Mérida

En Mérida condenamos y combatimos cualquier tipo de violencia hacia las mujeres: Cecilia Patrón

Con el compromiso de garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia en el Ayuntamiento de Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada realizó el Pronunciamiento “Tolerancia Cero” a las Conductas de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en el Servicio Público Municipal. “Nos ocupamos en promover una sociedad más respetuosa que avanza en igualdad de género, que cuida y protege a las mujeres; porque algo es seguro, en este Ayuntamiento no hay espacio para la violencia, ni para la indiferencia ante el daño que estas conductas causan”, señaló la alcaldesa. Con este pronunciamiento, la munícipe afirmó que se da un paso adelante en la construcción de una sociedad más justa igualitaria y segura para todas, niñas, jóvenes, mujeres adultas y mayores de Mérida y sus comisarías, y no se dará un paso atrás por una ciudad libre de violencia y de mayor armonía y paz social. Autoridades, el funcionariado y personas servidoras públicas del Ayuntamiento de Mérida también firmaron y pronunciaron a favor de la política de “Tolerancia Cero”, refrendando su responsabilidad en la construcción de espacios laborales seguros y libres de violencia. Como parte de este compromiso, se impulsa de manera permanente la campaña “Tolerancia Cero”, en cumplimiento del Protocolo para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar el Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual. El protocolo se actualizó este 2025, en una propuesta que fue revisada, analizada y aprobada por la Comisión Permanente de Gobierno el 29 de agosto del mismo año, proyecto turnado y aprobado en la Sesión Ordinaria de Cabildo y publicado en la Gaceta Municipal el 5 de septiembre de 2025. Establece una guía clara y eficaz para la atención de víctimas, desde un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, un instrumento que fortalece los mecanismos para prevenir, atender sancionar y erradicar estas conductas, garantizando el derecho de todas las personas a una vida libre de violencia dentro del servicio público. Cecilia Patrón recordó que, empezando desde “casa”, entre las primeras acciones que emprendió su gobierno está la instalación del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Mérida. También se realizaron diversas acciones de sensibilización dirigidas al personal del Ayuntamiento, en las que más de 538 personas colaboradoras fueron profesionalizadas mediante el taller “Socialización del protocolo para prevenir, atender, sancionar y erradicar el hostigamiento sexual y acoso sexual”. Además 1 mil 122 personas fueron capacitadas mediante el programa de cultura institucional con perspectiva de género e interculturalidad con un total de 1 mil 660 capacitadas, entre 931 mujeres y 730 hombres. A la par se impartieron capacitaciones especializadas a personas titulares de igualdad en temas como: Primeros auxilios psicológicos, aplicación y procedimiento del protocolo, y perspectiva de género. “Estas acciones fortalecen su capacidad para fungir como primer contacto ante posibles casos y contribuyen a una visión transversal de igualdad dentro de los Comités de Ética”, enunció Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres. Entre otras mejoras del ejercicio público se actualizó el Código de Ética de las Personas Servidoras Públicas del Ayuntamiento de Mérida, y se crearon los Comités de Ética, así como sus lineamientos y los nuevos Códigos de Conducta. Este trabajo se realizó de manera colaborativa entre dependencias, unidades administrativas, entidades de la Administración Pública Municipal, la Oficina de la Presidencia, Contraloría y el Instituto de las Mujeres. “La violencia existe y hay que actuar contra ella para que nadie, nadie en este Ayuntamiento viva con miedo en su espacio de trabajo; y por el contrario, seamos ese lugar seguro y justo donde puedan desempeñarse con libertad y tranquilidad” reafirmó Patrón Laviada. Posteriormente, el funcionariado e invitados acompañaron a la alcaldesa en la iluminación de Palacio Municipal con el color morado, en conmemoración del 25N que es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.  

Cultura

Mérida celebra el legado y la identidad de las personas mayores con “Las mujeres y su sabiduría ancestral”

El Ayuntamiento de Mérida, que encabeza la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, presentó el proyecto cultural “Mérida: Las mujeres y su sabiduría ancestral”, una iniciativa que reconoce la memoria, la aportación y el legado de las mujeres mayores de 60 años, particularmente aquellas originarias del municipio. El proyecto que organiza el diseñador y director creativo Pompi García, reúne moda, arte, fotografía e historia para rendir un homenaje visual a las mujeres que han transmitido conocimientos, tradiciones y oficio de generación en generación. Como parte de este programa, se realizará la pasarela “Retratos de familia: entre la vida y la muerte”, este viernes 21 de noviembre, a las 8 de la noche, en el Parque la Paz. Participarán entre 15 y 18 mujeres personas mayores que lucirán indumentaria tradicional elaborada por comunidades artesanales de Mérida. La puesta en escena recreará la estética de los retratos familiares de principios del siglo XX. Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, señaló que este proyecto representa una Mérida que crece reconociendo a quienes han sostenido su historia. “En Mérida tenemos la responsabilidad de reconocer a quienes han construido esta ciudad con sus manos y su talento. Este proyecto es también un acto de gratitud hacia nuestras mujeres mayores, quienes han transmitido conocimientos valiosos por generaciones”, afirmó. Esta iniciativa de Pompi García, se incorpora al programa Mérida Joven, reforzando el compromiso municipal con el impulso al talento juvenil y los espacios de expresión que construyen comunidad. En este sentido, el 22 de noviembre se llevará a cabo la Master Class “Moda, Identidad y Creatividad” con Pompi García, en el Salón de los Retratos del Centro Cultural Olimpo, dirigida a jóvenes diseñadores, fotógrafos, artistas y creativos. Este encuentro tendrá ejercicios prácticos que incluirán maquillaje, fotografía y estilismo con mujeres mayores como modelos, con el objetivo de reflexionar y crear desde la identidad meridana. “Hoy apostamos por proyectos que unen generaciones, que combinan memoria y creatividad y que muestran que una Mérida más justa se construye con todas y todos”, destacó Arturo León. Estuvieron en la presentación Claudia Isela Chapa Cortés, subdirectora de Cultura; el diseñador invitado Pompi García; Elda May y Jonathan Uitz de la marca Muum de Kimbilá; Guillermo Alayón, director creativo, coordinador del evento y diseñador de la marca In Love; e Iván Ponce, anfitrión de Senza. Para mayores informes sobre los programas sociales, la ciudadanía puede acudir a las ventanillas de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicadas en C. 65 No. 368 Int. x 40 y 42, Col. Centro, o comunicarse a los teléfonos (999) 924 6900 y (999) 924 6962, ext. 81750, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Yucatán

Congreso del Estado de Yucatán realiza “Expo Mujer Emprendedora”

Abren espacio a productoras locales en el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora   En el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, el Congreso del Estado de Yucatán abrió sus puertas para celebrar la “Expo Mujer Emprendedora 2025”, un espacio dedicado a visibilizar, reconocer y fortalecer el trabajo de productoras y artesanas de la entidad. En esta edición participaron 40 emprendedoras provenientes de distintos municipios del estado, quienes instalaron stands para exponer y comercializar sus productos, destacando principalmente artesanías, textiles, gastronomía, productos naturales y artículos elaborados a mano. El evento fue inaugurado por el diputado Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, acompañado por las diputadas y diputados Naomi Peniche López, promotora de la expo; Alba Cob Cortés, Maribel Chuc Ayala, Julián Bustillos Medina, Samuel Lizama Gasca, Germán Quintal Medina, Erick Quijano González y Alejandro Cuevas Mena. Durante su mensaje, el diputado Monforte Marfil reconoció la creatividad y la determinación de las mujeres emprendedoras, subrayando su papel fundamental en el desarrollo económico y social del estado. Asimismo, destacó el compromiso del Congreso del Estado para impulsar un entorno favorable para su crecimiento, recordando que la actual Legislatura ha aprobado leyes en materia de emprendimiento femenino, empleos verdes, acompañamiento para víctimas de violencia y participación económica y política de las mujeres. “Este Congreso siempre estará abierto para escucharlas, ser aliados en sus proyectos y continuar trabajando en conjunto para garantizar un entorno donde la mujer yucateca pueda desarrollar todo su potencial”, afirmó. Previo al recorrido inaugural, las y los legisladores invitaron a las personas asistentes a visitar cada uno de los stands para conocer la oferta de productos y el trabajo artesanal de las expositoras, reconociendo su talento y el impacto positivo que generan en la economía familiar y comunitaria. Con actividades como esta, el Congreso del Estado reafirma su compromiso de promover la participación económica de las mujeres y de brindar espacios que fortalezcan el emprendimiento y la innovación en Yucatán.

Cultura

Maricarmen Pérez recibe la Medalla Yucatán 2025

El Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó el máximo reconocimiento estatal a la cantante y promotora de la música yucateca, por una trayectoria que ha fortalecido la identidad cultural de Yucatán en México y el mundo.   Por su brillante trayectoria como cantante y promotora de la cultura y la identidad musical de Yucatán en México y el mundo, Maricarmen Pérez Domínguez fue distinguida con la Medalla Yucatán 2025, máximo reconocimiento que otorga el estado a quienes enaltecen sus raíces y proyectan su riqueza cultural más allá de nuestras fronteras. Durante la ceremonia realizada en el Salón de la Historia, el Gobernador Joaquín Díaz Mena reconoció a la maestra Maricarmen Pérez Domínguez como una artista que ha dejado una huella profunda en la música y en el corazón del pueblo yucateco. “La Medalla Yucatán que hoy recibes no es un premio, es un abrazo del pueblo de Yucatán. Es la gratitud de miles de corazones que hemos amado y llorado con tus canciones. Es nuestro reconocimiento a toda una vida entera dedicada a defender y engrandecer la esencia de nuestra cultura”, apuntó. Díaz Mena afirmó que la voz de la maestra Maricarmen Pérez Domínguez es un puente entre generaciones y un símbolo de la identidad yucateca, al tiempo que señaló que la Medalla Yucatán 2025 inspira a las nuevas generaciones a confiar en su talento y construir un estado más humano, unido y justo. El titular del Ejecutivo también reconoció a la maestra Maricarmen Pérez Domínguez como un vínculo de identidad y memoria, cuya voz otorga alma y eternidad a las canciones, recordando con cada nota quiénes somos como pueblo. “Este reconocimiento, el más alto que otorga el Gobierno del Estado, refleja lo que sentimos como sociedad cuando una trayectoria ilumina la identidad, la cultura y los valores que nos unen. Maricarmen Pérez es parte ya de la gran historia de Yucatán; sus canciones han acompañado encuentros familiares, serenatas, festivales, momentos de alegría y también instantes de nostalgia”, indicó. En su mensaje al recibir la Medalla Yucatán 2025, Pérez Domínguez expresó que este reconocimiento pertenece también a su familia, a sus hijos y nietos, así como a los mentores y maestros trovadores que han sido parte fundamental de su trayectoria, entre ellos Felipe Domínguez Romero, Miguel Ángel Carrillo Flores, Coqui Navarro, Armando Manzanero, Luis Pérez Sabido y Pedro Carlos Herrera. “Este camino no lo he recorrido sola, sino acompañada de quienes me brindaron su confianza, enseñanzas y aliento para consolidar una carrera que hoy se convierte en legado. Esta presea representa un reconocimiento emocional y un compromiso de seguir poniendo en alto la cultura yucateca como expresión artística de un pueblo ancestral”, concluyó Pérez Domínguez. Maricarmen Pérez Domínguez es una destacada compositora, guitarrista y cantante; inició su trayectoria en 1974 con el grupo Klan 67 y desde entonces ha enriquecido la música con su versatilidad en géneros como trova, canto nuevo, bolero, bossa nova, jazz y ritmos latinoamericanos. Reconocida también como gestora cultural e investigadora, en 2005 fue nombrada Embajadora Internacional de la Música Yucateca por el Museo de la Canción Yucateca. Desde 1999, su voz ha sido parte fundamental de la Orquesta Típica Yukalpetén, consolidando su papel como referente de la cultura musical de Yucatán.

Mérida

Mérida cuenta con alianzas estratégicas por la autonomía y empoderamiento de las mujeres

Desde la Coordinación de Alianzas Estratégicas del Instituto de las Mujeres, el Ayuntamiento de Mérida impulsa acciones que promueven la autonomía, el bienestar integral y el fortalecimiento de las mujeres, a través de herramientas que favorecen su independencia económica y su desarrollo personal y profesional. En el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, se realizó el conversatorio “Alianzas para emprender” en el auditorio del Centro Cultural Olimpo, en el que participaron integrantes de la red del instituto, así como beneficiarias de los programas de la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico. “Cecilia es su aliada, viendo cómo impulsar a las mujeres valientes y decididas que tienen la responsabilidad de generar sus propios ingresos, capacitarse y formarse, que eso es lo que venimos a hacer aquí de la mano del Instituto de las Mujeres para mejorar su calidad de vida y la de sus familias”, externó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada en su mensaje a las participantes. Durante la jornada se impartió la charla “Aprende a separar las finanzas de tu negocio, de las de tu familia” y se llevó a cabo el conversatorio “Mujeres construyendo su autonomía financiera”, ambos espacios dirigidos a fortalecer conocimientos clave para la toma de decisiones económicas informadas. Desde el Instituto de las Mujeres que encabeza Yahayra Centeno Ceballos, se impulsa la autonomía económica de las mujeres, se han realizado 29 Bazaritas “Aliadas para emprender” en Mérida y sus comisarías —Molas, Yaxnic, Texán Cámara, Dzununcán y Komchén— además de contar con 11 espacios individuales de comercialización promovidos durante la presente administración. En total, más de 300 emprendimientos han participado, promoviendo el crecimiento de sus negocios, procesos formativos y capacitaciones, al igual que espacios de aprendizaje para reforzar habilidades blandas, técnico-productivas y socioemocionales de las meridanas que buscan consolidar sus negocios y formas de sustento. Entre los cursos y talleres impartidos se encuentran el “Reconociendo mis autonomías”, “Finanzas personales”, “Canva básico para emprendedoras”, “Fotografía de productos”, “Mi primera red social”, de yeso cerámico, macramé y más. Asimismo, en coordinación con CECATI y con becas otorgadas por el propio instituto, se impartieron cursos como: “Plan de negocios”, “Creación de contenido digital”, “Creación de una tienda digital”, así como elaboración de jabones artesanales, velas aromáticas, plomería básica, refrigeración y aires acondicionados, entre otros. Durante 2025 el gobierno municipal ha brindado más de 800 asesorías, tanto individuales como grupales, en temas como “Diseño de logotipos”, “Creación de contenido para redes sociales”, “Registro de marca”, “Costeo de productos”, “Inserción laboral” y bolsas de trabajo. Además de la derivación a programas especializados en emprendimiento, autonomía económica y educación, y la canalización al área especializada en prevención y atención de la violencia de género. Estas asesorías contribuyen directamente al empoderamiento y autonomía económica de las mujeres participantes, en un trabajo colaborativo interinstitucional desde el Instituto de las Mujeres, manteniendo una vinculación constante con organizaciones privadas, asociaciones civiles e instituciones públicas que ofrecen servicios y programas a favor del desarrollo integral de las mujeres. En la actividad acompañó a la alcaldesa la síndica municipal María Cristina Castillo Espinoza.

Mérida

Impulsan empoderamiento de las mujeres con más de 14 mil talleres, cursos, créditos y servicios.

El en marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada presentó las actividades que formarán parte de la campaña 25N “En Mérida tienes una aliada contra la violencia económica”, con la que se buscará fortalecer la autonomía de las mujeres, difundiendo los servicios y talleres del Instituto de las Mujeres. “Este gobierno es de mujer a mujer, y lo hemos demostrado con las acciones y en los hechos contundentes que llevamos a cabo todos los días. En Mérida tienen una aliada en Cecilia y buscamos, sobre todo, erradicar cualquier tipo de la violencia”, señaló la alcaldesa en su acostumbrada reunión semanal con representantes de los medios de comunicación. Entre los tipos de violencia la munícipe destacó la económica, por ello esta campaña tiene como objetivo empoderar económicamente a cada mujer, ya que esto le brinda fortaleza para mantener a sus hijos, a su familia y dejar atrás todo tipo de agravios. Las actividades, que iniciaron desde el pasado 7 de noviembre y culminan hasta el 15 de diciembre, abarcan charlas sobre finanzas personales, mesas paneles sobre retos ante las violencias en diferentes ámbitos, conversatorios de “Aliadas para emprender” y “Experiencias en torno a la violencia económica, así como talleres “Mujeres con Liderazgo” y el encuentro de Mujeres en las comisarías de Mérida. Durante esta campaña intensiva se contará con brigadas “Aliadas Contigo” en las comisarías de San Ignacio Tesip y Dzoyaxché, realización de un mural conmemorativo de la Red Comunitaria de las Mujeres en Komchén, Bazaritas Navideña en Plaza Grande, Miércoles Ciudadano de las Mujeres, la entrega de insignias Mujeres Segura y firma de carta intención con el corporativo Tere Cazola. Cecilia Patrón recordó que desde el Ayuntamiento de Mérida se han beneficiado a 206 meridanas con el Crédito de Mujer a Mujer, otorgándoles montos de hasta 20 mil pesos para mejorar su autonomía económica. Además, más de 2 mil 069 emprendedoras fueron apoyadas con talleres impartidos desde los 22 Centros Aprende y se continúa incentivando la formación de muchas más. Al igual 232 becas Cecati para que puedan acceder a cursos para el desarrollo de nuevas habilidades y fortalecer su independencia económica como profesionales técnicas. A lo largo de la administración municipal se han realizado 29 Bazaritas “Aliadas para emprender” en la que participaron 300 emprendedoras, se implementaron 166 cursos dirigidos a 1 mil 566 mujeres en el impulso del emprendimiento y la creación de negocios, en coordinación con otras instituciones. Con la Red de Mujeres Emprendedoras y Artesanas más de 300 mujeres crearon alianzas entre ellas permitiéndoles compartir habilidades, experiencias y potenciar la colocación de sus productos para su comercialización. En cuanto a temas de desarrollo pleno para las mujeres meridanas, la alcaldesa indicó que la seguridad y bienestar es una prioridad, por ello su gobierno ha brindado 14 mil 159 servicios especializados de atención psicológica, jurídica, trabajo social y talleres para el empoderamiento de 10 mil 905 mujeres que acudieron a los servicios gratuitos. Al igual, 1 mil 403 mujeres fueron atendidas a través de la línea mujer, la cual brinda apoyo 24/7 en situaciones de emergencia marcando al 800-455-7672, y con los 10 botones de Alerta Segura en primer cuadro de la ciudad se cuenta con una herramienta tecnológica integrada con cámaras de vigilancia, altavoz y botón de asistencia inmediata al estar conectados directamente con el Centro de Control de Mando de la Policía Municipal. Por último, Patrón Laviada especificó que estas acciones y la campaña que se realiza todo noviembre buscan es ir rompiendo justo este círculo de violencia y hacer cambios reales para la vida de las mujeres, sus núcleos familiares, sus hijas y sus hijos. Para más información del calendario de las actividades ingresa a merida.gob.mx/mujer. La acompañaron Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano, y Yahaira Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida impulsa más acciones para proteger y acompañar a las mujeres

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada celebró la aprobación por unanimidad del nuevo Reglamento del Instituto de las Mujeres por parte del Cabildo de Mérida, lo que fortalecerá la atención, la prevención, la sanción y la coordinación entre instituciones a favor de una ciudad libre de violencia de género. “Hoy nos convoca uno de los compromisos que nuestro estilo de gobernar tiene con las meridanas, de cuidarlas, protegerlas y acompañarlas; eso nos da sentido como Ayuntamiento humanista, comprometido con la construcción de una sociedad más justa, incluyente y equitativa”, afirmó la alcaldesa al final de la sesión. Este nuevo reglamento es fundamental para garantizar el acceso efectivo de las mujeres a sus derechos y para fortalecer las capacidades institucionales del municipio en la materia. Es el resultado de las voces de aquellas mujeres que han exigido ser vistas, escuchadas y protegidas, y también reflejo de la convicción de que el Ayuntamiento no es neutral ante la violencia de género, por el contrario, la seguridad de las mujeres es prioridad. “Hoy marcamos un nuevo capítulo en la historia de Mérida, uno que protagonizan las mujeres, y en especial, nuestras niñas y adolescentes, momento que las coloca en el centro de las decisiones y en la cúspide de las prioridades: como lo es su seguridad, el cuidado a su integridad y su derecho a vivir libres de miedo”, afirmó Cecilia. Este reglamento se suma a la ruta de trabajo que impulsa programas que empoderan a las mujeres como los Créditos de Mujer a Mujer y Mujeres Construyendo su Autonomía; servicios que cuidan de la salud desde el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM); iniciativas que las protegen como los botones Alerta Segura, el pronunciamiento de Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en el Ayuntamiento de Mérida, y la incorporación a la administración pública municipal de la Ley 3 de 3 contra la violencia de género. También se ha fortalecido al Instituto de las Mujeres para seguir brindando atención cercana y especializada en casos de violencia mediante la Línea Mujer y la campaña En Mérida tienes una aliada. Así, Mérida avanza tanto en infraestructura, movilidad y sustentabilidad; como en justicia social, equidad y conciencia social. “Hacemos esto porque nuestra ciudad requiere de una exigencia a la altura de su desarrollo. Si bien somos un ejemplo nacional de planeación, servicios eficientes y de convivencia en armonía; también debemos trabajar con la firme creencia de que el verdadero orden no se mide únicamente en calles limpias o vialidades bien construidas; se mide de igual forma en el respeto que garantizamos entre quienes vivimos aquí. Y en este sentido, en el respeto hacia las mujeres que forman parte de esta ciudad”, destacó. Por otra parte, entre otros temas, se autorizó la Convocatoria 28, juntamente con las bases de dos licitaciones públicas requeridas por la Dirección de Obras Públicas para continuar con acciones de beneficio para las y los meridanos. COMUNICADO

Yucatán

Dignifican espacios con mujeres que inspiran paz

El programa Yóok’ol Kaab del Cepredey impulsa entornos seguros y colaborativos mediante intervención artística comunitaria. El Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) promueve la elaboración de murales comunitarios mediante el programa de espacios públicos Yóok’ol Kaab (Mi espacio, mi mundo, en lengua maya), una iniciativa que busca fortalecer la identidad colectiva, fomentar los lazos vecinales y dignificar los entornos comunes a través del arte. Durante este año, el Cepredey concluyó 20 murales comunitarios en municipios como Progreso, Oxkutzcab, Mérida, Tekax, Tekit, Yaxkukul, Hunucmá, Tizimín, Kanasín, Chemax, Valladolid y Motul, entre otros, con lo cual alcanzó la meta establecida dentro de su estrategia institucional de participación social y arte para la prevención. Cada mural es el resultado de un proceso colaborativo en el que facilitadoras, facilitadores y artistas del Cepredey acompañan a las comunidades desde la conceptualización hasta la pintura final. En estos espacios de diálogo, las y los participantes reflexionan y acuerdan los mensajes que desean compartir. Los temas que inspiran los murales surgen directamente de la ciudadanía: salud mental, familia, cultura de paz, prevención del bullying y de las adicciones, comunidad saludable y uso responsable de la tecnología. Estas obras permiten escuchar y plasmar preocupaciones, aspiraciones y valores; además, activan la convivencia, fortalecen el sentido de pertenencia y recuperan espacios públicos para el disfrute seguro. Los murales comunitarios del Cepredey forman parte de la estrategia Aliados por la Vida, impulsada por el Gobierno de Yucatán para prevenir las adicciones y fortalecer la salud mental de la población. Al pintar junto con vecinas, vecinos, niñas y niños de distintos municipios, se convierten muros en puntos de encuentro, se dejan mensajes de paz y corresponsabilidad, y se acerca la prevención a la vida cotidiana de manera visible y participativa.  

Yucatán

Bienestar en tu Escuela y Mujeres Renacimiento continúan beneficiando a familias yucatecas

Bienestar en tu Escuela seguirá hasta el 15 de noviembre continuará hasta el 15 de noviembre con distribución de paquetes escolares en Umán, Ticul y Peto, fortaleciendo la educación y la economía familiar. Mujeres Renacimiento mantendrá la entrega de tarjetas a beneficiarias hasta el 14 de noviembre, impulsando la autonomía económica de las mujeres. La Secretaría del Bienestar del Gobierno del Estado continúa fortaleciendo su compromiso con las familias yucatecas mediante el desarrollo de los programas Bienestar en tu Escuela y Mujeres Renacimiento, que impulsan el progreso educativo y económico en todo el territorio estatal. Durante la semana del 3 al 7 de noviembre, Bienestar en tu Escuela benefició a 174 escuelas primarias del municipio de Mérida con la distribución de 34,484 paquetes escolares, con el propósito de contribuir al bienestar de las y los estudiantes y apoyar la economía de las familias yucatecas. El programa continuará hasta el 15 de noviembre con nuevas jornadas en los municipios de Umán, Ticul y Peto, dando seguimiento a la estrategia integral de atención a las infancias yucatecas en sus espacios educativos. Por su parte, Mujeres Renacimiento benefició a 503 madres de 85 municipios durante los días 4 y 5 de noviembre, fortaleciendo la autonomía económica de las mujeres. Las actividades del programa continuarán hasta el 14 de noviembre en la Dirección de Mujeres Renacimiento, ubicada en la calle 64 #460 entre 55 y 53, Parque Santa Lucía (edificio de la Sejuvey). La dependencia invita a las beneficiarias a acudir en las fechas correspondientes, ya que las tarjetas no reclamadas serán reprogramadas hasta el próximo año 2026. Asimismo, informó que la dispersión del apoyo económico correspondiente al bimestre noviembre–diciembre se llevará a cabo durante las primeras semanas de diciembre. Con estas acciones, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirma su compromiso con el bienestar de las familias yucatecas, impulsando programas que promueven la equidad, fortalecen la educación y mejoran las condiciones de vida en todo el territorio estatal.

Yucatán

Proponen iniciativas para garantizar que el sistema judicial actúe con perspectiva de género

En Sesión del Pleno del Congreso de Yucatán fue presentada esta mañana una propuesta para reformar el Código Penal del Estado y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el propósito de garantizar que el sistema judicial actúe con empatía y perspectiva de género en casos donde las mujeres se defienden de sus agresores. Al presentar la iniciativa, la diputada de morena, Neyda Pat Dzul destacó que “vivir sin violencia es un derecho y defenderse no es un delito”, por lo cual propuso la llamada “Ley Alina” para establecer la presunción de legítima defensa para mujeres víctimas de violencia y ampliar las órdenes de protección con la finalidad de incluir atención médica, psicológica y anticoncepción de emergencia sin denuncia previa. Con esta iniciativa, dijo, no se considerará exceso cuando la mujer haya actuado bajo miedo, terror o desigualdad física, porque así son las agresiones: desiguales, asimétricas y cargadas de poder. Buscamos eliminar trabas históricas que revictimizaban, como exigir denuncias previas o antecedentes documentales, y ordenamos que el Ministerio Público y Personas Juzgadoras valoren el contexto, el miedo, el pánico o la desigualdad física al momento del hecho. En uso de la palabra, la diputada María Esther Magadán Alonzo (morena) presentó por su parte una iniciativa que busca tipificar como delito el incumplimiento del procedimiento de entrega-recepción por parte de los presidentes municipales al término de su gestión, con el objetivo de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la confianza ciudadana en las instituciones. La propuesta plantea adicionar el artículo 250 Bis al Código Penal del Estado de Yucatán, estableciendo penas de hasta tres años de prisión y multas para quienes, sin causa justificada, omitan cumplir con el proceso de traspaso de la administración conforme a la normatividad. La diputada Alba Cob Cortés (morena) presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para tipificar el delito de transhomicidio, con el objetivo de reconocer, sancionar y prevenir la violencia extrema contra personas transgénero en la entidad. La iniciativa, construida junto con colectivos, organizaciones civiles e instituciones estatales propone establecer penas de 40 hasta 80 años de prisión y visibilizar un fenómeno que, al no estar reconocido legalmente, ha permanecido en la impunidad y la invisibilidad institucional. Con el fin de garantizar atención médica inmediata y prevención en las escuelas, la diputada Aydé Verónica Interián Argüello (morena) presentó una iniciativa para implementar la Enfermería escolar, y que la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud trabajen de manera coordinada para establecer los lineamientos técnicos, presupuestales y administrativos necesarios, priorizando las zonas con mayor vulnerabilidad. La diputada Sayda Rodríguez Gómez, del Partido Acción Nacional, propuso abrogar la actual Ley de Protección a la Flora y Fauna del Estado y crear una nueva ley en materia de Protección Animal de Yucatán; mientras que el diputado Rafael Montalvo Mata, también del PAN, presentó una iniciativa para crear una Ley Estatal de Protección y Atención Integral a Migrantes Yucatecos y sus Familias. La diputada Larissa Acosta Escalante, de Movimiento Ciudadano, propuso una iniciativa denominada “Uniformes Neutros”, que promueve la igualdad en el ámbito educativo. El diputado Gaspar Quintal Parra, del Partido Revolucionario Institucional, presentó una iniciativa para otorgar permisos laborales a mujeres y personas menstruantes diagnosticadas con dismenorrea, endometriosis u otros padecimientos relacionados con el ciclo menstrual; y por su parte, el diputado Javier Osante Solís, de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa a la Ley de Salud del Estado de Yucatán en materia presupuestal. Durante la sesión, se aprobó el acuerdo suscrito por las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario autorizando que dicha Comisión pueda sesionar este viernes 7 de noviembre en el municipio de Tizimín. Esto en el marco de los trabajos legislativos sobre la iniciativa que expide la Ley de Ganadería para el Estado de Yucatán. Asimismo, por unanimidad se probó el dictamen de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, que avala 12 informes individuales de fiscalización de la cuenta pública 2024, correspondientes a 11 municipios y un organismo público descentralizado. Durante la sesión se recibieron diversos oficios, se turnaron a las comisiones correspondientes iniciativas presentadas con anterioridad y, en Asuntos generales intervinieron, la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez de morena, los legisladores del PAN, Manuela Cocom Bolio y Roger Torres Peniche, y el diputado de MC, Osante Solís con diversos temas.