Mérida

Personal del Ayuntamiento retira 16 toneladas de basura de dos predios en la colonia Xoclán

El Ayuntamiento de Mérida continúa con el operativo Mérida Limpia, centrado en la limpieza de predios con acumulación de basura y objetos, una problemática que afecta tanto la salud pública como la seguridad de los habitantes. En esta ocasión el personal de la Comuna retiró 16 toneladas de residuos sólidos de dos predios en la colonia Xoclán. José Canul, vecino de la zona, compartió su testimonio sobre un predio que afecta a quienes viven alrededor. «Quien lo habita poco a poco empezó a meter cosas y se llegó a acumular la cantidad que hoy tiene», refiriéndose a los objetos que se amontonan en aquel predio, como cartón y láminas.  Por su parte, Natali Vázquez, otra vecina del lugar, destacó los problemas de salud que surgen por la acumulación de basura. «Hay que mantener limpio porque tanto mi familia como los vecinos somos afectados por las plagas, daña la salud», mencionó. Asimismo advirtió sobre los peligros adicionales durante la temporada de lluvias, que aumentan los riesgos de enfermedades como el dengue, además de que obstaculiza la vía pública. «También el paso es peligroso; una adulta mayor se cayó debido a la situación de la escarpa», agregó Vázquez, subrayando la importancia de la limpieza también para la seguridad. Enrique Alcocer Basto, coordinador de Protección Civil del Ayuntamiento de Mérida, resaltó que estos predios no son solo un foco de infección, sino también un riesgo de incendios.  «Estamos muy cerca de la temporada de incendios y estos predios son un peligro porque tienen objetos combustibles y ponen en riesgo a los vecinos», explicó.  Alcocer Basto también mencionó que se están siguiendo protocolos administrativos y de limpieza, con el objetivo de minimizar estos riesgos y mejorar las condiciones de vida en la ciudad. El Ayuntamiento de Mérida, mediante la Dirección de Gobernación, en coordinación con diferentes unidades administrativas, ha intervenido de manera integral acumulaciones de residuos en predios de Pacabtún, Chenkú, Cordemex, Nora Quintana y Mayapán, con una recolecta de cerca de 200 toneladas de residuos. 

Mérida

Proyecta Cecilia Patrón más intervenciones de “Mérida Limpia” en más colonias de la ciudad

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, presentó el informe relativo al Mega Operativo “Mérida Limpia” realizado en la colonia Nora Quintana, que representó importantes cambios para las familias que la habitan, un esfuerzo que refleja el trabajo diario que realiza el Ayuntamiento para mantener limpia la ciudad y brindar servicios públicos de calidad. “Estamos muy contentos de los resultados obtenidos en este operativo y estamos preparando el siguiente que sería al oriente de la ciudad en la zona de los Vergeles”, declaró. Durante su reunión semanal con los medios de comunicación, en la que estuvo acompañada de la “Alcaldesa por un día”, Myride Valeria Jiménez Trinidad, dio a conocer que tuvieron presencia en la Nora Quintana 13 unidades administrativas del Ayuntamiento, organizadas en 120 brigadas que dieron mantenimiento a más de 30 manzanas de la colonia. Se retiraron seis vehículos abandonados en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, para tener calles más seguras para el tránsito y la movilidad peatonal, previniendo se conviertan en focos de actos delictivos. También se realizó el cambio de 334 nuevas luminarias del alumbrado público, pasando de las lámparas de vapor de sodio a las de tecnología LED, que alumbran más, consumen menos energía y contaminan menos. “El 100 por ciento del fraccionamiento Nora Quintana hoy cuenta con luces LED, que permiten una mejor visibilidad por las noches, para mayor tranquilidad de las familias que transitan todos los días”, agregó Patrón Laviada. La Alcaldesa también informó que se repavimentaron más de 600 metros lineales, se atendieron 484 baches, y se limpiaron dos predios donde acumulaba basura, tal es el caso de don Luisito, una persona mayor que no sabía cómo deshacerse de los residuos, por lo que agradeció la atención a su salud y seguridad de sus vecinos. Como parte del programa de residuos sólidos especiales se reportó la recolección de 32 toneladas de residuos a través de dos contenedores de los “Puntos Mérida Limpia” ubicados en esta colonia. Cabe destacar que se cuenta con seis puntos más en los parques de la Cortés Sarmiento, Miraflores, Lázaro Cárdenas, Nueva Mayapán, Emilio Portes Gil y Ávila Camacho y que estarán a disposición de la ciudadanía hasta el 28 de febrero “Con este programa de residuos sólidos especiales, lo que queremos es que ya no haya ningún cacharro en una avenida, esquina, calle, área verde o parque de la ciudad, ya no hay pretexto”, indicó la munícipe. “Desde el Ayuntamiento trabajamos para darles a los ciudadanos, las herramientas necesarias para que la basura esté donde tiene que estar”, indicó. Se construyeron tres nuevos pozos en zonas donde se reportó acumulación de agua, y se dio mantenimiento a tres pozos más, se limpiaron 182 metros lineales de zanjas, y se desazolvaron y repararon tres zanjas más. Además se gestionó la reparación de seis fugas de agua potable, reportadas a la JAPAY. Además se sembraron 15 árboles; se limpió, pintó y dio mantenimiento a dos parques; se dieron 45 servicios médicos gratuitos, y se visitó a 78 comercios, 90 viviendas y tres escuelas con el programa D.A.R.E. a cargo de elementos de la Policía Municipal de Mérida prevención del delito y prevención de adicciones. Cecilia Patrón reiteró que este esfuerzo es el reflejo de trabajo diario que realiza el Ayuntamiento de Mérida, e hizo un llamado a las y los meridanos a sumarse, a seguir cuidando nuestra ciudad, manteniendo limpias sus calles, parques, áreas verdes, sus espacios públicos. “Porque son de ustedes, y si queremos tener una ciudad limpia, ordenada y chula, entre todos tenemos que cuidarla” puntualizó.

Yucatán

Respalda Gobierno del Estado al sector pesquero a través del programa «Respeto a la Veda 2025»

El día de ayer inició el pago de apoyos a pescadores a través del programa «Respeto a la Veda 2025», la cual impulsa el Gobernador Joaquín Díaz Mena para beneficio del sector pesquero, así como para la preservación de los recursos del litoral yucateco. En presencia de la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable del estado (Sepasy), Lila Frías Castillo, el mandatario estatal indicó que la iniciativa Respeto a la Veda es resultado de la colaboración de las y los pescadores, así como del Gobierno Federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo respaldo, dijo, ha sido clave para llevar adelante este tipo de programas que fortalecen a Yucatán y a su gente. «Hoy damos inicio al pago del programa Respeto a la Veda 2025, que brindará apoyo a 12,692 beneficiarios, asegurando un ingreso estable en el periodo de veda de las especies más importantes para nuestra región: el pulpo, el mero y la langosta, que coincide con los meses de febrero y marzo. Este esfuerzo protege nuestra riqueza marina y la economía de miles de familias», subrayó. En presencia del alcalde de Progreso, Erik Rihani González, Díaz Mena indicó que, por primera vez, se ha creado un programa de apoyo especial para fileteras y deshuesadoras de mero, quienes desempeñan un papel esencial en la cadena productiva de los puertos. Además, agregó que este año se logró un incremento significativo para el pago de este programa: «Pasamos de 4,800 en 2024 a 6,000 pesos este año. Me comprometo a que año con año voy a decretar aumento de al menos el 10% de lo que están recibiendo este día. Estamos invirtiendo más de 76 millones de pesos para el bienestar de nuestras comunidades pesqueras para garantizar mayor estabilidad económica durante los meses más complicados del año», subrayó. Como parte de esta iniciativa, el titular del Ejecutivo estatal recordó que se ha atendido las peticiones de los pescadores, por lo que el segundo pago será entregado en una sola exhibición para facilitar su cobro y evitar traslados innecesarios. Por lo que este día se entrega la primera de 2,000 pesos y la siguiente será de 4,000 pesos. También se suma a la apertura del programa estatal de reposición de motores fuera de borda con aportación del gobierno estatal y el financiamiento a tasa cero a través de la Financiera del Bienestar. Además del programa Seguridad en el Mar; la creación de un fondo para eventos climatológicos; el impulso a la identificación geográfica del pulpo rosa maya como un producto distintivo de nuestras costas y el combate a la pesca furtiva en conjunto con las Fuerzas Armadas y la Federación, así como la construcción de un padrón único de embarcaciones para ordenar y transparentar los apoyos. Asimismo, anunció el Gobernador, a partir del 22 de febrero, se celebrará el Festival Renacimiento de la Costa, para atraer más visitantes y promover la riqueza gastronómica y cultural de nuestros puertos, lo que se suma a las iniciativas impulsadas en conjunto con el Gobierno Federal y el programa Aliados por la Vida, enfocado en el bienestar de la niñez y juventud yucateca. Por su parte, la titular de Sepasy, Lila Frías Castillo, reconoció el esfuerzo hecho por la administración de Díaz Mena para atender desde el primer día de su gobierno al sector pesquero y recordó que Respeto a la Veda es un compromiso de todas y todos los pescadores, así como de las organizaciones pesqueras y de las autoridades de todos los niveles. Explicó que, además del apoyo económico que se entregará desde hoy hasta el 22 de febrero en 20 sedes, se llevarán a cabo acciones enfocadas a revitalizar la conciencia de la comunidad en cada municipio pesquero. Estuvieron presentes en el evento el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, la titular de la Secretaría del Bienestar, Fátima Perera Salazar, y fue presentada Noemí Itzel Zamora García, responsable de la oficina de representación de la Conapesca, además de representantes de diversas dependencias estatales, así como federales, alcaldes de otras demarcaciones costeras, diputados locales y beneficiarios.

Mérida

Impulsa Cecilia Patrón uso de contenedores itinerantes para mantener limpia Mérida.

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, supervisó el funcionamiento de contenedores de residuos especiales ubicados en las colonias Wallis, la Esperanza y Amalia Solórzano como parte de la estrategia Mérida Limpia, que busca evitar que residuos sólidos especiales se desechen en calles, áreas verdes o espacios públicos. “Hacemos una invitación a las y los meridanos a hacer uso de estos contenedores para que puedan depositar eso que ya no utilizan y no saben dónde desecharlo” informó la munícipe. “Con esta medida, disminuimos la basura voluminosa en las esquinas y espacios donde no tiene que haber desechos, y así mejoramos aún más la imagen de nuestra ciudad, cuidando entre todas y todos nuestra Mérida”, agregó. Se instalaron seis contenedores especiales, dos en el Centro de Desarrollo Integral y en el Parque de Deportes Extremos de Nora Quintana, y en el Fraccionamiento Wallis, y las colonias Esperanza, Amalia Solórzano y Nueva Mayapán. Entre los desechos especiales que la ciudadanía podrá depositar en estos “Puntos Mérida Limpia” se encuentran refrigeradores, lavadoras, estufas muebles, colchones, planchas, hornos, televisores, equipos de informática, llantas, metales, unicel, maderas, juguetes eléctricos o lámparas, por mencionar algunas. Cabe destacar que estos contenedores se colocarán de manera itinerante en puntos estratégicos de la ciudad y comisarías, contando con un operativo de vigilancia para su correcto uso, en los que se ha recolectado unos 25 mil kilos de residuos. “Contribuir al cuidado del medio ambiente con el manejo responsable de los residuos en la ciudad, es parte de esta estrategia donde la ciudadanía participa y cuida a su ciudad, y que forma parte del programa permanente de acopio de residuos especiales”, indicó. Los contenedores itinerantes representan una alternativa a la estrategia de descacharrización que realiza el Gobierno delEstado de Yucatán cada año, y que en el pasado provocó acumulación de basura en varias zonas de la ciudad. “Daremos a las y los ciudadanos alternativas para desechar objetos de manera correcta y evitar los dejen en espacios públicos”. Estos esfuerzos realizados por el Ayuntamiento de Mérida se suman a otras acciones como el retiro de más de 160 toneladas de basura acumulada en operativo de predios reportados por las y los vecinos de las colonias Pacabtún, Mayapán, Chenkú y Cordemex. En ese mismo sentido a través de los 15 Mega Puntos Verdes se han recopilado más de 1 mil 640 toneladas de residuos reciclables y de tratamiento especial para su correcta disposición final.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida retira 21 toneladas de basura en un predio de la Colonia Cordemex

La Dirección de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida informó que esta mañana se retiraron 21 toneladas de basura en un predio ubicado en la calle 55 por 42 y 44 del Fracc. Cordemex , tras recibir varios reportes. En colaboración con la Coordinación de Protección Civil, la Dirección de Servicios Públicos, la Policía Municipal, el DIF y la Subdirección de Salud de la Dirección de Bienestar Humano, se detectaron zarigüeyas que fueron rescatas por la Unidad de Protección Animal, también hubo fauna nociva como ratas, ratones y moscas, en medio de olores fétidos y lodos. Con la autorización del propietario del predio, camiones de carga de diversos tonelajes fueron utilizados para retirar los desechos y trasladarlos al relleno sanitario. Tras la limpieza profunda del sitio, la Dirección de Obras Públicas también intervendrá para la reparación de la calle. La Dirección de Gobernación también informó que en el mismo fraccionamiento se recibió otro reporte de una acera invadida por lavadoras y electrodomésticos de un taller del ramo, por lo que se procedió a limpiar y desecharlos, al tiempo de dar aviso a la Dirección de Desarrollo Urbano para los trámites que correspondan. Como se ha informado, entre los criterios para proceder a la limpieza de predios se encuentran la acumulación de material inflamable, aceras obstruidas y el exceso de basura en el lugar. En días pasados el Ayuntamiento de Mérida retiró casi 160 toneladas de basura en predios de las colonias Pacabtún, Mayapán y el fraccionamiento Chenkú.

Mérida

Va Cecilia Patrón por una Mérida más limpia

“Buscaremos que Mérida brille como nunca para todas y todos”, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, al anunciar la estrategia “Mérida Limpia”, un sistema integral de gestión de residuos sólidos con la participación activa de la ciudadanía y con mejoras que implementará el Ayuntamiento en la ciudad y sus comisarías. “Vamos por una Mérida más limpia, segura y ordenada en la que cada uno tendrá un papel importante en la construcción de un entorno que refleje nuestro amor por la ciudad”, subrayó. El sistema integral de residuos incluye una campaña ciudadana denominada “¡Es tuya, cuídala!” con diversas acciones como la invitación a barrer el frente de tu vivienda, tener calles y parques limpios con acciones comunitarias, así como el reciclaje de residuos. Dentro de las estrategias se implementará un concurso de limpieza de colonias al que podrán registrarse los grupos vecinales a través de las redes sociales de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza del 4 al 7 de febrero. Asimismo se realizarán mega operativos de limpieza con brigadas de atención inmediata para tiraderos en espacios públicos y terrenos baldíos, con nuevos vehículos especializados y barredoras mecánicas. También considera un programa integral de educación ambiental con pláticas, talleres, impulso de proyectos de innovación ambiental en escuelas y centros educativos, jornadas de arborización, y la modernización del Programa “Escuela Limpia”. Habrá nuevos mega puntos y puntos verdes que ayudarán a disminuir residuos enviados al relleno sanitario y las emisiones de carbono mediante reciclaje, que se sumarán a los 15 existentes en cinco zonas estratégicas. Además se buscarán alianzas con empresas para mejorar los tiempos de supervisión y limpieza de esos sitios. Se implementará el “Programa permanente de acopio de residuos especiales” que consiste en la colocación de contenedores especializados e itinerantes durante 15 días en colonias y comisarías, en coordinación con el programa “Vecinos Vigilantes”. Para mantener mercados y tianguis limpios se mejorarán servicios con jornadas de limpieza, desagüe y desazolve de pozos, control de fauna, fumigación, reparaciones y mantenimiento preventivo, concientización y entrega de insumos de higiene a locatarios, y la implementación de rutas exclusivas y programadas para recolectar residuos generados. Para que parques y espacios públicos estén más limpios se intensificará el mantenimiento de parques, avenidas, glorietas, áreas verdes, fuentes, módulos, andadores, campos, con reforestación y gestión para el retiro de vehículos abandonados y recoja de cacharros. En un esfuerzo integral, el Ayuntamiento de Mérida continuará el operativo de limpieza de predios que son riesgo para la salud pública por acumulación de residuos sólidos y fauna nociva, que considera el acompañamiento integral a las personas en situación de vulnerabilidad que habitan en esos espacios. Hasta hoy se tienen registrados 22 predios que representan un peligro, y ya se atendieron tres en las colonias Pacabtún, Mayapán y Chenkú con la recolecta de 160 toneladas de desechos. Sistema de Gestión de Residuos La segunda vertiente de esta mega campaña de limpieza es la mejor el Sistema de Gestión de Residuos de la ciudad, con el rediseño de rutas de recoja en el Centro Histórico, un Centro de Transferencia de Residuos Sólidos que reduzca los tiempos de traslado al relleno sanitario, subsidios para quienes más lo necesitan, monitoreo de unidades municipales y modernización administrativa de criterios entre concesionarios. Para consolidar estas estrategias se actualizará y reforzará la normativa municipal para garantizar una gestión eficiente y sostenible de los residuos sólidos, analizando el Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos y el Reglamento de Mercados y Tianguis; regular en el ámbito municipal el manejo de residuos especiales y los convenios de colaboración intergubernamental para consolidar el Sistema de Gestión de Residuos municipal. “Mucho de lo que les estoy presentando ya hemos avanzado y estamos trabajando, pero la meta es que todos se involucren, pues requerimos la participación activa de la ciudadanía para avanzar hacia un desarrollo sostenible”, dijo Cecilia Patrón. “La colaboración entre el Ayuntamiento y las y los meridanos es esencial para lograr un cambio significativo, una ciudad limpia, segura y ordenada, y estamos dispuestos a hacerlo posible”, concluyó la Alcaldesa. Este proyecto es un esfuerzo transversal con todas las direcciones del Ayuntamiento de Mérida.

Mérida

Nueva cebra nació en El Centenario

Junto a familias meridanas que este domingo se dieron cita en el Parque Zoológico El Centenario, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, visitó la cría de cebra que recién nació en el sitio. “Es un orgullo el trabajo que realiza el equipo de la Unidad de Manejo y Aprovechamiento de la Vida Silvestre para la atención y cuidado de todas las especies que habitan en los zoológicos de Mérida. Seguiremos impulsando su labor por el bienestar animal”, señaló. También anunció que en breve se lanzará la convocatoria para dar nombre a la pequeña cebra mediante la página web y las redes sociales del Ayuntamiento de Mérida. Acompañada de su hija María Sofía, la Alcaldesa aprovechó para recorrer el área de animales, donde también escuchó solicitudes y recomendaciones de las y los visitantes, en esta nueva forma de gobernar de la mano de la ciudadanía. El Parque Zoológico El Centenario es un importante sitio de encuentro de las y los meridanos de todos los puntos cardinales, pues además de visitar a los animales, los asistentes pueden disfrutar de espacios recreativos, espectáculos, zona de alimentos y el emblemático “trenecito”. También estuvieron en el recorrido el Director de Servicios Públicos, Jorge Alberto Espinosa Atoche; el Subdirector de Servicios Generales, Felipe Pacheco Sansores, y Odeisi Mora Camacho, jefa del Zoológico El Centenario. La cebra La cría de cebra macho nació el 25 de noviembre de 2024, a las 12:30 de la mañana en óptimas condiciones de salud y fue atendida por su madre. Como medida precautoria, se separó a la madre y cría del macho para reducir el estrés. Inicialmente se cerró el área para evitar el acercamiento del público pero actualmente ya están a la vista de los visitantes. El Centenario atiende un número aproximado de 600 animales de 85 especies y durante 2024 se registró el nacimiento de nueve ejemplares entre emús, borregos, monos, flamencos y la cebra.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida nombra el tercer Árbol Patrimonio Verde

Como parte de las acciones para el cuidado del medio ambiente y en particular de la flora endémica de Mérida, el Ayuntamiento que preside Cecilia Patrón Laviada nombró como “Árbol Patrimonio Verde” un “pich” de la comisaría de Xcumpich. Esta designación no sólo reconoce la belleza y singularidad de este árbol, sino también subraya la importancia ecológica y cultural que tiene para la comunidad, en el marco del programa “Mérida más Verde”. Al respecto, Raúl Escalante Aguilar, director de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, mencionó que el árbol de “pich” es un símbolo vivo de la riqueza natural y la herencia cultural de Yucatán. Agregó que el Ayuntamiento está comprometido con la conservación del medio ambiente y la preservación de nuestro patrimonio cultural, y este nombramiento es un paso importante en esa dirección. “La designación del árbol es el resultado de un proceso de selección y evaluación cuidadoso, que involucró a expertos ambientales y líderes comunitarios. Este nombramiento refleja el compromiso también de la Alcaldesa Cecilia Patrón con la protección del medio ambiente y la promoción de la conciencia ciudadana sobre la importancia de la conservación ecológica”, subrayó. La declaratoria formal estuvo a cargo del diputado local David Valdez; también estuvieron Russell Borges, Comisario de Xcumpich y Wismar Joao Soberanis Cabrera, representante de Unidad de Planeación y Gestión. Raúl Escalante agradeció a los vecinos por su participación en la designación de este árbol como patrimonial: “Recordemos que la Alcaldesa nos ha instruido para involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones y el cuidado de la ciudad. Este nombramiento es una muestra de ello, pues fueron los vecinos quienes nos contaron la historia detrás de este árbol y lo que representa para la comunidad», dijo. Este es el tercer ejemplar que recibe esta distinción, pues en noviembre fueron dos ceibas ubicadas en el Parque de las Carmelitas, en el poniente de la ciudad. En la actividad también se desarrolló con gran éxito el programa “Una familia, un árbol”, y se logró plantar 57 ejemplares de diferentes especies, entre ellos maculís, beek o roble, maculís amarillo, ciricote o k’opte, ramón u Óox y chak Óox. Por su parte, los alumnos de la primaria “Rafael Cházaro Pérez” se comprometieron a seguir cuidando el árbol de «pich” y a proteger los nuevos árboles que plantaron en sus parques para que tengan un crecimiento seguro.

Yucatán

Renace la reserva “El Corchito” con nuevas alternativas para el turismo de aventura

La reserva ecológica “El Corchito” es refugio de manglares que diversifica opciones para el turismo ecológico y de aventura, y busca consolidar la presencia de la entidad en el mapa turístico mundial. Como parte de la gran oferta turística de Yucatán, “El Corchito” ofrece alternativas de recreación que permiten la promoción y el cuidado de nuestras bellezas naturales, objetivo latente en el plan de modernización y rehabilitación de paradores turísticos del Gobierno del Estado, a través del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur). Ubicada a 36 kilómetros de Mérida, la reserva ecológica “El Corchito” expande sus opciones para atraer turismo ecológico y de aventura, y consolidar la presencia de la entidad en el mapa turístico mundial, con la práctica de paddle board, paseos en kayak y recorridos a bordo de catamarán. De esta manera, el sitio ecoturístico ahora brinda nuevas alternativas para emocionarse de estar en contacto con la naturaleza y ofrece promociones constantes para sus visitantes locales, nacionales y extranjeros, como 2 x 1 en la renta de equipo para realizar paddle board, el cual, por tiempo limitado no tiene costo. Hay que subrayar que dicho equipo es totalmente nuevo y tiene los elementos de seguridad necesarios para las y los usuarios. En una visita por la reserva, considerada una de las más importantes de la costa yucateca, se recorrieron los ojos de agua “Helechos”, “Venados” y “Pájaros”, donde turistas de distintas nacionalidades disfrutan de este paradisíaco lugar. En esta oportunidad, personal del parador señaló que “El corchito” guarda en sus senderos y manglares diversa fauna integrada por peces, mapaches y coatíes, y también es hogar de numerosos ejemplares de flora compuesta principalmente por árboles de corcho, mismos que dan origen al nombre del lugar. En respeto al medio ambiente, “El corchito” cuenta con paneles solares, sitios para depósito de residuos y siempre se exhorta a los visitantes que hacen uso de mesas, bancas y palapas, a mantener limpio el sitio que es hábitat de especies protegidas. “El corchito” tiene un horario de 9:00 a 16:00 horas, se ubica sobre el Boulevard Víctor Manuel Cervera Pacheco en el municipio de Progreso.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida comprometido con el medio ambiente y la limpieza de la ciudad

El Ayuntamiento que preside Cecilia Patrón Laviada impulsará campañas de sensibilización sobre la importancia del manejo adecuado de los residuos, generando mayor conciencia ciudadana sobre el cuidado del entorno que busca mejorar la calidad del aire, mantener un equilibrio ecológico y disminuir el impacto ambiental de los residuos sólidos de la ciudad. En ese contexto, en la sesión ordinaria realizada este jueves, el Cabildo de Mérida otorgó a la Coordinación General de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad facultades y obligaciones en materia de manejo y gestión de residuos sólidos en el municipio. “Hemos definido hacer este cambio para resaltar esta figura que sumará esfuerzos con diversos programas y acciones para la limpieza de la ciudad y lo que buscamos es darle importancia de vida al manejo adecuado de los residuos sólidos”, expresó la Alcaldesa.  “Porque conocemos la problemática y la estamos atendiendo, por ello buscamos con el mismo presupuesto tener un equipo más consolidado que sólo atienda el tema de los residuos sólidos”, añadió la primera edil.  Entre la gestión y acciones que se realizarán a través de esta estructura organizacional de la coordinación se encuentra la recolección, transporte, tratamiento, y disposición final de los residuos sólidos de manera eficiente y segura. De igual forma coordinar con dependencias municipales, estatales y federales para asegurar la gestión integral de los residuos; promover políticas y normas para reducir la generación de residuos y fomentar la reutilización y el reciclaje; así como promover el establecimiento y operación del sistema de monitoreo, supervisión, control y evaluación del servicio de recolección. Asimismo diseñar e implementar programas para educar a la ciudadanía sobre la importancia del manejo adecuado de los residuos y la protección del medio ambiente, entre otros. “El municipio de Mérida se compromete a trabajar de manera conjunta con la ciudadanía para lograr un entorno más limpio y saludable para todos. Agradezco a todo el cabildo su compromiso con esta ciudad para atender diversos problemas de recolecta, basura en calles donde no tendría por qué existir”, puntualizó Cecilia Patrón.  “Vamos a necesitar de la suma de todas y de todos para lograr que Mérida brille de limpia, que Mérida sea esa ciudad de la que nos sentimos tan orgullosos y que volvamos a nuestras raíces de ser la ciudad más limpia de México”, agregó la munícipe.  Esta autorización de reajuste en la gobernanza municipal tendrá como objetivo garantizar la gestión integral y sustentable de los residuos sólidos urbanos, coordinando de manera más eficiente las áreas involucradas del ámbito municipal en la materia y que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las y los habitantes del municipio. ATENCIÓN PARA GARANTIZAR EL BIENESTAR ANIMAL EN MÉRIDA De igual forma en esta sesión de Cabildo se autorizó por unanimidad al Licenciado en Derecho José Antonio Escalante Chan, M.P.J., como Juez Cívico Calificador del Municipio de Mérida con el objeto de fortalecer la justicia cívica y con la visión de ir especializando a quienes ejercen esas funciones en materia de bienestar animal, y la protección de los derechos de los animales. Así como tambien se aprobó que la Comisión Especial de Sustentabilidad y Bienestar Animal trabaje de forma unida y coordinada con la Comisión Especial de Mercados, para el estudio, análisis, discusión, y, en su caso, emisión de las propuestas y dictamen correspondiente, respecto del tema de la comercialización de animales en los mercados públicos municipales.