Yucatán

En Kanasín, se realiza caminata para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia en Contra de la Mujer

Con una caminata que salió de Palacio Municipal a la Concha Acústica y la puesta en escena de una obra de teatro, se conmemoró esta tarde en #Kanasín el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia en Contra de la Mujer, con un claro llamado a erradicar todo tipo de violencia que atente contra la vida o dignidad de las niñas y mujeres del municipio. La caminata estuvo encabezada por la presidenta del DIF de Kanasín, Raquel Balam Rocha de Bojórquez, quien estuvo acompañada de su esposa y alcalde Edwin Bojórquez Ramírez. Este evento estuvo organizado de manera coordinada entre el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y el DIF de Kanasín. A este evento se sumaron numerosas mujeres del municipio, además de que también estuvieron regidores del H Ayuntamiento de Kanasin, así como funcionarios municipales. Varias de las participantes portaban carteles alusivos a la conmemoración. Raquel Balam Rocha destacó que desde el DIF de Kanasín, en coordinación con el Ayuntamiento de Kanasín, se trabaja todos los días para impulsar el respeto y la dignidad hacia las niñas y mujeres del municipio, esto a través de diversas acciones que se han puesto en marcha desde diferentes áreas. Mencionó que ejemplo de ese compromiso de trabajo es la creación del Instituto Municipal de la Mujer de Kanasín que ofrece diversos servicios de manera gratuita a las niñas y mujeres que enfrentan situaciones de violencia. “La violencia en contra de las mujeres representa una de las formas más extremas de desigualdad de género”, destacó, además de que señaló que no les permite empoderarse, desplegar todas sus capacidades y ejercer todos sus derechos. “Es por eso que desde el DIF de Kanasín queremos para las niñas y mujeres igualdad, justicia, respeto y una vida sin violencia”. Posterior a la caminata, se realizó una obra de teatro alusivo a la fecha, pero sobre todo para mandar el mensaje de que ninguna niña o mujer viva en un círculo de violencia y que existen mecanismos de protección y ayuda para que salgan adelante. La obra de teatro estuvo a cargo de la directora del IMM de Kanasín, Pamela Acosta Razo, quien añadió que “queremos que las mujeres rompan ese círculo (de violencia), ese ciclo que empieza con la ‘luna de miel’ continúa con los pleitos y finaliza con el perdón y así sucesivamente”.

Yucatán

Gobierno de Yucatán promueve movilidad libre de violencia para mujeres, niñas y adolescentes

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la firma de un convenio interinstitucional para garantizar una movilidad segura y libre para las yucatecas.   Durante la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la firma de un convenio de colaboración interinstitucional para fortalecer las políticas públicas que permitan garantizar a las yucatecas una vida libre de violencia y con seguridad en la movilidad.   En este contexto, Díaz Mena presidió el inicio de la coordinación entre la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), con el objetivo de establecer una ruta de acción clara para prevenir, atender y responder de manera oportuna a situaciones de acoso, violencia o emergencias que puedan presentarse dentro del transporte público.   A través de este acuerdo se reforzarán los mecanismos interinstitucionales de coordinación y respuesta para prevenir, orientar, proteger y atender a mujeres, adolescentes y niñas que puedan sufrir alguna situación de violencia o emergencia como pasajeras del sistema de movilidad. También permitirá realizar una Consulta Ciudadana sobre Transporte Público Libre y Seguro para Mujeres, es decir, una encuesta para conocer sus experiencias y contribuir a las mejoras que se van a implementar.   En el evento se presentó la estrategia Ko’olel Salva, la cual surge de este convenio y une tecnología, prevención y atención para garantizar la seguridad de mujeres, adolescentes y niñas y prevenir el acoso sexual en el transporte público, de manera que paraderos y unidades se conviertan en espacios seguros.   “Mujeres de Yucatán, el Gobierno del Renacimiento Maya las apoya, las defiende y reconoce que, para construir un estado más justo, debemos comenzar por erradicar el miedo en las mujeres. Hoy levanto la voz no solo como Gobernador, sino como yucateco, para decir con toda claridad: en Yucatán, ninguna mujer debe vivir con miedo”, afirmó el mandatario estatal.   Díaz Mena indicó que la seguridad no debe ser un privilegio, sino una garantía básica que un gobierno debe ofrecer a las y los ciudadanos, por lo que el Estado, la justicia y todo Yucatán están del lado de las mujeres y ellas jamás volverán a caminar solas. En ese sentido, el Gobernador informó que en Yucatán se están impulsando acciones nuevas y valientes para garantizar su seguridad.   “Comenzamos con la apertura de los 31 Centros Libre, espacios donde encontrarán acompañamiento psicológico, asesoría jurídica, trabajo comunitario y atención inmediata. Lanzamos la Cartilla de Derechos de las Mujeres, para que cada mujer conozca, en lenguaje claro, qué derechos tiene, cómo exigirlos y qué instituciones deben responderle. Y, de la mano con la iniciativa privada, pusimos en marcha la estrategia Ko’olel Salva, que permite activar botones de pánico en tiendas Oxxo para pedir auxilio inmediato”.   “No solo queremos que vivan seguras, queremos que vivan con autonomía y oportunidades, con un gobierno que las acompañe a cada paso”, añadió el titular del Ejecutivo estatal.   Por último, Díaz Mena agradeció el respaldo y acompañamiento de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para garantizar la seguridad y la igualdad en todo el país.   La titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, informó que esta suma de esfuerzos cuenta con cuatro componentes. El primero consiste en la creación de una mesa de coordinación y monitoreo de la actividad del sistema de movilidad, priorizando la seguridad de mujeres, adolescentes y niñas; el segundo es el diseño, creación e implementación de un protocolo para la atención y derivación de casos de acoso sexual contra mujeres, adolescentes y niñas; y el tercero plantea instrumentar programas de sensibilización y capacitación en materia de género y prevención de las violencias en el contexto de movilidad.   El cuarto componente se enfoca en coordinar las acciones necesarias para la prevención y manejo de situaciones de emergencia que se detecten, primordialmente en el servicio de transporte.   Burgos Cano explicó que estos componentes permitirán articular el trabajo institucional y dar seguimiento puntual a los casos que se presenten, garantizando acompañamiento y respuesta oportuna a las víctimas.   Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, refrendó el compromiso de las y los elementos de la policía de colaborar y continuar con la misión de servir y proteger a la población, especialmente a los sectores más vulnerables, por lo que harán lo que corresponda para garantizar que ninguna mujer tenga que modificar horarios, forma de vestir o su ruta por miedo.   Finalmente, el titular de la ATY, Jacinto Sosa Novelo, indicó que los protocolos que surjan de este convenio, en una primera etapa, se implementarán en las rutas del Sistema Va y Ven como un programa piloto, con el objetivo de extenderlos a toda la red de transporte público de pasajeros del estado.   Sosa Novelo señaló que, como parte de este esfuerzo de coordinación interinstitucional, se contempla también la capacitación del personal operativo y administrativo, así como el estrechar vínculos directos entre el Centro de Control y Monitoreo de la Agencia y el C5i de la Secretaría de Seguridad Pública, para asegurar una atención rápida y profesional ante cualquier situación de acoso o emergencia, permitiendo reforzar la supervisión del sistema y mejorar los tiempos de respuesta.

Mérida

Este es el gobierno de todas, en Mérida decidimos juntas: Cecilia Patrón

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó el Rally “Aliadas en Movimiento”, una iniciativa que promueve la prevención de la violencia económica y fortalece la autonomía económica de las mujeres de colonias y comisarías del municipio. “Este encuentro se suma a nuestras acciones por la construcción de una Mérida más igualitaria, segura y justa para todas. Desde el Ayuntamiento cuidamos de las mujeres de nuestras comisarías, de cada luchadora madre de familia o mujer independiente para fortalecer su trabajo y entrega diaria por una autonomía económica y una vida plena, sin violencia”, puntualizó la alcaldesa. Desde la hacienda Dzoyaxché, la alcaldesa destacó la importancia de generar espacios seguros y de acompañamiento para las mujeres. “Este espacio es suyo y en este recorrido vamos juntas para visibilizar un tema muy importante de abordar que es la violencia económica que viven muchas mujeres”, expresó durante su mensaje. En el evento participaron 107 mujeres de Redes Comunitarias, provenientes de Dzoyaxché, Molas, Oncán, Komchén, San José Tzal, Yaxnic, Texán Cámara, Dzununcán, así como de las colonias La Guadalupana, Manuel Ávila Camacho, Plan de Ayala Sur y Centro. El Rally “Aliadas en Movimiento” incluyó siete bases temáticas para reflexionar y aprender sobre la prevención de la violencia económica, la corresponsabilidad en los cuidados, el autocuidado y la sororidad. Al finalizar, las participantes presentaron un collage representando las actividades económicas que realizan en sus comunidades. Este encuentro forma parte de la campaña “En Mérida tienes una Aliada contra la Violencia Económica”, en la que la alcaldesa reconoció a cada una de las mujeres que decidió estar ahí, y romper su techo de cristal, que decidió dar un paso para adelante y creer en sí misma. Durante la jornada, se entregaron nueve reconocimientos a grupos de mujeres que pertenecen al programa Redes Comunitarias del municipio, quienes se distinguen por su compromiso y participación activa, que brindan información y ofrecen un espacio de apoyo para poner un alto a la violencia en cada comunidad, pero sobre para seguir empoderando a las mujeres. Cecilia subrayó que como su más grande aliada, reconoce y agradece su energía, esfuerzo y voz en esta actividad que une para apoyarse unas a otras, en un sentido comunitario de sororidad y tejiendo una red de apoyo desde sus comunidades, en una Mérida donde las mujeres no están solas. Recordó que el Ayuntamiento trabaja todos los días para construir una Mérida igualitaria y segura, reconociendo los avances, pero también visibilizando los retos que aún faltan por superar. Entre las acciones que a emprendido el Ayuntamiento a favor de las mujeres destacan la instalación del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2024-2027, la actualización del Protocolo contra el Hostigamiento y Acoso Sexual, la campaña permanente “Tolerancia Cero”, capacitaciones internas y la instalación de Botones de Alerta Segura en el Centro Histórico. Además, el Instituto de las Mujeres refuerza la atención con la línea de apoyo 800 455 76 72, disponible las 24 horas, así como con acompañamiento jurídico, atención a niñas y adolescentes, presencia en las 47 comisarías y acciones de cercanía comunitaria. “Nuestra labor es transformar realidades y transformar espacios, y lo estamos haciendo desde las empresas, las escuelas, pero lo más importante es hacerlo de manera cercana con ustedes en sus comunidades, porque sin ustedes no podemos avanzar y porque no hay mejor manera de decir alto la violencia que con aliadas”, enfatizó la munícipe meridana. Finalmente, la presidenta municipal agradeció la participación de todas las asistentes y reiteró el compromiso del Ayuntamiento con la prevención de las violencias, en donde “Sigamos moviendo a Mérida, juntas, colonias y comisarías, por un presente más justo y libre de violencias para todas”, afirmó.  

Mérida

Entrega alcaldesa insignia “Mujeres seguras” para dar apoyo a trabajadoras en situaciones de violencia

En un acto significativo por la igualdad y la seguridad de las mujeres meridanas, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, entregó “Insignias Mujeres Seguras” a 18 empresas comprometidas con la protección y seguridad de las trabajadoras en la ciudad. Este reconocimiento se realiza en el marco del 25N Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y como parte de las actividades de la campaña “En Mérida tienes una aliada contra la violencia económica” que lleva a cabo el Ayuntamiento de Mérida a través del Instituto de las Mujeres, para destacar el papel fundamental de estas empresas en la construcción de una Mérida justa y equitativa. “Nos enorgullece que un total de 18 empresas concluyeron su proceso de capacitación para atender situaciones de violencia contra las mujeres, y ocho de estas empresas reciben hoy sus insignias como símbolo de que son aliadas confiables, y negocios socialmente responsables con la Mérida justa que construimos todos los días”, dijo la alcaldesa. Entre las instituciones reconocidas se encuentran: AMPI Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C., Corporativo Tere Cazola, Dunosusa, Grupo Libera, CANIRAC Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Delegación Yucatán, Comisión Nacional del Agua, Grupo La Lupita, Grupo Industrial Dondé, Grupo Megasur, Petroservicios, DOXA Grupo Empresarial, Hospital Faro del Mayab, Grupo Foret, Fundación ADO, Universidad del Sur, CECATI 169, CECATI 61 y Universidad Anáhuac Mayab. Acompañada de Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres, Cecilia destacó el papel fundamental de las empresas en la creación de espacios seguros para las mujeres, reconociendo su disposición como pieza clave para la Mérida segura y equitativa que se desarrolla de la mano de los comercios, empresas e instituciones, al convertirse en espacios que brindan confianza y apoyo inmediato a las mujeres en casos de emergencia. “Las meridanas son el motor de la economía de esta ciudad, protegerlas es nuestra responsabilidad y prioridad como gobierno. En este sentido, a través del instituto impulsamos la campaña “En Mérida tienes una aliada contra la violencia económica”, con la cual buscamos visibilizar esta forma de violencia y se brindan apoyos concretos para que las mujeres puedan ser más independientes y fortalezcan su capacidad de protección”, afirmó. Cecilia agradeció a las empresas que se han sumado a esta iniciativa como Tere Cazola, y reconoció el esfuerzo de las instituciones y organizaciones que han apoyado este proyecto y por unirse desde la acción, a este gran compromiso que es construir una Mérida Segura para todas. “Sigamos fortaleciendo nuestra comunidad, sigamos tejiendo una red de apoyo real para que las mujeres vivan con libertad, seguridad y autonomía. Ayuntamiento e iniciativa privada, avancemos hacia una Mérida más justa”, enfatizó Cómo parte del programa para la implementación de la insignia se realizaron 36 mesas de diálogo con personal de empresas, universidades y cámaras, además de 36 talleres de sensibilización con enfoque de género, dirigidos a personas que ocupan puestos estratégicos. El objetivo fue incentivar la generación de acciones afirmativas que fortalezcan espacios seguros para las mujeres, logrando más de 34 acciones afirmativas, tales como: participación de alumnas en actividades y charlas para la prevención de las violencias, difusión de manuales de ética e información para la prevención de las violencias. También, campañas permanentes para promover la Línea Mujer como línea emergente para situaciones de violencia, programas de capacitación para restaurantes agremiados en temas de equidad y género, adecuación de espacios físicos para brindar atención de primer contacto. Igualmente, elaboración de protocolos de actuación para prevención, atención y denuncia en casos relacionados con las violencias e integración de directorios institucionales emergentes para la canalización a otras instancias, entre otras acciones. Como parte del seguimiento, el programa Mujeres Seguras impartió los talleres: Construyendo una vida libre de violencia; Todos y todas por una cultura de paz; Fraternidades: construcción de nuevas oportunidades para hombres; Liderazgo y sororidad entre mujeres; y la plática 25N Día Internacional para la Erradicación de las Violencias hacia las Mujeres. Adicionalmente, a través de Mujeres Seguras en tu Establecimiento, se impartieron talleres a las empresas Macropay CEDIS, Macropay Corporativo, Cefemex, Financiera Bienestar, Fundación Pallace, CBTis 305, UADY y Oxxo CEDIS. Para mayor información sobre el programa, comunicarse al teléfono 999924-02-96 ext 84024 y 84008; al WhatsApp 9991-14-10-08 o al Correo electrónico: [email protected]

Cultura

Mérida celebra el legado y la identidad de las mujeres mayores con moda, arte y memoria

El Ayuntamiento de Mérida, que encabeza la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, impulsó con gran participación ciudadana la pasarela “Retratos de Familia: Entre la Vida y la Muerte” y la Master Class “Moda, Identidad y Creatividad”, actividades del proyecto cultural “Mérida: Las Mujeres y su Sabiduría Ancestral”. Esta iniciativa reconoce la memoria, el aporte social y el legado de mujeres mayores de 60 años que han transmitido conocimientos, tradiciones y oficios de generación en generación, fortaleciendo la identidad cultural de la ciudad. Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, señaló que estas actividades expresan el reconocimiento que la ciudad debe a quienes han preservado su identidad con esfuerzo y dedicación. “En Mérida tenemos una gran deuda de gratitud con nuestras mujeres mayores, porque son ellas quienes han conservado los saberes que hoy forman parte de nuestra cultura, nuestras costumbres y nuestra forma de ver el mundo”, afirmó Arturo León. La pasarela tuvo lugar en el Parque de la Paz como parte del Mérida Arte + Moda Fashion Show, con una puesta en escena que recreó la estética de los retratos familiares tradicionales de principios del siglo XX. Mujeres y hombres modelaron indumentaria artesanal elaborada en Mérida y comunidades como Ixil, San José Oriente y Kimbilá. El cierre del desfile presentó retratos individuales de cada participante, representando las diferentes etapas de la vida de la mujer y concluyendo con la presencia de una mujer embarazada, como símbolo de la continuidad de la memoria y las raíces que sostienen a Mérida y Yucatán. El evento reunió 125 piezas de diseño en colaboración con el diseñador Pompi García, presentadas por 65 modelos profesionales de las firmas Muum y de In Love México, bajo la dirección del diseñador Guillermo Alayón, reconocido por su trabajo colaborativo con comunidades artesanales y por una visión que reivindica la identidad yucateca desde la moda contemporánea. Asimismo, las y los jaraneros del Centro Aprende Miraflores, cuyo su talento llenó de vida y tradición esta gran noche. Como parte del mismo programa, se llevó a cabo la Master Class “Moda, Identidad y Creatividad” en el Centro Cultural Olimpo, impartida por Pompi García y dirigida a jóvenes diseñadores, artistas, fotógrafos y creativos. La sesión incluyó ejercicios prácticos de estilismo, fotografía y maquillaje utilizando como modelos a mujeres mayores, con el objetivo de vincular experiencia, memoria y talento emergente. “Hoy en Mérida apostamos por proyectos que unen generaciones, que valoran la historia viva y que reconocen el papel de nuestras mujeres como portadoras de cultura. Una Mérida más justa y humana se construye reconociendo su pasado, su presente y su futuro”, enfatizó Arturo León durante su segunda intervención. En el evento estuvieron presentes Arturo León Itzá, Director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza; Claudia Isela Chapa Cortés, subdirectora de Cultura; el diseñador Pompi García; Elda May y Jonathan Uitz de la marca Muum de Kimbilá; Guillermo Alayón, director creativo y diseñador de In Love México. Para mayores informes sobre los programas sociales, la ciudadanía puede acudir a las ventanillas de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicadas en C. 65 No. 368 Int. x 40 y 42, Centro, o comunicarse a los teléfonos 999 924 6900 y 999 924 6962, ext. 81750, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

Mérida

En Mérida condenamos y combatimos cualquier tipo de violencia hacia las mujeres: Cecilia Patrón

Con el compromiso de garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia en el Ayuntamiento de Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada realizó el Pronunciamiento “Tolerancia Cero” a las Conductas de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en el Servicio Público Municipal. “Nos ocupamos en promover una sociedad más respetuosa que avanza en igualdad de género, que cuida y protege a las mujeres; porque algo es seguro, en este Ayuntamiento no hay espacio para la violencia, ni para la indiferencia ante el daño que estas conductas causan”, señaló la alcaldesa. Con este pronunciamiento, la munícipe afirmó que se da un paso adelante en la construcción de una sociedad más justa igualitaria y segura para todas, niñas, jóvenes, mujeres adultas y mayores de Mérida y sus comisarías, y no se dará un paso atrás por una ciudad libre de violencia y de mayor armonía y paz social. Autoridades, el funcionariado y personas servidoras públicas del Ayuntamiento de Mérida también firmaron y pronunciaron a favor de la política de “Tolerancia Cero”, refrendando su responsabilidad en la construcción de espacios laborales seguros y libres de violencia. Como parte de este compromiso, se impulsa de manera permanente la campaña “Tolerancia Cero”, en cumplimiento del Protocolo para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar el Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual. El protocolo se actualizó este 2025, en una propuesta que fue revisada, analizada y aprobada por la Comisión Permanente de Gobierno el 29 de agosto del mismo año, proyecto turnado y aprobado en la Sesión Ordinaria de Cabildo y publicado en la Gaceta Municipal el 5 de septiembre de 2025. Establece una guía clara y eficaz para la atención de víctimas, desde un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, un instrumento que fortalece los mecanismos para prevenir, atender sancionar y erradicar estas conductas, garantizando el derecho de todas las personas a una vida libre de violencia dentro del servicio público. Cecilia Patrón recordó que, empezando desde “casa”, entre las primeras acciones que emprendió su gobierno está la instalación del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Mérida. También se realizaron diversas acciones de sensibilización dirigidas al personal del Ayuntamiento, en las que más de 538 personas colaboradoras fueron profesionalizadas mediante el taller “Socialización del protocolo para prevenir, atender, sancionar y erradicar el hostigamiento sexual y acoso sexual”. Además 1 mil 122 personas fueron capacitadas mediante el programa de cultura institucional con perspectiva de género e interculturalidad con un total de 1 mil 660 capacitadas, entre 931 mujeres y 730 hombres. A la par se impartieron capacitaciones especializadas a personas titulares de igualdad en temas como: Primeros auxilios psicológicos, aplicación y procedimiento del protocolo, y perspectiva de género. “Estas acciones fortalecen su capacidad para fungir como primer contacto ante posibles casos y contribuyen a una visión transversal de igualdad dentro de los Comités de Ética”, enunció Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres. Entre otras mejoras del ejercicio público se actualizó el Código de Ética de las Personas Servidoras Públicas del Ayuntamiento de Mérida, y se crearon los Comités de Ética, así como sus lineamientos y los nuevos Códigos de Conducta. Este trabajo se realizó de manera colaborativa entre dependencias, unidades administrativas, entidades de la Administración Pública Municipal, la Oficina de la Presidencia, Contraloría y el Instituto de las Mujeres. “La violencia existe y hay que actuar contra ella para que nadie, nadie en este Ayuntamiento viva con miedo en su espacio de trabajo; y por el contrario, seamos ese lugar seguro y justo donde puedan desempeñarse con libertad y tranquilidad” reafirmó Patrón Laviada. Posteriormente, el funcionariado e invitados acompañaron a la alcaldesa en la iluminación de Palacio Municipal con el color morado, en conmemoración del 25N que es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.  

Cultura

Mérida celebra el legado y la identidad de las personas mayores con “Las mujeres y su sabiduría ancestral”

El Ayuntamiento de Mérida, que encabeza la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, presentó el proyecto cultural “Mérida: Las mujeres y su sabiduría ancestral”, una iniciativa que reconoce la memoria, la aportación y el legado de las mujeres mayores de 60 años, particularmente aquellas originarias del municipio. El proyecto que organiza el diseñador y director creativo Pompi García, reúne moda, arte, fotografía e historia para rendir un homenaje visual a las mujeres que han transmitido conocimientos, tradiciones y oficio de generación en generación. Como parte de este programa, se realizará la pasarela “Retratos de familia: entre la vida y la muerte”, este viernes 21 de noviembre, a las 8 de la noche, en el Parque la Paz. Participarán entre 15 y 18 mujeres personas mayores que lucirán indumentaria tradicional elaborada por comunidades artesanales de Mérida. La puesta en escena recreará la estética de los retratos familiares de principios del siglo XX. Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, señaló que este proyecto representa una Mérida que crece reconociendo a quienes han sostenido su historia. “En Mérida tenemos la responsabilidad de reconocer a quienes han construido esta ciudad con sus manos y su talento. Este proyecto es también un acto de gratitud hacia nuestras mujeres mayores, quienes han transmitido conocimientos valiosos por generaciones”, afirmó. Esta iniciativa de Pompi García, se incorpora al programa Mérida Joven, reforzando el compromiso municipal con el impulso al talento juvenil y los espacios de expresión que construyen comunidad. En este sentido, el 22 de noviembre se llevará a cabo la Master Class “Moda, Identidad y Creatividad” con Pompi García, en el Salón de los Retratos del Centro Cultural Olimpo, dirigida a jóvenes diseñadores, fotógrafos, artistas y creativos. Este encuentro tendrá ejercicios prácticos que incluirán maquillaje, fotografía y estilismo con mujeres mayores como modelos, con el objetivo de reflexionar y crear desde la identidad meridana. “Hoy apostamos por proyectos que unen generaciones, que combinan memoria y creatividad y que muestran que una Mérida más justa se construye con todas y todos”, destacó Arturo León. Estuvieron en la presentación Claudia Isela Chapa Cortés, subdirectora de Cultura; el diseñador invitado Pompi García; Elda May y Jonathan Uitz de la marca Muum de Kimbilá; Guillermo Alayón, director creativo, coordinador del evento y diseñador de la marca In Love; e Iván Ponce, anfitrión de Senza. Para mayores informes sobre los programas sociales, la ciudadanía puede acudir a las ventanillas de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicadas en C. 65 No. 368 Int. x 40 y 42, Col. Centro, o comunicarse a los teléfonos (999) 924 6900 y (999) 924 6962, ext. 81750, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Yucatán

Congreso del Estado de Yucatán realiza “Expo Mujer Emprendedora”

Abren espacio a productoras locales en el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora   En el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, el Congreso del Estado de Yucatán abrió sus puertas para celebrar la “Expo Mujer Emprendedora 2025”, un espacio dedicado a visibilizar, reconocer y fortalecer el trabajo de productoras y artesanas de la entidad. En esta edición participaron 40 emprendedoras provenientes de distintos municipios del estado, quienes instalaron stands para exponer y comercializar sus productos, destacando principalmente artesanías, textiles, gastronomía, productos naturales y artículos elaborados a mano. El evento fue inaugurado por el diputado Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, acompañado por las diputadas y diputados Naomi Peniche López, promotora de la expo; Alba Cob Cortés, Maribel Chuc Ayala, Julián Bustillos Medina, Samuel Lizama Gasca, Germán Quintal Medina, Erick Quijano González y Alejandro Cuevas Mena. Durante su mensaje, el diputado Monforte Marfil reconoció la creatividad y la determinación de las mujeres emprendedoras, subrayando su papel fundamental en el desarrollo económico y social del estado. Asimismo, destacó el compromiso del Congreso del Estado para impulsar un entorno favorable para su crecimiento, recordando que la actual Legislatura ha aprobado leyes en materia de emprendimiento femenino, empleos verdes, acompañamiento para víctimas de violencia y participación económica y política de las mujeres. “Este Congreso siempre estará abierto para escucharlas, ser aliados en sus proyectos y continuar trabajando en conjunto para garantizar un entorno donde la mujer yucateca pueda desarrollar todo su potencial”, afirmó. Previo al recorrido inaugural, las y los legisladores invitaron a las personas asistentes a visitar cada uno de los stands para conocer la oferta de productos y el trabajo artesanal de las expositoras, reconociendo su talento y el impacto positivo que generan en la economía familiar y comunitaria. Con actividades como esta, el Congreso del Estado reafirma su compromiso de promover la participación económica de las mujeres y de brindar espacios que fortalezcan el emprendimiento y la innovación en Yucatán.

Cultura

Maricarmen Pérez recibe la Medalla Yucatán 2025

El Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó el máximo reconocimiento estatal a la cantante y promotora de la música yucateca, por una trayectoria que ha fortalecido la identidad cultural de Yucatán en México y el mundo.   Por su brillante trayectoria como cantante y promotora de la cultura y la identidad musical de Yucatán en México y el mundo, Maricarmen Pérez Domínguez fue distinguida con la Medalla Yucatán 2025, máximo reconocimiento que otorga el estado a quienes enaltecen sus raíces y proyectan su riqueza cultural más allá de nuestras fronteras. Durante la ceremonia realizada en el Salón de la Historia, el Gobernador Joaquín Díaz Mena reconoció a la maestra Maricarmen Pérez Domínguez como una artista que ha dejado una huella profunda en la música y en el corazón del pueblo yucateco. “La Medalla Yucatán que hoy recibes no es un premio, es un abrazo del pueblo de Yucatán. Es la gratitud de miles de corazones que hemos amado y llorado con tus canciones. Es nuestro reconocimiento a toda una vida entera dedicada a defender y engrandecer la esencia de nuestra cultura”, apuntó. Díaz Mena afirmó que la voz de la maestra Maricarmen Pérez Domínguez es un puente entre generaciones y un símbolo de la identidad yucateca, al tiempo que señaló que la Medalla Yucatán 2025 inspira a las nuevas generaciones a confiar en su talento y construir un estado más humano, unido y justo. El titular del Ejecutivo también reconoció a la maestra Maricarmen Pérez Domínguez como un vínculo de identidad y memoria, cuya voz otorga alma y eternidad a las canciones, recordando con cada nota quiénes somos como pueblo. “Este reconocimiento, el más alto que otorga el Gobierno del Estado, refleja lo que sentimos como sociedad cuando una trayectoria ilumina la identidad, la cultura y los valores que nos unen. Maricarmen Pérez es parte ya de la gran historia de Yucatán; sus canciones han acompañado encuentros familiares, serenatas, festivales, momentos de alegría y también instantes de nostalgia”, indicó. En su mensaje al recibir la Medalla Yucatán 2025, Pérez Domínguez expresó que este reconocimiento pertenece también a su familia, a sus hijos y nietos, así como a los mentores y maestros trovadores que han sido parte fundamental de su trayectoria, entre ellos Felipe Domínguez Romero, Miguel Ángel Carrillo Flores, Coqui Navarro, Armando Manzanero, Luis Pérez Sabido y Pedro Carlos Herrera. “Este camino no lo he recorrido sola, sino acompañada de quienes me brindaron su confianza, enseñanzas y aliento para consolidar una carrera que hoy se convierte en legado. Esta presea representa un reconocimiento emocional y un compromiso de seguir poniendo en alto la cultura yucateca como expresión artística de un pueblo ancestral”, concluyó Pérez Domínguez. Maricarmen Pérez Domínguez es una destacada compositora, guitarrista y cantante; inició su trayectoria en 1974 con el grupo Klan 67 y desde entonces ha enriquecido la música con su versatilidad en géneros como trova, canto nuevo, bolero, bossa nova, jazz y ritmos latinoamericanos. Reconocida también como gestora cultural e investigadora, en 2005 fue nombrada Embajadora Internacional de la Música Yucateca por el Museo de la Canción Yucateca. Desde 1999, su voz ha sido parte fundamental de la Orquesta Típica Yukalpetén, consolidando su papel como referente de la cultura musical de Yucatán.