Yucatán

Mujeres rurales reciben respaldo jurídico y productivo en Yucatán

A través de las Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social, el Gobierno del Estado ha acercado asesoría, talleres y trámites a más de 2 mil beneficiarias, garantizando su autonomía económica y seguridad en la tenencia de la tierra. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y en coordinación con dependencias federales y municipales, ha brindado atención a más de dos mil mujeres mediante las Caravanas para las Mujeres en la Propiedad Social, estrategia nacional que promueve la equidad de género y el reconocimiento pleno de los derechos de las mujeres en el campo. En las cabeceras municipales de Tizimín y Peto, mujeres de las regiones oriente y sur, respectivamente, recibieron orientación sobre derechos agrarios, asesoría jurídica y atención médica, además de participar en talleres comunitarios y actividades formativas que fortalecen su autonomía y liderazgo. Las acciones, impulsadas por la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, se desarrollan con los lineamientos del Gobierno de México para avanzar hacia la paridad y la justicia social, acercando servicios y acompañamiento especializado a mujeres que viven y trabajan en la propiedad social, es decir, tierras ejidales y comunales de uso colectivo. Durante las jornadas, participaron instancias como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Procuraduría Agraria y el Registro Agrario Nacional (RAN), que ofrecieron apoyo en trámites de documentos agrarios, listas de sucesión y seguridad jurídica en la tenencia de la tierra. En Peto, además, se entregaron Certificados de Derechos Ejidales y Cartillas de Derechos de las Mujeres, respondiendo directamente a las solicitudes de las asistentes. En representación de la Sedatu, la directora general para la Igualdad de Género en la Propiedad Social, Gabriela Rangel Faz, destacó que la meta nacional es garantizar certeza jurídica a 250 mil mujeres mediante atención especializada en materia agraria. La titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, destacó el papel esencial de las mujeres en el desarrollo productivo y en la vida del campo yucateco, donde todavía enfrentan desafíos para que su trabajo y aportaciones sean plenamente reconocidos. Explicó que, gracias a estas caravanas, mujeres viudas, hijas o nietas de ejidatarios pueden acceder a asesoría y ser canalizadas a las instancias federales correspondientes para el reconocimiento de sus derechos. De esta manera, el Gobierno del Renacimiento Maya contribuye a la construcción de un campo más justo, inclusivo y equitativo, donde las mujeres cuenten con seguridad jurídica, participación plena y acceso efectivo a la propiedad social.

Yucatán

Tarjetas “Elvia Carrillo Puerto” llegan a Hunucmá y Maxcanú

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de las tarjetas del programa Mujeres Renacimiento, reafirmando su compromiso con la justicia social y la autonomía de las yucatecas. Al continuar con la entrega de las tarjetas “Elvia Carrillo Puerto” del programa Mujeres Renacimiento, el Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó su respaldo a las yucatecas que son el sustento de sus hogares, así como su compromiso de seguir impulsando la justicia social para ellas y sus familias. Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, el mandatario estatal señaló que este programa es el ícono del Renacimiento Maya, ya que es la primera vez en la historia que un Gobernador implementa un esquema que visibiliza y apoya a las madres que, de manera autónoma, sacan adelante a sus hijas e hijos. Desde el municipio de Hunucmá, Díaz Mena indicó que este esquema no es una dádiva, sino justicia social y un reconocimiento al trabajo y la lucha diaria de las mujeres por sus familias, esfuerzos que su administración observa, valora y respalda. “Nuestro compromiso es seguir ampliando este programa para llegar a todas las mujeres que lo necesiten. No nos vamos a detener, porque cada peso que se invierte en sus hogares es una inversión en el futuro de Yucatán. Un niño que ve a su madre tranquila, sonriente y motivada para salir adelante, es un niño que crecerá feliz, y eso es lo más importante para nosotros”, afirmó el Gobernador. El titular del Ejecutivo estatal destacó que Mujeres Renacimiento nació de escuchar las voces de las madres autónomas y del interés de contar con un Gobierno humanista. “Tiene el rostro de aquella mujer que madruga para sacar adelante a su hijo, de la abuelita que nos ha heredado valores y amor por nuestra tierra, y de las madres jóvenes que sueñan con realizarse también como personas”, agregó. Entre las mujeres que recibieron su tarjeta “Elvia Carrillo Puerto” se encuentra Erika Beatriz Uc Kú, quien agradeció al Gobernador por este apoyo que representa un alivio, ya que le permitirá cubrir la alimentación y otros gastos de su familia, conformada por ella y su hijo. Díaz Mena también entregó en Maxcanú las tarjetas “Elvia Carrillo Puerto” a mujeres autónomas, reafirmando su compromiso con su bienestar, autonomía económica y el futuro de sus hijas e hijos. El mandatario informó que en esta entrega las beneficiarias recibirán un pago doble gracias al retroactivo, y anunció que el monto aumentará anualmente conforme a la inflación durante los próximos cinco años de su administración. Además, enfatizó que el apoyo es transversal, ya que las beneficiarias tendrán acceso a servicios y programas de diversas dependencias estatales, entre ellas la Secretaría de las Mujeres, de Educación, de Salud, de Economía y Trabajo, así como y el Instituto Yucateco de Emprendedores, para impulsar su bienestar, formación, atención médica y proyectos productivos. Por su parte, la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar, señaló que este esquema es un reconocimiento a todas aquellas madres que con valentía y esfuerzo sacan adelante a sus hijas e hijos, y reiteró el compromiso del Gobernador de poner el bienestar de las mujeres en el centro de las políticas públicas. A los eventos también asistieron la titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; la subsecretaria de Bienestar Social, Adela Escamilla Acevedo; el diputado estatal, Germán Quintal Medina; la secretaria de Salud, Judith Ortega Canto; el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Berrera Novelo; el secretario de Educación, Juan Balam Várguez; y el director general del Instituto Yucateco de Emprendedores, Salvador Vitelli Macías.

Yucatán

Mujeres de Mérida se convierten en aliadas por la paz en sus colonias

El Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), presentó el proyecto Mujeres Aliadas por la Paz, una iniciativa que coloca a las mujeres como protagonistas en la construcción de comunidades más seguras. En su primera etapa, el programa se aplicará en las colonias Dolores Otero, Santa Rosa y Serapio Rendón, donde vecinas anfitrionas abrirán las puertas de sus hogares para convertirlos en espacios de encuentro, diálogo y organización comunitaria. La directora del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, explicó que la propuesta busca crear redes de apoyo entre mujeres, fortalecer el tejido social y fomentar una cultura de paz a partir de la convivencia cercana. “Queremos generar espacios en los que las mujeres se encuentren, compartan experiencias y construyan alianzas que beneficien a sus familias y colonias”, expresó. Como parte del programa, las participantes tendrán acceso a pláticas, talleres y acompañamiento profesional, con el fin de dotarlas de herramientas para resolver conflictos, mejorar la comunicación y promover relaciones basadas en la confianza y la cooperación. Valle Valencia recordó que esta acción forma parte de la estrategia Aliados por la Vida, con la cual el Gobierno del Estado trabaja en la prevención del delito desde la comunidad y reconoce a las mujeres como agentes clave de cambio y unión. El proyecto, señaló, no solo busca prevenir riesgos, sino también dar voz y liderazgo a las mujeres que desean transformar sus entornos inmediatos. “Las comunidades seguras se construyen con la participación de todas y todos, pero el papel de las mujeres es esencial para lograrlo”, indicó. Finalmente, la titular del Cepredey invitó a quienes deseen sumarse a Mujeres Aliadas por la Paz a comunicarse al teléfono 9991952289 o consultar las redes sociales oficiales de la dependencia, en las cuales se comparten detalles de las actividades.  

Cultura

Obra de Sor Juana inspira testimonio de Sara Poot Herrera en Vidas Literarias

Durante su participación en el programa Vidas Literarias, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), la escritora e hispanista Sara Poot Herrera compartió anoche con el público parte de las historias que la guiaron hacia la literatura, desde su niñez hasta su encuentro con la obra de Sor Juana Inés de la Cruz. En un conversatorio moderado por el periodista Joaquín Tamayo, la ensayista recordó sus primeros acercamientos a los libros. “No crecí entre ellos, pero tenía un padre que leía mucho y una madre maestra con la que aprendí directamente. Mis primeras lecturas fueron en la primaria, en una escuela de Chacsinkín. Luego, al cursar la secundaria en Mérida, vino leer y leer más. Las lecturas fueron la vida, la necesidad, el gusto de observar”, recordó. Explicó que esa misma herramienta de observación forma parte de su labor como docente en asignaturas donde se analiza la literatura de pueblos originarios a lo largo de la historia, así como la del siglo XIX y la contemporánea, incluyendo autoras mexicanas actuales. Añadió que en sus clases también se revisan hechos y noticias recientes, al considerarlos parte de la realidad que dialoga con la literatura. Respecto a sus preferencias, señaló que el género que más le apasiona es el ensayo, porque “da la posibilidad de plantear una propuesta y, para hacerlo, tienes que fundamentar tus puntos de vista y llegar a una conclusión. A mí me encanta la historia, revisar archivos, encontrar datos. Es cuestión de curiosidad”. Como ejemplo de su trayectoria, citó su primera tesis, dedicada a la obra de Juan José Arreola, que le abrió el camino para continuar con su formación académica hasta llegar a la Universidad de California en Santa Bárbara, Estados Unidos, donde su participación en un curso sobre colonialismo la llevó al estudio de la obra de Sor Juana Inés de la Cruz. Con la presencia de la escritora, hispanista e investigadora literaria, la Sedeculta celebró la quinta edición de Vidas Literarias, programa que reconoce la trayectoria de quienes han dedicado su vida a las letras y que ha contado con la participación de Beatriz Espejo, Rubén Reyes Ramírez, María Teresa Mézquita y José Díaz Cervera. Previo al inicio del conversatorio, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, expresó que para el Gobierno de Yucatán es un orgullo reconocer a quienes, como Sara Poot Herrera, llevan con “pasión y excelencia el nombre de nuestra tierra más allá de las fronteras”. Su ejemplo, agregó, confirma que la literatura es también una forma de identidad, memoria y futuro compartido. Por ello, encuentros como el de esta noche permiten acercar las letras de Yucatán a la comunidad lectora y fortalecer el vínculo con las figuras que dejan huella en la vida cultural de la entidad. En ese sentido, aseveró que el Gobierno del Renacimiento Maya impulsa el fomento a la lectura y la escritura mediante programas como las visitas de escritoras y escritores al interior del estado, así como el recién realizado 2º Encuentro Interestatal Zona Sur “Palabra, Voz y Mediación Lectora”, que reunió a más de 200 mediadoras y mediadores de todo el país, organizado por el Fondo de Cultura Económica y el Programa Nacional de Salas de Lectura, en coordinación con la Sedeculta.

Yucatán

Inicia entrega de tarjetas “Elvia Carrillo Puerto” para madres autónomas de Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio de la entrega de la tarjeta “Elvia Carrillo Puerto” del programa Mujeres Renacimiento, que otorga apoyos bimestrales de 2 mil 500 pesos. El Gobierno del Renacimiento Maya fortalece la política de igualdad con la entrega de la tarjeta “Elvia Carrillo Puerto”, del programa Mujeres Renacimiento, la cual otorga un apoyo bimestral de dos mil 500 pesos a madres autónomas. Desde la Unidad Deportiva “Villa Palmira”, el Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que este programa forma parte de la estrategia estatal para reconocer y fortalecer el papel de la mujer en el desarrollo de Yucatán. “Este Gobierno cumple con las mujeres de Yucatán. Estoy convencido de que este es el programa más significativo del Gobierno del Renacimiento Maya, porque reconoce lo más valioso: la fuerza, el trabajo y el corazón de nuestras mujeres”, sostuvo. En compañía de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, el Gobernador informó que con las tarjetas “Elvia Carrillo Puerto”, que ya comenzaron a entregarse, no habrá intermediarios, por lo que las beneficiarias podrán acceder directamente a los recursos en cajeros automáticos o ventanillas del Banco del Bienestar, con total independencia y autonomía. “Este apoyo no es único ni de una sola ocasión; será bimestral y se ajustará anualmente al mismo porcentaje de incremento que tenga la economía del país y el salario mínimo, durante los cinco años restantes de nuestro Gobierno. Sin ustedes, nada se sostiene ni camina. Por eso, este programa no es un favor ni una concesión; es un acto de justicia social y reconocimiento a lo que ustedes han hecho siempre: sostener la vida, mantener viva la esperanza y ser el motor de nuestras colonias y comunidades”, aseguró. Asimismo, Díaz Mena agradeció el apoyo del Gobierno de México, a través de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, e informó que en las próximas semanas recorrerá los municipios para entregar las tarjetas del programa, buscando acercar el apoyo y evitar que las beneficiarias tengan que trasladarse largas distancias. El mandatario estatal recordó que su gobierno trabaja para ofrecer más oportunidades, evitando que las y los yucatecos tengan que migrar y asegurando que puedan desarrollarse en la entidad. También reiteró que, mediante la Secretaría de Educación (Segey), las mujeres pueden estudiar la preparatoria abierta y próximamente contar con la Universidad Virtual para cursar licenciaturas en línea. “Comprendo lo que representa el trabajo de una madre autónoma. Este gobierno, a través de este programa, da un paso firme hacia un Yucatán más justo y solidario. Cierro con la misma fuerza con la que inicié: este es un compromiso que hice con ustedes y hoy lo estoy cumpliendo. Este gobierno cumple con las mujeres, y lo digo con orgullo: es el programa más bonito del Gobierno del Renacimiento Maya”, reiteró. Durante su intervención, la secretaria del Bienestar, Fátima Perera Salazar, destacó que este día representa esperanza, justicia e igualdad para Yucatán, con la entrega de apoyos que cumplen uno de los compromisos más importantes del Gobernador Díaz Mena con las mujeres del estado. “A partir de este momento, más de 10 mil mujeres autónomas de los 106 municipios recibirán la tarjeta Elvia Carrillo Puerto con un apoyo bimestral de dos mil 500 pesos. Para garantizar que el beneficio llegue a quienes realmente lo merecen, se realizó un proceso transparente y cuidadoso, con visitas casa por casa en todo Yucatán, verificando la información y cotejando los datos”, indicó. Por su parte, Minelia Chin Chacón, beneficiaria del programa, agradeció al Gobernador por la iniciativa y el apoyo hacia las mujeres que cada día sacan adelante a sus familias, enfrentando incertidumbre y cansancio, pero motivadas por el amor a sus seres queridos. “Este programa significa mucho porque nos da un respiro y tranquilidad en nuestros hogares. Saber que contamos con el apoyo del Gobernador nos da paz, fuerza y nos hace sentir acompañadas. Gracias por su compromiso, por creer en las mujeres que luchamos todos los días y por ayudarnos a seguir adelante”, expresó.

Mérida

El Instituto de las Mujeres impulsa el derecho a la información a través del arte comunitario

-Develación del mural “Acceder a la información es un derecho para las mujeres” en el Centro Aprende “Sara Mena”. Mérida, Yucatán, miércoles 3 de septiembre de 2025.- El mural “Acceder a la información es un derecho para las mujeres” ya puede admirarse en el Centro Aprende “Sara Mena”, ubicado en la colonia Fidel Velázquez, como parte de la campaña Informando a las Mujeres, Transformando Vidas del Ayuntamiento de Mérida, a través del Instituto de las Mujeres y en colaboración con The Carter Center. La obra, de 2.30 metros de altura por 8.20 de ancho, fue creada entre el 21 y el 27 de agosto por un equipo de artistas locales e internacionales integrado por Adriana Herbas/Sara Kulli, muralista con amplia experiencia en proyectos comunitarios; Alex Lagarde, artista visual enfocado en la memoria colectiva y la participación ciudadana, y Eri Cervera, ilustradora y muralista con formación en artes visuales, cuya visión lúdica le ha permitido trabajar de cerca con infancias y colaborar en distintos proyectos murales. En el marco de la develación se llevó a cabo una plática con vecinas, vecinos y usuarias del Instituto de las Mujeres Sede Oriente, espacio que ofrece servicios de atención jurídica, psicológica y trabajo social, en la que se abordó cómo ejercer el derecho de acceso a la información y su relación con otros derechos fundamentales. Asimismo se realizaron actividades de convivencia que permitieron a la comunidad reflexionar y comprender el significado del mural. En este marco también se desarrolló la feria Aliadas Contigo, organizada por personal del Instituto de las Mujeres, donde se ofrecieron dinámicas lúdicas de autocuidado y arteterapia, generando un espacio de cercanía y confianza con las familias presentes. “El arte es también un espacio de encuentro y de transformación. Con este mural reafirmamos que el derecho a la información es un derecho humano y una herramienta fundamental para que las mujeres puedan tomar decisiones y abrir camino a una vida más justa y libre de violencia”, expresó la maestra Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres. Al evento asistieron representantes del Instituto de las Mujeres, la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza y la Fundación Carter, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la colaboración entre ciudadanía y autoridades para garantizar y defender el derecho a la información. En ese mismo sentido, las y los creadores compartieron su visión: “Para mí, el arte está íntimamente ligado al tejido comunitario… pintar muros cargados de saberes y ecosistemas locales nos permite reencontrar ese tejido común”, señaló Sara Kulli. Por su parte, Alex Lagarde destacó que “nuestro objetivo es garantizar que la información fluya libremente, creando puentes de entendimiento entre la población y sus representantes. Sólo a través de una comunicación abierta y transparente podemos construir una sociedad más justa y participativa”. La pieza transmite un mensaje de poder y comunidad, al invitar a las mujeres a ejercer su derecho de acceso a la información, reconocerla como un bien colectivo y utilizarla como puente de diálogo entre ciudadanía y autoridades. Con acciones como ésta, Mérida fortalece su compromiso con la igualdad, la transparencia y la construcción de espacios seguros para todas y todos.

Mérida

El Ayuntamiento coloca a las personas más necesitadas en el centro de cada decisión: Cecilia Patrón

El Cabildo de Mérida aprobó por unanimidad el Protocolo para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar el Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en el Ayuntamiento de Mérida durante sesión extraordinaria. “Siempre he dicho que al Ayuntamiento la alcaldesa no llegó sola, llegamos todas; y esto no es solo una postura o una frase hecha; es una realidad. Mérida es nuestra casa, nuestro lugar seguro, por eso trabajamos todos los días para que así sea, principalmente para todas las mujeres en su quehacer diario, garantizando espacios sanos y libres de cualquier tipo de violencia”, indicó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada en su mensaje final. Así, el Ayuntamiento reconoce que la igualdad se basa en el respeto a las diferencias, por lo que siempre actuará brindando servicios en condiciones de equidad y no discriminación. “Mérida coloca a las personas más necesitadas en el centro de cada decisión para llevar una justicia sustentada. Estos esfuerzos de orden y cercanía, no tendrían sustento si no ponemos como centro a nuestras mujeres meridanas y su seguridad”, detalló. Por otra parte, debido a que el servicio de limpia que brinda el municipio es uno de los grandes retos, se determinó la conveniencia de otorgar la concesión de la función o servicio público de tratamiento de residuos sólidos a un tercero, mediante una convocatoria dirigida a las personas físicas o morales interesadas en obtener la Concesión para el Tratamiento, Transformación y Aprovechamiento de los Residuos Sólidos del Municipio. También se aprobó la conformación de la Comisión Técnica Especializada en el Servicio Público, que se encargará del análisis, estudio y viabilidad, respecto a la elección de las personas físicas o morales interesadas. “De esta manera, transparente, seguimos ordenando la casa con pasos firmes”, subrayó Cecilia. En el mismo sentido de orden y cercanía, surge el nuevo Reglamento de la Administración Pública Centralizada del Municipio de Mérida, que apuesta a la construcción de una administración pública orientada a resultados. “Cumplimos un año, donde avanzamos ordenando y planeando nuestra Mérida. Aún nos queda mucho por hacer, pero tenemos las ganas y la determinación, lo mejor está por venir. Sigamos trabajando con esmero, para cuidar de Mérida y su gente”, concluyó la primera edil.

Yucatán

Finaliza instalación de comités en Centros Libre de Yucatán

La Secretaría de las Mujeres concluyó la instalación de comités en 31 centros, brindando a las usuarias control sobre los recursos, formación en talleres productivos y acompañamiento legal, psicológico y social para promover su autonomía.   La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) concluyó la instalación de los comités operativos “El Libre es nuestro” en los 31 Centros de Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación (Libre), ubicados en 29 municipios del estado, como parte de la estrategia para fortalecer las redes de apoyo y garantizar el acceso de las mujeres a sus derechos.   Con la realización de las asambleas constitutivas en Progreso, Mérida (San José Tecoh) y Kanasín, Semujeres alcanzó la meta de este año, con el compromiso de extender la estrategia hasta llegar a los 106 municipios de Yucatán en el próximo periodo.   Durante las asambleas, personal de la Secretaría acompañó a las usuarias en la elección de quienes integrarán los comités que administrarán los recursos federales destinados a cada centro.   De esta forma, serán las propias mujeres quienes, por consenso, decidirán cómo se ejercerá el presupuesto y vigilarán la correcta ejecución de programas y obras en beneficio de sus comunidades. Además, se levantaron encuestas para identificar los talleres de mayor interés, entre los que destacaron bordado y costura, actividades que impulsan la capacitación productiva y fortalecen la autonomía económica de las mujeres y sus familias. También se distribuyó la Cartilla de los Derechos de la Mujer, como herramienta de conocimiento y empoderamiento.   Los Centros Libre ofrecen servicios de atención integral con abogadas de las mujeres, psicólogas, trabajadoras sociales y personal de apoyo, con el objetivo de construir redes comunitarias que permitan prevenir, atender y romper el ciclo de violencia.   Al encabezar la asamblea final en Kanasín, la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, subrayó la importancia de estos espacios de acompañamiento. “Muchas veces las mujeres que viven situaciones de violencia no saben a dónde acudir ni a quién contar lo que están pasando, y eso es muy peligroso porque las agresiones no cesan y permanecen en silencio, dejando profundas huellas de dolor. Por eso, les decimos: acérquense a los Centros Libre, son suyos; atrévanse a decir basta, conozcan sus derechos y defiéndanlos”, concluyó.  

Yucatán

Promueven independencia económica de mujeres yucatecas

La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) 169 firmaron un convenio de colaboración para ofrecer capacitación laboral a usuarias de los 31 Centros Libre ubicados en 29 municipios del estado, así como al personal de la dependencia y sus familiares. Con esta alianza, se busca fortalecer las competencias y habilidades de las participantes, con el fin de contribuir a su independencia económica y, en muchos casos, brindarles herramientas para romper ciclos de violencia. El acuerdo signado por la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, y la responsable de las funciones de dirección del Cecati 169, Patricia del Carmen León Novelo, permitirá impartir 12 cursos con certificación y diploma de competencias, los cuales estarán disponibles a través de Semujeres con un descuento del 40%. Las sedes serán tanto las instalaciones de la dependencia como los Centros Libre en los que se integren grupos de capacitación, con un mínimo de 20 personas por curso. Entre las especialidades que se impartirán destacan alimentos y bebidas; aplicación de normas y procedimientos contables y fiscales; asistencia ejecutiva; atención integral a personas con discapacidad; auxiliar de enfermería; confección de prendas de vestir; cuidados cosmetológicos faciales y corporales; estilismo y diseño de imagen; gestión y venta de servicios turísticos; informática; soporte técnico a equipos y sistemas computacionales; y uso de la lengua inglesa en diversos contextos. Durante el acto, Burgos Cano destacó la importancia de que más mujeres puedan capacitarse para acceder a un empleo formal, mejorar sus ingresos y asegurar su independencia económica, en beneficio propio y de sus familias. Agregó que, en muchos casos, la dependencia económica es un factor que mantiene a las mujeres dentro de círculos de violencia. “Esta es una opción para apoyarlas en esos casos, pero también para que todas las mujeres se preparen, accedan a mayores oportunidades laborales y mejoren sus ingresos de manera independiente”, concluyó.

Mérida

Cecilia Patrón inaugura Diplomado “Raquel Dzib Cicero: Atención a las Violencias de Género contra Mujeres, Niñas y Adolescentes”

La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada dio inicio al Diplomado “Raquel Dzib Cicero: Atención a las Violencias de Género contra Mujeres, Niñas y Adolescentes”, un espacio de formación que busca fortalecer la atención y prevención de la violencia de género en la ciudad. “Como Ayuntamiento, creemos que la prevención y la preparación son claves para cambiar la historia que se ha contado, la historia que las mujeres han vivido. Por eso, pusimos en marcha este diplomado, porque apostamos a una Mérida en la que las mujeres vivamos libres, seguras y con igualdad de oportunidades. Una Mérida donde la justicia social florezca y brinde frutos dulces”, expresó. En el salón del Consejo Universitario del Centro Cultural Universitario UADY, la alcaldesa explicó que este es un proyecto colaborativo entre el Instituto de las Mujeres del Ayuntamiento de Mérida, la Asociación Civil Apis Sureste: Fundación para la Equidad, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán y la Universidad Autónoma de Yucatán a través de su Programa Virtual UADY. Mencionó que es gratuito y pionero en su enfoque práctico y está dirigido específicamente a la atención de las violencias de género. Será impartido por profesionales especialistas con experiencia en la atención a mujeres, niñas y adolescentes en situaciones de violencia. La convocatoria se lanzó el 9 de julio de 2025 y recibió un total de 120 solicitudes de Canadá, México y ocho municipios de Yucatán (Izamal, Tekax, Ticul, Sotuta, Kanasín, Umán, Mérida, Motul). De éstas, 94 personas obtuvieron un folio asignado, de las cuales 83 son mujeres y 11 hombres, incluyendo 16 estudiantes y 78 profesionales de diversas carreras. Tras un proceso de selección, se eligieron 40 personas beneficiarias, de las cuales 12 son estudiantes y 28 son profesionales. Los estudiantes provienen de carreras como Trabajo Social, Psicología, Derecho y Pedagogía, mientras que los profesionales son principalmente psicólogos, abogados y trabajadores sociales. El diplomado consta de una sesión de introducción y cinco módulos, con un total de 130 horas de formación. Se impartirá en modalidad híbrida y asíncrona, los sábados de 9:00 a 13:00 horas, y se centrará en dos ejes temáticos: “Intervención en las Violencias de Género” y “Ética y Cuidado para las Personas que Atienden Violencias de Género”. La Universidad Autónoma de Yucatán se sumó al proyecto facilitando su Programa Virtual UADY, que permitirá a las personas beneficiarias acceder a una plataforma para entregar trabajos, conectarse a sesiones virtuales, participar en foros y monitorear su avance en el diplomado. El diplomado lleva el nombre de Raquel Dzib Cicero, una destacada educadora yucateca que luchó por el acceso a la educación. Su legado inspira este esfuerzo por fortalecer la atención y prevención de la violencia de género en la región. En el inicio del diplomado estuvieron:  Yahayra Guadalupe Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres; María Guadalupe Méndez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán; Celia Rosado Avilez, secretaria general en representación de Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, y Leticia Murúa Beltrán Aragón, directora General de Apis Sureste, Fundación para la Equidad A.C.