Mérida

Renán Barrera entrega más y mejores vialidades en la comisaría de Susulá

El Alcalde Renán Barrera Concha trabaja para procurar el crecimiento de los servicios públicos, las obras de infraestructura urbana y vial e implementación de programas sociales en las comisarías del Municipio, principalmente con la dotación de servicios básicos que incrementen la calidad de vida, la conectividad y el cuidado de la salud de las y los habitantes. En una gira de trabajo que realizó en la comisaría de Susulá, el Presidente Municipal supervisó el mantenimiento integral y rehabilitación de las calles, la ampliación de los servicios públicos y los avances de los programas sociales dirigidos a quienes más lo necesitan en la población. Durante el recorrido, Barrera Concha supervisó las acciones que realizaron las cuadrillas de trabajadores municipales dentro de la comisaría, como fue la limpieza de rejillas pluviales y la pavimentación de calles. “Somos un Ayuntamiento cercano que sabe escuchar y sobre todo entregar resultados a sus ciudadanos, porque más allá de las palabras, procuramos que sean las acciones que hablen por nosotros, como en esta ocasión que estamos recorriendo los diferentes trabajos que se realizan en esta zona”, expresó. Cabe recordar que en días pasados, el Alcalde de Mérida entregó a las y los habitantes de esta comisaría el parque rehabilitado y con infraestructura nueva, convirtiéndose en el espacio público número 22, que en suma representaron una inversión de 67 millones de pesos en fraccionamientos, colonias y comisarías. Sobre el mantenimiento integral en Susulá, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, informó que se trasladó a la comisaría la nueva máquina desazolvadora, lo cual permitió disminuir el tiempo de los trabajos y ofrecer una limpieza más eficiente de las rejillas. Asimismo, Barrera Concha explicó que en la presente administración se han realizado en la comisaría seis acciones de vivienda; 266.46 metros lineales de calle pavimentada; 21 sistemas de drenaje pluvial; y un parque, obras que representan una inversión de 3 millones 986 mil 822.33 pesos. “En la pasada administración, también se trabajó arduamente en Susulá, ya que se invirtieron 3 millones 788 mil 666.07 pesos en acciones de vivienda, 450.00 metros lineales de construcción de línea de agua potable, 484.00 ml de alumbrado público, 263.60 metros lineales de calles pavimentadas, un osario en el cementerio, cinco sistemas de drenaje pluvial, 700.95 m2 de guarniciones y banquetas; y 340.00 metros lineales de red eléctrica; para un total de 7 millones 775 mil 488.40 pesos ejercidos en las dos administraciones”, precisó. De igual manera, el Alcalde manifestó a la población que cumplió con su compromiso, efectuado en agosto pasado, cuando un grupo de vecinos solicitó la pavimentación de las calles 20 entre 17 y 19, 17 por 20 y 20 por 17 de la mencionada comisaría. “Es así que hoy entregamos 266.46 metros lineales de construcción de calle con 10 sistemas de drenaje pluvial, donde canalizamos 609 mil 061.41 pesos de inversión, para beneficio de todas y todos los habitantes, dándoles mejores calles y una mayor conectividad dentro y fuera de la comisaría”, destacó. En cuanto a la pavimentación, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó que la pavimentación de la calle se realizó con concreto asfáltico en caliente construido con tres centímetros de grosor. “Este material y grosor, muy diferente a lo hecho anteriormente en calles, permitirá, si se cuida la vialidad, una vida útil de hasta 10 años; además, estas vialidades cuentan con 10 sistemas de drenaje, dando como resultado una inversión adicional de 262 mil pesos para un total de 871 mil pesos”, abundó. Por otra parte, anunció la priorización para este 2023, de la construcción de 492 metros lineales de banquetas que las y los vecinos solicitaron para seguridad de los peatones de la zona hospitalaria con una inversión de un millón 051 mil 951 pesos. COMUNICADO

Yucatán

Con nuevas tarjetas Va y Ven, se continúa con la transformación del transporte público

Como se ha venido informado, a través de los diferentes canales oficiales, a partir del 1 de enero de 2023 entrarán en vigor las nuevas tarjetas inteligentes del Sistema de Transporte Público “Va y ven”, correspondientes a estudiantes, personas adultas mayores y personas con discapacidad, que sustituyen a la Credencial Inteligente de Transporte Urbano (Citur). Con la finalidad de contribuir al proceso de optimización del servicio, el cual se encuentra en marcha, se transitará a los mencionados plásticos ya que permitirán, en un futuro, implementar el método de pago electrónico, tal como ya se hace en la Ruta Periférico, las Rutas Nocturnas y la Ruta Aeropuerto, lo cual evita distracciones para el operador de la unidad y favorece la planificación del gasto familiar, además de brindar seguridad al evitar el uso de efectivo. Por lo pronto, quienes tienen derecho a la tarifa social pudieron realizar el cambio desde el mes de octubre, ya que el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) dispuso de seis módulos itinerantes en el Paseo Henequenes, el Paseo Verde, el Complejo Olímpico Deportivo “Inalámbrica”, la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), la Unidad Deportiva “Benito Juárez” y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), además de que las oficinas del Sistema “Va y ven” ampliaron temporalmente su horario de atención. Como resaltó el gobernador Mauricio Vila Dosal en la presentación de las 10 acciones que su administración ha emprendido para que el transporte público esté a la altura de lo que merecen las yucatecas y yucatecos, el pasado 3 de diciembre, este tipo de recaudo tiene beneficios como un abordaje más rápido y eficiente, lo que se traducirá en un menor tiempo de espera entre unidades. Para ello, se conformará una red de 39 cajeros inteligentes entre los ubicados en el Centro Histórico de Mérida y el Anillo Periférico, mientras que, próximamente, se podrá adquirir y recargar los plásticos inteligentes en 600 tiendas de conveniencia, farmacias y supermercados locales. Asimismo, se adaptarán los vehículos con las herramientas tecnológicas necesarias para efectuar el cobro. Los estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad que todavía no hayan efectuado este trámite pueden acudir de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas, ya que a partir del primer día de 2023 las tarjetas “Va y ven” serán las únicas reconocidas por todos los autobuses, ya sea mediante validador o, en su defecto, por inspección visual del operador. En el caso de niñas y niños menores de 13 años, no requerirán esta identificación para abordar el transporte público hasta el 22 de enero; sin embargo, a partir del lunes 23, quienes tengan más de seis años deberán presentar su tarjeta de estudiante para acceder a la tarifa social, por lo que es recomendable que acudan a solicitarla a las oficinas del Sistema “Va y ven”, ubicadas en la calle 39 con avenida Reforma del Centro de Mérida. Es importante recordar que la transición al método de pago electrónico es sólo uno de los pasos en la estrategia integral para transformar el transporte público y, en general, la movilidad en Yucatán, la cual abarca temas como la intervención y adecuación de vialidades; la renovación de unidades; la creación de rutas en las ciudades más grandes del estado, así como la capacitación y profesionalización de los operadores. También se contempla implementación de circuitos para conectar las comisarías meridanas; el establecimiento de Centros de Transferencia Multimodal (Cetram); la ampliación de la Ruta Periférico con dos nuevos autobuses; el aumento de cuatro Rutas Nocturnas; la instauración de la Ruta Aeropuerto, y los avances del proyecto Ie-Tram, primer medio 100 por ciento eléctrico en el sureste de México y toda Latinoamérica. Para resolver cualquier duda o levantar reportes, el Imdut cuenta con el número 072, el correo [email protected] y el módulo instalado en la Dirección de Transporte en el Anillo Periférico, a la altura de la salida a Umán.

Yucatán

Supervisa Vila Dosal nuevas unidades que formarán parte del sistema Va y Ven

El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó modernas unidades que forman parte de los 350 camiones que estarán llegando al estado en 2023, como parte de la Estrategia Integral del Sistema de Transporte Público Va y Ven para ofrecer a los yucatecos un servicio de mayor calidad, así como menores tiempos de espera al pasar de un promedio de 24 minutos hoy a 12 minutos. Vila Dosal, acompañado del titular del Instituto de Movilidad, Desarrollo Urbano y Territorial de Yucatán (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, constató la tecnología con que cuentan los nuevos autobuses de la marca Mercedes Benz para ofrecer a las yucatecas y los yucatecos un servicio a la altura. También, el Gobernador conoció los novedosos camiones King Long, los cuales son completamente eléctricos y están siendo puestos a prueba para determinar si cumplen con los requerimientos para ser utilizados en las Rutas Nocturnas y los Circuitos Comisarías. Cabe señalar que, como parte de dicha Estrategia, en enero próximo estará llegando el primer lote de 40 unidades Mercedes Benz que estarán arribando al territorio a lo largo del próximo año para lograr una mejor frecuencia y por lo tanto menos tiempo de espera, al tiempo que contribuirá a una mayor capacidad de pasajeros por vehículo. Sobre dichos autobuses, Vila Dosal dio a conocer que son los que estarán cubriendo la ruta Circuito Metropolitano y cuentan con todas las características y tecnologías con que cuenta la Ruta Periférico, pero con mayor tecnología como puertos usb para cargar los celulares y cámaras para el cuidado de las unidades como para el conductor para que, en caso de que se vea cansado, se esté durmiendo o tenga alguna complicación de salud, se emita una alarma. En el recorrido, el Gobernador corroboró que las unidades son incluyentes, pues tienen entradas más bajas, que permiten accesibilidad universal, espacios especiales, cómodos y seguros para los usuarios en silla de ruedas, así como racks para llevar bicicletas y señalética en sistema braille para personas con discapacidad visual, que sirven para indicar los asientos preferentes. Posteriormente, Vila Dosal constató las unidades King Long, las cuales tienen la más alta tecnología, con cámaras y 100% eléctricas, lo que las hace amigables con el medio ambiente. Estas están siendo probadas y consideradas para las Rutas Nocturnas y los Circuitos Comisarías. El Gobernador verificó que estos modernos camiones tienen una capacidad de 24 pasajeros, de los cuales 10 van sentados; tiene rampa con accionamiento manual y una zona para silla de ruedas. Como parte de la seguridad, cuentan con piso antideslizante, paneles de protección para conductor y pasajeros sentados en la proximidad de las puertas, alarma de retrocesos, sistema CCTV + Telemetría con cámara marcha atrás con monitor en el tablero, así como de visión en la puerta de salida y timbres de parada. Con una flotilla más moderna, en Yucatán el Gobierno de Mauricio Vila Dosal fortalecerá las rutas actualmente rebasadas en su demanda y ampliar la atención a nuevas poblaciones. En total, se beneficiará a 322 mil habitantes de Mérida, 21 mil de Umán y 39 mil de Kanasín, así como 283 colonias. La adquisición de las 350 unidades nuevas se logrará gracias al apoyo de los concesionarios locales y a través de 128 millones de pesos en enganches otorgados por el Gobierno del Estado. Aunado a estos cambios, también se implementará el pago por kilómetro recorrido para garantizar que el servicio de transporte público se proporcione de 5 am a 11 pm así como con las frecuencias que permitan disminuir los tiempos de espera de la gente. De acuerdo con el programa de renovación dado a conocer por Vila Dosal, en enero de 2023 llegarán 40 unidades Mercedes Benz, en febrero otros 65 autobuses de Mercedes Benz y para el primer semestre del próximo año, estarán arribando el resto de las 350 unidades, entre ellas unidades híbridas de la marca yutong. La última reingeniería de las rutas de transporte público se realizó en 1997 y la flota que brinda servicio tiene más de 16 años, lo que la hace una de las más viejas del país, mientras que el tiempo de espera promedio para todo el sistema es de 24 minutos, por lo que se encuentra por arriba de los valores promedio de otras ciudades mexicanas. Desde 2019, la cantidad total de rutas es de 242, que operan con 1,724 unidades entre autobuses y vans, pero entre 2001 y 2019 la población creció un 46.3%, mientras que la flota creció un 17%, ya que tiene 16 años de antigüedad, lo que la hace la flota más vieja del país. De esta manera, el Gobernador Vila Dosal está sentando las bases para seguir con la transformación del transporte público mediante menos tiempos de espera y un servicio de calidad a la altura de lo que los yucatecos merecen.

Mérida

Habilitan un «corredor de transporte» en el sur de Mérida

Las labores de mejora para seguir transformando la movilidad en Yucatán continúan, ahora, con la habilitación de un corredor de transporte al sur de Mérida, como parte de las acciones que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para un orden vial digno y eficiente para las y los yucatecos.   Cuadrillas de trabajadores del Gobierno del Estado se encuentran realizando los trabajos en la Avenida Quetzalcóatl con calle 27 y 22, frente al Bodega Aurrerá, los cuales contribuirán a desahogar de manera eficiente el tráfico en la ciudad, además de mejorar la movilidad y seguridad para peatones, ciclistas y motociclistas.   En esta intersección se construyen banquetas, guarniciones nuevas, pasos y semáforos peatonales, semáforos viales y señalética horizontal y vertical. También, se construirán rampas, pozos pluviales, reductores de velocidad, pavimentación y repavimentación.   Asimismo, siguiendo con la línea de una movilidad incluyente, se instalarán bolardos y baldosas pododáctiles, que son unos elementos incorporados al piso o a las banquetas que les advierte a las personas con discapacidad visual de los principales riesgos que plantea el transitar en una calle, como lo son los cruces, cambios de dirección, accesos o veredas, informó el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY). Se estima que las labores concluyan a finales del mes de marzo del 2023, por lo que a quienes transiten por esta zona se invita a tomar precauciones, sin embargo, se trabaja de manera que su pueda causar las menores molestias a los conductores.   Estas acciones se suman a los trabajos que forman parte de las acciones de mejora a la movilidad que el Gobierno del Estado lleva a cabo, entre las que se encuentran la repavimentación de más de 28 kilómetros de esta importante vía a través de un esfuerzo de más de 111.5 millones de pesos pese a que se trata de una vía federal, así como la implementación de ciclovías y las obras de infraestructura efectuadas para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de la Ruta Periférico del sistema de transporte “Va y ven”.   Asimismo, las mejoras realizadas en la intervención en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul con las que se ofrece una vialidad con un flujo más ágil y segura para los peatones, ciclistas y automovilistas, toda vez que permiten reducir hasta en un 30% los tiempos de espera y brindar intersecciones seguras, transformando de esta forma la movilidad en Yucatán. COMUNICADO

Yucatán

Servicio de transporte público, garantizado durante Navidad y Año Nuevo

Como parte de la transformación del transporte público que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, este servicio está garantizado para todas sus usuarias y usuarios durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, es decir, los próximos dos fines de semana, informa el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut).   La dependencia estatal dio a conocer que las unidades que prestan este servicio laborarán de 6:00 a 23:00 horas, los sábados 24 y 31 de diciembre, así como de 6:00 a 21:00, los domingos 25 de diciembre y 1 de enero de 2023.   Por otro lado, las 14 Rutas Nocturnas y la Ruta Periférico del Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible “Va y ven”, que funcionan de miércoles a domingo, de 23:00 a 5:00 horas, trabajarán de forma completamente normal para beneficiar al personal de giros como el restaurantero, hotelero y de salud.   El Imdut recuerda a la población que para resolver cualquier duda o levantar reportes acerca del servicio, está disponible la línea 072, el correo [email protected] y el módulo de atención instalado en la Dirección de Transporte.   Hay que recordar que el Gobernador Vila Dosal impulsa la transformación del trasporte público mediante la Estrategia Integral del Sistema de Transporte Público Vaivén, que contempla 10 acciones concretas con el objetivo de reducir los tiempos de espera y brindar un servicio de calidad a la altura de lo que los yucatecos merecen.   Este Plan consiste en la adquisición de una flotilla de 350 nuevos autobuses; implementación de rutas en los municipios de Tizimín, Tekax y Valladolid; creación de nuevas rutas en comisarías de la capital yucateca; establecimiento de Centros de Transferencia Multimodal; operadores mejor preparados a través de un centro de capacitación; ampliación de la ruta periférico con 2 nuevos autobuses; ampliación de 4 rutas nocturnas; y creación de ruta aeropuerto, así como avances del Ie-Tram e intervención en vialidades estratégicas.

Yucatán

Nueva Ruta Aeropuerto del Sistema “Va y ven” atiende a turistas y personal de la terminal

Como parte de la estrategia de modernización de este rubro que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, entró en funcionamiento la Ruta Aeropuerto del Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible “Va y ven”, como alternativa accesible para turistas y personal de la terminal, sin dejar de lado la calidad de primer nivel que caracteriza a este proyecto. Con el objetivo de responder a la demanda de visitantes que llegan a la capital yucateca, así como a la de trabajadores del recinto, que en ocasiones, tenían que caminar casi 1 kilómetro hasta la avenida Internacional para abordar autobuses o contratar taxis de plataformas tecnológicas, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) puso en marcha esta estrategia a principios del mes de septiembre. Este plan aumenta la conectividad de Mérida como destino, ya que quienes arriben tendrán la opción de abordar uno de estos vehículos para llegar a sus hoteles, así como trasladarse hacia la Terminal TAME de ADO u otros puntos de interés, dentro o fuera del estado, gracias a la cercanía con Campeche y Quintana Roo. Debido a la buena respuesta de usuarios del Aeropuerto “Manuel Crescencio Rejón” a este trayecto, el cual comunica este sitio con los puntos más representativos del Centro Histórico y el Paseo de Montejo, se decidió que la tarifa general sea de 45 pesos. Los boletos podrán adquirirse en los mostradores del Grupo ADO en dicho lugar, además de los ubicados en el centro comercial Paseo 60 y la TAME de la calle 69. Adicionalmente, empleados de la terminal contarán con precio preferencial de 12 pesos, al presentar su tarjeta de identificación de Grupo ASUR, mientras que adultos mayores y estudiantes pagarán la misma cantidad, con su plástico inteligente “Va y ven” color amarillo. Personas con discapacidad que tengan su credencial blanca del Sistema, así como niñas y niños menores de 6 años, viajarán sin costo. Cabe recordar que la Ruta Aeropuerto se enmarca dentro del proyecto de transformación de la movilidad, que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, la cual busca sentar los cimientos de un futuro en el que el transporte público sea sostenible, accesible, seguro y de calidad. Por esa razón, haciendo caso de las peticiones de los usuarios que se trasladan hacia la base aérea, el Imdut diseñó una opción que se ajusta a los presupuestos de visitantes y personal, quienes habían manifestado la necesidad de contar con un servicio que entrara hasta los andenes. Las personas que aborden disfrutarán modernos autobuses de alta gama, similares a los que circulan en la Ruta Periférico, con área para equipaje y motor de avanzada eficiencia energética, que reduce el ruido y las emisiones contaminantes. Además, su filtro renueva el aire dentro de la unidad, cada 30 minutos, eliminando casi el 100% de virus y bacterias. Durante el trayecto, el ascenso y descenso únicamente podrá llevarse a cabo en 6 paradas: TAME, el Parque de Santa Lucía, Paseo 60, el Hotel Fiesta Americana, el Centro Internacional de Congresos (CIC) y, de retorno hacia su punto de partida, nuevamente, la unidad de ADO. El servicio se prestará de lunes a domingo, a partir de las 5:00 y hasta las 2:00 horas, con un tiempo de espera de 45 minutos entre cada vehículo. Mediante proyectos innovadores de movilidad sustentable que responden a las necesidades de la población, el Gobierno del Estado da un paso adelante en la optimización del transporte público, lo cual pone a Mérida a la altura de las ciudades más importantes de México y el mundo.

Yucatán

Propone Movimiento Ciudadano instalar botones de pánico en unidades de transporte público

Por ser una solicitud reiterada de juventudes, sobre todo estudiantes universitarias y madres de familia, la representante ciudadana Vida Gómez Herrera propuso hoy reformas a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial para establecer la instalación de botones de pánico en las unidades de transporte público, que permitan a las personas usuarias dar aviso a las autoridades cuando ocurran emergencias o delitos durante los trayectos.   En la iniciativa, presentada durante la última sesión de este año de la Legislatura Estatal, Gómez Herrera también propone garantizar transporte público gratuito a estudiantes de comunidades rurales.   “La propuesta es garantizar el derecho a transporte público gratuito, para niñas, niños y adolescentes de comunidades rurales, evitándoles caminatas mayores a 30 minutos para educación primaria, y 60 minutos o tres kilómetros para educación secundaria y media superior”, explicó la representante de Movimiento Ciudadano.   Esta medida, dijo, “es sencilla de implementar en el nuevo sistema de transporte público que esta impulsando el IMDUT, solo falta la voluntad política para garantizar a todas las niñas y niños de Yucatán, sus derechos a la movilidad y a la educación”.   Acerca del botón de pánico, señaló que ya existía en la derogada Ley de Transporte como una obligación para los taxis contratados a través de plataformas tecnológicas, aunque muchas de estas unidades siguen sin contar con él.   “Es preciso ampliar esta obligación para que, aprovechando el impulso que esta dando el gobierno estatal al nuevo sistema de transporte público, se garantice que todos los autobuses urbanos, el transporte intermunicipal, e incluso el IE–TRAM cuenten con este mecanismo de seguridad ciudadana”, indicó.   “Consideramos que una Ley de Movilidad que no garantiza la movilidad para todas las personas y que excluye temas tan relevantes como el botón de pánico o el traslado de estudiantes de las comunidades rurales, es una ley incompleta. Además, en las recientes comparecencias por el análisis del paquete fiscal 2023, las representantes del Ejecutivo estatal aseguraron que el nuevo sistema de transporte público dotaría de recursos suficientes al Estado para atender estos temas”, destacó.

Mérida

Renán Barrera supervisa obras para mejorar la movilidad urbana en el centro

A fin de dotar al Municipio de obras de calidad que generen una mayor movilidad urbana, con lo cual se genera una mejor calidad de vida para las y los ciudadanos, el Alcalde Renán Barrera supervisó la rehabilitación de la calle 66 del centro de la ciudad.   En una gira de trabajo, el Presidente Municipal constató la repavimentación de 10,723.35 metros cuadrados del tramo de la calle 66 de la 37 a la 59, realizada con una inversión de $5,121,425.16 provenientes del empréstito de $350,000,000.   “De esta manera, esta vialidad que tiene gran movilidad y que presenta una 45% de avance, se une a los 122.60 kilómetros realizados de manera simultánea en las comisarías Santa María Chí, Dzoyaxché, Tixcacal, Caucel, y Sodzil Norte; así como los trabajos efectuados en las colonias San Antonio Cucul, Nuevo Yucatán, San Pedro Cholul, Emiliano Zapata Sur III, San Marcos Nocoh; Fracc. Yucalpetén, Montebello, Villa Magna Sur, Magnolias y Montecristo, que ya tienen más del 40% de avance y una inversión total de $337,804.366 ”, expresó.   Agregó que el Ayuntamiento también trabaja en estos momentos en la construcción de 5.9 km. de vialidades en el Interior del Anillo Periférico, mediante el Acuerdo 2050, programado para el presente año en coordinación con el Gobierno del Estado.   Respecto al empréstito, señaló que está siendo aplicado de manera eficiente y transparente, en su mayoría a la infraestructura pública para mejorar la movilidad sustentable, dirigiendo el 75 por ciento de los 350 millones de pesos del financiamiento a obras de infraestructura.   Destacó que el empréstito también contempla la rehabilitación del módulo de basura y sanitarios del mercado San Benito y construcción de calles en la comisaría de Temozón Norte; así como la pavimentación de calles en las colonias Castilla Cámara, Morelos Oriente y Alemán. Eso sin olvidar, abundó, en la rehabilitación de banquetas en el centro de la ciudad, la construcción de sistemas de drenaje pluviales en colonias como Nuevo Yucatán, Montes de Amé, Pinos Norte, Bugambilias, Montebello, entre otras.   Por otra parte, el Alcalde indicó que al 30 de noviembre se han efectuado 14.90 kilómetros exclusivamente de construcción de calles y ciclo pista, repavimentación de calles y reconstrucción de carretera dentro y fuera del Periférico, con una inversión de 17,394,068.88 pesos.   Informó que, actualmente están en proceso la construcción, repavimentación y rehabilitación 12.63 kilómetros de calles y carreteras, dentro y fuera del Periférico con una inversión de $52,092,513.   “Además, en breve iniciaremos la repavimentación de 49.25 kilómetros de calles y de construcción de ciclo vías dentro y fuera del Periférico con una inversión de $155,400.960; y en concurso tenemos 9.64 kilómetros de repavimentación de calles dentro y fuera del Periférico con una inversión de $38,665,556”, comentó.   Por otra parte, mencionó que en mantenimiento vial se han reparado 520,593.79 metros cuadrados de baches dentro y fuera de periférico equivalentes a 65.07 kilómetros de calles construidas con una inversión de $66 millones, 654 mil pesos.   Durante el recorrido, el Alcalde estuvo acompañado del director de Obras Públicas, David Loría Magdub, quien explicó que el nuevo pavimento tiene una rugosidad que hará más seguro el tránsito de los vehículos, ya que durante las lluvias la superficie no será resbalosa.   “Este agarre hará el pavimento más seguro hasta para las motos que ya no derraparan si la superficie esta mojada”, agregó.   Sobre las obras, la Sra. María Elena Cocom, vecina de la calle 66, señaló que gracias a este proyecto la calle se ve mucho mejor, por lo que se siente muy contenta de que se esté repavimentando.   “El Alcalde está trabajando bien, esperamos que pronto coloquen un tope para evitar accidentes”, dijo. Por su parte, el Sr. Alejandro Rendón Sarlat, vecino del rumbo desde 60 años, mencionó que la repavimentación de esta calle es muy necesaria porque es una calle de desahogo que es utilizada por gente que vive en el norponiente de la ciudad y que necesita llegar al centro.   “Estoy muy satisfecho con el trabajo del Alcalde, está haciendo las cosas bien. Y qué bueno que ahora se está ocupando de calles como está que tienen un gran tránsito”, opinó.   Finalmente, José Contreras Martínez agradeció al Alcalde por la obra porque es una calle que utiliza mucha gente para venir al centro, además de que, con esta nueva cara, la ciudad se ve mejor.   COMUNICADO

Mérida

Con la ampliación de las Rutas Periférico y Nocturnas mejorará la calidad del servicio público de transporte

Para continuar ofreciendo a los usuarios alternativas de movilidad, con altos estándares de calidad, acceso y cobertura, se ampliará la Ruta Periférico del Sistema de Transporte Público “Va y ven”, con 2 nuevos autobuses para aumentar las frecuencias en horas pico, y la implementación de 4 Rutas Nocturnas, para garantizar que el servicio llegue a todo el que lo necesite. Como parte de las 10 acciones que anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal en días pasados, para reducir tiempos de espera y brindar una atención a la altura de lo que los yucatecos merecen, desde el 7 de diciembre entraron en funcionamiento los 4 trayectos para las noches: Centro-Brisas-Polígono 108; Centro-Fidel Velázquez-Los Héroes; Centro-Villas Oriente, y Centro-Lindavista-Plaza Dorada-Hospital “Juárez”. Además, a partir de mediados de 2023, estos recorridos estarán funcionando los 7 días de la semana para ampliar este beneficio, principalmente para aquellas personas que salen tarde de sus centros laborales y tienen que hacer uso de plataformas de taxis para llegar a sus hogares, lo que representa un costo mayor para sus bolsillos. La ampliación de la Ruta Periférico se determinó debido a la gran demanda de más de 20,000 usuarios diarios, por lo que, con estos cambios, el tiempo de espera promedio para todo el sistema pasará de 24 minutos a tan sólo 12, por arriba de los valores promedio de otras ciudades mexicanas. Estas acciones, encaminadas a transformar y fortalecer el transporte público en Yucatán, se realizan gracias al trabajo de la mano con los 3 órdenes de Gobierno, sociedad civil y empresariado, ya que los yucatecos estamos convencidos de que trabajando en equipo es como se logran mejores resultados. En ese sentido, el Gobernador ha extendido su reconocimiento a los concesionarios del sector, por la disposición demostrada para sumarse a estas iniciativas con las que juntos se construye el futuro de las familias del estado. Durante su primer año, la Ruta Periférico ha transportado 110,000 pasajeros en promedio semanal, con 2 millones de kilómetros (Km) recorridos, 4.7 millones de viajes y, por 5 meses, fue gratuita, lo que representó un ahorro de 25.5 millones de pesos a sus usuarios, mientras que las nocturnas, en su bimestre inicial, las han aprovechado 93,000 personas, con 222,000 Km y 10.8 millones en reducción de costos. Con estas acciones, el Gobernador da constancia, una vez más, de su compromiso con la transformación de Yucatán y la economía de los cientos de familias que, a diario, hacen uso del transporte público, principalmente para trasladarse a sus centros laborales y escuelas.   COMUNICADO