México

AMLO cancela cita con artistas sobre el Tren Maya

El gobierno federal suspendió el encuentro programado para hoy con personalidades que impulsan la campaña #SélvameDelTren debido a que “varios de los invitados han declarado públicamente que no asistirán a Palacio Nacional”. Tras dar a conocer la cancelación, los invitó a que junto con activistas que han aludido posibles afectaciones a la zona por la obra, así como a los interesados “a que visiten esa región de Quintana Roo y hablen con pobladores, comunidades indígenas y familias de ejidatarios que viven a lo largo del tramo 5 del Tren Maya, que va de Cancún a Tulum, a lo largo de la Riviera Maya, así se enterarán que sí se informó y consultó a la gente”. Por medio de un comunicado, presentó la información que, recalcó, es la misma que se presentaría a los artistas y activistas. “Más que un ferrocarril de mercancías y pasajeros, es un proyecto integral de desarrollo sustentable que además de la protección al medio ambiente ampliará las oportunidades a la población de la región en materia de desarrollo económico, educación, salud, vivienda, infraestructura, cultura, Internet y deporte. No más desarrollo turístico y económico con cinturones de pobreza.” Insistirán en dialogar Ante la cancelación del encuentro por parte de la Presidencia de la República, las personalidades y activistas respondieron en otro comunicado que insistirán en un diálogo con el mandatario. “Es una lástima que el Presidente rechace el diálogo que nos ofreció. Esto evidencia que no tienen los estudios de impacto ambiental que la ley exige y tenemos razón en nuestra preocupación del daño que se causa a la selva y al acuífero maya”. Agregaron que “seguiremos insistiendo en que queremos un diálogo respetuoso con el Presidente y en que se mantenga la suspensión judicial de la obra hasta que se tengan los estudios necesarios”. El comunicado firmado por “ambientalistas, activistas, artistas, buzos, académicos y expertos de la zona” fue divulgado en redes sociales. (La Jornada)

Mérida

Instalan Consejo Consultivo para la Sustentabilidad en el Municipio de Mérida 2021 – 2024

El Ayuntamiento instaló el Consejo Consultivo para la Sustentabilidad en el Municipio de Mérida en donde sociedad y gobierno cumplen con su tarea de construir una ciudad basada en la sustentabilidad y el cuidado de sus recursos naturales para garantizar un futuro armónico, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. Al presidir la sesión del Consejo, el Presidente Municipal informó que el trabajo colaborativo permite que en Mérida se continúe trabajando en la implementación de acciones que ayuden a mitigar el cambio climático, que protegen y preservan los recursos naturales del Municipio, para que las y los meridanos y las próximas generaciones disfruten de un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar. “No existe, lo he dicho siempre, un gobierno que sea capaz, ni presupuestal ni técnicamente de poder sustituir la responsabilidad individual. No hay manera de que una ciudad pueda tener un crecimiento ordenado, responsable y sustentable si no existe la cultura de la sociedad que vive esa propia ciudad”, expresó. En este marco del Día de la Madre Tierra, Barrera Concha aseguró que, a diferencia de hace 35 años, cuando la ciudad crecía en forma desmedida, actualmente y gracias al trabajo colaborativo entre los diversos sectores de la sociedad y los programas del Ayuntamiento, Mérida tiene un desarrollo sostenible y ordenado gracias a prácticas ambientales responsables. “Creo que hemos logrado, al menos en estos últimos años, estabilizar, visibilizar, consolidar políticas y programas de gobierno que ayuden a mitigar todos los daños que se puedan dar a la naturaleza”, subrayó. Hoy lo que vemos, abundó, es un cambio cultural en el desarrollo de los propios desarrolladores en el sentido de dejar espacios amplios, áreas verdes, parques construidos porque eso es hace ciudad, no solamente construir vivienda. En su intervención Diana González Toledo, Coordinadora Estatal de la Agenda 2030, reconoció el trabajo y la coordinación que el Ayuntamiento mantiene con la ciudadanía para dar seguimiento y lograr alcanzar los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que permita combatir el cambio climático y fortalecer el cuidado y preservación de los recursos naturales del Municipio. “En particular en el Día de la Madre Tierra, me parece grato y me da mucho gusto que se instale nuevamente este Consejo que nos va a permitir darle seguimiento al desarrollo de una Mérida más verde, sostenida y en armonía con el medio ambiente”, expresó. Igualmente, reconoció el compromiso del Alcalde Renán Barrera Concha por impulsar políticas públicas que abonen al desarrollo sustentable del Municipio y al cuidado ambiental, por lo que ratificó el respaldo de la organización que representa para continuar trabajando para que la ciudad sea cada vez más verde y sustentable. A su vez Miguel Ángel Baquedano Pérez, rector de la Universidad Marista de Mérida, indicó la importancia de implementar iniciativas de gran interés para Mérida, como lo es este Consejo de Sustentabilidad, que permite emprender acciones ante el cambio climático y a la vez permita construir una ciudad en la que el cuidado a la naturaleza resulta indispensable. “Creo que tener Consejos nos permitan crecer, conocer formas de pensar diferentes, dialogar en pro de nosotros mismos es un gran primer paso”, acotó. En ese sentido, el Concejal destacó la importancia de que la ciudadanía poco a poco manifieste una cultura ambiental responsable respecto al uso de energías limpias y el reciclaje de los residuos sólidos urbanos, esfuerzo que permite enfrentar mejor el cambio climático y fortalecer el sistema de infraestructura verde a través de planeación, diseño e implementación de estrategias urbanas. Asimismo, agradeció la presencia de autoridades de todos los niveles de gobierno, así como de representantes de cámaras empresariales, institutos educativos y agrupaciones civiles, a quienes exhortó a continuar trabajando en favor del desarrollo sostenible dela ciudad que derive en una mejor calidad de vida para todos los habitantes del Municipio. Por su parte, Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable y Secretaria Ejecutiva del Consejo además de explicar el funcionamiento del Consejo como Órgano de Seguimiento e Instrumentación de la Agenda 2030, proporcionó el plan de trabajo a seguir durante la administración municipal, mismo que se enfoca además del cuidado ambiental, al cuidado de la salud y la reactivación económica. El evento que tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Marista de Mérida, contó con la presencia de Sayda Rodríguez Gómez, Secretaria de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Yucatán (SDS); María Andrade Hernández, Directora de Pronatura Península de Yucatán; Carlos Martín Briceño, Director de Fundación Bepensa, Gabriela Baqueiro Valencia, Regidora Presidenta de la Comisión de Sustentabilidad y María Fernanda Vivas Sierra, Regidora Integrante de la Comisión de Sustentabilidad.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida trabaja en acciones y programas para mitigar los efectos del cambio climático

Gracias a que la ciudadanía cumple y participa en las políticas públicas, el Ayuntamiento de Mérida trabaja en estrategias para el cuidado del medio ambiente a través de acciones enfocadas a reducir las emisiones de carbono en el Municipio, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. “El tema del cambio climático es prioritario en el Ayuntamiento y forma parte de los objetivos de la Agenda 2030, documento al que está alineado el Plan Municipal de Desarrollo y la visión a futuro, por ese motivo en Mérida realizamos esfuerzos extraordinarios a destinar recursos para no detener nuestras acciones ambientales y continuar con la lucha contra el cambio climático”, expresó. Como parte de esta estrategia de reducción de emisiones de carbono, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, participó en la entrega del perfil Cero Neto, evento organizado por la Embajada Británica, en la Ciudad de México, donde se recalcó la urgencia de implementar el camino del país, particularmente en Mérida, hacia Cero Neto, así como las soluciones que están siendo impulsadas en México y en Latinoamérica. Indicó que el Cero Neto indica recortar las emisiones de gases de efecto invernadero hasta dejarlas lo más cerca posible de emisiones nulas, con algunas emisiones residuales que sean reabsorbidas desde la atmósfera mediante, por ejemplo, el océano y los bosques. Señaló que en el marco del evento fue entregado el Perfil Cero Neto de la ciudad en el que se ha desarrollado un análisis preciso de la respuesta de innovación urbana de Mérida a los problemas climáticos y se han identificado posibles soluciones globales para abordar estos desafíos con el mejor impacto. “En el análisis se encontró que Mérida, según los estándares globales y regionales, ofrece la oportunidad de adoptar un enfoque a largo plazo para convertir las propuestas de los vehículos eléctricos, el reciclaje y los incentivos a las acciones ante el cambio climático como son ciclovías, ecología urbana y control de datos en resultados netos cero más amplios”, precisó. Además, resaltó que el Municipio se comprometió a alinear la sostenibilidad con la calidad de vida y el atractivo para las y los visitantes, a los cambios normativos y de comportamiento para dar forma al crecimiento urbano. Esto se adapta bien a la experiencia del Reino Unido, para el asesoramiento y generación de herramientas para la construcción sostenible, así como para contar con los inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero de alta calidad. Según los estándares globales y regionales, la capital yucateca es un guardián de la Red Cero, lo que significa que Mérida hereda una serie de activos verdes y naturales que proteger, y que pueden apuntalar una mayor resiliencia en el próximo ciclo. También se descubrió que el Municipio es un entusiasta de la Red Cero con varias iniciativas paralelas en marcha que pueden ayudar a permitir una estrategia más completa y fomentar un progreso más rápido, además de contar con un liderazgo para explorar oportunidades clave para albergar y ofrecer innovaciones, en un contexto de un sistema de gobernanza ampliamente unificado. Actualmente, Mérida está iniciando una serie de proyectos, como el Net Zero Intencionados, que pueden ser aprovechados para acelerar la Red Cero con las contribuciones adecuadas. La participación en este proyecto fue impulsada por la iniciativa Connected Places Catapult “Desafíos Cero Neto COP26” en América Latina, el cual para su desarrollo seleccionó a un grupo de 20 PyMES latinoamericanas y 15 de Reino Unido que mostraron sus soluciones en la COP26 y también están estableciendo alianzas equitativas para abordar los desafíos relacionados con el clima. La propuesta tuvo como objetivo garantizar que las ciudades de Mérida, Monterrey y Guadalajara se puedan incluir en las actividades que se están llevando a cabo en materia de combate al cambio climático, con el objetivo de resolver problemas locales relacionados con el clima después de la COP26, y para lograr esto se estableció sinergias entre Reino Unido y México. Esta iniciativa reunió a ciudades, interesados y a organizaciones (como CAF, RCN, ICLEI, C40) el 28 de marzo, en un evento en el que se presentaron ideas producidas a partir de los informes de Cero Neto y en donde la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable durante su intervención habló sobre los desafíos y las estrategias implementadas por el Ayuntamiento de Mérida que buscan combatir el cambio climático y el cuidado y preservación de los recursos naturales. —

Yucatán

Yucatán será sede de la Cumbre Mundial del Medio Ambiente “S.O.S. Tierra”

Con el objetivo de hacer un llamado al mundo para frenar con urgencia la amenaza ambiental que sufre el planeta, que tiene entre sus repercusiones el cambio climático, Mérida será sede el próximo 5 de junio de la Cumbre Mundial del Medio Ambiente “S.O.S. Tierra”, en la cual se darán cita especialistas y personalidades comprometidas con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable. El presidente de la Organización Cosmo Maya, A.C., encargada de la coordinación de la cumbre en conjunto con la organización S.O.S. Tierra, A.C. y la Secretaría de Desarrollo Sustentable del gobierno de Yucatán, Ernesto Kuri González, indicó que en el encuentro se diseñarán y plantearán acciones integrales para crear una agenda de eventos y actividades que permeen en la sociedad. Cada una de las acciones, destacó, estarán alineadas a los compromisos establecidos por las naciones en la pasada Cumbre Anual de la ONU sobre el Cambio Climático COP 26, en Glasgow, Escocia. “Se pretende ser un modelo y ejemplo a Nivel Mundial, para mostrar que cuando se alinean las voluntades y acciones de la sociedad se alcanzan los fines”, asentó. En este caso, indicó, se definieron ocho líneas de acción, que van desde el reconocimiento de nuestra cultura ancestral por el respeto y cuidado a la vida, hasta la ciencia climática, la innovación tecnológica, programas de comunicación y educación ambiental, eco técnias, expresión artística, conservación, cine, música, eco turismo, deporte, entre otros. Kuri González sostuvo que al ser Yucatán sede de la próxima reunión del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima, Selvas y Bosques en enero de 2023, fue un factor importante para que se decidieran a hacer la “Cumbre S.O.S Tierra Yucatán” en Mérida el próximo 5 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. En este evento, subrayó, se tendrá la participación y coordinación con el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, con quienes se realizarán acciones estratégicas e integrales a favor del cuidado del medio ambiente, en beneficio de las futuras generaciones. Ernesto Kuri explicó que previo a la inauguración del evento, y para celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra, que es el 22 de abril, en la zona arqueológica de Chichén Itzá se realizará, el jueves 21 de abril una ceremonia de “Ofrenda a la Madre Tierra, en la cual participarán la Organización S.OS. Tierra, A.C., Organización Cosmo Maya y la Secretaría de Desarrollo Sustentable del gobierno local.

Mérida

Deforestación y crecimiento urbano convierten a Mérida en una auténtica “isla de calor “

En los últimos años, las temperaturas máximas extremas se han incrementado en la ciudad de Mérida, y fue hace unos 7 años cuando se llegó al récord absoluto de calor. Lo anterior explicó el especialista Juan Antonio Palma, muy probablemente está relacionado con el aumento de la masa de concreto y la deforestación, convirtiendo a la capital yucateca en una auténtica “isla de calor”. De acuerdo con información del Observatorio Meteorológico de CONAGUA, ubicado en terrenos del aeropuerto, en los últimos 12 años se alcanzó en dos ocasiones el récord absoluto de temperatura máxima extrema en Mérida, desde que se llevan registros. La primera vez fue en el mes de mayo de 2009 cuando hubo 43.5 grados y, después, en abril del 2015 con 43.6 grados. Esta condición puede ser parte de nuestra variabilidad climática, pero también puede ser influencia del crecimiento de la ciudad. Las islas de calor se caracterizan por la marcada diferencia de temperatura observada entre los espacios urbanos repletos de construcciones en comparación con su periferia con más vegetación. La distribución espacial de temperaturas de las “islas de calor” son concéntricas o en forma de domo, si hacemos un corte transversal sobre la ciudad. La construcción de nuevos fraccionamientos y el crecimiento urbano extienden la plancha de concreto en la ‘ciudad blanca’, además de que se presenta un mayor grado de deforestación. En donde hay más construcciones y masa de concreto, las temperaturas serán mucho mayores que en la periferia, donde existe más vegetación. La vegetación es sustituida por superficies de concreto, asfalto, ladrillo y otros materiales de construcción que alteran el balance hídrico y radiactivo superficial, como por ejemplo, la absorción de calor y su lenta dispersión. Incluso al caer la noche, la temperatura se mantiene mucho más alta que en zonas periféricas o comisarías. ¿Cómo solucionar el problema? Para regular este incremento de las temperaturas y crecimiento de la isla de calor en Mérida es importante reforestar, ya que los árboles proyectan sombra y refrescan el ambiente al no permitir una alta absorción de calor por la superficie. De la misma manera, es necesario rehabilitar áreas verdes con pasto y plantas, pues ayudan a crear entornos más frescos en lugar de plataformas de concreto “donde se podría cocer un huevo”. Aunque es inevitable y en cierta forma necesario que nuestra ciudad siga creciendo, es importante que se tomen medidas urgentes, ya que si la isla de calor en Mérida sigue creciendo, en los próximos años se podrían alcanzar temperaturas superiores a los 45 grados. La solución es fácil, devolver en mayor o menor medida su espacio a la naturaleza, siembra un árbol o plantas. Con información de Juan Antonio Palma Solís Meteored México

Reportajes Yucatán

Juzgado en Yucatán ordena suspender obras del polémico Tramo 5 del Tren Maya

El juzgado primero del Distrito de Yucatán otorgó la suspensión provisional de la construcción del tramo cinco del Tren Maya (con trazo de Playa del Carmen a Tulum, Quintana Roo), por no contar con una autorización en materia de impacto ambiental. La construcción de la megaobra, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue suspendida debido a que el juez dio la razón a un grupo de buzos que presentó una demanda de amparo. Adrián Fernando Novelo Pérez, Juez Primero de Distrito en el Estado de Yucatán, determinó que la suspensión es procedente para evitar daños inminentes al medio ambiente de difícil o imposible reparación. “Procede conceder la suspensión para el efecto de que se suspenda o paralice cualquier acto que tenga como finalidad la continuación de la construcción del tramo cinco, sector sur, del Proyecto Tren Maya”, dijo. Es la primera vez que las autoridades se pronuncian en contra del proyecto, el cual ha generado muchas críticas por deforestación de las selvas en distintos tramos donde se mantienen los trabajos de construcción. El Juez Novelo Pérez agregó que, mientras no decida si concede o no la suspensión definitiva, no puede seguir la ejecución de obras relacionadas con la construcción, infraestructura, remoción o destrucción de la biodiversidad del terreno o cualquier otra actividad que implique la ejecución material de la obra. Señaló que la suspensión es obligatoria para las dependencias del gobierno federal, así como a cualquier empresa privada contratada por las mismas para realizar trabajos de construcción del tramo cinco, sector sur, del Tren Maya. “Si tuviese intervención algún particular en la ejecución de los actos de autoridad que se atribuyen a las autoridades responsables y respecto de los cuales se otorgó la suspensión, será obligación de éstas últimas ordenar al particular la inmediata paralización de la ejecución de los actos reclamados”, dijo. Además, las dependencias públicas deben garantizar que los particulares tomarán las medidas pertinentes para el cumplimiento estricto de la suspensión provisional en los términos y para los efectos precisados en el acuerdo. Será a las 12:05 horas del 22 de abril próximo cuando se celebre la audiencia incidental en la que se determinará si se concede o no la suspensión definitiva. Cabe destacar que los quejosos son un grupo de buzos profesionales, quienes manifestaron, “bajo formal protesta de decir verdad”, que tienen conocimiento que se modificó de última hora el trazo original del tramo cinco del Tren Maya. Dijeron que ello fue el resultado de una falta de planeación, conocimiento, precaución y estudios relacionados con el suelo kárstico que impera en la zona, así como la falta de estudios de impacto ambiental. Agregaron que, conforme al actual “trazo preliminar”, el proyecto atravesará ríos subterráneos ya que el trazo es de norte a sur y los ríos subterráneos corren de oeste a este. Igualmente indicaron que hay una deforestación que se inició en Playa del Carmen, Río Secreto, Akumal y Tulum sin los estudios sobre el tipo de suelo, sin rescate de fauna y flora, y sin las manifestaciones de impacto ambiental. A consideración del juez, los quejosos cumplieron los seis elementos previstos en el artículo 128 de la Ley de Amparo para concederles la suspensión, entre ellos, acreditar el interés legítimo como habitantes del municipio de Solidaridad y beneficiarios de los servicios ambientales de la zona. Estimó que con la concesión de la suspensión provisional no se afecta el interés social ni el orden público porque, si bien la sociedad tiene interés en que se construyan vías de comunicación para el servicio público, también está interesada en se haga conforme a las leyes en materia ambiental mexicana. Agregó que de no concederse la suspensión implicaría la continuidad de los trabajos de ejecución para la construcción del Tren Maya con la consecuente afectación ambiental, ya que implica la tala de árboles, la destrucción de la flora y de las especies nativas, y la perforación del suelo. “La continuidad en la construcción de la obra conlleva una alta probabilidad de modificar el ecosistema, en tanto que, con la suspensión de la ejecución de la obra, hasta en tanto se dicte la suspensión definitiva, se pudiera evitar daños inminentes e irreparables al medio ambiente”. En días pasados, activistas de Greenpeace México dieron a conocer que la caverna Angry Wasp, así como diversos ríos subterráneos se encuentran en el camino de la construcción del Tramo cinco del Tren Maya, lo cual puede no ser una buena idea ya que es una zona frágil. El 28 de marzo, después de que un grupo de artistas emitiera un video explicando que la nueva ruta del proyecto destruirá el sistema de ríos subterráneos más grande del mundo, el presidente López Obrador aceptó que el tramo con trazo de Playa del Carmen a Tulum, Quintana Roo presentaba complicaciones legales, pero no “por interés genuino”. “Palenque a Mérida está sin ningún problema legal, y en el tramo de Mérida a Cancún tampoco, porque es todo el derecho de vía de la autopista, o la mayor parte. Ya se está trabajando y ya se tiene el derecho de vía casi en todo el tramo de Cancún a Tulum; ahí está dividido en dos partes, ese es el tramo que están impugnando”, dijo. Ante estos hechos, el lunes se emitió una resolución en Yucatán concediendo la suspensión provisional del tramo cinco del Tren Maya, donde no se permitirán ejecuciones relacionadas con su construcción, infraestructura, remoción o destrucción de la biodiversidad en el terreno. Con información de David Saúl Vela. (Foto El Universal)

Mérida

Por primera vez, vecinos decidirán dónde instalar nuevos Mega Puntos Verdes en Mérida

Con el compromiso de lograr el bienestar y la prosperidad colectiva conjuntando voluntades, esfuerzos y recursos para mejorar la calidad de vida en el Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha mantiene los mecanismos de participación activa de la ciudadanía para la toma de decisiones. “Desde el inicio de mi primera administración nos hemos dado a la tarea de promover la participación ciudadana en las acciones y actividades encaminadas a crear el bien común, porque solo a través de esta manera podremos mantener una convivencia segura en la que todas y todos están involucrados”, dijo el Concejal. En ese contexto, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable, realizará por primera ocasión la consulta ciudadana “Decide Mérida Por Una Ciudad Más Sustentable”, para que las y los vecinos elijan dónde se instalarán los nuevos Mega Puntos Verdes. Barrera Concha informó que las votaciones, las cuales iniciaron desde el pasado 11 de abril y concluirán el próximo 9 de mayo del presente año, ayudarán a que juntos, sociedad y gobierno, logren la consolidación de Mérida como un Municipio sustentable y amigable con el medio ambiente. “A través del Programa Puntos Verdes buscamos que la ciudadanía adopte una cultura ambiental responsable que promueva el reciclaje y la economía circular a fin de seguir contribuyendo a la expansión de este programa y cumplir con nuestro compromiso de fomentar una sociedad participativa en el Municipio de Mérida”, remarcó. El Primer Edil explicó que otro de los objetivos que se buscan a través de esta consulta ciudadana es incrementar el número de Mega Puntos Verdes en el Municipio durante el periodo 2021-2024 y así mejorar la gestión integral de los residuos susceptibles de acopio, en zonas estratégicas de la ciudad. Para participar, las y los interesados pueden votar en línea en la plataforma https://decide.merida.gob.mx/, en alguno de los módulos itinerantes o en el Módulo Fijo DECIDE ubicado en los bajos del Edificio Administrativo (Av. Mérida 2000 Bosques del Poniente) de lunes a viernes de 9 a 14 horas. Los módulos itinerantes estarán el domingo 17 de abril en la Bici Ruta (en la puerta de la Escuela Modelo) de 8 a 12:30 horas, el sábado 23 de abril en el Mercado Cero Basura, ubicado en el Parque Pista Roja (calle 46 entre 71 y 76, Cordemex) de 9 a 13 horas y el sábado 7 de mayo en la Bici Ruta Nocturna, nuevamente en la puerta de la Escuela Modelo, de 18 a 22 horas. La Consulta Ciudadana cuenta con tres fases que son del 11 de abril al 9 de mayo la votación, del 10 al 30 de mayo el análisis de las zonas votadas y por último el 31 de mayo se darán a conocer los resultados. Las tres zonas con mayor votación determinarán dónde se instalarán los nuevos Mega Puntos Verdes en este 2022 y, de los resultados generales de esta consulta, también se priorizarán las nuevas zonas de instalación para los siguientes años de esta administración municipal. Entre las zonas donde podrán elegir las y los participantes están San Angelo, Pinos, Carretera Mérida-Cholul, Pensiones, Yucalpetén, Fraccionamiento del Parque, Circuito Colonia Oriente y Mulsay. —

Yucatán

Llama Procivy contribuir a la prevención de incendios forestales

– Ante el incremento de la movilidad con motivo de las vacaciones de Semana Santa, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) hizo un atento llamado a la población a contribuir a prevenir los incendios en la actual temporada de quemas y reportar los existentes.   El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, informó que de marzo a la fecha se han atendido 225 incidentes relacionados con fuego, con la posibilidad de que este tipo de reportes aumenten en las vacaciones dado que los factores y causas, sobre todo humanas, son más frecuentes en esta temporada.   El servidor público se refirió a las quemas de basura, las colillas de cigarrillos tiradas a las orillas de las carreteras, las botellas de vidrio con efecto “lupa”, los envases con gel y alcohol y los sprays que son tirados a cielo abierto , así como a las fogatas que no son apagadas en su totalidad.   Aseguró que estos días de vacaciones representan un parte aguas por la creciente movilidad y desplazamiento de personas en todo el territorio estatal, lo que da lugar a las causas que originan los incendios en basureros, terrenos baldíos, áreas verdes y carreteras, reconoció el titular de Procivy.   Conforme al análisis de estadísticas de 2018 a la fecha, la mayoría de las igniciones o casos de fuego se debe a la quema indebida de desechos, a descuidos y causas de origen humano antes mencionadas, en tanto que los incendios por quemas agrícolas representan la menor cantidad de reportes por temporada, puntualizó Por lo anterior, el titular de Procivy solicitó de la manera más atenta a la población contribuir a la prevención de incendios y así evitar situaciones que impliquen riesgo de pérdida de bienes y personas.   También llamó a reportar al número gratuito 9-1-1- cualquier incidente que requiera la intervención de personal de emergencia y protección civil.   Destacó que en el control y extinción de siniestros participan tanto personal de Protección Civil estatal como municipal, así como bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública y eventualmente elementos de la Comisión Nacional Forestal sin que hasta el momento se haya registrado víctima alguna.   Respecto de las quemas agrícolas, mencionó que este tipo de prácticas suelen aumentar en el mes de abril, por lo que deben ser reportadas con anticipación a los ayuntamientos a fin de que los interesados dispongan de la asesoría y los cuidados necesarios para su control.

Policia

Decomisan a un cachorro de jaguar en el aeropuerto de Mérida

En coordinación con la Guardia Nacional, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró un jaguar (Panthera onca) macho de aproximadamente 3 meses de edad durante un operativo para evitar el tráfico ilegal de especies en el Aeropuerto Internacional de Mérida, Yucatán. Según un comunicado, con ayuda de un lector especializado fue identificado en el ejemplar un microchip, sin embargo, los documentos exhibidos por los supuestos propietarios, presentaron irregularidades. Con el objetivo de garantizar el bienestar del felino, quedó asegurado en las instalaciones de una UMA. El jaguar se encuentra listado en el Anexo Normativo IlI de la vigente Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de riesgo de Peligro de extinción (P) y en el Apéndice I de la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida se solidariza en la construcción de un Municipio más sostenible

En apoyo a las instituciones de investigación que promueven la cultura de respeto por el medio ambiente y desarrollan acciones para preservar la biodiversidad, el Ayuntamiento de Mérida apoyó al CICY con mano de obra en infraestructura que permite el fortalecimiento de la sustentabilidad del Municipio.   Como parte de este trabajo conjunto, el Alcalde Renán Barrera Concha, supervisó la reconstrucción de calles internas del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY), donde destacó que esta institución no sólo ofrece un espacio recreativo, sino un área educativa que forma a meridanas y meridanos comprometidos con el medio ambiente y responsables en el uso de los recursos naturales.   “Es un gusto llevar a cabo estas obras en beneficio del medio ambiente en este Jardín Botánico del CICY, ya que es un referente al fomento y la promoción de acciones para conservar la naturaleza. Es nuestra responsabilidad conservar una ciudad arbolada, sustentable y con áreas verdes, para mitigar los efectos del cambio climático y conservar los recursos naturales para las próximas generaciones”, expresó.   Ante la presencia de Pedro González Chi, director general del CICY, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó que estas vialidades internas se realizaron mediante acuerdo de obra, a través del cual el CICY aportó el material y el Ayuntamiento la maquinaria y personal de la subdirección de vías terrestres de la dirección de obras públicas.   La inversión de esta obra asciende a un total de $1 millón 269 mil 596.07, de los cuales $429,234.65 son provenientes de recursos fiscales del Ayuntamiento y $840,361.42, aportados por el CICY, los cuales fueron aplicados en 205 metros cúbicos (m3) de concreto asfáltico, 9,437 litros de emulsión asfáltica, 816 m3 de sashcab de 2” a 0”. La obra tiene una extensión de 701.1 metros lineales (ML). El alcalde Renán Barrera señaló que como autoridad responsable con el medio ambiente, la Comuna creó el “Consejo Consultivo para la Sustentabilidad en el Municipio de Mérida” como un órgano que coordina los esfuerzos de las dependencias municipales y de la sociedad civil, en materia de desarrollo sustentable y de seguimiento a la Agenda 2030 en el Municipio.   Además, continuó, se renovó la afiliación con la asociación internacional denominada “ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad”, para participar en foros, proyectos y programas de carácter internacional y en acciones coordinadas para mitigar el cambio climático y se firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) mediante el cual se construyen cuatro viveros para la producción de 500,000 plantas de 11 especies nativas como pich, maculis rosado, ramón, ciricote, balché y chico zapote. Recordó que en el mes de marzo pasado se inició el programa de reforestación “Arbolízate”, que promueve el Ayuntamiento de Mérida, aumentando la población de árboles que existen en las instituciones educativas mejorando su entorno y para una Mérida más verde.   El CICY es un Centro Público de Investigación del Sistema CONACYT enfocado en realizar investigación básica y aplicada en el área de biología, materiales y disciplinas afines; orientados hacia la solución de problemas nacionales, regionales y locales.   Al evento asistieron los directores María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos y personal del CICY.