Yucatán

Entregan las primeras bicicletas con apoyo estatal del 50% en Mérida

Cuatro trabajadores y un estudiante de Mérida fueron los primeros en recibir sus bicicletas que obtuvieron con el apoyo económico que dispuso el Gobernador Mauricio Vila Dosal a través del programa Impulso a la Movilidad Sostenible, con lo que se avanza hacia una movilidad segura, sustentable y se cuida la economía de las familias yucatecas. Junto con el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal entregó las primeras bicicletas a los empleados Maritza Elaine Silva Uicab, Manuel de Jesús Sánchez Ay, Pedro Maximiliano Mollinedo Hernández y Edith Valdez García, así como el estudiante Sebastián Hernández Alcaraz Osnaya, quienes pudieron adquirir ese medio de transporte a mitad de costo con respaldo del Gobierno estatal. Hay que recordar que, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), otorga a los beneficiarios un apoyo económico que cubre el 50% del costo de una bicicleta y además les otorga un financiamiento para la otra mitad bajo un esquema de facilidades de pago de hasta 6 meses sin intereses. El objetivo, explicó, es que los meridanos que participen en esta convocatoria puedan acceder fácilmente y a un bajo costo a un medio de transporte sostenible que podrán usar en los más de 71 kilómetros de ciclovías que se están construyendo en la ciudad. Maritza y Manuel trabajan en una tienda de conveniencia; Edith labora en una agencia de automóviles; Pedro es empleado de una tienda de ropa típica y Sebastián cursa sus estudios en la Universidad Tec Milenio, quienes podrán ahorrar importantes recursos que destinaban a pagar transporte. A su vez, el titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), Rafael Hernández Kotasek, aseguró que la bicicleta, más allá de un medio de transporte, puede significar un ahorro en tiempos de traslado, pero sobre todo en costos por lo que, en apoyo de los ciudadanos, cualquier persona que viva en Mérida y sus comisarías y sea mayor de 18 años de edad, podrá acceder a este programa. Sobre los requisitos y proceso de la solicitud de este apoyo del Gobierno del Estado, Hernández Kotasek puntualizó que los interesados podrán acudir a cualquiera de las sucursales de los establecimientos autorizados o al IYEM para solicitar el apoyo, se necesita únicamente una identificación oficial y un comprobante domiciliario de Mérida. “Se les realizará un cuestionario breve, posteriormente, el IYEM les hará llegar una notificación de que resultaron ser beneficiarios, por lo que podrán ir por un cupón que será canjeado en las sucursales autorizadas y escoger entre más de 30 modelos”, detalló el titular de la Seplan. Cabe mencionar que se dispondrá de ventanillas de atención en las sucursales de las empresas distribuidoras para que la ciudadanía obtenga información y pueda hacer el trámite. También se podrá realizarlo a través del correo [email protected] o en las instalaciones del IYEM, agregó. La convocatoria estará abierta hasta el día 5 de abril en los módulos de las oficinas de la dependencia, así como las sucursales de Bicimotos, en la García Ginerés y el barrio de Santiago, y las de Bicimaya, en la calle 65, calle 69, calle 58 y oriente. Para más información, las bases y reglas de operación, se puede consultar el sitio https://iyem. yucatan.gob.mx Finalmente, Hernández Kotasek recordó que, por el momento, se tienen 2 establecimientos: Bicimaya y Bicimotos, sin embargo, los comercios de este giro que quieran sumarse a este esquema, pueden acudir al IYEM y darse de alta para también ser parte como proveedor de este apoyo a la ciudadanía. Durante la entrega, realizada en la recién inaugurada Cancha de Usos Múltiples del parque Paseo Henequenes, Pedro Mollinedo Hernández le compartió a Vila Dosal que por primera vez utilizará este medio de transporte para trasladarse a su centro de trabajo, toda vez que ya existen las ciclovías para transitar de manera más segura.

Yucatán

Ofrecerán apoyos económicos para comprar bicicletas en Mérida

Como parte del respaldo que brinda el Gobernador Mauricio Vila Dosal al impulso a una movilidad segura y sustentable, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) ofrecerá apoyos económicos para la compra de bicicletas en el municipio de Mérida dentro del programa Impulso a la Movilidad Sostenible, para fomentar el desplazamiento hacia las actividades económicas dentro de una cultura de sostenibilidad. El titular del IYEM, Antonio González Blanco, destacó que la iniciativa es promovida por Vila Dosal y podrán acceder a ella las personas que laboren en establecimientos de la capital. Detalló que el esquema entregará un certificado de canje equivalente a 800 pesos para adquirir una bicicleta, el cual deberá ser presentado en los establecimientos autorizados como máximo 30 días naturales posteriores a la fecha de su recepción. “Este programa es un subsidio de 50 por ciento del costo de más de 20 modelos autorizados para el adecuado desarrollo de actividades económicas y de traslado del beneficiario, es decir, el Gobierno del Estado absorbe la mitad del costo y el beneficiario o la unidad económica, será el encargado de otorgar la otra parte”, dijo. El funcionario detalló que se dispondrá de ventanillas de atención en las sucursales de las empresas distribuidoras para que la ciudadanía obtenga información y pueda hacer el trámite. También se podrá realizar a través del correo [email protected] o en las instalaciones del IYEM, agregó. “Con este programa queremos que quienes participen en esta convocatoria puedan acceder fácilmente y a un bajo costo a un medio de transporte sostenible, así como visualizar el beneficio de la implementación de las nuevas formas de movilidad urbana que impacta de manera positiva en la economía y salud de los ciudadanos”, indicó. La convocatoria estará abierta hasta el día 5 de abril en los módulos de las oficinas de la dependencia, así como las sucursales de Bicimotos, en la García Ginerés y el barrio de Santiago, y las de Bicimaya, en la calle 65, calle 69, calle 58 y oriente. Para más información, las bases y reglas de operación, se puede consultar el sitio https://iyem.yucatan.gob.mx.

Mérida

Habrá cambios en la ubicación de los paraderos oriente, poniente y norte

A partir del 29 de marzo, el Gobierno del Estado, en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, implementarán una serie de adecuaciones al Plan de Mejora a la Movilidad Urbana en el Centro Histórico de la ciudad, las cuales beneficiarán a la economía, pero sin poner en riesgo para la salud de los yucatecos, anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Durante la toma de protesta al Consejo Directivo de la Canaco Servytur, donde asumió la presidencia Iván Rodríguez Gasque, en lugar de Michelle Salum Francis, Vila Dosal indicó que entre las adecuaciones destacan los horarios de las áreas de carga y descarga, así como nuevos acercamientos en la ubicación de los paraderos de las zonas oriente, poniente y norte.   Acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y del dirigente de la Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCEY), Fernando Ponce Díaz, el Gobernador expuso que, a un año de la pandemia, el estado ha ido saliendo poco a poco adelante, gracias al trabajo conjunto y de la mano de los diferentes niveles de Gobierno y la iniciativa privada, siendo estos mejoramientos una muestra de los resultados de esta coordinación.   Vila Dosal señaló que antes de la implementación de este Plan de Mejora a la Movilidad, el Centro Histórico meridano se había vuelto un punto de foco rojo de contagio, por lo que, aunque los cambios generaron molestias entre la ciudadanía, el esfuerzo hecho por todos valió la pena, ya que se lograron salvar vidas y prevenir contagios. En ese sentido, Vila Dosal recordó que para su Gobierno la salud siempre ha estado por encima de cualquier otro interés, por lo que pidió que, ante la llegada de la Semana Santa, redoblar esfuerzos y el cumplimiento de los protocolos para evitar un repunte que ponga en riesgo la capacidad hospitalaria e incremente el número de fallecidos por Covid.   Debido a los complicados momentos por la pandemia, el Gobernador apuntó que, mientras en el primer semestre del 2020 la economía nacional caía en casi 11%, en Yucatán cayó 8.9% con respecto al mismo período de 2019. Además, en ese año, se registró la pérdida de más de 21 mil 600 empleos formales de marzo a diciembre de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).   Ante esto, Vila Dosal afirmó que, desde que inició la pandemia, Yucatán fue una de las primeras entidades del país que puso en marcha diversas acciones para proteger al sector y, de acuerdo con el Coneval, somos el estado de México que más apoyos ha dado relacionados con el empleo a través de subsidios, incentivos fiscales y créditos a micro, pequeñas y medianas empresas, con 20 programas implementados. No obstante este difícil escenario, continuó, en lo que va de la administración e incluso a pesar de la pandemia, se han anunciado inversiones que suman en su conjunto prácticamente 90 mil millones de pesos y que generarán, en los próximos años, más de 234 mil empleos directos e indirectos. A ello se le suman otras buenas noticias como inversiones por parte de Fincantieri para el establecimiento de un astillero, de la cadena Oxxo, entre otras.   “Con esta responsabilidad hemos trabajado desde que inició mi administración, apoyando a las empresas que son quienes generan los empleos el día de hoy, y generando las condiciones para que las empresas inviertan en nuestro estado generando más y mejores empleos”, aseveró el Gobernador.   Al abordar otros proyectos importantes para el estado, Vila Dosal indicó que se continúa avanzando en el proyecto de ampliación del puerto de Progreso, además, se ve con muy buenos ojos la construcción de un nuevo aeropuerto por parte de la iniciativa privada para atender el crecimiento del estado y, por otra parte, se estará dando a conocer una convocatoria para la selección de un proyecto a llevarse a cabo en el terreno de la ex-estación de trenes “La Plancha”, donde se integre la iniciativa de los vecinos para realizar un parque y la de la Federación de crear una estación del Tren Maya, no obstante recordó que este terreno corresponde al Gobierno Federal.   En ese marco, el Gobernador reiteró la solicitud al Gobierno federal de ampliar el convenio macro que tiene con la farmacéutica Pfizer para que los Gobiernos estatales interesados puedan realizar la compra consolidada de vacunas contra el Coronavirus, puesto que la farmacéutica Pfizer ha hecho un ofrecimiento de vender a Yucatán 400 mil dosis de vacunas, teniendo el lapso entre abril y septiembre, como fechas posibles.   Por último, deseó a Rodríguez Gasque una buena dirigencia y agradeció que, durante la presidencia de Salum Francis, aun con las diferencias que se tuvo, se trabajó en coordinación y siempre con apertura al diálogo, lo que ha dado como resultado muchos beneficios para la sociedad y el sector empresarial.   A su vez, el presidente entrante, Iván Rodríguez Gasque, reiteró su disposición de seguir coadyuvando en las acciones dirigidas al beneficio colectivo, como es el caso de las mejoras al Plan de Movilidad del Centro Histórico de Mérida que en los próximos días se estarán dando a conocer, por lo que agradeció al Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de esta ciudad el diálogo y apertura que han demostrado. “Todo el proyecto es perfectible y este Plan busca salvaguardar la salud por lo que se han dado cambios anteriormente, sin embargo, con el afán de seguir mejorando, hemos llegado a acuerdos adicionales después de analizar áreas de oportunidad”, anunció.   Asimismo, el empresario informó que también se llevará a cabo una campaña para recordar que es seguro ir al centro de Mérida, siempre y cuando se sigan las medidas correspondientes.   Finalmente, el dirigente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos, destacó la importancia de que continúe la coordinación entre la iniciativa privada y las autoridades de los 3 niveles de Gobierno para poder hacer frente

Noticias

Intervendrán intersecciones ubicadas a la altura de glorietas del monumento a Justo Sierra y el Remate de Paseo de Montejo.

Como parte del Plan de Infraestructura de Ciclovías que impulsan el Gobierno del Estado y Ayuntamiento de Mérida, en los próximos días iniciarán las labores de intervención a las intersecciones de las glorietas ubicadas a la altura del Monumento a Justo Sierra y el Remate de Paseo de Montejo, obras que una vez finalizadas contribuirán a una movilidad más ágil y segura para todos, especialmente, quienes se trasladan en bicicleta.   El director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Aref Karam Espósitos, informó que los trabajos tendrán una duración promedio de 15 días cada una, por lo que, de la mano con el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se han tomado las medidas para que las afectaciones a la vialidad sean las mínimas.   En ese sentido, Karam Espósitos exhortó a la ciudadanía a tomar sus previsiones al transitar por esto puntos de la ciudad para evitar accidentes y contratiempos; así como a ser pacientes ante los cambios que estos trabajos pudieran generar, ya que estas obras se están realizando en beneficio de una ciudad más moderna, segura y para todos.   El funcionario estatal detalló que, al igual que se realizó en la recién concluida glorieta ubicada en el Monumento a Felipe Carrillo Puerto, siempre sobre Paseo de Montejo, previo al inicio de la obra física se hicieron pruebas con conos de color naranja, para asegurar la eficiencia del diseño propuesto.   Por lo tanto, el titular del Imdut aclaró que esos conos son herramientas temporales que sirven para marcar los sitios donde van a estar las ciclovías, las islas con vegetación y toda la nueva señalización, por lo que serán retirados cuando terminen las obras y sean habilitadas para su operación. “El nuevo diseño vial de dos carriles continuos y la integración del sistema de semáforos inteligentes hará que la movilidad en esta zona sea más eficiente, reducirá tiempos de cruce de peatones, ciclistas y automovilistas y reducirá el riesgo de hechos de tránsito”, añadió.   Por último, Karam Espósitos recordó que estas intervenciones son importantes dentro del plan de acción de la obra a cargo del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), ya que contribuirán a una movilidad segura, no solo para ciclistas, sino también para peatones y usuarios de transporte motorizado que circulen por estos puntos de Mérida.   Este tipo de obras permiten mejorar el flujo vehicular, pues sirven para ordenar el tránsito de todos los usuarios y son esenciales para reducir tiempos de cruce de peatones y evitar hechos viales durante la interacción y convivencia de los usuarios de vehículos motorizados y no motorizados, finalizó el funcionario estatal.  

Yucatán

Entran en vigor nuevas reglas de tránsito para ciclistas y automovilistas en Yucatán

En medio del proceso y la polémica que se vive con la construcción de más de 70 kilómetros de nuevas ciclovías en Yucatán, proyecto en el que se invierten unos 111 millones de pesos, ayer de publicó en el Diario Oficial del Estado el decreto 351/2021 que modifica el Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán en materia de ciclovías. A partir de este día, ya entra en vigor esa modificación y esta nueva norma incluye multas que según la reincidencia van de una Unidad de Medida Actualizada (UMA), o sea 89.62 pesos, hasta 18 Unidades, que equivale a 1,613.16 pesos, por estacionarse, obstaculizar, vender, pedir ayuda o repartir propaganda, entre otras cosas, sobre la infraestructura destinada a las ciclovías. El decreto 351/2021 fue firmado por el gobernador Mauricio Vila Dosal, la secretaria general María Fritz Sierra y el comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Tal decreto trae obligaciones y derechos de los ciclistas, establece la responsabilidad solidaria para ciclistas menores de edad, obligaciones de los conductores, prohibiciones a los mismos, así como el uso de la infraestructura ciclista y descripción de ésta. De igual manera, abarca normas para determinar la prioridad del paso, lugares prohibidos para estacionarse, uso de las marcas y tablas de infracciones. La publicación empieza definiendo qué es un vehículo de propulsión humana, el cual puede ser bicicletas, triciclos, patinetas y monopatines, por ser los que pueden hacer uso de la infraestructura ciclista. Esta prohibido a los ciclistas conducir en aceras y banquetas, excepto a los que tengan menos de ocho años de edad. También se restringe transitar en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguna droga, ir en sentido opuesto, con exceso de pasajeros, sujetarse a otros vehículos en movimiento, cruzar la vía en lugares diferentes a los destinados para ello y no cruzar en diagonal los cruceros, entre otros. A los conductores de vehículos de combustión, eléctricos, híbridos o mixtos se les prohíbe estacionarse sobre la infraestructura ciclista, con la obligación de respetar siempre el paso al peatón y al ciclista. Asimismo, se les prohíbe circular sobre las ciclovías, a menos que se les permita con la señalética correspondiente. Se clasifica a la infraestructura ciclista en ciclocarril, ciclovía unidireccional, bidireccional, carril compartido y carril exclusivo. Las infracciones se dividen en leves y graves, las primeras con sanciones que van de uno a cinco UMA (como mencionamos, cada una equivale a 89.62 pesos), la primera infracción del año será de una UMA, la segunda en el mismo año será de tres UMA y para la tercera serán cinco. Entre las infracciones leves se considera obstaculizar la infraestructura ciclista con cualquier objeto, así como ofrecer a los ocupantes de vehículos mercancía, servicios, repartirles propaganda o pedir ayuda económica sin el permiso de las autoridades respectivas. Las sanciones serán de una a cinco UMA, además del retiro de los objetos y a las personas. Un segundo grupo de infracciones leves considera multas de seis UMA a la primera infracción del año, siete para la segunda y ocho por la tercera. Se aplicarían por obstruir o circular con un vehículo de combustión, eléctrico, híbrido o mixto la infraestructura ciclista, o estacionarlo en la misma. El tercer grupo de infracciones leves consiste en multas de 13 UMA la primera vez del año, 14 por la segunda y 15 en la tercera. Las causas serían conducir sin gafas, anteojos de contacto o cualquier dispositivo cuando así lo indique el permiso o licencia para conducir vehículos. Retención y arresto Las sanciones consideradas graves van de 16 UMAS por la primera del año, 17 por la segunda y 18 en la tercera, además de la retención del vehículo, por estacionarse sobre el espacio de la infraestructura ciclista o en las calles y avenidas donde converja la infraestructura ciclista. También se considera entre las sanciones la posibilidad de arrestos hasta por 36 horas.  

Mérida

Con las ciclovías, Mérida es un ejemplo mundial en movilidad sostenible: expertos

La implementación de infraestructura vial para ciclistas en Mérida es un ejemplo a nivel mundial tanto en materia de movilidad sostenible como en el uso de los tres tipos de transporte: peatonal, ciclista y transporte público, destacaron expertos en movilidad urbana de distintas partes del mundo durante el Foro Mérida Pedalea que encabezaron este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde Renán Barrera Concha. En la segunda jornada este foro, Vila Dosal y Barrera Concha estuvieron presente en las conferencias “Transformar para incentivar”, “Reforma constitucional en materia de movilidad sustentable” y “Experiencia en la implementación de movilidad ciclista en Sevilla”, así como la mesa panel en la que expertos abordaron temas de Movilidad, Seguridad y Sustentabilidad para todos, en la que participaron especialistas de Colombia y España. Los expertos coincidieron en el reconocimiento al Gobierno del Estado y al Ayuntamiento de Mérida al integrar ciclovías en las vialidades para crear una ciudad sustentable y segura para todos. El director de Relaciones Públicas CITY ES, Alfonso Vélez Iglesias, reconoció la construcción de más de 71 km de ciclovías en diversos puntos de Mérida, recordando que una movilidad segura, eficiente y sustentable es un derecho constitucional de todos los mexicanos. “Queremos ejercer la misma presión, pero del otro lado, para ser resilientes, resistir y continuar. Primero llega la resistencia ahora que está la implementación, que es la etapa más difícil, como dijeron los participantes no hay otro camino, no nos queda tiempo y es el camino correcto. Luego sigue el mantenimiento para que la infraestructura se utilice cada vez más y, por último, es importante seguir construyendo, este es un gran inicio y paso en la movilidad sustentable que coloca a Mérida como ejemplo mundial por lo que, hay que continuar”, aseveró. Sabemos que es un plan ambicioso que inicia hacia la movilidad sustentable integrada justo con el transporte público y movilidad peatonal. Paseo Montejo es una calle icónica en todo el mundo y haber puesto una infraestructura ciclista ahí manda un mensaje de lo que se quiere hacer en el estado, un mensaje muy claro sobre la forma en la que queremos que se muevan las personas y finalmente todos tenemos derecho de disfrutar esa hermosa calle, añadió. Finalmente, pidió a los ciudadanos no olvidar que todos los días mueren 44 personas por atropellamiento en el país, que son más de 17,000 muertes al año por siniestros viales, por lo que aseguró, esto cambia cuando hacemos infraestructura ciclista pacificamos calles, hacemos que en la vía baje la velocidad. Durante la intervención de la Senadora Xóchitl Gálvez al hablar sobre la Reforma constitucional en materia de movilidad sustentable, celebró el trabajo conjunto de la sociedad civil, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida que se traduce en la integración segura de las bicicletas a la vialidad creando espacios inclusivos, dignos y sustentables para la ciudad que atrae beneficios inclusive, en la economía local. “Generas otro tipo de economía, por ejemplo, ahora con la pandemia se abrió el ciclo-carril en toda la Avenida Insurgentes de la Ciudad de México, ese es el mejor ejemplo de una vía compartida: banqueta, bici-transporte público y automóvil, ese es el modelo de calle que debería imperar en todas las ciudades del mundo”, señaló. También se desarrolló la conferencia Experiencia en la implementación de movilidad ciclista en Sevilla presidida por el encargado del Plan Rector de la bicicleta en Sevilla, España, José García Cebrián, quien destacó el atractivo diseño que se aplicó en la capital yucateca para las ciclovías compuesto de diferentes tipos de carriles que crean una interacción segura y eficiente tanto para peatones, personas con discapacidad, ciclistas, automovilistas y el transporte público. “Muchos creían que el turismo se vería afectando al realizarse estos cambios en las grandes ciudades, pero se demostró que, los turistas van cambiando y lo que demandan es estar activos, lugares donde puedan ir desarrollándose de forma sustentable y la bicicleta favorece el desarrollo comercial, pues el ciclista no tiene el problema del estacionamiento, no es costoso y es toda una experiencia”, indicó. Por su parte, la Especialista de Movilidad en bicicleta, Women in Motion, Bogotá, Laura Leticia Bahamón Peña, destacó el diseño de las ciclovías que se están implementando en Mérida que componen una experiencia agradable para el ciclista. “El diseño de las ciclovías en Mérida está muy interesante ya que hay esquinas protegidas, la instalación de elementos de parqueo que está tan bien hecha que en un par de meses se quedarán cortos esos cicloparqueaderos, la vegetación, el color, creo que hay muchos elementos y ahora el siguiente paso es buscar la conectividad”, señaló la experta. En el turno de el encargado del Plan Rector de la bicicleta en Sevilla, España, José García Cebrián, declaró que “el modelo me ha resultado bastante atractivo, el hecho de ir pegado a toda la fila de arboleda provocaba que andemos en un espacio de sombra que se agradece bastante y serán de los sitios más agradables. Debo destacar el diseño de los espacios que colaboran también en la participación y orden del tráfico y es importante recalcar que los ciudadanos tienen derecho a que puedan llegar a su casa, a cada centro de trabajo, educativo o recreativo a través de cualquier medio de transporte y eso solo se puede generar mediante una red como ésta”, aseguró. El Embajador de Países Bajos en México, Wilfred Mohr, indicó que la movilidad sustentable es uno de los principales retos del cambio climático y problema social clave en todo el mundo, por lo que “las transformaciones de las ciudades deben incluir las necesidades de todos, la buena noticia es que cada vez más ciudades impulsan el uso del espacio público para ciclovías tal es el caso de Mérida”. En tanto, el Fundador de Cicloturixes, Everardo Flores Gómez, mencionó que el colectivo tiene la frase de “Siembra ciclovías y tendrás ciclistas” y sembrar es colocar la semilla, continuó, lo que es lo que hoy se está haciendo al colocar estas ciclovías. Que ese mote

Mérida

Expertos participan en foro sobre movilidad sustentable #MeridaPedalea

Asociaciones civiles locales, expertos nacionales e internacionales, junto con el Gobierno del Estado de Yucatán y el Ayuntamiento de Mérida, están llevando a cabo un Foro sobre movilidad sustentable denominado #MeridaPedalea, donde se abordan temas tales como Seguridad Vial, Derecho constitucional a la movilidad, Protección al Ambiente, Movilidad urbana, Ciudades Sostenibles, entre otros. Todo ello encaminado a celebrar la movilidad urbana incluyente, invitando a la sociedad a ser conscientes de problemática y buscando sensibilizarla para ser parte de la solución. Durante la primera jornada del foro, se llevó acabo la conferencia “Construyendo la ciudad ciclista” así como un taller dirigido a los medios sobre Movilidad Sostenible y el periodismo. La conferencia estuvo encabezada por Alfonso Vélez, quien es especialista en movilidad activa con más 25 años de experiencia en movilidad urbana, y fue transmitida de manera abierta por medio de Facebook Live desde la página oficial del Gobierno del Estado. El especialista expuso a detalle cada una de las bondades de contar con un plan integral de movilidad urbana como lo que hoy se está construyendo en Mérida y resaltó la importancia de que en toda ciudad tenemos el derecho de contar con una manera más rápida para desplazarnos y que además asegura a sus habitantes el derecho a flexibilidad, diversión, seguridad, uso de espacios abiertos, una ruta fácil de combinar con otros medios de transporte, que sea confiable, saludable y sobre todo sostenible. Expresó que este tipo de movilidad requiere para su óptimo funcionamiento, infraestructura de calidad y segura, y puntualizó que los viajes ciclistas junto con una red de transporte público de alta eficiencia son el camino hacia una ciudad más sostenible. Durante su conferencia estuvo acompañada de Diana Gómez, ciclista urbana y miembro del grupo Bitácora de la Movilidad, así como de Eduardo Mosreal del Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida, ambos apasionados y con experiencia en el tema. El Foro denominado “Mérida Pedalea” es un espacio para el diálogo y discusión sobre los grandes desafíos en nuestra ciudad en esta materia y contará con expertos tanto del orden local, como del nacional e internacional que han participado en la construcción de planes de concienciación y socialización de las nuevas formas de movilidad que demandan las urbes modernas. El Foro continuará este viernes 5 de marzo entre las actividades con una visita técnica en bicicleta en compañía de Ciclo Turixes sobre las ciclovías de Paseo de Montejo y a lo largo del Centro Histórico y en punto de las 11 horas con la presentación de conferencias magistrales a cargo de especialistas internacionales de Ciudad de México y de Colombia y España, al término de las conferencias magistrales se realizará una mesa panel en donde los expertos abordarán los temas de Movilidad, Seguridad y Sustentabilidad para todos. Finalmente, el Foro cerrará con la proyección del documental “Why We Cycle” un trabajo desarrollado por Países Bajos, que reúne a ciclistas, científicos y ciudadanos holandeses para hablar de la cultura de las bicicletas, se trata de un documental que indaga en la cultura en un país en el que hay más bicicletas que personas y donde la gran mayoría se desplaza con ellas.

Mérida

En marcha la construcción de puentes peatonales en el Anillo Periférico de Mérida

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, pusieron en marcha los trabajos de construcción de 5 nuevos puentes peatonales en el Anillo Periférico de esta ciudad, proyecto dentro del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial que brindará mayor seguridad y protección, además de accesibilidad universal, a las personas que requieran cruzar esta importante vía, quienes lo podrán hacer sin correr el riesgo de sufrir algún accidente.   En el kilómetro 34.5 de esta arteria, a la altura del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, el Gobernador y el alcalde meridano dieron el banderazo que marcó el inicio de construcción de estas estructuras, lo que se estará realizando con una inversión de 42 millones de pesos y, a diferencia de las que ya existen, contarán con modernos elevadores con capacidad para sillas de ruedas, bicicletas e incluso triciclos para garantizar la accesibilidad universal.   De los 5 puentes nuevos, 1 será en modelo doble arco y se ubicará en el kilómetro (km) 3.8 del Periférico, cerca de la zona del fraccionamiento San Marcos Sustentable; y los 4 restantes, serán tipo “Y” y se localizarán a la altura del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (km 34.55), el fraccionamiento Pensiones Amapola (km 38.60) Fiscalía General del Estado (km 44.50) y en el fraccionamiento Tixcacal Opichén (km 48.00).   Sobre este proyecto de infraestructura, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez señaló que estos nuevos puentes tendrán un plus, a diferencia de los existentes, al considerar elevadores en sustitución de las rampas, con los cuales se evitarán recorridos largos. De esta manera, se podrá facilitar y salvaguardar la circulación peatonal de los ciudadanos, principalmente de las personas con discapacidad y de vehículos no motorizados (incluyendo triciclos) para cruzar los dos cuerpos centrales del Periférico. De igual manera, el funcionario estatal recordó que, además de la construcción de 5 puentes peatonales nuevos, el plan maestro del Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida también contempla la instalación de 4 puentes peatonales temporales y darán mantenimiento a los 8 existentes con el objetivo de mejorar la seguridad peatonal y el flujo vehicular en el Anillo Periférico, lo que se estará realizando mediante una inversión total de 78 millones de pesos.   Los nuevos puentes peatonales se conformarán de elementos de formas volumétricas rectangulares y estarán constituidos por 2 módulos, uno en cada extremo, que contemplarán cubos de escaleras y de elevadores. El modelo doble arco tendrá un claro del puente de 52 metros, el ancho del andador será de 2.6 metros, la altura inferior será de 7.55 metros y la estructura tendrá una altura total de 12.75 metros. La cubierta tendrá una superficie de 173 metros cuadrados y en total pesará 52 toneladas.   Por otra parte, el modelo “Y” también contará con 2 piezas de escalera y elevador, tendrá un claro del puente de 52 metros, el ancho del andador será de 2.60 metros, tendrá una altura inferior de 6.70 metros y una altura total de 10.70 metros. Mientras que pesará 43 toneladas y tendrá una superficie de cubierta de 173 metros cuadrados.   Dichas estructuras se soportarán por una cimentación a base de zapatas aisladas y dados de concreto armado que recibirán columnas y trabes metálicas con refuerzo central de un muro de concreto armado; los módulos donde se encuentran las escaleras y elevadores se construirán a base de estructura metálica que funcionará como muro, del cual se fijará una celosía de elementos circulares y también estarán conformados de piso de concreto armado y de cubierta metálica de multitecho; además de que contarán con barandales metálicos. Por su parte, la pasarela se compone de un piso de losacero con acabado escobillado en tono café; sus muros contemplarán estructura metálica a la cual se sujetará una celosía metálica de elementos circulares y la cubierta de lámina multitecho.   Como parte de este proyecto, se estarán reubicando algunos ejemplares de moringa, uaxim y algarrobo ubicados en los puntos estratégicos donde se estarán construyendo los puentes peatonales, mismos que serán trasplantados en el Parque Metropolitano “Paseo Henequenes”. Adicional a ello, por cada árbol retirado y trasplantado, se sembrarán por lo menos 20 de las especies recomendadas por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), dependencia con la que se estará trabajando en coordinación durante este proyecto.   Cabe destacar que, en Mérida, hace casi 10 años que no se construyen este tipo de estructuras a desnivel para peatones en la vía federal, debido a que no se han recibido recursos para su mantenimiento, no obstante, ante el significativo crecimiento que ha registrado la ciudad, la construcción de este tipo de infraestructura se ha vuelto impostergable, ya que han sido estratégicamente ubicados en las zonas donde se ha dado el mayor crecimiento poblacional y por ende, de la mancha urbana.   Actualmente, existen 8 puentes y con la construcción de 5 nuevos, sumarán 13 de ellos, lo que reforzará la accesibilidad peatonal a través del anillo periférico hacia las zonas urbanas circundantes a éste. Esta nueva infraestructura, acompañada de una campaña de educación vial enfocada hacia el correcto uso de los mismos, significará un avance muy importante y necesario en nuestra cultura vial contemporánea.

Mérida

Continúan trabajos para contribuir a una movilidad segura en Paseo de Montejo

Para contribuir a una movilidad segura, tanto para peatones, ciclistas y usuarios de transporte motorizado, el Gobierno del Estado, en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, realiza trabajos de intervención en la intersección del monumento a Felipe Carrillo Puerto sobre el Paseo de Montejo, como parte del Plan de Infraestructura de Ciclovías. El director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Aref Karam Espósitos, informó que estas obras traerán múltiples beneficios, pues permitirán mejorar el flujo vehicular, ordenar el tránsito de todos los usuarios, reducir tiempos de cruce de peatones, ciclistas y automovilistas y también el riesgo de hechos de tránsito al brindar seguridad, comodidad y claridad para todos. Las acciones consisten en la creación de 500 metros cuadrados de área jardinada y casi medio kilómetro de guarniciones pintadas y señalética. El funcionario estatal precisó que los trabajos tendrán una duración de 10 días, por lo cual de manera coordinada con el Ayuntamiento meridano y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se tomaron las previsiones correspondientes para afectar lo menos posible la circulación vehicular en la zona. Karam Espósitos detalló que previo a poner en marcha estas obras se hicieron pruebas con conos para asegurar la eficiencia del diseño propuesto. “El diseño vial de dos carriles continuos y la integración del sistema de semáforos inteligentes hará que la movilidad en esta zona sea más eficiente, reducirá tiempos de cruce de peatones, ciclistas y automovilistas y reducirá el riesgo de hechos de tránsito”, reiteró el director del Imdut.