Mérida

Mérida “es ahora más verde” con la siembra de 79,194 nuevos árboles: Barrera

Sociedad y gobierno tenemos el compromiso de impulsar el desarrollo sustentable del municipio, con acciones inclusivas que mejoren la calidad de vida de todos los que habitamos esta ciudad y nos permitan seguir dando pasos firmes en la construcción de una Mérida de 10, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal participó hoy en la plantación de árboles complementaria de la Cruzada Forestal 2020 en la carretera Cholul-Santa María Chi, donde se plantaron 75 árboles de especies nativas. —No podemos bajar la guardia en la promoción de la cultura del cuidado medioambiental con iniciativas socialmente responsables como es la Cruzada Forestal 2020 —abundó. Subrayó que las labores de arborización de hoy representan la culminación de los trabajos de esa cruzada, en la que se lograron plantar más de 20,000 nuevos árboles. —Mérida es ahora más verde con la siembra de 79,194 nuevos árboles en lo que va de nuestra administración, con lo que alcanzamos el 80% de nuestra meta de plantar 100,000 árboles en tres años —agregó. Barrera Concha refrendó su compromiso de construir más políticas públicas encaminadas a posicionar a Mérida como una ciudad sostenible. —Trabajamos para alcanzar objetivos y metas en torno al desarrollo sustentable, factor esencial para lograr una mejor calidad de vida de todos los meridanos y nuestras futuras generaciones—indicó. También remarcó que en su administración se le da especial importancia a trabajar de la mano de la sociedad para fortalecer el bien colectivo con programas y actividades que unen esfuerzos para mejorar el medioambiente. Recordó que este año, a causa de la pandemia del COVID-19, algunas actividades tuvieron que cambiar su dinámica, pero no se detuvieron y ejemplo de esto es la “Cruzada Forestal”, que en esta ocasión se llevó a cabo con beneficiarios del programa municipal de apoyo emergente “Mérida me activa”. Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Eugenia Correa Arce, dijo que como parte de la visión del Alcalde para la ciudad, el Ayuntamiento ha asumido la responsabilidad de asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todas y todos. —Aquí entra el desarrollo de infraestructuras resilientes, promoviendo la industrialización inclusiva y sostenible y fomentando la innovación, así como poner en práctica medidas urgentes para combatir los efectos del cambio climático —añadió. Enfatizó que el avance municipal en el tema de sostenibilidad se basa en el respeto a la biodiversidad y en el desarrollo sostenido mediante la promoción del orden urbano, la infraestructura verde, el manejo de los residuos sólidos urbanos, la educación ambiental y la conciencia ecológica. En la plantación complementaria de la Cruzada Forestal 2020 se plantaron 75 árboles de las especies balché, makulís y ramón, con apoyo de seis personas de la cuadrilla de arbolado y 10 beneficiarios del programa “Mérida me Activa”.

Mérida

Fonatur colaborará en el cuidado de la Reserva Ecológica Cuxtal ante construcción del Tren Maya

A propuesta del presidente municipal, Renán Barrera Concha, el Cabildo de Mérida autorizó la suscripción de dos convenios, uno marco de colaboración para el desarrollo del proyecto denominado Tren Maya, así como uno específico de colaboración en materia ambiental que permitirá obtener recursos económicos para fortalecer a la Reserva Ecológica Cuxtal. Con el acuerdo en materia ambiental, Mérida destaca como el único municipio de los involucrados en el proyecto federal, que logra establecer medidas específicas para la protección de la Reserva Cuxtal y obtener recursos económicos que serán canalizados al Fondo Municipal Verde, a fin de impulsar diferentes medidas para prevenir, mitigar y/o compensar los impactos ambientales. Durante la sesión de cabildo, celebrada de manera virtual, el Alcalde subrayó la relevancia de estos acuerdos en los que prevalece la coordinación interinstitucional entre el Municipio y la Federación. —Para esta administración es prioridad impulsar todo esfuerzo y colaboración en los que se privilegien los puntos de encuentro en favor de los ciudadanos, y en este caso en materia ambiental que se traducen en beneficios colectivos —remarcó. El Concejal recordó que desde que se dio a conocer de forma mediática la planeación del proyecto federal se orientaron los mayores esfuerzos para defender las garantías para la protección y salvaguarda de la reserva y establecer las compensaciones ambientales necesarias para la zona. El acuerdo específico en materia ambiental es con Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo Fiduciaria en el Fideicomiso denominado Fondo Nacional de Fomento al Turismo, (FONATUR), con la empresa de Participación Estatal Mayoritaria Sectorizada en la Secretaría de Turismo, denominada Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V. y con el Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal, según corresponda. Mediante esto, Fonatur se compromete a aplicar las medidas en beneficio de Cuxtal y el Ayuntamiento de Mérida, por su parte, a que los recursos que destine Fonatur sean operados mediante el Fondo Municipal Verde en acciones alineadas a su Programa de Manejo y que atienden de manera directa a las necesidades que hoy día tiene esta importante área natural protegida, así como la aplicación de medidas de prevención y mitigación, y en específico aquellas que sumen a su conservación y preservación como adquirir más de 1,100 hectáreas adyacentes y destinarlas a la conservación. Las aportaciones de Fonatur se realizarán de manera mensual y el Organismo Público Municipal Descentralizado Reserva Cuxtal se compromete a verificar el cumplimiento puntual y transparente de todas las acciones en el ámbito de su competencia. El organismo federal Fonatur también se compromete a apoyar acciones para el saneamiento del área y del manejo adecuado de residuos sólidos, la consolidación de la restauración ambiental de 100 hectáreas de bancos de materiales actualmente abandonados en la zona de conservación. Asimismo, dicho organismo federal apoyará al municipio para la habilitación de un Centro de Educación Ambiental, como un sitio de aprendizaje colectivo para fomentar y ampliar las capacidades de los habitantes de las comisarías y subcomisarías ubicados dentro de la Zona de Conservación, y ciudadanos de Mérida buscando mirar hacia un sistema más sostenible. El municipio promueve una política de infraestructura verde y una recuperación de zonas dentro de la Reserva, por lo que el convenio capitaliza la instalación de cuatro viveros comunitarios para la producción de plantas forestales. El 28 de junio de 1993 se aprobó la Declaratoria de la Zona Sujeta a Conservación Ecología Reserva de Cuxtal, la cual tiene como objetivos coadyuvar al mejoramiento de la calidad de vida de la población; regular el crecimiento de la ciudad en esta área; contribuir a la conservación de los ecosistemas de la región; contribuir a la protección de la zona de captación de agua para el suministro de la ciudad; fomentar la educación ambiental; impulsar el aprovechamiento racional de los ecosistemas naturales y sus elementos. Además, establecer un campo propicio para la investigación científica; proporcionar un lugar de recreo y esparcimiento a la población y fomentar el desarrollo de la actividad turística. Por ello, el Convenio que formuló este Ayuntamiento de Mérida, es fundamental para darle certeza a la Reserva Cuxtal de que los impactos ambientales que la obra puedan ser compensados y que estos abonen de manera determinante al cumplimiento de los objetivos de creación de la Reserva Cuxtal.   —

Mérida Noticias

Mérida avanza en cuidado ambiental pese a entorno adverso por pandemia

A pesar del entorno adverso en que nos ha colocado la pandemia en los últimos meses, Mérida sigue avanzando en uno de los temas que mayor impacto tiene para la vida y el bien común: el cuidado ambiental, que nos permite, paso a paso, construir un futuro mejor para todos, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Durante un enlace virtual con la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Eugenia Correa Arce, en el Mega Punto Verde instalado en el parque de la colonia Alemán, el concejal subrayó que gracias a la aplicación de políticas públicas a favor del medioambiente el municipio se ha colocado como líder en el ámbito de protección y cuidado de la naturaleza, lo que le ha permitido posicionarse en el plano internacional. Acciones como la instalación de estos mega puntos verdes están encaminadas precisamente al fomento de la biodiversidad y la sostenibilidad, afirmó. —Este es un espacio en donde estamos generando entre la población una cultura del cuidado al medioambiente y forma parte de la responsabilidad que asumimos desde el inicio de la administración para el crecimiento sustentable de Mérida, la reducción de la contaminación y el aprovechamiento al máximo, a través del reciclaje, de los recursos que desechamos —explicó. —Todas nuestras acciones, nuestros programas y nuestras políticas públicas están encaminadas a hacer de Mérida una ciudad de diez —expresó. Durante el enlace en vivo con el Alcalde, la directora Correa Arce indicó que además de las acciones propias para el cuidado del medioambiente, el Ayuntamiento ha formalizado alianzas con empresas locales y organizaciones civiles en materia de reciclaje para apoyar a los grupos vulnerables. —Una de las novedades es que en conjunto con una empresa local instalamos en los puntos verdes contenedores de tetrapak para que los ciudadanos puedan depositar este material el cual después es reutilizado —dijo. Agregó que también se realizaron alianzas con una empresa que se dedica a elaborar biodiesel para que las personas lleven en recipientes de plástico sus sobrantes de aceite comestible y con una asociación civil dedicada a la venta de las tapitas de envases de PET para apoyar a niños con cáncer. En ese sentido, Barrera Concha señaló que este es un ejemplo sencillo y eficaz de cómo la ciudadanía, además de contribuir a la preservación del medioambiente puede ayudar a quienes más lo necesitan sólo con sumarse a esta campaña de separación y depósito de residuos sólidos en los mega puntos verdes. Informó que actualmente Mérida cuenta con 124 puntos Verdes y de éstos cuatro son Mega y se ubican en Plaza Akrópolis (a la entrada del fraccionamiento Las Américas), parque de la colonia Alemán, fraccionamiento San Marcos Sustentable y Jardín BEPENSA. —El compromiso de la ciudadanía con el cuidado a la naturaleza se ha visto traducido en que hasta la fecha ya hemos recibido 97,724 kilos de residuos en estos 124 Puntos Verdes y que han sido llevados por 17,958 personas —agregó. Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable explicó que debido a la contingencia provocada por el COVID-19, ahora al visitar los Mega Puntos Verdes las y los ciudadanos deben tomar medidas sanitarias como el uso de cubrebocas y/o careta protectora, realizar unifila, respetar la sana distancia que se encuentra debidamente marcada en el piso para esperar su turno de entrega de residuos, usar gel antibacterial antes y después de entregar tus residuos. Recordó que para conocer los 11 diferentes tipos de residuos domésticos que se pueden depositar en los contenedores y los sitios donde se encuentran ubicados, los interesados pueden consultar la página web http://www.merida.gob.mx/sustentable/punto_verde. Es importante llevarlos limpios, secos y, según el caso, aplastados y amarrados. Sin embargo, agregó, para cualquier duda al momento de entregar los residuos, cada Mega Punto Verde cuenta con un operador que brindará información y resolverá las dudas de los ciudadanos. —

Noticias Yucatán

Semarnat rechaza cinco proyectos de granjas porcícolas en Yucatán

Las agrupaciones Greenpeace México e Indignación dieron a conocer que ante sus constantes denuncias, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) rechazó cinco proyectos de granjas porcícolas impulsadas por Kekén, perteneciente al Grupo Porcícola Mexicano (Grupo Kuo) en los municipios de Tixméhuac y Maní, en Yucatán. De acuerdo con los resolutivos emitidos por la dependencia federal, las granjas se pretendían establecer en asentamientos de comunidades indígenas y para ello no se había realizado la consulta pública pertinente para que se pudiera aprobar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de cada proyecto, sobre todo porque se requería hacer cambio de uso de suelo en terrenos forestales. Es preciso mencionar que estas granjas ya habían sido rechazadas, una vez, el año pasado, pero el grupo KUO insistió en volver a someter la MIA para buscar aprobación por parte de la Semarnat. Por otra parte, tanto la agrupación Indignación y Greenpeace México han sido dos organizaciones que han denunciado de manera insistente los impactos ambientales y sociales que traen consigo el establecimiento de las granjas porcícolas. Dentro de los principales impactos que ha ocasionado esta industria es la pérdida de 10 mil 997 hectáreas de selva y se ha hecho hincapié en que algunos de estos establecimientos se construyen sobre Áreas Naturales Protegidas (ANP), Sitios Ramsar y zonas indígenas, lo que provoca contaminación de agua, hasta la generación de gran cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero liberadas a la atmósfera. Hace unos meses, Greenpeace denunció a través del reporte “La carne que está consumiendo al planeta”, la ilegalidad con la que laboran estas granjas. “Es verdad que aún falta mucho por hacer en este tema en la Península de Yucatán y en otras zonas del país. Sin embargo, en esta ocasión celebramos y respaldamos totalmente la decisión que ha tomado Semarnat de rechazar cinco proyectos de granjas porcícolas, dando pasos decididos en pro de la conservación, la protección del medio ambiente y de las comunidades indígenas”, dio a conocer el grupo Indignación. Asimismo, han resaltado que la Península de Yucatán es un área prioritaria para la conservación de la biodiversidad en México, que alberga el sistema de acuíferos más grande e importante a nivel nacional e internacional, y al mismo tiempo es una zona con un gran patrimonio biocultural, ecosistemas que funcionan como un depósito natural que absorbe carbono de la atmósfera contribuyendo a la reducción de gases de efecto invernadero. (Noticaribe)

Mérida

Continúan actividades virtuales a favor de una cultura sustentable en Mérida

El cuidado ambiental y el fomento de una mayor cultura sustentable es tarea de todos los días y no se puede detener ni siquiera por las condiciones adversas que vivimos a causa de la pandemia por el COVID-19, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. En ese sentido, indicó, el departamento de Cultura Ambiental de la Unidad de Desarrollo Sustentable, ha continuado las actividades que ofrece a la población que de abril a agosto ofreció 17 cursos, talleres y pláticas de manera virtual (vía webinars de zoom) en los que participaron cientos de ciudadanos. —Como hemos mencionado, la cultura de sustentabilidad tiene un papel fundamental en la reactivación económica debido a que durante estos cursos a los participantes no solo se ha enseñado a producir sus propios alimentos, sino que también se les ha dotado de los conocimientos y herramientas necesarias para cuidar el medio ambiente —precisó. El Alcalde mencionó que estas pláticas que se ofrecen de forma virtual también son una forma de seguir motivando a los ciudadanos para que aprovechen los recursos naturales que hay en sus hogares mediante el fomento de huertos urbanos, lo cual les permite de manera segura y saludable producir sus propios alimentos. Barrera Concha agregó que debido a la facilidad que ofrecen los cursos en línea, el interés ciudadano ha aumentado significativamente, por lo que continuarán a disposición de los interesados mientras siga la pandemia. Los talleres que se ofrecieron son: “Huertos en casa”, “Gestión de Residuos en Casa Durante la Cuarentena”, “Eco-hábitos para mejorar nuestra relación con la tierra”, “Mi Huerto: cuidados de la semilla y primer trasplante”, “Manualidades con Residuos” y “¿Cómo separar tus residuos en esta cuarentena?” — Desde el inicio de la contingencia sanitaria nos hemos esforzado por brindar a la ciudadanía programas que tengan relevancia y utilidad en la vida diaria, como es el caso de estos talleres — apuntó el Edil. Recientemente y como parte de estos talleres también se ofrecieron: “Julio sin plástico”, “Economía circular de los envases de pet”, “El reciclaje de los envases de Tetrapak”, “Restaurando al restaurante. Estrategias de certificación con el grupo Megalma”, “Composta en casa para principiantes” y “Aves migratorias que visitan la ciudad de Mérida”. —Estos cursos cobran una importancia muy especial, ya ayudan a fomentar la conciencia ciudadana sobre la importancia de cuidar nuestro entorno y son útiles, entretenidos e, incluso, pueden convertirse en herramientas para la economía, como es el caso de los que hablan de huertos urbanos —puntualizó. —

Mérida Noticias

Proyecto de gasolinera en “Las Águilas” cumple requisitos legales: ayuntamiento

En relación con los vecinos que acudieron hoy a las puertas de Palacio Municipal a manifestar su desacuerdo con el proyecto de una gasolinera, el Ayuntamiento de Mérida reitera su política de puertas abiertas y disposición para recibirlos para escucharles y explicarles la situación del proyecto. Sin embargo, en esta ocasión, los vecinos inconformes -cuya manifestación fue pacífica- se retiraron sin solicitar el diálogo. Al respecto, la autoridad municipal argumentó que la estación de servicio para venta de gasolina que se construye en el fraccionamiento José María Iturralde, más conocido como “Las Águilas”, se autorizó en un predio que, previo al análisis, se constató que fuera de propiedad privada y no área verde o de donación. De acuerdo con un comunicado del ayuntamiento, se trata de un proyecto que cumplió con los requisitos legales para obtener los permisos correspondientes, es decir, tanto con la compatibilidad que establece el Programa Municipal de Desarrollo Urbano vigente, así como, con lo señalado en el Reglamento de Construcciones de la ciudad de Mérida. Incluso cuenta con autorización de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) entidad federal que regula y supervisa la seguridad industrial, seguridad operativa y protección al ambiente, respecto de las actividades de ese tipo de giros y usos, la cual también garantiza la seguridad en la construcción. Documento otorgado con el oficio ASEA/UGSIVC/DGGC/8308/2018, emitido el 10 de julio de 2018. Cabe citar que de igual manera que ante esa instancia se presenta el estudio de impacto ambiental y el análisis de riesgo correspondiente. De acuerdo con el expediente respectivo, el proceso de tramitación comenzó en mayo de 2018, que es cuando se solicita la licencia de uso de suelo para estación de servicio para la venta de gasolina, locales comerciales y tienda de abarrotes. Esta licencia, entregada en junio de 2018, se autoriza una vez que se comprueba que ha cumplido con todos los requisitos establecidos en las diferentes normativas que le aplican al giro. Después de obtener la autorización federal citada, se revisa el proyecto para verificar que cumpla con el reglamento de construcciones vigente de la ciudad de Mérida, haciendo hincapié de que fueron presentados todos los estudios y autorizaciones mencionadas, incluyendo el de Protección Civil, el 23 de abril de 2019, luego entonces se otorga la licencia de construcción número 147539.

Yucatán

Inauguran Parque Eólico Progreso, proyecto en el que se invirtieron 155 millones de dólares

Yucatán avanza de manera significativa hacia el incremento del uso de energías limpias para proteger al medio ambiente, disminuir los costos en el consumo de electricidad, generar inversión y empleo, tras el inicio de operaciones del Parque Eólico de Progreso que este día puso en marcha el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Acompañado de Benigno Villareal del Río, director general de Energía Renovable de la Península, Vila Dosal encabezó la ceremonia de inauguración de este proyecto eólico que contó con una inversión de 155 millones de dólares (un equivalente a cerca de 3,400 millones de pesos) y generó 300 empleos en su etapa de construcción, más los puestos de trabajo que otorgará a partir de ahora de manera permanente. El parque eólico actualmente se encuentra en etapa de operación comercial y, una vez concluido el proyecto en su totalidad, producirá más de 300 gigawatt por hora al año.   En el evento, Villareal del Río destacó que este proyecto junto con otros cuatro de energía eólica y solar, así como otros desarrollos, en conjunto con el importante porcentaje de energía limpia que aporta la Comisión Federal de Electricidad (CFE), permite que el porcentaje de energía limpia que representa el consumo energético de Yucatán se aproxima al 50%, lo que pone al estado a la altura de países como Alemania, Dinamarca y Finlandia, es decir, a la vanguardia en el esfuerzo del combate del cambio climático global.   “Quiero extender nuestro más profundo y sincero agradecimiento al Gobierno del Estado de Yucatán encabezado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el cual hemos encontrado un canal de diálogo y colaboración permanente, el ánimo de colaboración, servicio y la pureza de intención que caracteriza a la actual administración pública de Yucatán es de mérito reconocer” expresó el empresario. En su mensaje, el Gobernador aseguró que el Gobierno estatal otorgará todo el apoyo necesario para que los proyectos de energías renovables se sigan desarrollando y sean exitosos, por lo que la administración estatal contribuirá a realizar todas de las gestiones necesarias a nivel local con los alcaldes y empresarios, así como a nivel federal para coadyuvar a que el sector de energías renovables siga creciendo y consolidando en Yucatán.   “Desde Yucatán, seguiremos diciendo que las energías renovables son lo que queremos aquí y con todas las bondades que esto representa, y lo estaremos diciendo en todos los foros que nos paremos, porque en México las energías renovables tienen que seguir avanzando porque sus beneficios están más que representados en lo que estamos viendo hoy en día aquí, en Yucatán” enfatizó Vila Dosal.   Al abundar sobre el proyecto inaugurado este día, el Gobernador resaltó que este es un parque de 90 megawatts y su generación representa el equivalente al 8% del total de la energía que actualmente consume Yucatán o el equivalente aproximado de 215,000 casas, “con ello se evita la emisión de aproximadamente 181,000 toneladas de bióxido de carbono (CO2), lo que equivale al retiro anual de 76,800 vehículos. Asimismo, Vila Dosal mencionó que con este Parque Eólico suman ya 5 megaproyectos de este tipo que se han inaugurado en lo que va de esta administración, tales como los 3 parques de energía eólica ubicados en Tizimín, Dzilam de Bravo y este recién inaugurado, y 2 parques de energía solar, uno en Peto y otro en Progreso.   “Estos 5 proyectos que ya tenemos en Yucatán, están generando 300 megawatts, lo que equivale al consumo de energía de 665 mil hogares en Yucatán y han representado una inversión de casi 10,000 millones de pesos” aseguró el Gobernador.   Respecto a las energías limpias, Vila Dosal destacó que, de acuerdo con el Inventario Nacional de Energías Limpias, (INEL), para 2018 en el estado de Yucatán se generaron 15.56 gigawatts por hora de energía limpia al año, mientras que, en 2019, se incrementó la capacidad de 15 a 695 gigawatts por hora en energía sustentable, “con ello se demuestra que la capacidad instalada para generar energía limpia se ha incrementado poco más de 44 veces, gracias a proyectos que ya se han inaugurado”.   Por otro lado, el Gobernador reiteró que su administración pone particular énfasis en los proyectos de generación de energía eléctrica de menor escala, llamados de generación distribuida, y de acuerdo con el último informe de la Comisión Reguladora de Energía (CREE), al cierre de 2019, Yucatán ocupó el séptimo lugar a nivel nacional con 42 megawatts, donde la mayoría de esta capacidad se encuentra instalada en los techos de las casas o en los techos de las empresas.   En este sentido, Vila Dosal, aseguró que el tema de energías renovables es fundamental para Yucatán, por lo que su Gobierno continuará apoyando este rubro para que las futuras generaciones de yucatecos gocen de energías renovables y limpias, inversión segura y mayor cantidad de empleos.   “Hoy Yucatán ya se encuentra al nivel de muchos países más avanzados del mundo, como Alemania y otros países de Europa, pero nosotros aspiramos a que en estos cuatro años y medio que quedan de administración, seamos el único estado de México y el único lugar de muchas partes del mundo, donde se esté generando más energía limpia de la que consumimos”, detalló Vila Dosal. Durante el evento, se explicó que el Parque Eólico Progreso cuenta con 36 máquinas, las cuales se componen de palas de 55 metros de longitud y rotores de 110 metros instalados en torres de 120 metros de altura.  Además, cuenta con una subestación de interconexión denominada “Maniobras Progreso” propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con capacidad de 115 kilovoltios, la cual inyectará la energía a la Red Nacional de Transmisión, a través de la línea de transmisión San Ignacio – Puerto Progreso.   Cabe recordar que, en Yucatán, existe una cartera de 24 proyectos de este tipo que se desarrollarán durante este sexenio, a fin de que en el estado se convierta en el único en el país que genera más energía limpia de la que

Yucatán

Denuncian a Bachoco por fuga de amoniaco en sus instalaciones de Umán

El presidente municipal de Umán, Freddy Ruz Guzmán presentó ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) la denuncia formal para el deslinde de responsabilidades, respecto a la fuga de amoniaco presentada en la empresa “Bachoco S.A. de C.V.” y que se sintió en los fraccionamientos San Lorenzo y Granjas Futura. Esto, ya que el Ayuntamiento de Umán, es garante de que toda persona goce de un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, y que el daño y deterioro ambiental generado por quien o quienes resulten responsables sea sancionado conforme dispongan las leyes. El primer edil dijo que para su administración el cuidado de la salud es lo más importante, por ello, aseguró que estará muy al pendiente del desarrollo de la demanda y del actuar de las autoridades federales, para que estas acciones no queden impunes. Los hechos se registraron este martes cuando personal de Protección Civil se Umán al mando del director Juan Antonio Puc Maldonado recibieron el reporte de una fuga de amoniaco. Se pudo averiguar qué los empleados de la citada empresa por error activaron una máquina, que no estaba en funcionamiento derivando la fuga, pero tuvieron que drenarla para controlar el incidente.Rápidamente se trasladaron al sitio y dieron aviso a las autoridades de Protección Civil Estatal y bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública que se apersonaron. Los cuerpos de emergencia activaron los protocolos para evitar alguna situación mayor, ya que cerca se encuentra el fraccionamiento Granjas. Tomaron nota oficiales de la Protección Civil local con el director Juan Antonio Puc Maldonado con clave “Puma”, Policia de Umán con el comandante Fernando Millán y bomberos con Luis Avilés, José Canul May y Dionisio Polanco.

Mérida

Mérida ya cuenta con 20,000 árboles más, al concluir Cruzada Forestal 2020

Con el objetivo logrado de plantar 20,000 árboles en la ciudad concluyó la Cruzada Forestal 2020 que impulsa el Ayuntamiento de Mérida, con el apoyo de empresas, agrupaciones civiles y sociedad en general. De acuerdo con un comunicado, la Cruzada Forestal de Mérida 2020 inició en junio pasado con la temporada de lluvias, ya que esto garantiza en buena medida la supervivencia de los arbolitos al contar con agua suficiente para su desarrollo. La Cruzada Forestal tuvo su primera edición en 2014, durante la anterior administración de Renán Barrera, y en esa ocasión se plantaron mil árboles y se dieron 300 en adopción. Hoy, el programa amplió la meta de plantar 20,000 árboles y dar 10,000 en adopción. El secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, recordó que, en esta ocasión, y ante la situación de contingencia sanitaria, en la plantación de árboles participaron los beneficiarios del programa emergente “Mérida me activa”. —El Alcalde ha hecho énfasis en la importancia de trabajar por una ciudad más arbolada, ya que eso tiene impacto directo en la salud, los beneficios ambientales y el desarrollo económico —dijo. —Por eso hoy una gran satisfacción para todos los meridanos es saber que hoy Mérida es 20,000 árboles más verde —expresó. En esta ocasión, la cruzada cerró con la plantación de 4,000 árboles que donó el grupo La Gas, una colaboración que se concretó gracias a la suma de esfuerzos del Ayuntamiento y la Asociación Civil Kanan Kab. Los árboles donados por esa empresa se plantaron en los camellones de Prolongación Paseo de Montejo y las principales avenidas de Altabrisa, Gran Santa Fe y Chichí Suárez. En un sencillo acto que se realizó a la entrada del fraccionamiento Gran Santa Fe, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Eugenia Correa Arce, agradeció la participación de todos los que hicieron posible que esta cruzada no se suspendiera a pesar de la pandemia. —Por el contrario, en esta ocasión hicimos cambios e innovaciones que nos permitieron aumentar de manera importante el número de árboles a plantar, ya que al principio se planeó que fueran 15,000, pero el resultado final es de 20,000, lo cual es una muy buena noticia para la ciudad y todos los que en ella habitamos —aseguró. Enfatizó que con estas acciones se elevó la biodiversidad urbana (con 80 especies plantadas en total), que es un indicador global de la sostenibilidad, la mejora del medio ambiente urbano, la salud y la calidad de vida para la población del municipio. Como parte de esta última jornada de plantación, se realizó la siembra simbólica de un “Maculi”.