Yucatán

Vila Dosal participará en la Cumbre Mundial de Cambio Climático

El gobernador Mauricio Vila Dosal participará en la ciudad de Glasgow, Escocia, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, COP26, o “Conferencia de las Partes 2021, donde según un comunicado, compartirá lo hecho en Yucatán en el tema en varias de las reuniones que ahí se realizarán y gestionaría un mayor financiamiento para los proyectos estatales. Entre los principales objetivos de la asistencia a la COP26 está el gestionar y obtener financiamientos para combatir los efectos del cambio climático a través de proyectos de protección al medio ambiente como las selvas, los manglares y las distintas especies animales que permiten un entorno equilibrado y sano. Vila Dosal estará en Glasgow acompañado de Sayda Rodríguez Gómez, Secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS); en un viaje cuyos gastos de los boletos de avión serán pagados por la organización de Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (Iclei), la Coalición Under2 y la Comunidad Climática Mexicana. Entre las reuniones más importantes en las que participa está el desayuno y conversatorio al que fue invitado expresamente por el Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson, en donde estarán también la primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon; el de Irlanda del Norte, Paul Givan, y el primer ministro de Gales, Mark Drakeford. El tema del conversatorio será cómo trabajar todos juntos para no aumentar la temperatura del planeta más allá de 1.5 grados centígrados, que es el objetivo principal de la COP26 para evitar inundaciones, sequías, huracanes más poderosos y demás desastres medioambientales. La COP26, que se realiza desde el 31 de octubre y concluirá el 13 de noviembre, adquiere en estos momentos una importancia trascendental y este será un evento decisivo para la construcción de la agenda climática de los próximos 10 años, de acuerdo con la ONU. Hay que recordar que en Yucatán se aprobó el pasado 28 de octubre, en el Congreso del Estado, la Ley de Cambio Climático para el Estado de Yucatán, una iniciativa enviada por el Gobernador Vila Dosal y elaborada a través de un ejercicio de amplia participación ciudadana, acorde con la Ley General de Cambio Climático de la Federación, lineamientos enmarcados en los Acuerdos de París, la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta nueva ley promovida por el Gobernador es única en todo el país. Esta nueva ley resultó de la coordinación del Gobierno estatal con la Embajada del Reino Unido en México, mediante el programa de financiamiento de ese país, UK Partnering for Accelerated Climate Transitions (UK PACT), y la asociación civil Política y Legislación Ambiental (Polea), ejemplos exitosos de la gestión de financiamientos. Esta Ley de Cambio Climático del Estado de Yucatán busca involucrar a todos en la política climática estatal al establecer atribuciones específicas para todos los sectores en el Gobierno, donde se contemplan los rubros de: Movilidad, manejo costero, pesca, biodiversidad, agua, producción primaria sustentable, residuos y energía. También hay que señalar que Yucatán es primer estado de la República en realizar un Plan Integral de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos para todos los municipios, el cual fue entregado a los 106 Alcaldes, y realizado con base en las necesidades y problemáticas de cada municipio, con el cual podrán mejorar la recoleta, imagen y cuidado de la salud en sus municipios. Este plan se realizó en conjunto con expertos del Banco Interamericano de Desarrollo, la Universidad Marista de Mérida y la Universidad Metropolitana. Otra acción que está relacionada con la lucha contra el cambio climático es la puesta en marcha, a finales de este mes, de la ruta Periférico “Va y Ven”, que contempla el uso de una flota de autobuses Euro 6, totalmente ecológicos, con nuevas tecnologías que son mucho más amigables con el medioambiente y están aprobados para su uso en Europa. Asimismo, el Gobierno del Estado ha incentivado a la iniciativa privada a moverse a las energías limpias, especialmente en el tema de paneles solares, lo que se gestionó con Banverde, que es un fondo de generación de energía solar en México y que cuenta con un fondo de 15 millones de dólares para darle financiamiento a las empresas.  

Mundo

Por cuarto año consecutivo Coca-Cola es señalada como la mayor contaminante de plásticos

Coca-Cola, la multinacional de las bebidas, seguida de Pepsi, Unilever y Nestlé, son las empresas que más contaminación con plásticos causan en el mundo, refirió un estudio que anualmente publica la organización medioambiental Greenpeace sobre la cuestión. Coca-Cola, que ha encabezado la lista en los cuatro años que se ha realizado este seguimiento desde 2018, produce aproximadamente un 10 por ciento de los envases plásticos asociados a marcas que se desperdician en el planeta, o tres millones de toneladas, según calcula el estudio. Greenpeace también destaca que Unilever, una de las firmas patrocinadoras del Cumbre del Cambio Climático que esta semana comienza en Glasgow, ha superado a Nestlé para ocupar este año el tercer lugar. En el top-10 de la lista también figuran Procter & Gamble, Mondelez, Philip Morris, Danone, Mars y Colgate-Palmolive. El estudio se ha realizado con la ayuda de 11 mil voluntarios que han limpiado las playas de 45 países y que han recogido más de 330 mil envases. Greenpeace también recuerda la relación de esta contaminación plástica con el cambio climático, dado que 99 por ciento de estos envases se fabrican a partir de combustibles fósiles en la industria petroquímica.

Mérida

Promueven estímulo fiscal a quienes instalan paneles solares en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida, consciente de la complejidad del cambio climático y de su impacto en el ámbito social, económico y ambiental en el Municipio, impulsa el Programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático para que con acciones a largo plazo se mitiguen los efectos de la urbanización, aseguró el alcalde, Renán Barrera Concha. “Este programa, con vigencia hasta el 15 de diciembre próximo, permitirá a los ciudadanos acceder al subsidio del quince por ciento (15%) sobre el monto principal del impuesto predial, base valor catastral, respecto al pago total anual de dicho impuesto”, expresó. Indicó que ante las proyecciones realizadas con algunos modelos climatológicos regionales, en donde se observan las posibles afectaciones en el medio ambiente por los efectos del cambio climático para las próximas décadas en Yucatán, se están implementando estas medidas para proteger nuestro ecosistema. “Los efectos del cambio climático que las proyecciones y especialistas contemplan a futuro para la península van desde fenómenos climáticos extremos, el aumento de la temperatura con sus consecuencias para el ecosistema, entre otros, nos hace trabajar desde ahora para mitigar sus efectos”, precisó. Señaló que una de estas acciones es el programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático, en donde se otorga ese descuento fiscal a quienes instalen paneles solares en sus predios o negocios así como la Azotea Verde, a fin de mitigar los efectos de la urbanización de forma parcial. Por medio del Programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático, la Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal juntamente con la Unidad de Desarrollo Sustentable permiten a los ciudadanos acceder al subsidio del quince por ciento (15%) sobre el monto principal del impuesto predial, base valor catastral, respecto al pago total anual de dicho impuesto. El Primer Edil indicó que este programa tiene beneficios no sólo para los ciudadanos, como ahorros económicos por gastos en facturación de electricidad e incentivos fiscales que fomentan el uso de sistemas fotovoltaicos, sino también, para toda la ciudad, ya que reduce las emisiones de gases de Efecto Invernadero. Expuso que esta acción tiene dos vertientes: la habitacional y la comercial, por lo que para recibir este beneficios, los propietarios deberán acreditar el uso habitacional en sus viviendas y a los propietarios y/o usufructuarios, que acrediten el uso comercial en sus predios y que tengan instalados en ellos paneles solares. Dijo que en el caso del Programa Azotea Verde, para inscribirse y contar con los estímulos fiscales, el predio sujeto al subsidio deberá estar catalogado única y exclusivamente para uso habitacional, debiendo coincidir dicho uso con la cédula catastral correspondiente. Además, añadió, el propietario del predio deberá haber pagado la totalidad del impuesto predial base valor catastral correspondiente hasta el mes de diciembre del año inmediato anterior, entre otros requisitos. Finalmente, los interesados pueden obtener mayor información sobre los requisitos visitando la página: http://www.merida.gob.mx/municipio/sitiosphp/sustentable/panel_comercio.phpx

Yucatán

Presenta detalles de la iniciativa de Ley de Cambio Climático en Yucatán

En la búsqueda de mecanismos para continuar con el cuidado del medio ambiente en la entidad, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, se reunió con diputadas y diputados del Congreso del Estado, para abundar sobre la iniciativa de Ley de Cambio Climático que envió el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Acompañada de representantes de organizaciones civiles del rubro, indicó que es necesario evidenciar, conocer y difundir cuál es la situación, así como las estrategias que se debería implementar, si no se quiere llegar en la entidad a ciertos escenarios, a causa de los efectos de este fenómeno global. “La necesidad de acción es inmediata, y cabe recalcar que muchos gobiernos, instancias y sectores lo están haciendo a nivel privado, gubernamental y legislativo; muchos estamos reaccionando y actuando al respecto, pero necesitamos que esta acción tenga objetivos bien establecidos y con acciones que tengan continuidad, y es donde necesitamos apuntalar”, señaló. En el marco del estudio de esta propuesta, en sesión de la Comisión Permanente de Medio Ambiente de la actual Legislatura, la funcionaria expuso que Yucatán lleva un trecho analizándola, con expertos que hacen trabajo científico y asociaciones civiles que realizan una labor efectiva en campo. Sin embargo, continuó, no se tiene un marco normativo que dé sentido a estos esfuerzos, por lo que esta iniciativa busca la transversalidad en el cumplimiento de acuerdos y la participación de todos los sectores que generan las políticas públicas al respecto. “A través de sus 83 artículos, la Ley busca garantizar el hecho de que exista el derecho a un medio ambiente sano, articulando diversas competencias, y que involucra a 14 secretarías para establecer el camino a andar en materia de cambio climático, el camino de la mitigación, adaptación y generación del esquema de la política pública”, puntualizó. De igual manera, recordó que esta propuesta se elaboró a través de un ejercicio de amplia participación ciudadana, acorde con la Ley General de Cambio Climático de la Federación, lineamientos enmarcados en los Acuerdos de París y Escazú, la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). También, resultó de la coordinación del Gobierno estatal con la Embajada del Reino Unido en México, mediante el programa de financiamiento de ese país, UK Partnering for Accelerated Climate Transitions (UK PACT), y la asociación civil Política y Legislación Ambiental (Polea). Sobre sus líneas de acción, Rodríguez Gómez mencionó que, entre los elementos de política a los que se dará seguimiento, se encuentran la actualización del Inventario de Gases de Efecto Invernadero y el Programa Especial de Acción ante el Cambio Climático. Asimismo, la implementación de soluciones innovadoras para la conservación de Áreas Naturales Protegidas, como la Estrategia Estatal para el Conocimiento y Uso Sustentable de la Biodiversidad, movilidad sostenible, promoción de energías renovables, manejo integral de residuos y arborización. En cuanto a la participación ciudadana, indicó que continuaría activa, pues se encuentra la propuesta de crear un Consejo Consultivo Ciudadano de Evaluación de Cambio Climático; para este caso, el Consejo Jurídico fungirá como asesor de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (Ciclima), así como una ventana de la ciudadanía para vigilar las acciones de la administración estatal, en términos del cumplimiento de esta iniciativa de Ley y su correspondiente reglamento. Por su parte, la subsecretaria de Planeación para la Sustentabilidad, Diana Pérez Jaumá, abundó en el proceso de elaboración de la iniciativa, el cual fue participativo, a través de 39 entrevistas bilaterales con expertos, tanto funcionarios públicos como académicos y de sociedad civil, que están interesados y viven el tema de cambio climático de forma cercana. Asimismo, señaló, se hizo un taller, en el que se plasmaron rubros que deberían ser tomados en cuenta; un cuestionario en línea, que respondieron 142 personas; y 5 seminarios virtuales, con un alcance total de 2,180 participantes, entre los cuales destacan “Hacia la neutralidad de carbono desde la legislación climática subnacional” y “La legislación climática en torno a la adaptación en la Península de Yucatán”. Según estadísticas de Polea, el estado ha sido el que mayor participación ha tenido en la construcción de la Ley, “lo que nos da muestra que el tema del cambio climático es importante para los yucatecos y que no solo está en la mira, sino en la voz de los interesados”, aseveró. Finalmente, la subsecretaría declaró que este asunto tiene muchas aristas, que se debe atender de forma multidisciplinaria, por lo que esta iniciativa incorpora movilidad sustentable, manejo costero, cuestiones que tienen que ver con el sector agropecuario, pesca, biodiversidad, agua, residuos y uso de energía renovable. La iniciativa de Ley enmarca diversas actividades, a través de una alianza intersectorial, con trabajo coordinado y transversal, como establece el Plan Estatal de Desarrollo, y se refuerza las atribuciones y los compromisos que, además de la SDS, involucran a las Secretarías de Salud (SSY), Educación (Segey), Desarrollo Social (Sedesol) y Rural (Seder), Obras Públicas (SOP), Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y Turístico (Sefotur), la Contraloría General (Secogey), Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), la Cultura y las Artes (Sedeculta) y las Mujeres (Semujeres), así como a los gobiernos municipales. Cabe recordar que, el pasado 4 de octubre, el Gobernador recibió del director de Polea, Andrés Ávila Akenberg, un proyecto de Ley sobre el Cambio Climático, elaborado por dicha asociación civil, con el apoyo del programa de financiamiento de UK PACT y cuyo proceso acompañó la SDS. Durante su construcción, se promovió el diálogo y la socialización activa de los interesados, tomando en cuenta trabajos e iniciativas ya avanzadas, así como la creación de redes y asociaciones que apoyen su implementación. La metodología utilizada incluyó trabajo con secretarías y congresos locales, entrevistas con expertos, sitio web para difusión del instrumento de participación, seminarios virtuales con actores relevantes y, finalmente, la propuesta.

Yucatán

Distribuyen en Comisión la iniciativa enviada por el Ejecutivo referente al cambio climático

En sesión de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, se distribuyó a los diputados integrantes la Iniciativa para expedir la Ley de Cambio Climático del Estado de Yucatán, suscrita por el Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal. A fin de conocer y ampliar la información de la iniciativa, el presidente de la Comisión, Harry Gerardo Rodríguez Botello Fierro, invitó a la Secretaria de Desarrollo Sustentable, Sayda Rodríguez Gómez y a la Subsecretaria de Planeación para la Sustentabilidad, Diana Pérez Jaumá a que asistan a una junta de trabajo el 22 de octubre a las 16 horas. Asimismo, instruyó a la Dirección de Administración y Finanzas, para que se cree un micrositio en la página oficial del Congreso del Estado, en el cual se pondrá a disposición de las y los diputados la iniciativa para que estos la conozcan más a fondo, opinen e incluso puedan agregar propuestas para enriquecer a la misma. Al hacer uso de la palabra, Botello Fierro enfatizó en la urgencia en reconocer que es necesario contar con medidas referentes a este tema, ya que, con base al Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático, Yucatán se encuentra en el tercer lugar. “Estoy seguro que esta Ley, será la insignia que distinga a esta Legislatura y con el trabajo de todos vamos a entregar un producto a la altura de los yucatecos”, agregó. En ese sentido, el diputado vocal de la comisión, Víctor Hugo Lozano Poveda, coincidió en la necesidad de sumar esfuerzos para una iniciativa, como la presentada por el Ejecutivo Estatal, que contiene un apoyo técnico de la Unión Europea, y que genera un llamado de atención para atender con urgencia este tema que tiene efectos en el medio ambiente y trabajar en conjunto para cumplir con la responsabilidad que, como diputados, se tiene con la ciudadanía. “Se ha perdido mucho tiempo en el tema del cambio climático, y esta es una gran oportunidad que tenemos los legisladores para abatir los efectos que se han producido de manera negativa en el estado”, dijo. El 19 de octubre del presente, el Consejero Jurídico, Mauricio Tapan Silveira y la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Sayda Rodríguez Gómez, acompañados de asociaciones civiles, acudieron al recinto del Poder Legislativo en donde entregaron al Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda la iniciativa, misma que fue turnada a comisión durante sesión plenaria.

Yucatán

El Gobernador Vila Dosal envía iniciativa de Ley de Cambio Climático al Congreso del Estado

Yucatán continúa avanzado para posicionarse como un estado activo y comprometido con disminuir los efectos del cambio climático, a través de la iniciativa de Ley en la materia, la cual envió este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal al Congreso del Estado, para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación. Por instrucciones de Vila Dosal y acompañados de representantes de organizaciones civiles, el consejero Jurídico, Mauricio Tappan Silveira, y la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, entregaron al secretario General del Congreso local, Adrián Anguiano Aguiar, la iniciativa de Ley de Cambio Climático. Esta se elaboró a través de un ejercicio de amplia participación ciudadana, que coordinó el Gobierno del Estado con la Embajada de Reino Unido en México, mediante el programa de financiamiento de ese país, UK Partnering for Accelerated Climate Transitions (UK PACT), y la asociación civil Política y Legislación Ambiental (Polea). Entre las acciones que incluye esta iniciativa, se encuentran la actualización del Inventario de gases de efecto invernadero y el Programa Especial de Acción ante el Cambio Climático, y la implementación de soluciones innovadoras para la conservación de Áreas Naturales Protegidas, como la Estrategia Estatal para el Conocimiento y Uso Sustentable de la Biodiversidad, movilidad sostenible, promoción de energías renovables, manejo integral de residuos y arborización. La propuesta enmarca dichas actividades y, de esta manera, se reitera la voluntad del Gobierno Vila Dosal en la lucha contra el cambio climático global, con una iniciativa alineada a la Ley General de Cambio Climático de la Federación y lineamientos enmarcadas en los Acuerdos de París y Escazú, la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El contenido contempla el fomento de la participación social, mediante la creación de un Consejo Ciudadano Consultivo del Estado, con miembros provenientes de los ámbitos social, privado y académico, con reconocido mérito y experiencia, en materia de mitigación y adaptación al cambio climático. Para este caso, el Consejo Jurídico fungirá como un grupo asesor de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (Ciclima), así como una ventana de la ciudadanía para vigilar las acciones de la administración estatal, en términos del cumplimiento de esta iniciativa de Ley y su correspondiente reglamento. De esta forma, el Gobierno del Estado trabaja de manera firme en el desarrollo y fortalecimiento de los marcos jurídicos necesarios, para la armonización con las últimas reformas a la Ley General de Cambio Climático y las derivadas de la ratificación del Acuerdo de París, la adopción del de Escazú y los ODS de la Agenda 2030; a su vez, esta propuesta está alineada a sus políticas y programas vigentes, así como a lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024. Cabe recordar que, el pasado 4 de octubre, el Gobernador recibió del director de Polea, Andrés Ávila Akenberg, un proyecto de Ley sobre el Cambio Climático, elaborada por dicha asociación civil, con el apoyo del programa de financiamiento de UK PACT y cuyo proceso acompañó la SDS. Durante su construcción, se promovió el diálogo y la socialización activa de los interesados, tomando en cuenta trabajos e iniciativas ya avanzadas, así como la creación de redes y asociaciones que apoyen su implementación. La metodología utilizada incluyó trabajo con secretarías y congresos locales, entrevistas con expertos, sitio web para difusión del instrumento de participación, seminarios virtuales con actores relevantes y, finalmente, la propuesta de Ley. Se contó con 39 entrevistas uno a uno, con actores relevantes vinculados con el tema; 142 personas aportaron a la encuesta para evaluar la política vigente y priorizar las medidas a contemplar, y se realizó 5 seminarios virtuales, con un alcance total de 2,180 participantes, entre los cuales destacan “Hacia la neutralidad de carbono desde la legislación climática subnacional” y “La legislación climática en torno a la adaptación en la Península de Yucatán”. Según estadísticas de Polea, el estado ha sido el que mayor participación ha tenido en la construcción de la Ley.

Mundo

Crean abono a base de cabello humano

¡Aquí no se tira nada! En Arusha, Tanzania, dos jóvenes emprendedores tuvieron la idea de aprovechar los restos de cabello humano de peluquerías y barberías para hacer abono. Invirtieron meses experimentando, pero ya tienen la fórmula correcta. Y según los agricultores ¡funciona!

Mérida

Entra en operación ciclovía construida con neumáticos reciclados en Mérida

Para construir una ciudad incluyente en materia de movilidad y sustentabilidad, el alcalde Renán Barrera Concha, entregó hoy la ciclovía que une el entronque de la carretera a Progreso con la comisaría de Xcunyá. Estas acciones que se ejecutan en el Ayuntamiento Mérida forman parte de la estrategia para transitar hacia un futuro más seguro, privilegiando prácticas encaminadas al desarrollo sostenible no sólo en la ciudad, sino también de las 47 comisarías, dijo el Concejal. “Nuestro Municipio, en colaboración con la sociedad, continúa su camino hacia la sustentabilidad gracias al respeto de su biodiversidad y de su desarrollo sostenido, mediante la promoción de la infraestructura verde, el manejo de los residuos, la educación ambiental, la conciencia ecológica y el reciclaje”, apuntó. En ese sentido, continuó, la actual administración municipal tiene como prioridad desarrollar acciones que fomenten el cuidado del medio ambiente, la inversión en energías limpias, el ahorro de agua, la apuesta por la movilidad sostenible, permitiendo así alcanzar un grado más alto de sustentabilidad ambiental. En el marco de la puesta en marcha de esta ciclovía, el Alcalde, junto con las autoridades municipales y vecinos de ambas comisarías, recorrieron en bicicleta una distancia aproximada de 1.6 kilómetros, desde la entrada de la comisaría Santa María Yaxché, hasta la población de Xcunyá. Además, esta obra vial, de más de 3 kilómetros (km), dará mayor impulso al Proyecto de Paseos Rurales Ecoturísticos de esta comunidad, y que conecta a Xcunyá con la carretera a Dzibilchaltún, en donde más allá de su inversión de $3 millones 198 mil 392.16, Mérida privilegia el concepto de la sostenibilidad ya que para su construcción fueron utilizados 382 sacos de caucho molido, que cada uno contiene el producto de 30 llantas. Por tanto, 11 mil 460 neumáticos desechados reingresaron a su proceso final de utilidad. “Esta obra se caracteriza por utilizar, a manera de reciclaje, material de caucho molido, producto de la trituración de llantas de vehículos que fueron mezcladas en la carpeta asfáltica con emulsión en frio, teniendo una mayor capacidad de impermeabilización en la vía”, expresó. De tal manera que, si en la obra hubiésemos utilizado los materiales convencionales de emulsión en caliente, se esperaría una vida útil de 10 a 15 años, pero al aplicar el caucho en este proceso de reciclaje, su promedio de servicio será del doble, es decir, de 20 a 30 años.  

Mérida

Mérida consolida sus acciones para combatir el cambio climático: Barrera Concha

El Ayuntamiento de Mérida firmó una carta de intención con 65 líderes mundiales de seis continentes para desarrollar las acciones prioritarias contenidas en la Declaración de Cities4Forests que permitirán mitigar los efectos del cambio climático y así, avanzar con mayor firmeza en los compromisos de sostenibilidad, informó el alcalde, Renán Barrera Concha. Asimismo, explicó que la administración municipal impulsa y promueve la sustentabilidad de la ciudad, que consiste en garantizar el futuro de los centros urbanos usando criterios ecológicos y de igualdad social en las decisiones que se toman para el desarrollo de la misma. Bajo este esquema de sustentabilidad, expuso, las decisiones deberán estar equilibradas entre el desarrollo y bienestar, basando esto en requisitos esenciales como son el acceso a recursos públicos básicos, renovación urbana, la reducción de contaminantes, favorecer el comercio justo y campañas de reciclaje y consumo responsable. Precisó que la firma de esta carta de intención es una oportunidad para conocer e intercambiar experiencias sobre la reducción de contaminantes y prácticas sostenibles en el uso de los recursos naturales con otras grandes urbes, principalmente porque permitirá incrementar el compromiso ecológico de Mérida al ampliar las estrategias para la reducción de contaminantes, uso de energías renovables, transportes ecológicos, entre otros. Explicó que esta carta signada por 65 ciudades durante el mes marzo se dio a conocer el pasado 22 de septiembre a través de un foro virtual realizado en el marco de la Semana del Clima en Nueva York. Cabe señalar que Cities4Forests es una iniciativa de WRI (Instituto Mundial del Recuso, por sus siglas en inglés); esta organización internacional ayuda a las ciudades de todo el mundo a conectarse e invertir en bosques interiores (como árboles y parques urbanos), bosques cercanos (como corredores verdes y cuencas hidrográficas) y bosques lejanos (como bosques tropicales y boreales). Mérida forma parte de la Red de 60 ciudades a nivel internacional, a las cuales esta organización apoya para conservar, administrar y restaurar mejor sus bosques, y brinda asistencia técnica para alinear las políticas locales, el intercambio de conocimientos y el aprendizaje entre las ciudades, y las actividades de comunicación para que se tomen acciones climáticas juntas. “El Ayuntamiento de Mérida tiene como un eje prioritario trabajar a favor del uso sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente, por eso estamos impulsando a Mérida como ciudad sostenible, con acciones como el Plan de Acción Climática Municipal, cuyo objetivo es integrar políticas públicas en el municipio, que promuevan el bienestar de la población a través de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la disminución de los riesgos ambientales, sociales y económicos derivados del cambio climático”, expuso en su intervención el Concejal. Precisó que este Plan de Acción Climática Municipal tiene identificados 14 medidas de mitigación y cuatro líneas de acción que contemplan áreas como energía, transporte, forestal y residuos sólidos. Como parte de las medidas implementadas por el Municipio, añadió, está incrementar el uso de energía limpia, la instalación de módulos de reciclaje de residuos sólidos urbanos, medidas de cuidado y conservación del área natural protegida “Cuxtal”, la creación de un Plan Municipal de Infraestructura Verde, la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sustentable, entre otras. Cabe recordar que en la anterior administración se destinó $2.405,695 a la construcción de ciclovías; $20.362,278, a construir andadores peatonales en la zona de Yaaxtal; $68.275,084, a construir o habilitar calles completas; $57.586,888 en el uso de tecnologías limpias para el alumbrado público; y $53.940,591 para la colocación de paneles solares en los edificios administrativos, entre otras acciones para trazar el rumbo a la sostenibilidad de la ciudad. “Hacer de Mérida una ciudad sostenible significa cuidar el medio ambiente y el bienestar de quienes habitan aquí, es gestionar los recursos que garanticen cubrir no sólo las necesidades básicas como agua, salud o alimentos, sino también generar espacios de convivencia armónica de los habitantes, por eso hemos dado énfasis en el cuidado de las áreas verdes y los bosques urbanos, porque son el respaldo del buen vivir; son el componente vital del espacio en donde las personas conviven, trabajan, juegan y se recrean. Sin embargo, nuestras acciones locales pueden llegar más lejos si se suman grandes actores globales que impulsen y complementen esta agenda. Emprender acción desde múltiples frentes nos acercará a tener ciudades más sustentables”, remarcó. La semana del Clima en Nueva York incluyó el lanzamiento del “Llamado a la acción sobre los bosques y el clima de Cities4Forests” (Ciudades a favor de los bosques), una declaración que insta a los gobiernos, instituciones financieras y empresas privadas a impulsar de manera urgente políticas e inversiones que apoyen la conservación, restauración y manejo sostenible de los bosques. Este evento, allanará el camino para un mayor esfuerzo climático durante la Cumbre del Clima de la ONU COP26 en Glasgow a medida que los líderes mundiales, las empresas trasnacionales y las principales instituciones respondan al “Llamado a la Acción”, demostrando sus compromisos con la acción forestal para la mitigación y adaptación climática, comprometiéndose a trabajar con las ciudades en cuestiones forestales; y compartiendo los planes, políticas e inversiones de mayor impacto relacionados con los bosques.

Reportajes

Graves amenazas acechan a los arrecifes en Yucatán: Oceana

Oceana, la mayor organización internacional abocada a la conservación de los océanos, advirtió que graves amenazas acechan a los arrecifes de Bajos del Norte, ubicados a 250 kilómetros de la costa de Yucatán, donde detectó un alto índice de enfermedad y mortalidad de corales. En un comunicado informó que en reciente expedición científica, apoyada por Blancpain, en ese que es uno de los arrecifes más importantes del Golfo de México –y que ha sido poco estudiado debido a la distancia en que se encuentra– identificó nuevas amenazas, como la presencia de pez león, especie invasora que pone en riesgo el equilibrio del ecosistema. En tal sentido, lanzó una alerta para proteger el arrecife, dada la gran biodiversidad que alberga y las fuertes amenazas que enfrenta. De acuerdo con los resultados de la primera etapa de la expedición Proyecto Alacranes, muchos de los corales de tipo cerebro (Pseudodipforia) y los de tipo flor (Eusmilia fastigiata), de todos los sitios de muestreo, se encontraron muertos o con lesiones muy avanzadas. También se encontró que diversas colonias de los corales de la especie Montastrea cavernosa presentan lesiones y mortalidad, mientras que algunas otras colonias de coral tienen enfermedades como banda amarilla, manchas negras y distintos niveles de blanqueamiento. La agrupación destacó que en una visita previa que realizaron en 2019 no se observó este fenómeno en Bajos del Norte, por lo que para los científicos es alarmante el deterioro que sufrieron en dos años. “Puede tratarse de la enfermedad por pérdida de tejido de coral pétreo (Stony coral tissue loss disease SCTLD), que no ha sido reportado previamente en estos arrecifes. Sin embargo, el origen e impacto de estas enfermedades se deterominará en los siguientes meses”, dijo Mariana Reyna, líder de la expedición. Agregó que en el agua se registraron temperaturas de entre 29 y 30°C constantemente, y se requiere un análisis temporal para saber qué tan anómalas son y si esto podría estar afectando a la biodiversidad. Otro hallazgo relevante es la presencia del pez león, considerada una especie invasora que se alimenta de especies pequeñas y no tiene un depredador. En dicha expedición “se le encontró en casi todos los sitios visitados, lo que resulta alarmante debido al impacto nocivo que tiene en el equilibrio de los ecosistemas y a que pone en riesgo a pobladores enteras”. “Logramos hacer ciencia que nunca se ha hecho en esta zona. Queremos que las personas y las autoridades estén al tanto de lo que ocurre en Bajos del Norte para que en el futuro se tomen acciones para proteger este hábitat”, señaló Miguel Rivas, director de campañas de Hábitas. Añadió: “Debemos enfocar nuestros esfuerzos para preservar esta riqueza y no debemos esperar a que el daño esté hecho y la zona devastada para actuar”. Oceana resaltó que los arrecifes de coral cubren menos de 1% del océano y son hogar de alrededor de 25% de todas las especies marinas conocidas hasta ahora, por lo que resultan fundamentales para la reproducción y las corrientes marinas, además de que fungen como una barrera natural que protege a la población costera de tormentas y huracanes. El organismo aseguró que, según sus primeros análisis, el resto de la comunidad arrecifal se encuentra “en buen estado, llena de vida y abundancia”. Los científicos advirtieron que “sigue siendo un área vulnerable, porque al escasear la pesca en las zonas ya explotadas, los pescadores se ven obligados a ir más lejos y aquí hay poca vigilancia para estas actividades”. De igual manera, se informó que en esta nueva expedición se recabó evidencia necesaria sobre las especies que ahí habitan y la salud general de los arrecifes para impulsar los cambios necesarios que aseguren el futuro del sitio, pues no cuenta con alguna figura legal que le proteja. (Proceso)