Yucatán

Promueven turismo sustentable en beneficio de comunidades costeras

Con el acercamiento a prestadores de servicios turísticos, en coordinación con autoridades municipales, la administración estatal encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena impulsa el crecimiento de una alianza conformada por gobierno, iniciativa privada y ayuntamientos que permitirá contribuir al bienestar de comunidades dedicadas a la pesca ribereña y turismo sustentable. De esta manera el Gobierno del Renacimiento Maya, a través del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), respalda la creación de proyectos que deriven en un incremento de visitantes en zonas como Celestún, patrimonio mundial de la reserva especial de la biósfera y refugio de más de 500 especies de animales entre los que destaca el flamenco del Caribe. El polígono de la reserva de Ría Celestún abarca Yucatán y Campeche, y tiene una cobertura superior a las 81 mil hectáreas. Es un área importante que alberga diferentes tipos de mangle como el rojo, blanco, negro y el botoncillo. Este ecosistema donde convergen salinas, lagunas y manglares, atrae a colonias de flamencos que ven en esta área un ambiente propicio para el apareamiento y anidación. Durante un recorrido que incluyó la visita al ojo de agua “Baldiosera”, el director general del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer, indicó que el parador turístico, ubicado en Celestún a tan sólo 90 minutos de la capital yucateca, ofrece a las y los visitantes una experiencia repleta de conocimiento y respeto por nuestro medio ambiente, y puntualizó que está abierto de lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas. En reunión posterior con el alcalde de Celestún, Germán Jesús Cauich Pinto, y Ligia Flores del  restaurante “Los Pámpanos”, se resaltó que unir esfuerzos para animar al turismo a visitar este municipio donde Cultur tiene un parador, es un respaldo para la economía de la zona costera, pues impulsa el comercio y abre una ventana de oportunidad a quienes compaginan la pesca con labores de promoción turística, parte de la estrategia del Ejecutivo Estatal para difundir destinos con identidad, preservación ambiental y participación activa de la comunidad.  

Mérida

Ayuntamiento y CICY firman alianza por una Mérida más verde y sustentable

En un paso firme hacia un futuro más verde y resiliente, el Ayuntamiento de Mérida y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) firmaron un convenio para impulsar proyectos que beneficien a las familias meridanas. La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada expresó su entusiasmo por esta alianza para transformar la ciudad a través del conocimiento científico y la acción gubernamental. “Desde el Ayuntamiento, tenemos la capacidad de hacer las cosas de manera directa y efectiva, y con esta sinergia, estamos seguros de que tendremos grandes resultados”, expresó. “Nuestro compromiso es trabajar en equipo para proteger y conservar Mérida, que crece día a día con nuevas familias que llegan a vivir aquí, y que debemos hacerlo con orden preservando nuestro entorno e innovando para potenciarlo”, subrayó. Este acuerdo permitirá fortalecer la infraestructura verde de Mérida, promoviendo la conservación de ecosistemas urbanos y la creación de corredores verdes que ayuden a reducir las temperaturas en la ciudad que, en los últimos años, ha aumentado. Con esta colaboración de investigadores y expertos, permitirá al Ayuntamiento implementar soluciones innovadoras y tecnologías que aceleran el crecimiento de los árboles, garantizando su supervivencia y beneficios a largo plazo. Cecilia Patrón también compartió su visión sobre la importancia de involucrar a la ciudadanía en el cuidado de la ciudad, desde la separación de residuos hasta la protección de espacios verdes. Asimismo anunció que Mérida invertirá en programas de capacitación para el personal municipal y la sociedad en general, con el fin de convertir a los ciudadanos en guardianes del medio ambiente. La iniciativa contempla también la creación de campañas de sensibilización y acciones concretas, como la siembra de 250 mil plantas y árboles en diferentes zonas de la ciudad, con el acompañamiento técnico del CICY para asegurar su supervivencia. “Nuestro objetivo es que Mérida sea una ciudad más saludable, con espacios verdes que beneficien a todos y que sean un legado para las futuras generaciones y la colaboración con el CICY es fundamental para lograrlo”. “El conocimiento es una herramienta poderosa para transformar nuestra ciudad. Juntos, podemos construir una Mérida más sustentable, resiliente y justa para todos. Sigamos trabajando en equipo, porque solo así lograremos una ciudad más verde y sustentable”, concluyó Cecilia Patrón. Por su parte, la Dra. Maira Rubí Segura Campos, directora general del CICY, resaltó la importancia de que la ciencia deje de estar confinada a los laboratorios y pase a tener un impacto directo en la sociedad. “Nuestro centro ha sido testigo del crecimiento de Mérida y ha contribuido con investigaciones en biodiversidad, recursos naturales y sostenibilidad. Hoy, renovamos nuestro compromiso de trabajar en proyectos concretos que mejoren la calidad de vida de todos los habitantes, integrando el conocimiento científico en la planificación urbana y en acciones que protejan nuestro entorno”, afirmó. Dicho convenio contempla cuatro ejes: Sustentabilidad y áreas verdes; Gestión del agua y resiliencia climática; Ciudades inteligentes y bienestar comunitario; y Participación ciudadana y educación ambiental. Atestiguaron la firma de este compromiso Carlos Francisco Viñas Heredia, coordinador general de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad; los directores Carmen González Martín, de Gobernación; Raúl Escalante Aguilar, de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal; Sandra Araceli García Peregrina, de la Reserva Cuxtal, y Jorge Luis Avilés Lizama, secretario técnico de la Unidad de Planeación y Gestión. También se contó con la presencia de las diputadas locales Sayda Rodríguez Gómez y Manuela Cocom Bolio, así como del Regidor Juan de Dios Colli Pinto.

Yucatán

Impulsan el uso de energías renovables en empresas e industrias de Yucatán 

Impulsar el uso de las energías renovables en hogares, empresas e industrias del Estado es el principal objetivo de la Agencia de Energía de Yucatán (AEY), por lo que se realizó un encuentro de trabajo con representantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), a fin de conocer los retos energéticos que enfrenta la industria en Yucatán y de cómo el sector productivo puede contribuir a reducir el consumo eléctrico, a través del uso de energías renovables, y de la adopción de medidas de eficiencia energética. Por ello, el titular de la AEY, Pablo Gamboa Miner, escuchó las inquietudes de los miembros de la mencionada Cámara, a fin de iniciar un trabajo de coordinación para que cada vez en más empresas e instalaciones se priorice el empleo de energía solar, eólica y el biodiésel. Ahí, también compartió que la meta del Gobierno del Estado y del Gobernador, Joaquín Díaz Mena, es que la entidad produzca mayor energía a través de fuentes limpias y renovables para el consumo local y así beneficiar a la ciudadanía con más alternativas de suministro. Ante los industriales y Alejandro Gómory, presidente de Canacintra en Yucatán, Gamboa Miner enfatizó que el plan del Renacimiento Maya es que en el Estado se produzca más energía. Por ello, recordó que actualmente funcionan cinco parques de generación de energías limpias en el territorio yucateco, tres de ellos eólicos y dos fotovoltaicos; y destacó que el Gobierno del Estado, a través de la Agencia de Energía, tiene como objetivo apoyar a los proyectos en desarrollo y a aquellos con serias intenciones para instalarse en Yucatán. En este sentido, indicó que se evalúan nuevos proyectos en la materia, mismos que van enfocados en responder a las necesidades de suministro en el territorio local, a la par de que abrirán espacios de trabajo y de profesionalización para estudiantes en el área de las energías renovables. Previo a finalizar el encuentro de trabajo, se fincó el compromiso de, en conjunto, trabajar para consolidar a la Entidad como referente nacional de desarrollo energético sostenible. 

Yucatán

Gobierno de Yucatán y Huawei aportan tecnología para conservación de ecosistemas

El Gobierno de Yucatán, a cargo de Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), y la Comunidad Internacional para la Conservación de la Naturaleza, impulsan a alumnos de la UPY que aplicaron sus conocimientos para diseñar una herramienta de tecnología única en su tipo en la preservación de los ecosistemas, en una alianza estratégica, científica y tecnológica con la compañía Huawei. De esa manera, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) se colocó como la única institución en América Latina en desarrollar un modelo tecnológico de inteligencia artificial para monitoreo, conservación y seguimiento del jaguar en la reserva estatal de Dzilam de Bravo. El proyecto Tech4Nature contó con la participación de 8 estudiantes de la carrera de Ingeniería en Datos de la UPY, bajo la dirección del maestro Mario Alejandro Campos, quienes crearon algoritmos para dar soluciones inteligentes a problemas ambientales, en este caso específico se desarrolló para la detección de fauna de la Reserva de Dzilam Bravo. En este proyecto los resultados mostraron, por medio de tecnología de punta de inteligencia artificial, imágenes de jaguares captadas mediante cámaras trampas, que corresponden a 16 ejemplares entre machos, hembras y crías. Mediante algoritmos de inteligencia artificial, programados por alumnos y maestros, se reconoce a los animales, se observan sus movimientos en la zona, su comportamiento y reproducción. Esta tecnología permitirá en otros ámbitos diseñar políticas de conservación de las especies y del jaguar en diferentes espacios, así como dar seguimiento a las acciones en los corredores biológicos, en los que el felino se mueve, para permitir la multiplicación de los individuos, y que la preservación sea más eficaz Con el desarrollo de estos modelos de inteligencia artificial se logra el reconocimiento individual de jaguares, y emprender estrategias de protección con mayor presión. Con la detección y el reconocimiento individual de los 16 jaguares se avanza en los indicadores que son fundamentales para la vida saludable de los ecosistemas, y en la preservación de esta especie, considerada sagrada en la cultura maya.

Mérida

Atiende Cecilia Patrón a totalidad la limpieza de Polígono 108 CTM

Con el objetivo de seguir impulsando el embellecimiento de la ciudad y fortalecer la recuperación de los espacios públicos, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada puso en marcha el mega operativo de limpieza y atención integral en la colonia Polígono 108 CTM, donde se desplegaron equipos y recursos del Ayuntamiento de Mérida para abordar diversas necesidades de esa comunidad. La alcaldesa, acompañada de vecinos y vecinas de la colonia, encabezó el banderazo de salida de ocho brigadas de limpieza que intervendrán ocho zonas del oriente de la ciudad para beneficio de 10 mil 630 personas que las habitan. Esta iniciativa, es la más grande emprendida por el Ayuntamiento de Mérida hasta la fecha. “Con estas acciones, se busca mejorar la calidad de vida de las y los habitantes y embellecer la ciudad por eso la participación vecinal es fundamental para lograr estos objetivos” expresó la alcaldesa. “Necesitamos de cada uno de ustedes, que nos ayuden reportando una lámpara, una calle, que cuiden los espacios, porque la ciudad es de todos”. Cecilia destacó que esta colaboración también permite optimizar recursos y esfuerzos para limpiar esta colonia que incluye 119 manzanas y convergen 248 negocios de diversos giros. “Hoy venimos con este mega operativo de limpieza que ya lo llevamos a cabo en el Poniente, en la Nora Quintana, estuvimos en el Oriente, en Vergel, y hoy le toca aquí a Polígono 108, pero necesitamos de cada uno de ustedes, los vecinos, que nos ayuden a cuidarlo, porque la ciudad es de todos nosotros de cada una de las personas que aquí vivimos, así que entre todas y todos tenemos que cuidarla”, mencionó. El operativo que forma parte del programa “Mérida Limpia” contempla el cambio e instalación de 680 luminarias de vapor de sodio por lámparas LED para mejorar la seguridad y visibilidad de la zona, limpieza de calles y banquetas, desazolve de pozos y rejillas, repavimentación de calles y trabajos de bacheo en vialidades de la colonia para mejorar la infraestructura vial. También incluye la siembra de nuevos árboles en espacios públicos para mejorar el entorno, así como la limpieza de predios baldíos donde se acumula basura. “Estamos haciendo lo que nunca se había hecho: mejorar y transformar una colonia en un solo día. La nueva forma de gobernar es calle por calle, con un enfoque en territorio y trabajo 24/7”, recalcó Cecilia. En ese contexto, informó que el Ayuntamiento ha reparado más de 177 mil baches en 320 colonias y comisarías, ha reparado o construido 56.75 kilómetros de vialidades, desazolvado 1 mil 568 pozos de absorción en 341 colonias y 33 comisarías y ha reemplazado 17 mil 172 luminarias de vapor de sodio por nuevas luminarias LED. “Estamos siempre comprometidos con cada uno de los meridanos, con su felicidad, y que se puedan sentir plenos, y para estar plenos necesitamos buen alumbrado, buenas calles, buenos parques, y aquí en el Ayuntamiento de Mérida estamos para servirles, estamos para trabajar en equipo para que Mérida siga y sea cada vez más chula”, enfatizó. Cabe señalar que durante el operativo “Calle por Calle” implementado previamente en la zona urbana de Polígono 108 CTM se detectaron 132 tiraderos de basura clandestinos, 200 baches, 174 rejillas y 2 pozos obstruidos, 10 fugas de agua potable, 11 árboles muertos, 5 predios baldíos, 100 malezas y escombros, 38 autos abandonados y 7 árboles que requerían poda. En el marco de esta actividad se realizó la sexta declaratoria de Árbol Patrimonial de Mérida a un ejemplar de algarrobo negro en el parque del fraccionamiento Polígono 108 CTM, con el fin de salvaguardar su integridad e impulsar acciones de protección y reconocimiento de este ejemplar cuya permanencia es relevante para el medio ambiente y el entorno. Adicionalmente, la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal llevó el Esterimovil para brindar atención a perros y gatos y animales de compañía; se ofrecieron servicios médicos de primer nivel a través de la feria de la salud para cuidar el bienestar de las familias y se colocaron contenedores especiales para depositar cacharros. A su vez la Policía Municipal implementó el programa D.A.R.E en escuelas de la zona para fomentar la cultura de la prevención del delito entre el alumnado y las familias. A la actividad asistieron los coordinadores generales Carlos Viñas Heredia, de Gestión de la Ciudad y Buen Gobierno, y Lizbeth Basto Avilés, de Buen Gobierno; María Teresa Boehm Calero y Manuelita Cocom Bolio, diputadas locales; Edgar Ramírez Pech, Geny Palomo Méndez, Angélica Mena Magaña, Asís Cano Cetina, Karla Boehm Calero, Juan de Dios Colli Pinto, regidores y regidoras municipales. Asimismo los directores Arturo León Itzá, de Desarrollo Social; Jesús Pérez Ballote, de Bienestar Humano; Sergio Chan Lugo, de Obras Públicas; Alberto Espinosa Atoche, de Servicios Públicos; Raúl Escalante Aguilar, de Medio Ambiente y Bienestar Animal; Mauricio Díaz Montalvo, de Prosperidad y Bienestar Económico, y Carmita González Martín, de Gobernación.

Yucatán

Yucatán impulsa alianzas científicas y tecnológicas para preservar al jaguar

El Gobierno del Estado, en colaboración con Huawei, la UICN, C Minds y la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), impulsa la conservación del jaguar mediante soluciones digitales e inteligencia artificial. El Gobernador Joaquín Díaz Mena, junto con Liu Zhilong, director del Consejo de Administración de Huawei México, y Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), encabezó el lanzamiento oficial de la fase 2 del proyecto de conservación del jaguar, el puma y su medio ambiente, labor que se lleva a cabo en Dzilam de Bravo. Con esta estrategia, Yucatán se convierte en la primera región en América Latina en formar parte de la red Tech4Nature; una alianza global creada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el programa Tech4All de Huawei. Durante su participación en este foro, que reúne a especialistas de 20 países, el Gobernador destacó que hoy se celebra más que una alianza: una visión que entiende que la conservación ya no puede depender únicamente de buenas intenciones ni de políticas aisladas. “Necesitamos ciencia, necesitamos tecnología, necesitamos comunidades empoderadas y necesitamos gobiernos comprometidos. La iniciativa Tech4Nature, impulsada desde 2020 por Huawei y la UICN, ha marcado un parteaguas global en la forma de abordar la protección del medio ambiente”, subrayó. En ese sentido, reiteró la voluntad de seguir siendo un estado pionero en sostenibilidad y lograr que Yucatán sea no sólo reconocido por su belleza natural, sino por su capacidad para conservarla, defenderla y utilizar la tecnología como aliada del planeta. El Ejecutivo estatal destacó que se avanza con paso firme hacia la certificación de la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo en la Lista Verde de la UICN, un reconocimiento internacional que garantiza estándares de manejo ejemplar y que consolidará a esta zona como una joya de conservación para el mundo entero. “Desde Yucatán, estamos sembrando un modelo de conservación del siglo XXI, donde el jaguar camine libre, donde la selva respire tranquila y donde las niñas y los niños crezcan con la certeza de que cuidamos su futuro”, afirmó. En presencia de Neyra Silva Rosado, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Díaz Mena aseguró que hoy se puede decir con orgullo que Tech4Nature México es un referente internacional, gracias al liderazgo de C Minds y su iniciativa AI4Climate, que conjuga inteligencia artificial, conservación y participación comunitaria. Agregó que este proyecto ha puesto su mirada en un símbolo de nuestra selva: el jaguar, un animal sagrado para nuestras raíces mayas, un indicador vital de la salud de nuestros ecosistemas y, hoy, un emblema de lo que se puede lograr cuando se suman esfuerzos. “Gracias al trabajo conjunto en la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo, hemos logrado identificar 146 especies, 40 de ellas en riesgo. Se han desarrollado modelos de inteligencia artificial que permiten el reconocimiento individual de jaguares, algo que parecía ciencia ficción hace apenas unos años y que hoy nos permite diseñar estrategias de protección mucho más precisas, pasando de 3 jaguares en los últimos años a 16 en total”, explicó.

Yucatán

Designa Díaz Mena a Neyra Silva Rosado como nueva Secretaria de Desarrollo Sustentable

Durante su conferencia mañanera, el mandatario estatal presentó a la nueva secretaria de Desarrollo Sustentable, quien ha trabajado en planeación estratégica para el desarrollo de programas de vida silvestre; en educación ambiental y en áreas naturales protegidas. La nueva titular de SDS, también ha sido parte de investigación y saneamiento para la restauración y la conservación del acuífero yucateco, como gerente operativo del Comité Técnico de Aguas Subterráneas; y ha sido jefa del Proyecto Cuencas a ciudades, así como coordinadora de educación ambiental en la organización civil Niños y Crías. Silva Rosado ha desarrollado estrategias para la conservación del flamenco rosado en la costa de Yucatán; ha apoyado la consulta pública para la creación de la Reserva Ciénegas y Manglares de la costa norte de Yucatán, desarrollando también estudios técnicos, turísticos y asesoría en sustentabilidad para comunidades de Campeche y Yucatán. Finalmente, ha fungido como técnica de campo en Pronatura Península de Yucatán. A.C., llevando a cabo diagnósticos de la problemática del agua en comunidades; fue integrante del voluntariado y campamento de conservación, supervisando diversos campamentos en México y Estados Unidos.

Yucatán

Promueven la sustentabilidad y la acción ambiental

 En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Tierra, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) llevó a cabo el Segundo Encuentro del Programa UADY Sustentable, con el objetivo de promover la conciencia ambiental y fortalecer el compromiso universitario con el desarrollo sostenible. Durante la ceremonia inaugural, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto destacó la relevancia de este tipo de encuentros para fomentar la conciencia colectiva y la acción concreta frente a los retos ambientales que enfrenta el planeta. “Esta conmemoración representa una oportunidad global para reflexionar, concientizar y actuar frente a los desafíos ambientales. Es un recordatorio de la interdependencia entre los seres humanos y la naturaleza, así como del impacto de nuestras acciones cotidianas en los ecosistemas, la biodiversidad y el clima”, subrayó. Enfatizó que el compromiso con la sustentabilidad debe estar presente en todos los niveles de la vida universitaria, sin importar el área de estudio o la profesión futura del alumnado. Además, resaltó la importancia de fomentar una cultura de participación activa en temas ambientales, ejemplificando cómo la Universidad impulsa diversas iniciativas de voluntariado con enfoque en sostenibilidad, como las campañas de limpieza de playas. “Hagamos conciencia no solo hoy, sino todos los días. Desde separar correctamente los residuos, ahorrar agua y energía, hasta proponer soluciones sostenibles en nuestras áreas. El Día de la Tierra debe ser un recordatorio constante de nuestra responsabilidad como ciudadanos del mundo”, apuntó. Por su parte, la responsable del Programa UADY Sustentable, Diana Cabañas Vargas, agradeció la presencia de estudiantes, docentes y autoridades, y explicó que, aunque el Día de la Tierra se conmemora oficialmente el 22 de abril, se decidió adelantar la celebración para aprovechar el calendario académico. “Quisimos hacer algo significativo antes de salir de vacaciones, y como habrán visto en la convocatoria, vamos a hablar mucho sobre la huella de carbono. Este es un tema clave, especialmente para ustedes que muy pronto estarán en el mercado laboral y podrán contribuir desde sus profesiones a cuidar el planeta”, expresó. También destacó la importancia de la participación estudiantil en las propuestas de sustentabilidad y reiteró el compromiso del programa con la formación de una comunidad universitaria consciente y activa. Por su parte, la directora de la Facultad de Derecho, Minerva Zapata Denis, dio la bienvenida a las personas asistentes y manifestó su entusiasmo por ser sede de un evento con tanta relevancia ambiental y social. Agradeció al equipo organizador del Programa UADY Sustentable y resaltó que este tipo de eventos fortalecen la formación integral del estudiantado al combinar conocimientos, conciencia social y compromiso ambiental. Entre las actividades más destacadas del encuentro, se realizó la conferencia magistral “El cambio climático en la reconfiguración forzada de la naturaleza”, a cargo del Dr. Enrique Martínez Meyer, investigador del Instituto de Biología de la UNAM. Asimismo, se llevó a cabo el conversatorio “¿Por qué debemos entender mejor a nuestro planeta?”, en el que participaron profesionales del área académica como el Dr. Roger Méndez Novelo, el Dr. Jonás Aguirre, el Dr. Geovany Rodríguez Solís y la Dra. Cabañas Vargas. Uno de los ejes principales del encuentro fue el Reto Universitario “Disminuyendo la huella de carbono en los campus de la UADY”, en el cual equipos integrados por estudiantes de preparatoria, licenciatura y posgrado presentaron propuestas innovadoras para hacer más sostenibles los espacios universitarios. Las áreas abordadas incluyeron eficiencia energética, conservación del agua, movilidad sostenible, gestión de residuos y educación ambiental. Paralelamente a las actividades académicas, las y los asistentes pudieron disfrutar de expresiones culturales a cargo del grupo de arte y música del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, integrando así ciencia y cultura en una jornada dedicada al planeta.

Yucatán

Fortalece Gobierno del Estado vinculación con academia y sociedad

Con el propósito de sumar las voces de la academia, iniciativa privada, sociedad civil y gobierno para atender los retos sociales y medioambientales actuales, con un enfoque inter y multidisciplinario, como lo plantea el Renacimiento Maya encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) instaló la Red Ecos Yucatán. Acompañada del director de la Red Ecos Nacional, Arturo Chávez López, la titular de la SECIHTI, Geovanna Campos Vázquez, precisó que este modelo es impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la SECIHTI federal y que busca convertir a la ciencia y la innovación en ejes del desarrollo y solución de problemáticas, esto con la participación de los diferentes sectores públicos y privados. Asimismo, agradeció a las más de 500 personas que participarán en las mesas temáticas, con tópicos como lo son el agua en la Península de Yucatán, sostenibilidad y seguridad agroalimentaria, energía y medio ambiente, emergencias regionales, desarrollo industrial e innovación tecnológica, entre otros. Dichas mesas tendrán lugar el 9 de abril de 9:00 a 13:00 horas en el salón Chichén Itzá 1 del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, con entrada libre.  “La intención es que hagamos un trabajo en conjunto que nos permita que el Renacimiento Maya tenga una base científica y tecnológica”, explicó Campos Vázquez en presencia del rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto. Añadió que la Red Ecos también posiciona a Yucatán para intervenir en los grandes proyectos nacionales, como lo son la armadora de autos eléctricos Olinia y el tema de los semiconductores. Por su parte, Estrada Pinto dio la bienvenida y reafirmó el interés de la UADY para pertenecer a la Red Ecos y poner todo el conocimiento y tecnología de la Universidad en beneficio de la sociedad, pues actualmente ya colaboran a través del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (Siidetey). En su oportunidad, Arturo Chávez López, director de la Red Ecos Nacional, explicó que dicho organismo busca crear modelos de investigación integrales que contribuyan estratégicamente a la solución de los problemas nacionales; además, para mejorar la calidad de vida del país con el respaldo de instituciones de educación superior, organismos públicos, empresas privadas y públicas; gobiernos municipales y estatales; así como del gobierno Federal. 

Mérida

Presenta Cecilia Patrón brigadas de limpieza que trabajarán en comisarías de Mérida

Para recuperar el esplendor de las comunidades rurales de Mérida, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, presentó el programa “Brigada en tu Comisaría”, una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos garantizando que las comisarías sean espacios seguros dignos y limpios para el bienestar, desarrollo y disfrute de las familias meridanas. Ante pobladores de la comisaría de Tamanché, la alcaldesa explicó que el programa también tiene como propósito mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las 47 comisarías y subcomisarías del municipio, brindando acceso a servicios de calidad, mantenimiento de espacios públicos e infraestructura comunitaria para favorecer que la temporada de lluvias llegue sin riesgos para la comunidad. “Con este programa damos pasos en la construcción de una Mérida más equitativa y forma parte de la estrategia integral del Ayuntamiento para combatir la pobreza, reducir la desigualdad y mejorar la infraestructura comunitaria, garantizando que todas y todos los meridanos vivan en condiciones justas y dignas”, afirmó la Presidenta Municipal. “Desde el inicio de esta administración, iniciamos una nueva forma de gobernar, comprometida con llevar servicios públicos de calidad a todas y todos, con especial atención a las 47 comisarías y subcomisarías del sur de Mérida”, abundó. Las brigadas realizan tareas de limpieza de calles, mejora de la imagen y los espacios de las comisarías, y atención al detalle en los servicios mejorando la imagen urbana, rehabilitando espacios públicos y fortaleciendo el bienestar de las familias. En el marco del evento y acompañada de las y los habitantes de la comisaría de Tamanché, la alcaldesa también encabezó la declaratoria de dos ejemplares de pich y un laurel como árboles patrimonio de la comunidad, como parte del compromiso de la administración municipal para preservar el patrimonio natural y cultural de la ciudad. Con esta acción, suman cinco las declaratorias como “Árbol Patrimonio Verde”, las primeras corresponden a dos ceibas centenarias ubicadas en la colonia Xoclán, dos en Miraflores, un pich, en Xcanatún y los de Tamanché. Estos árboles tienen un gran valor histórico por los años que ham permanecido en la comunidad. La meta es llegar a 100. “Esta declaratoria no es sólo una placa: es un acto de justicia ambiental y un llamado a cuidar nuestro entorno”, destacó Cecilia. Por su parte, Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, informó que las brigadas están conformadas por personal especializado que ofrece servicios de mantenimiento, limpieza, reparación e infraestructura, tales como: limpieza de calles y áreas verdes, poda de árboles a baja altura, albañilería, plomería, electricidad y herrería, echado de escarpas, impermeabilización, instalación y mantenimiento de sistemas hidráulicos y sanitarios. Agregó que la frecuencia de atención en cada comisaría será de hasta dos veces al mes gracias al trabajo conjunto de los departamentos de Parques y Jardines, Aseo Urbano y Servicios Públicos, Oriente y Poniente, quienes han realizado más de 115 intervenciones integrales desde enero de este año. “Las brigadas atienden diariamente cuatro comisarías de forma programada, mejorando significativamente el tiempo de respuesta, la calidad del servicio y el contacto directo con las autoridades locales y los ciudadanos”, expuso. Las “Brigadas de Limpieza” están conformadas por 15 empleados cada una, quienes brindarán servicios en el turno matutino. En el evento estuvieron presentes Edgar Ramírez, secretario municipal; Isabel Rodríguez Heredia y Sayda Rodríguez Gómez, diputadas federal y local respectivamente; Carlos Viñas Heredia, coordinador general de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad; Raúl Escalante Aguilar y Sergio Chan Lugo, directores de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal y Obras Públicas, y Clara María Muñoz, comisaria de Tamanché.