Mérida

Mérida recibe reconocimiento de la ONU por su arbolado urbano

La capital yucateca fue reconocida en el programa “Ciudades Arboladas del Mundo” (Tree Cities of the World), junto con otras dos de ciudades mexicanas, Guadalajara y Toluca, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. En entrevista, señaló que la lista recién la dieron a conocer la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Fundación Arbor Day (Día del Árbol). Recordó que la iniciativa mundial “Ciudades Arboladas del Mundo” surgió para promover ciudades más resilientes y sostenibles y fue lanzada en 2018 en la ciudad de Mantua, Italia. —Entre las ciudades pioneras de este programa se encuentran grandes capitales como París, Nueva York, San Francisco y Toronto —puntualizó Por su parte, Dan Lambe, presidente de la Fundación Arbor Day dijo: “reconocemos el esfuerzo a todas las ciudades que han conseguido la designación de Ciudad Arbolada”. “Son líderes en lo que respecta a la planificación y la gestión de sus bosques urbanos. Muchas de las ciudades que han sido reconocidas han ido más lejos utilizando los árboles como parte de su infraestructura verde. Esta distinción es un homenaje a su creatividad y sostenibilidad”, aseguró. Un total de 59 ciudades han logrado la designación internacional. Mérida está dentro de las primeras del mundo por su importante acción de arborización en todo el municipio que va año con año en franco crecimiento. El alcalde también destacó  las medidas que se tomen en las ciudades para lograr el desarrollo sostenible, ya que de acuerdo con las estadísticas de la ONU las urbes ocupan apenas el tres por ciento del planeta, pero albergan casi al 60% de la población mundial y consumen el 75% de los recursos naturales. Recordó que en Mérida se realiza año con año, una “Cruzada Forestal” que en cada edición supera la meta tanto en número de árboles plantados como en participación de la ciudadanía. En nuestra anterior cruzada y fruto del esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno, plantamos 10,418 árboles superando los 10,000 programados, recordó.

Yucatán

Ni denuncias ni multas logran frenar la devastación de manglares en San Felipe

Parece que no hay denuncia ni multas que puedan poner freno a la devastación de amplias zonas de manglares en el municipio pesquero de San Felipe en Yucatán que se denunciaron desde el año 2017, sin que hasta ahora se haya podido poner un freno  a ese ecocidio. Según declaraciones de la diputada federal por Yucatán, Cecilia Patrón Laviada, los daños que se han ocasionado en la Reserva de la Biósfera de Dzilam de Bravo por parte de la autoridad municipal de San Felipe podrían ser incuantificables,pero la realidad es que la deforestación de los manglares sigue. “Si se toma en cuenta que desde noviembre de 2018 se ha dado reporte de los trabajos de deforestación, tala, invasión de áreas acuícolas con escombro, con la intención de construir calles y posteriormente viviendas, no puedo imaginar lo mucho que le costará a la naturaleza reponer ese daño” expresó  la legisladora. La devastación de amplias zonas de manglar en el municipio de San Felipe, que corresponde a la Reserva Ecológica de Dzilam de Bravo, fue denunciada desde el año 2018 a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). La denuncia fue interpuesta por la propia  Patrón Laviada en respuesta a la demanda de habitantes de San Felipe por la realización de obras que afectaron poco más de dos kilómetros cuadrados del manglar. La denuncia establece que el 6 de noviembre de 2018, se dio a conocer a través de los medios de comunicación la noticia de que el Área Natural Protegida la Reserva de Dzilam, era objeto de actividades de destrucción por parte de funcionarios del ayuntamiento del municipio de San Felipe, entre ellos el síndico  Felipe Marrufo López. Tras darse a conocer la noticia de la destrucción de los ecosistemas. los trabajos de deforestación se detuvieron. Sin embargo, el 7 de mayo de 2019 ingresó de nuevo maquinaria pesada a esta área natural protegida para llevar a cabo la “limpieza” de esta zona. Sin embargo, esta labor sirvió de apoyo para realizar el corte, arranque, desmonte, y eliminación de vegetación natural, que en consecuencia eliminó gran parte de la superficie protegida, poniendo en peligro aquellas especies, cuya preservación dependen de este lugar. El 15 de mayo de 2019, los vecinos se percataron que ingresaron unas personas en esta zona, quienes continuarían realizando la “limpieza” de la Reserva, aunque a la vista del público en general se observó que continuaron con el corte del manglar, deforestando la mayoría de la superficie de esta área natural protegida. Diez días después, el 25 de mayo de 2019, los trabajos se detuvieron, sin embargo, la mayor parte de esta zona ya se encontraba deforestada. El 29 de mayo de 2019, y con el evidente fin de generar un cambio de uso de suelo de estos terrenos forestales, continuaron las actividades de cortar, desmontar, talar y rellenar el humedal, pese que en su gran parte ya se encuentra destruida. Apenas este viernes,Cecilia Patrón y el líder estatal del PAN, Asís Cano Cetina interpusieron juntos una petición de amparo para exigir a las autoridades ambientales ejerzan sus funciones y evitar que continúe el daño. “Además, dijo la diputada, la zona de manglares funge como incubadora de cientos de especies de fauna marina que con este tipo de acciones se romperá  la cadena de reproducción de peces que representan riqueza e ingresos de miles de pescadores yucatecos“. La diputada yucateca espera que con estas diligencias legales se ponga fin a la devastación y daño causado a esa reserva natural.  “Las autoridades de ese municipio incluso ya le han colocado los letreros de nomenclatura a las calles que pretenden concluir para posteriormente construir viviendas, lo que representaría atractivos ingresos”, dijo.

Viral

La impactante imagen de una tortuga muerta enredada en un cordel de pescar

El fotógrafo Shane Gross captó la inquietante imagen de una tortuga muerta, atrapada aún en un hilo de pescar y con el anzuelo en la boca, cuando buceaba en las Bahamas. La foto, titulada “Víctima”, ganó el premio en la categoría de conservación del Concurso de Imagen Submarina Ocean Art 2019. El autor explicó que localizó la tortuga después de que un grupo de submarinistas le indicara que habían visto el cadáver frente a la costa de Eleuthera. “Cuando la gente que la encontró me lo contó, supe que tenía que acercarme al lugar y quitar el hilo de pesca para que no causara más víctimas”, detalla Gross en su página en internet. El fotógrafo espera que la imagen genere conciencia sobre los efectos de la pesca y la contaminación por plástico en la vida marina.