Yucatán

Presenta Vila Dosal el proyecto del Libramiento de Progreso

El Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó el Libramiento de Progreso, obra que conectará con un viaducto elevado la carretera Mérida – Progreso con la Terminal Remota del Puerto, impulsando una movilidad inteligente, sustentable, incluyente, moderna y eficiente, resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, el Gobierno Federal y el Ayuntamiento de Progreso.   Desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Vila Dosal, acompañado del almirante en retiro Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), y del representante de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Yucatán, Andrés Peralta Rivera, anunció esta obra que contribuirá a reducir el tráfico constante dentro de la ciudad, congestionamientos viales, accidentes automovilísticos, el deterioro de las vialidades, ruido excesivo y la contaminación ocasionada por los 12 mil vehículos y 1,400 contenedores de carga pesada que transitan diariamente por las calles y que representan casi 7 millones toneladas de anuales.   Con esta obra se crearán áreas verdes, parques para el disfrute de familias, jardines que mejoren la imagen urbana y una ciclovía, recuperando así el espacio público para las personas y rehabilitando una importante zona urbana, con un entorno más amable para quienes circulen por el lugar. El Libramiento de Progreso contará con 2 carriles de ida y de vuelta, acotamiento que va a permitir que todo el transporte de carga vaya desde el puerto hasta la carretera federal sin tener que pasar por lo que es el municipio de Progreso. Para ello, se cambiará infraestructura e instalaciones de agua potable con más de 30 años de uso.   Su construcción generará 1,500 empleos directos y 5 mil indirectos, también beneficiará a más de 66 mil habitantes del municipio y turistas, y contará con una inversión 100% privada de 1,500 millones de pesos.   Con esta obra se va a devolver la tranquilidad que caracteriza al Puerto en favor de las familias locales, trabajando en equipo para impulsar importantes proyectos que transformen la movilidad en todo Yucatán.   En su mensaje, el Gobernador destacó que desde el inicio de su administración tuvo la convicción de que el puerto de Progreso es estratégico para el desarrollo de Yucatán, no solo porque recibe todas las importaciones y las exportaciones que se producen en Yucatán, sino que además es un principal puerto turístico.   Ante el contraalmirante General Marco Antonio Peyrot Solís, Jefe del Estado Mayor de la XIII Zona Naval, y del presidente del Centro Yucatán de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Pedro Kantún Asi, Vila Dosal que junto con la Secretaría de Marina, la API y la Asipona, se creó un plan maestro para lo que a ser el puerto en los próximos 30 años, siendo este libramiento una parte importante de ello para atender el arribo de cada vez más empresas, contenedores y cruceristas al estado, mismo que también considera el plan de Ampliación y Modernización Del Puerto, que dará paso a la llegada de la firma italiana Fincantieri, con la que se tiene una carta de intención para construir el astillero más grande de América para poder dar mantenimiento a barcos de cruceros y a plataformas petroleras. En ese marco, el Gobernador agradeció al alcalde progreseño, Julián Zacarías Curi, y el representante de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) en Yucatán, Andrés Peralta Rivera, por la coordinación con el Gobierno del Estado que el Ayuntamiento y la Federación han realizado para lograr un trabajo histórico en favor de Progreso y su gente.   «Quiero agradecer a Zacarías Curí con quien hemos estado trabajando muy de la mano por su interés y responsabilidad con la gente, al Gobierno Federal, que mediante la Sedatu, la Marina, la Administración Portuaria Integral (API) y la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), pues es un trabajo que entre todos hemos logrado, pero especialmente, de la gente de Progreso, que nos ha dado su confianza y que nos ha permitido trabajar», afirmó.   De manera más detallada, el proyecto consiste en construir, operar y conservar, con capital privado, el libramiento de Progreso, que comunicará directamente a la carretera Mérida-Progreso con el viaducto de la terminal remota del Puerto Progreso.   De igual manera, contempla la recuperación de 3 calles con un diseño urbano de primer nivel, la 82, 84 y 86, que actualmente se ven prácticamente rebasadas por el transporte de carga y flujo de crucerista, ya que todo ese tránsito podrá subir al libramiento, mismo que irá sobre la vía 82. Para la recuperación de la calle 82, esta se convertirá en un parque lineal para la convivencia familiar, ciclovías, banquetas, áreas verdes, así como la plantación de más de 5 mil árboles, lo que transformará la calidad de vida de los progreseños, los yucatecos, así como la imagen que perciben los visitantes.   Esta obra tiene el objetivo de ofrecer un viaducto elevado, con lo que se estará atendiendo el crecimiento actual y venidero del Puerto, al permitir el ingreso y la salida de contenedores y camiones de manera eficiente, ágil y segura, incentivando la economía local y evitando posibles conflictos viales en la zona urbana, al tiempo que se devuelve a los progreseños sus espacios.   Además, actualmente circulan 500 mil cruceristas al año, por lo que ahora se podrá usar más esta infraestructura para el movimiento de las personas que arriben en las embarcaciones, permitiendo un flujo más ágil en favor de las familias que viven de este sector.   De acuerdo con la convocatoria de licitación que se publicó este día en el Diario Oficial del Estado, el fallo se emitirá el próximo 16 de diciembre, el inicio de la concesión será a partir del 1 de febrero de 2023, mientras que la ejecución de la obra se prevé en 15 meses. Al respecto, el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Sergio Augusto Chan Lugo, señaló que en seguimiento a la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal es un proyecto que se está trabajando de la mano de las autoridades federales, municipales

Yucatán

Acude Vila Dosal a la planta Irizar e-mobility, donde se fabricarán las unidades del Ie-Tram

Como parte de sus actividades programadas en España, el Gobernador Mauricio Vila Dosal acudió a la planta de Irizar e-mobility, donde se fabricarán los autobuses Ie-tram, para constatar el proceso de armado, garantizando la eficiencia y tecnología de las unidades que serán parte de la nueva ruta del Sistema de Transporte “Va y Ven”, la cual será única en su tipo en toda Latinoamérica y la primera en todo el sureste del país 100% eléctrica. En ese marco, Vila Dosal sostuvo un encuentro con el CEO de Irizar Group, Imanol Rego Nuevo y con Koldo Mendizabal, Presidente de Irizar S. Coop., donde platicaron de los avances para la implementación de Ie-tram, que se espera sea a finales de 2023, y sobre la entrega de las unidades destinadas a este proyecto que transformará la movilidad en Yucatán. Ante los directores comercial de España y Portugal de Irizar Group, Txema Otero, y general de Irizar e-mobility, Iñigo Etxeberria, el Gobernador platicó cómo va este plan de nuevas rutas eléctricas en el estado, que enlazará a Mérida, Kanasín, Umán, más de 137 colonias y arriba de 100 rutas de transporte público con una alternativa de traslado más rápido, moderno y sustentable. Entonces, Vila Dosal y el CEO de la firma europea realizaron un recorrido por la fábrica para supervisar el proceso de armado de los autobuses, así como dialogar sobre el diseño, la tecnología y adecuaciones que tendrán los que formarán parte de las rutas del Ie-Tram, los cuales serán 100% eléctricos y modernos. Hay que recordar que, al ser rutas eléctricas, proporcionan ventajas como las más de 10,000 toneladas de CO2 mitigadas al año que equivalen a las emisiones de 2,260 vehículos de pasajeros, de más de 45,000 computadoras encendidas o a las del consumo eléctrico de más de 2 mil hogares. También es equivalente a la mitigación de CO2 de más de 170 mil árboles plantados en 10 años. Junto con el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, el Gobernador visitó las pistas de prueba y bancos de ensayo de la compañía, con el objetivo de garantizar la fiabilidad y eficiencia de los equipos y contrastar la tecnología que incorporan los vehículos que ahí elaboran, así como sus componentes y sistemas. También, el Gobernador abordó una de las unidades fabricadas por la empresa para realizar un recorrido de alrededor de 30 minutos, de la planta de la firma a la ciudad de San Sebastián, y poder constatar el novedoso funcionamiento de los vehículos que se estarán usado para transformar la movilidad en el estado. En su visita, Vila Dosal reiteró que el futuro del transporte público a nivel internacional está en la implementación de tecnologías y del uso de energías limpias que conviertan este servicio en un aliado para ofrecer desplazamientos más flexibles y sustentables que compitan con el automóvil. La planta de Iriziar e-mobility es la primera de este tipo en Europa, diseñada y fabricada en base a conceptos de eco-sostenibilidad con certificado de eficiencia energética tipo A, la máxima existente a nivel europeo. El Ie-tram forma parte del sistema de transporte metropolitano “Va y ven» como un nuevo medio con los beneficios de un tranvía y la flexibilidad de un autobús de transporte público que recorrerá, más de 100 kilómetros a través de 3 rutas con alta demanda: Kanasín-Centro, Umán-Centro y Centro-Facultad de Ingeniería UADY. Sus unidades estarán equipadas con sistemas innovadores de seguridad para el control de velocidad, así como optimización del manejo de los operadores, cargadores USB, WiFi, pulsadores en Braille, geolocalizador en tiempo real, información para el pasajero, integrado a la App del Va y Ven, y vinilos interiores. Estará beneficiando a más de 200,000 yucatecos que viven en Mérida, Kanasín y Umán, así como más de 25,000 que a diario usan el servicio, a través de un esfuerzo conjunto de 2,820 millones de pesos, de los cuales el 60% aportará el Gobierno del Estado, el Gobierno federal el 23% y la iniciativa privada el 16%, que incluye unidades, infraestructura vial complementaria y eléctrica, así como adecuaciones en ruta y en el Centro Histórico.

Yucatán

Vila Dosal participará en la Smart City Expo World Congress (SCEWC) 2022, en Barcelona, España

El Gobernador Mauricio Vila Dosal participará del 15 al 17 de noviembre en la Smart City Expo World Congress (SCEWC) 2022, el encuentro de ciudades inteligentes más importante a nivel mundial, que se llevará a cabo en Barcelona, España, y a la que acudirán representantes de 700 ciudades y regiones de los cinco continentes.   Vila Dosal será parte de los ponentes que tomarán parte en esta reunión, que este año se desarrolla bajo el lema Cities Inspired by People (Ciudades inspiradas por personas), en donde intervendrá en la mesa panel ¿Las Ciudades Inteligentes Ponen la Seguridad Primero?, toda vez que Yucatán ha sido sede de la edición para Latinoamérica desde el 2020 hasta el presente año, lo que convierte al estado en capital de la innovación y tecnología urbana y territorial para la evolución de mejores urbes.   Siguiendo con su agenda de trabajo, el Gobernador visitará el Puerto de Barcelona y sostendrá un encuentro con sus autoridades para tener un acercamiento a sus instalaciones y operaciones, a fin de explorar prácticas en gestión portuaria y eficiencia logística, toda vez que su administración está impulsando de manera muy importante el Puerto de Progreso.   De esta manera, la delegación yucateca, encabezada por Vila Dosal, estará conociendo las experiencias de este importante Puerto en Europa, con el objetivo de sumar al plan de Ampliación y Modernización del Puerto de Altura de Progreso.   Como parte de sus actividades programadas en tierras españolas, Vila Dosal visitará la ciudad de Aduna, en la región del País Vasco, en donde acudirá a la planta de la empresa Irizar Group, la cual es ejemplo a nivel internacional y desde donde se fabricarán los autobuses del Ie-Tram. Ahí, el Gobernador dará seguimiento a este proyecto para mejorar el servicio de transporte público en el estado y programará la fecha para la llegada de las primeras unidades.   Cabe señalar que el Ie-Tram es una nueva ruta del Sistema de transporte metropolitano Va y Ven, única en su tipo en toda Latinoamérica y la primera en todo el sureste del país 100% eléctrica, que enlazará a más de 137 colonias y más de 100 rutas de transporte público con una alternativa de traslado más rápido, moderno y sustentable, con lo que Yucatán continúa avanzando en la transformación del sistema de transporte.   Asimismo, el Gobernador realizará un recorrido al centro de Innovación Cisco en Barcelona, importante empresa en tecnología e innovación para conocer las capacidades de este sitio, así como conocer los proyectos de impacto social que ahí se realizan.   Respecto Smart City Expo World Congress (SCEWC), participarán Gobernadores, Ministros y alcaldes de diferentes países, quienes compartirán conocimientos y experiencias para impulsar la transformación de las ciudades.   Acudirán representantes de ciudades como Ámsterdam, Atlanta, Barcelona, Berlín, Boston, Bruselas, Buenos Aires, Doha, Fráncfort, Kiev, Nueva York, París, Quito, Reikiavik, Río de Janeiro, Roma, Seúl, Estocolmo, Sídney, Tel Aviv, Tokio y Viena.   Hay que recordar que Yucatán ha sido sede por tres años consecutivos del Smart City Expo LATAM Congress, pues en 2020 se realizó de manera virtual, en 2021 se llevó a cabo de manera híbrida y en 2022 de forma presencial, encuentro que reúne a representantes de este sector de diversas partes del mundo y genera empleos, además que coloca a la entidad como referente en la materia a nivel regional. Posterior a su participación en SCEWC 2022, Vila Dosal visitará la planta de electromovilidad, perteneciente a la empresa Irizar Group. El Gobernador sostendrá reuniones de trabajo con directivos y ejecutivos de la compañía Irizar Group y constatar que el futuro del transporte público a nivel internacional está en la implementación de tecnologías y del uso de energías limpias que conviertan al transporte público en un aliado para ofrecer desplazamientos más flexibles y sustentables que compitan con el automóvil.  

Mérida

Licitarán obras para mejorar la infraestructura vial de Mérida

En la Sesión Extraordinaria de Cabildo, el Alcalde Renán Barrera Concha presentó un conjunto de licitaciones para desarrollar nuevas obras públicas encaminadas a mejorar la infraestructura urbana y vial del Municipio, con lo cual se hará más eficiente la prestación de servicios e incrementará la seguridad. El Presidente Municipal informó que con el objetivo de fortalecer las estructuras urbanas necesarias para la eficiente prestación de los servicios y procurar el crecimiento, desarrollo económico y social de la ciudad, se presentaron las licitaciones correspondientes para vialidades, mejoras de vivienda y prestación de servicios de salud. En la Sesión Extraordinaria de Cabildo que se efectuó en formato virtual, las y los regidores aprobaron la propuesta del Primer Edil para la publicación de la Convocatoria 25, con las bases de la Licitación Pública número VT22-FPCON-6154-219 que se efectuará con recursos fiscales, para realizar la rehabilitación del crucero vial en la comisaría de Dzityá, a fin de propiciar una mejor movilidad y mayor seguridad para las y los habitantes de esta comisaría. Asimismo, en el orden del día se aprobó por unanimidad la contratación por medio del procedimiento de invitación a cuando menos tres personas para la construcción de piso y techo firme, de cuartos de baños, dormitorios y cocinas en la colonia Dzununcán. De igual manera, para los trabajos de rehabilitación de los Módulos Médicos de las colonias Renacimiento, Azcorra, Salvador Alvarado Sur, Melitón Salazar, San Antonio Xluch y Noco y García Ginerés, así también en las comisarías de Cholul y San José Tzal. Finalmente, estas obras se harán con Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal y Fiscales. —

Mérida

Avanza cambio de vialidades en Periférico de Mérida, ciudadanos responden bien a operativo

Ciudadanos respaldaron los cambios viales que se realizan en el Periférico de Mérida y que permitirán a automovilistas y usuarios del transporte público transitar con mayor seguridad y agilidad sobre esta importante vía de la capital yucateca. En completo orden, esta mañana comenzó a aplicarse el operativo en la intersección con la calle 58 en la entrada a Mulchechén, como parte de las modificaciones que contempla el Programa de Cambio de Preferencia en Sentido de Vialidad en el Periférico de Mérida, para reducir los tiempos de traslado para el transporte y agilizar el tránsito vehicular. Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, personal del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), supervisaron la implementación de la última de 3 intersecciones, que consisten en el descubrimiento de los señalamientos de alto, para que los vehículos que atraviesan por debajo del puente realicen un alto total y dar preferencia a quienes transiten por las calles laterales. Respecto a estos cambios, el usuario de la Ruta Periférico del sistema de transporte “Va y ven”, Elías Alcocer Ríos, comentó que estas acciones les ayudarán a reducir sus tiempos entre viajes, ya que para ellos este transporte es muy útil para ir a su trabajo. “Es muy bueno que el Gobierno del Estado se preocupe por el tema de la seguridad de los usuarios, creo que las medidas que se están tomando son bastante oportunas, sobre todo ahora que la ciudad está creciendo, ya era necesarios cambios como este”, destacó el joven, quien se dirige diariamente hasta su trabajo en City Center. Cabe recordar que este operativo arrancó el pasado miércoles con el cambio de preferencia en el cruce del Puente Superior Vehicular del Anillo Periférico con la calle 50 Sur, donde los conductores que transitan sobre la calle 50 rumbo a la comisaría de Xmatkuil, cuando llegan a Periférico, realizan alto total y la preferencia la tienen quienes lo hagan por las calles laterales. En ese sentido, Juan Bass Cruz, usuario de transporte público confió en que con estos cambios podrá llegar aún más temprano a su destino ubicado en Chichí Suárez ya que muchas veces en esas intersecciones el tráfico se vuelve muy pesado ocasionando que sus tiempos de traslado se alarguen. “La verdad es bastante útil, de por sí el transporte aquí en la ciudad es bastante complicado, ahora se nos va a facilitar más al ser mucho más rápido, qué bueno que están pensando en los usuarios del transporte, es un buen trabajo el que está haciendo el Gobierno del Estado”, aseguró. Este plan se aplica de manera escalonada y en coordinación entre el Incay y la SSP para apoyar en la circulación del tránsito en las calles contempladas en el programa durante el tiempo de acoplamiento de los conductores a los cambios de sentido de preferencia en esta arteria. Ante estas modificaciones, se pide a la ciudadanía que por ahí transita estar pendientes de los señalamientos, así como tomar sus previsiones para evitar mayores afectaciones. Este programa se suma a los trabajos que forman parte de las acciones de mejora a la movilidad que el Gobierno del Estado lleva a cabo, entre las que se encuentran la repavimentación de más de 28 kilómetros de esta importante vía a través de un esfuerzo de más de 111.5 millones de pesos pese a que se trata de una vía federal, así como la implementación de ciclovías y las obras de infraestructura efectuadas para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de la Ruta Periférico del sistema de transporte “Va y ven”. Así es como las mejoras realizadas en la intervención en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul ofrecen una vialidad con un flujo más ágil y seguro para los peatones, ciclistas y automovilistas, toda vez que permiten reducir hasta en un 30% los tiempos de espera y brindar intersecciones seguras, transformando de esta forma la movilidad en Yucatán. COMUNICADO

Mérida

Este lunes inicia cambio de vialidad en intersección con la calle 58 en la entrada a Mulchechén del Periférico de Mérida

Para continuar mejorando la movilidad en el Periférico de Mérida, este lunes 31 de octubre se realizará el cambio de preferencia en la intersección con la calle 58 en la entrada a Mulchechén, por lo que se exhorta a la ciudadanía a tomar sus previsiones para evitar afectaciones. Con dichos trabajos, concluirían todas las modificaciones que contempla el Programa de Cambio de Preferencia en Sentido de Vialidad en el Periférico de Mérida, para reducir los tiempos de traslado para el transporte y agilizar el tránsito vehicular en esta importante vía. Cabe recordar que el pasado miércoles arrancó el cambio de preferencia en el cruce del Puente Superior Vehicular del Anillo Periférico con la calle 50 Sur, donde los conductores que transitan sobre la calle 50 rumbo a la comisaría de Xmatkuil, cuando llegan a Periférico, realizan alto total y la preferencia la tienen quienes lo hagan por las calles laterales. El viernes se aplicó el segundo cambio en la intersección del Periférico con la 42 Sur, donde los vehículos que atraviesan por debajo del puente deberán hacer alto total y tendrán preferencia a quienes transiten por las calles laterales. Este plan se aplica de manera escalonada y en coordinación entre Instituto de Infraestructura Carretera del estado (Incay) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para apoyar en la circulación del tránsito en las calles contempladas en el programa durante el tiempo de acoplamiento de los conductores a los cambios de sentido de preferencia en esta arteria. Ante estas modificaciones, se pide a la ciudadanía que por ahí transita estar pendientes de los señalamientos, así como tomar sus previsiones para evitar mayores afectaciones, ya que este plan consiste en dar preferencia a los automotores que transiten en las calles laterales de los Puentes Vehiculares del Anillo Periférico en sus cruces con las calles 50 Sur, 42 Sur y 58 Mulchechén, por lo que a partir de ahora deberán hacer alto total los vehículos que atraviesan por debajo de dichos puentes. Este programa se suma a los trabajos que forman parte de las acciones de mejora a la movilidad que el Gobierno del Estado lleva a cabo, entre las que se encuentran la repavimentación de más de 28 kilómetros de esta importante vía a través de un esfuerzo de más de 111.5 millones de pesos pese a que se trata de una vía federal, así como la implementación de ciclovías y las obras de infraestructura efectuadas para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de la Ruta Periférico del sistema de transporte “Va y ven”. Asimismo, las mejoras realizadas en la intervención en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul con las que se ofrece una vialidad con un flujo más ágil y segura para los peatones, ciclistas y automovilistas, toda vez que permiten reducir hasta en un 30% los tiempos de espera y brindar intersecciones seguras, transformando de esta forma la movilidad en Yucatán.

Mérida

Comienza a aplicarse el cambio de vialidad en el Periférico de Mérida con la calle 42 Sur

El nuevo cambio de vialidad en el Periférico de Mérida en la intersección con la calle 42 Sur comenzó a aplicarse esta mañana, operativo que se lleva a cabo en completo orden y que beneficia una movilidad más ordenada y segura para todos los que la transitan.   Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Sergio Augusto Chan Lugo, supervisó la implementación de esta modificación como parte de los cambios contemplados en el Programa de Cambio de Preferencia en Sentido de Vialidad en el Periférico de Mérida.   Esta mañana, personal del Incay y SSP constataron el operativo que arrancó con el descubrimiento de los señalamientos de alto con lo que se comenzó a aplicar el segundo cambio en la intersección del Periférico con la 42 Sur, donde los vehículos que atraviesan por debajo del puente deberán hacer alto total y tendrán preferencia a quienes transiten por las calles laterales.   Acerca de estas modificaciones, la conductora Aurora Bolívar Puc señaló que resultan muy buenas, pues además de agilizar el tráfico de la zona, también contribuirá a la seguridad de todos los que transitan por la vialidad.   “La verdad fue lo correcto porque los cruzamientos estaban muy mal y siempre había accidentes en estas calles, ahora hay más orden y esperamos que con esto haya más precaución, así que fue muy buena idea lo que hicieron”, aseguró. Por otra parte, el conductor de transporte de carga, Adolfo Lizárraga Pech, indicó que se verá beneficiado en su trabajo, pues podrá agilizar los tiempos de traslado, y considera que ahora hay mayor seguridad en la vialidad.   “En la noche nos encontramos con mucho tráfico en este punto y tardábamos hasta 30 minutos esperando porque además no daban paso, pero ahora ese es el tiempo que me voy a ahorrar en mi viaje y también habilita de mejor forma el tránsito y queda muy bien, ahora está mucho mejor”, afirmó el conductor.   También, María del Carmen Sánchez Vázquez, vecina de la zona, reconoció que hacía falta un orden en esta parte pues se han registrado accidentes. “Me parece bien, es lo mejor que pudieron haber hecho para evitar accidentes, ahora veo que pusieron señalamientos y con eso habrá más orden y a mí me parece que está muy bien y agilizará el tráfico”, indicó. Cabe recordar que el próximo lunes 31 de octubre se realizará el cambio de preferencia en la intersección con la calle 58 en la entrada a Mulchechén, con lo que concluirían todas las modificaciones que contempla dicho programa para reducir los tiempos de traslado para el transporte y agilizar el tránsito vehicular en esta importante vía.   Este operativo arrancó el pasado miércoles con el cambio de preferencia en el cruce del Puente Superior Vehicular del Anillo Periférico con la calle 50 Sur, donde los conductores que transitan sobre la calle 50 rumbo a la comisaría de Xmatkuil, cuando llegan a Periférico, realizan alto total y la preferencia la tienen quienes lo hagan por las calles laterales.   Este plan se aplica de manera escalonada y en coordinación entre el Instituto de Infraestructura Carretera del estado (Incay) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para apoyar en la circulación del tránsito en las calles contempladas en el programa durante el tiempo de acoplamiento de los conductores a los cambios de sentido de preferencia en esta arteria.   Ante estas modificaciones, se pide a la ciudadanía que por ahí transita estar pendientes de los señalamientos, así como tomar sus previsiones para evitar mayores afectaciones. Este programa se suma a los trabajos que forman parte de las acciones de mejora a la movilidad que el Gobierno del Estado lleva a cabo, entre las que se encuentran la repavimentación de más de 28 kilómetros de esta importante vía a través de un esfuerzo de más de 111.5 millones de pesos pese a que se trata de una vía federal, así como la implementación de ciclovías y las obras de infraestructura efectuadas para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de la Ruta Periférico del sistema de transporte “Va y ven”.   Así como las mejoras realizadas en la intervención en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul con las que se ofrece una vialidad con un flujo más ágil y seguro para los peatones, ciclistas y automovilistas, toda vez que permiten reducir hasta en un 30% los tiempos de espera y brindar intersecciones seguras, transformando de esta forma la movilidad en Yucatán.  

Mérida

Este viernes arrancará cambio de vialidad en el Periférico de Mérida con la 42 Sur

Este viernes se implementará el cambio de vialidad en el Periférico de Mérida en la intersección con la calle 42 Sur para mejorar la movilidad en esta vialidad de la ciudad, por lo que se exhorta a la ciudadanía tomar sus previsiones para evitar afectaciones.   Como parte de los cambios contemplados en el Programa de Cambio de Preferencia en Sentido de Vialidad en el Periférico de Mérida, mañana se aplicará el segundo cambio en la intersección del Periférico con la 42 Sur, donde los vehículos que atraviesan por debajo del puente deberán hacer alto total y tendrán preferencia a quienes transiten por las calles laterales.   Posteriormente, el lunes 31 de octubre se realizará el cambio de preferencia en la intersección con la calle 58 en la entrada a Mulchechén, con lo que concluirían todas las modificaciones que contempla dicho programa para reducir los tiempos de traslado para el transporte y agilizar el tránsito vehicular en esta importante vía. Cabe recordar que el pasado miércoles arrancó el cambio de preferencia en el cruce del Puente Superior Vehicular del Anillo Periférico con la calle 50 Sur, donde los conductores que transitan sobre la calle 50 rumbo a la comisaría de Xmatkuil, cuando llegan a Periférico, realizan alto total y la preferencia la tienen quienes lo hagan por las calles laterales.   Este plan se aplica de manera escalonada y en coordinación entre Instituto de Infraestructura Carretera del estado (Incay) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para apoyar en la circulación del tránsito en las calles contempladas en el programa durante el tiempo de acoplamiento de los conductores a los cambios de sentido de preferencia en esta arteria.   Ante estas modificaciones, se pide a la ciudadanía que por ahí transita estar pendientes de los señalamientos, así como tomar sus previsiones para evitar mayores afectaciones, ya que este plan consiste en dar preferencia a los automotores que transiten en las calles laterales de los Puentes Vehiculares del Anillo Periférico en sus cruces con las calles 50 Sur, 42 Sur y 58 Mulchechén, por lo que a partir de ahora deberán hacer alto total los vehículos que atraviesan por debajo de dichos puentes.   Este programa se suma a los trabajos que forman parte de las acciones de mejora a la movilidad que el Gobierno del Estado lleva a cabo, entre las que se encuentran la repavimentación de más de 28 kilómetros de esta importante vía a través de un esfuerzo de más de 111.5 millones de pesos pese a que se trata de una vía federal, así como la implementación de ciclovías y las obras de infraestructura efectuadas para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de la Ruta Periférico del sistema de transporte “Va y ven”. Asimismo, las mejoras realizadas en la intervención en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul con las que se ofrece una vialidad con un flujo más ágil y segura para los peatones, ciclistas y automovilistas, toda vez que permiten reducir hasta en un 30% los tiempos de espera y brindar intersecciones seguras, transformando de esta forma la movilidad en Yucatán.  

Mérida

Entran en vigor los cambios de vialidad en el Periférico de Mérida

Con normalidad y en completo orden comenzó esta mañana a implementarse los cambios de vialidad en el Periférico de Mérida, en sus intersecciones con las calles 50 Sur, 42 Sur y 58 Mulchechén, a fin de que el tránsito fluya mejor y reducir los tiempos de traslado para el transporte. Personal del Instituto de Infraestructura Carretera del estado (Incay) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se encuentran en la intersección con la calle 50 supervisando estas modificaciones, realizadas dentro del Programa de Cambio de Preferencia en Sentido de Vialidad en el Periférico de Mérida, y para apoyar en la circulación del tránsito en las calles contempladas en el tiempo de acoplamiento de los conductores a los cambios de sentido de preferencia en esta arteria. Por ello, se pide a la ciudadanía que por ahí transita estar pendientes de los señalamientos, así como tomar sus previsiones para evitar mayores afectaciones, ya que este plan consiste en dar preferencia a los automotores que transiten en las calles laterales de los Puentes Vehiculares del Anillo Periférico en sus cruces con las calles 50 Sur, 42 Sur y 58 Mulchechén, por lo que a partir de ahora deberán hacer alto total los vehículos que atraviesan por debajo de dichos puentes. Al respecto, Felipe Priego Loeza, vecino de la zona afirmó que, aunque es un cambio para la gente, es algo que va a beneficiar a las personas que como él usan la ruta Periférico del sistema de transporte «Va y Ven» todos los días porque les permitirá hacer trayectos en menos tiempo. “Ahorita la gente se está acostumbrando y solo es cuestión de tiempo para que empiecen a percibir los beneficios de los nuevos sentidos”, señaló. Por su parte, Eduardo Manzón Argáez señaló que él transita seguido por esta zona de Periférico en su moto, por lo que estuvo pendiente de las modificaciones a la vialidad que se están implementado y pidió a la gente tener mayor educación vial y respetar los señalamientos. “El cambio se ve bueno, ahora nosotros los conductores debemos poner de nuestra parte para acostumbrarnos para que el tránsito sea más ordenado en el Periférico”, indicó. Este día se inició con el cambio de preferencia en el cruce del Puente Superior Vehicular del Anillo Periférico con la calle 50 Sur. Es decir, que los conductores que transitan sobre la calle 50 rumbo a la comisaría de Xmatkuil, cuando lleguen a Periférico, tendrán que hacer alto total y la preferencia la tendrán quienes lo hagan por las calles laterales sobre Periférico. El segundo cambio se realizará a partir del 28 de octubre en la intersección del Periférico con la 42 Sur y las modificaciones concluirán el 31 de octubre, con el cambio de preferencia en la calle de entrada a Mulchechén. Este programa se suma a los trabajos que forman parte de las acciones de mejora a la movilidad que el Gobierno del Estado lleva a cabo, entre las que se encuentran la repavimentación de más de 28 kilómetros de esta importante vía a través de un esfuerzo de más de 111.5 millones de pesos pese a que se trata de una vía federal, así como la implementación de ciclovías y las obras de infraestructura efectuadas para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de la Ruta Periférico del sistema de transporte “Va y ven”. Aunado a ello, las mejoras realizadas en la intervención en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul con las que se ofrece una vialidad con un flujo más ágil y segura para los peatones, ciclistas y automovilistas, toda vez que permiten reducir hasta en un 30% los tiempos de espera y brindar intersecciones seguras, transformando de esta forma la movilidad en Yucatán.

Mérida Yucatán

Mérida contará con un Gran Corredor Turístico-Gastronómico

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, presentaron el Gran Corredor Turístico-Gastronómico en las calles 60 y 47 del Centro Histórico, proyecto que ofrecerá vialidades más ordenadas e incluyentes para todos, ofrecerá un nuevo producto al turismo e impulsará la economía de las familias yucatecas. En un nuevo trabajo conjunto, resultado de la Declaración Mérida 2050, Vila Dosal y Barrera Concha dieron a conocer los detalles de este proyecto que conectará a la Plaza Grande, el parque de Santa Lucía, Santa Ana y el Gran Parque de “La Plancha” de manera segura, accesible y sustentable para todos. Esto, a través de la mejora de 1,750 metros lineales en total, en la que el Gobierno del Estado invertirá 187 millones de pesos para intervenir de la calle 60 en la esquina de la Plaza Grande hasta el parque de Santa Ana y un tramo más de la calle 47 hasta el Remate de Paseo Montejo. Por su parte, el Ayuntamiento de Mérida destinará 78 millones de pesos y se encargará de la sección que inicia en la calle 47, una esquina después del Remate de Paseo Montejo, hasta la calle 48 donde se encontrará el “Gran Parque La Plancha”, obra que es resultado de las gestiones del Gobernador ante la Federación. Esta obra constará en la ampliación de calles, nuevas banquetas, ciclovía, postes de baja altura, podotáctiles para invidentes, rampas para personas con discapacidad motriz, espacios de ascenso y descenso de pasajeros, así como carga y descarga de mercancía y la instalación de mesas afuera de negocios, con lo que se transforma la movilidad urbana y, sobre todo, se impulsa la economía de los comercios de esta zona. Al dirigir su mensaje, el Gobernador indicó que desde el inicio de su administración nos propusimos como meta generar los cambios necesarios para transformar al estado y es así como con trabajo en equipo y juntos estamos construyendo el Yucatán del futuro, por lo que refrendamos ese compromiso. Resultado del trabajo coordinado entre Gobierno del Estado y Ayuntamiento de Mérida, continuó Vila Dosal, hoy se pueden ver más de 71 kilómetros de ciclovías, parques como Paseo Henequenes, la repavimentación del Periférico, después de muchos años en los que no se habían hecho estas obras, también anunciamos el Hospital veterinario y cumpliremos el compromiso de que no quede una sola calle del Periférico de Mérida sin estar pavimentada. Desde el Centro Internacional de Congresos, Vila Dosal aseveró que sin infraestructura no puede haber desarrollo económico por lo que, en trabajo en equipo, se están generando las condiciones para el Yucatán del futuro con proyectos coordinados con los diferentes órdenes de gobierno como la construcción de 2 plantas de ciclo combinado que nos garantizará el suministro durante los próximos 25 años y la ampliación del ducto Mayakán para garantizar el abasto de gas natural a la entidad y contribuir a disminuir el costo de las tarifas eléctricas, el Gran Parque de “La Plancha”. En materia de movilidad, el Gobernador recordó la implementación del nuevo sistema de transporte “Va y ven” con su ruta periférico, las rutas nocturnas y próximamente el Ie-tram, “de esta forma estamos construyendo la infraestructura para el desarrollo económico y turístico mejorando el transporte público de una forma equitativa acabando con las desigualdades”, afirmó en presencia de los directores del Instituto de Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek y de Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida, David Loría Magdub. En su intervención, el Alcalde Renán Barrera Concha remarcó que el Gran Corredor Turístico-Gastronómico fortalece que Mérida sea un destino en el ámbito nacional e internacional, porque refrenda la vocación de paz y armonía que existe en Mérida y Yucatán gracias al trabajo en equipo entre el Ayuntamiento y Gobierno del Estado. Esta obra conjunta, abundó, detonará un cambio cualitativo y significativo en el Centro Histórico, enriqueciendo la oferta turística y gastronómica para continuar con este desarrollo comercial, laboral y económico después de la pandemia. “Estos son los resultados palpables que se obtienen cuando autoridades de distintos órdenes abrazan la causa común del bienestar ciudadano, del mejoramiento urbano, de la planeación estratégica con miras a un mejor futuro para todas y todos”, expresó. Explicó que el Gran Corredor Turístico-Gastronómico es un reflejo de la eficiencia administrativa, la transparencia y el uso correcto de los recursos públicos, factores que distinguen las políticas públicas del gobierno estatal como el municipal, además de estar elaboradas con principios e ideales humanistas. Asimismo, señaló que la obra a cargo del Ayuntamiento se alinea a la designación de Mérida como una Ciudad Creativa Gastronómica de la UNESCO, con lo cual se contribuirá a promover el valor urbanístico y arquitectónico de la ciudad, lo cual atraerá más turismo y creará más fuentes de trabajo para las familias. El Gran Corredor Turístico-Gastronómico generará beneficios como uso y beneficio de la calle como espacio público para turistas y residentes, mejoras a la identidad y atractivo del corredor, a la circulación multimodal por el Centro Histórico y en aspectos de accesibilidad, sostenibilidad, equidad y resolución de acceso de vehículos de caraca y descarga, taxis y transporte público. Dichos beneficios impactarán directamente de forma positiva a distintos sectores que predominan en los usos de suelo donde se encuentran 3,782 comercios, 165 hoteles, 868 restaurantes, así como espacios culturales donde laboran miles de trabajadores yucatecos. Específicamente, en la calle 60 se realizarán los trabajos de ampliación del andador peatonal para mayor seguridad, concreto texturizado para diferenciar el carril vehicular con el peatonal y ciclista, espacios más verdes, la instalación de guías podotáctiles para personas con discapacidad visual, así como rampas y espacios aptos para personas con discapacidad motriz. También, se instalarán bolardos fijos y retráctiles que permitirán darles un uso mixto a estas calles dependiendo la hora y el día, garantizando la seguridad del peatón sin perjudicar la actividad comercial, vehicular y de transporte de todo el Centro Histórico. Además, con el objetivo de impulsar los empleos y la economía local, en la calle 47