Yucatán

Analizan eliminar horarios matutinos escalonados de esenciales y no esenciales

A casi tres meses de cumplirse la implementación de la Mesa de Evaluación de Movilidad como parte del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana en el Centro Histórico de Mérida, la cual fue establecida por el Gobierno del Estado en conjunto con cámaras empresariales y la ciudadanía, se han realizado un total de 20 reuniones donde se han alcanzado diversos acuerdos como parte de la reactivación económica de la entidad y de la necesidad de contar con modificaciones en el rubro de movilidad. Durante la última sesión de la mesa ejecutiva realizada recientemente, los expertos en salud destacaron el buen manejo de las medidas implementadas por parte del Gobierno del Estado, la sociedad civil y el empresariado, así como los resultados obtenidos para el cuidado de la salud de los yucatecos. Por ello, los especialistas hicieron un llamado a no bajar la guardia durante la actual temporada decembrina, y exhortaron a la población a seguir aplicando las medidas sanitarias sugeridas y evitar fiestas o reuniones para reducir las posibilidades de contagios de Coronavirus en la entidad. A través del diálogo conjunto entre los participantes de esta mesa, en la última reunión figuran acuerdos que incluyen el análisis sobre la viabilidad y los riesgos en materia de salud que implicaría el incremento del número de personas en el transporte público, a fin de incrementar la rentabilidad de las unidades de transporte que beneficien a la ciudadanía, concesionarios y a los comercios. Asimismo, se examina la eliminación del escalonamiento de horarios matutinos de actividades esenciales y no esenciales, así como la ejecución de una estrategia para aprovechar el periodo vespertino de los negocios del Centro Histórico de Mérida. Además, se analizan los mecanismos para otorgar apoyo económico con el propósito de otorgar mayor rentabilidad y calidad del servicio del Sistema de Transporte Público, a efecto de resarcir las afectaciones económicas que ha tenido este sector y optimizar el Sistema. En este sentido, los integrantes de la Mesa acordaron continuar con el análisis de acercamiento de los paraderos, principalmente en la zona poniente del Centro Histórico de Mérida, así como la implementación de acciones que mejoren el servicio de carga y descarga para reducir los costos logísticos de las unidades económicas de esta zona. También, por encontrarnos en temporada decembrina, los expertos en salud recomendaron impulsar a través del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y sus agremiados, una estrategia comunicativa para evitar la realización las posadas o reuniones en los centros de trabajo y fomentar las celebraciones en familia para mitigar los contagios y para no poner en riesgo la viabilidad de la reapertura económica segura. En los primeros meses de esta mesa se han logrado atender 176 solicitudes propuestas por cámaras empresariales y ciudadanos, a las que se suman los puntos arriba mencionados, para las mejoras del Plan de Movilidad, de las cuales el 67% se han atendido mediante acciones específicas e inmediatas; 32% tienen implicaciones de fondo al Plan y se derivan de acciones de acercamiento de paraderos; y hay un 1% que aún se encuentra en análisis. En este sentido, se realizaron 194 acciones de reubicación de paraderos, de las cuales, 138 fueron de acercamiento entre 1 y 8 cuadras, y 56 fueron cambios sobre la misma cuadra; adicionalmente se implementaron 5 “Rutas de Acercamiento entre Paraderos” que constan del mismo número de circuitos en 19 rutas de camión sin costo para los usuarios y se abrió un carril de la Plaza Grande de la capital. A fin de priorizar la sana distancia en la zona centro de la capital yucateca, se ampliaron las banquetas en un 57.9% con lo que se pasó de 21 mil a 33 mil metros cuadrados de espacio para los peatones; se ha dotado a la población de gel antibacterial y cubrebocas, en coordinación con el sector privado. Asimismo, entre los acuerdos logrados en materia económica destacan el aumento de aforo en restaurantes, el cual pasó del 30 al 50% y la ampliación del horario de venta de alcohol en estos lugares, incrementando 2 días y 2 horas los fines de semana por lo que ahora el horario permitido es de las 12:00 a las 22:00 horas Respecto a la ocupación hotelera, ésta se aumentó del 30 al 60% y se permitió el uso de áreas comunes libres, y también, se incrementaron 2 días de apertura y 2 horas de funcionamiento para la operación de los comercios del Centro Histórico, por lo que ahora el horario establecido es de 11:00 a 21:00 horas de lunes a domingo y se homologaron horarios en mercados para las actividades esenciales y no esenciales.

Yucatán

Líderes transportistas reafirman voluntad de trabajar y colaborar con autoridades estatales

Los empresarios camioneros que prestan el servicio de transporte público en Mérida resaltaron la voluntad de diálogo y apertura que ha mostrado el Gobierno del Estado para escuchar y atender sus planteamientos, sobre todo en situaciones como las actuales a causa de la pandemia del Coronavirus.   El consejero de la Unión de Camioneros de Yucatán (UCY), Raymundo Vargas León, reafirmó que han encontrado apertura por parte de las autoridades estatales para ser escuchados a través de una relación de respeto, “desde los primeros días de la administración hemos trabajado, colaborado, hemos sido escuchados y hemos participado en los avances de trabajo en el tema de transporte, se nos atravesó la pandemia, pero aun así seguimos colaborando”.   Asimismo, enfatizó que la UCY no comparte la postura expresada por los concesionarios de Minis 2000, ya que aseguró, para salir adelante se deben tomar acciones en conjunto a través de una buena comunicación y el trabajo conjunto para superar la complicada situación que atraviesa la entidad.   “Creo que tenemos que tomar acciones que tiendan a sumar voluntades y esfuerzos para que podamos seguir prestando el servicio, cada quien asume su propia responsabilidad, pero debemos hacer acciones que sumen esfuerzos. Sin duda, ha sido devastador el tema de la pandemia, pero tenemos que buscar las formas para seguir trabajando”, manifestó el dirigente camionero.   Vargas León insistió en que se ha mantenido un acercamiento con las autoridades y tenemos que buscar qué mecanismos pueden ayudar para continuar con la prestación del servicio, “sin duda, la situación es complicada para todos los transportistas, pero tenemos que continuar sumando esfuerzos”.   Por otro lado, el presidente de la Alianza de Camioneros de Yucatán (ACY), Xavier Arturo Rodríguez Berzunza, manifestó que su organización siempre ha tenido una relación cordial, de respeto y diálogo con el Gobierno del Estado. “Hemos trabajado hombro con hombro con el Gobierno del Estado. Todos los días cumplimos lo que se ha establecido para la prevención de contagios de Coronavirus, siguiendo con las instrucciones del IMDUT y cumpliendo con la cuota que todos los días se da con el transporte. La ACY ha cumplido con el Gobierno del Estado, el cual nos ha estado apoyando durante toda esta contingencia”, aseveró.   Además, el presidente de la ACY precisó que la contingencia sanitaria ha colocado al sector transportista en una situación delicada, pero externó su confianza en las acciones realizadas desde el Gobierno del Estado.   “El Gobierno del Estado tiene un gran reto con la reducción del presupuesto federal y los transportistas también estamos conscientes de esta situación”, añadió.   A su vez, el presidente de la empresa de transporte Rápidos de Mérida, Daniel Aguiar Saidén, declaró que su organización ha mantenido también una relación de respeto y diálogo con todos los sectores pertinentes del Gobierno del Estado. “Nos han escuchado, es una realidad que todos tenemos que trabajar en este tema. El transporte urbano es responsabilidad de transportistas y autoridades. Si no confiamos en las autoridades, estamos liquidados y nosotros confiamos en el Gobernador y en su equipo”, explicó el dirigente.   Sobre la reciente postura expuesta por los integrantes de la compañía Minis 2000, Aguiar Saidén comentó que la difícil situación económica propiciada por la pandemia ha llevado a situaciones estresantes en diversos sectores, incluido el de transporte, por lo que reiteró es importante seguir trabajando de forma colaborativa para efectuar las negociaciones pertinentes que contribuyan al progreso de las actuales condiciones.   Por su parte, el secretario general del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), Héctor Alberto Fernández Zapata, comentó que la organización que representa ha mantenido una constante relación cordial y cooperativa con las autoridades estatales desde el inicio de la presente administración.   “La situación no ha sido fácil para todos los transportistas, y hablo en general, tanto de nosotros taxistas como camioneros, por todo lo que hemos vivido desde el inicio de esta pandemia. Como organización hemos acatado todas las medidas que nos han dicho que tenemos que hacer y también nosotros hemos ofrecido al Gobierno sugerencias que pudieran servir para que, en la medida de lo posible, podamos llevar más pasaje”, Fernández Zapata.   Respecto a la reciente manifestación por parte de los socios de la empresa de transporte Minis 2000, Fernández Zapata resaltó que, en estos momentos de contingencia sanitaria, lo prioritario para autoridades y transportistas, debe ser la salud de los usuarios, socios y de la sociedad en general, por lo que los esfuerzos deben estar encaminados a trabajar de forma colaborativa a través del diálogo para evitar situaciones que resulten contraproducentes.   “Cada organización y empresa de camioneros ven la mejor forma de expresarse. Nosotros lo que hemos privilegiado es el diálogo. Hay mucho acercamiento con las autoridades, que es de lo que se trata, nosotros como organización lo que hemos buscado es el diálogo. Debemos trabajar en este mismo sentido, brindando a los usuarios las condiciones adecuadas para proteger la salud, y en un momento dado, poder incrementar el número de usuarios y con eso evitar largas colas y amontonamientos y poder incrementar la economía que es un daño muy fuerte que tenemos”, aseveró.   Asimismo, el líder transportista reconoció el trabajo y esfuerzo realizados por el Gobierno Estatal para afrontar la emergencia sanitaria, procurar la salud de la población e impulsar la economía estatal para que en conjunto todos los sectores de la sociedad puedan salir adelante.   “Hemos visto que el número de contagios ha bajado a pesar de que ha habido un leve incremento, esperemos que se siga cuidando la gente porque esto es lo importante. En la medida que sigamos avanzando iremos mejorando, porque el otro daño tan fuerte que tenemos que es la economía, la situación que nosotros como organización vivimos es muy difícil, pero seguimos en esta lucha y con pláticas con la autoridad para seguir avanzando”, concluyó.  

Mérida Yucatán

Modifican algunas zonas de ascenso y descenso del transporte público en Mérida

El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), realiza mejoras en las zonas de ascenso y descenso del transporte público, como resultado de las sugerencias y recomendaciones presentadas en la Mesa para la Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, a fin de hacer más eficiente el servicio para los usuarios y prevenir contagios de Coronavirus. Los planteamientos presentados en dicha Mesa de Evaluación se derivan de las observaciones hechas por los integrantes de éstas, así como de las opiniones de la ciudadanía para atender situaciones que han surgido desde la implementación del Plan. De igual forma, hay que recordar que la Mesa para la Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida está integrada por representantes de cámaras empresariales, colegios de profesionales, uniones de transportistas, laboratorios, sociedad civil y expertos en movilidad. En lo que respecta a las recientes mejoras, el titular del Imdut, Aref Karam Espósitos, comentó que hubo ajustes menores en los que algunos paraderos fueron recorridos en la misma calle donde se ubican, a fin de propiciar espacios más amplios y con ello procurar la salud de los usuarios, y en otros casos, fueron reubicados en calles cercanas debido a la demanda que tienen por parte de los pasajeros. “En la mayoría de los casos, una vez evaluados los orígenes y destinos entre las rutas, así como la demanda de cada una de ellas con los nuevos parámetros que la apertura económica conlleva, se han dispuesto estos puntos para acercar los trayectos peatonales entre rutas, especialmente en las que se encontraban en puntos extremos, y propiciar con ello que el usuario disminuya trayectos y ahorre tiempo para sus traslados”, enfatizó. Destacó que estas medidas atienden las necesidades de la ciudadanía planteadas en las Mesas de Evaluación y también se recopilan y consideran las recomendaciones realizadas por los usuarios a través de redes sociales o de forma telefónica. Asimismo, añadió que próximamente se planea realizar adecuaciones en los paraderos ubicados en la zona poniente del Centro Histórico. “Atendiendo las sugerencias para hacer más eficiente el servicio de transporte público para los usuarios, a lo largo de los dos meses de implementación del Plan de Mejora a la Movilidad, se han realizado ajustes y modificaciones en algunas zonas de ascenso y descenso en la zona del Centro Histórico, a fin de seguir brindando espacios amplios y seguros para los pasajeros”, comentó Karam Espósitos. Sumado a estas mejoras en las zonas de ascenso en la parte norte y oriente, el pasado lunes 26 de octubre también se realizaron ajustes en los todos los circuitos de acercamiento para optimizar este servicio y evitar mayores tiempos de traslado para los usuarios. En este sentido, Karam Espósitos informó que para la implementación de las modificaciones en los paraderos también se ha tomado en consideración que existen algunas calles del Centro Histórico donde las lluvias pueden acumular agua y eso dificulta el tránsito peatonal y también vehicular, por lo que “a lo largo de la vigencia de este Plan de Mejora, y como se dijo al principio de su instalación, es flexible y se atienden todas las sugerencias para mejorar el flujo vehicular y peatonal”. Muchas de estas modificaciones se realizan a lo largo del tiempo y la reubicación de los paraderos se hace de forma gradual para afectar lo menos posible a los usuarios, lo cual es una prioridad para el Gobierno Estatal, finalizó.

Mérida

Así quedó el paso vehicular de un carril en calles que rodean la Plaza Grande

Con el propósito de avanzar en la recuperación de las actividades económicas en el Centro Histórico, el Ayuntamiento de Mérida reabrió al tránsito vehicular las calles aledañas a la Plaza Grande después de que permanecieran cerradas por casi 7 meses. El alcalde Renán Barrera Concha explicó que la medida forma parte de la reapertura gradual y ordenada de los comercios con todas las medidas sanitarias que disponen las autoridades de salud para disminuir riesgos de contagio por el coronavirus. La reapertura aplica al carril central de las calles que rodean la Plaza Principal (60, 62, 61 y 63). Los carriles citados permanecen abiertos durante todo el día, aunque hay que recordar que actualmente el tránsito de vehículos, por disposición estatal, se suspende de 11:30 p.m. a 5 de la mañana. Señaló que la reapertura de ese carril central es únicamente para vehículos particulares o de transporte de turistas, como el turibús. Los otros dos carriles de cada una de esas calles que rodean la Plaza seguirán siendo peatonales.

Mérida Yucatán

A favor empresarios del Plan de Infraestructura de Ciclovías

Empresarios y representantes de la sociedad civil que tienen injerencia en Paseo de Montejo destacaron que todos los cambios pensados para mejorar la imagen y movilidad en esta importante vía de la ciudad son bien recibidos, como es el caso de las acciones que ahí se realizarán como parte del Plan de Infraestructura de Ciclovías. El empresario restaurantero, Jonathan Castellanos Vargas, se dijo a favor de la construcción de este tipo de vías en Paseo de Montejo, pues destacó que, como yucateco, lo que más le importa es que lo que se haga en la ciudad sea para mejorarla en favor de la ciudadanía, pero también de los negocios que ahí se encuentran asentados. Castellanos Vargas destacó que los cambios contemplados en dicho Plan del Gobierno del Estado, sin duda, darán un toque para bien a esta importante zona de la capital, pues con ello Mérida responde también al crecimiento y relevancia que ha ido tomado esta vía en los últimos años, tanto para la población, como para los visitantes. “Nunca voy a estar en contra de un proyecto que traerá consigo mejoras. Al contrario, me sumo a todas las mejoras que se puedan hacer porque, nosotros, quienes tenemos negocios en Paseo de Montejo, somos los más interesados en mejorar las cosas y ya estaremos viendo el funcionamiento de la ciclovía”, afirmó. El dueño de conocidos restaurantes frente al Monumento a la Patria señaló que, en estos momentos de pandemia por el Coronavirus, nadie cuenta con dinero que no esté destinado a algo importante, por lo que confió que, a través de este Plan, se estarán realizando las cosas lo mejor posible, por lo que, dijo, “es momento de que todos nos pongamos a la par con el Gobierno”. En ese sentido, apuntó que, como parte de los beneficios de este proyecto, también se puede destacar la construcción de ciclovías que conectarán a las comisarías con la ciudad, impactando en la forma de trasladarse de muchas personas que lo hacen en bicicleta desde estos puntos a sus centros de trabajo en Mérida. El Gobierno estatal construirá 71.7 km de ciclovías en diversos puntos de Mérida, entre ellos Paseo de Montejo, con la finalidad de lograr una movilidad urbana segura y sustentable en la ciudad y su zona metropolitana, reducir los riesgos de contagios de Coronavirus, proteger la salud de los yucatecos y reactivar la economía, proyectos con lo que además se estarán generando 280 empleos directos y 700 indirectos. Por su parte, Miguel Ángel García Domínguez, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, aseveró que, ante el crecimiento de la ciudad, el cual ha ido acelerándose debido a condiciones como la llegada de nuevas industrias, la generación de más empleos y la seguridad, las autoridades han tratado de ir un paso adelante, proponiendo soluciones para hacer frente a este desarrollo. El también dueño de una propiedad en Paseo de Montejo, señaló que muchas grandes ciudades de otras partes del mundo, especialmente en Europa, están cambiando su ordenamiento a través de esquemas o modelos de este tipo o que promueven la movilidad mediante vehículos no motorizados. También, García Domínguez resaltó la relevancia de escuchar a todas las voces y tomar en cuenta todas las opciones para el éxito de Plan de infraestructura de ciclovías, haciendo uso de estudios soluciones técnicas y dejando atrás inclinaciones políticas, ni beneficios personales. “Es un proceso difícil tratar de conjuntar voluntades políticas, necesidades sociales y presupuesto, es todo un reto tomar algunas decisiones, pero siempre hay que irse por las soluciones respaldadas por estudios técnicos”, finalizó.  

Mérida

Reabren este miércoles calles alrededor de la Plaza Grande

Con el objetivo de seguir avanzando en la reactivación económica frente a las condiciones actuales ocasionadas por la pandemia, el alcalde Renán Barrera Concha dio a conocer la reapertura de vialidades alrededor de la Plaza Grande, a partir de hoy miércoles 4 de noviembre desde las 11 horas. Informó que la iniciativa es reabrir uno de los carriles, el central, en las calles que conforman el primer cuadrante de nuestro centro histórico, como parte de las acciones emprendidas para coadyuvar con el sector comercial y de servicios. El Concejal señaló, que lo anterior se suma a las disposiciones de apertura escalonada de espacios públicos, la cual se lleva a cabo en coordinación con el Gobierno del Estado. —En el diálogo que hemos mantenido con el sector comercio, que representa un factor importante en la ciudad, se había reiterado la necesidad de abrir el primer cuadrante del centro histórico, lo cual ahora estamos anunciando, comentó. Barrera Concha dijo que la reapertura de uno de los tres carriles que rodean la plaza principal permitirá que únicamente los vehículos particulares, así como la unidad que transporta a nuestros visitantes, conocido como Turibus, puedan circular por esa zona mientras que los dos carriles restantes seguirán siendo exclusivos para el peatón. —Solamente el carril de en medio sería para el paso vehicular, esto lo vamos a hacer de esta forma para que la gente pueda trasladarse en el centro en sus vehículos y acceder a los estacionamientos en la zona—dijo. Las calles aledañas a la Plaza Grande son: la calle 60 entre 61 y 63, la 61 entre 60 y 62, la 62 entre 61 y 63 y la calle 63 entre 60 y 62. El Presidente Municipal dijo que esta medida también se suma a la reciente reapertura de la Plaza Grande, la cual se abrió bajo estrictas medidas sanitarias como la sana distancia, uso obligatorio de cubrebocas con el fin de evitar aglomeraciones que pudieran propiciar contagios de Covid-19. Con estas dos medidas nuevamente el corazón de la ciudad vuelve a estar accesible a residentes y visitantes, cuidando las medidas sanitarias para todas y todos los ciudadanos. Finalmente se reitera la disposición de seguir trabajando de manera coordinada con la autoridad estatal y por supuesto, con el sector comercio y de servicios para seguir avanzando en mejores condiciones sanitarias y económicas. —

Yucatán

Usuarios reconocen ahorro de tiempo con los nuevos circuitos de acercamiento

Usuarios del transporte público respondieron de manera favorable al entrar en funcionamiento los nuevos circuitos de acercamiento entre paraderos dispuestos como parte de las mejoras al Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, quienes destacaron que con estas medidas se contribuye a la movilidad peatonal y optimización de tiempos, entre otros beneficios. A primera hora de la jornada, personal del Gobierno del Estado, entre coordinadores e inspectores del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), así como los Amigos de la Movilidad, identificados con chalecos verdes, colocaron mamparas explicativas con las rutas de estos nuevos circuitos, entregaron folletos informativos y asistieron a los usuarios para aprovechar esta mejora. Por ejemplo, la trabajadora Daisy Canché May, quien esta mañana hizo uso del nuevo circuito de acercamiento entre paraderos para llegar a la zona de ascenso, en donde toma el camión de la ruta que la lleva hasta su centro laboral, considera que esta forma le permite ahorrar tiempo durante su traslado. “Me sorprendió mucho esta nueva modificación que es muy benéfica para los ciudadanos. Está muy bien esto, nos hacía falta. Es una ayuda para toda la gente y si así continúan mejorando las estrategias, siempre va a mejorar todo lo que hace”, aseveró la ciudadana. La implementación de estos nuevos circuitos junto con las demás medidas que se aplican conforme al Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, ha resultado para los ciudadanos una movilidad más ágil, cómoda y segura para su salud, que deja ver un Centro Histórico muy diferente para los ciudadanos como Luis Koh Pech que a diario recorre este punto de la ciudad para llegar a su trabajo. “Los nuevos circuitos son una muy buena implementación que se tiene ahora, se están viendo los resultados, pues la gente ya no está concentrada en un solo lugar y esta nueva modalidad nos está ayudando mucho en la dinámica de la movilidad”, destacó el hombre. Ahora, Luis se ahorra el tiempo, ya que desciende de su camión de la zona sur y tiene que ir a buscar un segundo a la zona norte, por lo que esta mejora será de mucha ayuda para el trabajador. Hay que recordar que, desde el pasado 13 de octubre, integrantes de la Mesa para la Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida aprobaron una serie de mejoras que fueron planteadas por el Gobierno del Estado, a fin de contribuir a que este esquema cumpla con el objetivo de hacer de este punto de la ciudad un sitio donde se protege la salud y se previenen los contagios de Coronavirus. Dentro de estas mejoras, está la implementación de circuitos de acercamiento entre paraderos que tienen el objetivo de optimizar la movilidad y transborde de los usuarios del transporte público, para disminuir las afectaciones por la reubicación de las zonas de ascenso y descenso, poniendo siempre como prioridad la salud y reducir las posibilidades de contagio de Coronavirus. Esta mejora consta de 5 circuitos de interconexión totalmente gratuitos al subir y bajar únicamente dentro del Centro, que permitirán a los usuarios llegar de forma ágil y rápida a los paraderos, centros de trabajo o comercios. Las rutas de interconexión que se formaron son: Circuito Santa Lucía-Zona de Mercados; Circuito Zona de Mercados-San Juan; Circuito San Juan-Zona de Mercados; Circuito Caucel-Zona de Mercados; y Circuito Norponiente.

Mérida Yucatán

Construirán 71.7 km de ciclovías por toda la ciudad de Mérida

El gobernador Mauricio Vila encabezó la presentación del Plan de Infraestructura de Ciclovías para tener una movilidad urbana segura y sustentable en Mérida y su zona metropolitana, proteger la salud de los yucatecos y reactivar la economía, en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida. Este proyecto consiste en la construcción de 71.7 km de ciclovías que contarán con señalética especial para que puedan trasladarse de manera segura. La creación de este proyecto generará 280 empleos directos y 700 indirectos en su construcción. Las áreas de la ciudad donde se implementarán estas vías será en la zona de Paseo de Montejo – entronque Dzibilchaltún, 15 nuevos kilómetros; zona norponiente de Mérida, 21.15 nuevos kilómetros; zona norte de Mérida–Ucú, 15.5 nuevos kilómetros y en la zona sur de Mérida con 20 nuevos kilómetros. Este proyecto traerá grandes beneficios: ✅ Reducir el riesgo de contagio de Coronavirus. ✅Alternativas de transporte amigables con el medio ambiente. ✅Ahorro en la economía familiar. ✅Estilo de vida saludable al practicar ejercicio. ✅Más empleo y mayores oportunidades para el autoempleo. Los tramos propuestos responden a una necesidad de conectividad en toda su extensión y también la “micromovilidad”, la cual abarca trayectos cotidianos a nivel barrial para satisfacer las necesidades básicas en distancias cortas, que actualmente presenta un elevado uso del transporte privado para recorridos de menos de 5 minutos, con esto se pretende disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y la congestión vehicular por recorridos cortos. En su mensaje, el Gobernador aseguró que nunca se ha hecho tanta infraestructura de ciclovías en un solo año como ahora con este Plan, el cual está pensado también en atender uno de los grandes retos que nos trajo esta pandemia, que ha sido reducir los riesgos de contagio en la movilidad social. Señaló que es un Plan pensado a largo plazo porque no sólo será una intervención que resuelva una necesidad inmediata, sino que vendrá a transformar significativamente la movilidad de Mérida y de su zona metropolitana y que responde a diversos sectores de la sociedad civil que querían que sus gobiernos inviertan en infraestructura que ofreciera más y mejores formas seguras de desplazarse por la ciudad.

Yucatán

Acuerdan crear circuitos gratuitos para acercar usuarios a paraderos del Centro Histórico

 Integrantes de la Mesa para la Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida aprobaron una serie de mejoras que fueron planteadas por el Gobierno del Estado, a fin de contribuir a que este esquema cumpla con el objetivo de hacer de este punto de la ciudad un sitio donde se protege la salud y se previenen los contagios de Coronavirus. Como parte del análisis y seguimiento que se está dando al impacto de este Plan, los integrantes de esta Mesa, representantes de cámaras empresariales, colegios, uniones de transportistas, laboratorios, sociedad civil y expertos de movilidad, que conforman en su mayoría este organismo, dieron su respaldo a las acciones y mejoras que se han emprendido para dar atención a los reportes presentados en los grupos de trabajo. En ese marco, el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Aref Karam Espósitos, informó que, como parte de las mejoras, el Gobierno del Estado pondrá en marcha, a partir del lunes 19 de octubre, circuitos de acercamiento entre paraderos que permitirán optimizar la movilidad y transborde de los usuarios del transporte público, para disminuir las afectaciones por la reubicación de las zonas de ascenso y descenso, poniendo siempre como prioridad la salud y reducir las posibilidades de contagio de Coronavirus. Sobre ello, el funcionario estatal indicó que se trata de 5 circuitos de interconexión totalmente gratuitos al subir y bajar únicamente dentro del Centro, que permitirán a los usuarios llegar de forma ágil y rápida a los paraderos, centros de trabajo o comercios, con lo que se atiende puntualmente a varias de las propuestas vertidas en las primeras semanas de las mesas de trabajo.  En ese sentido, el director del IMDUT adelantó que se han formado las siguientes rutas: circuito Santa Lucía-Zona de Mercados; Circuito Zona de Mercados-San Juan; Circuito San Juan-Zona de Mercados; Circuito Caucel-Zona de Mercados; y Circuito Norponiente, por lo que el día de mañana miércoles comenzará una intensa campaña informativa para que todos los usuarios conozcan los trayectos y sus beneficios a través de los amigos de la movilidad, quienes estarán identificados por sus chalecos verdes, así como por medios impresos, electrónicos, la radio y televisión.  “Estas rutas de interconexión serán una notable mejora a la movilidad y se suman a las medidas que hemos venido implementando en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Mérida para cuidar la salud de los yucatecos, como el circuito enlace, el cual también ofrece acercar a paraderos a los grupos vulnerables tales como personas de la tercera edad, con discapacidad y mujeres embarazadas, sin costo”, agregó.  Por otra parte, para continuar reforzando las medidas de prevención entre los usuarios y operadores del transporte, Karam Espósitos señaló que, desde esta semana se están realizando labores de sanitización en las unidades directamente en las zonas de acenso y descenso en varias veces durante el día, además de que se está proporcionando gel antibacterial y cubrebocas a las personas en los paraderos y, en breve, se sacará otra campaña de comunicación para fortalecer la promoción de la responsabilidad individual.  El titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación, Rafael Hernández Kotasek, informó que como resultado de las 11 sesiones de los grupos de trabajo se presentaron un total de 38 reportes y propuestas para mejorar el funcionamiento del plan, las cuales han sido atendidos casi en su totalidad, ya que se atendieron 37 de estos reportes. Al respecto, Hernández Kotasek señaló que estas mejoras son tan solo un primer paso para atender las incidencias presentadas, por lo que reiteró que la administración estatal se encuentra abierta a continuar escuchando las propuestas y preocupaciones de los integrantes de esta Mesa para garantizar la eficiencia del Plan de Movilidad y que se logre una reapertura económica que no ponga en riesgo la salud de los yucatecos. Entre las preocupaciones que también fueron atendidas, estuvo la petición por parte del grupo económico de impulsar la actividad económica del Centro a través de la ampliación de las horas de venta, el incrementar el número de días; y ubicaciones específicas de paraderos en sitios como Santa Lucía, hoteles, entre otros.  Por su parte, luego de los reportes presentados en el grupo de impacto vial y transporte público, se respondió a la urgencia de incrementar la actividad y afluencia de personas a este punto mediante mayores horarios para los comercios y el aumento las acciones que reduzcan los riesgos de contagio en el transporte público.  Mientras que, dando respuesta a las incidencias del grupo de movilidad y usuarios, se buscó mejorar las condiciones y espacios de los usuarios de transporte a través de mejoras en la señalización, el mantenimiento y atención a la infraestructura urbana.  En la reunión, el titular de la Seplan señaló que, a un mes de que comenzaron a funcionar las nuevas zonas de ascenso y descenso, los indicadores de salud que hoy se tienen muestran que se transita por buen camino y que el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida está funcionando bajo la vocación de proteger la salud y prevenir contagios. Para finalizar, Hernández Kotasek recordó a los integrantes de esta mesa el compromiso de continuar con la evaluación del plan, la cual está programada para llevarse a cabo después de los primeros tres meses de haberse implementado éste, sin embargo, cabe señalar que derivado del trabajo en conjunto de los integrantes de las mesas se han mostrado avances y cambios que han tenido impacto inmediato en la disminución del riesgo de contagio en el transporte público.

Mérida

A dos semanas de cambio de paraderos aumenta demanda de Circuito Enlace Mérida

A dos semanas de su reforzamiento como parte del cambio de paraderos incluido en el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico, el Circuito Enlace Mérida ya transportó a más de seis mil usuarios, entre adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas o acompañadas de niños pequeños, informó el alcalde Renán Barrera Concha. En rueda de prensa, acompañado del director del IMPLAN, Edgardo Bolio Arceo, y de Benjamín Millet Molina, secretario técnico del Programa Guardarparques, el Concejal afirmó que día a día aumenta la demanda del servicio, que el Ayuntamiento ofrece de manera solidaria y gratuita para beneficio de la salud y el bienestar de los grupos considerados vulnerables. Recordó que el programa reforzado comenzó el 14 de septiembre y en la primera semana utilizaron los vehículos de Circuito Enlace Mérida 2,106 personas, número que aumentó a 4,379 en la segunda semana. —La crisis que estamos viviendo ha generado también oportunidades para elaborar políticas públicas y reconvertir programas previos a la pandemia, a fin de brindar nuevos servicios que contribuyan a la atención y cuidado de la salud de las y los meridanos que transitan por el Centro Histórico —expresó. Destacó que el Ayuntamiento brinda el servicio con vehículos y personal que estaban al servicio de distintas direcciones, de manera que no implicó mayor inversión para el Ayuntamiento. Precisó que son 11 unidades y 22 personas que apoyan el programa. En cada unidad viaja un chofer y un elemento del Programa Guardaparques. Este último se encarga de auxiliar a los usuarios a subir o bajar del vehículo, vigila que cumplan las normas sanitarias establecidas y también aplica desinfectante en el interior de la unidad de manera constante durante la jornada. Barrera Concha recordó que previo al lanzamiento del plan de movilidad, el Ayuntamiento ya trabajaba en nuevas medidas para pulverizar en la medida de lo posible el contacto entre las personas. —Comenzamos con la ampliación de aceras para favorecer la sana distancia, así como definir calles peatonales, con restricciones para el tránsito de vehículos o exclusivas para el transporte de pasajeros —abundó. Recalcó la importancia de esas medidas tomando en cuenta que el Centro Histórico es el segundo más grande del país, con una concentración masiva diaria de alrededor de 250 mil personas, así como alrededor de 1,500 autobuses. Señaló que los mercados Lucas de Gálvez y San Benito son los centros económicos más importantes del Centro Histórico y del Sureste, y agrupan en total a 3,000 locatarios. A diario acuden a ellos miles de personas tanto de Mérida como de las comisarías y del interior del Estado para realizar sus compras. Explicó que esa intensa actividad requiere atención especial para adaptarse a las nuevas circunstancias y de esta necesidad nace el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico. Como parte de ese plan, el Circuito Enlace Mérida cumple un cometido muy importante, ya que facilita el desplazamiento de las personas con alguna necesidad especial en la zona del Centro Histórico. —El segundo punto y fundamental para el éxito del trabajo municipal es la coordinación con las autoridades estatales para cuidar la salud de meridanos y visitantes, y el tercero es apoyar la reactivación económica —abundó. En ese contexto se elaboró el plan para el Circuito Enlace Mérida, dijo, que consideramos un programa que llegó para quedarse. Recordó que Circuito Enlace Mérida brinda servicio de 8 de la mañana a 8 de la noche de lunes a viernes, y de 8 a 14 horas los sábados.