actividades de prevención y bienestar como parte de la Agenda Rosa para fomentar la conciencia sobre la detección temprana del cáncer de mama.   Bajo el lema “Autoexplórate, hazlo costumbre”, el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy) se unió a la Agenda Rosa, iniciativa impulsada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, con el propósito de fomentar la prevención del cáncer de mama y promover la salud integral de las mujeres.   Todos los miércoles de octubre, el Insejupy desarrolló diversas actividades en el marco de esta agenda, en atención al llamado de su directora general, Dalia Isela Piña Alberto, quien recalcó la importancia de generar espacios de prevención, reflexión y autocuidado entre las trabajadoras de la institución.   Las jornadas incluyeron sesiones de activación física impartidas por personal del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), así como pláticas de sensibilización y prevención dirigidas al personal femenino, a cargo de especialistas del área médica.   Como parte del cierre de las actividades físicas, se llevó a cabo una macroclase encabezada por el director general del IDEY, Armín Lizama Córdova, quien resaltó la importancia del deporte como herramienta para fortalecer la salud física y emocional, al tiempo que destacó su papel en la prevención de enfermedades y la mejora del bienestar general. Durante la jornada de clausura de la Agenda Rosa, el médico endocrinólogo Manuel Antonio Cervera Cetina impartió una charla sobre la menopausia, etapa en la que las mujeres pueden presentar una mayor vulnerabilidad al cáncer de mama.   En su intervención, el especialista enfatizó la importancia de acudir con un profesional de la salud y mantener un acompañamiento médico continuo para detectar de manera oportuna cualquier signo de esta enfermedad.   Con estas acciones, el Insejupy reafirma su compromiso con la salud, la prevención y el bienestar del personal que forma parte de la institución, promoviendo una cultura de conciencia, responsabilidad y cuidado integral de las mujeres, en línea con las políticas de salud y bienestar impulsadas por el Gobierno del Renacimiento Maya.  

Yucatán

Repartirán 150 mil Cartillas de Derechos de las Mujeres en municipios y comisarías de Yucatán

Joaquín Díaz Mena signó una carta compromiso para difundir y distribuir la Cartilla de Derechos de las Mujeres, instrumento que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, firmó el compromiso de difundir y distribuir la Cartilla de Derechos de las Mujeres, una iniciativa impulsada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que busca garantizar el bienestar, la libertad y la dignidad de las mexicanas. El mandatario estatal reafirmó el compromiso de su administración con la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia contra las mujeres, al señalar que Yucatán trabaja por un estado donde todas vivan seguras, libres y respetadas. “Hoy renovamos el pacto de construir un Yucatán libre de violencia, con mujeres fuertes y seguras, donde cada una pueda ser libre, tener bienestar y vivir feliz. Esta Cartilla nace para recordarles que nunca más estarán solas, que su voz vale y que su libertad y su dignidad son sagradas. Cada derecho aquí escrito es una promesa de respeto, igualdad y justicia para que todas vivan sin miedo y cumplan sus sueños”, afirmó el Gobernador Díaz Mena. El titular del Ejecutivo explicó que, con la firma de este compromiso, su administración asume la obligación moral y legal de proteger los derechos de las mujeres, no como discurso, sino como una acción permanente que garantice que todas las yucatecas vivan sin miedo, tengan acceso a oportunidades y cuenten con el acompañamiento del Gobierno del Estado en cada paso de su desarrollo. El Gobernador detalló que la Cartilla de Derechos de las Mujeres contiene 15 derechos fundamentales que toda mujer debe conocer y ejercer: a ser libre y feliz; a vivir en paz y con bienestar; a la educación; a la salud; a la vivienda; a los derechos comunitarios; a la identidad y autonomía; a la cultura; a la libre expresión y libre tránsito; al acceso a la justicia; a la participación política; a los derechos digitales; a los derechos de niñas y adolescentes; a un trabajo digno y un salario igualitario; y, sobre todo, al derecho a una vida libre de violencias. Asimismo, informó que se distribuirán 150 mil ejemplares impresos de la Cartilla en todo el territorio yucateco, con el fin de acercarla a mujeres de todos los municipios y comisarías, para que conozcan sus derechos, ya que conocerlos es el primer paso para ejercerlos. El Gobernador Díaz Mena afirmó que estas acciones se fortalecen con programas como Mujeres Renacimiento, que ya apoya a más de 10 mil madres autónomas, así como con la red de botones de pánico instalada en tiendas Oxxo y espacios públicos para mujeres en situación de riesgo. Recordó además que la línea 079 brinda atención y acompañamiento en casos de violencia, y que 32 Centros Libres ofrecen apoyo integral a mujeres en todo el territorio estatal. También mencionó que a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) se entregan apoyos a mujeres rurales mediante insumos, capacitación y microcréditos, fortaleciendo su autonomía económica. En ese contexto, el Gobernador agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por encabezar una transformación que coloca a las mujeres en el centro de la vida pública y de las políticas nacionales y estatales, y destacó que su liderazgo representa la llegada de todas las mujeres a la Presidencia de México. Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Sisely Burgos Cano, enfatizó que la Cartilla no debe ser solo un documento impreso, sino una guía viva que ilumine el conocimiento y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres. “Nunca en la historia de México y Yucatán se había avanzado tanto en materia de igualdad sustantiva. Con la difusión de esta Cartilla queremos que sea leída, compartida y dialogada en parques, tiendas y hogares, como una herramienta de aprendizaje y reflexión colectiva. Así, cada mujer podrá ejercer plenamente sus derechos”, afirmó Burgos Cano. La funcionaria agregó que la Cartilla representa una herramienta de pedagogía social que promueve el conocimiento, la apropiación y el ejercicio de los derechos de las mujeres en todos los espacios públicos y privados, sumando los esfuerzos del Gobierno de México y del Gobierno del Estado de Yucatán. En el acto estuvieron presentes el Comandante de la Décima Región Militar, General de Brigada Cristóbal Lozano Mosqueda; el Comandante de la Novena Zona Naval, Vicealmirante Héctor Rafael Solís Hernández; la diputada local, Naomi Peniche López; la representante del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Sofía Elena Cámara Gamboa; y la representante de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), Grety Rubí Cerón Llanes, entre otros.  

Yucatán

Sobreviviente de cáncer de mama llama a la prevención

Yéssica Mendoza León compartió su historia en el Hotel Costa Club para invitar a la población a realizarse estudios oportunos y fortalecer la prevención entre mujeres y hombres. Para fomentar la conciencia sobre el cáncer de mama y subrayar la importancia de la detección temprana, el Hotel Costa Club del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) recibió a una sobreviviente de esta enfermedad, quien compartió un mensaje de fortaleza y esperanza. Durante una conferencia realizada en el Centro de Convenciones Ixim, la sobreviviente Yéssica Mendoza León relató su experiencia y destacó que el cáncer de mama puede desarrollarse de forma silenciosa, aun cuando no existan síntomas. Recordó que su diagnóstico se dio de manera inesperada. “No me tocaba hacerme el estudio, no tenía ninguna molestia. Acompañé a mi esposo a una cita médica y la trabajadora social me sugirió la mastografía. Tenía 45 años. Cuando los resultados estuvieron listos, me llamaron del hospital con urgencia”, compartió. Tras un tratamiento que se extendió por cinco años y concluyó en abril de 2025, Mendoza León logró una reducción significativa del tumor y actualmente acude a revisiones anuales. Su vivencia la ha llevado a brindar acompañamiento a personas que atraviesan procesos similares, especialmente en áreas oncológicas hospitalarias. “Esto me genera un profundo deseo de ayudar y de promover la autoexploración. No debemos tener pena ni miedo de tocarnos”, expresó, al tiempo que recordó que el cáncer de mama también puede afectar a los hombres, por lo que toda la población debe mantenerse informada y participar en acciones preventivas. Asimismo, hizo un llamado a quienes enfrentan esta enfermedad a mantener la esperanza y apoyarse entre sí, afirmando que “la ayuda compartida hace más ligero el camino”. Por su parte, la titular del Organismo Auxiliar de Prestaciones Recreativas y de Hospedaje del Isstey, Miriam Miranda Ávila, reconoció el valor del testimonio compartido y la relevancia de estos espacios de sensibilización. “Cuando una mujer valiente como Yéssica se para frente a nosotros para compartir la historia de su vida, nos recuerda que la esperanza y la fortaleza habitan en cada uno de nosotros. Más allá de un evento, esta conferencia es un recordatorio de que la prevención es la mejor herramienta que tenemos. En el Hotel Costa Club nos sentimos profundamente conmovidos y honrados”, afirmó. Con este tipo de actividades, el Isstey refuerza su compromiso con la promoción de la salud y el bienestar integral de sus derechohabientes, impulsando acciones de sensibilización y prevención en torno a enfermedades que afectan a las familias yucatecas.

Mérida

Crece el emprendimiento de las meridanas mediante los apoyos De Mujer a Mujer

Para fortalecer e impulsar la economía de más mujeres en la capital yucateca, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada impulsa el programa “Crédito De Mujer a Mujer”, una iniciativa que fomenta la autonomía económica a quienes buscan mejorar su calidad de vida y la de sus familias. En lo que va de 2025, este programa ha realizado cuatro entregas beneficiando a 206 mujeres emprendedoras, con una inversión acumulada de 1 millón 963 mil 512 pesos, destinados a fortalecer o iniciar negocios locales en giros como carnicerías, papelerías, fruterías, estilismo, repostería, lavanderías, artesanías y lavado de autos, entre otros. “Nos propusimos contribuir a un cambio positivo para que cada madre de familia que desee superarse pueda hacerlo. Con el programa De Mujer a Mujer las meridanas podrán acceder hasta 20 mil pesos para fortalecer o crear su negocio y transformar su entorno”, expresó Cecilia Patrón. El programa no solo ofrece apoyo financiero, sino también acompañamiento integral para fortalecer las capacidades de liderazgo, autoestima y confianza de las beneficiarias, promoviendo una comunidad solidaria entre mujeres que se impulsan mutuamente. Durante la más reciente entrega de créditos realizada en la comisaría de San José Tzal, la alcaldesa reiteró su compromiso con el impulso al talento femenino que distingue a Mérida. Una de las beneficiarias, María Lucila Iut, quien dirige la Estética María en esta comunidad al sur de la ciudad, compartió que con el crédito recibido de 11 mil pesos pudo adquirir mobiliario nuevo para su salón, mejorar la atención a sus clientes y atraer más ingresos. “Con este apoyo ahora tengo más herramientas para crecer y ofrecer un mejor servicio; me siento muy agradecida y motivada para seguir adelante”, señaló. Cecilia Patrón destacó que muchas de las mujeres que participan en el programa son jefas de familia que buscan construir un futuro más próspero desde el autoempleo, y cuyo impulso ve beneficiadas a mujeres de las comunidades tanto del sur y diferentes colonias de Mérida. “Las mujeres meridanas tienen talento, capacidad y empuje para salir adelante. Este programa nació de escucharlas, de entender que solo necesitan que alguien crea en ellas. Por eso, como mujer, me propuse tener un Ayuntamiento que crea en ustedes y las impulse a llegar más lejos”, afirmó la presidenta. La política pública De Mujer a Mujer forma parte del compromiso de la administración 2024–2027 con la equidad de género y el fortalecimiento del emprendimiento local, siendo uno de los ejes prioritarios de la estrategia municipal para el desarrollo económico con justicia social. Asimismo, Cecilia Patrón invitó a todas las meridanas interesadas a participar en la próxima convocatoria del programa y acudir al Departamento de Fomento Productivo de la Dirección de Desarrollo Social, ubicado en la Calle 65 número 368-A entre 40 y 42, Colonia Centro, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., o comunicarse a los teléfonos 9999 24 69 00, extensiones 81819 y 81812, para recibir orientación y acompañamiento en su proceso. Con acciones como De Mujer a Mujer, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso con la construcción de una ciudad más justa, solidaria y equitativa, donde el talento y la determinación de las mujeres sean pilares del desarrollo económico con justicia social de todas las familias meridanas.

Yucatán

Mujeres del campo yucateco reciben certeza jurídica

El Gobernador Joaquín Díaz Mena presidió la Jornada de Justicia Agraria Itinerante, donde mujeres de Tizimín y comunidades aledañas recibieron certificados agrarios que les brindan certeza jurídica sobre sus tierras y les abren la puerta a programas que fortalecerán su producción y calidad de vida.   En conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural, Díaz Mena aseguró que este esfuerzo busca saldar una deuda histórica con las mujeres del campo, quienes durante generaciones han trabajado la tierra y sostenido a sus familias sin contar con la seguridad legal de su patrimonio.   “Hoy, por fin, las mujeres rurales son reconocidas como titulares de derechos agrarios, no como acompañantes invisibles de un sistema que, por años, las dejó fuera de las decisiones. Hoy les rendimos homenaje a las que siembran, crían, producen y mantienen viva la identidad yucateca en cada comunidad”, sostuvo.   En presencia del alcalde de Tizimín, Adrián Quiroz Osorio, el mandatario agradeció a las instituciones involucradas por hacer realidad este evento, así como a los tribunales agrarios y a la Secretaría de las Mujeres por la labor que realizan, con la única finalidad de impulsar y reconocer a las mujeres del campo. “Este esfuerzo, amigas y amigos, lo estamos apoyando a través del Gobierno del Estado, para que muy pronto esas mujeres que ya tienen un título agrario puedan acceder a programas del campo, como Sembrando Vida, Caminos Sacacosechas y paneles solares con sistema de riego, y puedan producir más en sus parcelas”, aseveró.   El Gobernador indicó que esto no sería posible sin el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pues hoy, miles de mujeres rurales están siendo reconocidas con derechos agrarios, ya que desde joven ha luchado por la igualdad, y con su Compromiso 53 impulsará el reconocimiento de más de 150 mil mujeres en el campo.   Señaló que desde el Gobierno del Estado se continuará impulsando a las mujeres con estas acciones y mediante programas como el de Mujeres Renacimiento, pues apenas la semana pasada se realizó el depósito de los dos primeros bimestres a las beneficiarias.   Finalmente, reiteró que el Gobierno del Renacimiento Maya seguirá trabajando hombro con hombro con las y los productores para construir un Yucatán con menos desigualdades económicas entre hombres y mujeres, pero sobre todo, con igualdad de oportunidades y bienestar para sus hijos y familias. Durante su intervención, la magistrada numeraria del Tribunal Unitario Agrario 34, Rosa Imelda Barraza, indicó que esta jornada responde a un mandato institucional con profundo compromiso social.   “Al convertirse en un tribunal móvil, el programa itinerante acerca la justicia agraria directamente a los ejidos, facilitando el acceso a derechos para comunidades que históricamente han enfrentado barreras, especialmente en esta fecha en que se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales”, afirmó.   Añadió que en esta edición se celebraron 49 juicios agrarios, de los cuales 44 fueron promovidos por mujeres campesinas que buscan el reconocimiento de sus derechos y posesiones.   El tribunal otorgó certeza jurídica a ejidatarias mediante sentencias que validan la posesión de hectáreas, resolviendo casos de herencias intestadas y priorizando a mujeres justiciables con enfoque humano y perspectiva de género.   Por su parte, el alcalde de Tizimín, Adrián Quiroz Osorio, reafirmó su compromiso con el sector rural y las mujeres del campo yucateco, destacando que gracias a estas acciones la justicia itinerante se convierte en una realidad tangible para el municipio.