Reportajes

Buscan aprovechar el sargazo que anualmente arriba a playas del Caribe Mexicano

.Enfocado a identificar cómo está constituido el sargazo para delimitar cuáles pueden ser sus múltiples aplicaciones en beneficio de la sociedad, el proyecto Estudios técnicos de caracterización de sargazo orientados a la generación de normatividad asociada a riesgos y a su potencial aprovechamiento productivo, devela que las algas que anualmente arriban a la franja costera de Quintana Roo, cuentan con altos niveles de metales pesados. Sin embargo, se espera que esto no represente mayor problema en su aprovechamiento a futuro.   El director de la Unidad de Energía Renovable (UER) del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Dr. Raúl Tapia Tussell, explicó que, si bien es cierto que el arribazón de sargazo es un problema que afecta principalmente a la región peninsular en el plano turístico, existen instancias e instituciones que están trabajando actualmente en crear alternativas para sacar provecho de la potencial materia prima.   Precisamente este es uno de los objetivos de los estudios que desarrolla actualmente el CICY, en colaboración con la Universidad Anáhuac Mayab, la Universidad Autónoma de Campeche (UAC) y el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT); avalados por la Secretaría de Marina y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Definido como un proyecto multidisciplinario, los estudios dirigidos por la Dra. Rosa María Leal, responsable técnica del proyecto e investigadora de la Unidad de Ciencia del Agua del CICY, han demostrado que la presencia de los metales en el sargazo “tienen una temporalidad en dependencia del tiempo y la época de arribo, ya que llegan en diferentes concentraciones”, explica Tapia Tussell.   Esto se está demostrando mediante estudios de trazabilidad, es decir, a indagar a través de múltiples pruebas científicas si los productos finales, tendrán el mismo contenido de metales pesados con los que arriba el sargazo a las playas quintanarroenses.   Así se permitirá que los millones de toneladas que recalan anualmente en las costas del mar Caribe sigan empleándose para la extracción de alginatos (fibras empleadas en la industria alimenticia) y fucoidanos (carbohidratos con aplicaciones en uso medicinal), y ser una fuente de energía renovable al generarse biogás a partir del alga.   Al conocer la composición elemental del sargazo, se puede también tener en cuenta el manejo responsable de la materia y reducir un posible daño al medio ambiente. Un ejemplo de ello, explica el director de la UER del CICY, está intrínsecamente ligado a la composición líquida del alga (80 % de agua), la cual, al ser recolectada y depositada sobre el suelo, su lixiviado tiene un potencial impacto al manto freático. Paralelamente, un adecuado tratamiento ayudará a controlar el olor que produce la descomposición del sargazo en la playa y la mala imagen que da a los turistas nacionales e internacionales. Es decir, con los estudios, se pretende evitar la emisión de gases de efecto invernadero como el sulfuro de hidrógeno, dióxido de carbono y metano.   El Dr. Raúl Tapia Tussell adelantó que los resultados, que se presentaron este mes ante la SEMAR y el Conacyt, son cruciales para el 2022, pues se espera que sea un año en el que incremente la magnitud del arribazón a las costas de Quintana Roo, equiparándose al registro del 2018.   Reconoció que este fenómeno “llegó para quedarse” y por tal motivo, conocer a la materia permitirá que el ser humano pueda manejarlo adecuadamente en su beneficio.

Yucatán

¿Te gusta la aventura?, aquí algunos de los cenotes que puedes visitar

Según las leyendas, para los antigüos mayas los cenotes eran lugares sagrados, eran vistos como la puerta al inframundo; incluso para ellos su Dios de la lluvia, Chaak, habitaba en las cuevas y los cenotes. Cenote es una derivación de la palabra maya Ts’onot o Dz’onot, que significa cosa honda, abismo, profundidad, caverna con depósito de agua. Los mayas dejaron la creencia de que al morir, las personas recorrían un largo camino hacia el mundo de los muertos, Xibalba. Este mítico lugar, donde se encuentran los dioses, se ubica físicamente en el subsuelo terrestre y bajo el agua, que también es conocido como el inframundo. Visitar Yucatán es aprender más sobre nuestros antepasados, cultura e historia, y los cenotes son una parada obligatoria, pues te transportan a otra dimensión, generando una sensación de paz. Mucuyché El cenote Carlota es semiabierto, con profundidades de hasta siete metros, aguas muy cristalinas y paredes cubiertas de vegetación. Para entrar hay que usar un chaleco salvavidas. Azul Maya es el cenote vecino, al que se llega por un puente acuático; es una caverna plagada de estalactitas y estalagmitas, en medio de la oscuridad.   Suytun Significa ”centro de piedra” y se ubica en el Rancho Ganadero-Ecológico Suytun de Fernández y Mendoza, en el kilómetro 8 de la carretera que conecta Valladolid con Puerto Juárez. Es un cenote cerrado, que se encuentra bajo tierra y mantiene un agujero que permite la entrada de un rayo de luz que ilumina su interior y resalta aún más los colores del agua; es una belleza que manifiesta lo que significa el inframundo para los mayas. El cenote está acondicionado con escaleras que llegan a una especie de pasarela de piedra y cuenta con iluminación artificial para observar el interior. Aquí habitan los guardianes, unos duendes de piedra que cuidan el lugar, mantienen una energía mística y se aseguran que los visitantes protejan y cuiden la naturaleza. La entrada tiene un costo de 150 pesos y hay cabañas para quedarse a dormir, un restaurante de cocina yucateca en buffet. Zazil Tunich Desde la llegada al lugar comienza la experiencia, pues la entrada está envuelta en la vegetación, antorchas y árboles. En la taquilla se ofrecen varios paquetes de actividades en medio de la selva, recorridos guiados y la caverna mágica. Aquí hay impresionantes estalactitas y estalagmitas de todos los tamaños, que son una especie de guía por los años de este cenote que tiene un color azul sorprendente. Chichikan Es un parque ecoturístico con experiencias únicas que invitan a recorrer el camino de los mayas, un lugar lleno de magia y tranquilidad con actividades para conocer más sobre cómo vivían los mayas, que incluye un recorrido que termina con un chapuzón en el cenote abierto, relativamente viejo y muy bello. A la entrada están las pinturas corporales, en donde los trabajadores amantes de la historia y cultura de la región pintarán como especie de tatuajes, símbolos mayas. También están las casas tradicionales, donde enseñan a hacer tortillas, y los ingredientes típicos como el maíz y el cacao, que era sagrado; los visitantes muelen los granos de cacao para crear una de las bebidas ancestrales más populares que simbolizan el amor y la tranquilidad. Hay otras secciones en las que enseñan a tejer hamacas, elaborar miel de la abeja melipona y conocer más sobre el Xtabentún, una bebida de anís y miel elaborada desde los tiempos ancestrales. Al final, la enorme caminata por el bosque. (Milenio)  

Yucatán

Yucatán será considerado para desarrollar un proyecto de restauración de 50,000 hectáreas de manglares

Glasgow, Escocia, 6 de noviembre de 2021.- Tras las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, durante su participación en la COP26, Yucatán será considerado para desarrollar un proyecto de restauración de 50,000 hectáreas de manglares, como parte de las medidas para reducir los efectos del cambio climático.   También se abrió la posibilidad de implementar un programa de protección, con un financiamiento del Gobierno de Estados Unidos con un monto de 30 millones de dólares, para toda la región de la selva maya.   Como parte de su agenda de actividades en esta Cumbre, Vila Dosal sostuvo reuniones con el doctor Steve Crooks, copresidente del Grupo de Trabajo Científico Internacional sobre el Carbono Azul, Silvestrum Climate Associates; James Tansey, fundador de NatureBank Asset Management, y Jennifer Morris, directora ejecutiva de The Nature Conservancy (TNC).   De igual forma, el Gobernador tuvo un encuentro con el Ministro de Turismo de Arabia Saudita, Ahmed Al Khateeb y la asesora del Ministerio de ese país, Gloria Guevara Manzo, con quien intercambió puntos de vista sobre cómo impulsar la actividad turística de manera más sustentable, de tal forma que contribuya a continuar mitigando el impacto del cambio climático. En la reunión con los doctores Crooks y Tansey, es donde se trató el tema de la restauración de las 50,000 hectáreas de manglares en la costa yucateca, que será la continuación del llamado Proyecto Chaac, cuya etapa de exploración y análisis se ha desarrollado en Yucatán desde hace 10 meses.   También, el Gobernador y ambos científicos señalaron que seguirán trabajando en la elaboración de las estrategias, las ingenierías necesarias y el cálculo de los costos del proyecto, para así gestionar las alternativas de financiamiento del mismo.   Se conoce como azul al carbono orgánico que capturan y almacenan los ecosistemas costeros de manglar, pastos marinos y marismas, y su función es conservar estos complejos, como una medida de adaptación al cambio climático.   El carbono azul, capturado por los organismos que viven en los océanos, se almacena en forma de biomasa y sedimentos bajo el agua, principalmente en los manglares, marismas de marea y praderas marinas; aunque, a veces, pasa desapercibido, mantenerlo bien aprisionado es vital para la salud del planeta.   En la reunión con Vila Dosal, se comentó que esta iniciativa es resultado de un trabajo de exploración desarrollado durante 10 meses, en conjunto con expertos locales en la materia, al cual se le llamó de Carbono Azul o Proyecto Chaac. Su objetivo es la protección de los humedales y manglares de la costa yucateca, recalcando que, cuando estos permanecen sanos, son las herramientas más efectivas para el control del dióxido de carbono (CO2) y el combate al cambio climático.   Además, la reducción de las emisiones CO2, en este caso mediante los humedales y manglares, se transforman en bonos de carbono, que son unos certificados que se colocan en el mercado y por medio de los cuales las comunidades que se comprometen a cuidarlos y regenerarlos, pueden generar beneficios económicos de esto.   Asimismo, Vila Dosal se reunió con Jennifer Morris, directora ejecutiva de TNC, organización internacional sin fines de lucro, dedicada a la conservación de la biodiversidad y el medio natural, para tratar sobre las acciones que realiza Yucatán en temas como áreas naturales protegidas, soluciones basadas en naturaleza, restauración de ecosistemas, manejo rural sustentable y combate a la deforestación y degradación.   En el encuentro, se abordó la labor que ese organismo ha realizado por más de 25 años en Yucatán y el interés de su nueva titular en redoblar esfuerzos en el estado, tomándolo como líder del trabajo regional que se quiere efectuar, para la conservación de la Selva Maya y el Sistema Mesoamericano de Arrecifes.   También, se comentó las próximas iniciativas de TNC, de implementar un programa para los siguientes 5 años, con financiamiento del Gobierno de Estados Unidos, a través del USAaid, por un monto de 30 millones de dólares, para toda la región de la Selva Maya, así como la puesta en marcha del esquema Comunidades Prósperas y Sostenibles, en Oaxaca, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.   Entre las acciones futuras, está establecer una relación cercana con TNC y su directora en México, para acompañar el proceso de ejecución dicha estrategia y alinearlo con los programas estatales. De igual manera, se habló sobre la posible participación del Gobierno de Yucatán en la reunión del Latin America Climate Council (LACC).    

Yucatán

Acuerdan con Reino Unido ampliar la colaboración mediante el financiamiento de proyectos para combatir cambio climático

Glasgow, Escocia, 5 de noviembre de 2021.- En el marco de la COP26, el gobernador Mauricio Vila Dosal gestionó y acordó con el Gobierno del Reino Unido, continuar y ampliar la colaboración con Yucatán, mediante el financiamiento a proyectos que contribuyan con los esfuerzos para reducir los efectos del cambio climático.   Como parte de su segunda jornada de actividades dentro de esta Cumbre mundial, Vila Dosal se reunió con Jenny Mclnnes, directora de Financiamiento y Cambio Climático para el UK Partnering for Accelerated Climate Transitions (UK PACT), programa financiado por el Gobierno británico para apoyar a países y territorios, en la implementación de acciones que permitan disminuir sus emisiones de carbono, con quien abordó los planes y las oportunidades de colaboración futura.   Dentro de la agenda que desarrolló en la COP26, el Gobernador también sostuvo un encuentro con Martha Delgado Peralta, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para hablar de la participación de Yucatán en el cumplimiento de los compromisos de México con Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible, iniciativa integrada por 14 Jefes de Estado, comprometidos en desarrollar, catalizar y apoyar soluciones para la salud y la riqueza de los océanos en materia de política, gobernanza, tecnología y finanzas.   Durante la reunión con la funcionaria federal, Vila Dosal compartió los avances de la participación ciudadana para el manejo y cuidado de la Zona Costera en Yucatán. Como resultado, el Gobernador y Delgado Peralta acordaron dar seguimiento, a través de la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales, para impulsar la iniciativa de manejo integrado de la zona costera como los primeros pasos de un Estado Líder en el rubro.   Al participar en el panel «UK PACT: El programa emblemático de desarrollo de capacidades del Reino Unido que transforma las transiciones climáticas a nivel mundial a través de asociaciones de trabajo», el Gobernador destacó que, en la entidad, se está implementando importantes proyectos con el UK PACT, en materia de normatividad, movilidad, eficiencia energética y decarbonización del desarrollo, lo que refleja la confianza de este programa del Reino Unido, depositada en el territorio, para cumplir con sus compromisos internacionales. En ese sentido, Vila Dosal enfatizó que es fundamental mostrar los avances en las iniciativas que se están realizando de la mano con UK PACT y que se tiene en Yucatán, en torno al cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad.   En presencia de Pak Dadan, director general del Ministerio de Energía y Recursos Minerales de Indonesia; Neoka Naidoo, directora de la Comisión Presidencial del Clima de Sudáfrica; y Kate Hughes, directora de Cambio Climático Internacional , Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial de UK PACT, el gobernador también indicó que, para el estado, es muy significativo acudir a la COP26, pues es un lugar donde los proyectos que fomenten la sustentabilidad son necesarios y apremiantes.   Vila Dosal explicó que Yucatán se encuentra amenazado por los efectos del cambio climático, debido a su posición geográfica, el suelo kárstico y las condiciones del manto acuífero, con la presencia de cuevas, cavernas y cenotes.   Muestra de ello es que, en 2020, no sólo se tuvo que lidiar con la pandemia, sino que también con 2 huracanes y 3 tormentas tropicales, que afectaron gravemente a nuestra región.   Para dimensionar el impacto que tuvo esta situación, el Gobernador señaló que llovió 71% más de lo que en promedio llueve al año, desde que se tiene registro, “esto provocó que el nivel del manto freático subiera 5 metros sobre el nivel del mar y, con ello, severas inundaciones en todo Yucatán. Cerca del 85% del campo se perdió y miles de viviendas se dañaron a causa de esta situación”.   En este sentido, Vila Dosal aseguró que implementar acciones que reduzcan estas catástrofes se convirtió en su prioridad, por lo que, a través del diálogo y las alianzas multilaterales, es que el Gobierno del Estado, de la mano con las familias yucatecas, se dio a la tarea de impulsar el desarrollo de estrategias junto con grandes aliados, como UK PACT, a quienes agradeció por apoyar y acompañar a la entidad en su camino hacia ser cada día más sustentable.   “Esta relación es tan estrecha que me enorgullece compartirles que Yucatán es el estado donde se están implementando el mayor número de proyectos con el UK PACT, lo que denota la confianza depositada para cumplir con nuestros compromisos internacionales”, enfatizó el Gobernador.   Sobre este tema, Vila Dosal hizo un recuento de algunas de las más recientes iniciativas en ese sentido, como Ley de Cambio Climático, la cual es producto de esta colaboración y que, recientemente, se aprobó en el Congreso del Estado.   Vila Dosal abundó que, con esta Ley, se da fortaleza jurídica a los instrumentos, mecanismos y órganos técnicos en torno a las políticas de cambio climático; con ello, se garantiza que los futuros Gobiernos también utilicen estas herramientas, con la misma perspectiva.   También, dijo que otra iniciativa en la cual se colaboró con el UK PACT y con Pronatura Sur es “Diseñar e implementar modelos de capacitación para mejorar procesos en cadenas de valor y redes de apicultores”, la cual se lleva a cabo en la Reserva Estatal Biocultural Puuc.   Hay que recordar que Yucatán el segundo lugar a nivel nacional en producción de miel, ya que la apicultura es la actividad económica más relevante para las comunidades rurales de la zona. De hecho, actualmente, hay más de 13,000 familias que se dedican a esta actividad, con arriba de 370,000 colmenas.   Este proyecto, que tiene un impacto positivo ecológico y social, ha implementado y desarrollado seis modelos de capacitación para fortalecer las capacidades de 650 apicultores, para mejorar sus habilidades y la actividad apícola, que contribuye con la conservación de las 135,000 hectáreas de la Reserva Estatal.   Vila Dosal señaló que otro programa en el que se trabaja de manera colaborativa con el UK PACT es “Financiamiento verde para el

Yucatán

Vila Dosal participa en encuentro con el Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson

Glasgow, Escocia.-  En su primera jornada de actividades en la COP26, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal participó en un encuentro con el Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson, en el que también estuvieron presentes jefes de Estado y Gobernadores de otras partes del mundo, como la Primera Ministra de Escocia, Nicola Sturgeon y los Primeros Ministros de Irlanda del Norte, Paul Givan, de Gales, Mark Drakeford y de Vietnam, Pham Minh Chính.   Vila Dosal acudió a esta reunión a invitación expresa del Primer Ministro británico y fue el único gobernante mexicano de las 45 personas que asistieron, entre las que también se encontraban el Gobernador de Sao Paulo, Brasil, Joao Doria y el alcalde de Los Ángeles, California, Estados Unidos, Eric Michael Garcetti.   En dicha reunión, según el comunicado, el gobernador yucateco junto con el Primer Ministro del Reino Unido y lo demás líderes mundiales abordaron temas relacionados a las formas y vías para trabajar todos juntos con el fin de que la temperatura del planeta no crezca más allá de 1.5 grados centígrados y así evitar los peores escenarios planteados por el panel internacional de cambio climático (IPCC, por sus siglas en inglés).   Esta participación de Vila Dosal en la COP26 se debe a su liderazgo en el tema medioambiental y en la búsqueda de financiamientos y alianzas que permitan la generación de programas y proyectos que ayuden al combate del cambio climático.     Como parte de su agenda de trabajo en esta Cumbre, Vila Dosal intervino en la mesa panel “Ciudades y regiones de América Latina y el Caribe hacia un desarrollo multinivel bancable, bajo en carbono y resiliente”, junto con integrantes de la Organización de Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI, por sus siglas en inglés) un organismo internacional de gobiernos locales y organismos estatales y regionales que se han comprometido con el desarrollo sostenible.   En su exposición, expresó la urgencia de realizar acciones concretas para combatir los efectos del cambio climático y adoptar un enfoque sustentable por parte de los gobiernos de todo el mundo.   “Estamos en una cumbre que es fundamental para el futuro de la humanidad y todos, como alcaldes y como gobernadores, tenemos la oportunidad de hacer algo para lograr nuestras metas, y desde Yucatán cuentan con nuestra parte, pero sin duda tiene que ser un esfuerzo global”, afirmó Vila Dosal.   Asimismo, Vila Dosal explicó que en Yucatán se están dando pasos muy importantes para frenar el calentamiento global y un ejemplo es la reciente creación y aprobación de la Ley de Cambio Climático para el estado, cuyo objetivo es realizar acciones concretas para combatir los efectos del cambio climático en todos los sectores y niveles del Gobierno.   El mandatario compartió esta mesa panel con el Gobernador del estado de Espíritu Santo, Brasil, Renato Casagrande; el alcalde de la Ciudad de Salvador de Bahía, Brasil, Bruno Reis; el alcalde de La Estrella, Colombia, Juan Sebastián Abad Betancur; el secretario de Medioambiente y Desarrollo Agrícola de la ciudad de Envigado, Colombia, Nicolás Arenas; director general del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Colombia, Juan David Palacio; y Sergio Arredondo, director general de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Organizaciones de Gobiernos Locales (FLACMA).   Con respecto al trabajo que se hace en Yucatán, el Gobernador explicó que el territorio, por su posición geográfica y composición tanto del suelo como de los sistemas hidrológicos, es vulnerable ante los efectos del cambio climático y recordó que el año pasado, además de lidiar con la pandemia, el estado fue azotado por 3 tormentas tropicales y dos huracanes, lo que hizo se viviera un año difícil, lleno de retos, pero también de aciertos, porque eso permitió conocer las debilidades para dar paso a convertirlas en fortalezas.   Con base en esas realidades, Vila Dosal mencionó que se ha trabajado en la realización de políticas públicas que contribuyan a reducir este riesgo y que tuvieron que aterrizarse con impulso a estrategias muy concretas para lograr mitigar estos efectos y adoptar otro tipo de energías mucho más limpias.   Al mencionar que los principales causantes de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) son el transporte y la generación de energía, el Gobernador dijo que es en el tema de la movilidad donde ha habido muchos retos y resistencias, principalmente porque había estado desatendido desde hace muchos años en el estado.   Sobre el tema de la Movilidad explicó que durante este año se han realizado en la capital del estado 72 kilómetros nuevos de ciclovías, dentro de un plan de infraestructura que ha dado muy buenos resultados.     En materia de energía, Vila Dosal explicó que hay buenos avances pues se está adoptando y produciendo energías limpias, ya que en Yucatán se cuenta con 2 parques fotovoltaicos y 3 parques eólicos que en su conjunto producen el 25% del consumo anual actualmente.   Agregó que también se está incentivando a la iniciativa privada a moverse a las energías limpias, especialmente en el tema de paneles solares, y que se gestionó con Banverde, que es un fondo de generación de energía solar en México, un monto de 15 millones de dólares para darle financiamiento a las empresas.   En ese financiamiento, los primeros 6 meses no pagan energía eléctrica y a partir del primer mes que pagan, la tarifa es con alrededor del 20% de descuento. Es un programa que ha sido muy importante y que ha generado muchísimo interés en la iniciativa privada, puntualizó Vila Dosal.    

Yucatán

Vila Dosal participará en la Cumbre Mundial de Cambio Climático

El gobernador Mauricio Vila Dosal participará en la ciudad de Glasgow, Escocia, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, COP26, o “Conferencia de las Partes 2021, donde según un comunicado, compartirá lo hecho en Yucatán en el tema en varias de las reuniones que ahí se realizarán y gestionaría un mayor financiamiento para los proyectos estatales. Entre los principales objetivos de la asistencia a la COP26 está el gestionar y obtener financiamientos para combatir los efectos del cambio climático a través de proyectos de protección al medio ambiente como las selvas, los manglares y las distintas especies animales que permiten un entorno equilibrado y sano. Vila Dosal estará en Glasgow acompañado de Sayda Rodríguez Gómez, Secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS); en un viaje cuyos gastos de los boletos de avión serán pagados por la organización de Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (Iclei), la Coalición Under2 y la Comunidad Climática Mexicana. Entre las reuniones más importantes en las que participa está el desayuno y conversatorio al que fue invitado expresamente por el Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson, en donde estarán también la primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon; el de Irlanda del Norte, Paul Givan, y el primer ministro de Gales, Mark Drakeford. El tema del conversatorio será cómo trabajar todos juntos para no aumentar la temperatura del planeta más allá de 1.5 grados centígrados, que es el objetivo principal de la COP26 para evitar inundaciones, sequías, huracanes más poderosos y demás desastres medioambientales. La COP26, que se realiza desde el 31 de octubre y concluirá el 13 de noviembre, adquiere en estos momentos una importancia trascendental y este será un evento decisivo para la construcción de la agenda climática de los próximos 10 años, de acuerdo con la ONU. Hay que recordar que en Yucatán se aprobó el pasado 28 de octubre, en el Congreso del Estado, la Ley de Cambio Climático para el Estado de Yucatán, una iniciativa enviada por el Gobernador Vila Dosal y elaborada a través de un ejercicio de amplia participación ciudadana, acorde con la Ley General de Cambio Climático de la Federación, lineamientos enmarcados en los Acuerdos de París, la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta nueva ley promovida por el Gobernador es única en todo el país. Esta nueva ley resultó de la coordinación del Gobierno estatal con la Embajada del Reino Unido en México, mediante el programa de financiamiento de ese país, UK Partnering for Accelerated Climate Transitions (UK PACT), y la asociación civil Política y Legislación Ambiental (Polea), ejemplos exitosos de la gestión de financiamientos. Esta Ley de Cambio Climático del Estado de Yucatán busca involucrar a todos en la política climática estatal al establecer atribuciones específicas para todos los sectores en el Gobierno, donde se contemplan los rubros de: Movilidad, manejo costero, pesca, biodiversidad, agua, producción primaria sustentable, residuos y energía. También hay que señalar que Yucatán es primer estado de la República en realizar un Plan Integral de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos para todos los municipios, el cual fue entregado a los 106 Alcaldes, y realizado con base en las necesidades y problemáticas de cada municipio, con el cual podrán mejorar la recoleta, imagen y cuidado de la salud en sus municipios. Este plan se realizó en conjunto con expertos del Banco Interamericano de Desarrollo, la Universidad Marista de Mérida y la Universidad Metropolitana. Otra acción que está relacionada con la lucha contra el cambio climático es la puesta en marcha, a finales de este mes, de la ruta Periférico “Va y Ven”, que contempla el uso de una flota de autobuses Euro 6, totalmente ecológicos, con nuevas tecnologías que son mucho más amigables con el medioambiente y están aprobados para su uso en Europa. Asimismo, el Gobierno del Estado ha incentivado a la iniciativa privada a moverse a las energías limpias, especialmente en el tema de paneles solares, lo que se gestionó con Banverde, que es un fondo de generación de energía solar en México y que cuenta con un fondo de 15 millones de dólares para darle financiamiento a las empresas.  

Mundo

Por cuarto año consecutivo Coca-Cola es señalada como la mayor contaminante de plásticos

Coca-Cola, la multinacional de las bebidas, seguida de Pepsi, Unilever y Nestlé, son las empresas que más contaminación con plásticos causan en el mundo, refirió un estudio que anualmente publica la organización medioambiental Greenpeace sobre la cuestión. Coca-Cola, que ha encabezado la lista en los cuatro años que se ha realizado este seguimiento desde 2018, produce aproximadamente un 10 por ciento de los envases plásticos asociados a marcas que se desperdician en el planeta, o tres millones de toneladas, según calcula el estudio. Greenpeace también destaca que Unilever, una de las firmas patrocinadoras del Cumbre del Cambio Climático que esta semana comienza en Glasgow, ha superado a Nestlé para ocupar este año el tercer lugar. En el top-10 de la lista también figuran Procter & Gamble, Mondelez, Philip Morris, Danone, Mars y Colgate-Palmolive. El estudio se ha realizado con la ayuda de 11 mil voluntarios que han limpiado las playas de 45 países y que han recogido más de 330 mil envases. Greenpeace también recuerda la relación de esta contaminación plástica con el cambio climático, dado que 99 por ciento de estos envases se fabrican a partir de combustibles fósiles en la industria petroquímica.

Mérida

Promueven estímulo fiscal a quienes instalan paneles solares en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida, consciente de la complejidad del cambio climático y de su impacto en el ámbito social, económico y ambiental en el Municipio, impulsa el Programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático para que con acciones a largo plazo se mitiguen los efectos de la urbanización, aseguró el alcalde, Renán Barrera Concha. “Este programa, con vigencia hasta el 15 de diciembre próximo, permitirá a los ciudadanos acceder al subsidio del quince por ciento (15%) sobre el monto principal del impuesto predial, base valor catastral, respecto al pago total anual de dicho impuesto”, expresó. Indicó que ante las proyecciones realizadas con algunos modelos climatológicos regionales, en donde se observan las posibles afectaciones en el medio ambiente por los efectos del cambio climático para las próximas décadas en Yucatán, se están implementando estas medidas para proteger nuestro ecosistema. “Los efectos del cambio climático que las proyecciones y especialistas contemplan a futuro para la península van desde fenómenos climáticos extremos, el aumento de la temperatura con sus consecuencias para el ecosistema, entre otros, nos hace trabajar desde ahora para mitigar sus efectos”, precisó. Señaló que una de estas acciones es el programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático, en donde se otorga ese descuento fiscal a quienes instalen paneles solares en sus predios o negocios así como la Azotea Verde, a fin de mitigar los efectos de la urbanización de forma parcial. Por medio del Programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático, la Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal juntamente con la Unidad de Desarrollo Sustentable permiten a los ciudadanos acceder al subsidio del quince por ciento (15%) sobre el monto principal del impuesto predial, base valor catastral, respecto al pago total anual de dicho impuesto. El Primer Edil indicó que este programa tiene beneficios no sólo para los ciudadanos, como ahorros económicos por gastos en facturación de electricidad e incentivos fiscales que fomentan el uso de sistemas fotovoltaicos, sino también, para toda la ciudad, ya que reduce las emisiones de gases de Efecto Invernadero. Expuso que esta acción tiene dos vertientes: la habitacional y la comercial, por lo que para recibir este beneficios, los propietarios deberán acreditar el uso habitacional en sus viviendas y a los propietarios y/o usufructuarios, que acrediten el uso comercial en sus predios y que tengan instalados en ellos paneles solares. Dijo que en el caso del Programa Azotea Verde, para inscribirse y contar con los estímulos fiscales, el predio sujeto al subsidio deberá estar catalogado única y exclusivamente para uso habitacional, debiendo coincidir dicho uso con la cédula catastral correspondiente. Además, añadió, el propietario del predio deberá haber pagado la totalidad del impuesto predial base valor catastral correspondiente hasta el mes de diciembre del año inmediato anterior, entre otros requisitos. Finalmente, los interesados pueden obtener mayor información sobre los requisitos visitando la página: http://www.merida.gob.mx/municipio/sitiosphp/sustentable/panel_comercio.phpx

Yucatán

Presenta detalles de la iniciativa de Ley de Cambio Climático en Yucatán

En la búsqueda de mecanismos para continuar con el cuidado del medio ambiente en la entidad, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, se reunió con diputadas y diputados del Congreso del Estado, para abundar sobre la iniciativa de Ley de Cambio Climático que envió el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Acompañada de representantes de organizaciones civiles del rubro, indicó que es necesario evidenciar, conocer y difundir cuál es la situación, así como las estrategias que se debería implementar, si no se quiere llegar en la entidad a ciertos escenarios, a causa de los efectos de este fenómeno global. “La necesidad de acción es inmediata, y cabe recalcar que muchos gobiernos, instancias y sectores lo están haciendo a nivel privado, gubernamental y legislativo; muchos estamos reaccionando y actuando al respecto, pero necesitamos que esta acción tenga objetivos bien establecidos y con acciones que tengan continuidad, y es donde necesitamos apuntalar”, señaló. En el marco del estudio de esta propuesta, en sesión de la Comisión Permanente de Medio Ambiente de la actual Legislatura, la funcionaria expuso que Yucatán lleva un trecho analizándola, con expertos que hacen trabajo científico y asociaciones civiles que realizan una labor efectiva en campo. Sin embargo, continuó, no se tiene un marco normativo que dé sentido a estos esfuerzos, por lo que esta iniciativa busca la transversalidad en el cumplimiento de acuerdos y la participación de todos los sectores que generan las políticas públicas al respecto. “A través de sus 83 artículos, la Ley busca garantizar el hecho de que exista el derecho a un medio ambiente sano, articulando diversas competencias, y que involucra a 14 secretarías para establecer el camino a andar en materia de cambio climático, el camino de la mitigación, adaptación y generación del esquema de la política pública”, puntualizó. De igual manera, recordó que esta propuesta se elaboró a través de un ejercicio de amplia participación ciudadana, acorde con la Ley General de Cambio Climático de la Federación, lineamientos enmarcados en los Acuerdos de París y Escazú, la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). También, resultó de la coordinación del Gobierno estatal con la Embajada del Reino Unido en México, mediante el programa de financiamiento de ese país, UK Partnering for Accelerated Climate Transitions (UK PACT), y la asociación civil Política y Legislación Ambiental (Polea). Sobre sus líneas de acción, Rodríguez Gómez mencionó que, entre los elementos de política a los que se dará seguimiento, se encuentran la actualización del Inventario de Gases de Efecto Invernadero y el Programa Especial de Acción ante el Cambio Climático. Asimismo, la implementación de soluciones innovadoras para la conservación de Áreas Naturales Protegidas, como la Estrategia Estatal para el Conocimiento y Uso Sustentable de la Biodiversidad, movilidad sostenible, promoción de energías renovables, manejo integral de residuos y arborización. En cuanto a la participación ciudadana, indicó que continuaría activa, pues se encuentra la propuesta de crear un Consejo Consultivo Ciudadano de Evaluación de Cambio Climático; para este caso, el Consejo Jurídico fungirá como asesor de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (Ciclima), así como una ventana de la ciudadanía para vigilar las acciones de la administración estatal, en términos del cumplimiento de esta iniciativa de Ley y su correspondiente reglamento. Por su parte, la subsecretaria de Planeación para la Sustentabilidad, Diana Pérez Jaumá, abundó en el proceso de elaboración de la iniciativa, el cual fue participativo, a través de 39 entrevistas bilaterales con expertos, tanto funcionarios públicos como académicos y de sociedad civil, que están interesados y viven el tema de cambio climático de forma cercana. Asimismo, señaló, se hizo un taller, en el que se plasmaron rubros que deberían ser tomados en cuenta; un cuestionario en línea, que respondieron 142 personas; y 5 seminarios virtuales, con un alcance total de 2,180 participantes, entre los cuales destacan «Hacia la neutralidad de carbono desde la legislación climática subnacional» y «La legislación climática en torno a la adaptación en la Península de Yucatán”. Según estadísticas de Polea, el estado ha sido el que mayor participación ha tenido en la construcción de la Ley, “lo que nos da muestra que el tema del cambio climático es importante para los yucatecos y que no solo está en la mira, sino en la voz de los interesados”, aseveró. Finalmente, la subsecretaría declaró que este asunto tiene muchas aristas, que se debe atender de forma multidisciplinaria, por lo que esta iniciativa incorpora movilidad sustentable, manejo costero, cuestiones que tienen que ver con el sector agropecuario, pesca, biodiversidad, agua, residuos y uso de energía renovable. La iniciativa de Ley enmarca diversas actividades, a través de una alianza intersectorial, con trabajo coordinado y transversal, como establece el Plan Estatal de Desarrollo, y se refuerza las atribuciones y los compromisos que, además de la SDS, involucran a las Secretarías de Salud (SSY), Educación (Segey), Desarrollo Social (Sedesol) y Rural (Seder), Obras Públicas (SOP), Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y Turístico (Sefotur), la Contraloría General (Secogey), Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), la Cultura y las Artes (Sedeculta) y las Mujeres (Semujeres), así como a los gobiernos municipales. Cabe recordar que, el pasado 4 de octubre, el Gobernador recibió del director de Polea, Andrés Ávila Akenberg, un proyecto de Ley sobre el Cambio Climático, elaborado por dicha asociación civil, con el apoyo del programa de financiamiento de UK PACT y cuyo proceso acompañó la SDS. Durante su construcción, se promovió el diálogo y la socialización activa de los interesados, tomando en cuenta trabajos e iniciativas ya avanzadas, así como la creación de redes y asociaciones que apoyen su implementación. La metodología utilizada incluyó trabajo con secretarías y congresos locales, entrevistas con expertos, sitio web para difusión del instrumento de participación, seminarios virtuales con actores relevantes y, finalmente, la propuesta.

Yucatán

Distribuyen en Comisión la iniciativa enviada por el Ejecutivo referente al cambio climático

En sesión de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, se distribuyó a los diputados integrantes la Iniciativa para expedir la Ley de Cambio Climático del Estado de Yucatán, suscrita por el Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal. A fin de conocer y ampliar la información de la iniciativa, el presidente de la Comisión, Harry Gerardo Rodríguez Botello Fierro, invitó a la Secretaria de Desarrollo Sustentable, Sayda Rodríguez Gómez y a la Subsecretaria de Planeación para la Sustentabilidad, Diana Pérez Jaumá a que asistan a una junta de trabajo el 22 de octubre a las 16 horas. Asimismo, instruyó a la Dirección de Administración y Finanzas, para que se cree un micrositio en la página oficial del Congreso del Estado, en el cual se pondrá a disposición de las y los diputados la iniciativa para que estos la conozcan más a fondo, opinen e incluso puedan agregar propuestas para enriquecer a la misma. Al hacer uso de la palabra, Botello Fierro enfatizó en la urgencia en reconocer que es necesario contar con medidas referentes a este tema, ya que, con base al Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático, Yucatán se encuentra en el tercer lugar. “Estoy seguro que esta Ley, será la insignia que distinga a esta Legislatura y con el trabajo de todos vamos a entregar un producto a la altura de los yucatecos”, agregó. En ese sentido, el diputado vocal de la comisión, Víctor Hugo Lozano Poveda, coincidió en la necesidad de sumar esfuerzos para una iniciativa, como la presentada por el Ejecutivo Estatal, que contiene un apoyo técnico de la Unión Europea, y que genera un llamado de atención para atender con urgencia este tema que tiene efectos en el medio ambiente y trabajar en conjunto para cumplir con la responsabilidad que, como diputados, se tiene con la ciudadanía. “Se ha perdido mucho tiempo en el tema del cambio climático, y esta es una gran oportunidad que tenemos los legisladores para abatir los efectos que se han producido de manera negativa en el estado”, dijo. El 19 de octubre del presente, el Consejero Jurídico, Mauricio Tapan Silveira y la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Sayda Rodríguez Gómez, acompañados de asociaciones civiles, acudieron al recinto del Poder Legislativo en donde entregaron al Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda la iniciativa, misma que fue turnada a comisión durante sesión plenaria.