Yucatán

Estudiantes de la UPY se suman a jornada de reforestación

Como parte de las actividades de la Semana de la Ingeniería, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) llevó a cabo una jornada de reforestación en su campus, reafirmando su compromiso con el medio ambiente y la construcción de una comunidad universitaria sustentable. La actividad incluyó la adopción y siembra de árboles endémicos de la región, en la cual estudiantes, docentes y autoridades participaron activamente en la iniciativa, que busca sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre los efectos del cambio climático y la importancia de sumar acciones individuales para mitigar su impacto. Durante el evento, el rector de la UPY, Aaron Rosado Castillo, destacó la amplia participación de la comunidad universitaria, así como la visión institucional de formar profesionales comprometidos con el desarrollo sustentable. “La siembra de cada árbol es un recordatorio tangible de que la acción individual, sumada al esfuerzo colectivo, puede generar un impacto positivo y duradero frente a los complejos retos ambientales de nuestro tiempo”, señaló. La jornada inició con una conferencia a cargo del jefe del Departamento de Conservación Ambiental de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Jorge Armando Novelo López, quien abordó la relevancia de preservar las especies nativas y los efectos del cambio climático, como el incremento de lluvias atípicas y temperaturas extremas que afectan a comunidades y ecosistemas. Durante su intervención, Novelo López también compartió un proyecto desarrollado por estudiantes y docentes de la UPY, enfocado en el rescate y preservación del jaguar mediante el uso de tecnología de punta, como ejemplo del papel que la innovación puede tener en la conservación ambiental. Como parte del compromiso adquirido, las y los estudiantes firmaron un acuerdo simbólico para cuidar los árboles sembrados, asegurando su riego y crecimiento. Al concluir la jornada, el rector de la UPY y el representante de la SDS sembraron ejemplares de chico zapote, balché, mango, ciricote y zapote, siendo esta última una especie crucial para la biodiversidad y el fortalecimiento del ecosistema en las instalaciones universitarias.

Yucatán

Promueven manejo responsable de residuos en Río Lagartos

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), llevó a cabo un taller dirigido a servidoras y servidores públicos del Ayuntamiento, a quienes se capacitó sobre el manejo integral de residuos sólidos urbanos en el municipio de Río Lagartos. La jornada, impartida por personal del Departamento de Manejo Integral de Residuos de la SDS, tuvo como propósito sensibilizar a los funcionarios sobre la relevancia de aplicar buenas prácticas en la gestión de residuos, reducir el uso de plásticos de un solo uso y fomentar estrategias de reciclaje comunitario que disminuyan los impactos negativos en ecosistemas altamente sensibles como manglares, rías y zonas costeras. El taller se desarrolló en la biblioteca municipal, con la participación de personal de diversas áreas del Ayuntamiento, quienes identificaron problemáticas locales, compartieron experiencias y propusieron alternativas viables desde el ámbito municipal para mejorar la eficiencia en la recolección, transporte y disposición de residuos sólidos. Durante su intervención, la presidenta municipal de Río Lagartos, Yesenia Osiris Loría Marfil, agradeció la iniciativa del Gobierno del Estado y destacó la importancia de dignificar el trabajo del personal de recolección. “La gestión de los residuos es un tema prioritario para el municipio. Agradezco estas iniciativas y reconozco profundamente el trabajo de quienes se encargan de recolectar y trasladar los residuos, muchas veces arriesgando su salud”, expresó. Asimismo, hizo un llamado a consolidar un proyecto conjunto que permita fortalecer el Sitio de Disposición Final y brinde capacitación permanente al personal operativo. Por su parte, el director de Ecología y Desarrollo Sustentable de Río Lagartos y Las Coloradas, José Cruz Hoil Rejón, resaltó la importancia de desarrollar una cultura ambiental en territorios ubicados dentro de Áreas Naturales Protegidas, como la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos: “Estos talleres no solo informan; también fortalecen la conciencia colectiva sobre el cambio climático, el reciclaje y la conservación ambiental. Estamos ante un cambio generacional que inicia con la educación ambiental”, indicó. Estas acciones forman parte de una estrategia estatal amplia y orientada a fortalecer las capacidades municipales en materia ambiental, colocando al centro una relación respetuosa y equilibrada entre el ser humano y la naturaleza, en concordancia con los principios del Renacimiento Maya, que promueve el cuidado del agua, el suelo, el territorio y la vida como elementos fundamentales para construir un futuro sostenible.

Yucatán

Gobierno y sociedad civil suman esfuerzos por los manglares de Yucatán

Con un firme mensaje de conciencia ambiental y participación ciudadana, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en coordinación con la asociación civil Limpiemos Yucatán, llevó a cabo una jornada de limpieza de manglar en Chuburná Puerto, en la que se recolectaron 1,866.8 kilogramos de residuos, como parte de una estrategia integral para la restauración y preservación de los ecosistemas costeros del estado.   El evento, que se realizó en el marco del Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglares y el sexto aniversario de Limpiemos Yucatán, contó con la participación de 432 voluntarias y voluntarios provenientes de diversas empresas, representantes de organizaciones civiles, autoridades estatales y municipales, así como ciudadanía comprometida que, desde temprana hora, se sumó activamente a esta causa.   La titular de la SDS, Neyra Concepción Silva Rosado, agradeció la participación de los distintos sectores sociales, destacando que estas acciones no solo contribuyen a reducir el impacto ambiental en zonas vulnerables, sino también a transformar los residuos mediante procesos de reciclaje, valorización y coprocesamiento. Posteriormente, se detalló el esquema de separación de residuos implementado, que permitió clasificar adecuadamente el PET, vidrio, aluminio, basura general y llantas, con apoyo logístico de Ecoce A.C., encargada de garantizar el destino final de los materiales reciclables.   Por su parte, Fernando Méndez Alfaro, fundador de Limpiemos Yucatán, recordó los orígenes del movimiento ciudadano e hizo un emotivo llamado a actuar desde lo local para transformar lo global: “Pequeñas acciones hacen grandes cambios”, una frase que —dijo— honra la memoria de su hermano, cofundador de la iniciativa.   Al hacer uso de la palabra, el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Yucatán, Guillermo Porras Quevedo, subrayó que esta actividad forma parte de la Estrategia Nacional de Limpieza de Playas, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y reconoció a Yucatán como un estado pionero en la implementación de estas tareas. En su mensaje, hizo un llamado a avanzar hacia una cultura ambiental consciente, que permita, en el futuro, dejar de realizar estas limpiezas gracias a una ciudadanía que ya no contamine. “Lo que estamos haciendo es para bien de todas y todos”, afirmó.   La jornada también contó con la presencia de Shelvy Manzano García, jefa de la Unidad de Ecosistemas y Ambientes Costeros de la Semarnat en Yucatán; Erik José Rihani González, presidente municipal de Progreso; Jorge Alberto González Solís, director del Sistema Metropolitano para la Gestión de Residuos, y el capitán de navío CG DEM Benigno Ríos Gómez, jefe de Operaciones de la Zona Naval 9.   Además de la recolección de residuos, se llevaron a cabo actividades educativas y culturales, como observación de aves a cargo del colectivo Biología en tu Comunidad, y un mercado local que ofreció productos y servicios de emprendedores regionales, con el objetivo de fomentar el consumo responsable y apoyar a la economía social y solidaria.  

Yucatán

Retiran 100 kilos de basura de cenote en Tekit

La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) realizó una jornada de limpieza en el cenote X’Pakay del municipio de Tekit, en coordinación con la Fundación Bepensa, la empresa Dunosusa y el Ayuntamiento. La actividad forma parte de la Estrategia para la Conservación de los Sistemas Kársticos en el Estado y representa un esfuerzo conjunto entre los sectores público, privado y comunitario, con el objetivo de preservar el agua, la biodiversidad y el territorio, en beneficio directo de las comunidades. Durante la jornada se recolectaron 102 kilogramos de residuos, de los cuales 38 fueron extraídos del fondo del cenote por un equipo especializado de buzos. Al mismo tiempo, ejidatarios y personal del Ayuntamiento participaron en labores de chapeo y limpieza en los alrededores, reafirmando el trabajo colectivo como eje de la transformación ambiental. Julio César Cantón Ávila, director de Inspección y Vigilancia Ambiental de la SDS, explicó que, aunque muchos cenotes no tienen vocación turística, son parte esencial de la vida cotidiana de las comunidades, por lo que su saneamiento, conservación y manejo sostenible son urgentes. “Los cenotes son las únicas vías de acceso al acuífero subterráneo que recorre la Península de Yucatán, una fuente importante de agua dulce para las comunidades. Además, estos ecosistemas albergan una notable diversidad de flora y fauna, muchas de ellas endémicas, que desempeñan un papel clave en el equilibrio ecológico de nuestra región”, detalló el funcionario estatal. La limpieza del cenote X’Pakay, añadió, refleja el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con un Yucatán más justo, sostenible y con bienestar para todas y todos, donde la política ambiental también se traduce en política social. “Proteger los cenotes va mucho más allá de una acción ambiental; es un acto de respeto hacia nuestra historia, una apuesta por la sostenibilidad y un compromiso con el bienestar de nuestras comunidades. Cuidarlos es asegurar la vida, el agua y la biodiversidad para las generaciones futuras y presentes”, sostuvo Cantón Ávila. Durante esta jornada, niñas y niños de Tekit participaron en actividades de educación ambiental, impartidas por Fundación Bepensa, realizadas en escuelas primarias, secundarias y con el grupo comunitario “Sal a pajarear”, que promueve la observación de aves como forma de conexión con la naturaleza. Uno de los menores participantes expresó: “Si en el futuro quieres respirar, el medio ambiente has de cuidar”, una reflexión que resalta el creciente compromiso de las nuevas generaciones con la protección del planeta. “Hoy no solo limpiamos un cenote: sembramos conciencia. Lo que estamos haciendo aquí es justicia ambiental y también justicia social. Porque garantizar agua limpia es garantizar salud, vida y bienestar para las familias de Yucatán”, afirmó Carlos Martín Briceño, director de Fundación Bepensa, quien reconoció el respaldo del Gobierno del Estado para la realización de estas actividades.

Yucatán

Siembran más de 5 mil árboles en Valladolid con la estrategia Renacimiento Verde

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la plantación de más de 5,200 árboles en el Recinto Ferial de Valladolid, como parte de la estrategia estatal Renacimiento Verde, que tiene como meta sembrar 1 millón 320 mil árboles en todo el estado.   Durante el evento, el mandatario estatal anunció que los árboles serán distribuidos a lo largo de la avenida principal, el estacionamiento y la periferia del Recinto Ferial con el objetivo de transformar áreas pavimentadas en corredores verdes, que no solo mejoran la imagen urbana, sino que también contribuyen a la frescura del ambiente, la filtración del agua y la biodiversidad local.   Detalló que estos árboles serán sembrados a lo largo de la avenida principal del Recinto Ferial, en el estacionamiento y en su periferia, transformando espacios de asfalto en corredores verdes que aportan frescura, filtración y belleza al entorno.   Díaz Mena detalló que entre las especies utilizadas figuran flor de mayo, campanita, anacahuita, xkanlol, chacsinkín, chaká, ciricote y balché, ejemplares vinculados a la medicina ancestral y al patrimonio cultural maya. “Hoy el pueblo de Valladolid se pone los guantes para sembrar vida. Autoridades, brigadistas, ambientalistas, maestros, estudiantes que aman esta tierra hermosa de Valladolid, me emociona venir a acompañarles en esta actividad tan importante como es esta jornada de reforestación, un acto que late al ritmo del porvenir de Yucatán”, dijo.   “Hace unos meses, al ganar la gubernatura, asumimos una promesa sencilla en palabras, pero enorme de alcanzar: plantar dos árboles por cada voto que la gente nos confió en junio de 2024. Y eso significa que vamos a lograr la meta de un millón 320 mil nuevos guardianes del aire, para que vayamos con paso firme a un Yucatán más verde”, añadió.   El Gobernador informó que, hasta el momento, el programa Renacimiento Verde avanza en 33 municipios del estado, donde decenas de miles de plantas están siendo sembradas en escuelas, parques y espacios públicos mediante la participación comunitaria. Asimismo, agradeció el trabajo conjunto con el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que ha brindado asesoría técnica, recursos y respaldo estratégico a la iniciativa.   En ese marco, anunció que se recibirá una donación de 5,500 árboles endémicos por parte de la ciudadana Marisela Nahua Tún, comisaria de Xocén, Valladolid, quien entregará a la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) plantas de ramón, caoba y chicozapote, entre otros.   La titular de la SDS, Neyra Concepción Silva Rosado, indicó que esta jornada marca una nueva etapa del programa, cuyo alcance se expande a todo el territorio estatal.   “Pese a que Yucatán conserva un 68.1 % de su superficie cubierta por vegetación, más del 80 % de la vegetación natural original se ha perdido a causa de la actividad humana, especialmente en municipios como Valladolid, que enfrentan retos como urbanización desordenada, expansión agropecuaria y degradación del suelo”, advirtió.   El alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos, reconoció el esfuerzo del Gobernador desde su toma de posesión el pasado primero de octubre y aseguró que el municipio se enorgullece de ser parte de esta iniciativa que busca restaurar lo que el desarrollo ha deteriorado y contribuir activamente al bienestar ecológico de la región.  

Yucatán

Renacimiento Verde lleva árboles nativos a ranchos ganaderos del sur

Como parte de la estrategia Renacimiento Verde, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en coordinación con la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc (Jibiopuuc), entregó 8,320 árboles multipropósito en comunidades del sur del estado, como parte del proyecto bioalimentario Puuc. La titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, explicó que el proyecto se realiza en colaboración con la reserva Balan Kaax (Quintana Roo), la organización civil The Nature Conservancy (TNC) y la reserva biocultural Kaxil Kiuic con el objetivo de contribuir a la restauración productiva de ranchos ganaderos, mediante la reforestación con especies vegetales nativas, fundamentales para la conservación de la biodiversidad y el fortalecimiento de los servicios ecosistémicos. Estas acciones, precisó la funcionaria, buscan recuperar ecosistemas degradados y promover la productividad sustentable. Durante esta semana se entregaron 1,560 árboles en la comunidad de Catmis, Tzucacab; 2,080 árboles en el ejido Macyam, en Tekax; 3,120 árboles en Xul, Oxkutzcab; y 1,560 árboles en Peto, todos con fines de restauración productiva y uso forrajero. Silva Rosado detalló que los árboles multipropósito aportan beneficios adicionales al ser humano y al medio ambiente, además de sus funciones principales como proporcionar sombra o madera. También pueden servir como alimento para personas y animales, leña, medicina, materiales de construcción y mejoradores del suelo, entre otros usos. Las entregas forman parte del eje estratégico Renacimiento Verde, que articula esfuerzos comunitarios, técnicos e interinstitucionales para restaurar el equilibrio ecológico en Yucatán, con una visión de futuro, justicia ambiental y bienestar para las comunidades. Con esta iniciativa, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con el desarrollo rural sustentable, impulsando soluciones basadas en la naturaleza que regeneran el suelo, mejoran el paisaje y fortalecen la productividad de las unidades ganaderas.  

Yucatán

Promueven cuidado de tortugas marinas entre infancias de Yucatán

Con motivo de la temporada vacacional y en cumplimiento de la encomienda de garantizar la seguridad ambiental y la preservación de la biodiversidad, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) llevó a cabo una jornada de sensibilización dirigida a niñas y niños en la estación de campo de la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo, como parte de las acciones del Programa de Protección y Conservación de Tortugas Marinas. En esta actividad, 35 niñas y niños del puerto participaron activamente en dinámicas educativas sobre la ecología de las tortugas marinas, su papel en el ecosistema y las maneras en que pueden contribuir a su protección desde su entorno familiar y escolar. Durante el recorrido por el corral de anidación, las y los participantes conocieron de primera mano el proceso de resguardo de los huevos hasta el momento en que las crías son liberadas al mar, fomentando así el respeto, el cuidado y la empatía hacia todas las formas de vida. Estas acciones resultan fundamentales para sembrar conciencia desde la infancia y propiciar que estas enseñanzas se transmitan a sus familias y a la sociedad en general. Además, las vacaciones de verano se presentan como una oportunidad para hacer un llamado a vivir un periodo de descanso con conciencia ambiental, especialmente durante la temporada de anidación de tortugas marinas, que inició en abril y concluye en noviembre, durante la cual se han registrado hasta ahora 227 nidos en playas del estado. Cabe recordar que las costas yucatecas reciben cada año la visita de tres especies de tortugas marinas: la carey (Eretmochelys imbricata), la blanca o verde (Chelonia mydas) y la caguama (Caretta caretta), consideradas parte del patrimonio natural del estado y fundamentales para el equilibrio ecológico costero. En ese sentido, la SDS recomienda que, durante esta temporada, quienes visiten las playas eviten acercarse o interferir con las tortugas que se encuentren anidando, moderen el ruido, no las iluminen ni utilicen flash al tomar fotografías o videos y, en caso de encontrar un nido en riesgo o un ejemplar herido, lo reporten de inmediato a su línea de atención al Programa de Conservación y Protección de Tortugas Marinas al teléfono 9995027825.

Policia

Operativo conjunto contra pesca ilegal deja tres detenidos en costas yucatecas

Como parte de las acciones de vigilancia marítima, la SSP, en coordinación con autoridades federales, aseguró una embarcación con producto en veda y detuvo a tres personas, quienes fueron puestas a disposición de la autoridad competente.   Tres hombres fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) durante un operativo conjunto con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Secretaría de Marina (Semar), tras localizar producto marino en veda a bordo de una embarcación en altamar.   El aseguramiento ocurrió durante un patrullaje de vigilancia en la costa yucateca, como parte de las acciones instruidas por el Gobernador Joaquín Díaz Mena para combatir la pesca furtiva en el litoral del estado. En la inspección realizada a una de las embarcaciones detectadas, personal de Conapesca confirmó la presencia de especies sujetas a veda.   Los detenidos fueron identificados como E.L.C., de 33 años y originario de Yucatán; M.H.L., de 33 años, y A.G.L., de 46 años, ambos procedentes de Campeche.   Asimismo, fue asegurada una embarcación de 26 pies de eslora sin matrícula visible, equipada con motor fuera de borda marca Yamaha.   Las diligencias correspondientes fueron turnadas a la autoridad competente para el seguimiento del caso.   El Gobierno del Estado exhorta a respetar los periodos de veda y a reportar cualquier actividad sospechosa relacionada con pesca ilegal a través de los canales oficiales. Asimismo, reconoce el trabajo coordinado, el profesionalismo y el compromiso del personal de la SSP, Semar y Conapesca en la protección de los recursos marinos.  

México

Avistamiento histórico del lobo mexicano en libertad en Chihuahua

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) registró por primera vez un ejemplar de lobo mexicano nacido en libertad en el Área de Protección de Flora y Fauna Campo Verde, en Chihuahua. Este avistamiento se encuentra cerca de las localidades donde se han liberado ejemplares como parte del programa binacional México-Estados Unidos para la reintroducción de la especie.

Yucatán

Recolectan más de 200 kg de residuos en jornada de limpieza en Telchac Puerto

Como parte de las acciones para fortalecer el bienestar de las comunidades costeras y conservar la riqueza natural del estado, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) encabezó este sábado una jornada de limpieza en Telchac Puerto, en la que participaron más de 150 personas voluntarias que recolectaron más de 200 kilogramos de residuos sólidos. La actividad se llevó a cabo en coordinación con la fundación Limpiemos Yucatán, los Ayuntamientos de Telchac Puerto y Kanasín, así como la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Engie México, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el proyecto Biología en tu Comunidad. Durante el arranque de la jornada, el jefe del Departamento de Manejo Integral de Residuos de la SDS, Francisco Alfaro Espinosa, destacó que este tipo de iniciativas reflejan el compromiso colectivo por un Yucatán más sostenible. En representación de la titular de la dependencia, Neyra Concepción Silva Rosado, explicó que gracias a la participación ciudadana los residuos reciclables recolectados podrán reincorporarse a cadenas productivas, lo que genera un valor ambiental adicional para playas, manglares y zonas costeras. Por su parte, el presidente de la fundación Limpiemos Yucatán, Fernando Méndez Alfaro, informó que esta fue la limpieza número 154 del proyecto, acumulando más de 90 toneladas de residuos recolectados en el litoral yucateco. Méndez Alfaro reconoció la colaboración de personas voluntarias de todas las edades, así como el respaldo de instituciones públicas y privadas. En su intervención, el alcalde de Telchac Puerto, Edmundo Alfonzo Núñez Erguera, agradeció la asistencia de las y los participantes, y destacó que la jornada coincidió con el 98 aniversario del municipio. “Unas playas limpias hablan bien de su comunidad. Hoy damos ejemplo de responsabilidad social y ambiental”, afirmó. Durante la jornada, brigadas ciudadanas recorrieron ambos lados del malecón clasificando los residuos en PET, vidrio, aluminio y materiales no reciclables. Gracias al trabajo de la fundación Ecosce, los materiales reciclables serán reintegrados a cadenas productivas, generando beneficios ambientales y sociales. La jornada se caracterizó por su enfoque inclusivo y comunitario, al contar con la participación de niñas, niños, jóvenes, personas mayores y familias completas, quienes con entusiasmo contribuyeron a una causa común: el cuidado del entorno.