Yucatán

Ruta “Va y ven” entrará en funciones hasta noviembre próximo

Debido al impacto económico por la pandemia, que derivó en afectaciones en las cadenas de suministro de la industria de la construcción y, con ello, la demora en el inicio de algunas obras de infraestructura, así como retrasos en los trámites administrativos ante instancias federales, se pospuso para noviembre la entrada en operaciones de la nueva ruta de transporte “Va y Ven”. El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut)  precisó que dicha ruta no entrará en funcionamiento este verano, sino hasta noviembre próximo. El Instituto indicó que, aunque se tenía previsto que este nuevo servicio de transporte público arrancara en el verano de este año, las condiciones meteorológicas, que han generado fuertes lluvias desde mediados del mes de mayo pasado, también contribuyeron en el retraso, en un principio, el inicio de las obras necesarias. Ante ello, el Imdut remarcó la importancia de que toda la infraestructura que se requiere para la operación de esta nueva ruta esté totalmente lista, porque eso representa la seguridad de los peatones y de quienes harán uso de este servicio. Además, el Instituto especificó que se registraron retrasos en los procesos normativos con Banobras, entre otras instancias del Gobierno Federal, para poder contar con los recursos y permisos, los cuales también ya fueron solventados. De igual forma, se realizaron diversos trámites para dar cumplimiento a varias normativas, especificaciones técnicas y permisos solicitados por empresas paraestatales como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los cuales ya fueron complementados, añadió el Imdut. Todo esto ha permitido que la construcción de la infraestructura como el caso de puentes peatonales, bahías, intersecciones, nuevas laterales, paseos peatonales, isletas de ascenso y descenso, así como la instalación de 68 paraderos en el Periférico, entre otros ya tenga avances visibles. Adicionalmente, se repavimentaron más de 10 kilómetros de las zonas más críticas del Anillo Periférico, lo cual además de beneficiar a los automovilistas que transitan por esa vía cotidianamente, también permitirá a la nueva ruta “Va y Ven” transitar de manera más segura.

Yucatán

Nuevo aeropuerto internacional estará ubicado en Poxilá, comisaría de Umán

El tercer paquete de infraestructura nacional que liberará la Federación en los próximos días incluye al Nuevo Aeropuerto de Mérida, que estará ubicado en Poxilá, comisaría de Umán, en el que se prevé una inversión inicial de 10 mil millones de pesos. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) precisó que en los 10 proyectos que suman 57 mil 300 millones de pesos se contempla la nueva terminal aérea de la entidad, que realizarán Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), de Fernando Chico Pardo, y el grupo del empresario yucateco José Antonio Loret de Mola. Con esto, el nuevo aeropuerto del Estado (segundo en importancia en el paquete de infraestructura federal) se convertiría en uno de los más modernos y funcionales del país, ubicado a unos 30 km de la capital yucateca. Como hemos informado, a finales del pasado mes de julio, el Gobierno del Estado confirmó la reubicación de la terminal aérea de Mérida, con instalaciones más modernas. Agregó que la inversión privada en el proyecto contribuirá a la reactivación económica de la entidad con la generación de más de ocho mil nuevos empleos durante su construcción y traerá diversos beneficios a la población yucateca. La barda De entrada, la reubicación del Aeropuerto de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” permitirá eliminar la barda de seis kilómetros, que ha contribuido a crear la zona de más alta marginación de la capital yucateca. En esa área viven más de 100 mil personas en situación de pobreza, por lo que eliminar la barda permitirá acercar más servicios para que tengan mejores condiciones de vida y desarrollar otras acciones en ese punto de la ciudad. A su vez, el nuevo aeropuerto colocaría al municipio conurbada de Umán como otro corredor de gran importancia para la logística, comercio e industria, pues en los próximos días se inaugurará el centro logístico de la firma Amazon y actualmente hay 130 empresas industriales establecidas, que generan una importante cantidad de empleos, los cuales se busca incrementar a través de un nuevo proyecto de Ciudad Industrial. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) confirmó que se trabaja en un tercer paquete de 10 proyectos, que se revisan con la SHyCP para garantizar la fecha de inicio. La nueva terminal aérea yucateca es el segundo en importancia de ese paquete, sólo detrás de la Autopista La Pitahaya-Libramiento Noreste de Querétaro, que tendrá una inversión de 12 mil 493 millones de pesos. (Sipse)

Mérida

Avanzan trabajos de rehabilitación en el “paso deprimido”

Los trabajos de rehabilitación en el paso a desnivel no se han detenido y aprovechando la tregua que dieron las lluvias esta semana se logró avanzar en los trabajos de rehabilitación del distribuidor vial en fases estratégicas, como el colado de las rampas del piso definitivo de la obra. Esta semana se realizó el colado de aproximadamente 420 M2 de la rampa sur con concreto hidráulico de gran resistencia, con lo cual se alcanza la altura de la rampa de rodamiento especificada para el proyecto de rehabilitación del paso a desnivel de la avenida Prolongación Paseo de Montejo. Asimismo, continúan los trabajos de relleno del piedraplén en la parte central del paso a desnivel para alcanzar el nivel proyectado de la nueva superficie de rodamiento en la parte más baja. Hasta el momento se han depositado 231 toneladas de material pétreo de diferentes medidas en la conformación de este piedraplén. Se terminaron los trabajos de armado del tejido de acero de alta resistencia de 410 metros cuadrados de los muros del túnel, este armado será base del colado de concreto de los muros que evitarán que agua del manto freático fluya hacia el interior del distribuidor vial. Con muchas acciones de detalle y cuidado se continúa el armado de acero para la losa que cubrirá el nuevo cárcamo hermético este tejido tiene un área de 380 metros cuadrados. Debido a los buenos resultados obtenidos en el control de las aguas del manto freático se ha podido retirar una de las 4 bombas emergentes y reposicionar las otras 3 bombas, esto permitirá trabajar de manera más eficiente en la parte inferior del paso a desnivel —

Yucatán

Anuncian nuevo acercamiento de paraderos y otros cambios a la movilidad en el Centro Histórico

– Resultado del avance en el proceso de vacunación contra el Coronavirus en Yucatán y derivado del trabajo en la Mesa de Evaluación, en las próximas semanas se llevarán a cabo una serie modificaciones responsables al Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, cuyo objetivo, como instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, es seguir avanzando en la reactivación económica segura y protegiendo la salud de los yucatecos.   Hay que señalar que, como toda modificación lleva tiempo para implementarla, además de que hay que informar con anticipación a la ciudadanía, por lo que próximamente se darán a conocer con más detalle por los canales oficiales para que, quienes acuden al Centro Histórico meridano, tomen sus previsiones.   Las modificaciones consisten en:   -El acercamiento de paraderos con el propósito disminuir las distancias recorridas por los usuarios del transporte público que realizan algún trasbordo en la ciudad.   – Una nueva distribución de los maceteros, cuyo objetivo es disminuir la velocidad de los automóviles para incrementar la seguridad vial de los peatones. Cabe señalar que la evaluación realizada arrojó una disminución del 58% en los accidentes viales de peatones en el centro. Por otra parte:   -Se mantendrán separados los ascensos y descensos de pasajeros a efecto de disminuir las aglomeraciones y disminuir el riesgo de contagio.   -Se mantendrán ejes viales, así como el diseño de entrada y salida rápida en forma espiral para permitir la eficiente circulación del transporte público. Estas modificaciones responsables fueron planteadas y consensadas en el marco de una reunión del Comité Ejecutivo de las Mesas de Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida y tienen como objetivos mantener la distancia propicia para poder disminuir los riesgos de contagios en lugares públicos de alta concentración de personas, lograr el equilibrio entre salud y mantener actividad comercial, que es la fuente de ingresos de muchas familias, todo ello sin afectar la vitalidad y el dinamismo de este punto de la ciudad, ni exponer la salud de las personas.   En ese sentido, el Gobierno del Estado informó que estas nuevas medidas serán efectivas en los próximos días, por lo que pidió a la ciudadanía mantenerse pendientes de la información que se estará dando a conocer a través de los medios oficiales en las próximas semanas. Al respecto, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, resaltó que la finalidad de dicho Plan siempre ha sido disminuir el riesgo de contagio entre los ciudadanos que trabajan y transitan por este punto de la ciudad y usuarios del transporte público, por lo que se decidió realizar estos ajustes para contribuir a seguir avanzando a la reactivación económica, pero con seguridad y responsabilidad.   En ese sentido, el funcionario estatal reiteró que la pandemia no ha terminado, pero que el avance en la vacunación ha ayudado a que la ocupación hospitalaria en el estado disminuya. Sin embargo, apuntó que esto no ha sucedido con los contagios, por lo exhortó a los yucatecos a seguir manteniendo todas las medidas de higiene, como lo son el uso obligatorio de cubrebocas, el lavado de manos constantes y el uso de gel antibacterial.   Por su parte el director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Castro Sansores, hizo un llamado a que estos ajustes derivados de la evaluación prioricen la salud de las personas y a no bajar la guardia, pues la pandemia sigue y las medidas de prevención, en conjunto con la vacunación, son las mejores armas que tenemos en contra del virus.   Hay que recordar que la Mesa de Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana del Centro Histórico de Mérida, la cual integran expertos en movilidad y salud, colegios de ingenieros, transportistas, cámaras empresariales y representantes del gobierno estatal y municipal, es la encargada de dar seguimiento a la evolución y los resultados de esta estrategia.   Durante la reunión del Comité Ejecutivo de las Mesas de Trabajo, se destacó que, como resultado en el avance en la vacunación en el municipio de Mérida e interior del estado, el cual cuenta con 1 de cada 2 personas mayores de 18 años con esquema de vacunación completo y ante la llegada de un nuevo lote de vacunas que permitirá abarcar a las personas de entre 18 y 29 años de la capital yucateca, se harán las modificaciones anteriormente mencionadas, las cuales también contribuirán a lograr un proceso de Regreso Segura a Clases.   Asimismo, se presentaron los resultados y el cumplimiento de las acciones en el marco del Acuerdo de Reapertura Económica Segura, estrategia implementada en conjunto entre las cámaras empresariales, sociedad civil y Gobierno del Estado, y se recordó que Yucatán fue uno de los pocos estados que en ningún punto de esta pandemia ha visto rebasada su capacidad hospitalaria, así como que Mérida es la única zona metropolitana del país cuyo estado no ha regresado a semáforo rojo.   Las Mesas de Seguimiento continuarán con sus trabajos a efecto de hacer del Centro Histórico una zona que permita la convivencia amable de todas las formas de movilidad.   Cabe resaltar que el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana del Centro Histórico de Mérida tiene como objetivo reducir aglomeraciones y mejorar la movilidad en su conjunto para evitar contagios, priorizando los espacios disponibles para el peatón, a través de un ordenamiento de las diferentes alternativas de movilidad que permitan la sana convivencia. La Mesa Ejecutiva está integrada por los representantes de cada una de las mesas de trabajo, en donde la Cámara de Comercio, a través de su presidente, Iván Rodríguez Gasque, lidera la del tema económico; Miguel Ángel García Domínguez, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, lidera la mesa de movilidad; el dirigente de la Unión de Camioneros de Yucatán, Ramón Cortázar, la mesa de transporte.   También, la conforma el secretario de Salud estatal, Mauricio Sauri

Mérida

Trabajos en el “paso deprimido” se desarrollan con buen avance pese a lluvias

A pesar de las continuas lluvias registradas en los últimos días, los trabajos de rehabilitación del paso a desnivel continúan con buen avance en puntos determinantes para la obra, ya que las precipitaciones no representaron mayor problema en esta ocasión. Luego del paso de la tormenta “Grace” la semana pasada, el paso deprimido sólo estuvo inundado unas horas porque a causa de las lluvias hubo un fallo en la energía eléctrica en la zona que afectó de manera temporal la planta de emergencia. Sin embargo, esa misma noche quedó reparado el desperfecto y la planta reanudó operaciones a las 20:15 horas, desaguando por completo la parte baja del paso a desnivel en horas de la madrugada. Como parte del compromiso de colaboración, el lunes pasado se realizó una visita de supervisión de obra por parte del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán AC, en la que participaron varios miembros de la Directiva y del Consejo de Honor. En la semana del lunes 23 al viernes 27 de agosto, se realizaron las siguientes acciones: Se concluyó el armado metálico de más de la mitad de la rampa del lado sur, el cual incluye el armado de acero del camellón central. Este emparrillado de doble malla se realiza arriba del relleno pétreo compactado envuelto por la geomalla. Con estos trabajos la rampa se encuentra lista para recibir el concreto hidráulico de alta resistencia con el que se realiza el colado de la superficie de rodamiento, lo que permitirá alcanzar la altura estipulada en el proyecto, apegada a la normatividad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Asimismo, se terminaron los trabajos de colocación de la soportería de metal, lo que permitirá colocar los ductos conectados a las bombas extractoras de aguas que siguen emanando del manto freático, así como las que se precipitan por las lluvias. Con la colocación de ese soporte es posible retirar los ductos que se encuentran sobre la parte central de la rampa norte, de manera que se pueda intervenir en forma más segura y eficiente la rampa norte del paso a desnivel. En la rampa norte ya se están realizando labores de demolición de la superficie de rodamiento y el retiro de los escombros, lo que permitirá tender la geomalla para ser rellenada con material pétreo que posteriormente será compactado y envuelto para garantizar su buen funcionamiento. También se continúa trabajando en el armado metálico de la losa superior del cárcamo hermético. Este armado recibirá el concreto que formará la parte superior del cárcamo y que también servirá de base a la superficie de rodamiento de la parte inferior del paso a desnivel, dándole la altura establecida en el proyecto. Esto evitará que el paso a desnivel vuelva a sufrir una inundación que afecte su estructura y derive en un nuevo cierre. —

Yucatán

Instalan Consejo Consultivo para la Promoción y el Fomento del Uso de la Bicicleta

Conformado en su mayoría por representantes de la sociedad civil, la academia, colegios de profesionales y expertos, se instaló el Consejo Consultivo para la Promoción y el Fomento del Uso de la Bicicleta en la Zona Metropolitana de Mérida, órgano que contribuirá a garantizar en Yucatán el derecho constitucional a una movilidad segura e inclusiva. Durante la ceremonia de instalación, los integrantes de este Consejo establecieron las primeras estrategias que se implementarán para fortalecer el uso de la bicicleta, como parte del compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal para lograr una movilidad más sostenible, inclusiva y universal en todo el estado. En ese marco, se presentó el documento denominado “Bases y estrategias para fortalecer el uso de la bicicleta en la movilidad sostenible del estado de Yucatán”, el cual sentará las bases de una política pública alrededor del uso de la bicicleta que permita avanzar hacia un desarrollo urbano inclusivo y sostenible, que favorezca al peatón y al ciclista y que estos puedan integrarse de forma segura a la dinámica urbana, creando un espacio vial compartido y seguro para todos. Al hacer uso de la palabra, el abogado urbanista, José A. García Cebrián, quien logró que la ciudad de Sevilla, en España, pase de una población ciclista de uno por ciento, a un nueve por ciento y quien forma parte de los asesores de este proyecto, expuso que lo logrado en Yucatán en materia de desarrollo de infraestructura ciclista y el impulso a la movilidad sustentable e incluyente es un ejemplo a nivel mundial. “El esfuerzo que se ha hecho en Mérida ha sido muy importante, pues se ha podido demostrar que es posible integrar la bicicleta en el espacio urbano y que las personas tomen se interesen por su uso como medio para transportarse al trabajo o ir de compras”, explicó el especialista. Igual de importante y extraordinario es el documento que se ha presentado este día pues con éste se podrá lograr que todos los barrios y comisarías de la ciudad estén conectados por una vía ciclista, añadió el urbanista. “Pretendemos que, a través de Paseos, Arcos y Enlaces, toda la trama urbana de Mérida esté dotada de vías ciclistas, generando calles amables para la convivencia de aquellos que las usen; calles para convivir en una ciudad para vivir”, dijo García Cebrián. En ese marco, se dio a conocer que Yucatán es uno de los estados con mayor arraigo en el uso de la bicicleta más que en ningún otro estado del país. De acuerdo con el último censo del INEGI, cuatro de cada 10 viviendas tienen una bicicleta y es considerado como un modo práctico, económico y rápido para trasladarse de un lugar a otro; este dato por sí mismo, subraya la necesidad de generar más bases y estrategias para fortalecer el uso de la bicicleta en nuestro estado. Durante su intervención, el director general del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Rafael Hernández Kotasek, indicó que el proyecto funcionará como el fundamento técnico para articular la ciudad con una red ciclista integral que permita conectar puntos estratégicos de manera segura y eficiente. “Esta propuesta permitirá, en el mediano plazo, que el uso de la bicicleta sea una de las opciones de transporte más eficientes en cuanto al aprovechamiento del espacio vial, que permita ahorros en tiempo y recursos económicos para quienes opten por usar la bicicleta como medio de transporte”, subrayó el funcionario estatal. La instalación de este Consejo, se suma a la iniciativa impulsada por el Gobernador en meses pasados, a través del Plan de Infraestructura de Ciclovías, con el que se construyeron casi 72 kilómetros de ciclovías nuevas, impulsando así más acciones en materia de infraestructura vial para ciclistas, cuyo objetivo es ofrecer alternativas que permitan a las y los yucatecos transportarse en menor tiempo sin contaminar el medio ambiente y fomentando un estilo de vida saludable. Es importante resaltar que, con la construcción de nuevas ciclovías se ha buscado reordenar el espacio público, brindando mayor seguridad a quienes se desplazan a pie o por medio de la bicicleta, y la infraestructura ciclista generada, representa una oportunidad de ahorro para muchas familias, ya que al privilegiar el uso de la bicicleta se ahorran los gastos del transporte público o los que genera un automóvil, como seguro, combustible y mantenimiento. Cabe recordar que, en nuestro estado, 1 de cada 10 personas se transporta a su trabajo en bicicleta, lo que coloca al Yucatán en segundo lugar a nivel nacional con mayor uso de este medio para los trayectos laborales. Aunado a ello, somos un estado que históricamente ha hecho uso intensivo de la bicicleta como medio de transporte, ya que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), actualmente 4 de cada 10 hogares cuenta con una bicicleta, lo cual nos sitúa a nivel nacional como el estado número uno con mayor número de hogares con una bicicleta. Junto con García Cebrián, estuvieron como invitadas especiales en línea la Alcaldesa de la Bicicleta de la Ciudad de México, Areli Carreón; y la coordinadora de Movilidad Activa y Diseño Urbano del Institute for Transportation and Development Policy, Sonia Medina. De manera presencial asistió Laura Rojas Reyes de “Bicistema”, una oficina de arquitectura que promueve el urbanismo en favor de la bicicleta, el representante del Colectivo “Cicloturixes”, Everardo Flores Gómez y del Observatorio de Movilidad Sostenible, Eduardo Monsreal Toraya. También estuvieron presentes los presidentes del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, Miguel Ángel García Domínguez y del Colegio de Diseñadores del Hábitat y Urbanistas del Estado de Yucatán, Daniel Magaña Lozano. Por el Colegio Yucateco de Arquitectos, asistió Miguel Sosa Correa. El sector académico estuvo representado por el rector de la Universidad Modelo, Carlos Sauri Duch, por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el secretario de Rectoría Carlos Echazarreta González, Patricia Ocampo-Thomason de la Universidad Anáhuac Mayab, y Saraí Chávez López por la Universidad Marista Campus Mérida, entre otros. También asistieron el director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY),

Mérida

Rehabilitación del paso a desnivel continúa conforme a la normativa: ayuntamiento

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la dirección de Obras Públicas, se mantiene al pendiente de los trabajos que se realizan en el paso a desnivel de Prolongación de Paseo de Montejo con Circuito Colonias, los cuales continúan avanzando para lograr su pronta reapertura al tránsito vial. Como en todos los ámbitos que son de competencia municipal, cabe recordar que la obra se lleva a cabo con el apoyo y la supervisión de expertos representantes de la Universidad Autónoma de Yucatán y del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán A.C, hecho que desde un principio ha sido del conocimiento de la ciudadanía. En ese sentido, se informa que las labores de esta semana que concluye consistieron en el armado y colocación de la estructura de acero del canal central que después de colarse se convertirá en el camellón central del paso a desnivel. Trabajadores de la obra informaron que este armado se forma con varillas colocadas estratégicamente dejando un espacio de 12 centímetros entre cada una, posteriormente se une cada cruce de varillas con alambres de acero con el propósito de lograr un estructurado de muy alta resistencia que dará soporte al muro de concreto sobre el talud del canal central y a su vez dará forma al asiento del armado de acero. Asimismo, esta misma semana también se avanzó en el armado de las paredes laterales en un desarrollo de 340 metros lineales por la altura correspondiente al tramo que va de los 1.40 hasta los 4.00 metros entre ambas paredes del paso a desnivel que evitara futuras filtraciones por las paredes. Con esta estructura se busca evitar que ante toda circunstancia se filtre agua del manto freático al nuevo cárcamo y éste trabaje captando y desechando exclusivamente agua procedente de las precipitaciones pluviales y no del manto freático como ocurre todavía. En cuanto a la parte sur del paso a desnivel, también se tiene un importante avance en el relleno y tendido de la geomalla la cual funciona al envolver el relleno pétreo compactado con la inclusión de una malla geotextil que evite el movimiento de las terracerías para incrementar, como indica el proyecto, la altura de la carpeta de rodamiento vehicular, que es de concreto hidráulico reforzado Igualmente, ya se realizó el tendido de la geomalla en ambos carriles de circulación del lado sur del paso a desnivel. Como se dio a conocer oportunamente, la geomalla se rellena con material pétreo de características especificadas y después se realizan trabajos de compactación del material pétreo por medio de maquinaria vibro-compactadora. Cabe recordar que semana pasada se realizó el encoframiento de las tuberías del lado norte del paso a desnivel con óptimos resultados; asimismo, esta semana se realizó la misma tarea en las tuberías que redireccionan las aguas del subsuelo del lado sur, igualmente con óptimos resultados. El Ayuntamiento de Mérida mantiene constante vigilancia en el lugar para constatar que las labores se realicen con total calidad y de acuerdo con el proyecto establecido, a fin de garantizar que los resultados que se obtengan sean los deseados y los que la ciudadanía merece. —

Yucatán

Restaurantes podrán cerrar a las 11:00 pm y trabajadores tendrán permiso para trasladarse

A partir del lunes 2 de agosto, los restaurantes podrán cerrar hasta las 11:00 de la noche y sus trabajadores contarán con un permiso especial hasta las 12:30 a.m. para que puedan trasladarse a sus hogares luego de su jornada. Estas medidas fueron anunciadas por el Gobierno del Estado, y advirtieron que se mantiene la restricción a la movilidad nocturna desde las 11:30 de la noche y hasta las 5:00 de la mañana. Se informó que esta nueva disposición es resultado de las reuniones que el Gobierno del Estado ha sostenido con empresarios de esta industria para conocer sus inquietudes y necesidades, así como para encontrar acuerdos que permitan continuar con la reactivación económica de Yucatán. El Gobierno estatal precisó que, los empresarios del sector deberán tramitar dichos permisos para sus colaboradores siguiendo los pasos que a continuación se mencionan: El propietario o representante legal del establecimiento debe enviar, vía oficio, un documento en formato Excel con los datos de los vehículos que requerirán el holograma de permiso, dirigido al Lic. Jaime David Victoria Palma, Director de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). El oficio se tendrá que entregar en la ventanilla de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios en las instalaciones de la SSY, ubicadas en calle 72 Número 463 x 53 y 55, colonia Centro, C.P. 97000, en Mérida. En un plazo de 5 días hábiles se les notificará para que puedan pasar a recoger las calcas. En caso de no contar con el formato de solicitud lo podrán pedir a través del correo electrónico, [email protected]. Vale la pena mencionar que el portador de dicho holograma será responsable de su correcto uso y deberá identificarse ante las autoridades que así lo requieran como trabajador o representante de la empresa restaurantera respectiva. El vehículo será exclusivo para el transporte de personas y no es transferible ni podrá ser usado para fines distintos a los expresamente señalados anteriormente, de lo contrario la autorización será nula. Por mal uso de estos permisos, el Gobierno del Estado retiraría los mismos al restaurante y se impondría al negocio una multa de hasta 89,000 pesos. En caso de que el vehículo en cuestión realice o esté en proceso de reemplacamiento o cambio de propietario deberá gestionar un nuevo holograma.

Yucatán

Confirma Vila Dosal que el aeropuerto de Mérida será reubicado

La reubicación del Aeropuerto de Mérida es un proyecto que va hacia adelante y se realizará a través de una importante inversión privada que contribuirá a la reactivación económica del estado con la generación de más de 8,000 nuevos empleos durante su construcción y traerá diversos beneficios a la población yucateca, informó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Entrevistado en el marco del reinicio de operaciones de cruceros en el Puerto Progreso con el arribo del Carnival Breeze, Vila Dosal aseveró que el Gobierno estatal no va a poner un solo peso para que se pueda realizar la reubicación de la terminal aérea meridana y señaló que no se ha detenido en realizar la gestiones para concretar este proyecto. El Gobernador adelantó que en las próximas semanas se anunciará el proyecto de la reubicación del Aeropuerto de Mérida, plan que beneficiará a la ciudadanía en el tema de cuidado del medio ambiente, eliminación del ruido y mejorar la calidad de vida de los habitantes del sur de Mérida.   “Es un proyecto de reubicación del aeropuerto de Mérida que va a estar generando más de 8,000 empleos durante su construcción y que se levantará únicamente con inversión privada y traerá muchos beneficios principalmente en el tema del cuidado al medio ambiente, los niveles de sonido que toda la población del sur de la ciudad estaba recibiendo y lograr la unión de la ciudad de Mérida al retirar el muro, con lo que las condiciones de vida de esas familias van a mejorar de manera automática”, aseguró Vila Dosal. De manera detallada, se especificaron los beneficios que brindará la reubicación del Aeropuerto de Mérida, proyecto que contribuirá a la recuperación de empleos en el estado pues con una inversión privada que se estima sea de 10 mil millones de pesos, se generarán 8,000 empleos que sumados a los que se están atrayendo con otras inversiones, impulsan la reactivación económica y, con ello, pronto recuperar los ingresos que han perdido las familias yucatecas.   En materia del cuidado del medio ambiente, se reducirá sustancialmente el ruido y la emisión de contaminantes generados por las aeronaves en gran parte de la ciudad. De igual forma, con la reubicación del aeropuerto, se pone a la par de grandes ciudades del país, generando mayores conexiones con otros estados y países del mundo, atrayendo más turismo y convirtiéndose en un centro logístico de relevancia nacional y para Latinoamérica.   También cumplirá con el objetivo de unir a Mérida, por lo que se acabaría con la separación que origina el actual aeropuerto y permitiría una mejor atención de zonas más allá de la barda del aeropuerto. Aunado a todo ello, aumentaría la capacidad del aeropuerto para que este pueda servir de cara al futuro, las nuevas generaciones y el desarrollo de nuestro estado, por lo que este proyecto cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado, aseguró el Gobernador.