México

Pueblo maya de Ch´ol gana amparo para frenar las obras del Tren Maya

El Juzgado Segundo de Distrito de Amparo y Juicios Penales Federales de Chiapas otorgó un amparo a los integrantes del pueblo Maya Ch’ol de los municipios de Palenque, Salto de Agua y Ocosingo en este estado, quienes solicitaron este recurso para que se frenaran las obras del Tren Maya en este tramo. A través de un comunicado, se informa que el jueves 7 de mayo, integrantes de esta comunidad indígena solicitaron ante el citado juzgado la suspensión de actividades de la construcción del Tren Maya, al considerarlas un riesgo para la salud frente a la pandemia por el Covid-19. Amparo contra la autoridad federal La demanda es contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Salud; Jorge Alcocer Varela, y el director del Fonatur; Rogelio Jiménez Pons, quienes a través de un decreto firmado el pasado 23 de abril, determinaron la continuación del proyecto del Tren Maya; entre otros proyectos sexenales, a pesar de la pandemia derivada por el Covid-19. Los demandantes señalan en su escrito que: “la continuación del proyecto del Tren Maya en este contexto de la pandemia, violaba su derecho a la salud por el riesgo de contagio por el Covid-19, poniendo en riesgo también el derecho humano principal a la vida. Tras analizar la demanda, la Juez determinó que es “procedente otorgar la suspensión, pues en estos momentos debe darle valor preponderante al derecho a la salud de los aquí quejosos, como integrantes de la comunidad indígena Maya Ch’ol y habitantes de localidades“. “Los trabajos que conlleva tal infraestructura requieren despliegue de diversas actividades que debe realizar un grupo numeroso de personas y en consecuencia las mismas requerirán diversos servicios esenciales y no esenciales en la comunidad; lo cual conllevará un aumento de actividades en sus zonas públicas. Por lo anterior, la juez reconoció que “esta situación de manera indudable potenciarían el riesgo de los habitantes de la comunidad Maya Ch’ol de contraer el virus Covid-19, y en esa misma proporción disminuiría la posibilidad de ser atendidos“. Van por la suspensión definitiva Cabe aclarar que se trata de una suspensión provisional, puesto que la definitiva se resolverá en 14 de mayo próximo. El escrito señala que es importante recordar que de resolverse la suspensión definitiva “aún nos encontraremos en la Fase 3 de la pandemia con lo cual aumenta el riesgo a la salud, por tanto es también necesario decretar la suspensión definitiva como medida de mitigación ante el COVID-19“.

México

COVID-19 incita, otra vez, el uso del plástico; pero el virus ahí puede quedarse de 3 a 7 días

A inicios de año se prohibió la distribución de bolsas de plástico de un solo uso en puntos de venta formales e informales de la Ciudad de México, como ocurre en otras entidades. Pero en febrero llegó la pandemia de la COVID-19 y, entre pedidos de comida o productos a domicilio, guantes desechables, lonas en mercados o taxis y miedo al contagio, su empleo se ha incrementado a nivel nacional. Aunque al menos dos estudios exponen que el virus puede permanecer en plásticos entre tres y siete días, Oaxaca, Nayarit y el municipio de Acapulco, Guerrero, han pospuesto prohibir su uso y Quintana Roo y Puebla lo están revisando, de acuerdo con la Alianza Nacional de la Industria de Plásticos (ANIPAC). “El SARS-CoV-2 fue más estable en superficies lisas. No se pudo detectar ningún virus infeccioso en las superficies lisas tratadas el día 4 (vidrio y billete) o el día 7 (acero inoxidable y plástico)”, dice un estudio de The Lancet Microbe. Por su parte, un artículo de The New England Journal of Medicine plantea que “el SARS-CoV-2 fue más estable en plástico y acero inoxidable que sobre cobre y cartón, y el virus viable se detectó hasta 72 horas después de la aplicación a estas superficies”. Para 2021 se planea prohibir en la capital del país la comercialización de tenedores, cuchillos, cucharas, platos, popotes, vasos y sus tapas fabricados total o parcialmente de plásticos o unicel. Mientras, en tiempos de coronavirus, las taquerías sirven en platos de unicel a los automovilistas. La Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México no tiene cifras oficiales sobre el aumento de uso de desechables durante la pandemia, pero durante abril trabajadores de limpia recogieron tres mil toneladas más de basura de las que se recogían antes de la crisis sanitaria sin protección suficiente, de acuerdo con la sección 1 del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México. “Hemos visto un incremento también por el impulso y oportunismo de la industria del plástico alegando que los plásticos desechables son más higiénicos cuando sabemos que no es así, pero mucha gente se preocupa y lo usa”, dijo Ornela Garelli, campañista de océanos de Greenpeace México. Pero la respuesta no es el plástico desechable, sino más bien la higiene como limpiar las superficies y lavarnos las manos con agua y jabón”, agregó respecto al par de estudios científicos. “Comprar en envases desechables da la falsa creencia de que te estás protegiendo, cuando en realidad no sabes quién lo tocó y viene de fuera. En cambio, una vajilla reutilizable se lava en casa”, expuso, por lo que recomendó cocinar más y comprar menos comida a domicilio, así como usar cubrebocas de tela si no se tiene contacto con áreas médicas. La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), con apoyo la Confederación de las Cámaras Industriales (Concamin), solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y gobiernos estatales desde finales de marzo dar revés a la prohibición de uso de bolsas de plástico “para salvaguardar la salud de la población” y disminuir el contagio por coronavirus. El presidente de la Sección de Fabricantes de Bolsas de la Asociación Nacional de la Industria de Plásticos (ANIPAC), José del Cueto, dijo que algunos estados les han dicho que han pospuesto la entrada en vigor de la prohibición de plástico de un solo uso (Oaxaca, Nayarit y el municipio de Acapulco) o la están revaluando (Quintana Roo y Puebla). Respecto a los estudios que indican que el plástico permanece en superficies hasta siete días, Del Cueto dijo que lo que contenga el plástico no será contaminado, “pues el virus no tiene la capacidad de pasar a través de ese material. No hay que descuidarnos cuando lo saquemos”. La industria plástica argumenta que en Estados Unidos, España e Inglaterra suspendieron esta prohibición como medida a la pandemia por la COVID-19 e incluso rechazaron las bolsas reutilizables porque “pueden albergar virus y facilitar el contagio”, ya que “no se tiene el hábito de lavarlas”. Del Cueto comentó que si la gente no sabe usarlas, “van a acabar contaminando también” y, puntualizó, las compostables sirven para determinadas funciones y es caro producirlas. En una carta a la SEMARNAT, el presidente de la ANIPAC, Aldimir Torres Arenas, aseguró que “este tipo de productos es la mejor alternativa sanitaria para el manejo y consumo de alimentos, cuando es la compra en restaurantes, supermercados o pedidos a domicilio, ya que al utilizar y desechar un producto se evita el contacto con virus y bacterias”. “Buscan únicamente mantener su modelo de negocio, es decir, seguir vendiendo plásticos, sin la más mínima relación con la salud de las personas, por el contrario aprovechándose del miedo y desesperación”, aseguró la organización ambiental Greenpeace México. Con información de Sinembargo

Yucatán

Gobierno de Yucatán solicita la declaratoria de emergencia por “Cristóbal”

La secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, informó que el Gobierno del Estado pidió al Gobierno federal que se declare zona de emergencia a la entidad para superar la contingencia climatológica ocasionada por la tormenta tropical “Cristóbal”.   Tras instalar de manera permanente el Comité Estatal de Emergencias para dar seguimiento a las afectaciones por las constantes lluvias que tan sólo en 72 horas han representado el 25% de lo que llueve en todo el año, Fritz Sierra explicó que a partir de la declaratoria las autoridades federales proporcionarán herramientas e insumos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada.   Fritz Sierra precisó que se trata del Fondo para la Atención de Emergencias del FONDEN, el cual se trata de apoyos parciales inmediatos que tienen por objeto proporcionar suministros de auxilio y asistencia ante situaciones de Emergencia y desastre, a fin de responder de manera rápida y oportuna a necesidades urgentes para la protección de la vida y la salud de la población generadas ante la inminencia, alta probabilidad de concurrencia de un fenómeno natural perturbador.   Aclaró que más adelante, luego de un diagnóstico más amplio el gobierno federal podrá emitir un dictamen de procedencia para los recursos definitivos del FONDEN.   La declaratoria se dirigió al Dr. Alfonso Durazo Moreno y David León Romero, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana y Coordinador Nacional de Protección Civil, respectivamente; en la que se detalla que derivado de las lluvias atípicas registradas desde el 31 de mayo y hasta el 4 de junio y sus afectaciones en 26 municipios del centro, sur, norte, oriente y poniente del estado que presentan inundaciones en predios, caminos, zonas de cultivo, hatos ganaderos, cortes carreteros, deslaves y pérdida de menajes de viviendas, entre otros daños.

Yucatán

Intensifican labores de apoyo y resguardo para la población del Poniente y Sur del Estado

Ante la declaratoria de alerta Naranja para el poniente y sur de Yucatán por la tormenta tropical “Cristóbal”, que hace unas horas se degradó a depresión tropical, el Gobierno del Estado intensificó las labores de prevención y resguardo de la población en estas zonas del territorio estatal, toda vez que en las próximas horas resentirán más los efectos de este fenómeno.   Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, desde el pasado lunes personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y las Fuerzas Armadas, se encuentran desplegados en los municipios que conforman estas regiones, a fin de prestar auxilio a la población en caso de ser necesario.   En los puertos de Celestún y Sisal, las brigadas de Procivy, en conjunto con elementos de la SSP y del Ejército mexicano, ya alistan los preparativos para reubicar a la población a refugios temporales ante las fuertes lluvias y vientos que se dejarán sentir durante la tarde de este jueves y la mañana del viernes. En ambos lugares ya se encuentran las unidades de transporte que servirán para movilizar a los habitantes a lugares más seguros, mientras que los agentes policíacos y de las Fuerzas Armadas realizan operativos de vigilancia para proteger los bienes y las pertenencias que las personas dejan en sus casas.   De acuerdo con el más reciente pronóstico, la tormenta tropical “Cristóbal” se degradó hace unas horas a Depresión Tropical y se localiza en tierra a unos 276 km al sur-suroeste de Yucatán.   Por su ubicación y pronóstico de trayectoria, el tipo de alerta es “Naranja” para el oeste y sur de nuestra entidad, mientras que en gran parte de nuestro territorio permanece en alerta “Amarilla”; y “Verde” en el oriente del estado.   Se esperan lluvias fuertes durante los próximos días, por lo que se recomienda a la población quedarse en casa a fin de evitar accidentes, así como permanecer informados sobre las condiciones del tiempo a través de fuentes oficiales.  

Yucatán

Coordinan acciones de apoyo a la población en el Cono Sur del estado ante fuertes lluvias

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del estado, Roger Torres Peniche, realizó un recorrido por municipios del Cono Sur del estado para coordinar las acciones de apoyo a la población a causa de las fuertes lluvias, las cuales, de acuerdo con el pronóstico, continuarán en las próximas horas debido a la tormenta tropical “Cristóbal”, que se encuentra sobre Campeche. En representación de Vila Dosal, Torres Peniche visitó los municipios de Peto, Tzucacab, Tekax, Oxkutzcab y Ticul, en donde supervisó, junto con autoridades municipales, la habilitación de refugios temporales y constató las afectaciones ocasionadas por las torrenciales precipitaciones que cayeron durante los últimos días. “Estamos en alerta trabajando y atendiendo las eventualidades para que la población sepa que el Gobierno del Estado está colaborando estrechamente con los alcaldes; el Gobernador Mauricio Vila, como siempre, se encuentra muy pendiente de los yucatecos y de las problemáticas que enfrentan en estos momentos”, expresó el funcionario estatal. Sobre las acciones de apoyo a la población, Torres Peniche detalló que, de manera inicial, se distribuyeron artículos como cobertores y colchonetas para avituallar los refugios temporales, “que una vez armados, quedan en manos de Protección Civil y ellos se encargan de la operación, que esperemos no sea necesaria, pero ya están listos para recibir a quienes así lo requieran”. Asimismo, el titular de la Sedesol explicó que se acudió a constatar directamente la problemática en el sur del estado causado por este fenómeno de lluvias, el cual ha provocado una serie de inundaciones, “que, si bien no han sido catastróficas, sí han generado muchos problemas como las pérdidas tanto en siembras, afectaciones en infraestructura carretera y problemas en casas de distintas comunidades”. Al hacer un balance preliminar, el titular de la Sedesol indicó que en este recorrido se pudo corroborar el daño en infraestructura carretera y en los hogares de diversas comunidades, por lo que se contabilizaron, hasta el momento, al menos 100 viviendas con problemas estructurales serios y otras con afectaciones menores. En el caso de Tekax, el funcionario estatal comentó que se registran diversas zonas con inundaciones y que ha sido el municipio de la zona más afectado por la lluvia, por lo que ya se toman las medidas necesarias para seguir apoyando a la población, toda vez que las lluvias continuarán. Torres Peniche también constató las afectaciones en Oxkutzcab y Ticul. El titular de la Sedesol señaló que en Peto se registraron casas con daños estructurales e inundaciones, mientras que en Tzucacab hay afectaciones en el sector agrícola con pérdidas de toda la siembra y varias hectáreas mecanizadas, principalmente de maíz. Ante ello, Torres Peniche mencionó que la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) ya comenzó a realizar la cuantificación de las afectaciones causadas a los productores de esta zona del estado para diseñar los esquemas de apoyo. De igual forma, el titular de la Sedesol expuso que en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través del Plan DNIII, se pudo llegar a las comunidades incomunicadas debido a que el nivel del agua se elevó, pero sin que hasta el momento se reporten pérdida de vidas humanas. En el recorrido de Torres Peniche estuvieron los alcaldes de Tekax, Diego Ávila Romero; Peto, Edgar Calderón Sosa; Tzucacab, Javier Cuy Canul; de Oxkutzcab, Raúl Romero Chel; y Ticul, Rafael Montalvo Mata.

Mérida

Destacan papel de las empresas socialmente responsables

El alcalde Renán Barrera Concha participó en el foro virtual denominado “Foro de Expresión Empresarial Socialmente Responsable de Yucatán”, donde reconoció que en la actualidad las empresas de la entidad están alineando paulatinamente su modelo de negocio, generalmente el económico, hacia valores éticos, medioambientales y sociales. Ante representantes de la responsabilidad social empresarial de nuestro Estado y del país, el presidente municipal recordó que como parte de esta responsabilidad social, a raíz de la contingencia sanitaria por el Covid-19, el Ayuntamiento lanzó en abril pasado la plataforma digital “Mérida nos Une”, donde además de contar con una alta participación ciudadana, se han sumado empresas y asociaciones civiles para coordinar esfuerzos y hacer llegar apoyos a la población que reamente lo necesita. —A través de esta plataforma digital asumimos el papel de ser una entidad vinculante entre los solicitantes y quienes desean ayudar, en la que, hasta ahora, una red de 230 agrupaciones y empresas apoyan a las familias más afectadas por esta pandemia—continuó. Precisó que la red incluye ayuda de diversa índole: alimentario y nutricional, psicológicos, de transporte y traslado, de servicio y material de salud, de difusión y promoción, de superación personal y profesional. Sin duda, esta iniciativa se ha convertido en un punto de unión muy necesario entre quienes desean ayudar y quienes requieren ayuda. La labor de vinculación del Ayuntamiento con la sociedad se ha traducido en que el 65.6 % de los apoyos provino directamente de la ciudadanía en general, 12.5 % fueron de empresas, 9.9 % de asociaciones civiles, 7.3 % de grupos ciudadanos, el 2.6 % de emprendedores y el 1 % de instituciones y universidades, agregó. Barrera Concha indicó que el Ayuntamiento como un organismo promotor de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), ha aplicado una serie de descuentos del orden fiscal en las obligaciones tributarias de los ciudadanos en apoyo a su economía. —La situación social y económica que atravesamos, ustedes como empresas socialmente responsables, y nosotros como gobierno más cercano a la gente, no nos limita a escritorios ni a oficinas, sino que nos motiva a salir al encuentro de una nueva cultura organizacional y empresarial—apuntó. En ese sentido y para apoyar al sector empresarial, continuó, también se han puesto en marcha distintos programas municipales emergentes de apoyo económico como Mérida me activa, Surte tu negocio, Impulsa Mérida, Manos al campo y Crédito emergente. Por su parte, la presidenta de AliaRSE por Yucatán, Diana Cabrera Díaz, reconoció el desempeño y la aplicación de políticas públicas económicas y sociales que el alcalde está implementando en el Municipio para lograr un bien mayor en favor de quienes más los necesitan en esta pandemia, al mismo tiempo de impulsar el sector empresarial. En el Estado AliaRSE por Yucatán comenzó a operar desde 2015 y cuenta actualmente con 31 empresas que han logrado alcanzar el estatus de Empresa Socialmente Responsable (ESR) y una Entidad Promotora de la Responsabilidad Social Empresarial que es el Municipio de Mérida.

Mundo

Protección Civil activa operativos para atender contingencia generada por las lluvias

 Debido a las lluvias constantes generadas durante este lunes por los remanentes de la tormenta tropical Amanda y la formación de la depresión tropical número 3 en el sur del Golfo de México, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) reporta encharcamientos y caída de ramas, así como fallas de energía eléctrica en varios municipios de la entidad. El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, detalló que, en conjunto con elementos de la Guardia Nacional (GN), las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Seguridad Pública (SSP), así como de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y autoridades locales, se ha atendido diversas afectaciones por precipitaciones en varios puntos del territorio. Por ejemplo, en Yaxcabá, se solicitó la verificación de una inundación en la comisaría de Canakom, donde la brigada constató la acumulación de agua, principalmente en una calle ubicada en una hondonada. Aunque varias viviendas se vieron afectadas, las y los habitantes prefirieron resguardarse en casas de familiares y amigos. Según la última actualización matutina, se observó que el nivel del agua ha bajado de forma notoria, pero se mantiene la presencia de los cuerpos de emergencia a fin de poder brindar atención durante el desarrollo del fenómeno climático. Por lo que toca a Tekax, se monitorea las zonas cercanas a los cerros, pues se registró escurrimientos de agua que arrastraron ramas y piedras en algunas calles de la cabecera; ahí, se retiró materiales y sedimentos de la vía pública. Se espera que las lluvias continúen los próximos días en toda la región, debido a la evolución de la  depresión tropical número 3 a Tormenta Tropical “Cristobal”, localizada sobre la bahía de Campeche y a unos 280 kilómetros al suroeste de Yucatán. Se recomienda a la población estar al tanto de las condiciones del tiempo a través de medios oficiales, no difundir rumores y quedarse en casa, resguardada de la lluvia y el viento que seguirán generándose. También, están los boletines que enviará Procivy a medios de comunicación y la página yucatan.gob.mx/procivy

Yucatán

Rescatan casi 10 mil tortugas terrestes, serán resguardadas en Yucatán y Quintana Roo

Cerca de 10 mil tortugas terrestres, de diversas especies, fueron trasladadas a unidades de manejo de Quintana Roo y Yucatán, luego de evitar su ilegal traslado a China, informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Tras el rescate de nueve mil 886 ejemplares vivos de los quelonios dulceacuícolas, estos fueron trasladados al Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Los Reyes La Paz, Estado de México para su depositaría temporal. En un comunicado, la dependencia explicó de manera oportuna se rescató estos ejemplares vivos, los cuales pretendían exportarse a China de manera irregular. Posteriormente, los quelonios fueron distribuidas en 158 embalajes de madera, para enviarlas a unidades de manejo en Quintana Roo y Yucatán. Durante los días de permanencia en el CIVS, se buscó que los ejemplares se mantuvieran en las condiciones óptimas, sin embargo, muchos de ellos mostraron a su llegada, el pasado domingo 10, un estado físico muy deteriorado. Al respecto, la Procuraduría decidió trasladar la totalidad de las tortugas vivas a unidades de manejo en Chetumal, Quintana Roo así como en Mérida, Yucatán, a efectos de que cuenten con mejores condiciones para su supervivencia, en virtud de que los factores climáticos no les permiten tener condiciones para su estancia en la Ciudad de México. La dependencia estableció que se presentó la denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) por no acreditar la legal procedencia de diversos ejemplares de vida silvestre, en la cual se están realizando las diligencias correspondientes, y continuará el procedimiento administrativo aperturado con motivo de la visita de inspección realizada el pasado domingo 10, para determinar la responsabilidad administrativa en materia ambiental federal del inspeccionado. Finalmente, se estableció que la Profepa seguirá colaborando con la FGR aportando todos los datos de prueba de los que esta autoridad tenga conocimiento para la investigación de los hechos.

Yucatán

Rescatan casi 10 mil tortugas terrestes, serán resguardadas en Yucatán y Quintana Roo

Cerca de 10 mil tortugas terrestres, de diversas especies, fueron trasladadas a unidades de manejo de Quintana Roo y Yucatán, luego de evitar su ilegal traslado a China, informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Tras el rescate de nueve mil 886 ejemplares vivos de los quelonios dulceacuícolas, estos fueron trasladados al Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Los Reyes La Paz, Estado de México para su depositaría temporal. En un comunicado, la dependencia explicó de manera oportuna se rescató estos ejemplares vivos, los cuales pretendían exportarse a China de manera irregular. Posteriormente, los quelonios fueron distribuidas en 158 embalajes de madera, para enviarlas a unidades de manejo en Quintana Roo y Yucatán. Durante los días de permanencia en el CIVS, se buscó que los ejemplares se mantuvieran en las condiciones óptimas, sin embargo, muchos de ellos mostraron a su llegada, el pasado domingo 10, un estado físico muy deteriorado. Al respecto, la Procuraduría decidió trasladar la totalidad de las tortugas vivas a unidades de manejo en Chetumal, Quintana Roo así como en Mérida, Yucatán, a efectos de que cuenten con mejores condiciones para su supervivencia, en virtud de que los factores climáticos no les permiten tener condiciones para su estancia en la Ciudad de México. La dependencia estableció que se presentó la denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) por no acreditar la legal procedencia de diversos ejemplares de vida silvestre, en la cual se están realizando las diligencias correspondientes, y continuará el procedimiento administrativo aperturado con motivo de la visita de inspección realizada el pasado domingo 10, para determinar la responsabilidad administrativa en materia ambiental federal del inspeccionado. Finalmente, se estableció que la Profepa seguirá colaborando con la FGR aportando todos los datos de prueba de los que esta autoridad tenga conocimiento para la investigación de los hechos.

Mérida

Continúan talleres virtuales para el desarrollo de huertos urbanos

Hoy más que nunca es necesario reforzar acciones que nos permitan apoyar la economía de las familias meridanas y a la vez promover una mayor cultura de sustentabilidad, ya que esto jugará un papel fundamental en la reactivación económica de cara a la nueva normalidad que plantea la pandemia del Covid-19, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Por lo anterior, dijo, el Ayuntamiento continúa de manera virtual los talleres de capacitación para el desarrollo de huertos urbanos, que nos permiten aprovechar los recursos naturales, promover una actividad de arraigo cultural en la población y dotar a los participantes de los conocimientos y herramientas adecuados para también cuidar el medio ambiente. —A pesar de la contingencia sanitaria del Covid-19 que estamos atravesando, no hemos detenido nuestros programas que apoyan a los grupos más vulnerables, en este caso los talleres para la implementación de los huertos urbanos una acción que trabaja en el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos, resilientes, seguros y diversificados —señaló. Barrera Concha informó que, a través del departamento de Cultura Ambiental de la Unidad de Desarrollo Sustentable, se ha optado por brindar pláticas a los ciudadanos de manera virtual (vía webinars de zoom) para continuar motivando a los ciudadanos a producir sus propios alimentos, creando seguridad alimentaria en sus hogares y alimentación saludable. —Desde que inició la contingencia sanitaria, hemos realizado dos cursos de huertos urbanos con una asistencia de 105 personas en el primero y 90 personas en el segundo—expuso. El tercer taller se realizará el próximo viernes 29 de mayo y se espera una asistencia de poco más de 100 personas. —Estas pláticas han tenido muy buena aceptación y en ellas se instruye a los participantes sobre los principios básicos para iniciar un huerto en casa, desde la tierra, cuidado de las semillas y plantas, riego, entre otros consejos útiles para tener exitosamente su propio huerto —expresó. Remarcó que actividades de este tipo serán de vital importancia para construir una nueva forma de vida, que privilegie el consumo de productos saludables, cultivados sin productos tóxicos y dañinos al organismo. —Cultivar un huerto es también una oportunidad para generar un ingreso extra o incluso hacer de esto la actividad económica primordial para una familia —manifestó. Agregó que como parte de las actividades del departamento de Cultura Ambiental se continuarán realizando estos talleres en línea para respetar las medidas de aislamiento social. —Con estos talleres ayudamos a los ciudadanos a conectarse con la naturaleza y mejorar la calidad de los alimentos, lo que se refleja sin duda en un estilo de vida mucho más saludable—indicó. Antes de iniciar la contingencia sanitaria por el Covid-19, los talleres de huertos urbanos se impartían una vez al mes con una asistencia de 25 personas, número que ha aumentado significativamente por la facilidad de tomarlos en línea y también porque ante la actual situación, las personas están volviendo la mirada al cultivo en casa. Entre las hortalizas más comunes que se cultivan en los huertos caseros figuran cilantro, tomate, rábano, lechuga, pimiento, romero, melón, calabaza y pimiento. En los talleres también se promueve la siembra de árboles de naranja agria y maíz. —