Mérida

Se intensificarán las labores de bacheo en la ciudad de Mérida

Para dotar al Municipio de vialidades más seguras para automovilistas y peatones, el Ayuntamiento de Mérida trabaja de manera intensa en las labores de bacheo en distintos puntos de la ciudad, informó el Alcalde Renán Barrera Concha en un comunicado. “Esta administración se preocupa por atender las necesidades más apremiantes de la población, y contar con calles en óptimas condiciones, uno los trabajos que realizamos es la rehabilitación, reparación y bacheo de las vialidades, porque permiten que la movilidad urbana sea más segura y con una mejor conectividad”, expresó. El Presidente Municipal explicó que las brigadas de bacheo dan mantenimiento continuamente a las principales calles y avenidas de la ciudad, ya que durante la temporada de lluvias aumenta esta situación, por ello la importancia de intensificar las acciones de bacheo para evitar el deterioro de las calles del Municipio. Sin embargo, señaló que las labores de mantenimiento vial se ven afectadas por las precipitaciones, ya que por su costo y eficiencia se utiliza concreto asfáltico en caliente, el cual debe mantener su temperatura de producción para funcionar de manera óptima, por ese motivo en los días lluviosos el volumen de concreto asfáltico que se solicita es menor para evitar que se pierda la materia prima que se ocupa en el bacheo. “Esta tarea no es solo de la autoridad municipal, sino que es gracias a que contamos con ciudadanas y ciudadanos responsables, que hacen el pago puntal de sus impuestos. Es gracias a ustedes que podemos ejecutar obras y acciones de beneficio para toda la población”, acotó. Expuso que en las labores de mantenimiento vial se cuenta con el programa permanente de bacheo, el cual tiene 14 cuadrillas en la base Poniente que laboran en el turno matutino de lunes a viernes; tres de la base Oriente que laboran en el turno matutino de lunes a sábado; dos que laboran en el turno vespertino de lunes a viernes, mientras que el sábado y domingo se cuenta con dos cuadrillas de la base Oriente. “Estas cuadrillas atienden un promedio de 80 reportes diarios. Cada reporte representa un promedio de tres baches por lo cual se estima que se cubren 240 baches al día, aunque en temporada de lluvia se duplican estos reportes”, mencionó. Recordó que en lo que va de la actual administración se han reparado 417,721.73 metros cuadrados de baches dentro y fuera del anillo periférico, lo que equivale a construir 52.22 kilómetros de calles. “Hemos recibido 24,696 reportes de bacheo, de los cuales ya se han atendido 22,748 lo que nos da un 92% de reportes atendidos”, explicó. Cabe mencionar que, para poder atender el incremento de los reportes diarios de bacheo, se implementa el Programa Emergente de Bacheo, en el cual se contrataron cuatro empresas que atienden un promedio de 45 reportes diarios y que están laborando desde el pasado 7 de septiembre. “Se proyecta que para la última semana de octubre se abata el rezago en la atención del bacheo en todo el municipio de Mérida”, refirió. De igual manera, el Primer Edil pidió a la ciudadanía que realicen sus reportes a través de Ayuntatel (999-924-40-00) y en las redes sociales oficiales de la Comuna para que el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno dé como resultado mejores vialidades. Mencionó que, en los próximos meses, y con recursos del empréstito autorizado por el Congreso del Estado al Ayuntamiento de Mérida, se estarán interviniendo 65.7 kilómetros entre calles nuevas y rehabilitación de vialidades existentes con una inversión de 245 millones de pesos. En el caso específico de la calle 86, salida a la comisaría de Dzununcán, se proyecta la repavimentación de los primeros 280 metros en los siguientes días. Por último, informó que en lo que va de la presente administración se han realizado casi 27.5 km de nuevas vialidades dentro y fuera del periférico, y se han repavimentado y rehabilitado poco más de 12.5 km, dando un total de 40 km. —

Reportajes

La primera moto voladora del mundo ya es una realidad

En el Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica, celebrado este año en Detroit, se presentó un vehículo de esos que atrae miradas: XTURISMO, una moto voladora creada por AERWINS, una empresa japonesa de movilidad aérea. Aunque el centro de la moto se parece a una bicicleta de calle, está rodeado de grandes ventiladores, lo que da al vehículo la apariencia general de un enorme dron que se puede montar. La primera moto voladora Xturismo de la marca japonesa Aerwins se presenta en el Salón del Automóvil de Detroit (EE.UU.). Es capaz de volar durante 40 minutos y alcanzar velocidades de hasta 100 km por hora. La moto está diseñada para aumentar la movilidad en zonas de catastrofe pic.twitter.com/Jpti05oJyQ — JorSer (@jorgesergiomar1) September 19, 2022 La ‘hoverbike’, de 300 kilos de peso, funciona con un motor de combustión interna y una batería, que le dan a XTURISMO una autonomía de 40 kilómetros. XTURISMO puede desplazarse a una velocidad de hasta 100 kilómetros por hora y transportar cargas útiles (también conocidas como conductores) de hasta 100 kilogramos o 220 libras.           Un precio volador ¿Cuánto vale esto? ¿Qué precio cuesta el tocar el futuro con tu propia moto voladora? Por supuesto, siendo una tecnología no nueva, sino literalmente en ciernes, su precio no es barato, porque una unidad de XTURISMO vale 777.000 dólares… unos 16 millones de pesos, por si querías ir encargando una. Dado que las leyes en Japón no consideran el XTURISMO como un tipo de aeronave, no se requieren licencias especiales para conducirlo allí, y los residentes japoneses pueden empezar a comprar y conducir la hoverbike tan pronto como lo deseen. Mientras tanto, AERWINS está trabajando en la creación de una versión más pequeña y totalmente eléctrica de XTURISMO para venderla en Estados Unidos. Cuando esté disponible, que será alrededor de 2025, AERWINS planea que la nueva versión de su moto tenga un precio mucho más asequible de 50.000 dólares o sea que en pesos mexicanos sería aproximadamente un millón. En su presentación norteamericana, se pudo ver a la moto en acción, aunque la demostración fue bastante limitada a las posibilidades en el lugar. Thad Szott, copresidente del Detroit Auto Show, fue uno de los encargados de probar el XTURISMO y destacó las virtudes del aparato. «¡Es impresionante! Por supuesto, tienes un poco de temor, pero estaba tan emocionado. Literalmente se me puso la piel de gallina y me sentí como un niño pequeño», aseguró.

Mérida

Cortes a la circulación vehicular y reubicación de paraderos en el Centro Histórico de Mérida por Fiestas Patrias

Con motivo del 212 aniversario del inicio de la Independencia de México, los días 15 y 16 de septiembre se implementará un operativo de seguridad y vialidad en el Centro Histórico Mérida y zonas aledañas para salvaguardar la integridad de las familias que acudan a las celebraciones del Grito y el Desfile Cívico Militar, por lo que se exhorta a la población que transita por dicha área a tomar sus previsiones.   El dispositivo, implementado por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con las Fuerzas Armadas y la Policía Municipal de Mérida, contempla cortes a la circulación vehicular en calles principales y la reubicación de paraderos en el Centro Histórico de la capital yucateca.   De acuerdo con lo programado, la restricción al tránsito de vehículos iniciará el miércoles 14 a partir de las 11:00 horas en las calles 60 con 63 y 59, así como 61 entre 58 y 62, por lo que se dispondrá de vías alternas.   Por lo que toca al jueves 15, los cortes a la circulación vehicular iniciarán a las 14:00 horas en las calles 62 con 61 y 63 y 63 entre 60 y 62; luego, a partir de las 18:00, en la 65 con 60, 65 con 62, 64 con 63, 64 con 61, 59 con 62, 59 con 60, 58 con 61 y 58 con 63, y se abrirá de nuevo al tránsito una vez concluyan las actividades. El cierre del paso peatonal será a las 20:00, en la 58 por Pasaje de la Revolución y el pasaje “Emilio Seijo” por 60. Los filtros de seguridad e ingreso para quienes acudan la noche del jueves 15 a la Plaza Grande estarán en los cruces de las calles 63 con 58, 60 con 65, 65 con 62, 63 con 64 y 62 con 59.   Asimismo, la SSP recomendó evitar llevar mochilas, bolsas y hebillas grandes; armas blancas u objetos punzocortantes, como cortaúñas, navajas, filos o cualquier otro que pueda representar un riesgo para las demás personas, y envases de cristal, líquidos o bebidas embriagantes, con el objetivo de asegurar que las actividades se desenvuelvan correctamente. Se recuerda que, el próximo 15 de septiembre, a partir de las 21:00 horas en la Plaza Grande de Mérida, las familias podrán disfrutar música y una serie de presentaciones de artistas locales, para posteriormente, cerca de las 23:00 horas dar paso a la ceremonia del Grito de Independencia, que encabezará el Gobernador Mauricio Vila Dosal, desde el balcón central de Palacio de Gobierno.   Tras concluir el acto protocolario, la banda “El Recodo de Cruz Lizárraga” se encargará de poner a bailar a las y los yucatecos, al ritmo de éxitos como “Acábame de matar”, “Lo mejor de mi vida”, “Pena tras pena” e “Y llegaste tú”, entre muchos otros.   En cuanto a la reubicación de paraderos del servicio de transporte urbano, se expuso que quedará de la siguiente manera: las rutas Umán-Ciudad Industrial, San Lorenzo, Mercado, Cementerio, Sambulá R1 y R2, 69 Poniente Madero, 67 Mulsay R1 y R2, 69 Poniente Xoclán y 69 Opichén, que actualmente suben pasaje en la 69 por 58 y 60, estarán en la 69 con 66 y 68.   Centro-Fiscalía, Centro-Fiscalía-Susulá-Chalmuch, 84 Castilla Cámara, Reforma, San Marcos Nocoh, así como las vans de Tixcacal-Mérida, pasarán de la 69 entre 60 y 62 a la 69 por 68 y 70. Los autobuses de Ciudad Industrial-Paseos de Itzincab-Piedra de Agua, 66 Amapola, 86 Amapola Clima, 77 Sambulá, Tixcacal-Mérida-Fraccionamiento Diamante y Sierra Papacal-Mérida estarán en la 66 por 69 y 71. R4 Animaya-Bicentenario, 17 Almendros 6, R1 Comisaría Caucel, R2 Herradura Caucel, 15 Almendros, R5 Sol Hacienda pasarán a la 64 con 61 y 63.   Las vans de 49 Petronila, 59K Bojórquez-Centenario-Expeni, Prepa 2-Chenkú-CREE-Chetumalito, 59A Porvenir (Abastos), 59A Nora Quintana-Juan Pablo, Lindavista R1 y R2, R7 Animaya, Corredor Comercial R11, Hacienda Anikabil R1 y R2, R10 Ciudad Caucel, R8 Caucel-Cobay y Ciudad Caucel-Norte, de la 67 por 62 y 64, quedaran en la 67 por 66 y 64.   Ibérica Clima, Ibérica-Francisco de Montejo y R1, R2 y R3, pasarán a la 64 entre 57 y 55; los buses de Pensiones-Fovissste y Komchén, así como las vans de Chenkú-Pensiones R1, R2, Xcanatún, Komchén y Xcunyá, estarán en la 64 por 59 y 57. Los camiones de Tapetes-Montes de Amé, Tapetes-Sodzil y Normal Tapetes con clima, junto con las combis de Tapetes, estarán en la 62 con 57 y 55.   Finalmente, los autobuses de Dzityá, Chablekal, Chuburná 21 y Francisco de Montejo R1, R2, y R3, al igual que las vans de Chablekal y Chuburná 21, se moverán de la 56 por 57 y 59 a la 57 por 62 y 64, y las de Las Américas 2 Express, Chuburná Inn, Las Américas y Dzityá, en la 57 entre 64 y 66.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida trabaja en la rehabilitación de vialidades en la ciudad y sus comisarías

Como parte de las acciones del mejoramiento integral de las vialidades, el Ayuntamiento de Mérida ejecuta un plan intenso de rehabilitación y mantenimiento de calles en todo el Municipio para impulsar una mejor movilidad para peatones, ciclistas y automovilistas, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. En el marco de la supervisión de la rehabilitación de la calle 44 entre 65 y 67 de la colonia Centro, Barrera Concha informó que la administración municipal trabaja para atender las necesidades de las y los ciudadanos que viven en la zona, además de que permitirá un traslado seguro para quienes transitan en esas arterias. “Con la construcción y rehabilitación de vialidades, continuamos el avance dinámico del Municipio, ya que las mejoras en este ámbito permiten llevar servicios básicos integrales y de calidad a toda la ciudad”, mencionó. Acompañado de los directores David Loría Magdub, de Obras Públicas y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales, Barrera Concha supervisó las obras que se realizan en el lugar, que forma parte de las acciones de movilidad ejecutadas por la Comuna para impulsar el desarrollo equitativo de la ciudad. Asimismo, continuó, que esto se puede realizar debido a que los recursos de toda la ciudanía se invierten en servicios y obras de beneficio común, recordando que el 75 por ciento de los 350 millones de pesos del empréstito, que aún está en gestiones, será destinado para obras de infraestructura. “Vienen cosas muy importantes para Mérida, entre estas acciones se encuentran la construcción de acciones de vivienda, obras de infraestructura urbana, rehabilitaciones de parques, carreteras y calles de concreto asfáltico”, señaló. Indicó que a la par de la rehabilitación de las calles, el Ayuntamiento también realiza la reconstrucción de las aceras que se encuentran en mal estado a fin de darle mayor seguridad no sólo a los automovilistas, sino también a los peatones. “Yo he sido muy enfático en que no solamente se trata de rehabilitar calles, sino se trata también de reconstruir aceras, porque trabajamos tanto para las personas que conducen un automóvil, como para los peatones, a eso nos referimos con seguridad vial para toda la ciudadanía”, expresó. Por su parte, David Loría Magdub, explicó que en esta zona se están interviniendo 374.5 metros lineales (3,040.94 metros cuadrados), que abarcan la calle 44 entre 65 y 73-A, con una inversión total de 797 mil 304.06 pesos provenientes de recursos propios. El Primer Edil expuso que al momento se tienen más de 89 kilómetros de vialidades rescatadas, con una inversión de 128 millones de pesos y próximamente iniciará un ambicioso proyecto de mejora de calles. Cabe mencionar que durante la presente administración el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Obras Públicas ha reparado 407,347.96 metros cuadrados de baches dentro y fuera de periférico equivalentes a 50.92 kilómetros de calles construidas con una inversión de 46 millones 181 mil pesos. Finalmente, se han atendido 23,004 reportes ciudadanos recibidos, de los cuales 21,979 ya fueron atendidos, equivalente a un 95.5% de avance.   COMUNICADO

Yucatán

Nuevo llamado a cumplir con el reemplacamiento, no habrá prórroga dicen

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) continúan exhortando a conductores de vehículos que circulan con placas vencidas a cumplir con el reemplacamiento vehicular, por lo que a la fecha, se han realizado 23 mil 165 detenciones momentáneas a fin de que los guiadores y dueños de vehículos tomen conciencia y no sigan posponiendo esta disposición legal, que vence el próximo 30 de septiembre. Ante ello, la SSP reitera a la ciudadanía que este operativo continuará para invitar a los conductores a realizar el canje de placas, ya que la corporación policiaca ha advertido que no habrá más prórrogas, por lo que a partir del 1 de octubre todo automóvil, autobús, camión, motocicleta o remolque que circule con placas vencidas será objeto de infracción y se le trasladará al corralón con fundamento en la Ley de Tránsito vigente. A 20 días de que finalice el plazo para el reemplacamiento vehicular en Yucatán, aún circulan unidades con matrícula vencida. Asimismo, vehículos con placas foráneas cuyos propietarios ya residen en esta entidad, deben de portar placas locales. A ellos se les reitera que al vencerse esta prórroga, la dependencia estatal aplicará el Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad, lo que implica multa y retención de todo vehículo que siga circulando con la matrícula vencida, con fundamento en el Artículo 81. En tanto, los policías estatales asignados a los servicios viales, seguirán exhortando a los conductores a cumplir con la norma. El exhorto, y en su caso las sanciones por incumplimiento, también aplican para los automotores con placas de otros estados cuyos propietarios ya residen en Yucatán. En este sentido, la corporación policíaca ha puesto a disposición de los conductores 6 módulos de reemplacamiento en la ciudad de Mérida y 5 más en el interior del estado, en los municipios de Motul, Valladolid, Tizimín, Progreso y Ticul. Los de la capital se ubican en el Centro de Servicios Yucatán, la Unidad Deportiva “Kukulcán”, la plaza City Center, la Ex Penitenciaría Juárez, el interior de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) de la colonia Santa Rosa y, sólo para concesionarios de transporte público, la Dirección de Transporte del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut).

Yucatán

Imparten taller de sensibilización a operadores del transporte público

Como parte de la transformación a la movilidad que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal en Yucatán, se impartió un taller de sensibilización a operadores del transporte público, a fin de que puedan ofrecer un servicio más humano, inclusivo y empático a peatones, ciclistas y usuarios vulnerables. El pasado jueves, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), en coordinación con el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de Yucatán (Iiepedey), realizaron el primer taller de capacitación a los operadores de las rutas de transporte, con el objetivo de fomentar un trato amable y respetuoso, enseñar a los operadores los conceptos de movilidad y la nueva jerarquía de movilidad sostenible. En la primera etapa se tiene la meta de capacitar a más de 90 operadores de transporte público, en donde se esperan beneficios como el fomento de la convivencia en la vía pública, reducir el número de accidentes a ciclistas y peatones, brindar un trato amable a personas vulnerables o con alguna discapacidad. En el taller se capacitó en temas como las barreras de la movilidad, donde los choferes tuvieron que atravesar la calle usando una silla de ruedas; recorrido y discapacidad visual, para lo que se les vendaron los ojos y se les entregó un bastón para que lleguen al paradero teniendo obstáculos en el trayecto; y discapacidad motriz, con el uso de bastones para su traslado. Se busca que los operadores se pongan en el lugar de los ciclistas, peatones y usuarios vulnerables para crear conciencia de las dificultades que presentan al transitar por la ciudad y hacer esta experiencia más amena. También, se sensibilizó sobre la situación del adulto mayor, al hacer que los operadores aborden la unidad con un elástico en los pies; y la del ciclista, para lo que se les asignó una bicicleta estática para pedalear mientras el camión pasaba a un costado de ellos a una velocidad aproximadamente de 60 kilómetros por hora. Para este primer taller, se contó con la presencia de 31 operadores, personal del IMDUT, IIPEDEY y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Esta acción que impulsa la administración de Vila Dosal, junto con otros ejercicios que fomentan el respeto al usuario, buscan sensibilizar a los operadores de transporte público para incrementar la cultura vial, reducir el número de accidentes y seguir avanzando hacia una movilidad segura y accesible.

Yucatán

Yucatán registra en agosto cifra histórica en llegada de pasajeros por vía aérea

Producto de la promoción que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal de Yucatán como un importante destino, agosto fue el mejor mes en la historia del Aeropuerto Internacional de Mérida, al registrar un récord histórico de 278,854 pasajeros que arribaron por esta vía al estado. De acuerdo con datos proporcionados por Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), esa cifra significa un incremento considerable en el tráfico de pasajeros y superó al mejor mes histórico anterior que fue diciembre de 2019, con un aumento del 4.9%. Lo anterior impulsado por el tráfico internacional y doméstico. Estos datos son el reflejo de lo bien que Yucatán se ha recuperado y avanza en materia económica, pues fruto de la promoción de sus atractivos y abriendo sus puertas al mundo, muestra de ello, de enero a agosto de este año, se ha registrado un movimiento de 1.8 millones de pasajeros por vía aérea. Aunado a ello, el estado ha incrementado su conexión aérea al inaugurar la ruta aérea Mérida-Guatemala y Mérida-Flores de TAG Airlines, los cuales tienen frecuencias de 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, con tarifas competitivas. De igual manera, hace unos días el Gobernador Vila Dosal y el director general de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua Cosío, anunciaron que Yucatán contará con una nueva base operativa (Hub aéreo), de la aerolínea en el Aeropuerto Internacional de Mérida, resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, con lo que se permitirá que tres aeronaves realicen pernocta y, con ello, incrementar la conectividad hacia este destino y la generación de 600 empleos, entre directos e indirectos. De acuerdo con lo dado a conocer, en su primera fase, la nueva base operará más de 400 vuelos mensuales transportando a más de 160 mil pasajeros, así como la entrada de operación, en los próximos meses, de 3 nuevas rutas aéreas para conectar directamente a Yucatán con León, Querétaro y Toluca, con lo que sumarían en total 10 rutas de esta aerolínea, manteniéndose como la línea con mayor oferta en el territorio. Cabe recordar que, Yucatán está conectado a través de 11 rutas nacionales a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana, Oaxaca y en lo que resta de este año se sumarán Toluca, León y Querétaro, al igual que 8 trayectos internacionales a Toronto, Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland en Estados Unidos; La Habana, Cuba; y Ciudad de Guatemala y Flores, en Guatemala.

Mérida

Fortalecen en Mérida estrategias de movilidad urbana segura y sostenible

El Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha trabaja en estrategias y programas para implementar una movilidad urbana segura y sostenible, además que esté armonizada con las nuevas disposiciones y lineamientos establecidos para la entidad. Como parte del fortalecimiento de estas políticas públicas, el Presidente Municipal implementa estrategias diseñadas conforme a las nuevas disposiciones en materia de movilidad urbana para Yucatán, con el objetivo de ofrecer una seguridad vial accesible, eficiente e incluyente en el Municipio. Así, en la Sesión Extraordinaria de Cabildo que se efectuó en formato virtual, el Cabildo aprobó la propuesta que realizó el Alcalde para aprobar el contenido de la Minuta de Decreto que modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia de movilidad y seguridad vial del Estado, lo que permitirá seguir implementando estrategias y/o alternativas para el desarrollo del nuevo sistema de Velocidad y Movilidad Urbana Sustentable en el Municipio. Cabe recordar que el Congreso del Estado de Yucatán aprobó la propuesta que emitió el Gobierno del Estado de colocar al peatón como eje central en el diseño de políticas públicas en materia de movilidad y seguridad vial. “Definitivamente este trabajo requiere de la participación de todas y todos los que conformamos esta ciudad, es decir de nosotros como gobierno y de ustedes como sociedad, porque solo mediante el trabajo integral tendremos una verdadera movilidad urbana segura en Mérida”, expresó. En ese sentido, el Concejal recordó que, actualmente, el Municipio trabaja en el Programa de Movilidad Urbana Sustentable que incluye un sistema de gestión de la velocidad en el que se incluye la instalación de bicipuertos, el fortalecimiento del transporte público gratuito como es el caso de los programas circuito Enlace y circuito Aventura, las nuevas rutas de transporte de la salud, la reparación de baches y la rehabilitación del paso deprimido. Asimismo, Barrera Concha dijo que en el primer cuadro de la ciudad, se trabaja en la reducción de la velocidad de tránsito a 30 km/hr en 48 intersecciones del primer cuadro de Mérida; la colocación de horizontal (pasos peatonales, rayas de parada, delimitación de carriles, flechas direccionales) y se está dejando un margen de 15 metros en cada esquina (esquinas rojas) para evitar que no interfieran los vehículos con el triángulo de visibilidad y rampas peatonales con la figura internacional de discapacidad. “Con estas medidas estamos procurando que haya más seguridad vial tanto para peatones como para motociclistas, ciclistas, transporte urbano y vehículos privados y con ello buscar hacer las vías públicas más seguras y reducir los índices de siniestros de transito ya que pueden ser prevenibles”, acotó.

Yucatán

Inicia operación de las Rutas Nocturnas de transporte “Va y Ven”

Como parte de la transformación al sistema de transporte público que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la noche de ayer miércoles comenzaron a operar las nuevas Rutas Nocturnas del sistema de transporte “Va y ven”, con las cuales los trabajadores cuentan con una opción de movilidad las 24 horas del día que sea segura, ágil, cómoda, moderna y, sobre todo, signifique ahorros de tiempo y dinero.   Por instrucción de Vila Dosal, el titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, acudió a los paraderos ubicados en el Centro Histórico de la ciudad para supervisar el funcionamiento este nuevo servicio, que se brinda al a población a través de 13 rutas nocturnas, que operarán de miércoles a sábado, de 11:00 de la noche a 5:00 de la mañana.   En punto de las 11 de la noche, Hernández Kotasek abordó la ruta 60 Sur para constatar su primer recorrido, donde también estaba José Alfredo Chalé Pech, quien se dirigía a su casa después de su jornada laboral en un comercio de artesanías del centro histórico de la ciudad.   Chalé Pech resaltó los beneficios del nuevo servicio nocturno de transporte, ya que sale de trabajar después de las 10:30 y cuando llegaba a su paradero no siempre encontraba camión que le lleve a su hogar, por lo que se veía en la necesidad de tomar taxi a su casa hasta 5 veces a la semana, lo que representaba un gasto de 40 a 80 pesos. «A veces llegaba a mi paradero, había mucha gente esperando y muchas veces no llegaba el camión, entonces me entraba la desesperación porque ya quiero llegar a casa y mejor tomaba un taxi, pero en fines de semana eso me sale más caro», relató.   Ahora, el hombre se encuentra más tranquilo de saber que no importa la hora a la que termine de trabajar, habrá una opción segura y cómoda para llegar a su hogar.   Sobre la implementación de las nuevas rutas, el director del IMDUT recordó que, en apoyo a la economía familiar, este servicio será gratuito en su primer mes, a excepción de la Ruta Periférico; posteriormente, el pago será con la tarjeta inteligente “Va y ven” y la tarifa, de 15 pesos.   El funcionario estatal indicó que se pondrá a disposición de los usuarios 200 nuevos centros de recarga de las tarjetas Va y Ven en puntos de la ciudad por donde pasan los trayectos nocturnos, algunos de ellos serán sucursales de la cadena de autoservicio Oxxo. Además, las rutas pueden ser consultadas y monitoreadas en la aplicación “Va y ven».   Las 13 nuevas Rutas Nocturnas son Centro-42 Sur-Cielo Alto, Centro-60 Sur, Centro-Canek-Caucel, Centro-Cholul, Centro-Francisco de Montejo-Fraccionamiento Las Américas, Centro-Harbor, Centro-Kanasín, Centro-La Isla, Centro-Tixcacal-Juan Pablo II, Centro-Umán, Circuitos Metropolitano Nocturno y Poniente-Plazas, así como la Ruta Periférico del Sistema Metropolitano «Va y ven». Otro trabajador que se ve beneficiado con estas nuevas rutas es Yosimar Echeverría Mex, quien trabaja como jefe de cocina en un restaurante del centro y cada dos semanas le toca salir hasta la 1 de la madrugada, lo que le dificulta su retorno a casa, pues a esa hora ya no alcanzaba transporte público.   El joven relató que todos los días tenía que ver cómo llegar a su casa, una de las opciones era utilizar transporte privado lo que le representaba un gasto de 90 pesos o más, dinero que ahora podrá ahorrar o emplear para otros aspectos de su vida.   «Las nuevas rutas facilitan mucho el transporte a personas que, como yo, salen tarde de sus trabajos y tienen que destinar importante parte de su sueldo en su transporte», señaló.   Echeverría Mex se dijo aliviado de saber que ahora solo tendrá que pagar 15 pesos para llegar a su casa, luego de su agotadora jornada laboral, ya que además el nuevo trayecto lo deja a tan solo 2 calles de su vivienda.   «Mis respetos para este Gobierno que propone estas cosas que no se había implementado antes, creo que es un gran paso para la movilidad en el estado», afirmó antes de subir a la combi ruta Centro-Tixcacal-Juan Pablo II. De esta manera, la entidad avanza hacia una movilidad inteligente, de calidad y a la altura de lo que merecen todos sus habitantes, pues ofrece ventajas como seguridad, una alternativa más barata al uso de aplicaciones, practicidad de pago al ser electrónico y una opción de multimodalidad para usuarios de bicicleta, trazabilidad de la ruta y sistema de monitoreo, entre otras.   Ante la necesidad de un servicio que funcione para un importante número de personas que laboran en horarios nocturnos de la industria restaurantera, hotelera, de eventos, farmacéutica, salud y medios de comunicación, por mencionar algunas, el Gobierno del Estado creó rutas nocturnas, pues de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Empleo, casi 22,000 empleados operan en este momento del día, más los cerca de 57,000 que cubren turnos.   En promedio, dicho sector gasta cerca de 120 pesos cada vez que debe trasladarse, es decir, por 20 días hábiles, suman más de 2,400 pesos, que destinan tan solo en esta necesidad, cifra que puede representar hasta el 30% de su ingreso, por lo que surgió la idea de lanzar estas operaciones, que funcionarán 24 horas de miércoles a sábados.   Hay que recordar que los paraderos para las rutas Centro-42 Sur-Cielo Alto, Centro-60 Sur, Centro-Canek-Caucel, Centro-Cholul, Centro-Francisco de Montejo-Fraccionamiento Las Américas, Centro-Harbor, Centro-Kanasín, Centro-La Isla, Centro-Tixcacal-Juan Pablo II y Centro-Umán, estarán ubicados en la calle 58 entre 57 y 59 del primer cuadro de la ciudad.   Mientras tanto, el de Circuito Metropolitano Nocturno estará en la 103 por 64-I y 64-H, parque Melitón Salazar; Circuito Poniente y Plazas, sobre Periférico, frente a la Dirección de Transporte, y finalmente, la Ruta Periférico, en sus mismas 69 paradas.   El servicio se ofrece a través de 40 vans y 10 autobuses “Va y ven”, equipados con validadores de tarjeta para

Mérida

Mediante programa Banderín Vial fomentan respeto entre peatones, ciclistas y automovilistas

Como parte de las estrategias para implementar una movilidad urbana segura, el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha implementa programas enfocados a incrementar la seguridad vial y el respeto a los peatones y ciclistas del Municipio. A través de la Dirección de la Policía Municipal de Mérida, la Comuna coordina e implementa programas y estrategias para asegurar una convivencia más armónica, con el propósito de fomentar el respeto en el espacio público tanto de los peatones como de los ciclistas y automovilistas. El director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, aseguró que el Ayuntamiento fortalece el Sistema de Gestión de Velocidad y Movilidad Urbana Sustentable con estrategias de prevención de siniestros viales, sobre todo en el centro histórico donde transitan más de 250 mil personas y vehículos al día. “Aunque la circulación vial segura es un derecho universal, y los derechos de una persona terminan donde comienzan los de otra, es necesario que exista un movimiento ordenado tanto de vehículos como de ciclistas y peatones”, expresó. Explicó que, con el propósito de hacer conciencia sobre la importancia de respetar a los ciclistas, la corporación sumó al programa Banderín Vial las actividades de promoción del respeto, precaución y convivencia armónica entre conductores y peatones. En el aniversario de la Biciruta se instaló un módulo para desarrollar actividades lúdicas con niñas y niños para crear una cultura vial desde temprana edad, medidas de seguridad cuando crucen las calles, así mismo con los adultos se les recordó la importancia de respetar a los ciclistas y estar atentos cuando conduzcan. Romero Escalante indicó que desde hace más de seis años funciona el programa Banderín Vial, que está dirigido a personal operativo, choferes y operadores de vehículos tanto institucionales como privados, con el objetivo de disminuir los siniestros de tránsito, daños y pérdidas humanas. El comisario expuso que, en esta ocasión, el programa se incluyó en la Semana de Seguridad Vial de la empresa Bachoco, donde se brindó capacitación y orientación al personal de ese corporativo con el propósito de promover la importancia de manejar a la defensiva y respetar los lineamientos de tránsito establecidos en el Estado. “Este programa lo imparten especialistas del Departamento de Peritos de Tránsito de nuestra corporación, quienes abordan temas prioritarios como el manejo a la defensiva y el Reglamento de Tránsito, el objetivo es que quienes están al frente de un volante tengan en claro la importancia que tiene mantener esta cultura vial”, manifestó. A su vez, Hugo Edmundo Monterrey Arreola, gerente de la Unidad de Negocios de Bachoco, reconoció la labor que realiza el Ayuntamiento de Mérida en materia responsabilidad vial, por lo que agradeció el apoyo brindado por la Policía Municipal de Mérida al compartir sus conocimientos con la ciudadanía. “Sin duda estos cursos resultan relevantes para nuestro personal que tiene a su cargo el manejo de las unidades, porque a diario recorren muchas distancias y es importante que los operadores estén debidamente capacitados y conscientes de manejar con precaución para prevenir accidentes”, comentó. Cabe señalar que el programa Banderín vial aborda los principales puntos del Reglamento de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán como son la importancia del uso del cinturón de seguridad, no hablar por teléfono celular mientras se conduce, el respeto al peatón y a los señalamientos viales, esto debido a que los siniestros viales hoy en día representan la primera causa de muerte entre las y los jóvenes. Finalmente, este programa también aborda temas relacionados con las causas más comunes de los siniestros viales y los factores de riesgo, destacando la importancia de manejar a la defensiva. —