Mundo

#VIDEO El coronavirus hizo que el mundo se detenga y el planeta respire

  No todo son malas noticias en la crisis sin precedentes provocada por el coronavirus. Según este video difundido por la Agencia Euro News, la calidad del aire mejora drásticamente en las zonas en cuarentena. Una nueva visualización de la Agencia Espacial Europea muestra cómo ha disminuido la contaminación en China desde el inicio de las medidas de aislamiento. La agencia, que utiliza los datos del satélite Sentinel 5 de la red de observación terrestre Copernicus, también ha medido la reducción de niveles de dióxido de nitrógeno a nivel mundial, en Europa y sobre Italia.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida y Servilimpia realizan el quinto reto #BasuraChallenge

En el marco del Primer Gran Festival “Ko’ox Ya’axtal”, el Ayuntamiento de Mérida, en coordinación Servilimpia, realizó el quinto reto #BasuraChallenge en el parque Arqueoecológico Xoclán, esto como parte de las acciones que el alcalde Renán Barrera Concha impulsa en materia de sustentabilidad. A lo largo de sus cinco ediciones, el llamado reto #BasuraChallenge ha reunido a cientos de vecinos en diferentes puntos de la ciudad que en colaboración con el Ayuntamiento y Servilimpia se dedican durante varias horas a limpiar terrenos o amplias áreas donde se acumula basura. El alcalde indicó que estas actividades se realizan para fomentar en la ciudadanía la cultura del reciclaje, la sustentabilidad y la buena disposición de los residuos sólidos, además de estimular la participación ciudadana en un problema que nos atañe a todos. —Reconocemos el valor y la actitud de gente que está dispuesta a salir de su casa a limpiar lo que otros ensucian, esa es una buena señal para Mérida, que se vean que hay vecinos en que están interesados en que sus espacios públicos estén limpios—señaló. Por su parte, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, dijo que en la actividad de hoy participaron personal y vehículos de la empresa paramunicipal, así como estudiantes de la universidad TecMilenio y personal del Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Mérida. Indicó que estas acciones también refrendan el compromiso del alcalde de apostarle al proyecto Ya’axtal, así como promover una convivencia entre los ciudadanos como parte de una estrategia de socialización. Actividades como ésta transmiten un mensaje positivo a los ciudadanos, demostrando que todos somos responsables de la ciudad, de nuestros espacios públicos, y todos podemos hacer algo para contribuir con la ciudad, abundó. Por su parte, el director de ServiLimpia, Víctor Rodríguez Rivas, comentó que el reto #BasuraChallenge ha sido de gran aceptación entre los ciudadanos, ya que en cada actividad se cuenta con la partición de 150 a 200 personas. Esta actividad se ha realizado en cinco sedes: inmediaciones de la Federal No. 7 en la colonia México; comisaría Temozón Norte, Reserva Cuxtal y en un tramo de la carretera Susulá-Chalmuch y el día de hoy en el parque Arqueoecológico Xoclán. El Primer Gran Festival “Ko’ox Ya’axtal”, se realizó con el objetivo de que los ciudadanos conozcan el proyecto de Ya’axtal, así como para impulsar la activación comunitaria, cohesión social y bienestar humano de las familias de Mérida. El festival se llevó al cabo los días viernes 13 y sábado 14 de marzo con la realización de 63 actividades en las que participaron 12 direcciones del Ayuntamiento de Mérida, ServiLimpia, FabLab y Bepensa. Dichas activaciones se efectuaron en cinco sedes: Parque arqueológico de Xoclán, parque Mulsay I y II, andadores Paseos de Mulsay y Jardín Bepensa, agregó. —

Yucatán

Siguen ocultando daño que provoca industria porcícola a la calidad del agua, advierten

 Como se ha informado en otras entregas, Homún está siendo amenazado por la industria porcícola. Desde finales de 2016, se empezó a instalar, en dicho pueblo, una megagranja porcícola: Producción Alimentaria Porcícola, conocida como PAPO. El pueblo maya de Homún está ubicado en la reserva de agua dulce más importante en México, la reserva geohidrológica del “Anillo de los Cenotes”. Yucatán resguarda dos terceras partes del agua renovable de todo el país y Homún  se encuentra en la “zona de recarga”, es decir, la que más fácilmente filtra el agua de la lluvia para su distribución subterránea natural.   A pesar de ello, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) aprobó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de la megagranja porcícola de PAPO, con una capacidad de 50 mil cerdos, incluso sin tener el Plan de Manejo Integral. La región es una de las más vulnerables de contaminación y que se sigue rigiendo con criterios ecológicos que no aplican para el tipo de suelo de Yucatán. En dicho municipio también se encuentra la reserva ecológica de Yalahau, cuando se decretó el área natural protegida con atribución de parque estatal, mismo que cuenta con certificado RAMSAR desde 2007, es decir que debe de estar protegida según los criterios de la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas. La granja PAPO es una aparcera de una empresa mayor, Grupo Porcícola Mexicano conocido principalmente como Kekén y que, a partir del caso de Homún, han aparecido di stintos pueblos con afectaciones ambientales debido a la presencia de las granjas porcícolas, como ha ocurrido en los pueblos de Kinchil, Tabi en Sotuta, San Fernando y Paraíso en Maxcanú, entre otros, que hoy se enfrentan a la industria porcícola la cual afecta un bien que es de interés, no sólo para dichos pueblos, sino para todos los mexicanos: el agua. Cuando el pueblo se enteró de la instalación de la megagranja se organizaron y conformaron, en 2017, Kanan Ts’ono’ot (guardianes de los cenotes) para defender como pueblo el modelo de vida y desarrollo que ellos mismos han construido, el cual tiene como una de las actividades económicas principales el ecoturismo en cenotes, amenazado por la granja porcícola. Desde dicha organización se han enfrentado contra la empresa PAPO y contra Kekén, en una lucha que ha dejado en evidencia las reiteradas violaciones a los derechos indígenas del pueblo maya, principalmente el derecho a la autonomía y a la libre determinación, pero también el derecho a un ambiente sano, a una vida digna y el derecho a un bien común como es el agua. Aunado a esto, en 2018, un grupo de niñas y niños del pueblo maya de Homún, junto con sus representantes legales, demandó  a la granja PAPO alegando el derecho de la infancia a la salud, a una vida digna, al agua, a la autonomía y a un ambiente sano. Con ello,  se logró obtener la suspensión por parte de Poder Judicial para paralizar el funcionamiento de la granja.  En agosto de 2019, el caso fue atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en estos días se discutirá también la posibilidad de atracción de las violaciones a la suspensión realizadas por el gobierno. La Suprema Corte tiene la posibilidad de generar nuevos criterios sobre el principio precautorio en materia ambiental y establecer lineamientos para que se tome en consideración  la precaución como base del derecho ambiental y la protección a la salud de la población ante los posibles daños de nuevas tecnologías. Es una oportunidad para que se revisen  los criterios internacionales en materia de afectación y daño y derechos humanos. Este juicio es de importancia para la península de Yucatán ya que la reserva de agua dulce más grande de México está siendo amenazada y contaminada ante la industria porcícola, pero también saqueada ante diversos megaproyectos de extracción acuífera. El aumento de la demanda de carne de cerdo a nivel nacional e internacional, ha derivado en el incremento de la producción porcícola en la Península de Yucatán. La contaminación de agua y suelo que se produce principalmente, a través de los desechos de los animales es el principal problema que ocasiona la producción porcina y, en general, cualquier actividad pecuaria. En Yucatán, de acuerdo con los reportes obtenidos por la Conapo en 2010, la zona porcícola presenta una contaminación por desechos pecuarios seis veces mayor que la que puede producir la población humana asentada en ese lugar. Hasta la fecha son muy escasos los estudios sobre la cuantificación y análisis de la contaminación del agua subterránea relacionadas con las granjas porcícolas. Por lo que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) deben de actuar de manera urgente  y  realizar monitoreos periódicos a las descargas de agua de las granjas porcícolas, así como a la calidad del agua de pozos y cenotes aledaños a ellas. Ya que, los proyectos agropecuarios no pueden derivar de la destrucción de la naturaleza ni de la violación a los derechos humanos. Frente a esta situación de las granjas porcícolas, junto con otros megaproyectos que se están documentando y que afectan al agua y al medio ambiente, el gobierno federal tiene que garantizar que se respeten los derechos humanos y ambientales, frente a los intereses empresariales y extractivistas. Kanan Ts’ono’ot (Guardianes de los Cenotes) vía INDIGNACIÖN 

México

Un felino habría matado a un hombre y genera el caos en Valle de Bravo

Este domingo fue localizado el cuerpo de un hombre de 46 años de edad, de nombre Anselmo, el  cual presentaba su ropa rasgada y heridas “extrañas” en la mitad de su cuerpo. De acuerdo con sus familiares el hoy occiso viajaba en un vehículo; sin embargo al no contestar el teléfono y no presentarse a sus compromisos del día, generó preocupación en sus conocidos y amigos los cuales salieron a buscarlo. Dicha búsqueda los llevó a la comunidad de Cerro Gordo, en el camino hacia la comunidad del Pinal, donde fue localizado. Luego de esto, tanto familiares como amigos pidieron ayuda a una ambulancia debido a que su cuerpo presentaba desgarraduras de piel y músculo en el abdomen, tórax y pierna del lado derecho, como si hubiese sido devorado, por lo que los cuerpos de emergencia determinaron que la causa probable del siniestro fue el ataque de un felino de gran tamaño. Tras una revisión los paramédicos del lugar comprobaron que el cadáver presentaba heridas con siete centímetros de profundidad, similar a las de los colmillos de los felinos, por lo que se reafirmó las sospechas sobre la probable causa de muerte. Por su parte, el edil de Valle de Bravo público a través de su Facebook el siguiente mensaje “En relación al tema del ataque de un felino a una persona en la zona del Pinal y Cerro Gordo, el Ayuntamiento informa que ya se tuvo contacto a través de la Dirección del Medio Ambiente con personal especializado de Cepanaf, Secretaria del Medio Ambiente y Profepa con el fin de recorrer la zona, dar con el felino y trasladarlo a un zoológico. Se recomienda a los habitantes de estas zonas mantener las precauciones necesarias en tanto se capture al felino”. Aunado a esto se exhortó a los visitantes que planean recorrer el Velo de Novia o la Stupa Bon para recreación o alguna actividad deportiva,tomar precauciones hasta que se levante la alerta en la zona. Algunas versiones señalan que sería un león que anda suelto en Valle de Bravo, una ciudad rodeada de montañas arboladas y localizada sobre el Lago Avándaro, en el Estado de México, y que causa temor entre la población luego de asesinar a Don Anselmo.  Fueron suspendidas las clases en al menos 13 escuelas de educación básica. De acuerdo con autoridades, que recabaron testimonios de la población Vallesana, el felino, que presuntamente escapó de un rancho, asesinó a un taxista de 54 años. Como se comentó, el cuerpo de Aselmo fue hallado el pasado domingo 1 de marzo, en la zona de Pinal y Cerro Gordo, con heridas profundas, supuestamente causadas por un león. Más de 10 escuelas fueron cerradas en la zona por seguridad. (Foto: Pixabay) Al lugar ya arribaron elementos de seguridad de la Marina, de la Policía estatal, de la Comisaría Municipal, así como expertos en el área animal. “Estamos informando a la ciudadanía de lo que está sucediendo y juntos tomemos las acciones para proteger a las familias”, dijo Mauricio Osorio. El presidente municipal destacó que aún no se determina exactamente qué especie es la que atacó a don Anselmo. “Fue el ataque de animal grande y peligroso. Se tomaron muestras de las huellas que se encontraron y lo ideal es que se determine si es una especie en cautiverio o si es silvestre”. Asimismo, Osorio Domínguez llamó a la población a no salir de sus hogares,ya que el ataque ocurrió en una zona muy cercana a Cerro Gordo y anunció que elementos de la Policía Municipal y Estatal resguardarán el área y verán por la integridad de las familias hasta que se ubique al ejemplar.

México

Alfonso Romo: un cacique del agua en el paraíso maya

Alfonso Romo Garza, actual jefe de la oficina de la Presidencia de México, fundó la empresa Enerall en 2007, un megaproyecto que en los últimos 10 años obtuvo concesiones para explotar la mayor cantidad de agua subterránea para uso agrícola en la Península de Yucatán. La compañía se llama “Enerall”, según un amplio reportaje de la periodista Carmen Aristegui, que resumimos en esta entrega… Esta compañía biotecnológica se sirve del acuífero con la reserva más importante del país, pero, cuya disponibilidad media anual ha bajado 43% recientemente. Durante su expansión ha afectado la vegetación y fauna sin que se conozca cómo cumple las medidas de mitigación ambiental. Además fue investigada por destruir sin autorización un cenote, que son cuerpos de agua sagrados para la cultura maya: la investigación del caso se saldó con una multa y sin que se remitiera el expediente para una averiguación penal. Romo, quien fue uno de los empresarios más conocidos de México, dejó Enerall, antes de integrar el equipo de Andrés Manuel López Obrador, a finales de 2018, pero la propiedad de la compañía sigue estando en manos de su familia. Un daño ambiental en la Península de Yucatán llevó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) a investigar en abril del 2018 un megaproyecto de biotecnología fundado por Alfonso Romo Garza, actual jefe de gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los inspectores encontraron un cenote de 5 mil 500 metros cuadrados que fue tapado con tierra, rocas y despalme y convertido en solo fango. Pese a esos hallazgos, la Profepa no remitió el caso al Ministerio Público para que investigara si los hechos habían configurado un delito ambiental. La responsable de los hechos se llama Enerall, una empresa asentada sobre la reserva de agua dulce más importante del país. Fue fundada en 2007 y una década después, mediante un esquema de acumulación de territorio con el que reunió casi 15 mil 000 hectáreas, se convirtió en la mayor explotadora de agua subterránea para uso agrícola de la Península de Yucatán y la tercera en todo el país. Para la expansión de sus operaciones, la empresa intervino áreas de la selva maya y comprometió el hábitat y la fauna asentada en esas zonas. En las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) que le fueron aprobadas, Enerall contempla la ejecución de 11 medidas para mitigar daños medioambientales. Actualmente se desconoce cómo las implementaron y los resultados.   Profepa no ha practicado auditorías para verificar el cumplimiento de esas disposiciones y Conagua tampoco ha realizado evaluaciones para analizar la calidad del agua en los predios de la empresa. El cenote, de hecho, fue tapado a pesar de que en las MIA Enerall había aceptado preservar esos cuerpos de agua y de que carecía de permisos para intervenir el que fue destruido, según la averiguación de Profepa, que cerró el expediente con la aplicación de una multa y con una clausura temporal del rancho donde se encontraba el reservorio dañado. Así lo revela una investigación que se desarrolló en alianza con la plataforma latinoamericana de periodismo CONNECTAS, Aristegui Noticias, Proceso, Ruido en la Red, Univision, Vice en Español y el apoyo del International Center for Journalists (ICFJ). El trabajo implicó la formulación de más de 1,500 solicitudes de información a través de la Ley de Transparencia, la obtención de más de 1,000 documentos de la empresa y sus operaciones, así como el análisis de más de 147 mil datos del Registro Público de Derechos del Agua (REPDA) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Los datos obtenidos muestran cómo la rápida expansión convirtió a Romo Garza, a través de Enerall, en un cacique del agua en territorio maya. La compañía necesita grandes cantidades del líquido para cumplir la visión de su fundador de convertir en fértiles suelos improductivos por ser pedregosos. El objetivo es acelerar el ciclo de la naturaleza dos siglos, como ha explicado el propio Romo, ingeniero agrónomo de 69 años. “Si ustedes van de Cancún en carro a Mérida, no hay nada. Bueno, pero toda esta zona está asentada en agua. ¿Qué hicimos? Lo van a ver. Usando tecnología de punta, mexicana, de microorganismos, estamos convirtiendo suelos de improductivos en productivos. Lo que la naturaleza hace en 200 años, lo estamos haciendo en un año”, dijo a un grupo de emprendedores en marzo de 2017 durante un foro de la revista Forbes. El agua del acuífero de la Península de Yucatán, del cual Enerall ha logrado servirse como ningún otro particular, es clave para la zona. Aunque el acuífero cuenta todavía con recursos masivos, en la última década ha visto desplomarse en casi 50 por ciento su disponibilidad media anual. El hecho ha coincidido, entre otros factores, con el salto en el otorgamiento de permisos para explotar el acuífero en los últimos 10 años, como evidencian los propios datos de Conagua. El retroceso en la disponibilidad de agua ha provocado malestar entre productores mayas, quienes a partir de 2016, según la Conagua, padecen registros históricos de sequía extrema: coinciden en que sus pozos están secos o descienden de nivel por culpa de quienes riegan sin parar.

Yucatán

Retiran mas de una tonelada de basura de emblemático cenote de “Cenotillo”

El día jueves 27 de febrero del presente La fundación Bepensa, Expedición Grosjean y el ayuntamiento de Cenotillo se dieron a la tarea de Sanear el cenote ubicado en el corazón de este municipio. La limpieza en este emblemático cuerpo de agua llamado por los pobladores “cenote Cenotillo”, se hizo por primera vez en la historia acompañado por espelobuzos, quienes luego de realizar complejas maniobras para descender al agua debido a las características propias de esa formación,  se enfrentaron a un problema aún mayor, ya que enormes panales de abejas que pendían de las paredes y techo de algunas zonas aumentaban el riesgo.  Fue necesario implementar sahumadores y equipo especial para que no agredieran a los que allá laboramos tanto en superficie como en el agua  a tiempo intentar que estuvieran tranquilas. Luego de casi de 10 horas de jornada se pudo recolectar alrededor de una tonelada y cien kilos de residuos sólidos compuesto de latas, plásticos, botellas de vidrio, pet, artículos eléctricos como ventiladores y juguetes. https://youtu.be/uUm9q6M5ajA  Tras  analizar los desechos se concluye que esta basura fue arrojada intencionalmente a los largo de los años, y no debido al viento que los podía hacer llegar al lugar.  Por fortuna, los propios pobladores y empleados del ayuntamiento que colaboraron enérgicamente se percataron de la situación, y son ellos quienes ya transmiten el mensaje a los habitantes para que lo cuiden.

Mérida

Implementan acciones para mejorar recolección de basura en Mérida

Mérida contará con dos nuevas unidades de recolección de basura de última generación, que contribuirán a brindar un servicio más eficiente a las familias del municipio, destacó el acalde Renán Barrera Concha durante la inauguración de las oficinas de la empresa Pamplona en el fraccionamiento “Las Américas”. Durante su mensaje, enfatizó que Mérida es una ciudad que destaca por la alta calidad que mantiene en sus servicios públicos municipales, por lo que la recoja de basura y la disposición final adecuada de los residuos sólidos tiene una amplia repercusión para que sigamos manteniendo un municipio saludable. Al atestiguar la entrega de estas dos nuevas unidades y uniformes para los trabajadores de Pamplona, el alcalde agradeció a la empresa por sumarse a las acciones de sustentabilidad que se impulsan durante esta administración municipal al hacer uso de las energías renovables, como son los paneles solares, en el equipamiento de sus nuevas instalaciones. En ese contexto, Barrera Concha refrendó el mayor compromiso como autoridad municipal de continuar brindando servicios públicos de calidad, reconociendo la labor del personal de la empresa. —Es muy importante que podamos tener un gran sistema de servicios públicos en la ciudad en donde empresas como Pamplona está siendo ejemplo y está liderando con esta innovación, con la actualización, con la implementación de tecnología, pero también con un gran compromiso y respeto por el medioambiente que ya es parte fundamental del código de conducta de la empresa Pamplona. —dijo. Como Ayuntamiento, a través de Servilimpia, contamos con nuestro parque vehicular de 28 unidades de recolección, cuyos 250 empleados se encargan de recolectar más de 7 mil 500 toneladas de basura al mes en los 105 mil predios particulares, y 6 mil comercios más que son atendidos por la empresa, agregó el Presidente Municipal. —Con una inversión de 500 mil pesos hemos adquirido 6 unidades nuevas de recolección tipo moto carro de carga para otorgar el servicio en el centro histórico, haciendo más ágiles y precisas estas labores. Otros 3 vehículos más, serán utilizados también para la atención al servicio de los meridanos del fraccionamiento Fidel Velázquez en las próximas fechas—informó. Servilimpia es una de nuestras empresas que también cuenta con un sistema de posicionamiento, (GPS) una plataforma diseñada por proveedores locales bajo la supervisión del ayuntamiento, instaladas en todas las unidades de recolección y de rescate, así como en vehículos utilitarios para monitorear el servicio al ciudadano. Por su parte, el presidente del Consejo de Administración de la Empresa Recolectora de Residuos Pamplona Sergio René Zapata Aguileta, explicó que las nuevas unidades recolectoras tienen la característica de un uso eficiente de combustible, que ayudará al cuidado del medio ambiente, además cuentan con rastreo satelital GPS que permitirá monitorear en tiempo real el recorrido y horario de las rutas. El beneficio es para los 94 mil usuarios domiciliarios y 15 mil comercios que atiende Pamplona.

Reportajes

Prohibir plásticos NO frenará contaminación de ríos y mares, advierten

  Prohibir el uso de plásticos no solucionará el problema de la contaminación del agua y de los mares, pues el problema está en la mala gestión y disposición final de los residuos sólidos, consideró el ingeniero y activista Humberto Reyes Montiel. Tanto en Yucatán, como en otras entidades del país,  si no hay una correcta gestión de los residuos sólidos, de nada servirá prohibir el uso de productos de plástico o desechables. El integrante de la asociación civil “Ciudadanos Hartos”, dijo que ellos como integrantes de ese proyecto social, rechazaron  propuesta desde sus inicios, pero ésta ya fue aprobada por el Congreso del Estado.   “El primer paso para controlar el desechable sería separarlo en la casa, basura que no es basura. El vaso, la cajita de cartón, el tetra pak, la  botella, el agua de pet, la bolsita del súper, todo eso separarlo”, expresó.  Pero ni en Mérida, ni en otras ciudades del país, se ha logrado que los ciudadanos separen rigurosamente su basura. “Actualmente, no es posible reciclar porque la basura no se separa desde casa y por el contrario se revuelve todo en una sola bolsa y así se lo llevan a los tiraderos”. “Los plásticos y desechables, se van con el pollo, con el frijol podrido, con las cáscaras de plátano, con los pañales del niño y  aquello es abominable y se va al basurero. Además que se junta con la basura de los hospitales altamente contaminantes”, añadió.. } “Toda esa basura se junta y segrega un líquido llamados lixiviado que es venenoso para el medio ambiente, ya  que contiene plomo, mercurio y arsénico y se va directamente al manto  freático”, sostuvo.   El especialista precisó que para que las cosas realmente mejoren habría que inducir a la separación de la basura desde el hogar, incluso con posibles sanciones para quienes no lo hagan, lo cual pocas autoridades estarían dispuestas a “aventarse un tiro”.   “Habría que establecer una ley que obligue a los ciudadanos yucatecos a separar la basura en casa.  Si el basurero pasa a recoger basura que sea sólo la orgánica separada de la inorgánica y eso hasta ahora ha sido imposible”, precisó.   Todo ese desecho orgánico se puede convertir en un basurero tecnificado de gas metano del cual puede generarse electricidad, como ya se hace en varios estados del país, abundó.    Sin embargo, la salid de los políticos que buscan la atención y los votos, es satanizar al plástico que porque ocupa mucho espacio y es contaminante, pero la realidad son los lixiviados y el uso de agroquímicos, los que causan más estragos al medio ambiente y todos sus ecosistemas.

Mérida

Mérida, reconocida a nivel mundial por su liderazgo climático

Las políticas ambientales que impulsa el alcalde Renán Barrera Concha para hacer frente al cambio climático recibieron un reconocimiento internacional al ser nombrada Mérida una de las ciudades del mundo líderes en acciones y transparencia climática, de acuerdo con la A-List 2019 de CDP, organización global sin fines de lucro. De acuerdo con la información que dio a conocer la organización, en la lista del 2019 se encuentran 105 ciudades de todo el mundo, un aumento significativo respecto al año anterior, cuando fueron únicamente 43. —Esta distinción es un aliciente para nuestro trabajo, en el que definimos acciones prioritarias para hacer frente al cambio climático —, abundó el presidente municipal.. —En el Ayuntamiento de Mérida tenemos ya un rubro presupuestal etiquetado para esas acciones, además de que ofrecemos incentivos fiscales para quienes hagan uso de paneles solares en sus casas y empresas, además de que en breve el 100% de los edificios de la administración municipal utilizarán energías limpias —remarcó. Recordó que otras acciones de importancia para revertir el cambio climático son las campañas de reforestación y el programa de arborización en estacionamientos y pisos urbanos. —Nuestro compromiso es seguir trabajando en esa línea, fortalecer todos nuestros programas y las acciones que incidan de manera directa en el mejoramiento ambiental —enfatizpo. La calificación (Score) de CDP fue diseñada para alentar a las ciudades a aumentar su ambición y acción relacionada con el cambio climático. Ésta se basa en datos reportados por más de 850 ciudades a través del Sistema de Informes Unificados CDP-ICLEI en 2019, y en la metodología de evaluación. A través de la plataforma unificada, las ciudades reportan y miden datos ambientales importantes, como sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), vulnerabilidades relacionadas con el clima y acciones para reducir las emisiones y adaptarse a los riesgos. Se clasifican de ‘A’ a ‘D-‘ con base en la transparencia, la calidad de los datos y el nivel de acción tomada. Para obtener la calificación “A”, la ciudad necesita demostrar las mejores prácticas en adaptación y mitigación, establecer metas ambiciosas y realistas, así demostrar el progreso hacia el logro de esas metas. Finalmente, presenta planes estratégicos e integrales para garantizar que las acciones que se están tomando al reducir los impactos climáticos y la vulnerabilidad de los ciudadanos, las empresas y las organizaciones ubicadas en la ciudad. Toda esta información, para América Latina, fue validada por nuestro socio local para la calificación de SASA SA Servicios Ambientales. Las ciudades en la Lista A están haciendo tres veces más en la acción climática que las ciudades que no están en esa lista. Esto representa cinco veces más acciones para reducir las emisiones y contener el calentamiento global, y el doble para adaptarse a los riesgos climáticos actuales, desde inundaciones hasta olas de calor. “En el año de la COP 26, la atención mundial se dirige a los gobiernos estatales para aumentar sus compromisos de reducción de carbono. Sin embargo, las ciudades están en una posición única para tomar medidas urgentes. Estas 105 ciudades, incluyendo a Mérida, demuestran cómo hacerlo, dando el ejemplo a seguir por otros, y los felicitamos por su posición de liderazgo”, comentó Kyra Appleby, directora global de ciudades, estados y regiones de CDP.