Yucatán

Denuncian matanza de cocodrilos en la zona de Dzidzantún

Dos cocodrilos de más de dos metros de largo fueron asesinados con arma de fuego, denunció Gerardo Villanueva, quien encontró a los ejemplares con “la cabeza floreada, casi despedazada”. Afirmó que ya se presentó denuncia por “crímenes de biodiversidad” ante la comandancia local y la Marina, pero hasta ahora no capturan a los responsables. erardo Vallanueva relató que hace 16 días se retiraba de su rancho cuando se topó con el primer cuerpo de un cocodrilo muerto. “Pensé, qué mal, ojalá no vuelva a pasar”, añadió. Sin embargo, ayer pasaba por el segundo puente cuando sintió un olor a putrefacción, de modo que miró detenidamente entre la hierba de la ciénaga y vio el cuerpo de otro cocodrilo de gran tamaño también asesinado con arma de fuego. El cocodrilo tenía la cabeza “floreada” “Al parecer lo mataron de un escopetazo, pues la cabeza estaba floreada, casi despedazada”, explicó. “Cómo es posible, en verdad me molesta, qué les hacen esos pobres animales, carajo”, subrayó. “Los ejemplares fueron asesinados a balazos por diversión, pues no causan daño a ninguna persona”, finalizó.

Yucatán

Protección Civil recibe un promedio diario de ocho reportes de incendios en Yucatán

Personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) y las cuadrillas municipales ha intensificado este mes sus labores de atención y combate de incendios, pues se ha registrado y auxiliado un promedio de ocho reportes diarios, sobre todo de las regiones oriente, centro y sur del territorio. El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, informó que en los primeros 16 días de este mes de abril se contabilizó 139 llamadas de siniestros, mismos que afectaron 867.9 hectáreas en 34 municipios. En ese sentido, resaltó la eficaz y oportuna intervención tanto de Procivy como del Cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el control de incidentes, sobre todo en esta época en la que aumentan los reportes y las temperaturas superan los 40 grados en gran parte de la entidad. Las demarcaciones con más registros y afectaciones este mes fueron Tekax, Tizimín, Izamal, Motul, Mérida, Valladolid y Conkal, donde el personal capacitado controló y sofocó el fuego, en mayor proporción en terrenos de pastizales, seguido de zonas de arbustos, basureros y áreas henequenales. Tras mencionar que en abril y mayo se multiplican los casos de incendios, el funcionario remarcó que en marzo pasado se tuvo 145 reportes de siniestros, un promedio de cuatro diarios, lo que implicó perjuicios en 554.7 hectáreas. En total, en lo que va la actual temporada, que inició el pasado 1 de marzo, se tiene un total de mil 422.7 hectáreas de terrenos afectados por estos eventos, los cuales fueron atendidos y controlados gracias a 284 llamadas ciudadanas. Expuso que gracias a la preparación y actualización de conocimientos en la materia, así como la disponibilidad de equipo adecuado, ha sido posible asistir oportunamente los eventos sin que se registre lesionado alguno. Alcocer Bastó destacó también la labor de coordinación y respaldo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de la Guardia Nacional, así como la disposición del Ejército y la Marina para auxiliar en un momento dado en el control de siniestros, actividad orientada a proteger los bienes e integridad de la población yucateca. Agregó que gracias a la colaboración de Conafor y de especialistas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) se intervino con prontitud conatos de incendios detectados vía satelital en los alrededores de la Reserva de la Biósfera de Celestún. El titular de Procivy advirtió que la mayoría de los siniestros son imputables a causas humanas, tanto por descontrol en el procedimiento de quemas en terrenos orientados al uso agrícola como por los desechos de cigarrillos o botellas de vidrio en las orillas de las carreteras, principalmente. Las quemas que se admiten, especificó, son sólo de índole agrícola, de acuerdo con el calendario difundido por la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), en el cual se detalla cuándo no están permitidas. Añadió que el personal de las cinco bases desconcentradas en Tizimín, Valladolid, Tekax, Izamal y Mérida está capacitado en el manejo y control de fuego por especialistas de la Conafor.

Yucatán

Llaman a la población a tomar sus precauciones ante “ola de calor”

Durante la Primera Sesión Ordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS), el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, hizo un llamado a sumar esfuerzos para garantizar a la población atención médica oportuna y promover las medidas preventivas ante la temporada de calor. La responsable estatal del Programa de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de la dependencia, Gladys Anahí Pech Núñez, señaló que estas indicaciones se aplican en todos los niveles, además de que se incluyen las estrategias y acciones para la temporada de calor. Por ello, también se trabaja en el manejo de enfermedades diarreicas agudas con énfasis en el primer contacto. En esta temporada de calor, la SSY recomienda a la población beber, al menos, dos litros de agua embotellada, hervida o desinfectada al día para mantenerse hidratados; de igual manera, se sugiere evitar la exposición al sol por periodos prolongados, especialmente de 11:00 a 15:00 horas, cuando la temperatura alcanza sus niveles más altos. Utilizar ropa ligera y de colores claros, protector solar, gorra o sombrero, lentes de sol o sombrilla, así como permanecer en lugares frescos, a la sombra y bien ventilados, además de abrir el automóvil para que se enfríe el automóvil antes de abordarlo, son parte de las medidas para prevenir los efectos nocivos de los días cálidos.   A su vez, la funcionaria subrayó la importancia de lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, antes de comer, servir y preparar alimentos, o después de ir al baño. Añadió que para evitar enfermedades diarreicas, es fundamental optimizar la higiene en la elaboración de la comida.   Desinfectar con cloro todas las superficies y equipos usados, lavar con agua y jabón las verduras, frutas y legumbres, después desinféctalas con cloro o plata coloidal, lavar carnes y vísceras, tanto interna como externamente, antes de su manipulación, son las recomendaciones que emite la dependencia. Además, es esencial contar con depósitos específicos con tapas para la basura, separando la orgánica de la inorgánica, así como proteger los alimentos en recipientes cerrados y mantener las áreas de cocina libres de insectos, mascotas y de otros animales. Si se va a consumir agua directo del pozo, es importante prepararla en cualquiera de estas dos formas: por un lado, se puede usar dos gotas de cloro de uso doméstico por cada litro de agua o una de plata coloidal por cada dos litros de agua; por el otro, hervirla durante cinco minutos a partir del primer hervor. Para la desinfectar objetos con cloro o plata coloidal utiliza recipientes de plástico o vidrio, conservarlos tapados y deja reposar el agua durante 30 minutos antes de su uso. A su vez, es necesario lavar con jabón, cepillo y cloro todo recipiente donde se almacene agua para consumo. Pech Núñez detalló que no se debe permitir que personas enfermas manipulen los alimentos y es vital usar agua embotellada, hervida o desinfectada para la preparación, así como equipos y utensilios diferentes, como cuchillos y tablas de cortar. El huevo y pescado deben quedar bien cocidos y en el caso de la carne de res, cerdo y el pollo, hasta que la parte interior no se vea rosada, comentó. En otro orden de ideas, dijo que hay que cuidarse del golpe de calor, ocasionado por la exposición prolongada a altas temperaturas ambientales, provoca debilidad, dolor de cabeza, mareo, nausea, vómitos y hasta aceleración de los latidos del corazón, y en casos severos piel roja, caliente y seca, pero no sudorosa, además de pulso acelerado y fuerte, confusión o pérdida del conocimiento, problemas para respirar o contracción involuntaria de los músculos. Ante esos síntomas, recomendó moverse a un lugar fresco, con sombra y ventilación, aplicar paños húmedos en el cuerpo, especialmente en la frente y en la nuca, beber pequeños sorbos de agua, retirar la ropa innecesaria para refrescarse, y acudir a la unidad de salud más cercana. Explicó que se debe tener cuidado con la deshidratación, la cual ocurre cuando hay una pérdida excesiva de agua en nuestro cuerpo y el consumo de líquido es insuficiente, por ejemplo, al tener diarrea o sudoración abundante. Los signos son sed intensa, comportamiento inquieto irritable, ojos hundidos, reducción de la elasticidad de la piel, lengua seca, extremidades frías y húmedas, pulso rápido y débil, presión arterial baja o no detectable, palidez y signo del paño húmedo, que refiere a pellizcar la piel y ésta no vuelve a su posición original. Ante estas señales, es necesario acudir a la unidad de salud más cercana, tomar Vida Suero Oral y beber frecuentemente agua embotellada, hervida o desinfectada, concluyó. —

Yucatán

Con el nuevo Polifuncional se continúa consolidando Parque Paseo Henequenes

El parque metropolitano Paseo Henequenes se sigue consolidando con espacios para la convivencia al aire libre y la creación de infraestructura verde como el nuevo Polifuncional, el cual fue supervisado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. En el fraccionamiento Chenkú, Vila Dosal y Barrera Concha visitaron esta obra que se encuentra contemplada dentro del proyecto de Paseo Henequenes y viene a ofrecer un nuevo espacio para que los habitantes de esta zona de la ciudad realicen actividades deportivas, culturales y de recreación. Cabe señalar que, como parte de este proyecto se recuperan e intervienen 49 hectáreas de desarrollo, con 5 kilómetros de corredor urbano, para el disfrute de las familias yucatecas, con lo que también se está generando más de 1,200 fuentes de trabajo, entre directas e indirectas. Además del Polifuncional y la cancha de usos múltiples, que también ya está lista desde hace varias semanas, también se construyen 9 áreas de juegos infantiles, 10 estacionamientos que suman 500 cajones para automóviles, motocicletas, autobuses y áreas para personas con discapacidad. Asimismo, la ampliación de 540 a 900 asientos para espectadores en el auditorio y la intervención en zona de camerinos y de servicios, 2 módulos de servicios dobles y 2 módulos de servicios cuádruples. Por otra parte, para fortalecer esta importante zona verde en Mérida, dentro del proyecto también se estará reforestando a través de la siembra de 1,440 ejemplares, y se realizarán 2 huertos urbanos, así como trabajos de jardinería con sistema de riego automatizado. En ese marco, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) Virgilio Crespo Méndez, explicó al Gobernador y el Alcalde meridano que con la conclusión del Polifuncional se continúa avanzando en el parque metropolitano Paseo Henequenes, en sus 5 kilómetros de recorrido, para ponerlo al servicio de los miles de ciudadanos que habitan esta zona de la ciudad. El Polifuncional cuenta con una estructura metálica para cubrir la cancha, la cual tiene pasto sintético, donde se podrán realizar distintas actividades deportivas, artísticas y recreativas, gradas para albergar a 430 personas con espacios para personas con discapacidad motriz, andadores, malla ciclónica perimetral y luminarias LED, destacó Crespo Méndez. Alrededor de este nuevo espacio, informó el titular de la SOP, existe un corredor urbano que está conformado por un andador peatonal de 150 metros, así como una ciclovía y se conservó el corredor natural existente, donde las personas suelen caminar o correr, además que se complementa una plaza de 1,316 metros cuadrados que incluye luminarias, bancas forjadas en sitio y áreas verdes. Respecto a la jardinería de la plaza, se conservaron los árboles y plantas existentes en la zona, lo que también se reforzó con la plantación de 51 árboles, de los cuales 7 son de la especia Chaká, 22 Balché y la misma cantidad de X’canlol. Son más 338 plantas para mejorar el paisaje que incluyen lengua de vaca, lirio de persa, drácena roja, yuca pie de elefante, cucarachita y cancún, complementó el funcionario estatal. Además, agregó Crespo Méndez, el complejo contará con un sistema automatizado de riego para conservar todas sus áreas verdes que incluyó tubería y 133 aspersores para que, una vez que el parque esté consolidado, se le pueda dar el mantenimiento requerido. Por su parte, el alcalde Renán Barrera destacó la importancia de los trabajos realizados en el Polifuncional y la cancha de usos múltiples, ya que son muestra del interés y compromiso del gobernador Mauricio Vila con el mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía.

Mérida

Empresa creadora de Pokemon Go rehabilitará Parque Recreativo de Oriente

El Instituto Municipal de Planeación de Mérida (IMPLAN) dio a conocer que, a través de Escuelas Sustentables, A.C., la empresa internacional Niantic Labs, creadora del juego Pokemon Go, rehabilitará el Jardín Botánico en el Parque Recreativo Oriente, ubicado en el fraccionamiento Del Parque. En rueda de prensa realizada en formato virtual, se informó que Mérida es uno de los cuatro municipios electos en Latinoamérica para iniciar un programa de rehabilitación integral de espacios públicos a nivel mundial, impulsado por Niantic México, a través de la fundación Escuelas Sustentables. Junto con Mérida, a nivel nacional también fueron elegidos los municipios de Teotihuacán, Guadalajara y Xalapa. Cabe mencionar que este programa está basado en un esquema de corresponsabilidad a través de la colaboración y participación entre gobierno, empresas, sociedad y el sector social. Alan Mandujano Burgos, gerente de desarrollo de nuevos negocios de mercados emergentes para Niantic, externó su beneplácito de poder llevar a cabo esta iniciativa que se realiza a nivel mundial. —Estamos muy emocionados de poder ejecutar esta iniciativa de impacto social en países de América Latina, pero específicamente en México y Mérida porque ésta es una forma de poder recuperar los espacios públicos en beneficio de la comunidad y para que las personas puedan convivir sanamente—mencionó. Señaló que la iniciativa es parte del poder que tienen las nuevas tecnologías para abrir nuevos horizontes y redescubrir espacios que hay en la ciudad. En representación del alcalde Renán Barrera, el director IMPLAN, Edgardo Bolio Arceo, dijo que esta actividad, aprobada previamente en sesión de Cabildo, representa un abanico de oportunidades para Mérida de ir estableciendo nuevas alianzas y relaciones entre el sector público, con los sectores privado y social para continuar interviniendo de forma positiva en los espacios de la ciudad. —Estamos ante la oportunidad de poder conectar esta realidad virtual con un trabajo de voluntariado y de transformación del espacio público en forma real —expresó. Agregó que se trata de un modelo interesante de coordinación pública y privada, donde no solo se fomenta la participación ciudadana, sino también se promueve el bienestar de las familias meridanas, especialmente de los jóvenes. El proyecto que se pretende llevar a cabo el próximo 17 de abril tiene como fin ofrecer a los entrenadores de Pokemon un espacio con las mejores condiciones para que desarrollen esa actividad, de ahí que en la jornada también participarán voluntarios de la comunidad meridana de jugadores de Pokemon. Al abundar sobre los detalles de la rehabilitación del Jardín Botánico, el presidente de la Asociación de Escuelas Sustentables, Marco Antonio Morales Aché, explicó que los trabajos consistirán en el equipamiento urbano en el que se incluyen bancas con estaciones de carga para celulares, colocación de luminarias, rehabilitación de andadores interiores, aplicación de pintura en áreas comunes, colocación de señalética y adaptación de fuente a pista infantil. Estas obras tendrán una inversión total de 20 mil dólares, los cuales serán cubiertos en su totalidad por Niantic México. —Por supuesto por cuestiones de la contingencia sanitaria, hemos establecido protocolos para el cuidado de la salud de los participantes durante la jornada que iniciará a las 8 de la mañana y tendrá una duración aproximada de 3 horas —especificó. Morales Aché dijo que debido a la pandemia de COVID-19, la asistencia estará limitada a 150 participantes, mayores de 18 años, y se realizará en equipos integrados por 10 personas cada uno. —Cada equipo estará convocado en horarios de forma escalonada y con sana distancia, sus integrantes deberán portar overol, cubrebocas, guantes y caretas. Antes de entrar al sitio pasarán por un filtro de revisión y desinfección —subrayó. Cabe mencionar que Mérida cuenta con una comunidad comprometida de más de 12,000 jugadores. La actividad también se realizará con apoyo de las direcciones de Desarrollo Sustentable, Desarrollo Urbano, Participación Ciudadana, Guardaparques, Servicios Públicos, Obras Públicas, Gobernación, IMPLAN y Bienestar Social. —

Mérida

Mérida se consolida cada vez más como una ciudad sustentable

La suma de voluntades entre sociedad y gobierno hace posible que Mérida se consolide cada vez más como una ciudad sustentable, en la que las acciones para el cuidado del medio ambiente traigan beneficios en el presente, pero también a largo plazo para todas las personas que habitan en el municipio, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. Subrayó que proyectos como “Ya’axtal”, el Gran Pulmón de Mérida, considerado uno de los planes ambientales más importantes de la ciudad, aunado al compromiso cumplido de sembrar 100 árboles y la implementación de los Mega Puntos y Puntos Verdes en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, han sentado las bases sólidas para el futuro sustentable. —Desde nuestros inicios como Ayuntamiento pusimos énfasis en impulsar políticas públicas a favor del medio ambiente, generar también una mayor conciencia social sobre la importancia de cuidar el entorno para el bien colectivo y el desarrollo sustentable del municipio, ya que esto contribuye a mejorar la calidad de vida de todas y todos los meridanos —expresó. En el caso de “Ya’axtal”, el Concejal recordó que la iniciativa cimentada en un modelo de conservación ambiental, integra cinco polígonos estratégicos como el Parque Arqueológico de Xoclán, Zoológico Animaya, Parque Anikabil, Parque Deportes Extremos y Ecológico de Poniente. El Presidente Municipal remarcó que a esta acción se suma la meta cumplida de sembrar 100 mil árboles en el municipio durante toda la administración. —De esos 100 mil árboles, 60,359 correspondieron al programa “Adopta un Árbol” y 39,640 a través de los diferentes programas de plantación, nos sentimos orgullosos de alcanzar esta meta programada en el Plan de Infraestructura Verde 2018-2021 para mantener el desarrollo sustentable del municipio en beneficio del medio ambiente —mencionó. Detalló que, en el 2018, año en que inició su administración municipal, se plantaron 3,395 árboles; en el 2019 fueron 14,436; en el 2020, 21,419 y en lo que va de este año se han sembrado 390 árboles. —La meta de 100 mil árboles plantados ha sido posible gracias a las jornadas en espacios públicos, a las cruzadas forestales, así como al programa “Adopta un árbol” y otras acciones como el Programa de Estacionamiento y Pisos Urbanos, en la Universidad Modelo, Cementerio Xoclán y Parque de Deportes Extremos —señaló. Igualmente, indicó que del 2012 a la fecha se han realizado 7 Cruzadas Forestales, la última de las cuales se hizo con apoyo de 70 personas beneficiarias del programa de empleo temporal para apoyar la reactivación económica, ya que debido a la pandemia por el COVID-19 no se trabajó con voluntarios como anteriormente. —De igual forma y en atención a las comisarias del norte de Mérida que resultaron afectadas por las inundaciones del año pasado, también se estableció la meta de entregar en adopción 10,000 árboles en Xcunyá, Chablekal, Kikteil, Komchén, Noc Ac, Cosgaya, Sierra Papacal y Cheumán—, agregó. Barrera Concha mencionó que, además, para reforzar el conocimiento sobre el arbolado urbano, el Ayuntamiento puso en marcha la aplicación Árbol MID, que permite desde un teléfono celular obtener información sobre las 100 especies más comunes en Mérida y otros datos. Puntualizó que para seguir fortaleciendo los efectos contra el cambio climático y como parte de la Estrategia Basura Cero también fomentaron acciones sustentables que privilegian el reciclaje. En ese contexto, informó que a la fecha la Comuna cuenta con 150 puntos verdes (de los cuales 7 son de tipo Mega Puntos Verdes), distribuidos estratégicamente por toda la ciudad. Más de 30 mil personas han participado en este programa mediante el cual, desde el inicio de la administración hasta el 28 de febrero de 2021 se han recolectado más de 220 toneladas de residuos, apuntó. Renán Barrera mencionó que para el reciclaje de residuos se hicieron alianzas con la iniciativa privada como es el caso de Tetra Pak, Bepensa y Dolce Gusto. Recordó que los 7 Mega Puntos verdes se encuentran en la calle 147 entre 166 y 172 del fraccionamiento Los Héroes, Plaza Akrópolis en el Fracc. Las Américas, Parque de la Alemán, Jardín BEPENSA (sobre la Av. Mérida 2000), Parque Tabentha (a un costado del Altabrisa), Francisco de Montejo (Calle 54 x 51 y 53-B) y Walmart Campestre (60 norte). Estos resultados se dan gracias al compromiso de la sociedad y organizaciones civiles, quienes nos ayudan a cumplir uno de nuestros mayores compromisos como es el desarrollo urbano sustentable de la ciudad, puntualizó. —

Yucatán

Yucatán, pionero en políticas de descarbonización en México

Yucatán se convirtió en la primera jurisdicción en México, y una de las dos en América Latina, en suscribir el Compromiso de Edificios de Carbono Cero neto, con la intención de anular las emisiones en los inmuebles de la administración pública estatal para el 2030 y trabajar para que toda la infraestructura local lo haga también para 2050. Derivado de lo anterior, y acorde con el Plan Estatal de Desarrollo (PED) presentado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, que establece metas de incremento de generación de energía limpia y líneas de acción en el rubro en todos los sectores, se presentó la Norma Técnica “Criterios de eficiencia energética y confort aplicables a edificios públicos del estado de Yucatán”. En el acto, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, declaró que el objetivo fundamental de dicho lineamiento es el de reducir emisiones, pero también provocar un cambio de conciencia en las y los usuarios de los edificios, crear espacios más confortables y sanos, así como ahorros en los pagos de las facturas de luz. “La eficiencia energética es, sin duda, una de las herramientas que contribuye a lograr los objetivos y metas plasmadas en el Plan Estatal de Desarrollo, así como los compromisos internacionales tomados por el Gobierno del Estado”, apuntó. Acompañado por el subsecretario de Energía, Juan Carlos Vega Milke, el funcionario explicó que este proyecto involucra a todas las dependencias de Gobierno, un total de 59 y sus dos mil 900 edificaciones, entre las que se encuentran hospitales, escuelas, campos deportivos, oficinas, centros correccionales, bibliotecas, centros de atención y clínicas. “Conlleva un importante trabajo de participación, sincronización y aprendizaje por parte de los involucrados, representantes, administrativos, gente de compras, operación y mantenimiento, quienes serán capacitados para este propósito”, añadió frente a la directora Ejecutiva de Sustentabilidad para México (SUMe), Alejandra Cabrera Chávez Costa. Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, comentó que “esta Norma está pensada técnicamente para demostrar que la eficiencia energética es una de las mejores estrategias efectivas que podemos implementar para el desarrollo en todos los estados”. Resaltó que el documento se hizo de forma colaborativa y multidisciplinaria, articulado por la asociación SUMe, en conjunto con la Sefoet y la SDS, con el apoyo de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), empresas, especialistas del sector de eficiencia energética y representantes de los tres niveles de Gobierno, a quienes agradeció su interés y dedicación. Ante el director General de la Conuee, Odón de Buen Rodríguez, Vega Milke explicó que, de manera inicial, la Norma Técnica tiene un alcance para las dependencias gubernamentales estatales, pero subrayó la importancia de que las construcciones municipales se sumen a estas acciones para que todos los inmuebles públicos existentes en Yucatán sean energéticamente más eficientes. “Creemos que esto escalará y será adoptado por todos los sectores y que pronto podremos estar hablando de miles de edificaciones más”, expuso. Añadió que el ahorro de energía esperado para 2024 sea de entre un 15 y un 20 por ciento, mismo que podrá incrementar de acuerdo a la forma en la que se ejecuten las buenas prácticas. Trascendió que la implementación de estos criterios considera todos los edificios que ocupe el Estado bajo cualquier acuerdo legal de arrendamiento, comodato o propiedad. Durante este año, se desarrollará una línea base que permitirá iniciar con medidas de nulo o bajo costo y organizar su presupuesto para los ajustes en cuanto a adquisición de máquina y remodelación o construcción para el futuro. La Sefoet, a través de la Subsecretaría de Energía, es la responsable de capacitar y acompañar a las dependencias en la incorporación de estos lineamientos a sus actividades cotidianas, que corresponden a la compra, operación y mantenimiento de equipos, buenas prácticas en materia energética y el reporte de sus datos de consumo. . —

México

Presentan Semáforo de condición de cenotes urbanos de Cancún

Como parte del trabajo conjunto que realiza la Unidad de Ciencias del Agua del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y la Dirección General de Ecología del Ayuntamiento de Benito Juárez, se presentó el Semáforo de estado de condición de los cenotes de Cancún, un trabajo con el que ambas instancias buscan identificar las oportunidades para mejorar las condiciones ambientales de los cenotes urbanos. Durante el evento, el Dr. Pedro Iván González Chi, Director General del CICY comentó que este proyecto colaborativo demuestra la importancia del trabajo en equipo en beneficio de la sociedad y el medioambiente. Por su parte,  María Guadalupe Alcántara Mas, Directora General de Ecología expuso que Cancún es una de las ciudades que ha crecido de forma más acelerada en el país, por lo que es importante considerar el cuidado del medioambiente y la biodiversidad que rodea a la ciudad. “Hemos retomado con fuerza este programa de saneamiento e integración social de cenotes urbanos, y hay que destacar que contamos con personal, insumos y capacitación para realizarlos, además estamos socializando este programa con todos los ciudadanos, para que conozcan la importancia de cuidar estos ecosistemas –los cenotes—“. Asimismo la Biól. Martha Elba Abundes Velasco, Directora de Planeación y Política Ambiental, hizo un llamado a la ciudadanía para informarse y actuar para cuidar el agua de la región, ya que actualmente ese es el gran reto, la corresponsabilidad de la ciudadanía y las autoridades. De igual forma, expuso que los cenotes son uno de los ecosistemas más importantes que deben protegerse, ya que forman parte del agua subterránea, son fuentes de abastecimiento de agua, se usan como pozos, como sitios recreativos, además de ser ecosistemas de muy alta biodiversidad, y su principal problema es la contaminación por residuos sólidos, líquidos y aguas residuales, así como la actividad turística no regulada. “Como parte de este programa de saneamiento de los cuerpos de agua dulce de Cancún, se han identificado cuerpos de agua con daños causados por actividades humanas, por lo que hemos realizado acciones como: limpieza de residuos sólidos, reforestación con plantas nativas, delimitaciones físicas, y hemos impulsado la política de “adopta un cenote”, para sumar a los vecinos al cuidado de estos ecosistemas”.

Yucatán

Extraen más de 95 medidores de luz de cenote Chen há, en Kopomá

Especialistas en buceo lograron extraer 95 aparatos o medidores de luz del cenote Chen há, mismos que por el tipo de modelo, fueron manufacturados posiblemente hace más de 30 años, y se desconoce el tiempo que llevan en el fondo del cenote. En esta ocasión, y ante la presencia de ejidatarios y funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad, “tuvimos la oportunidad de extraer residuos sólidos del cenote Chen há, ubicado en el municipio de Kopomá, Yucatán, mismo que saneamos el 6 de diciembre de 2020, informó el arqueólogo Sergio Grosjean Abimerhi. En esa ocasión, refirió,  se lograron extraer alrededor de 700 kilos de residuos sólidos entre los que se incluyen 117 medidores de energía eléctrica. Como recordáremos, a diferencia de las decenas de saneamientos realizados con el apoyo de la Fundación Bepensa como ahora, comisarias ejidales y municipios, en esa oportunidad y para nuestra sorpresa debido al gran volumen y características de los residuos sólidos, se desenterraron los citados medidores de luz. Los desechos se ubicaron gracias a la combinación de la experiencia de los espeleobuzos y de un detector de metales, ya que por ser un cenote abierto y a la constante precipitación de materia orgánica, así como el mismo peso de los artefactos, estos se encontraron debajo de una gruesa capa de sedimento. Cabe señalar que este tipo de aparatos electrónicos poseen componentes altamente contaminantes como cobre, plomo e imanes, y de allá nuestra interrogante en conocer si estos metales pesados fueron los que originaron la muerte de peces que se observaron depuestos en el fondo; siendo que unos se encontraban en buen estado de conservación y otros solo se vislumbraba el esqueleto; a ello hay que sumarle los cráneos de 3 cocodrilos. Son dispositivos que van desde caseros hasta industriales, e incluso uno de ellos lo encontramos solidificado a un pesado “fantasma” que se utiliza en las carreteras, lo que nos habla de su antigüedad . Luego de varias inmersiones, explorar nuevamente la zona con detectores de metales y extraer estos artefactos, nos resulta evidente que es imposible extraerlos todos sin dedicarle varias jornadas más y con el apoyo de equipo pesado como en ocasiones anteriores hemos utilizado, ya que todo parece indicar que son cientos de estos aparatos que se encuentran debajo de una espesa capa de sedimento producto de los años de acumulación de materia orgánica. El especialista en espeleobuceo aseguró que lo anterior “nos obliga a pensar que la enorme mayoría de estos artefactos llevan allá décadas descomponiéndose y con ello provocando un daño ambiental de proporciones hasta ahora desconocidas por sus componentes altamente contaminantes”. Se aprecian al menos dos elevaciones que poseen este tipo de equipos, lo que nos hace pensar que al menos un par de volquetes pegaron a la orilla del cenote y descargaron allá estos residuos sólidos. Finalmente, esperemos que las autoridades de cualquier orden de gobierno o la misma CFE apoyen para lograr sanear de manera definitiva este cenote que podría ser un importante atractivo de la comunidad, y un generador de fuentes de empleo bien remunerados, constantes, y sobre todo amigable con el medio ambiente.

Yucatán

Protección Civil reporta un promedio de dos incendios al día en Yucatán

En los primeros 18 días de marzo fueron sofocados 40 siniestros en zonas rurales y rellenos sanitarios que afectaron 28 hectáreas en 17 municipios del estado, reportó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). En conjunto con el Cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y las instancias municipales de protección civil, la dependencia ha tenido incesante actividad en la atención de los reportes de cuando menos dos siniestros diarios, en promedio, ocurridos en los primeros 18 días de este mes en 17 demarcaciones. Lo más importante, informó el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, es que no hay personas lesionadas ni víctima alguna o daños al patrimonio, por lo que se mantiene vigilancia permanente a los reportes. Precisó que desde que comenzó, el pasado 1 de marzo, la temporada de quemas, el personal a su cargo ha intervenido en tres decenas de siniestros de diferentes intensidades y magnitudes que afectaron un total de 28 hectáreas. Precisó que la mayoría se registraron en áreas de abundantes arbustos y pastizales, aunque en dos ocasiones tuvieron que intervenir en rellenos sanitarios. Los municipios atendidos son Maní, Valladolid, Dzidzantún, Suma, Bokobá, Progreso, Cacalchén, Mérida, Umán, Tekax, Kinchil, Baca, Conkal, Ucú, Chemax, Temozón y Huhí, detalló. Alcocer Basto destacó el apoyo de la ciudadanía que ha informado de estos sucesos, por lo que llamó a continuar con este tipo de reportes oportunos que permiten evitar una mayor afectación. El año pasado, dijo, Procivy atendió 931 eventos de fuego, de los que en su mayoría fueron conatos. Indicó que gran parte inició por causas imputables a las personas, ya sea por el descontrol en el procedimiento de quemas orientadas para el uso agrícola de las tierras o por el desecho de cigarrillos o botellas de vidrio en las orillas de las carreteras, principalmente. Subrayó que los elementos de las cinco bases desconcentradas que Procivy tiene desplegadas en Tizimín, Valladolid, Tekax, Izamal y Mérida, están capacitados o han recibido actualización técnica por parte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Recordó que la temporada de quemas finaliza en mayo, por lo que agradeció de manera anticipada la colaboración ciudadana y los reportes de incendios para mantener y resguardar la seguridad de la población y sus bienes. De igual manera, exhortó al turismo nacional y extranjero que visitará los sitios de recreo del estado en la próxima temporada de vacaciones a contribuir a no tirar colillas de cigarros ni objetos de vidrio en las carreteras, así como a hacer uso del número telefónico gratuito 9-1-1. Por último, exhortó a la gente a mantenerse informada de los anuncios del Centro de Monitoreo y Alertamiento de la dependencia a su cargo, sobre todo en esta temporada de oleadas de calor y altas temperaturas, ante lo cual recomendó tomar las medidas preventivas.