Mérida

Reconocen labor y calidad de servicio de operadores del transporte público 

Por obtener calificaciones sobresalientes en sus capacitaciones del Instituto de Capacitación y Certificación para Operadores del Estado, el cual les permite ofrecer un mejor trato y servicio a los usuarios, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal reconoció a 19 operadores de transporte público del Sistema “Va y ven” y convencional, como parte de las acciones para seguir transformando la movilidad en Yucatán. En ceremonia celebrada en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, el titular de la Agencia de Transporte del Estado (ATY), Rafael Hernández Kotasek, reconoció a los operadores responsables de transportar a miles de yucatecos que fueron destacados por acciones como regresar objetos como laptops, carteras, bicicletas o que fueron reconocidos por usuarios con discapacidad o adultos mayores por su correcto manejo y auxilio durante el viaje. Ante las familias de los galardonados, Hernández Kotasek agradeció a los presentes y a todos los que hacen posible esta labor, destacando que en la actualidad se busca dignificar y reconocer a los operadores, pues forman parte fundamental de la transformación de la movilidad de Yucatán. “Sabemos que el trabajo que desempeñan implica el esfuerzo de jornadas laborales que inician desde muy temprano y concluyen hasta muy tarde, y que trasladar a miles de yucatecos a sus destinos no es una tarea sencilla”. También destacó que actualmente se cuenta con un Instituto de Capacitación y Certificación para Operadores que permitirá a todos los involucrados seguir profesionalizándose y certificarse en diferentes materias, teniendo entre otras cosas, herramientas como simuladores, cursos de buenas prácticas, prevención de acoso, así como atención psicológica y nutricional, lo que les dará la oportunidad de continuar accediendo a más prestaciones y mejorar su salario. Este espacio único en su tipo en la región, que fue inaugurado por el Gobernador en días pasados en la colonia «La Guadalupana», también dignifica a las y los conductores con mejores condiciones laborales y oportunidades de desarrollo. Aquí, los operadores reciben capacitación teórica en temas de relaciones humanas, ética en el transporte, atención al usuario, seguridad en el transporte, acciones de inclusión de las personas con discapacidad, sensibilización ciclista, factores de riesgo en el transporte público, equidad de género, calidad en el servicio, atención al usuario e inducción al Sistema de Transporte “Va y Ven”. Además, se imparten prácticas en autobuses de servicio público actual, unidades convencionales y en las unidades del Sistema de Transporte Va y Ven. Dicha capacitación pagada por la ATY es de 250 pesos diarios y al concluir se vinculan a las empresas para adquirir contrato directo en una jornada entera o media jornada. Entre otros beneficios que reciben los operadores también están prestaciones de ley, bono de desempeño, plan de crecimiento, capacitación continua, plan de carrera de operador, pago de incentivos, entre otros. Con estas acciones se busca incentivar a más operadores para continuar dando un buen servicio, de calidad, con empatía y, sobre todo, salvaguardando la integridad de cada usuario que usa el transporte público.

Yucatán

Inicia operaciones la ruta “Mejorada- La Plancha-Kanasín” del Ie-tram 

Desde hoy, habitantes de Kanasín son parte de la transformación de la movilidad en Yucatán que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con el arranque de la ruta “Mejorada-La Plancha-Kanasín” del Ie-tram primer transporte público 100% eléctrico en el Sureste y único en Latinoamérica que ofrece un servicio más cómodo y de calidad a la altura de los yucatecos. Emocionado porque desde hoy cuenta con una ruta que lo lleva directo a su trabajo, Mario Esteban González Chan, fue el primer usuario en abordar una de estas modernas unidades en Kanasín, que brindarán todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; ya que puede llevar hasta 105 pasajeros, de los cuales, 33 irán sentados, y su rendimiento será de hasta 400 kilómetros por cada uno. En punto de las 6:25 de la mañana, el joven originario de este municipio conurbado a Mérida subió al Ie-Tram rumbo al parque La Plancha, cerca de donde se encuentra su centro laboral. «Me parece muy bien, además se me hace más cómodo, porque antes tenía que tomar dos camiones, uno de aquí al centro y luego a la Plancha. Ahora ya no me tengo que levantar tan temprano y venir con más calma», destacó. Al reconocer que estos camiones son más cómodos y modernos, pues nunca antes se había visto un transporte de este tipo en Kanasín y Yucatán, González Chan hizo un llamado a las personas para que los cuiden, eviten rayarlos, tirar basura y vandalizarlos, ya que traen beneficio para todos. Tras constatar el arranque de esta nueva ruta, cuyo inicio de jornada se desarrolló con calma y sin contratiempos, el director de la Agencia de Transporte del Estado (ATY), Rafael Hernández Kotasek, recordó que por lo que toca a esta ruta el horario de operación será de lunes a domingo, de 5 de la mañana a 11 de la noche, funcionará con 7 unidades con una frecuencia de 12 minutos; además contará con 20 paradas definidas en una longitud de 32.2 kilómetros y será gratuito hasta el próximo 8 de enero. Precisó que el costo para este nuevo transporte será de 14 pesos tarifa general; 5, estudiantes y adultos mayores; mientras que las personas con discapacidad pueden subir sin costo. El recorrido de esta ruta contempla los siguientes puntos: parque de La Mejorada; la UMAE; Hospital T1 del IMSS; Preparatoria 1 de la UADY; CFE Nachi Cocom; CEDIS Super Aki; Bepensa Pacabtún; Jardín Carta Clara; Gas Imperial; Acuaparque; Unidad Deportiva Bepensa; Oxxo Kanasín; Cementerio Kanasín; Palacio Municipal de Kanasín e Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Cabe recordar que en días pasados luego de realizar un viaje de la Estación de Campeche a la de Teya del Tren Maya, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente Andrés Manuel López Obrador dieron el banderazo inaugural de la primera ruta del Ie-tram: Paseo 60-La Plancha-Teya que funciona con las primeras 11 novedosas unidades que cuentan con alta tecnología y son amables con el medio ambiente e incluyentes. En el paradero del parque La Mejorada, Anahí Vázquez Ventura, junto con su hija Zoé y su madre Dulce Ventura Boldo, fueron de los primeros usuarios que tomaron la nueva ruta Kanasín-La Plancha del Ie-Tram para visitar y pasar la mañana del sábado en esa ciudad. La vecina del fraccionamiento Jardines de Miraflores, quien tenía planes de desayunar en el mercado de Kanasín y visitar a una amiga que vive en esa localidad, celebró el buen funcionamiento de esta modalidad de transporte, ya que ofrece una opción digna, cómoda y moderna para la gente. «Escuché de esta nueva ruta y que abría hoy, por eso nos propusimos levantarnos temprano para conocer el Ie-Tram porque me parece algo muy bueno», dijo. Este importante proyecto se efectuó con una inversión conjunta de 2,800 millones de pesos, de la cual, el 60% aportará el estado; 23%, la Federación, y 16%, la iniciativa privada; y es un vehículo que, tiene una autonomía de 350 kilómetros ya con los pantógrafos que estarán instalados. Asimismo, se trata de un transporte sustentable ya que el sacar un autobús antiguo y meter uno eléctrico como este, es equivalente a tener 170 mil árboles por los próximos 10 años. Es de resaltar que las 5 rutas que conforman el Ie-tram son: Paseo 60-La Plancha-Teya que mañana iniciará operaciones; Mejorada-La Plancha-Kanasín, cuya operación iniciará el próximo 30 de diciembre; La Plancha-Facultad de Ingeniería Uady; La Plancha-Umán y La Plancha-Umán-Poxilá. Las unidades cuentan con un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades.

Mérida

El Ayuntamiento construye nuevas calles para una mejor movilidad urbana

La suma de esfuerzos entre instituciones y el Ayuntamiento de Mérida permite trabajar en equipo y armonía para iniciar nuevos proyectos de infraestructura vial en todos los puntos del municipio para una mejor movilidad de los medios de transporte y de las y los ciudadanos, aseguró el alcalde Alejandro Ruz Castro. Al presidir el banderazo de arranque para la construcción y repavimentación de las calles 29 por 24 y 30, 28 por 29 y 33 y 29 por 30 y 32 de la colonia Francisco de Montejo donde se construirá la nueva Unidad Médica Familiar del IMSS y se edifica el nuevo edificio del Consulado de USA, el Concejal precisó que Mérida mantiene políticas públicas donde el trabajo colaborativo con los demás órdenes de gobierno, se transforma en acciones que resuelven necesidades para un bien público. “Estas obras viales abonarán a la accesibilidad de la nueva Unidad Médica Familiar de Francisco de Montejo cuyo edificio se construirá en terrenos donados por el propio Ayuntamiento para generar mayores espacios de salud en Mérida”, mencionó. Agregó que con la puesta en marcha de estos trabajos en los que se invertirá más de un millón de pesos y otros proyectos que se tienen proyectados se va consolidando el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida (PIMUS). Acompañado por el diputado local, Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la junta de gobierno y coordinación política del Congreso del Estado y Michelle Collins, OBO Site Security Manager y representante del consulado de USA en Mérida, el presidente municipal precisó que esta administración ha trabajado en 210.70 kilómetros de calles con una inversión de 700 millones, 186 mil 031.65 pesos. Agregó que del total de kilómetros intervenidos, 184.20 kilómetros están concluidos, 9.98 kilómetros están en proceso y en 16.52 kilómetros más, están por iniciar con los trabajos. Al tomar la palabra, el doctor Alonso Juan Sansores Río, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del Instituto Mexicano del Seguro Social, destacó el interés y compromiso del Ayuntamiento de Mérida para seguir generando alianzas con las instituciones de salud con el fin de emprender acciones que abonen al bienestar de la población. Recordó que el trabajo colaborativo entre el Ayuntamiento y el seguro social inició con la donación de un terrero en el año 2016 por parte del municipio hacía el instituto para construir una unidad de medicina familiar, en el fraccionamiento Francisco de Montejo con una inversión de más de 200 millones de pesos aprobados por la Federación y que contará con 10 consultorios de medicina familiar, área de urgencias, y otras áreas que permitirá descongestionar las unidades de Chuburná y Ciudad Caucel. “Hace aproximadamente seis meses empezamos a hacer la gestión con el Ayuntamiento de Mérida y no me queda más que agradecerle todo el apoyo y respaldo que le está dando al Instituto Mexicano del Seguro Social. Por supuesto, señaló, continuaremos con las gestiones que ya van extremadamente avanzadas a nivel nacional para poder contar con en el recurso para poder hacer de esta obra una realidad, tan necesaria para las y los yucatecos de esta zona pero que también nos va a servir para desfogar unidades de medicina familia como la de Caucel que ya está rebasada y donde las personas tienen que trasladarse a otra unidad para recibir atención médica”. En cuanto a los trabajos de pavimentación y construcción de calles, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, explicó que se intervendrán las calles 29 por 24 y 30; 28 por 29 y 33 y 29 por 30 y 32. “En total se intervendrán 360.00 ml por la construcción de calles con una inversión de 1 millón 211 mil 250 pesos en total provenientes de los recursos fiscales propios”, expuso. Agregó que a la par de estos trabajos que se pretende concluir a finales del mes de enero, el Ayuntamiento de Mérida actualmente ejecuta obras viales en las colonias Bojórquez, Plan de Ayala Sur, Emiliano Zapata Sur I y II, Itzimná, Nueva Reforma Agraria, Susulá Xoclán, Xoclán Santos. Fraccionamiento Altabrisa, Misné II, Paseos de Chenkú. Asimismo, en las comisarías Cholul, Dzununcán, Hunxectamán, San José Tzal y Temozón Norte. El avance de las obras es de 41 %.

Mérida

El Ayuntamiento extiende el servicio gratuito del programa “En Bici” hasta febrero del 2024

 El alcalde Alejandro Ruz Castro, anunció que el programa de movilidad sustentable “En Bici” será gratuito hasta el mes de febrero del 2024, debido a la buena demanda del servicio que existe entre la población, sobre todo por parte de las y los jóvenes del Municipio. Al entregar 200 nuevas bicicletas para hacer un total de 600 unidades que estarán a disposición de las y los ciudadanos que usan este medio de transporte para trasladarse de un punto a otro, el presidente municipal dijo que Mérida sigue consolidándose como una ciudad sustentable, en la que junto con el gobierno del Estado se trabaja en equipo para ofrecer a la ciudadanía una movilidad inclusiva, sustentable y amigable con el medio ambiente. “Como Ayuntamiento, tenemos la visión enfocada en una ciudad más incluyente, donde los diferentes modos de transporte se desarrollen en armonía, fomentando una convivencia basada en una cultura de equidad y respeto”, expresó. En el evento realizado en la cancha multifuncional de “Los Paseos”, en el fraccionamiento Francisco de Montejo, Ruz Castro recordó que el programa consolidado como un medio de movilidad sustentable en Mérida, surgió ante el interés del alcalde con licencia Renán Barrera Concha, de ofrecer a la población especialmente a las y los jóvenes una nueva opción de transporte y movilidad urbana que además apoye la economía de las familias meridanas. Ante vecinas y vecinos de la zona, así como de estudiantes de la preparatoria estatal número 8 y del COBAY, Plantel Chenkú, el alcalde informó que, con la entrega de unidades de este día, el programa puesto en marcha el pasado mes de mayo pasó de 300 a 600 bicicletas y de 53 a 100 bici estaciones distribuidas en puntos estratégicos de la ciudad, principalmente donde hay mayor concentración de personas como es el caso de las escuelas de nivel medio superior. “Al poner a disposición de todas y todos estas 200 bicicletas más, la invitación es a hacer uso de ellas, como parte de la solución de movilidad que se enfoca en la “última milla”, lo que significa que es una forma práctica y económica de llegar al punto final de destino después de utilizar otro medio de transporte público o privado”, mencionó. Acompañado de la regidora Diana Canto Moreno, síndica municipal, precisó que este programa de movilidad sustentable, contribuye a que Mérida se convierta en una ciudad más amigable con el medio ambiente, más saludable y más conectada con los 83.8 kilómetros de ciclo vías construidas por el Ayuntamiento del 2012 al 2023, con una inversión 56 millones 354 mil 249.56 pesos. A lo anterior, abundó, se suman también los 71.7 km de ciclo vías construidas a través del Plan de Infraestructura del gobierno estatal para ofrecer la infraestructura adecuada para el uso de la bicicleta. A su vez, Héctor Sánchez Tirado, encargado del Despacho de la Dirección General de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), señalo que Mérida se consolida como una ciudad moderna al priorizar la implementación de sistemas de movilidad sustentables como el programa En Bici. Agregó que ofrecer más alternativas de transporte público son el rumbo adecuado a una ciudad más accesible y amable con las personas. “Hoy como las mejores ciudades del mundo contamos con un sistema de bicicleta pública con las bicis estaciones que se están ampliando y felicito al alcalde y su equipo porque esto no se puede logar sin el liderazgo y los tomadores de decisiones y una correcta articulación de la política pública”, expresó. En representación de las y los vecinos de Francisco de Montejo, Elizabeth Fajardo Garay, reconoció el trabajo del Ayuntamiento al impulsar iniciativas que generan alternativas para que la gente se pueda mover y trasladar en un transporte ágil y seguro que les permite ahorrar dinero, mejorar su salud y cuidar el medio ambiente al mismo tiempo. “En Bici no solo es una opción de transporte es un cambio hacia una ciudad más sostenible y conectada al fomentar el uso de una bicicleta no solo reducimos la congestión y la contaminación sino también creamos un entorno propicio para un estilo de vida más activo y saludable”, apuntó. En ese contexto, agradeció el interés del gobierno municipal por fomentar programas que apuestan por el cuidado ambiental lo que garantiza un futuro más verde accesible para todas y los meridanos. Por su parte, Ignacio Gutiérrez Solís, director de Gobernación, informó que con la entrega de las 200 bicicletas y el aumento de las bici estaciones también aumenta el rango de conexión en diferentes puntos de la ciudad a fin de cubrir los principales puntos de interés y las áreas más transitadas de Mérida. “Todo este sistema está totalmente planeado para que su crecimiento sea muy estratégico, no solo estamos planeando poner bicicletas y bici estaciones en cualquier punto de la ciudad, sino que en realidad sirvan a centros de consumo, a lugares donde están los estudiantes, a centros de puntos de empresas y donde muchos trabajadores tienen que viajar e ir y venir todos los días “, comentó. Resaltó que las Bici Estaciones además de tener puntos de conexión con el sistema ‘Va y ven’ en varios lugares de la ciudad como la UTM, el Siglo XXI, Tecnológico de Mérida, entre otros, también conecta con el Circuito Enlace y Circuito Aventura. Cabe señalar que, desde su inicio a fecha, el programa En Bici registra un total de 122 mil 745 viajes realizado. El promedio de usuarios registrados en la app es de 75 mil 339 personas de los cuales 65.2 % son hombres y 35 % mujeres, quienes al día realizan unos 500 viajes en promedio. Asimismo, el rango de edad que más utiliza “En Bici” son jóvenes, de entre 14 a 28 años de edad con un 54.3 % y las personas de entre 29 a 46 años con un 35%.

Mérida

Avanza construcción del «Centro de Transferencia Multimodal Caucel»

La movilidad en Yucatán se sigue transformando, ahora, con la construcción del Centro de Transferencia Multimodal (Cetram) Caucel, trabajos que supervisó el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que, permitirá a las y los usuarios contar con un espacio donde puedan encontrar y conectarse con varias rutas y modos de transportación, lo que abonará a una movilidad más moderna, ágil, eficiente y a la altura de lo que merecen las y los yucatecos. Acompañado del titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Rafael Hernández Kotasek, Vila Dosal recorrió el lugar ubicado a orillas del Periférico, el cual contará con un diseño integral e inclusivo con sala de espera, oficinas administrativas y áreas de descanso para operadores; así como una plazoleta que permitirá a los usuarios el acceso a la parada del “Va y Ven”, mejorando la seguridad, accesibilidad y eficacia en los transbordos que realizan las personas día con día dentro y fuera de la ciudad de Mérida. Además, esta obra también impulsa la economía del estado al generar 672 empleos entre directos e indirectos durante su construcción. La infraestructura del Cetram contempla una sala, área de descanso para operadores, baños públicos para mujeres y hombres, una cafetería, taquilla, oficinas “Va y Ven», área de vigilancia, sala de juntas, dirección general, bodega, cuarto de máquinas, área de tránsito vehicular y paraderos, mobiliario urbano, pasillos y andadores interiores. Sobre las labores, el director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, explicó que, constan en el techado de una superficie de casi 4 mil metros cuadrados, acabados en piso, muros y plafones, pavimentación con concreto, instalación de aire acondicionado, iluminación con tecnología Led y de huellas podotáctil de cerámica en piso; muros cargadores y muebles sanitarios. Así como la instalación de un sistema de circuito cerrado de televisión con cámaras de seguridad con audio y video, lámparas de emergencia y detectores de humo; también, se realizará la colocación de señalética, bancas de concreto, basureros y racks para bicicletas, bolardos y vegetación. Cabe recordar que, en total, se construirán 5 Cetrams en puntos estratégicos del Anillo Periférico de la ciudad de Mérida para lograr una mayor conectividad y ofrecer a la población de la capital yucateca y sus comunidades aledañas más opciones para trasbordar diferentes opciones de transporte público. Los Centros de Transferencia Multimodal estarán ubicados a las alturas de Umán, Caucel, carretera Cancún y Motul. Estos sitios están contemplados dentro de la Estrategia Integral del Sistema de Transporte Público “Va y Ven” que promueve Vila Dosal y también contempla la adquisición de nuevas unidades, la creación de nuevas rutas, operadores mejor capacitados a través de un Centro de Capacitación, así como el Ie-Tram e intervención en vialidades estratégicas para transformar la movilidad. Con este tipo de acciones, el Gobernador Vila Dosal está sentando las bases para seguir con la transformación del transporte público mediante menos tiempos de espera y un servicio de calidad a la altura de lo que los yucatecos merecen.

Mérida

Avanzan trabajos de repavimentación de los kilómetros más críticos del Periférico de Mérida

El Gobierno del Estado continúa realizando trabajos de repavimentación en los kilómetros más críticos del Anillo Periférico de Mérida y en esta ocasión atiende el tramo del carril de baja velocidad del cuerpo interior de esta arteria, que comprende entre las salidas al fraccionamiento Los Héroes y a Kanasín, abarcando un total de 3.8 kilómetros y con lo que sumarán más de 43 kilómetros los ya mejorados sobre esta importante vía de la capital yucateca. La noche del lunes pasado, trabajadores del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay), con apoyo de maquinaria, iniciaron los trabajos de este noveno tramo, ubicado a partir del kilómetro (Km) 19+400 al 15+600, del carril de baja velocidad del cuerpo interior, que se ubican entre el entronque al fraccionamiento Los Héroes y el de ingreso al municipio de Kanasín. A fin de reducir las afectaciones hacia los usuarios y ocasionar los menores inconvenientes en la circulación, los trabajos se llevan a cabo durante el horario nocturno, con cobertura de 3,800 metros lineales y un área de 15,200 metros cuadrados. Con el objetivo de garantizar la seguridad de usuarios y trabajadores, se trabaja en coordinación con personal de la Secretaría de Seguridad Pública en tanto se realizan estas labores de manera gradual, que incluyen fresado, renivelación, colocación de carpeta de concreto asfáltico y señalamientos, los cuales se planea concluir en los próximos días.  Como parte del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el Periférico, se atendió, en 2021, más de 13.2 Km, a través del ejercicio de 50 millones de pesos; en ese mismo año, se mejoró 10.3, mediante una inversión de 38 millones, y en 2022, se trabajó en más de 4.7, con lo que se erogó 23.5 millones.

Mérida

La movilidad en Mérida, sustentable y con sentido humano: Cecilia Patrón

El transporte público en Mérida vive cambios históricos, nuevas formas de traslado con accesibilidad para todas y todos, y unidades amigables con el medio ambiente, afirmó la precandidata a la presidencia municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada. Ante militantes y simpatizantes de Acción Nacional, reconoció los grandes avances logrados en el transporte público para ofrecer una mejor calidad de vida a la ciudadanía, fruto del esfuerzo y trabajo en equipo del Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida. «Cuando hay voluntad siempre hay resultados, porque buscamos el bien de las familias meridanas, y es así que el transporte público de nuestra Mérida ha cambiado enormemente y seguirá evolucionando para mejorar la vida de las personas”. La multimodalidad de las unidades del Sistema de Transporte «Va y Ven» permite que peatones, ciclistas y personas con discapacidad puedan acceder y trasladarse de un punto a otro en espacios y con accesorios adecuados para cada necesidad, como son las rampas, pisos bajos y racks para bicicletas.  Cecilia Patrón agregó de igual forma el nuevo transporte público impulsa el cuidado al medio ambiente, no solo en el fomento del uso de la bicicleta, si no a través de la interconectividad que ofrece al usuario al poder transbordar a diferentes rutas en puntos estratégicos, disminuyendo así el tiempo de traslados y con ello la reducción de tráfico. Indicó que además que contar en cada unidad de transporte con operadores bien capacitados y sensibilizados en temas de discapacidad, atención a peatones y ciclistas, permiten elevar la calidad de servicios públicos que merecen las familias meridanas, un trato digno y de calidad a los usuarios, “un servicio de transporte con sentido humano”. “Esa es a la Mérida a la que debemos aspirar, una ciudad moderna que tenga al centro a la persona, sin dejar a un lado el cuidado al medio ambiente, moderna donde el ser humano y su trato digno sea la base principal en cada política pública” puntualizó. 

Mérida

La ruta Plancha – Teya del Ie-tram arranca operaciones

 La transformación de la movilidad en Yucatán que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal ya es una realidad y así lo constató la primera persona que abordó estas novedosas unidades del Ie-tram que son parte del primer transporte público 100% eléctrico en el Sureste y único en Latinoamérica que ofrece un servicio de calidad para todos. Así lo constató Héctor Gloria Marín, después de trasladarse de la estación del Parque de “La Plancha” a la estación de Teya, donde describió al Ie-tram como un transporte cómodo, accesible y muy tecnológico. “Es un transporte muy cómodo, está súper padre, bastante innovador y hubo muchas nuevas tecnologías nuevas para mí. Nunca creí que se iba a ver esto en Yucatán y es algo impresionante”, señaló el joven. El estudiante, de 17 años de edad, también indicó que el Gobernador Mauricio Vila Dosal hizo un acierto al traer a Yucatán al Ie-tram, pues representa una gran oportunidad para los jóvenes y habitantes de abrir los ojos para ver que hay un mundo afuera y el futuro está viniendo y está cerca para seguir impulsándonos a seguir innovando en Yucatán”, aseguró.  Cabe recordar que, el día de ayer, luego de realizar un viaje de la Estación de Campeche a la de Teya del Tren Maya, Vila Dosal y el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dieron el banderazo inaugural de la primera ruta del Ie- tram: Paseo 60-La Plancha-Teya que funciona con las primeras 11 novedosas unidades que cuentan con alta tecnología y son amables con el medio ambiente e incluyentes. En días recientes, se anunció que el costo para este nuevo transporte será de 45 pesos para turistas; $14, tarifa general; $5, estudiantes y adultos mayores; mientras que las personas con discapacidad pueden subir sin costo. Las taquillas estarán ubicadas en el Paseo 60, La Plancha y estación Teya. Por otro lado, Sara Montes Ferrán, fue la primera persona en adquirir un boleto del Ie-tram en la estación de Teya luego de descender del Tren Maya para transportarse hacia Paseo 60 en Mérida, y quien aseguró que este transporte es un gran apoyo, para transportarse de forma segura y sobre todo económica. “Parece un transporte de primer mundo y esto es muy bueno para nuestro país por la imagen que da. Nos merecemos este tipo de transporte, en primera, porque es eléctrico y amigable con el medio ambiente, lo que ayuda a todos. Esta parte de México es tan hermosa que nos abre más la puerta para visitarla y movilizarnos eficientemente” subrayó la profesora jubilada.  De igual manera, Sara Montes expresó que el trabajo impulsado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal es un ejemplo para todo el país porque ayuda a agilizar la movilidad, principalmente, dijo, para personas de la tercera edad como ella, debido a la seguridad y la facilidad de acceso, por lo que destacó que, “debería extenderse hacia todo el país”. Para finalizar, la ex maestra invitó a la gente a usar este novedoso medio de transporte, el cual considera que va a ser muy provechoso. Además, aprovechó para recordar que en visitas previas ha aprovechado las bondades que ofrece el “Va-Y-Ven”, el cual dijo ha utilizado para movilizarse en la capital yucateca, por lo que aseguró que el Ie-tram vendrá a abonar a este sistema. Este importante proyecto se efectuó con una inversión conjunta de 2,800 millones de pesos, de la cual el 60% aportará el estado; 23%, la federación, y 16%, la iniciativa privada; y es un vehículo que, tiene una autonomía de 350 kilómetros ya con los pantógrafos que estarán instalados. Asimismo, se trata de un transporte sustentable ya que, el sacar un autobús antiguo y meter uno eléctrico como este, es equivalente a tener 170 mil árboles por los próximos 10 años.  Es de resaltar que las 5 rutas que conforman el Ie-tram son: Paseo 60-La Plancha-Teya que mañana iniciará operaciones; Mejorada-La Plancha-Kanasín, cuya operación iniciará el próximo 30 de diciembre; La Plancha-Facultad de Ingeniería Uady; La Plancha-Umán y La Plancha-Umán-Poxilá. Las unidades, cuentan con un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. 

Yucatán

La primera ruta del Ie-tram: Paseo 60-La Plancha-Teya ya es una realidad

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Presidente Andrés Manuel López Obrador, realizaron el banderazo inaugural de la primera ruta del Ie- tram: Paseo 60-La Plancha-Teya, primer transporte público 100% eléctrico en el Sureste y único en Latinoamérica que impulsa el Gobierno de Yucatán, con lo que el futuro de la movilidad llegó al estado. Después de realizar un viaje de la Estación de Campeche a la de Teya del Tren Maya, Vila Dosal y López Obrador, dieron el banderazo de las 11 novedosas unidades que se encuentran en el estado, donde se constató que la transformación de la movilidad en Yucatán es una realidad, ofreciendo un servicio de primera y de calidad a la altura de lo que las familias yucatecas merecen, sin dar un paso atrás. Acompañado del Secretario de la Defensa Nacional del Gobierno de México, Luis Cresencio Sandoval González y la Gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román; Vila Dosal y López Obrador abordaron una unidad del Ie-tram donde constataron la alta tecnología que se utiliza a través de estas unidades amables con el medio ambiente e incluyentes. Ahí, el Gobernador de Yucatán señaló que el Ie-Tram se conectará con las estaciones del Tren Maya de Poxilá y Teya, además de conectar a Mérida con Kanasín y Umán. “Agradecemos la coordinación, Presidente, pues se trata de una inversión conjunta de 2,800 millones de pesos, de la cual el 60% aportará el estado; 23%, la Federación, y 16%, la iniciativa privada; y es un vehículo que, tiene una autonomía de 350 kilómetros ya con los pantógrafos que estarán instalados y sacar un autobús antiguo y meter uno eléctrico como este, es equivalente a tener 170 mil árboles por los próximos 10 años”, aseguró Vila Dosal. Por último, el Gobernador agradeció al Presidente por su apoyo, confianza y trabajo coordinado “para realizar proyectos que no solo serán modelo en México, sino en toda Latinoamérica”, aseveró en presencia de los secretarios de la Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y el titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Rafael Hernández Kotasek. Cabe recordar que las 5 rutas que conforman el Ie-tram, proyecto que impulsa el Gobierno de Yucatán, son: Paseo 60-La Plancha-Teya que mañana iniciará operaciones; Mejorada-La Plancha-Kanasín, cuya operación iniciará el próximo 30 de diciembre; La Plancha-Facultad de Ingeniería Uady; La Plancha-Umán y La Plancha-Umán-Poxilá. En el lugar, Vila Dosal también le informó al Presidente que, se está construyendo la planta fotovoltaica que generará electricidad para los autobuses eléctricos del Ie-tram la cual tendrá una capacidad instalada de generación de electricidad de 7.5 megawatts (MW), con la cual se podrá suministrar energía eléctrica renovable. Acerca de las unidades, el Gobernador destacó que cuentan con un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Como parte de sus características, continuó Vila Dosal, cuentan con puertos USB con carga rápida para celular, WiFi, geolocalizador en tiempo real para poder ver su ruta desde la app «Va -y-Ven», 11 cámaras que permiten una mejor conducción e identificar ciclistas y peatones para evitar accidentes. Estos modernos vehículos brindan todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; puede llevar hasta 105 pasajeros y genera 0 emisiones de carbono. Tiene 12 metros de largo; sistema de baterías modular, diseñado para adecuarse a muchas necesidades; aire acondicionado específico para vehículos eléctricos, y lo último en tecnología y seguridad, detalló el Gobernador.