Mérida

Plantarán 10 mil árboles en Mérida durante Cruzada Forestal 2021

Acorde con sus políticas sustentables, el Ayuntamiento de Mérida realizará del 9 de junio al 4 de julio próximos la octava Cruzada Forestal 2021, durante la cual plantará 10,000 árboles más en la ciudad. El alcalde Alejandro Ruz Castro comentó que en esta ocasión de los 10,000 árboles que plantará el Ayuntamiento, cinco mil serán especies frutales y 5,000 de otras variedades nativas, que permitirán fomentar el primer gran huerto urbano. Cabe destacar que en marzo pasado se logró la meta de 100,000 árboles plantados en esta administración, gracias a las jornadas en espacios públicos, cruzadas forestales, así como al programa “Adopta un árbol” y otras acciones, como el Programa de Estacionamientos y Pisos Urbanos, en la Universidad Modelo, Cementerio Xoclán y Parque de Deportes Extremos. Además, el Ayuntamiento ha puesto en marcha otros programas para mejorar el entorno y promover el cuidado de los árboles, como el Inventario de Arbolado Urbano, que permite saber cuántos árboles hay en la ciudad, así como su estado de salud, y la aplicación Árbol MID, con la cual desde los teléfonos celulares se puede obtener información sobre el tipo de especies y otros datos para estar mejor informados y lograr involucrar a niños y jóvenes en el cuidado medioambiental. Por su parte, Eugenia Correa Arce, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, explicó que la próxima cruzada se realizará para aprovechar que la temporada de lluvias permita a las plantas una mayor posibilidad de supervivencia. Mencionó que en la tónica de hacer cada vez más sustentable a la ciudad se llevará a cabo un trabajo integral en el que se contará con la participación de los diversos sectores de la sociedad. “Serán 20 días de plantación intensiva de 500 árboles por día; se estima la participación de aproximadamente mil voluntarios en total, que trabajarán en parejas, lo que significa que cada pareja deberá plantar 20 árboles”, detalló. Correa Arce recordó que, como se viene realizando desde hace 8 años, lo que se busca es aprovechar la temporada de lluvias y contará con el apoyo de diversos sectores de la sociedad para obtener resultados más satisfactorios. “La idea es impulsar más áreas arboladas que ayuden a mitigar el calor y ofrecer más áreas verdes que garanticen una vida sana para los habitantes de la ciudad”, expresó. Asimismo, se contará con la participación y patrocinio de empresas como La Gas, Bepensa y Grupo Sadasi; organizaciones de la sociedad civil, entre ellas la asociación Kanan Kab. Dijo que, de acuerdo con el calendario, los días de reforestación serán miércoles, jueves y viernes a las 17 horas y sábado y domingo a las 8 horas. Eugenia Correa enfatizó que debido a la contingencia sanitaria durante las actividades se aplicarán las medidas y protocolos sanitarios correspondientes para evitar contagios de Covid-19, como mantener la sana distancia, mantener el uso de cubrebocas y de gel sanitizante.

Yucatán

Concluye temporada de incendios en Yucatán sin incidentes mayores

Resultado de la conjunción de esfuerzos y colaboración de la gente con las autoridades del Gobierno de Yucatán, con pasos firmes en materia de prevención, cerró sin novedades la temporada de sequía e incendios en la entidad, informó el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto. El funcionario resaltó el despliegue inmediato y eficaz tanto del personal del ramo como de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como los reportes de la ciudadanía al 9-1-1, de los cuales 418 fueron atendidos por Procivy en el periodo de marzo a mayo y permitieron que no se registre un solo incendio forestal en todo el territorio, a pesar de que sí hubo afectaciones en zonas de arbustos y pastizales. A diferencia de otros estados que sufrieron el embate de siniestros, sobre todo en el norte del país, aquí, las reservas de la biosfera y áreas naturales se mantuvieron a salvo, gracias a que el grupo técnico operativo del Comité Estatal de Prevención de Incendios Agropecuarios y Forestales, presidido por la Secretaría de Desarrollo Social (Seder), coordinó y planteó las estrategias de prevención, recalcó. También, subrayó, la capacidad y experiencia de elementos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Procivy y SSP se tradujeron en un eficaz control del fuego, por lo que no fue necesaria la intervención del Ejército, la Marina o la Guardia Nacional, aunque siempre se contó con su disposición para actuar de inmediato, en caso de una contingencia mayor. Durante el periodo de enero a marzo de 2021, los municipios más afectados por incendios fueron Tizimín, con 15; Izamal, 12; Yobaín, 7; Mérida, 7; Tekax, 5, y Valladolid, 5, de un total de 16 demarcaciones. En cuanto al tipo de suelo con más daño, el 62 por ciento de la superficie siniestrada fue de pastizales; 36, de arbustos, y el dos restante, basura, expuso el servidor público. Recordó que el 2020 fue extraordinariamente intenso, por la ausencia de lluvias durante casi todo marzo, mientras que, este año, sí llovió y hubo frentes fríos, además de que disminuyeron los factores de riesgo, con un mayor control de quemas agrícolas y menos conatos por envases de vidrio o colillas de cigarro en las orillas de las carreteras, lo cual demuestra un avance en la cultura de la prevención. Lo anterior trajo consigo un número inferior de reportes, pues en la reciente temporada, Procivy atendió 418, es decir, un promedio de casi cinco al día; en contraste, durante el mismo lapso pero del ejercicio pasado, recibió más de 850, o sea, nueve diarios, expuso Alcocer Basto. Finalmente, mencionó que el Ejecutivo estatal otorgó tanto uniformes especiales de seguridad como equipos contra siniestros a las y los trabajadores de Protección Civil de Kanasín, Conkal, Baca, Motul, Yobaín, Temax, Buctzotz, Huhí y Tecoh, y reconoció la disposición de Conafor para capacitar al personal desconcentrado de Procivy en Izamal, Mérida, Valladolid, Tizimín y Tekax.

Mérida

Ofrecerán talleres a menores para fortalecer acciones sustentables en Mérida

Además de las promoción de las bellas artes y la formación artística, Mérida cuenta con iniciativas que buscan consolidar una ciudad sana, sostenible y fomentando acciones para el cuidado del medio ambiente. Este es el objeto de “Reto Ciudad Sostenible”, una serie de talleres dirigidos a niños de 9 a 14 años, a través de los cuales se busca generar y fortalecer actitudes positivas hacia prácticas sostenibles en su entorno local (casa, escuela, colonia), en particular en el área poniente de la ciudad en coordinación con proyectos como Ya’axtal, así como vincular nuevas tecnologías y tradicionales que puedan incluir técnicas artísticas, ambientales,  científicas entre otras. También se busca despertar la curiosidad de los participantes en temáticas de educación ambiental, generar redes o grupos de trabajo entre estos y comunidades que sean de su interés así como el desarrollo de una plataforma donde se expondrán los trabajos realizados. Las sesiones serán vía zoom y para participar es necesario tener una computadora con internet. Serán tres talleres, el 31 de mayo y dos el 14 de junio. Las inscripciones son gratuitas y se recibe en https://campsite.bio/reto.ciudad.sostenible “Reto Ciudad Sostenible” es un proyecto seleccionado en 2020 del Fondo Municipal para la Cultura y el Desarrollo Sostenible y que debido a la pandemia se pospuso para realizarse este año. Más informes en el Facebook Reto Ciudad Sostenible. Por otro lado, la Temporada Olimpo alista esta semana diferentes proyectos de arte urbano, danza, teatro, cine y música para disfrutar con la familia. El Colectivo Makech 44 comparte un documental que pretende identificar la percepción de la comunidad ante esta expresión artística. “Graffiti ¿por qué? se proyecta este jueves a las 6 de la tarde, en la Videosala del Centro Cultural Olimpo. Los informes y boletos se solicitan al correo [email protected] La compañía Kaambal, bajo la dirección de Samuel Espinosa Pat, presenta un recorrido por las manifestaciones culturales del país a través de la danza, música y lírica del mismo en “Remembranza Nacional”. El espectáculo se puede disfrutar de manera presencial en el Centro Cultural Olimpo o por la plataforma midvi.mx, el viernes 28 a las 7 de la noche. El teatro forma también parte de la oferta artística con “Los monólogos del Covid” con Imaginart Producciones con Alejandro Güemez, Juan José Chacón González,Yahaira Osorio “X’Chayita” y Jimena Herrera, el sábado a las 19:00 horas, y el teatro de objetos con “Besos de sapo para todos los chamacos”, con Valeria España y la compañía Teatro del Tolok, el domingo a las 5 de la tarde. Todos los contenidos son para disfrutar en familia y es necesario adquirir los accesos en el sitio TusBoletos.mx. El sábado 29 se reactivará la “Noche Mexicana”, en el Remate del Paseo de Montejo, oferta de la Semana Meridana que desde el año pasado se suspendió por la pandemia del Covid. Para disfrutarlo es necesario solicitar con anticipación los boletos gratuitos en el módulo del Centro Cultural Olimpo, en horario de 10:00 a 20:00 horas, ya que el aforo es controlado.

Yucatán

Lanzan proyecto Reciclatón 2021 para promover cultura del reciclaje en Yucatán

Desde hace más de 10 años Fundación Bepensa ha llevado con éxito su programa permanente de acopio de PET llamado ReQPET, una iniciativa creada para promover en la sociedad el cuidado del medio ambiente, así como una cultura ecológica a través del acopio y reciclaje de envases PET. En 2021 este proyecto se suma al apoyo de causas sociales en beneficio de las comunidades donde Bepensa tiene presencia. En rueda de prensa el día de hoy se dio a conocer que Fundación Bepensa continua con su compromiso con el medio ambiente al mismo tiempo que incrementa sus acciones de ayuda al desarrollo social a través de la unión de esfuerzos con Cruz Roja delegación Yucatán durante los meses de mayo y junio. La alianza consiste en el lanzamiento del proyecto “Reciclatón”, el cual busca motivar a las personas a que lleven sus residuos PET y HDPE (Polietileno de Alta Densidad como envases de jabón o suavizantes de tela) al punto de acopio designado y, de esta forma, todo lo que se recupere será adquirido por Fundación Bepensa a través de su programa ReQPET para ser transformado en apoyo para las actividades de la Cruz Roja. “Fundación Bepensa refrenda su compromiso siendo impulsor de proyectos de gran impacto para el medio ambiente y desarrollo social, es por ello que desde 2010, año en que surgió el programa de ReQPET hemos recolectado más de 1000 toneladas de PET y queremos que este número siga en aumento, al mismo tiempo que apoyamos la labor altruista y de gran impacto social que tiene la Cruz Roja en nuestro estado” mencionó Carlos Martín Briceño, Director de Fundación Bepensa. En representación de la Delegada Estatal de Cruz Roja Mexicana en Yucatán, Michelle Byrne de Rodríguez, la Coordinadora Estatal de Delegaciones Dianela Alcocer Méndez destacó que en la Delegación Yucatán se promueve la protección y conservación del medio ambiente para contribuir a detener el cambio climático y en consecuencia sus efectos en los desastres naturales que cada año afectan a Yucatán. La Coordinadora a L.A. Silvia Casares de Fuente, Coordinadora Estatal de Captación de Fondos informó que los centros de acopio estarán abiertos para recibir los residuos PET y HDPE de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 horas y están ubicados en: · Escuela de capacitación: Av. Quetzalcóatl #104 Col. Vergel. · Cruz Roja Delegación Mérida: Calle 68 x 65 y 67 Col. Centro. · Cruz Roja: Calle 50 #305 Col. Gonzalo Guerrero. Para Fundación Bepensa y sus aliados estas acciones son muy importantes porque permiten impulsar y fortalecer una red con actores clave para el cuidado de nuestro planeta, al mismo tiempo que se actúa a favor del cuidado y bienestar social en las comunidades donde tienen presencia.

Yucatán

Al día se registran un promedio de seis incendios en Yucatán

El estado enfrenta el periodo más intenso de la actual temporada de incendios, con 600 acumulados hasta la fecha, por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) llama a la población a mantenerse alerta, reportar y prevenir. El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, expuso que, en el presente mes, la incidencia de siniestros tiende a incrementar, por lo que pidió a la ciudadanía no bajar la guardia, “para concentrarnos en la prevención de la pandemia, en la vacunación, y no descuidarnos por otras contingencias”. Informó que, durante marzo y abril, primeros dos meses de esta etapa de estiaje, se contabilizó 359 alertas de fuego, seis diarias en promedio, que implicaron afectaciones en más de 2.4 mil hectáreas, en diferentes regiones del territorio. Ahora, en abril, se atiende hasta 20 avisos al día, añadió. De igual manera, mencionó que la mayoría de los incidentes ha ocurrido en tiraderos de basura, patios, terrenos baldíos, orillas de carreteras e inmediaciones de zonas henequeneras, sobre todo en las demarcaciones de Motul, Baca y Mocochá, así como la zona metropolitana de Mérida. En este mes, es más fuerte la etapa de quemas, ante la próxima temporada de lluvias, ya que los campesinos propician incendios para uso agrícola, de ahí la importancia de que se organicen con otros productores, para hacer guardarrayas, tener agua a la mano y proceder en horarios de menos calor. Alcocer Basto resaltó la metodología aplicada en control y sofocación del fuego, a cargo de personal tanto de los comités municipales como de Procivy y Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), además del monitoreo permanente y el rastreo satelital de puntos de calor en el territorio. Precisó que los incidentes han afectado, en su mayor parte, áreas de pastizales y arbustos, y en menor grado, tiraderos de basura, sin que exista algún caso forestal o que pudiese afectar áreas de vegetación densa, en reservas de la biósfera o manglares. Los remanentes de frentes fríos, lluvias y chubascos esporádicos se han intercalado en esta temporada de estiaje, y ayudado a que las cifras no incrementen; por ello, no se ha requerido la intervención del Ejército, la Marina o la Guardia Nacional, que están en total disposición de apoyar si se necesitara.  

Yucatán

Protección Civil mantiene intensa actividad contra incendios en Yucatán

Con el compromiso de proteger la integridad y los bienes de la población de todo el territorio, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó que mantiene intensa actividad de atención, control y sofocación de incendios. Al cerrarse el segundo mes, el más intenso de la temporada iniciada en marzo, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, destacó la importancia de la participación ciudadana, tanto en sus reportes al 9-1-1 como con su contribución para prevenir siniestros, que en un 90 por ciento, son imputables a causas humanas. Precisó que, en el mes pasado, se tuvo un total de 209 avisos, es decir, un promedio de casi siete diarios, sobre incendios que afectaron 35 municipios. Las demarcaciones con más reportes recibidos y afectación en abril fueron Tekax, Tizimín, Valladolid, Izamal, Motul, Mérida y Conkal, en ese orden. Como dato comparativo, el servidor público mencionó que, en marzo, se sumó 145 alertas de incendios, que representaron una media de cuatro al día. Además de la intervención de los Comités Municipales de Protección Civil, personal de Procivy de las bases desconcentradas, ubicadas en Valladolid, Tizimín, Izamal y Tekax, tuvieron la mayor actividad en cuanto a atención y control, tareas que, prácticamente, han sido permanentes, dijo Alcocer Basto. El funcionario destacó, para esta temporada, la coordinación estrecha con dichos Comités Municipales y el Cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con respaldo en materia de capacitación del personal especializado de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). El tipo de suelo con mayores afectaciones ha sido el de pastizales, seguido de la vegetación arbustiva y el de basura, con un 56, 38 y seis por ciento de superficie afectada, respectivamente. El titular de Procivy resaltó la capacitación y dotación de equipo adecuado entre el personal de Protección Civil, lo que permite el control eficaz y oportuno de los incendios, sin que exista hasta el momento personas lesionadas o víctimas que lamentar. Reiteró su llamado a efectuar quemas agrícolas controladas, con la supervisión y el apoyo del personal del municipio correspondiente, así como evitar quemar basura y arrojar colillas de cigarro o envases de vidrio en las orillas de las carreteras. Aunque estamos en vísperas de la temporada de lluvias, es importante mantener los esfuerzos de prevención, ya que, de esa manera, ganamos todas y todos, y representa mayor seguridad para la población del estado, recalcó el funcionario.

Mérida

“Oficina Verde”, programa del Ayuntamiento que fomenta la cultura ambiental

Desarrollar una cultura ambiental participativa entre el personal del Ayuntamiento mediante la aplicación de prácticas ambientales responsables en las oficinas públicas es indispensable para seguir avanzando hacia la sustentabilidad, aseguró el alcalde Alejandro Ruz Castro. En ese sentido, el Concejal visitó las instalaciones del Instituto Municipal de la Mujer, ubicado en la calle 50 por 71, del Centro, donde supervisó la correcta aplicación y cumplimiento del programa “Oficina verde”, el cual se centra en la participación responsable de todo el personal para obtener un mejor cuidado y aprovechamiento de los recursos naturales. “En el Ayuntamiento trabajamos de manera responsable para alcanzar objetivos y metas planeados en torno al desarrollo sustentable que, sin lugar a dudas, es factor esencial para lograr una mejor calidad de vida”, subrayó el Primer Edil. Apuntó que las políticas impulsadas para mantener a Mérida como ciudad sustentable, no se avocan únicamente a la siembra y cuidado de los árboles, sino también a fomentar el uso de energías limpias, educación ambiental y reciclaje, acciones que permiten alcanzar una mejor calidad de vida. La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, mencionó que la dependencia a su cargo fue la primera en aplicar esta política ambiental que incluye además del reciclaje y una correcta señalización de los depósitos, realizar campañas de sensibilización entre los empleados, para que adopten hábitos de consumo sustentable y realicen una disposición adecuada de los residuos que se desechen en sus lugares de trabajo. Comentó que, para reforzar el trabajo en materia de sustentabilidad, el edificio también se mantiene libre del uso de materiales de unicel y cuenta con paneles solares lo que contribuye a generar ahorros económicos para la dependencia y a disminuir el impacto ambiental. Durante el recorrido, Eugenia Correa Arce, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, comentó que con este programa además de ayudar a disminuir el impacto ambiental, se optimiza la labor institucional y se genera al municipio ahorros significativos por el consumo responsable de materiales de oficina, agua y energía eléctrica. Detalló que en la primera etapa del programa que por primera vez se aplicó en el año 2019, participaron 378 servidores públicos de las direcciones de Desarrollo Económico y Turismo, Gobernación, Finanzas y Tesorería, DIF Municipal, Instituto Municipal de la Mujer, Secretaría de Participación Ciudadana, Unidad de Desarrollo Sustentable, Central de Abastos de Mérida y Rastro Municipal. Abundó que para continuar con la promoción de las prácticas ambientales responsables y desarrollar una cultura ambiental participativa entre el personal del Ayuntamiento, del 11 al 26 de febrero se abrieron nuevamente las inscripciones al programa de Oficina Verde 2021. En esta segunda etapa participan 320 servidores de las direcciones, de la Policía Municipal, Unidad de Transparencia, Servicios Públicos Municipales, Obras Públicas, Desarrollo Social, IMPLAN, Servilimpia, Catastro Municipal, Contraloría Municipal y Comité Permanente del Carnaval de Mérida.

Mérida

Ofrecen en Mérida taller para elaborar repelente orgánico a base del árbol de neem

Con el fin de brindar las herramientas necesarias a los vecinos de las comisarías para mejorar su calidad de vida, especialmente luego de las afectaciones generadas por la pandemia y por los fenómenos naturales del año pasado, el Ayuntamiento ofrece un taller para la elaboración de repelente natural orgánico. Esta mañana el alcalde, Alejandro Ruz Castro, supervisó las actividades de ese taller en la comisaría de Xcunyá, en el que participaron diez vecinas y la comisaria, Fidelia May. Esta es la segunda comisaría en la que se ofrece, la primera fue Dzidzilché. “El objetivo es capacitarlas para elaborar un producto con materia prima que es abundante en la región, como el árbol de neem, y que al provenir de la naturaleza no genera altos costos”, comentó el Primer Edil. Asimismo, felicitó a las participantes y las exhortó a sacar provecho del taller, compartiendo con sus conocidos el repelente e, incluso, fomentando un negocio con su venta, con lo que también contribuyen a la reactivación económica en la comisaría. Recordó que, en 2020, luego de las intensas lluvias que afectaron principalmente a las comisarías del norte del municipio, la Unidad de Desarrollo Sustentable detectó la necesidad de organizar talleres que permitieran a los vecinos aprender y desarrollar habilidades que les sirvan a largo plazo, tanto para su hogar como para apoyar su economía. Dijo que así surgió el proyecto para elaborar repelente orgánico a base del árbol de neem. La directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Eugenia Correa Arce, explicó que optaron por el árbol de neem porque abunda en la región y gracias a sus múltiples beneficios muchas personas lo tienen en sus patios o huertas. Señaló que el neem no perjudica a la fauna auxiliar, es decir, a los que son beneficiosos como lombrices, abejas y mariposas. Destacó que mediante la elaboración de repelente orgánico a base de neem se busca evitar el uso de agrotóxicos y productos sintéticos que pueda dañar huertos o jardines. “Este repelente es un producto natural, amigable con el medio ambiente y con la salud de las personas”, indicó. El producto es de gran efectividad porque el principal activo del aceite de neem es la azadiractina, que tiene acción repelente de insectos plaga y además rompe el ciclo vital de los insectos impidiendo su multiplicación.

Mérida

Propone Barrera Concha ejecutar 2a y 3a etapa de Ya’axtal, el “Gran Pulmón de Mérida”

El candidato del PAN a la alcaldía de Mérida, Renán Barrera Concha aseguró que de ganar la elección del próximo 6 de junio impulsará más proyectos de desarrollo sustentable con los que buscará la protección de los recursos naturales, el bienestar animal y el uso de energías limpias. “Mi compromiso es seguir trabajando en temas que tienen que ver con la correcta disposición final de los residuos sólidos, poder incrementar los Puntos Verdes de reciclaje, crecer la cuadrilla de arbolado urbano y continuar con todas las políticas públicas que sean a favor del medioambiente”, dijo. Parte importante también es dar más incentivos para el uso de los paneles solares y más acciones a favor de la flora y fauna de todo el Municipio.  Durante un recorrido por el Parque Ecoarqueológico de Xoclán, zona, donde se encuentra Ya’axtal, el Gran Pulmón de Mérida, Renán Barrera participó en la actividad de avistamiento de aves. Subrayó la importancia ambiental de contar con más parques urbanos dentro de la ciudad para poder desarrollar o impulsar acciones acordes con las condiciones ecológicas del espacio verde, como actividades recreativas, de investigación, y de carácter familiar, entre otras. “En Mérida tenemos muchos espacios como Ya’axtal que vale la pena rescatar, aprovechar y disfrutar. Hoy podemos constatar que este pulmón verde ya se empieza a complementar con actividades deportivas, avistamiento de aves o de recreación, la ciudadanía lo está haciendo suyo”, mencionó. Informó que dentro de sus propuestas de sustentabilidad figura ejecutar la segunda y tercera etapa de Ya’axtal, donde se realizaría una inversión importante para seguir dotándolo de infraestructura y convertirlo en un atractivo, no solamente para la gente de Mérida, sino incluso para el turismo nacional e internacional. “En las siguientes etapas están contempladas obras de iluminación, caminos, instalación de señalética, más seguridad con los Guardaparques, entre otras” Lo que pretendemos es seguir invirtiendo para que la gente pueda realizar diferentes actividades al interior de este parque, como hacer picnic, observar aves, venir de campamento y disfrutar de la naturaleza, apuntó. Además, como parte de nuestras propuestas para impulsar la reactivación económica, la intervención de Ya’axtal propiciará empleos, principalmente para el sector turístico y de recreación. Ya’axtal cuenta con dos tipos de vegetación: selva baja caducifolia y selva baja inundable, donde también habitan especies como tlacuaches, zorrillos y ardillas.