Mérida

En marcha, la ruta Centro-Av. Canek-Almendros-UPY del “Va y Ven” con nuevas unidades híbridas

Nuevas unidades híbridas comenzaron a circular en el estado al iniciar operaciones este sábado la ruta Centro-Av. Canek-Almendros-UPY del Sistema de Transporte Público “Va y Ven”, con lo que se sigue avanzando en la renovación de flota de este servicio para no volver a dar un paso atrás y ofrecer una movilidad de calidad y altura de lo que los yucatecos merecen. Desde temprana hora, Gaspar Ká Chablé tomó una de las novedosas unidades para acudir a su centro de trabajo en la central de abastos. Durante su trayecto, compartió que la transformación del transporte público ha sido un ganar para los yucatecos con un servicio mejorado como nunca antes. “Es muy bonito el autobús, el servicio es confortable y muy cómodo; nada que ver con los camiones de antes y lo mejor es que en el tiempo tenemos un ahorro. Es estupendo este cambio en el transporte, sigamos avanzando así, lo agradecemos mucho los usuarios”, comentó el trabajador. Se trata de unidades Yutong que combinan un sistema de propulsión diésel-eléctrico, con capacidad para 70 personas, 30 asientos, además son amigables con el medio ambiente, ya que producen 400% menos de emisiones de CO2 al año. A través de 12 nuevas unidades híbridas, a partir de este sábado se brindará servicio con la ruta Centro-Av. Canek-Almendros-UPY y mañana, domingo 24 iniciará operaciones con 7 nuevas unidades también híbridas, la ruta Centro-Animaya – Bicentenario, que en apoyo a la economía familiar, ambas serán gratuitas en su primera semana de operación, hasta el 31 de marzo. A bordo de una de las 12 nuevas unidades híbridas, Armando Bernardo Cruz se sorprendió con los novedosos autobuses que a partir de hoy lo transportarán a su centro de trabajo. “Están muy funcionales y modernas las unidades y hoy podemos ver y sentir que el transporte ahora está mucho mejor, con autobuses con clima, cómodos; las unidades de antes ya eran muy antiguas y los horarios eran muy tardados, ahora, las frecuencias son mejores solo espere 4 minutos y eso nos brinda ahorro de tiempo. Definitivamente el servicio es excelente y ha mejorado increíblemente”, compartió. Además de que cuentan con los mismos beneficios que las demás unidades como accesibilidad universal, entrada baja rampa para personas en silla de ruedas, piso podotáctil y sistema braille, cámaras de seguridad, espacio para silla de ruedas, anuncio luminoso led, rack para bicicletas, cargadores USB, internet gratuito, aire acondicionado y GPS para rastreo a través de la aplicación Va y Ven. Estos autobuses forman parte de las 616 unidades, entre convencionales e híbridas, que estarán llegando al estado entre marzo y agosto para brindar servicio en 70 rutas y continuar mejorando el transporte público en favor de los yucatecos. La ruta que, tiene su paradero en la calle 67 entre 60 y 62 del centro de la ciudad, en su recorrido pasa por el Parque Zoológico Centenario, la avenida Canek, atraviesa periférico para entrar a Caucel, Bodega Aurrerá, la Preparatoria estatal número 10, Chedraui Caucel Norte y finaliza en la UPY. La ruta Av. Canek-Almendros-UPY se suma a las de Periférico, Circuito Metropolitano, Nocturnas, Aeropuerto, Circuito Poniente, Plazas y Universidades, Ciudad Caucel, Umán, Circuito Rojo, Centro-Copó-La Isla, Gran Plaza-Montes de Amé y Madero–Juan Pablo II, para seguir transformando la movilidad. De esta forma, se sigue avanzando en la incorporación de más rutas al sistema de transporte Va y Ven, con lo que se estará transformando la vida a más de 130 mil usuarios diarios, con trayectos más cómodos, eficientes y a la altura de lo que la gente merece. Hay que recordar que, con este novedoso sistema de pago electrónico, hay tarifa social todo el año, incluso en vacaciones, para estudiantes y adultos mayores y gratis para personas con discapacidad, con transbordos gratuitos y descuentos con las demás rutas Va y Ven, además que la tarjeta inteligente se puede comprar y recargar en cualquier cajero inteligente, Oxxo, Dunosusa, Super Willys y Super Aki sin cargo por comisión.

Mérida

Con nuevas y modernas unidades, inició la ruta 69 Madero – Juan Pablo II

La transformación de la movilidad continúa en Yucatán con la incorporación de la ruta 69 Madero – Juan Pablo II, al Sistema Va y Ven, que desde hoy permitirá a los usuarios gozar de un servicio de transporte público a la altura, con traslados más ágiles y eficientes a bordo de unidades cómodas y modernas. La ruta estará operando con 8 modernas unidades todos los días de 5 de la mañana a 11 de la noche con frecuencias de 9 minutos, lo que quiere decir que, la gente esperará menos, ya que antes funcionaba con tan solo 5 autobuses toda la semana. El titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Rafael Hernández Kotasek destacó que, esta ruta es la primera que sacan para toda la zona Poniente que sale del centro a 1 cuadra de San Juan hacia Juan Pablo II, pasando por la colonia Madero y Xoclán. “Es de las rutas más fuertes que tenemos en esta zona, esperamos mover a unas 5 mil personas al día”, destacó. Hernández Kotasek dio a conocer que, con el fin de que la gente vaya conociendo y adaptándose al moderno servicio Va y Ven, así como al sistema de pago electrónico, esta primera semana los trayectos serán completamente gratis. Los nuevos autobuses puestos en operación este día forman parte de las 616 unidades, entre convencionales e híbridas, que estarán llegando al estado entre marzo y agosto para brindar servicio en 70 rutas y continuar mejorando el transporte público en favor de los yucatecos. Dichas unidades son completamente modernas y cuentan con accesibilidad universal, entrada baja, rampa para personas en silla de ruedas, piso podotáctil y sistema braille, 5 cámaras de seguridad, espacio para silla de ruedas, anuncio luminoso led, rack para bicicletas, cargadores USB, internet gratuito, aire acondicionado y GPS para rastreo a través de la aplicación Va y Ven. Para que la gente pueda tramitar su credencial de tarifa social se instalaron módulos itinerantes en los siguientes puntos de la ciudad: Parque Eulogio Rosado, Gran Plaza, Parque Lineal Los Paseos y la Ventanilla Única Estatal. Los horarios pueden ser consultados en las redes sociales de la ATY. Hay que recordar que, con este novedoso sistema hay tarifa social todo el año, incluso en vacaciones, para estudiantes y adultos mayores y gratis para personas con discapacidad, con transbordos gratuitos y descuentos con las demás rutas Va y Ven, además que la tarjeta inteligente se puede comprar y recargar en cualquier cajero inteligente, Oxxo, Dunosusa, Super Willys y Super Aki sin cargo por comisión. A inicios de 2018, el promedio de flota de las unidades era de 16 años y en tan solo 6 años, en 2024, los yucatecos vamos a tener un promedio de flota de las unidades de 4 años y será la flota con menos antigüedad de todo el país. Es decir, para agosto 2024 se habrá renovado el 90% de la flota de unidades, lo que significa que más del 61% de la población tendrá acceso a este novedoso sistema, siendo parte de estos cambios sin precedentes.

Mérida

En camino a Yucatán 10 nuevas unidades del Ie-Tram para la ruta La Plancha-Facultad de Ingeniería

Aduna, España, 6 de marzo de 2024.- Ya están en camino a Yucatán 10 nuevas unidades del Ie-Tram, medio de transporte 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, que se usarán para cubrir la ruta La Plancha-Facultad de Ingeniería, por lo que en un par de semanas llegarán a territorio estatal para entrar en operación a principios del mes de abril próximo, informó el director de la Agencia Estatal de Transporte (ATY), Rafael Hernández Kotasek. Durante una visita de supervisión a la planta de Irizar e-mobility, en donde se fabrican estos modernos autobuses, el funcionario estatal corroboró la construcción de los Ie-Tram y adelantó que las últimas 2 de estas unidades para Yucatán, que se emplearán en las rutas hacia Umán y Poxilá, estarán partiendo a finales del mes de marzo para llegar aproximadamente en la tercera semana de abril y comenzar a funcionar en mayo próximo. Cabe señalar, que las unidades son trasladadas desde España vía barco hasta llegar a territorio mexicano, para luego ser trasladadas vía terrestre hasta el estado. “Estas son muy buenas noticias, estamos garantizando que las unidades lleguen en los tiempos que estamos comprometiendo y próximamente ya vamos a tener todo el sistema funcionando con sus cinco rutas y 32 unidades”, puntualizó el titular de la ATY. Hay que recordar que el Ie-Trem es el primer transporte público 100% eléctrico en el Sureste y único en Latinoamérica que impulsa el Gobierno de Yucatán, con lo que el futuro de la movilidad ya está en el estado, ofreciendo un servicio de primera y de calidad a la altura de lo que las familias yucatecas merecen, sin dar un paso atrás. Los autobuses tienen un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Como parte de sus características, cuentan con puertos USB con carga rápida para celular, WiFi, geolocalizador en tiempo real para poder ver su ruta desde la app «Va -y-Ven», 11 cámaras que permiten una mejor conducción e identificar ciclistas y peatones para evitar accidentes. Estos modernos vehículos brindan todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; puede llevar hasta 105 pasajeros y genera 0 emisiones de carbono. Tiene 12 metros de largo; sistema de baterías modular, diseñado para adecuarse a muchas necesidades; aire acondicionado específico para vehículos eléctricos, y lo último en tecnología y seguridad. Los vehículos que se utilizan tienen una autonomía de 350 kilómetros, ya con los pantógrafos que estarán instalados, por lo que sacar un autobús antiguo y meter uno eléctrico como éste, es equivalente a tener 170 mil árboles por los próximos 10 años. Cabe recordar que las 5 rutas que conforman el Ie-tram, proyecto que impulsa el Gobierno de Yucatán, son: Paseo 60-La Plancha-Teya y Mejorada-La Plancha-Kanasín, que ya funcionan; La Plancha-Facultad de Ingeniería, que comenzará a operar en abril próximo; y La Plancha-Umán y La Plancha-Poxilá, que entrarán en funcionamiento próximamente. Vale la pena mencionar que recientemente una comitiva de empresarios provenientes de Suecia, Estonia, Francia y España vinieron a Yucatán para conocer el sistema de movilidad que se implementa en el estado con medios de transporte como el Ie-Tram.

Yucatán

UADY suma esfuerzos para impulsar la movilidad segura en Yucatán

Integrantes de Cicloturixes A.C., Vive Fundación A.C., así como autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Ayuntamiento de Mérida dieron a conocer que la ciudad fue seleccionada como ganadora de la sede del Primer Foro Nacional de la Bicicleta “Movilidad que transforma”. En rueda de prensa celebrada en el antiguo Salón de Consejo del Centro Cultural Universitario (CCU), se dio a conocer que este evento se llevará a cabo del 20 al 23 de junio de 2024 y será en el marco del Foro Mundial de la Bicicleta. El presidente de Cicloturixes, Everardo Flores Gómez, detalló que este Foro Nacional de la Bicicleta es un espacio para la discusión e intercambio de ideas, conocimientos y experiencias exitosas en torno a la movilidad sostenible, el cual está dirigido a activistas en la materia, académicos, estudiantes, especialistas, funcionarios y público en general. Resaltó que tiene como objetivo impulsar una movilidad que transforme el espacio público de nuestras ciudades. “Buscamos ofrecer al público en general no especializado en temas de movilidad y especialmente a los jóvenes universitarios, un acercamiento con las principales voces en torno a la movilidad sostenible y la seguridad vial del país, de manera que pueda conocerse lo que se realiza en otras partes de México en este tema”, recalcó. En esta ocasión, Flores Gómez informó que el encuentro trabajará cuatro ejes temáticos: Cultura e Identidad, en la que se incluirán todas las expresiones artísticas, contenidos con perspectiva de género, disidencias, diversidad e inclusión; Cuidado del Medio Ambiente, para promover el fomento al uso de energías limpias. También, continuó, Salud y Deporte para impulsar la activación física, nutrición, bienestar social y psicológico, y campañas que contribuyan a la salud mental; por último, Espacio Público y Seguridad Vial, con énfasis en la promoción y planeación de la movilidad intermodal, diseño urbano, infraestructura vial, entre otras. En su turno, la directora de Vive Fundación, Marisol Ruz Vázquez, detalló que, durante el Foro, las ponencias, talleres y otras actividades se realizarán en el Palacio de la Música, el Centro Cultural Olimpo, el CCU-UADY, la Universidad de las Artes de Yucatán, entre otras; al igual que se realizarán rodadas en distintos sectores de la ciudad. Manifestó que la situación actual de las Organizaciones de la Sociedad Civil en México impulsa a tomar conciencia para crear estrategias y nuevas formas de trabajar en conjunto. En su turno, el secretario de Rectoría de la UADY, Javier Herrera Aussín, enfatizó que la Universidad se pone a disposición para contribuir a generar esta cultura para que permee dentro de la comunidad y se genere esa política de promover mejores espacios para los ciclistas y otros medios de movilidad. Por último, el director de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, Ignacio Gutiérrez Solís, destacó que este es un evento que surge desde las entrañas de una sociedad civil activa que se ha organizado para crear estos puntos de encuentro para el beneficio no solo de la ciudad de Mérida, sino del estado. El Foro Nacional de la Bicicleta es una iniciativa 100 por ciento ciudadana, abierta a todo el público y gratuita, donde el objetivo primordial, además de reunir a las principales voces en torno a la movilidad sostenible y seguridad vial del país, es sentar un precedente para que Yucatán no solo sea la entidad más bicicletera de México, sino que tenga las mejores prácticas y políticas públicas para la protección de los usuarios más vulnerables de la vía pública.

Yucatán

Yucatán, ejemplo a nivel mundial del futuro de la movilidad

Atraídos por el sistema de movilidad que se implementa en Yucatán con medios de transporte como el Ie-Tram, comitivas de empresarios provenientes de Suecia, Estonia, Francia y España, conocieron el funcionamiento de este medio 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para que las y los yucatecos tengan un servicio a la altura de lo que se merecen. Como parte de su recorrido, el grupo de empresarios conoció el Centro de Transferencia Multimodal (Cetram) “La Plancha”, donde observaron el proceso de la alimentación de energía de las novedosas unidades en el patio de carga, el cual consta de 3 pantógrafos de carga extra rápida únicos en México y Latinoamérica, con los que en 5 minutos se puede cargar hasta el 40% de la batería total. Así como 16 cargadores nocturnos dobles con la capacidad de cargar 32 autobuses al mismo tiempo; 5 bahías para autobuses, puertas de acceso a las bahías con validadores para pago electrónico, amplias salas de espera, segundo piso para el centro de control, monitoreo del Ie-Tram. A cerca del Ie-Tram, Víctor Quintana, empresario español, señaló que es un proyecto imponente que tiene una envergadura importante, unidades eléctricas que no es normal verlo de tal dimensión y está bastante bien diseñado para que la carga de las unidades se realice en tiempo y forma, ajustándose perfectamente a las necesidades de la gente. “No es normal que se apueste desde los gobiernos en este tipo de iniciativas y es importante porque se contribuye a descarbonizar el transporte y el uso de vehículos eléctricos seguramente en el futuro será lo más habitual y la gente de Yucatán hoy disfruta de beneficios como que es un medio más limpio, cómodo, silencioso y seguramente los conductores preferirán trabajar en este tipo de vehículos y el futuro es este”, indicó. Por último, Víctor Quintana señaló que, la experiencia en Yucatán ha sido bastante exitosa, por lo que se vieron atraídos por conocerla pues, en Canarias, España también se está evolucionando en el transporte y esta es una oportunidad importante para conocer cómo se está dando este proceso en el estado. También, conocieron de cerca los vehículos que cuentan con un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Cada unidad tiene una autonomía de 350 kilómetros y es un transporte sustentable ya que el sacar un autobús antiguo y meter uno eléctrico como este, es equivalente a tener 170 mil árboles por los próximos 10 años. Durante su visita, los empresarios observaron el abordaje a las unidades del Ie-Tram que actualmente abarca las rutas de Paseo 60-La Plancha-Teya y Mejorada-La Plancha-Kanasín, sumándose el próximo 1 de abril la ruta La Plancha-Facultad de Ingeniería y La Plancha-Umán, que arrancará el 1 de mayo.

Mérida

Inauguran los nuevos Centros de Transferencia Multimodal Canek y de La Plancha

 La transformación de la movilidad es una realidad en Yucatán, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró los nuevos Centros de Transferencia Multimodal (Cetram) Canek y La Plancha, obras que contribuirán a ofrecer a las y los yucatecos un servicio de transporte público moderno y a la altura.  Primero, en la colonia Nora Quintana, a un costado del Anillo Periférico, el Gobernador entregó el Cetram Canek, infraestructura con la que las y los usuarios ahora cuentan con un espacio donde puedan encontrar y conectarse con varias rutas y modos de transportación, para que puedan llegar a sus destinos sin tener que ir hasta el centro de Mérida si no es necesario.  Acompañado del titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Rafael Hernández Kotasek, Vila Dosal realizó un recorrido por este nuevo lugar cuenta con un diseño integral e inclusivo con sala de espera, oficinas administrativas y áreas de descanso para operadores; así como una plazoleta que permitirá a los usuarios el acceso a la parada del “Va y Ven”, mejorando la seguridad, accesibilidad y eficacia en los transbordos que realizan las personas día con día dentro y fuera de la ciudad de Mérida.  Junto a la rectora de la Universidad Tecnológica de Mérida, María Isabel Rodríguez Heredia, Vila Dosal constató las áreas de este sitio conformado por andenes, una sala, área de descanso para operadores, 5 baños públicos, 2 para mujeres, 2 para hombres y uno familiar, espacios comerciales, taquilla, oficinas “Va y Ven», área de vigilancia, sala de juntas, dirección general, bodega, cuarto de máquinas, área de tránsito vehicular y paraderos, mobiliario urbano, pasillos y andadores interiores.  Estas instalaciones también fueron dotadas de aire acondicionado, iluminación con tecnología led y de huellas podotáctil de cerámica en piso; muros cargadores, muebles sanitarios, así como la instalación de un sistema de circuito cerrado de televisión con cámaras de seguridad con audio y video. Al respecto, el titular de la ATY indicó que se espera un flujo diario de 5 mil personas, para atenderlos tiene 13 andenes, tanto para las rutas de camiones y vans locales del sistema Va y Ven, como para autobuses que vienen de otros estados, como Campeche, Quintana Roo y Tabasco.  Hernández Kotasek dio a conocer que el Cetram Canek comenzará a funcionar el 9 de marzo y el próximo 16 se sumarán las rutas de poniente que se incorporan al sistema de transporte público ese día. También, se tiene planes de agregar un trayecto para que los usuarios puedan llegar al norte de la ciudad, como Las Américas, Komchén y Dzityá.  De igual manera, el funcionario señaló que está pensado para que la gente no tenga que hacer recorridos tan largos, ya que también conectará a la gente de otras comunidades de esa región del estado, como Hunucmá, Sisal, Tetiz, Kinchil, Ucú y Celestún. En su construcción y equipamiento se destinaron casi 80 millones de pesos.   Como parte del equipamiento, también se instalaron lámparas de emergencia y detectores de humo; también, se realizará la colocación de señalética, bancas de concreto, basureros y racks para bicicletas, bolardos y vegetación. Cabe recordar que, en total, se construirán 5 Cetrams, 4 en puntos estratégicos del Anillo Periférico de la ciudad de Mérida y uno en La Plancha para lograr una mayor conectividad y ofrecer a la población de la capital yucateca y sus comunidades aledañas más opciones para trasbordar diferentes opciones de transporte público. Los otros Centros de Transferencia Multimodal estarán ubicados a las alturas de Umán, carretera Cancún y Motul. Estos sitios están contemplados dentro de la Estrategia Integral del Sistema de Transporte Público “Va y Ven” que promueve Vila Dosal y también contempla la adquisición de nuevas unidades, la creación de nuevas rutas, operadores mejor capacitados a través de un Centro de Capacitación, así como el Ie-Tram e intervención en vialidades estratégicas para transformar la movilidad.  Posteriormente, Vila Dosal realizó la entrega de los trabajos de construcción del Cetram La Plancha, lo que contribuirá a un servicio más eficiente con un espacio más cómodo, innovador y funcional para los usuarios, además de que cuenta con un patio de carga en el cual alimentará de energía a las novedosas unidades de las rutas este transporte público 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica. Junto con el mayor de infantería, Jonathan Ruiz Puerta en representación de la X Región Militar y los alcaldes de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez y de Umán, Gaspar Ventura Cisneros, Vila Dosal realizó el corte de listón y develó la placa inaugural del nuevo espacio que, cuenta con un patio de carga que incluye 3 pantógrafos de carga extra rápida únicos en México y Latinoamérica, con los que en 5 minutos podrá cargar hasta el 40% de la batería total. Así como 16 cargadores nocturnos dobles con la capacidad de cargar 32 autobuses al mismo tiempo; 5 bahías para autobuses, puertas de acceso a las bahías con validadores para pago electrónico, amplias salas de espera, segundo piso para el centro de control, monitoreo del Ie-Tram. Durante el recorrido del Gobernador, Hernández Kotasek explicó que en el Cetram La Plancha podrá conectar a usuarios de diferentes puntos como Komchén, los municipios de Umán, Kanasín, así como rutas del norte de la ciudad, como parte de los beneficios de esta infraestructura que se realizó a través de una inversión alrededor de 220 millones de pesos. En ese sentido, el titular de la ATY recordó que, en abril próximo entrará en función la nueva ruta La Plancha-Facultad de Ingeniería del Ie-Tram y en mayo comenzará a funcionar la de La Plancha-Umán, con lo que se tendrá en circulación las 32 unidades de este transporte. Así es como se avanza en la transformación de la movilidad en Yucatán con medios de transporte de primer mundo como el Ie-Tram, el cual, se efectuó con una inversión conjunta de 2,800 millones de pesos, de la cual, el 60% lo aporta el estado; 23%, la Federación, y 16%, la iniciativa privada. Se trata de un vehículo

Mérida

Gobierno del Estado continúa trabajos para mejorar la movilidad 

El Gobierno del Estado continúa mejorando la movilidad, atendiendo cruces conflictivos para mejorar la vialidad y garantizar la seguridad de peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas, por ello, se modificó la circulación en el cruce de la calle 39 con el paso superior vehicular del periférico de Mérida, mejor conocido como la salida a Los Héroes. Con el fin de avanzar en el plan del IE-Tram, personal del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY) continúa trabajando en la glorieta de Los Héroes con Periférico, cuyo proceso constructivo exige que primero funcionen los semáforos inteligentes para poder usar los cuerpos centrales que pasan bajo el puente y así poder continuar con las obras que faltan, que son los carriles de retorno, ya que de no ser así serían necesarios muchos más elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para regular el tránsito. Es decir, ahora, los vehículos que transiten de oriente a poniente de Los Héroes hacia La Plancha, deberán continuar sobre los nuevos carriles construidos ex profeso. Los vehículos que transiten de poniente a oriente, calle 39 y deseen integrarse al Periférico, a través del cuerpo exterior, rumbo al norte deberán usar los carriles centrales para cruzar bajo el puente y doblar a la izquierda y quienes deseen continuar hacia los Héroes deberán usar los carriles de la derecha. Para quienes vienen desde Los Héroes hacia el poniente deben ubicarse en el carril izquierdo si desean incorporarse al cuerpo interior del Anillo Periférico. Quienes vienen sobre la calle 12 (lateral del puente de Periférico, norte sur) pueden doblar a la izquierda para reintegrarse al cuerpo exterior del periférico o doblar en el carril siguiente para entrar al fraccionamiento Los Héroes. Es por ello que el Gobierno estatal hace un llamado a la ciudadanía que transita por esa zona a tomar sus precauciones para evitar mayores contratiempos y mantenerse informados sobre la programación de los trabajos de la obra. Esta parte del proyecto contempla trabajos preliminares, terracerías, pavimentos y rehabilitación de los ya existentes, así como la colocación de señalamiento vertical y horizontal, de guarniciones y banquetas, alumbrado público con sistema autónomo LED y semaforización, así como obras de drenaje pluvial. Hay que recordar que el IE-Tram es un proyecto de transporte 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica que sigue avanzando y pondrá a Yucatán como un estado pionero en movilidad sustentable y eficiente. Como parte de esta etapa, también se levantan 3 estaciones del IE-Tram sobre la calle 39 de esta zona, trabajos que incluyen la cimentación, estructura metálica, acabados, cancelería, herrería, mobiliario, instalaciones eléctricas, especiales, pluvial y de ventilación, al igual que equipos de redes, seguridad, CCTV, puertas y taquillas. Con el IE-Tram, las y los usuarios viajarán en novedosas unidades 100% eléctricas, con 0 emisiones, lo cual permitirá reducir la contaminación por ruido, además de que el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170,000 árboles plantados a lo largo de 10 años.

Mérida

El programa “En Bici” será gratuito hasta el 31 de agosto

Garantizar una mejor movilidad, pero también generar un beneficio en la economía de las familias que habitan en Mérida, es uno de los objetivos principales que tenemos en el Ayuntamiento de Mérida, aseguró el Alcalde, Alejandro Ruz Castro, al informar que el programa “En Bici”, se mantendrá gratuito hasta el próximo 31 de agosto. “Hemos visto que, sobre todo los jóvenes, están aprovechando el servicio que brindan las bicicletas; hoy en día sabemos que el 53% de los usuarios pertenecen a este grupo y esto significa un ahorro de $1,200 a $1,500 mensuales por cada usuario que usa la bicicleta”, abundó. Ruz Castro informó que al día de hoy, en la ciudad se han puesto en marcha 600 bicicletas y 103 Bici-estaciones, ubicadas en los diferentes puntos cardinales de Mérida, con el objetivo de ofrecer un servicio de inter-conexión, de manera que las y los usuarios puedan acercarse a su destino o bien, poder llegar al mismo. Adicionalmente, se indicó que para el mes de agosto se espera contar con 1200 unidades. “Quiero comentar que no sólo ampliamos nuestra cobertura, sino también que colocaremos nuevas estaciones en puntos estratégicos del Parque de la Plancha y en otros sitios de la ciudad debido a la alta demanda que hemos tenido de parte de los estudiantes como del público en general”. En ese sentido, el presidente municipal indicó que las Bici-estaciones del Parque de la Plancha estarán ubicadas de la siguiente manera: Estación Plancha – Calle 47, Estación Plancha – UNAY, Estación Plancha – IETRAM y Estación Plancha – Calle 43. Además, adelantó que ⁠debido a la demanda que los estudiantes han tenido respecto de este sistema, se inaugurará una nueva estación en la escuela Tec Milenio y ⁠seis nuevas estaciones en el Campus de Ciencias Sociales de la UADY para dar conexión a la plantilla de más de 5 mil estudiantes. De igual forma, se informó que en próximas fechas se pondrá en marcha la operatividad de un sistema de scooters, los cuales ayudarán a la movilidad de última milla en Mérida. El perímetro de movilidad irá de la Plaza Grande al Monumento a la Bandera y al Parque de la Plancha. Su implementación estará en una fase de pilotaje donde las y los usuarios solo podrán utilizar el servicio en el perímetro autorizado y en los lugares permitidos. No podrán ser usados en banquetas o dentro de parques públicos. En dicho periodo de prueba, se programarán velocidades máximas por zonas, el bloqueo del sistema, duración, estaciones más usadas, entre otras. Se espera contar en una primera etapa con alrededor de 45 a 60 estaciones y un número inicial de 45 scooters. Por su parte, Ignacio Gutiérrez Solís, Director de Gobernación, recordó que actualmente el Ayuntamiento cuenta con el Plan de Movilidad “Muévete por Mérida” y PIMUS 2040, cuyo objetivo es mejorar la movilidad y micro-movilidad en la ciudad, además de mejorar la salud individual y ser sustentables, ya que a través de las bicicletas, se utiliza un medio de transporte amigable con el medio ambiente. “Hoy tenemos no sólo En Bici, sino también nuestras unidades de Circuito Enlace y Circuito Aventura, brindando servicio a personas mayores, con alguna discapacidad o mujeres embarazadas; así como a miles de familias que los utilizan ya sea para moverse dentro de las calles aledañas del centro, o bien para visitar algunos de nuestros atractivos”, concluyó.

Mérida

Presenta Vila Dosal las nuevas unidades con las que se sumarán más rutas al sistema Va y Ven

El Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó las cómodas y modernas unidades que se emplearán en la operación de las rutas Gran Plaza – Montes de Amé, 69 Madero – Juan Pablo II, Avenida Canek – Almendros – UPY, Animaya – Bicentenario, Periférico – Roble – San Marcos, Xmatkuil y Bojórquez – Porvenir, mismas que en marzo se sumarán al sistema de transporte público Va y Ven como parte de la transformación del transporte público en Yucatán. En el estacionamiento del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador, acompañado del titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Rafael Hernández Kotasek, dio los pormenores de los vehículos que entrarán en circulación para esta etapa de la incorporación de rutas al Va y Ven, de las cuales 53 son convencionales y 22 son híbridas. Estos autobuses forman parte de las 616 unidades, entre convencionales e híbridas, que estarán llegando al estado entre marzo y agosto para brindar servicio en 70 rutas y continuar mejorando el transporte público en favor de los yucatecos. Al realizar un recorrido, Vila Dosal constató las unidades que se estarán usando para dichos trayectos, las cuales serán de las marcas Mercedes Benz y Volvo, y contarán con accesibilidad universal, entrada baja rampa para personas en silla de ruedas, piso podo táctil y sistema braille, 5 cámaras de seguridad, espacio para silla de ruedas, anuncio luminoso led, rack para bicicletas, cargadores USB, internet gratuito, aire acondicionado y GPS para rastreo a través de la aplicación Va y Ven. También, el Gobernador dio a conocer que los autobuses híbridos serán destinados a atender las rutas Animaya – Bicentenario y Avenida Canek – Almendros – UPY. Se trata de unidades Yutong que combinan un sistema de propulsión diésel-eléctrico, con capacidad para 70 personas, 30 asientos, además son amigables con el medio ambiente, ya que producen 400% menos de emisiones de CO2 al año. De acuerdo con lo programado, la ruta Gran Plaza – Montes de Amé iniciará el próximo viernes 9 de marzo; mientras que 69 Madero – Juan Pablo II, Avenida Canek – Almendros – UPY, Animaya – Bicentenario, Periférico – Roble – San Marcos, Xmatkuil y Bojórquez – Porvenir arrancarán el viernes 16. En el evento, se explicó que con la incorporación de esas rutas al sistema de transporte Va y Ven se estará transformando la vida a más de 130 mil usuarios diarios, con trayectos más cómodos, eficientes y a la altura de lo que la gente merece. En entrevista, el titular de la ATY detalló que se instalarán módulos permanentes en el mercado de San Benito, que se suman a los de Gran Plaza y Los Paseos, donde los usuarios pueden ir a tramitar sus tarjetas inteligentes con tarifa social o para personas con discapacidad. También, el funcionario adelantó que en abril iniciarán las pruebas para recargar las tarjetas inteligentes a través de plásticos de débito y crédito en la ruta Aeropuerto, y el uso de QR como modalidad de pago en el Ie-Tram. Hay que recordar que con este novedoso sistema hay tarifa social todo el año, incluso en vacaciones, para estudiantes y adultos mayores y gratis para personas con discapacidad, con transbordos gratuitos y descuentos con las demás rutas Va y Ven, además que la tarjeta inteligente se puede comprar y recargar en cualquier cajero inteligente, Oxxo, Dunosusa, Super Willys y Super Aki sin cargo por comisión. A inicios de 2018, el promedio de flota de las unidades era de 16 años y en tan solo 6 años, en 2024, los yucatecos vamos a tener un promedio de flota de las unidades de 4 años y será la flota con menos antigüedad de todo el país. Es decir, para agosto 2024 se habrá renovado el 90% de la flota de unidades, lo que significa que más del 61% de la población tendrá acceso a este novedoso sistema, siendo parte de estos cambios sin precedentes.

Mérida

En marcha preparativos para instalar la nueva rampa eléctrica del Mercado Lucas de Gálvez

Como parte de las constantes acciones y mejoras en los distintos centros de abasto municipal, el Alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó los trabajos realizados en el nuevo puente de conexión entre los mercados Lucas de Gálvez y San Benito. “Los mercados son importantes centros de convivencia y de comercio, por lo cual no sólo deben ser espacios públicos que ofrezcan un mejor servicio a las y los meridanos, sino también ser un atractivo que impulse el turismo y la economía”, afirmó. Asimismo, el Presidente Municipal constató los preparativos para el inicio de la construcción de la nueva rampa eléctrica en el Lucas de Gálvez que facilitará el acceso y la movilidad de las personas con alguna discapacidad motriz en este centro de abasto. “Estas obras que hoy supervisamos son complementarias a las entregadas en noviembre pasado que correspondieron a un espacio para eventos artísticos al aire libre, 10 espacios para exposición, 21 cocinas con área para más de 300 comensales, una nueva terraza mirador y nuevos sanitarios para personas con discapacidad, realizados con una inversión de más de 19 millones de pesos”, destacó. Explicó que tanto el puente peatonal que conectará el mercado de San Benito y ex área de carnes y la rampa eléctrica inclusiva con acceso desde la vía pública hacia el mercado, representan una inversión de casi tres millones de pesos. Pero lo más importante, abundó, es que estas obras vendrán a darle mayor funcionalidad y movilidad a toda la zona para los oferentes y clientes. Recordó que la inversión realizada en estos trabajos corresponde a los 350 millones de pesos que el Congreso Estatal aprobó para el Ayuntamiento de Mérida para aplicarlos al cien por ciento en licitaciones de obras para empresas yucatecas y mejorar la infraestructura de la ciudad. De igual manera, agradeció el compromiso, diálogo y disposición de las y los locatarios, así como de los sindicatos a los que pertenecen, por sumarse a estos trabajos que se traducen en un mercado moderno y funcional, que puede ayudarles a elevar sus ventas con la visita de turistas nacionales y extranjeros. Al respecto, el director de Obras Públicas David Loría Madgub, explicó que la nueva rampa eléctrica, de tecnología japonesa, está en proceso de viaje por lo que se espera su llegada para finales de marzo. Empezaría a funcionar a fines de abril. Loría Madgub indicó que para la realización de esta obra que modernizará al Lucas de Gálvez, se llevaron al cabo pláticas con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pues la instalación de la rampa se efectuará en las cercanías del área de acceso a pescados y joyerías, sobre la calle 56 A, por lo que se requerirá la ampliación de la banqueta. Agregó que la nueva rampa eléctrica permitirá a las y los usuarios ingresar por la galería, ubicada en la parte superior del mercado, que conduce al área de comidas, lo que facilitará el acceso al Lucas de Gálvez.