Mérida

Acciones de movilidad en el Centro favorecen tránsito de peatones y respeto a la sana distancia

Ante la delicada situación por la pandemia, el Ayuntamiento trabaja desde el ámbito de su competencia para contribuir a evitar cadenas de contagio y privilegiar la seguridad de las y los meridanos, especialmente los que a diario transitan por el Centro Histórico, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Durante la supervisión de las acciones de movilidad urbana en esa zona de la ciudad, el presidente municipal subrayó que todos los recursos, conocimientos y creatividad del Ayuntamiento están al servicio de la sociedad en esta etapa difícil que nos toca enfrentar. Remarcó que el Ayuntamiento ha puesto manos a la obra desde el inicio de la pandemia con medidas que abonen a aminorar los efectos negativos del COVID-19. —La salud no entra en el ámbito de competencia municipal, pero como autoridad cercana a la población no podemos permanecer ajenos a esta situación y por eso seguiremos buscando nuevas formas de contribuir al mejor control sanitario y a las medidas sociales necesarias para salir bien librados de este difícil reto —expresó. Barrera Concha supervisó las acciones de ampliación de pasos peatonales en calles del Centro Histórico, cuyo fin es privilegiar la sana distancia entre las y los ciudadanos. Esta intervención, coordinada por la Policía Municipal y el Instituto Municipal de Planeación, forma parte del Plan Integral de Movilidad Urbana. —Con estas acciones, que son acordes a las recomendaciones a nivel internacional para adaptar las ciudades a las nuevas necesidades urbanas, reforzamos las medidas de salud pública adoptadas ante la pandemia —puntualizó. Precisó que los trabajos tienen especial importancia en esta zona de Mérida, que registra un elevado movimiento de personas que se dirigen a sus centros laborales o acuden a comprar en los comercios esenciales del centro. El Alcalde subrayó que estamos ante un desafío mayúsculo y exhortó a la ciudadanía a colaborar adoptando las medidas de seguridad dispuestas para las autoridades sanitarias. —Nosotros hacemos nuestra parte ofreciendo espacios más adecuados para que se pueda respetar la sana distancia, pero finalmente es el ciudadano, el que transita por la zona, el encargado de cuidar de sí y de los demás para no propiciar más contagios que en muchas ocasiones cuestan vidas —añadió. —Es tiempo de que todos rememos en la misma dirección, esto no es un juego, seguimos en la etapa aguda de la pandemia y si bien es cierto que miles de personas se ven obligadas a salir en busca del sustento familiar también es cierto que si lo hacen obedeciendo los protocolos sanitarios se pueden frenar los contagios —explicó. Durante el recorrido de supervisión, el Alcalde constató el buen funcionamiento de las medidas que se aplicaron en el centro como la ampliación de las áreas correspondientes a las banquetas, la delimitación de los nuevos pasos peatonales y los señalamientos horizontales de velocidad máxima de 30 kilómetros por hora. Asimismo, observó la mayor fluidez vial propiciada por la definición de las áreas de carga y descarga y ajustes a los carriles. La ampliación de las áreas destinadas a peatones, reduciendo los carriles para vehículos, obliga a disminuir la velocidad con la que transitan los automotores. Los trabajos incluyeron zonas marcadas con franjas amarillas, así como colocación de conos para que los peatones tengan una mayor movilidad, repintado los pasos peatonales y remarcados de franjas en las aceras.

Mérida

Ayuntamiento avanza en sus estrategias para el ordenamiento del Desarrollo Sostenible

El Ayuntamiento continúa las acciones encaminadas a fortalecer el desarrollo sustentable del municipio, con políticas públicas que permitan generar cada vez mejores condiciones de vida para todos sus habitantes. En ese contexto, la Unidad de Desarrollo Sustentable realizó la tercera sesión ordinaria del Consejo Consultivo para la Sustentabilidad en el Municipio de Mérida 2018-2021, en la cual presentó el reporte de actividades en esa materia que se han desarrollado en la capital yucateca. Durante la sesión, que se realizó de manera virtual, se aprobó la integración del Órgano de Seguimiento e Instrumentación de la Agenda 2030 del Municipio de Mérida. En ese sentido, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, explicó que esta integración permite que Mérida cuente con un órgano encargado de coordinar las acciones necesarias, monitorear y dar seguimiento a las estrategias políticas y programas que conduzcan al logro de objetivos y metas de la agenda 2030 con apoyo de los sectores de la sociedad civil. Para garantizar el cumplimiento de las 3 dimensiones del desarrollo sostenible de la agenda 2030 (crecimiento económico, inclusión social y protección del medio ambiente) se propone que dicho organismo sea parte de ese Consejo de Sustentabilidad, cuya finalidad es coordinar a las dependencias municipales y sumar esfuerzos con la sociedad civil en esa materia, agregó. En representación del secretario técnico de Planeación y Evaluación, Rafael Hernández Kotasek, la coordinadora de la Agenda 2030 en Yucatán, Regina Macari Ponce, felicitó al Ayuntamiento de Mérida por ser el primer Municipio en el Estado en implementar este Órgano y sumarse a la reducida lista de ciudades a nivel nacional que cuentan con él. Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Eugenia Correa Arce, expuso que, para contribuir a mejores prácticas de sustentabilidad, la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, realizó el Certificado de Eventos Sustentables, a través del cual, 63 miembros del sector turístico recibieron la “Certificación Ambientalmente Responsable” y “Oficina Verde”. Como parte de esa certificación, la Dirección de Desarrollo Económico apoyó a microempresarios con préstamos para la instalación de paneles solares. En el tema de arborización, la Cruzada Forestal 2020 concluyó en días pasados cumpliendo su meta de 20 mil árboles plantados en 30 sitios donde se utilizaron 80 especias. En dicha actividad participaron 60 beneficiarios del programa de apoyo emergente “Mérida me activa”. Informó que a partir de este 15 de julio las y los ciudadanos que lo deseen también podrán contribuir con la plantación en su predio, mediante el programa “Adopta un árbol”, que pondrá a disposición de los ciudadanos este año 10,000 arbolitos. Señaló que ese programa, en esta ocasión, se concentrará principalmente en las comisarías, pero también habrá especies disponibles para los habitantes de la capital, quienes podrán iniciar su proceso de adopción llenando el formulario en nuestra página web: http://www.merida.gob.mx/sustentable/contacto/adopta-un-arbol.phpx. El programa iniciará en la Comisaría de Cuxtal, con la siembra de árboles frutales y de ramón. En el manejo de residuos sólidos, dio a conocer que se han instalado 124 Puntos Verdes en más de 90 ubicaciones donde se reciben 11 tipos de residuos. Este año se ha han sumado a este programa Tetrapak México y Dolce Gusto (cápsulas de café). En su turno, el director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena, explicó que, en esta dependencia, el Alcalde Renán Barrera ha hecho mucho énfasis en el programa “Círculo 47”, para apoyar a los productores de las comisarías en la comercialización de sus productos para que lleguen a mercados justos orgánicos y agroecológicos ofreciendo sus productos locales y de mejor calidad. Agregó que para no abandonar a los productores durante la contingencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, se realizó el programa “Caja de campo” en alianza con chefs locales, el cual dado a la buena respuesta se modificó a “Arma tu caja de campo”, donde todos los productos de los productores están en un portal de “Circulo 47” para que las personas que lo deseen puedan seleccionar lo que quieren consumir y la Dirección de Desarrollo Social brinda la logística para llevarla al consumidor final. Los ciudadanos pueden elegir entre más de 80 productos como carne, lácteos, frutas, hortalizas, jarabes, salsas y miel. A la fecha, este programa ha generado ventas por más de 300 mil pesos y cuenta con la participación de más de 20 granjas. La cartera de clientes es de alrededor de 220 personas. De igual manera, durante la sesión, se presentó la propuesta de modificación al Reglamento de Residuos Sólidos No Peligrosos del Municipio de Mérida, con el cambio de nombre a Reglamento para el Manejo Integral de Residuos Sólidos del Municipio de Mérida. —

Mérida

Plan para privilegiar y mejorar el tránsito de peatones en el Centro Histórico de Mérida

A fin de reforzar las medidas de salud pública adoptadas ante la pandemia del COVID-19, el Ayuntamiento de Mérida realiza una intervención en la infraestructura vial de un sector del Centro Histórico. La idea es  privilegiar y mejorar la movilidad urbana en áreas destinadas al comercio esencial, que registran mayor índice de tránsito peatonal y de vehículos. El alcalde Renán Barrera Concha precisó que esta intervención se realiza bajo la coordinación de la Policía Municipal y del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) y su objetivo primordial es ofrecer espacios más seguros para peatones y vehículos en esas áreas. Precisó que las medidas se toman acordes a las recomendaciones dadas a nivel internacional para adaptar las ciudades a las nuevas necesidades urbanas. —Como autoridad municipal estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para contribuir a la disminución de los contagios de COVID-19 en el municipio —continuó. —A pesar del confinamiento, nuestro Centro Histórico registra una importante afluencia de personas que diariamente se dirigen a sus trabajos o acuden a comprar alimentos o medicamentos —dijo—. Por eso necesitamos implementar este proyecto que ayudará a respetar las medidas sanitaras, principalmente la sana distancia. Barrera Concha explicó que el proyecto que desarrolla la corporación municipal incluirá incrementar la seguridad y la accesibilidad peatonal, con espacios más amplios para quienes transitan a pie por esas calles. Además, al ampliar áreas destinadas a peatones, se reducen los carriles para vehículos y eso obliga a disminuir la velocidad con la que transitan los automotores, agregó. —Este plan contempla también la regulación del acceso de los vehículos privados, así como el establecimiento de zonas seguras para labores de carga y descarga, indispensables para la actividad esencial que se desarrolla en el área —remarcó. Enfatizó que con estas medidas el Ayuntamiento busca que esta zona de la ciudad sea más segura al ofrecer a los peatones espacio suficiente para cumplir con el mínimo de metro y medio de distancia al transitar por las calles. —Confiamos en que esto ayude a disminuir el riesgo de contagios, además de que es una nueva realidad a la que nos tenemos que ir adaptando porque, de acuerdo con los expertos en salud, el virus permanecerá mucho tiempo entre nosotros —expresó. Este proyecto de movilidad urbana establece que sobre la calle 56 entre 65 y 67, así como en el tramo de la calle 56 entre 69 y 67, se amplía el área correspondiente a las banquetas, se delimitan nuevos pasos peatonales y se pintan en el piso señalamientos de velocidad máxima de 30 kilómetros por hora. También se definen las áreas de carga y descarga y ajustes a los carriles que permitirán mantener fluida la vialidad. Personal del Ayuntamiento realizará una revisión constante de esta intervención vial, a fin de verificar que se obedezcan los señalamientos y la adaptación se realice de manera ordenada en futuros procesos de reactivación de las diferentes áreas del Centro Histórico. Con estas acciones, el Ayuntamiento mediante el IMPLAN y la Policía Municipal de Mérida pretende que esa zona visitada por cientos de familias, que asisten a diario a los comercios esenciales o a los paraderos del transporte público cuenten con espacio suficiente para mantener la sana distancia y mayor seguridad al caminar. Además, se busca disminuir los congestionamientos viales al establecer áreas de carga y descarga que no afecten el flujo vehicular.

Yucatán

Piden a dueños de negocios adaptar horarios para que empleados no tengan problemas para regresar a casa

El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) mantiene supervisión y vigilancia para que se cumplan las medidas y protocolos sanitarios en paraderos del transporte público en el Centro Histórico de Mérida. El titular de Imdut, Aref Karam Espósitos aclaró que, de manera permanente, continúa la inspección por parte de supervisores de la misma dependencia para que se cumpla con las medidas sanitarias sugeridas por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y para constatar que la capacidad de los camiones se mantenga en los niveles permitidos, que en las filas se conserve la sana distancia y se continúe con el uso apropiado de cubrebocas.   El funcionario expuso que desde el inicio de la contingencia los concesionarios del servicio de transporte público han mantenido los mismos horarios, de 5 de la mañana a 10 de la noche al igual que los supervisores del Imdut, y dicha disposición no ha sido alterada incluso con la restricción de circulación de vehículos particulares.   “Las unidades se adaptan a la demanda todo el tiempo, ya que existen horarios pico en los que se utilizan la mayor cantidad de camiones, sin embargo, puede haber algunos puntos de origen-destino que en determinados horarios o días tengan necesidad de movilidad mayor, por lo que es normal que una vez cumplida la demanda las unidades se retiren”. “El parque vehicular está completo y disponible para activarse en el momento que sea necesario, pero actualmente y debido al límite de personas permitidas en las unidades, se pueden presentar retrasos” señaló.   Asimismo, Karam Espósitos indicó que desde el inicio de la Ola 1 del Plan de Reactivación Económica, el pasado 8 de junio, se implementaron modificaciones en los paraderos, los cuales fueron dispersados, por lo que se mantiene restringido el acceso a los vehículos de transporte privado en el perímetro de las calles 55 al norte, 69 al sur, 54 al oriente y la calle 64 al poniente del centro histórico de la capital y se redujo al 50 por ciento la capacidad de ocupación en los camiones.   “Tenemos permanentemente inspección en el Centro de Mérida y periferia, para mantener condiciones de sana distancia y por ello se implementa un operativo vial de restricción para vehículos particulares cuyo destino no sea en las calles incluidas en el perímetro restringido”, expuso. “Quienes tengan como destino el centro histórico sí podrán acceder” “Por el otro lado, para atravesar la ciudad por esa zona, se deberá hacer por fuera del perímetro restringido para evitar aglomeraciones y mayor espacio en la vía pública al momento de caminar o circular por ahí” explicó. El Imdut en conjunto con la Policía Municipal de Mérida han implementado estas medidas para privilegiar la circulación del transporte público, lo que permite que las unidades lleguen a los paraderos de forma más ágil, además de evitar aglomeraciones durante la espera de abordaje. Incluso, se pintaron separadores o líneas en la banqueta para que la gente pueda mantener la sana distancia.   Karam Espósitos detalló que la cantidad de personas en los paraderos puede ser elevada durante los periodos de horas pico, ya que se han implementado restricciones en la cantidad de pasajeros que puedan abordar las unidades para mitigar los posibles contagios y esto puede generar retrasos.   “Estamos en medio de una pandemia y estas medidas, por supuesto tienen efectos en todos los usuarios y en el servicio que se brinda, pero estos protocolos se han implementado a nivel nacional e internacional para evitar aglomeraciones en el transporte, mantener la sana distancia y con esto, menores probabilidades de contagios” advirtió.   Asimismo, el funcionario explicó que, desde el inicio de la pandemia, los horarios de servicio de transporte urbano de pasajeros en camiones y combis, continúa siendo de 5 de la mañana a 10 de la noche, por lo que no se ha registrado ningún cambio a este respecto, y las rutas de transporte público deberán otorgar sus últimos recorridos antes de esa hora para movilizar a todas las personas que viajan desde sus centros de trabajo hasta su destino final.   Por ello, Karam Espósitos reitera que debe ser una responsabilidad compartida por parte de los trabajadores y usuarios del transporte público para tomar previsiones así como por parte de los empleadores de actividades esenciales a quienes se les ha invitado a hacer los ajustes necesarios para que su personal pueda regresar a sus destinos antes de las 10 y media de la noche, y para quienes por necesidad laboran turnos nocturnos, adaptar horarios de entrada y salida para evitar la movilidad durante los periodos restringidos   Cabe recordar que dentro de las disposiciones de la Reactivación Económica se definieron horarios escalonados de apertura de negocios, y con ello se procura evitar que la hora pico del transporte público coincida con los horarios en que abren las diversas unidades comerciales de esa zona. Con ello se evitan aglomeraciones en las banquetas, entre los peatones que por ahí circulan, la gente que busca acceder a los negocios y quienes esperan hacer uso del servicio de transporte. Respecto a la Ruta de la Salud detalló que sigue operando de manera normal y en ocasiones hasta las 11:30 pm; para el traslado de personal médico que atienden a los enfermos en hospitales.   Indicó que los servicios de taxis y traslados contratados a través de plataformas tecnológicas también se encuentran limitados y terminarán a las 10:30 de la noche. Con excepción del personal médico o de salud que necesite trasladarse en taxi o plataforma desde su centro de trabajo o cualquier persona que necesite trasladarse a un hospital o unidad médica, también puede solicitar un servicio de plataforma o taxi.   Recalcó que los usuarios de plataformas o taxis que soliciten un servicio después de las 10:30 pm, únicamente lo podrán hacer bajo estos supuestos y de ser necesario tendrán que acreditar y demostrar a los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública, que caen bajo las excepciones explicadas anteriormente.

Yucatán

Horarios de transporte público siguen siendo los mismos, de las 5:00 a las 22:00, aclaran

El director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano y Territorial, Aref Karam Espósitos aclaró que los horarios del transporte urbano de pasajeros en camiones y combis siguen siendo los mismos desde que empezó la pandemia y subrayó que no ha habido cambios con las últimas medidas, anunciadas el 14 de julio pasado, para reducir el contacto social innecesario. El horario de servicio sigue siendo de 5 de la mañana a 10 de la noche, con las debidas restricciones en número de ocupantes y frecuencia para reducir los contagios por el Covid-19, informó. Agregó que las rutas de transporte público deberán dar sus últimas corridas antes de esa hora, a fin de movilizar a toda la gente que sale de sus centros de trabajo hasta sus hogares. Respecto a la Ruta de la Salud detalló que sigue operando de manera normal, y en ocasiones hasta las 11:30 pm, para el traslado de personal médico que atienden a los enfermos en hospitales. Indicó que los servicios de taxis y traslados contratados a través de plataformas tecnológicas también se encuentran limitados y terminarán a las 10:30 de la noche. Con excepción del personal médico o de salud que necesite trasladarse en taxi o plataforma desde su centro de trabajo o cualquier persona que necesite trasladarse a un hospital o unidad médica, también puede solicitar un servicio de plataforma o taxi. Recalcó que los usuarios de plataformas o taxis que soliciten un servicio después de las 10:30 pm, únicamente lo podrán hacer bajo estos supuestos y de ser necesario tendrán que acreditar y demostrar a los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública, que caen bajo las excepciones explicadas anteriormente. Es importante recalcar que, en el caso de los negocios esenciales, sus propios administradores serán responsables de ajustar los horarios laborales, para que su personal salga a tiempo, antes de los cierres viales ya mencionados. Por ello, agregó, se solicita especialmente la atención y colaboración de los empleadores de actividades esenciales a realizar los ajustes pertinentes para cumplir esta disposición, apuntó Karam Espósitos, pues nadie debe circular después de las 10:30 pm y esto aplica para todo tipo de vehículos que no se encuentren en las excepciones ya mencionadas. Las únicas excepciones son los vehículos de emergencia, traslados a unidades médicas, compras de medicamentos y transporte del personal de salud, recordó el funcionario.

Yucatán

Avanza la construcción del Paso Superior Vehicular de la carretera Mérida-Tetiz

Mauricio Vila Dosal realizó una visita de supervisión a la construcción del Paso Superior Vehicular Avenida 70 de la carretera Mérida-Tetiz, a la altura del complejo habitacional Ciudad Caucel, el cual también contribuirá a garantizar la seguridad de automovilistas y peatones en la zona. Vila  realizó un recorrido por los trabajos de construcción del cuerpo norte de este puente de 2 carriles, en el cual se invierten 115 millones de pesos resultado de les gestiones realizadas ante el Fondo Metropolitano y que genera importantes fuentes de empleo, que a la fecha presenta un avance general del 25% y se estima que esté concluido a finales del presente año.   Acompañado del titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, el Gobernador supervisó las labores que llevan a cabo fierreros, carpinteros, albañiles y operadores de máquinas, por mencionar algunos, quienes construyen este paso superior vehicular, cuyo objetivo principal es proporcionar una adecuación vial y mejorar la movilidad urbana en una zona que se estaba volviendo conflictiva debido al alto flujo de automóviles y camiones. En ese lugar, Vila Dosal conversó con algunos de los trabajadores que levantan este puente, quienes le expresaron la importancia que tiene para ellos y sus familias que haya este tipo de obras para contar con un ingreso que les permita llevar el sustento a sus hogares y seguir sobrellevando la situación de emergencia sanitaria por el Coronavirus, sobre todo luego de que durante 2 meses no hubo empleo.   Al paso de Vila Dosal por las diferentes áreas de la obra, Crespo Méndez explicó los avances de este proyecto que consiste en una vialidad dos carriles que permitirá un mayor flujo vehicular y se realizarán mejoras en un total de 5 kilómetros de vialidades aledañas al nuevo paso vehicular.     Adicionalmente, se llevarán a cabo mejoras en el tendido eléctrico para respetar la altura de los vehículos que transiten sin chocar con la infraestructura eléctrica, por lo que los cables de media tensión se colocarán de forma subterránea y las torres de alta tensión serán elevadas a una mayor altura, detalló el funcionario estatal.     Crespo Méndez mencionó que con estas acciones se beneficia a los habitantes de esta zona y a quienes transitan en ella con una mejor distribución vial, pues de manera particular se atiende una petición de vecinos de Ciudad Caucel que solicitaban realizar adecuaciones que brinden orden al tránsito vehicular y reduzca la probabilidad de accidentes.   Hay que resaltar que la construcción es un importante dinamizador de la economía, pues impacta en otras 36 ramas y crea miles de empleos directos e indirectos, lo que permite que las familias yucatecas puedan contar con un ingreso que genera consumo y contribuye a movilizar las actividades económicas, al tiempo que mejora sus condiciones de vida.      

Yucatán

En marcha modernización y reconstrucción de la carretera Hunucmá-Sisal

Hunucmá, Yucatán, 25 de junio de 2020.- Con la generación de un importante número de fuentes de empleos para los yucatecos que más lo necesitan y una derrama económica de más de 150 millones de pesos, este día iniciaron las obras de modernización y reconstrucción de la carretera que va de Hunucmá al puerto de Sisal, cuyos trabajos fueron puestos en marcha por el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Después de 25 años de no recibir intervención alguna, Vila Dosal realizó el banderazo de inicio de las labores en dicha vía, que además de venir a mejorar la comunicación terrestre hacia este punto de la costa yucateca, contribuirá a la reactivación económica de esta zona del poniente del estado y permitirá que, cuando todo se vaya normalizando tras la emergencia sanitaria por el Coronavirus, puedan llegar hasta este puerto un mayor número de turistas. Durante el inicio de los trabajos, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, explicó que como resultado de las gestiones del Gobernador ante el Fondo Metropolitano se autorizó esta obra carretera, que abarca un total de 21 kilómetros, con más de 150 millones de pesos de inversión en beneficio directo de 35,996 habitantes del municipio de Hunucmá. Los trabajos estarán concluidos a finales de este año. En presencia del alcalde este municipio, José Alberto Padrón Romero, el funcionario estatal informó que la infraestructura vial de esta carretera necesitaba de una intervención urgente, ya que presenta superficie deteriorada y, debido a los daños, el ancho de la misma se redujo a 6 metros, lo que obligaba a los conductores a convivir en dos carriles de ambos sentidos para poder comunicar a estas 2 comunidades. En tanto, el Presidente Municipal de Hunucmá, José Alberto Padrón Romero, destacó la importancia de contar con una infraestructura carretera de calidad lo que permite un impulso en la economía del municipio. “Hoy le estamos dando garantía al turista a través de esta carretera de seguridad, con lo que aseguremos que retorne al puerto, pero también a nuestra gente que la utilizará para llegar a su punto de trabajo en Sisal, que es uno de los puertos atractivos de Yucatán y por lo tanto requiere de la remodelación de los tramos carreteros y ahora podrá tener un desarrollo en la economía a través de un mejoramiento en sus conectividades terrestres”, aseveró. A su vez, el comisario del puerto de Sisal, Miguel Antonio Ek Pech, destacó que, por más de 25 años, esta carretera no recibía alguna intervención, por lo que era una vialidad con alta cifra de accidentes viales y que utilizan más de 600 pescadores y trabajadores que diario se trasladan de Hunucmá a Sisal, por lo que la ampliación, mejora y creación de una ciclovía, contribuirá en la seguridad y reactivación económica de los habitantes. “Por muchos años, Sisal ha esperado una obra como ésta, agradezco al Gobierno del estado, que haya puesto los ojos en Sisal, tenemos muchos años de rezago, ahora con esta obra nuevamente tenemos la esperanza de tener esa grandeza, de recuperar nuestro valor histórico y reactivar la economía en nuestro puerto”, expresó Ek Pech. El comisario municipal de Sisal señaló que el 95% de la población del puerto depende de la pesca, por lo que una infraestructura carretera segura contribuirá a la atracción turística del puerto y detonará la economía a beneficio de las familias sisaleñas. “Con esta obra que se va a realizar pudiéramos bajar la carga al sector pesquero y empezar a detonarlo turísticamente, ya tenemos 20 personas certificadas para mejorar en ese rubro”, finalizó. Al dar detalles de la obra, el titular de Obras Públicas, Crespo Méndez, indicó que en los primeros 13 kilómetros de la carretera se ampliará esta vialidad de 6 metros a 9 metros, por lo que será una carretera de dos carriles de 3.5 metros cada uno, más un metro de acotamiento de cada lado, lo que brindará un nivel de seguridad mayor a todos los que transiten en ella. “Adicionalmente, en este tramo vamos a contar con una ciclovía que va a estar separada de la carretera en un ancho promedio variable de la naturaleza a partir de los 2 metros hasta el kilómetro 13, lo que dará una mayor seguridad a los que utilicen este medio de transporte como bicicletas y motocicletas”, aseguró el funcionario estatal. Asimismo, del kilómetro 13 al kilómetro 18, se conservará el ancho de la carretera de 9 metros y contará con una ciclovía de 2 metros junto a la carretera sin camellón que la separe para respetar las demarcaciones de la naturaleza, añadió el titular de la SOP. En los últimos 3 kilómetros, Crespo Méndez precisó que, para respetar el área de mangle, la carretera se va a reducir de 9 a 7.20 metros de ancho y se contará también con una civlovía de 2 metros, adosada a la carretera, es decir, que los más de 21 kilómetros que involucra la obra contarán con ciclovía para unir a Hunucmá y Sisal. “A lo largo de los 21.15 kilómetros de vía, se realizarán trabajos de impermeabilización, señalamiento horizontal y vertical, pasos de agua, reubicación de línea de media tensión tanto en la ciclovía como en el tramo principal”, finalizó el funcionario estatal. Cabe señalar que, para realizar esta obra se cuenta con todos los permisos de derecho de vía, así como de las instituciones y secretarías pertinentes como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).

Yucatán

Permanecerán medidas en paraderos y transporte público para evitar contagios

En el Gobierno del Estado existe apertura para escuchar y dialogar a todos los sectores de la sociedad, como es el caso de los comerciantes, para la toma de decisiones, pero en todas ellas siempre se privilegiará el bien común por encima de cualquier interés personal o de grupo, afirmó el titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Aref Karam Espósitos. El funcionario estatal reiteró que la actual administración estatal siempre ha dado prioridad al diálogo para escuchar los planteamientos de la sociedad y en consenso tomar las decisiones que traigan los mayores beneficios para la población, “pero el que no se cumpla con algunas solicitudes no quiere decir que no se escuche o atiendan las peticiones”. En el caso particular de las medidas implementadas en el transporte público ante la contingencia por el Coronavirus y ante las opiniones Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, Karam Espósitos reiteró que éstas se han aplicado siguiendo las mejores prácticas que otros países han dado buenos resultado. Además, la medida fue tomada con base en las recomendaciones que el Comité de Expertos en salud pública y privada de Yucatán han hecho para cuidar la salud de la población. Vemos que algunas de las propuestas hechas por la Canaco están enfocadas en querer poner los paraderos en las puertas de los negocios de sus socios y no en cuidar la salud de la población, las cuales, por no cumplir con el tema de salud, se han rechazado por inviables. “Todas las propuestas que se hagan pensando en el tema de salud serán analizadas y, en su caso, si son viables aplicadas. Ojalá pudieran pensar no solamente en el tema económico, el cual por supuesto es importante, pero nunca por encima de la salud de la ciudadanía”, aseveró. Sabemos de la difícil situación económica por lo que miles de familias yucatecas están pasando y lo complicado que está significando para el sector productivo, por eso desde el Gobierno del Estado estamos dispuestos a seguir dialogando y buscar la forma de mejorar las cosas. Sin embargo, éstas no se pueden hacer solo para poner paraderos a las puertas de algunos negocios que le interesen a la Cámara. Tenemos claro que, si las propuestas van pensadas en el tema de salud todas serán valoradas y, en su caso, si son buenas podrán ser aplicadas, añadió el funcionario estatal. Recordó que el objetivo de las acciones aplicadas en el transporte público es reactivar la economía con la menor movilidad posible, por lo que se han determinado medidas acordes a las necesidades y disposiciones de las autoridades de salud principalmente en el tema del transporte urbano que incluye, no sólo a los autobuses, sino al servicio de alquiler de vehículos público (taxi) y privado (plataformas).

Mérida

Movimiento Ciudadano sale en defensa de los Uber y pide detener “cacería” en su contra

Luego de darse a conocer que inspectores de la Dirección de Transporte Estatal (DTEY) están infraccionando y reteniendo vehículos de plataformas digitales, la diputada de Movimiento Ciudadano, Milagros Romero Bastarrachea, lamentó estás acciones y exhortó a terminar con la “cacería” en plena época de reactivación económica. Días atrás, las autoridades estatales instalaron un retén afuera de la Central de Autobuses del ADO en el Centro Histórico y decomisaron varios automotores que brindaban el servicio a más de un pasajero. En ese contexto, la legisladora se pronunció desde el Congreso del Estado, y pidió a los servidores públicos a “ser conscientes y consecuentes” del grave momento que atraviesan las personas por la pandemia. “Quiero hacer un llamado a las autoridades para que dejen de multar, perseguir y hostigar a este tipo de transporte público que están empezando a salir en la primera ola de contagios de coronavirus”, advirtió. Pidió a la DTEY dejar de infraccionar con multas exorbitantes que solamente vendrán a desalentar el poco empleo y reducido ingreso económico que actualmente tienen muchas familias yucatecas. Agregó, que varios conductores, señalaron que los inspectores de la dependencia estatal no especificaban a cuanto ascendía el monto de la infracción, y les decían que cuando vayan a comparecer les informarían. Romero Bastarrachea, aseguró que Movimiento Ciudadano siempre ha estado a favor de los servicios que ofrecen los taxis de plataformas digitales, los mototaxistas, y de todas aquellas personas que salen a ganarse el alimento honradamente. Recordó que la pandemia de Covid-19 afectó a un gran porcentaje de hogares de la entidad y que “alguien pidió que se trabajará como uno solo”, por ello, solicitó al Gobierno del Estado a responder de la misma manera y a apoyar a los transportistas. https://www.facebook.com/MilyRomeroB/videos/629641694298213/?t=9

Mérida

Afirman que operan con eficiencia medidas sanitarias y de sana distancia en transporte urbano

Las medidas implementadas en el sistema de transporte urbano desde el lunes 8, por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, terminaron de dar sus resultados esperados en las primeras horas de esta mañana, cuando se registró colas menos largas, se respetó la sana distancia entre las personas en los paraderos y se trasladó de manera eficiente a las y los usuarios.   El director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Aref Karam Espósitos, explicó que, al iniciar la ola 1 de reactivación económica dispuesta por el Ejecutivo, el servicio debía cumplir las expectativas, pero respetando las disposiciones sanitarias de mantener distancias, usar cubrebocas, evitar acumulaciones de gente y que los camiones lleven el número de pasajeros permitido.   “Hoy, martes, en el segundo día del nuevo dispositivo, se lograron los objetivos de brindar el servicio con eficiencia y acorde a la demanda” dijo el funcionario, tras explicar que, aunque camiones y vans viajaron con el 50 por ciento de su capacidad.   Con el fin de cumplir las medidas sanitarias y, al mismo tiempo, orientar a las y los usuarios sobre la reubicación de 98 rutas, se dispuso a 15 inspectores y 100 trabajadores del Imdut, que estarán en las esquinas debidamente uniformados para efectuar estas tareas, de 6:00 a 22:00, divididos en dos turnos.   Asimismo, Karam Espósitos indicó que la reubicación de paraderos sólo incluyó al primer cuadro de la ciudad, mientras las rutas periféricas y las que no tocan el Centro se mantienen igual, y reconoció a la ciudadanía por su participación, colaboración y respeto a las disposiciones, tanto a bordo como en la espera, así como su paciencia y contribución.   “Por eso, es importante salir con la debida anticipación y, de esta manera, evitar prisas”, añadió, y recordó que es necesario reportar cualquier anomalía al número telefónico 072 o al correo electrónico [email protected]